Dirección de Arte (Revista Bacanal)

Page 1

BACANAL #120 10 #120 AÑO mARzO 2015

GRISeLDA GRISe GRIS eLDA SIc SI cILIA ILIAn nI SIcILIAnI

Karma Chameleon

cIne TURISMO TeRRITORIOS VInOS

TRAGOS

Barras naC & PoP

MARK MILLAR

la revoluCión del CómiC

MODA

adiós al BaFWeeK

POLÉMIc POLÉMI POLÉMIcA cA VeGAnA VeGA Ve GAn nA

MARZo 2015

¿son los veganos taliBanes de la gastronomía? ¿Forman Parte los Carnívoros del estado rePresor? más súPer ClásiCo que river-BoCa, veganos y Carnívoros, Paradoja, se devoran entre ellos. la Batalla reCién Comienza. 4

BACANAL ABRIL 2015


4

BACANAL ABRIL 2015


4

BACANAL ABRIL 2015




sumario

36

76 #120

marzo 2015

72

36 Argentina Wine Awards

Poder femenino

46 Nota de tapa

Veganos vs carnívoros

46

56 Griselda Siciliani

Karma Chameleon

72 Medio Ambiente

Cómo destruir un planeta

76 Chino Darín

Next Generation

88 Territorios

Dallas, el gran show americano

88

Otros placeres 8 Editorial 10 Correo 12 Next 14 Elegidos Bacanal 16 Crónica de una noche cualquiera 18 En busca de la mujer perdida 20 Libros 24 Zoom Restós 28 Espía Gourmet: Baby Snakes 30 Cocineros: Bárbara Schöffel 32 Zoom Vinos 40 Mundo Espiritual: Democracia coctelera 44 Hora Vermú: Baris 62 Tecno: 4G 64 Viajero: San Francisco 68 Moda: el fin del BAF 80 Teatro: Ricardo Monti 84 Cine: Mark Millar 87 Discos 92 Autos: Salón Detroit 2015 94 Narciso VIP 96 Primera Persona: Diego Frenkel 98 Staff y direccionario

56 6

BaCaNaL marzo 2015



marzo 2015

editorial Pelea de fondo

P

uede decirse, siempre con cierto cuidado, que la comida nos define. De ahí, aquel lugar común: somos lo que comemos. De ahí también las estructuras sociales que la comida provoca: platos que bien pueden entrar en, digamos, una lucha de clases culinaria. Por caso, el choripán, la milanesa con papas fritas y los ravioles con tuco –así lisos y llanos, sin malabares– se colocarían sin duda cerca de los sectores proletarios mientras que el sushi, las ostras y el cordero patagónico con 500 horas de cocción representarían, siguiendo la terminología marxista, a la alta burguesía. Incluso, vale preguntarse si los restaurantes al elegir los nombres para sus platos y al agregarle descripciones pretenciosas no aplican a este sistema clasista. En todo caso, hay ejemplos claros para determinar que la gastronomía tiene también una zona de confrontación. Por eso, en este escenario de tensiones constantes, no resultó extraña la irrupción de los veganos. Lo que en todo caso llamó la atención fue otra cosa: su actitud. De hecho, los límites entre distintas opciones de ingesta ya estaban marcados desde hace una buena punta de años entre vegetarianos y carnívoros. Distancias si se quiere irreconciliables pero limadas por el tiempo y la costumbre. Con los veganos, en cambio, esa tensa calma estalló por los aires. Es que los nuevos talibanes de la gastronomía salieron con ganas de sangre (justo ellos) y con los tapones de punta contra todo aquel que no estuviese en su vereda. Asesinos los carnívoros, tibios los vegetarianos, extraterrestres todos los que no aceptaran el nuevo credo. Es cierto que el timing fue como perfecto: esta época de redes sociales alimenta a los barras bravas de Internet, sean del equipo que sean. Frente a este campo de batalla, Bacanal busca conocer las raíces y los porqué de la polémica. Algunos dirán que se trata sólo de echar más leña al fuego. Otros entenderán que los motivos son otros. En todo caso, lo cierto es que nos parece correcto estar en medio de esta guerra de los mundos. Javier rombouts

8

BACANAL marzo 2015

en este número Denis Destefano PERIODISTA Empezó trabajando en revistas y diarios y, después de pasar por distintas radios y el programa de televisión Hábitat Urbano, confirmó que los suyo era la gráfica. Con el tiempo se especializó en medio ambiente. Y en su nota de este mes nos da un alarmante panorama de la supervivencia en la faz de la Tierra. Juan manuel Domínguez PERIODISTA JMD quería ser un superhéroe. Ante el fracaso de tamaña empresa ha hecho posible para llegar a ser lo más cercano: Clark Kent. Como periodista cultural trabajó como redactor y/o editor en Inrockuptibles, Diario Perfil, El Amante Cine, Rolling Stone, ADN, Ñ, Bafici y cientos de lugares más que no son la Baticueva. Aquí entra en el violento e interesante mundo de Mark Millar.

cecilia Boullosa PERIODISTA Desde que tiene memoria, es la primera en sentarse a la mesa. Su postre favorito es el arroz con leche y canela. Su bebida, el fernet. Estudió periodismo y fue becaria en La Nación. En 2010 adoptó el freelancismo como modelo de trabajo: escribe para Página 12, Ñ digital, JOY, Noticias e In-Lan, entre otros medios, y colabora con agencias de contenidos. Según recuerda, una vez quiso ser vegetariana, pero aguantó un mes. Y ahora vuelve a ese mundo, para contarnos qué está pasando entre veganos y carnívoros en la escena gastronómica argentina.

tomás BalmaceDa PERIODISTA Inquieto por naturaleza, todo le llama la atención. Desde chico tiene particular interés por los objetos con botones o superficies touch. Después de años de ser el que arreglaba las computadoras en su familia y de responder la eterna pregunta “¿qué celular me conviene?”, decidió dedicarse a escribir sobre tecnología para que también le puedan preguntar personas que no conoce. Este mes, la pregunta es: ¿qué es el 4G?

celeste orozco PERIODISTA Irse de viaje y escribir, ese fue el plan original, que cumplió (casi) al pie de la letra. Como integrante del equipo de la Revista THC desde sus comienzos, California fue el destino más coherente para ir en busca de crónicas. Y dentro de ese estado, recorrió de punta a punta –a pie, en transporte público– la ciudad de San Francisco, donde vivió tres meses intensos y recordados. Como dice la canción popular, allí dejó el corazón. Y parte de esta vivencia es la que trae ahora a las páginas de bacanal.



palabra de lector

El nombrE Es lo quE importa Chicos, les voy a contar un secreto: los cócteles sin alcohol no son una novedad, existen hace muchos años, diría hace siglos. Y se llaman jugos... En serio, ¿qué es eso de mezclar zanahoria con naranja y tónica y ponerle un nombre de trago? O decir “Gin Tonic virgen”? Miren que me enojo, eh... Jugos, licuados, limonadas. Con eso, alcanza (y sobra). Ya mismo me voy a preparar un gin tonic (con gin, faltaba más) para sacarme la calentura. Fabián Díaz

tú lo has DiCho

¿Así que Cordera afirmó que “lo tildaron de traidor”? Dicen que el pez por la boca muere. Y acá Cordera no hizo más que escracharse a sí mismo, reconoció su naturaleza. Un psicólogo por ahí. MarTín Vañez

Tweets destacados del mes @MaglioneSibaris les confirmo: masticar se viene en abril. por lo cerca de la fecha, no habrá charlas ni clases, sino que será la feria de los restaurantes. @fieritacatalano asado de hombres = carne, chorizo, vino. ni ensalada ni postre. @andykusnetzoff Es lindo ganar pero nada nos saca el orgullo de una gran película como relatos. Felicitaciones igual. Es groso estar ahí. @jesicall odio cuando las cucarachas de cucatrap dialogan. @kevinszn -¿te gusta Jack Daniels? -obvio, tengo todas sus remeras.

CarrEra pop ¡Me emocionaron! Me acuerdo cuando vi la primera Volver al futuro, yo tenía, no sé, 14 años, y me enamoré profundamente de Michael Fox. Hoy entiendo que, más allá de mis hormonas en movimiento, me había enamorado de una película, y ese amor siguió con sus continuaciones. El futuro no será exactamente como lo habían anticipado, pero mi gratitud, a la película y a ustedes que me la recordaron, sigue intacto. No así mi amor por Fox, claro está... ingriD barzán

todas las cartas publicadas este mes se llevan como premio un vino de la mascota Vineyards, la prestigiosa línea de vinos de autor elaborada por nada menos que rodolfo “opi” sadler, y que en el reciente argentina Wine awards se llevó uno de los premios mayores. así es, el prestigioso jurado llegado de todo el planeta para catar los vinos argentinos le otorgó a la mascota Cabernet Franc 2013 (una etiqueta exclusiva de exportación) uno de los codiciados trophies del certamen. para retirarlo, tienen que llamar al 4556-2900.

10

BACANAL marzo 2015

@mariacarambula Es tan soñado el disco nuevo de @mariano_otero que cuando salga, espero que lo escuchen todos. @elautotepide Después de la saturación de remeras con statements idiotísimos, mis remeras lisas adquirieron el status de declaraciones de principio.

Escribinos tus comentarios, críticas y recomendaciones a: correo@bacanal.com.ar. seguinos en Facebook como “revista bacanal”, y en twitter como “bacanalrevista” para enterarte de novedades, promociones y más data del mundo bacanal.



NEXT

next@bacanal.com.ar Tel. de contacto 4556-2948

veraNo toDo el aÑo

se va la tercera

El diseño de la nueva Nike Breathe Collection se inspiró en la vida on-thego de las playas brasileñas, así como en su cálido y húmedo clima. Sus modelos fueron diseñados con un material ligero y tecnología ultra respirable que mantienen la frescura de los pies protegiéndolos de las altas temperaturas. Esta exclusiva colección de zapatillas con espíritu de verano, viene en vibrantes colores tanto para hombre como para mujer, y ya está dispo-

Impresionante el salto que dio Pani: en 2012 abrió su primer local, ya un ícono del estilo shabby chic. En 2013, llegó a Recoleta. Y ahora apuesta nada menos que por el Microcentro, con sucursal en el emblemático edificio de Galerías Pacífico. Allí Pani ofrece la comida y pastelería que tanto éxito le trajeron, y suma una ventana para el servicio de take away tan demandado por oficinistas, además de afters con cócteles de Mona Gallosi y djs invitados. En San Martín y Viamonte.

nible en todos los NikeStore del país. Nuestras favoritas son las Nike Roshe Run, con su suela en tonos fuertes en contraste con la sobriedad de la parte superior del calzado.

los PrIvIlegIos Del leÓN My Peugeot es el nuevo programa que permite a los clientes argentinos de la automotriz disfrutar de exclusivos beneficios. La experiencia comienza en el mismo momento de comprar un Peugeot 0K con pequeños detalles de tratamiento diferencial, e incluye actividades deportivas, soluciones móviles y convenios con marcas afines al espíritu Peugeot. www.peugeot.com.ar

¡Mucho gusto! Las mejores propuestas culinarias de Vicente López se presentarán en la segunda edición de Abunda, el festival gastronómico a cielo abierto que nuclea a restaurantes de la zona junto a productores locales. Pensado para disfrutar en familia, además de la propuesta gastronómica suma un programa completo de actividades, desde un spa de mascotas, kid corner para los más chiquitos y shows de bandas emergentes. Del 26 al 29 de marzo en el Paseo Costero de Vicente López.

12

BACANAL marzo 2015

exPerIeNcIa MeNDocINa Gran comienzo de año en Mendoza, a cargo de Bodega Viniterra. Allí, aprovechando las Gourmet Experience que la marca viene realizando en los mejores restaurantes, se presentó en sociedad Co.Me., agrupación de cocineros mendocinos (que esperan sumar también a otros actores) en la búsqueda de promover la gastronomía como herramienta social mientras afianzan su identidad culinaria. Muy interesante (y rico).


happy hour Los bares hoy son parte indispensable de la escena gastronómica argentina. Y así lo entiende también American Express, que lanzó su beneficio Happy Hour para los clientes de sus tarjetas Gold, Platinum y Black, un 2x1 en cócteles y cervezas seleccionados en algunos de los mejores lugares de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Rosario. Entre los participantes, están nada menos que 878, Puerta Uno (foto), Sullivans, Peugeot Lounge, el Faena Library Lounge, The Temple Bar y otros. Los horarios y direcciones estarán pronto disponibles en el sitio oficial de la tarjeta. Un plan feliz para un paladar sediento.

bariloche inteligente Guía Móvil Bariloche es la primera guía turística geolocalizada del país, que permite a los usuarios buscar y filtrar de acuerdo a su proximidad diferentes posibilidades de alojamiento, comida, actividades recreativas y servicios. Su última versión incorpora la posibilidad de utilizarla sin acceso a Internet, algo muy útil cuando hay poca señal disponible. Se descarga en forma gratuita en el App Store de Apple y en Google Play.

extravagancia natural La nueva colección otoñoinvierno de Givenchy es un homenaje del director artístico de la marca, Nicolás Degennes, a las ostentosas insolencias de la naturaleza. El objeto imprescindible del look: la Palette Extravagancia, sombras inéditas en un elegante estuche efecto cuero y decoración estilizada. Una lujosa fantasía.

novedades cafeteras

todos para uno

Somos fieles seguidores de Establecimiento General de Café, desde sus primeros locales en Tribunales. Y nos alegra saber que, con la flamante apertura de su 7º local, ya se encuentran en en Palermo (Aráoz y Juncal), con sus cafés de origen (26 variedades) y una propuesta gastronómica casera. Para una parada rápida o para un almuerzo delicioso.

Ante la avanzada de los Single Vineyards, Callia responde con su opuesto, una línea dedicada a los Blend de terroirs. Cuatro vinos (Shiraz, Cabernet Sauvignon, Malbec y Torrontés), cada uno elaborado con una mezcla de dos valles de San Juan. Una provincia entera, como mensaje en la botella.

marzo 2015 BACANAL

13


elegidos bacanal + Lo

deL mes

luz peuscovich

1

Tras un exitoso 2014 con exhibiciones en Buenos Aires, Rosario y Nueva York, la artista tandilense inaugura en el Laboratorio de Festival (Gorriti 5741, Palermo) su muestra Célula. Se trata de una instalación site-specific hecha con objetos naturales recolectados en diferentes regiones de Argentina, que puede ser atravesada por el público y se plantea como una experiencia sensorial.

2 Goût de france Por iniciativa de Alain Ducase, el 19 de marzo 1300 cocineros de los cinco continentes ofrecerán una cena en honor a la cocina francesa. En Argentina, se sumaron 18 cocineros de todo el país, que para participar fueron antes aprobados por un comité internacional de chefs. Anotalo: este 19 de marzo se come francés. Más info en www.embafrancia-argentina.org.

penGuin

3

Marca de culto para muchos, Penguin no sólo sigue firme en el país (con 22 locales exclusivos además de un centenar de puntos de venta multimarca), sino que desde fines de febrero sumó un nuevo store, en este caso, virtual. Entrando a su sitio www.penguinargentina.com, se pueden recorrer sus prendas clásicas y de temporada, accediendo también a las rebajas por cambio de colección. Todo, a un clic de distancia.

14

BACANAL marzo 2015

atardeceres en el four seasons

Brix Mucho se habla de los smart TV, pero siguen lejos (en prestaciones, no en precio) de lo que logra una computadora y un LCD. Ahí brillan las minipcs (nuc, para Intel), como la recién llegada Brix, de Gigabyte, que aterrizó con dos modelos (un Celeron y un i7). Pequeñas en tamaño, con el poder de una PC de escritorio, traen incluso un adaptador para esconderse detrás de la TV. El precio comienza en los $3100 (sin rígido ni RAM) y es la mejor solución para un centro multimedia.

4

5

Apurate, queda sólo un mes. Hasta fines de marzo, todos los viernes de 19 a 22 los jardines (entrada por Cerrito 1455) del Four Seasons son el escenario de los Sunset Sessions, un logrado mix de vinilos, dj y el Norton Cosecha Especial Vintage (en copa o como base de cócteles de autor). Para acompañar, ricos platillos con la firma del chef Juan Gaffuri. Y, para los más nocturnos, la fiesta sigue en Pony Line, hasta bien entrada la madrugada. Mujeres, gratis. Hombres, $200 e incluye un trago.

lollapalooza Segunda edición del famoso festival internacional, que este año llega con Robert Plant, Jack White, Calvin Harris, Pharrell Williams y Skrillex encabezando el amplio line up. La cita es el 21 y 22 de marzo en el Hipódromo de San Isidro.

6



CróniCas de una noChe Cualquiera

te clavó el visto chicas en salidas de chicas, donde se mezclan los restaurantes de moda, los tragos y el plato de todos los días: los hombres.

-Estoy agotada. -Y eso que no tenés hijos. ¿Cómo hacían nuestras viejas, con tres, cuatro, siempre alguno colgado de la teta? Pregunto, mienpor fernanda nicolini tras Carmela intenta, una y otra vez, meter el tabaco en el papel: ahora que fuma armados –fumar ya no está de moda, pero fumar armados, sí– tarda más tiempo en el ritual preparatorio que en pitarlo. -Es que nuestras viejas no tenían Facebook, ni Twitter, ni nada.. Les sobraba el tiempo. Me río y le hago señas exageradas a una chica. Estamos en una de esas veredas de Palermo en las que las camareras evitan el contacto visual y, para que te atiendan, tenés que sacudir el brazo como la Reina del Mar desde la carroza. -¡Lo digo en serio! Cada vez que miro el celular tengo 125 mensajes. ¿En qué momento se armaron todos esos grupos de WhatsApp en el que el jaja aparece una vez cada cuatro segundos? ¿Para qué pone jaja la gente cada vez que escribe algo? -Pará un poco, esa gente se supone que es amiga tuya. -Ahora cualquiera arma un grupo y te agrega, si hasta estoy en uno con los del consorcio… -¿Lo tenés al exhibicionista? -¿Cuál? -El que salía en bolas al balcón y bamboleaba al muñeco como si fuera un plumero. ¿No te acordás? -Ah, Mauri, Mauricio. Ese es el peor, manda caritas, ositos panda, fuegos artificiales, uno atrás del otro, pero debe como tres cuotas de las

16

BACANAL marzo 2015

expensas extraordinarias. ¡Flaco, tenés mil años, largá los ositos y poné la tarasca! -Te noto un poco alterada y el año recién comienza. ¿Todavía no retomaste yoga o le estás dando demasiado a las harinas refinadas? - No, no, perdón, es que estuve toda la mañana peleándome con el superdotado de mi novio. -¿Pero no estaba con sus amigos en la Costa? -Ese es el problema, ¿adiviná por qué nos peleamos? -¿Porque vos le dijiste que cuando vuelva nosotras nos vamos al Tigre?

Cada vez que miro el celular tengo 125 mensajes. ¿En qué momento se armaron todos esos grupos de WhatsApp en el que el jaja aparece una vez cada cuatro segundos? ¿Para qué pone jaja la gente cada vez que escribe algo? -No, eso ni llegué a decírselo. Nos peleamos porque el hijo de puta no me responde los mensajes… la mandé un WhatsApp ayer a la noche, me clavó el visto… -¿Te clavó el qué? -El visto, nena, actualizate. Cuando te aparecen las dos rayitas en celeste significa que lo leyó. Y si no, te fijás arriba a qué hora usó por última vez el teléfono, no hace falta ser Stiuso para hacer inteligencia… La cuestión es que vio el mensaje ni bien se lo mandé y ni me respondió. -Eso es letal, no me digas que entraste en la

fase compulsiva de mandar mensajes sin parar. -Traté de controlarme. Hoy a la mañana me desperté y como vi que no me había escrito, respiré hondo y me dije: ‘No la pudras, escribile buena onda’. -¿Y? -Me respondió a la hora, pero como si fuera su mecánico, con un ‘Todo bien’. Yo digo: si estás con tus amigos de joda en la Costa, hace cinco días que no me ves, ¿por qué no sos un poco más piola? -Y sí. ¿Entonces? -Obviamente, todo derivó en una pelea con revisionismo histórico en el que ninguno de los dos ahorró reproches que a esta altura tendrían que estar prescritos. Y cuando me di cuenta, hacía dos horas que estaba dale que te dale con ese tecladito de mierda del teléfono y no había hecho nada de lo que tenía que hacer… y encima sabía que el crack después se iba a la playa con sus amigos y yo a mirarle la cara de sapo triste a mi jefe. -Hay que cortar con la virtualidad, definitivamente, cada vez que… -¡Amigaaaaaaaaas! Anita llega como un trompo acalorado y nos saluda como si estuviera entrando al living de Susana: trae un nivel de excitación inusitado en ella. La miramos intrigadas y antes de que abra la boca, Carmela lo adivina todo. -¡Estás embarazada! Anita sonríe, saca el teléfono y nos frena en el intento de abrazo. -Paren, paren, que tengo que mandar un WhatsApp. -¿A quién? -¿A quién va a ser? ¡Al padre de la criatura, que todavía no sabe nada!

*



En busca dE la mujEr pErdida

mañana de Carnaval separado, con 40 años, y de regreso a un rodeo que ya no conoce y que, quizás, hubiera preferido ignorar. ¿a dónde van los hombres cuando llueve?

Ella baila sola. Salta. Se mueve con movimientos espasmódicos. Ella es una morocha delgada pero fibrosa, y sus pechos jovencitos se mueven por HernÁn Brienza alegres entre sus ropas con lentejuelas. Canta y sonríe y nada, pero nada presagia la melancolía de su alma. No tiene más de 20 años, a lo sumo 21. Una nariz grande y dos ojos oscurísimos. Ya la había visto alguna que otra vez por la cuadra de mi casa, pero ahora está bailando allí, en la murga Los desperdiciados de la Bohemia, como si todos los diablos la estuvieran empujando. Ella baila sola y sus pies casi no tocan el suelo, al que le saca chispas con unas zapatillas flechas de color naranja que hacen juego con su ropa de murguista. Camino rápido por la avenida, hasta que la reconozco, ella me hace un gesto como si me reconociera y me saludara. Me siento confuso, apuro mi paso por la avenida. No me gustan los corsos. No me gustan las murgas. Ni los carnavales. Jamás me gustaron. Y menos ahora que están atravesados por una uruguayicidad patológica. Los carnavales tienen esa impostación de algo que se tomó prestado: la fiesta o la alegría. El hecho cultural o la historia que le da contexto. Sin embargo, verla a la chica, la que siempre pasaba con los auriculares puestos y las carpetas de la facultad, danzando con una

18

BACANAL marzo 2015

furia encantadora sobre el asfalto me produjo una breve ternura. Llegué al departamento pasada la medianoche. Saludé al Enzo que estaba más conversador que de costumbre, encendí mi pipa y puse un disco de Bill Evans. Y me quedé mirando a través de los cristales como en la lejana avenida las murgas se sucedían unas a otras con su monótona alegría que me era ajena e incomprensible.

No me gustan los corsos. No me gustan las murgas. Ni los carnavales. Jamás me gustaron. Y menos ahora que están atravesados por una "uruguayicidad" patológica. Los carnavales tienen esa impostación de algo que se tomó prestado: la fiesta o la alegría. Intenté dormir. Pero los bombos no me dejaron. Cuando el latido ancestral comenzó a apaciguarse, volví a intentar conciliar el sueño. Pero el traqueteo de las palabras de Scott Fitzgerald en Hermosos y malditos tampoco me dejó. Para quien vive solo, cuatro días de feriado son demasiada soledad toda junta. Minutos después de las 4 de la mañana, decidí bajar a la puerta a fumar y a dis-

frutar del viento liviano de la madrugada. Comenzaba a clarear, cuando la figura de dos murguistas apretaditos se recortó en la esquina. Se besaban como si fuera la última vez que se besaban. Luego, se separaron y ella, mi vecina, la morochita veinteañera, comenzó a caminar lentamente, meneándose en zigzag hasta el umbral de mi edificio. La vi venir como ladeada, como si estuviera apenas embriagada mientras su novio o lo que fuera la miraba irse desde la esquina. Ella se detuvo un par de veces, se dio vuelta y lo saludó con la mano. Cuando pasó delante de mí, ni siquiera me miró. Llevaba los ojos puestos en vaya uno a saber qué alegría prestada. Sin embargo, cantaba bajito una bella canción: “Manhã tão bonita manhã/ de um dia feliz que chegou/ O sol no céu surgiu/ e em cada cor brilhou/. Voltou o sonho/ então ao coração/. Depois deste dia feliz/ não sei se outro dia virá/ e nossa a manhã, tão bela afinal/ Manhã de carnaval”. La miré pasar, con su vestido de lentejuelas que ya no reflejaba las luces de la noche sino las sombras del día. Me sorprendió que una piba tan jovencita supiera canturrear la canción de amor de Orfeo Negro. Sonreí. Pensé que ese momento no podía haber sido más perfecto. Eso era la melancolía: los ojos alegres y la música adorablemente triste en los labios. Y la certeza de que toda alegría es efímera, cualquiera. Y de que no hay nada más devastador y vacío que la mañana posterior a cualquier fiesta, sobre todo, las mañanas de carnaval.

*



libROs

AliciA, el reverendo y el conejo “empiezAs por el principio –dijo el rey con grAvedAd– y sigue hAstA llegAr Al finAl. Allí te pArás”. lA frAse pertenece A AliciA en el PAís de lAs MArAvillAs y es un buen consejo pArA quienes nuncA leyeron estA obrA MAestrA de lewis cArroll. este Año se cuMPlen 150 Años de lA APArición del libro. y A pesAr del siglo y medio, por suerte, seguiMos Persiguiendo Al conejo blAnco.

texto Florencia canale ILUStRACIóN JUan nacHT

S

ólo unos pocos encuentran el camino, otros no lo reconocen cuando lo encuentran, otros ni siquiera quieren encontrarlo”. Una de las tantas frases que deslumbran a los lectores de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, que durante este 2015 festeja sus 150 años desde aquella primera publicación. De hecho, ya comenzaron las celebraciones, homenajes y demás excusas para recordar a la comunidad mundial semejante aniversario. Países como Estados Unidos, Francia o Austria prometen obras de teatro, conferencias, conciertos, exposiciones y actos para rememorar a la divina Alicia y su universo deslumbrante. Pero sobre todo en el Reino Unido han decidido tirar el país por la ventana. Durante el mes de enero, presentaron en sociedad una edición especial de diez estampillas en las que recrearon diez escenas de la novela, cuyo diseño estuvo a cargo del ilustrador Graham Baker-Smith; el grupo editorial Macmillan –que publicara el original en mayo de 1865– prepara una serie de eventos y nuevas versiones de su long-seller; y la BBC publicó el documental El mundo secreto de Lewis Carroll, en homenaje al autor. Y se esperan más anuncios. a través del espejo El reverendo Charles Lutwidge Dogson –ese era el nombre de LC– fue diácono de la iglesia anglicana y, además, profesor de matemáticas en Oxford. Víctima del personaje construido a través del tiempo o subjetividad auténtica, en los albores de su aparición se lo señaló como un simpático tartamudo. Gesto nunca mejor elegido para componer un catedrático de ley. Sin embargo, su persona explotó al pasar del claustro al espacio público, con identidad nueva gracias al

20

BACANAL MARZO 2015

alias. Pero antes recorrió el camino de la fotografía, donde encontró un lugar para expresar su particular mirada del mundo. Famosas son las imágenes que tomó de niñas, y sobre todo las de su pequeña modelo Alexandra Kitchin, a quien fotografió desde los cuatro a los dieciséis años. Se dice que la niña fue la musa que lo inspiró para escribir la historia de su bienquerida Alicia. Menos agradable es otro de los motivos por el que se lo señaló: fue acusado de tendencias pedófilas cuando aparecieron fotografías de su autoría de desnudos infantiles. El canon académico salió a desestimar las acusaciones, argumentando que debía tomárselo en contexto. La academia lo defendió diciendo que Dogson creía en la belleza como perfección física, estética y moral. Para él, lo bello era algo cercano a la divinidad, la belleza era un estado de gracia y era la herramienta perfecta para recuperar la inocencia perdida. La Arcadia de Lewis Carroll. Sin embargo, no fue fácil sostener esas creencias en la Inglaterra victoriana de fin de siglo. Fuera de las controversias sociales y, si se quiere, cercanas al delito, el reverendo escribió poesía y cuentos y logró que fueran publicados en revistas de la época. Mientras obtenía un éxito discreto, no sucedía lo mismo con su cuenta bancaria. El dinero no le alcanzaba, pero eso no le hacía abandonar sus ansias literarias. Incluso intentó imaginar historias para niños en pos de un rápido suceso económico. Así fue hasta que conoció al matrimonio Liddell y a su prole. Entonces, sucedió aquella excursión tan mentada por el río Támesis, donde se dedicó a contarles un cuento a las niñas. De la oralidad a la escritura pareciera que hubo pocos pasos y así nació el cuento infantil más lisérgico de la

historia universal que sirvió como materia de análisis a cuanto teórico y psicoanalista quisieran adentrarse por el agujero del conejo. Fue un éxito rotundo y el reverendo nunca abandonó el barco. A la primera obra, la siguieron Alicia a través del espejo, La caza del Snark, El juego de la lógica, Un cuento enmarañado, Diario de un viaje a Rusia y una antología de relatos relacionados con problemas matemáticos, Matemática demente. cultura pop Era inevitable que Alicia y su mundo fueran cooptados por diversos artistas –y algo más- del siglo XX. No era un personaje para que permaneciera sólo en las páginas de un libro. Walt Disney la llevó a la pantalla grande en dibujos animados y la transformó en una heroína universal. Salvador Dalí no se quedó atrás e ilustró una edición especial de 1969 y, más cerca en el tiempo, la celebradísima versión cinematográfica de Tim Burton, a la que le sumó su propia oscuridad. Lewis Carroll contó, de un modo magistral, el viaje de un niño a través del mundo adulto. Las fantasías y realidades a las que se expone. El espanto y el goce de la vida misma. “Y así permaneció durante un buen rato, sentada y con los ojos cerrados, y casi llegó a convencerse de que se encontraba, efectivamente, en el País de las Maravillas… Aunque sabía muy bien que no tenía más que abrir los ojos y todo volvería a ser lo que realmente era…”, concluía el reverendo devenido en boom editorial. Sin embargo, Alicia está lejos de terminar. Y a 150 años de su nacimiento, vuelve a meterse –curiosa y alegre– por el agujero negro persiguiendo a un conejo blanco.

*


MARZO 2015 BACANAL

21


libros

otrAs vocEs, otros ámbitos Lejos del lugar común, la literatura japonesa no es milenaria. En verdad, se trata de una literatura tardía que obtiene su primera antología poética en el siglo VIII. Las dos primeras obras en prosa destacables son Romance de Genji, de Mutasaki Shikibu y El libro de la almohada, esta obra magnífica que con la edición de Adriana Hidago logró su primera traducción completa en español. Antes sólo existía una versión traducida por María Kodama y Jorge Luis Borges que incluía una selección de algunos de sus textos. Ahora reeditado, el libro muestra, digamos, apuntes o viñetas de época.

Es Japón y es fines del primer milenio y comienzo del segundo. Se trata del apogeo del período Henian –considerado la época clásica de la literatura japonesa– y, en ese entonces, la literatura era básicamente una cuestión de mujeres. Diarios, memorias, poemas y acertijos, sobrevolaban la clase alta de la corte. Y Shônagon era una aristócrata que vivía en el palacio. Así, el texto es una sucesión de anécdotas y también una serie de enumeraciones –de insectos, de plantas, de cosas agradables o desagradables, de temas poéticos–; es un diario y, al mismo tiempo, la descripción de la

vida cortesana: sus costumbres, sus juegos, sus intrigas y, claro, su crueldad. La belleza poética y descriptiva de este libro es elocuente. Pero también supone un tiempo de lectura, un entrar en sus páginas sin apuro para poder saborearlas . Vale la pena tenerlo bajo la almohada o, por caso, en la mesa de luz. (Javier Rombouts)

el libro de la almoHada sei sHônagon EDITORIAL ADRIAnA HIDALGO PREcIO: $195

rock gourmEt El zorrito Von Quintiero es músico, pero también dueño de restaurantes y bares. Incluso, se puede decir que el zorrito es un poco cholulo y un bon vivant. Y todos esos materiales forman parte de este libro. Ameno, de fácil lectura, I´m Zorry es algo así como una larga noche alocada que va y viene en el tiempo y va y viene por distintos recitales, restaurantes y bares. Historias que mezclan famosos, proponen lugares del mundo dónde comer (con el bonus track de las direcciones), tragos que tomar y recetas para cocinar platos bastante clásicos pero con nombres graciosos y bien rockeros. (J. R.)

Al horno Fábula con formato de novela, esta historia tiene mucho de cuento de hadas pero sin hadas ni (demasiada) bondad. Acá la figura que se yergue es la de un cocinero, un hombre de dos metros de alto, vestido de negro que un día llega en bicicleta a un pueblo perdido. En la colina, por encima del pueblo, se levanta un castillo que siempre está a oscuras. Para que sus puertas se vuelvan a abrir, las dos principales familias del pueblo deben zanjar sus rencores. El cocinero comienza a hacer su trabajo. Y muy pronto (¿sus platos? ¿su influencia? ¿sus intrigas?) controlará todo el pueblo. Finalmente, el castillo volverá a encender sus luces. Pero el dueño del castillo para entonces será otra persona. (J. R.)

22

BACANAL marzo 2015

el CoCinero Harry Kressing EDITORIAL LA bEsTIA EquILáTERA PREcIO: $175

rock in EnglAnd El rock progresivo fue, durante muchos años, maltratado. La tendencia a reducirlo al rock sinfónico siempre funcionó como lugar común. Fue considerado pretencioso, aburrido y absurdo. Y este libro de Cambiasso (en rigor, este primer tomo de la trilogía propuesta por el periodista) viene a poner la cosas en su lugar. Es que no sólo la evolución de esta música fue más compleja sino que la cultura de esa Gran Bretaña de los primeros años 70 también lo fue. Libro erudito (Cambiasso sabe y mucho de lo que habla) y, al mismo tiempo, ameno, este primer volumen se vuelve indispensable para entender una época y una música por demás bastardeada en la historia de la cultura rock. (J. R.)

i´m Zorry Fabián Von Quintiero EDITORIAL PLAnETA PREcIO: $319

Vendiendo inglaterra por una libra norberto Cambiasso EDITORIAL GOuRmET musIcAL PREcIO: $260



GaSTroNomía

ZOOMRESTó fotos marcelo arias y juan carlos casas

Topinambour cocina de autor

BONUS TRACK

vales El jardín para noches esti

La apertura de topinambour, el restaurante de los galos David Cotrelle y sébastien fouillade, es una de las grandes novedades gastronómicas porteñas. se trata de un sobrio y pequeño bistró, oculto dentro del hotel Palo santo, en Palermo, con un delicioso jardín flanqueado por altas paredes de ladrillos y un espacio anexo con una caída de agua de 18 metros. la clave de la cocina pasa por el empleo de productos frescos, algunos poco ortodoxos, como el propio topinambour y el salsifí, dos raíces olvidadas que se están poniendo de moda. sería injusto decir que lo de fouillade es cocina francesa, si bien tiene algunos rastros de la misma; mejor le sienta el epíteto de cocina de autor. El hombre elabora –cono conocimiento y oficio– ricos platos como una sopa crema de topinambour con mollejas de pato confitadas, crocante de pistacho y aceite de lavanda, una exquisita terrina de conejo, una versión tradicional del steak tartare y un vacío de Kobe con salsa bearnesa. otras opciones son los ravioles caseros de conejo salteados en jugo de cocción o el magret de pato con miel y especias. Entre los postres, se destacan la crème brûlée con vainilla y frutos rojos, la tarte tatin y el suculento parfait au chocolat sobre dacquoise de almendras, crema de mascarpone y gelatina de amaretto. La casa tiene carta de tragos y una escueta oferta de vinos. luis lahitte

Bonpland 2275, Palermo Hollywood. Martes a sábados de 12.30 a 15 y de 20 a 23.30. Domingos de 12:30 a 15. > 5280-6103 > Precio por persona: $300 > >

24

BACANAL marzo 2015


BONUS TRACK

elente Los fines de semana, exc ta. car la a nch bru

La Alacena CoCina de autor La Alacena es uno de esos proyectos que nacen al calor de una amistad. Julieta Oriolo y Mariana Bauzá se conocieron mientras estudiaban en la escuela del Gato Dumas. Mariana luego tomó otros rumbos, entre la producción y la fotografía, mientras Julieta siguió con la gastronomía, a cargo de las cocinas de Uriarte, Malvón y BASA, entre otras. Hasta que les llegó el momento de animarse al sueño propio, pequeño pero pensado en cada detalle, desde los manteles de papel delicadamente estampados con el logo de la casa, hasta la vajilla artesanal especialmente diseñada. El mismo cuidado puesto también en la carta breve y tentadora –no más de una docena de platos entre antipasti y principales–, retocada diariamente según los hallazgos que Julieta hace cada día en el mercado. Para arrancar, un aperitivo es buena excusa para picotear unas increíbles nueces pecán acarameladas, especiadas y picantes ($34). Al mediodía, salen los platos que celebran la influencia italiana con delicias como la Stracciatella (mozzarella pulpeta marinada, con pesto, limón confitado, pangriatatta y oliva, $69) o los papardelle caseros con pesto de albahaca, mascarpone casero, nueces pecán y limón ($94). Para la manaña y la tarde, la cafetería tiene entre sus destacados los prensatti, sándwiches de pan casero tostados a la plancha ($44), y una pastelería centrada en masas diferentes, como la hojaldrada tarta de mousse de chocolate y sal Maldón, que se arma en el momento ($46). Con su cocina y ambiente en armoniosa sintonía, La Alacena es, sin duda, un lugar para visitar, volver y volver. Sandra Martínez

Gascón 1401 esq. Honduras, Palermo Lunes a viernes de 9 a 20, sábados 10 a 17 y domingos de 10 a 16. > 4867-2549 > FB: /laalacenacafe > >

marzo 2015 BACANAL

25


La Carnicería PARRILLA

BONUS TRACK

o la atención es jovial per casi una excelente, lo que ya es rareza en la ciudad.

En pocas palabras: La Carnicería es la interpretación hipster palermitana de la parrillita de barrio: pocos cortes, siempre excelentes; achuras artesanales y con una vuelta de tuerca; vino con soda en una mesa y Gin&Tonic en la otra. El ambiente es joven y distendido, los precios buenos (especialmente para el barrio) y el lugar chiquito pero cómodo (se llena, es importante reservar). Entre las entradas, las mollejas ($98) son la estrella del lugar: salen con maíz, choclo, miel de caña y pedacitos de queso crujientes y tiernos. Se deshacen en la boca. También, vale la pena probar el chorizo casero ($70), con la textura y el picor justitos: sale con papines, arvejas y huevo. Los cortes que se ofrecen cambian todos los días. Siempre sale uno a la parrilla, uno ahumado (tres horas en un ahumador con maderas de olivo y terminado en la parrilla) y uno de cerdo, además de una pesca. Probamos un delicioso vacío ahumado, que vino con hongos y cebolla salteada ($160). Los postres también son interesantes: en lugar de insistir con el flan mixto de cualquier propuesta “neobarrial”, sale por ejemplo un Banana Split, con dulce de leche, chocolate y crema (y cerezas frescas, aunque esto se termine con la temporada). Las porciones no son inmensas, pero sí abundantes: para dos personas, la mejor combinación es compartir dos achuras, un corte y un postre. Definitivamente, una opción que la fauna palermitana estaba necesitando. Tamara Tenenbaum

Thames 2317, Palermo Martes a viernes, mediodía y noche. Sábados y domingos, noche. > 2071-7199 > www.parrilladonjulio.com.ar > FB: /xlacarniceriax > >

26

BACANAL marzo 2015



EspíA GOuRMEt

SERPIENTES Y ESCALERAS EN RECOLETA, EL PATIO DEL LICEO RECORRIÓ UNA VIDA INTENSA: FUE CASA DE FAMILIA, COLEGIO DE SEÑORITAS Y TUVO DOS ETAPAS COMO GALERÍA. LA ACTUAL ESTÁ VOLCADA AL ARTE INDEPENDIENTE, INCLUYENDO –CLARO– EL DEL BUEN BEBER, A CARGO DEL BAR BABY SNAKES. texto FRANK BLUMETTI Fotos JAzMíN ARELLANo

P

aredes blancas. Finas, altas columnas azules. Escaleras y escaleritas. Locales variopintos, entre lo indie, lo moderno y lo bohemio. Todo entre patios de formato irregular, en una atmósfera distendida que invita a la pausa y evoca glorias pasadas. Estamos en la galería Patio Del Liceo, edificio de fines del siglo XIX, que en su historia sirvió a varios –y bien diversos– propósitos: albergó a una familia aristoporteña, que luego lo donó para crear allí el Liceo de Señoritas José Figueroa Alcorta; 70 años más tarde, a fines de los 80, el colegio se mudó y la casa pasó a ser una galería comercial, hasta entrar en decadencia hacia 1994. Tras años de abandono y disputas legales, en 2009 reabrió sus puertas, con nueva identidad. La galería de arte Mite fue la primera en marcar tendencia y hoy El Patio concentra una ecléctica comunidad de productores y artistas dedicada al arte y al diseño contemporáneo.

28

BACANAL MARZO 2015

¡cómo está el patio! Hay mucho para ver, recorrer y deleitarse en el Patio del Liceo, pero tal ejercicio requiere antes de proveerse de combustible. Y de eso se ocupa Baby Snakes, bar vitalmente ubicado en el centro del espacio. Su creador, el chileno Alexis Jara, sirve suaves cervezas artesanales (Morante, en versiones rubia y con miel, $30 c/u) y nos cuenta que hace dos años adquirió este bar, llamado así por un tema de nada menos que el genial Frank Zappa, y que requirió meses de duro trabajo posicionarlo. El lugar, escondido de la calle, es cálido, agradable, con un muro apto para que los artistas expongan sus obras y una colorida estética mejicana del tradicional día de los muertos en la carta y en la barra, vivamente iluminada. Allí, además de las cervezas citadas, se suman tentadores cocktails, como el activo Jäger Boom (Jägermeister + Speed, $60) o el gin Príncipe de los Apóstoles con tónica y

rodajas de pepino, delicia de frescura ($55). La oferta incluye aguardientes como pisco chileno y mezcal Oro de Oaxaca, vinos de bodegas boutique por copa ($25), aperitivos y espirituosas (desde Cynar y Campari hasta whiskies y rones). Ojo: no ofrecen comida salvo un rico sándwich de pan árabe, jamón y queso ($25) y, por la tarde, buenos tés y café Lavazza. A tono con su ubicación, Baby Snakes puede estar lleno un día de una vernisagge o presentación, y muy tranquilo en una jornada anónima. Hoy, salir al patio no es sólo un placer, sino también un arte: compruébenlo y disfrútenlo.

*

DATOS úTILES Baby Snakes. Patio del Liceo, Av. Sta. Fe 2729 PB. Lunes a sábados de 15 a 22 (viernes abierto hasta la 1). Wi-Fi. Sólo efectivo. www.patiodelliceo.com.



cOcineROs

De armas tomar Fuerza, tenacidad y perseverancia para esta heroína que supo hacer de sus convicciones veganas la mejor bandera. BárBara schöFFel Batalla contra los supervillanos de la alimentación y juega para la liga verde de la justicia.

texto Daniela Dini

H

fotos alejanDro lipszyc

ay a quienes los signa el nombre. A Bárbara la marcó desde varios lugares y ella no le escapó a ningún designio. Ni el de chica ‘salvaje’ –criada en la Patagonia, a puro esquí, trekkings y escaladas– ni el de crecer hasta transformarse en la Mujer Maravilla que, supo desde siempre, estaba llamada a ser. Pasó su infancia y adolescencia en Bariloche, criada en una familia atravesada por la espiritualidad. La meditación, el yoga, la huerta orgánica, la cocina macrobiótica como filosofía de vida. Todo eso era su realidad, no lo vivía como una limitación. Recién terminando el primario se dio cuenta de que “las milanesas que comían los chicos no eran las mismas que yo comía”. Sus recuerdos más fuertes con la cocina pasan por la pureza de lo simple: los desayunos con panes caseros y semillas, la inolvidable torta de manzanas de su mamá –hecha con frutas del árbol de casa–, las tartas de zapallitos, el olor de la cocina a leña. Las mermeladas caseras, las berenjenas al escabeche. La travesura de atiborrarse de cerezas, frambuesas y grosellas en temporada. “Cuando vivís en un parque nacional, sumado a tus papás que incentivan, la sensibilidad y la conexión con uno mismo es más fácil. Ahí me esculpieron”, dice con orgullo. Su ADN terminó siendo una combinación de paisajes de la Patagonia, la sensación de libertad infinita y toda la fuerza de la naturaleza, en casi un metro ochenta de sangre alemana y una belleza muy femenina, a pesar de definirse, desde siempre, como una chica en un mundo de hombres. A los 17 el mundo la hizo formalmente consciente de ambas cosas: fue elegida Reina de la Nieve –desestimó la carrera de modelo, pero entendió el poder de seducción como un arma más–, y decidió partir hacia la gran ciudad. “Siempre tuve la idea de querer cambiar el

30

BACANAL MARZO 2015

Producción lulu Milton

mundo. Y sabía que cuando terminara el colegio me iba a sentir limitada, que lo importante no pasaba ahí”. Apuntó a lo artístico, y se anotó en el IUNA, quería ser actriz. Perseverante e inquieta –“soy capricorniana y alemana, lo que quiero, lo consigo”, dice–, quedó seleccionada entre cientos de postulantes. Pero siguió su búsqueda estudiando Arte, y más tarde, Diseño gráfico; a la par de que entraba en un mundo desconocido para ella. Sin saberlo, se metió en el corazón del enemigo: entró a trabajar a una multinacional de química farmacéutica. Empezó como recepcionista y terminó desarrollando productos y coordinando equipos. Estuvo allí casi trece años, hasta que antes de pisar los 30, y ya mamá de dos varones, se dio cuenta de que tenía que hacer un giro en su vida. “Trabajaba en la industria farmacéutica y no recordaba haber tomado un antibiótico en mi vida. Había un cortocircuito desde lo filosófico que no iba. Me empecé a hacer cargo de eso y no quise ser más parte del engranaje”. Había llegado el momento de librar la batalla. Pero antes debía encontrarse a sí misma. la liga de la justicia Bárbara no era consciente de todo lo que sabía de alimentación hasta que llegó a la Fundación El Arte de Vivir. “Me dio un contexto, un lugar social con gente parecida a mí. Ahí empecé a cocinar por servicio, los domingos. Me di cuenta de que sabía cocinar”. Durante cinco años, dio clases y pasó de la macrobiótica al ayurveda y del crudivorismo al veganismo, aprendiendo de grandes maestros como Diego Castro. Atravesó todos los procesos, probó de todo – carnes, inclusive–, probó ‘ser parte de’. Maduró su discurso de la ortodoxia y la rigidez a transmitir sin juzgar, respetar al otro, “no bajar línea

sino contar mi propia experiencia, lo que a mí me hace bien”. Entendió que tenía que trascender las paredes de la fundación y salir a los medios para comunicar su mensaje a más gente, y ahí, empezó a hacer uso de sus superpoderes: hizo radio con Aldo Graziani –en Marcha y Sale, un programa de música y gastronomía–, se paró frente a las cámaras en Utilísima, Cocineros Argentinos y más. “Sabía que iba a poder usar en algún momento todas las herramientas que tenía”, dice y asume que lo hizo, inclusive, con las que le enseñaron los villanos del sistema. A mediados de 2012, la convocan para llevar adelante Picnic, un imperio vegano en la esquina de Florida y Diagonal Norte. Había armado su propia empresa de catering, pero no tenía experiencia operando un restaurante, así que sacó a relucir las habilidades de la ejecutiva de multinacional: técnicas de liderazgo, organización, gestión. Era negociar todo el tiempo, darle de comer sano a mil personas por día en el epicentro de la comida chatarra. “Si mi visión es cambiar el mundo, tengo que transmutar esa energía en algo concreto”, se dijo. A fines de 2013, abrieron el segundo local, en versión takeaway. Y a fines de 2014 sintió que no tenía nada más que aportar y se desvinculó del proyecto. “La vida es una espiral ascendente”, dice y sigue abriéndose camino en eventos que la llevan a viajar por el país y como asesora en proyectos que buscan acercar a productores y consumidores y darle valor a los productos autóctonos. Reconoce que, a veces, se siente un poco sola en el camino pero nunca baja los brazos. “Hoy la sociedad está anestesiada, hay que despertar, y una forma de revertirlo es con la comida: comer mejor, consumir mejor, producir mejor. Es un momento de despertar conciencia”.

*


MARZO 2015 BACANAL

31


ETIQUETaS

ZOOMVINOS textos Rodolfo Reich

Viento Sur torrontéS Freixenet

imago red Blend trapiche

Torrontés 2014

Corte 2014

Se termina el verano. Y, sí, lo vamos a extrañar. Extrañaremos sus días largos, luminosos, de atardeceres con picadita y un Torrontés directo y moderno, puro aroma y sabor a uva, como lo es este Viento Sur, nacido en –dónde más– Cafayate. Más allá de lo que digan muchos (que el Torrontés no da complejidad, que es bidimensional y más cuestiones del estilo), está claro que esos muchos no saben nada de atardeceres veraniegos.

Las grandes bodegas andan presentando productos bien informales. Hace unos meses, fue el Love (de Las Moras), ahora Imago, recién lanzado por Trapiche. Una línea de cuatro vinos que te hará “entrar en un mundo de fantasidad, donde se mezclan fantasía y realidad”. Vayamos por la realidad: este corte tinto es un frutado, de color intenso, y convence como comodín en la mesa cotidiana. Luego, sí, que empiece la fantasía.

[ $48 ]

laS PerdiceS S. Blanc Las perdices Sauvignon Blanc 2014

32

BACANAL marzo 2015

[ $60 ]

Fin del mundo extra Brut Fin deL mundo Corte s/a

Es interesante lo rápido (retrocedan siete años y recuerden la góndola de blancos) que creció el Sauvignon Blanc en Argentina. También, cambió su perfil, yendo en general de las hierbas y el maracuyá a los delicados frutos cítricos. Las Perdices, con un portfolio de blancos envidiable, sabe de esto. Y ofrece desde hace rato su SB, que anticipó este estilo, rico, fresco y ligero, que no anestesia la boca sino que acompaña con placer.

Si uno imagina un espumante de mayoría (80%) Pinot Noir, elaborado bajo el método tradicional, y con 12 meses sobre lías, se imaginará también un precio alto, casi prohibitivo. Pero no: esta etiqueta de la bodega neuquina cumple todo lo dicho, mostrándose frutado pero complejo, con esos aromas a levaduras tan ricos, y todo por una cifra más que competitiva. Para tener siempre en la heladera.

[ $89 ]

[ $160 ]


mileS de VinoS en la góndola, PrecioS Para todoS loS BolSilloS Y decenaS de eStiloS. cada meS, Bacanal Selecciona Siete BotellaS. Y un inVitado eSPecial Suma algunaS etiQuetaS entre SuS PreFeridaS. en eSte número, leé laS recomendacioneS de Fernando entin, galeriSta Y dueño de elSi del río.

Santa Julia reSerVa malBec caBernet Franc santa JuLia

el deStacado

Corte 2013

Los Zuccardi manejan dos conceptos bien distintos: la bodega de alta gama (Familia Zuccardi) como expresión de terruño; y Santa Julia, para el día a día. Y si bien este corte pertenece al segundo grupo, hace méritos para sentirse parte del primero. De uvas del Valle de Uco y tras diez meses de barrica, el CF enriquece la buena fruta roja del Malbec en una mezcla que se lleva muy bien. [ $77 ]

catalPa aSSemBlage atamisque Corte 2011

Las chicas del AWA 2015 (lo podés leer en la nota de esta misma revista) bajaron línea a los bodegueros locales para elaborar más blends. Algo que Atamisque viene haciendo hace rato, en todas sus líneas de precio. Y qué bien que les sale. Este assemblage muestra la potencia de los Cabernet al frente, sumando fruta y suavidad (gracias Malbec, gracias Merlot), en un cóctel complejo y muy placentero. Una botella fetiche a precio posible.

mantra Pinot noir roBle secreto patagónico Pinor Noir 2011

Hace rato que el sur patagónico quiere convertirse en la referencia nacional de la cepa emblema de la Borgoña. No es fácil: por un lado, la PN es bastante caprichosa; por el otro, hay muchos estilos distintos y la zona todavía no se decidió por uno. Pero, y más allá de intenciones, lo cierto es que hay Pinots muy ricos en el Sur, que se beben y se disfrutan mucho. Este Mantra es uno de ellos. Apoyado en el roble para ganar más tanino (siempre suave) y estructura, pero manteniendo la fruta roja y algo de cuero, a casi dos años de su lanzamiento, está en un gran momento. [ $250 ]

[ $250 ]

marzo 2015 BACANAL

33


ETIQUETaS

loS elegidoS / Fernando entin Le gusta presentarse como escorpiano, extrovertido, natural, tolerante e inspirador. “Nací en Almagro, vivo en Palermo Viejo, amo Nueva York, soy actor y dirijo Elsi del Río Arte Contemporáneo, una galería de arte boutique que nació hace 15 años”, cuenta. Desde Elsi del Río, Entin ganó presencia y prestigio en el mundo del arte actual. En 2014, participó en Extreme Makeover Home Edition Latinoamérica, y fue Mr. Entin, un especialista en arte que ayudaba a cum-

Saint Felicien sauvignon BLanc

aVe Premium maLBec

Este vino me representa ya que nos elegimos mutuamente para convidar a mis clientes en los opening de Elsi del Río Arte Contemporáneo. Me lo presentó Felipe Menéndez, de Catena Zapata, y nos apasionamos. Su color amarillento y su intensidad me fascinan. Esas notas de ruda y cítricos, que persisten en boca, animan al espectador a sumergirse en las obras con mucho vuelo.

Este vino pone a volar mi creatividad y me incentiva a escribir letras de bolero. Me encanta su nombre por la libertad que transmite. Me fascina el cuerpo frutal que persiste en boca. ¡En serio, es ideal para una noche a puro bolero! “Jurame que aunque pase mucho tiempo siempre estará en mi boca tu sabor tan tan frutal…”.

Paz Bonarda Ese nombre, Paz, nunca falta en mi bodeguita de 12 corchos. De este vino sanjuanino de Finca Las Moras, me encanta su etiqueta, su precio, su calidad y su áura. Pero, por sobre todas las cosas, me encanta su color, violeta azulado brillante. Una copa basta para percibir la paz que buscamos a diario, al volver a casa. Es un oasis del Valle de Tulum que elijo acompañar con empanadas de La Cocina.

34

plir el deseo de la casa propia. La televisión no le resulta un medio ajeno: es también coconductor en Curadores de Arte y Diseño, un magazine de TV semanal sobre las tendencias en arte argentino y diseño global, que se emite por la pantalla de A24 y actualmente está grabando la serie Locos por el Campo que pronto se emitirá en Discovery Channel. Y mientras realiza todo esto, se da tiempo para beber buen vino, y en buena compañía. Aquí, algunos de sus recomendados.

BACANAL marzo 2015

eSPumante animal extra Brut Este espumante de Ernesto

Catena Vineyards, amarillo verdoso, con burbujas finas y persistentes, lo guardo en mi corazón, ya que regó mi boda, junto a una torta Rogel que todavía paladeo, mientras bailábamos un vals entonado por la Orkesta Babel. Alzo mi copa en honor a esas notas de almendra y naranja. Merece especial atención su etiqueta, una obra de arte en sí misma.



wine news

Poder Por PrIMerA VeZ, UN JURADO INTEGRADO EN EXCLUSIVA POR MUJERES Se oCUPÓ de JUZGAr A LA ProdUCCIÓN de VINoS NACIoNALeS eN LA edICIÓN 2015 deL ARGENTINA WINE AWARDS. UNA MIrAdA FILoSA Y rIGUroSA QUe deJÓ POCAS MEDALLAS Y VARIOS INTERROGANTES. texto ALEJANDRO IGLESIAS (@ALEIGLESIASWINE) ilustración fEDERIcO RAImAN

36

BACANAL marzo 2015


especialista en espumosos. Su exposición dispararía un tema recurrente a lo largo de la jornada: el potencial del segmento de las burbujas argentinas. Su puntapié fue categórico: “El consumo de espumosos creció un 40% a nivel global”. Si bien marcó que ese crecimiento lo lideran los países del Viejo Mundo, de la mano del champagne y del prosecco, destacó que en Argentina “hay una gran calidad, y los espumosos de estilo frutal pueden hacer un camino similar al del prosecco. El país tiene mucho potencial en este sentido”. Otros miembros del jurado destacaron particularmente la relación precio calidad que ofrecen nuestros espumosos, en su mayoría desconocidos para varios mercados estratégicos.

E

ntre el 8 y el 13 de febrero, Mendoza estuvo convulsionada: en un hotel del centro de la capital provincial, veinte mujeres de diversas partes del mundo cataron 671 vinos argentinos para elegir los mejores del año. Se trató de la 9° edición del Argentina Wine Awards –el concurso de vinos argentinos de exportación– organizado por Wines of Argentina y la COVIAR. Bajo la consigna The Empowerment of Women in Wine –el empoderamiento de la mujer en el vino– el jurado estuvo integrado por las mujeres más influyentes de la escena nacional y mundial del vino. Entre ellas, representaban once nacionalidades y

la invitada de lujo fue, ni más ni menos, que la Master Wine británica Jancis Robinson, la número uno de Europa. Como es habitual el cierre de las actividades se hizo con el seminario de Vinos Exitosos a cargo del panel internacional, donde cada una de las invitadas dio su punto de vista del vino argentino en sus respectivos mercados, una información vital para la industria que asistió atenta a escuchar a las damas del vino. burbujas en ascenso La apertura del seminario estuvo a cargo de la Master Wine finlandesa Essi Avellan,

¡más blancos, please! La imagen de la vitivinicultura argentina como especialista de vinos tintos podría llegar a cambiar. No pronto, está claro, pero tal vez en un futuro no tan lejano. Esa fue una de las conclusiones que quedaron a partir de la valoración del jurado sobre los blancos catados. Y con una curiosidad agregada: los más alabados fueron los Chardonnay y Sauvignon Blanc, por encima del Torrontés. Felicity Carter, de Meininger´s Wine Bussiness International, deslizó: “No es imposible competir con los Sauvignon Blanc neozelandeses. Los que probé de Argentina me parecieron buenos y diferentes y eso se puede aprovechar”. Por su parte, la canadiense Shari Mogk Edwards se animó a redoblar la apuesta afirmando que los argentinos debemos “promocionar el Sauvignon Blanc, tiene más oportunidades que el Torrontés”. En esto último, varios estuvieron de acuerdo, ya que en los mercados donde el vino argentino no es tan conocido, posicionar nuestra cepa blanca nativa estaría dando más trabajo que el esperado. Y así, también, se instalaría lentamente la demanda de diversidad, algo que

marzo 2015 BACANAL

37


Sara D’Amato, también canadiense, resumió: “De Argentina, esperamos más que Malbec”. diversidad, esa es la cuestión Si bien la exploración de terruños y la investigación por parte de los enólogos ya dieron como resultado –al menos, según el punto de vista local– vinos complejos, diversos y más ligeros que en el pasado cercano, en muchos países aseguran que aún no ven esto reflejado en sus góndolas. Esto hizo que el jurado se sorprendiera con cepas que no imaginaban en nuestro suelo. Dos casos curiosos fueron el Tannat y el Petit Verdot, que maravillaron a paladares exigentes como los de Robinson y Annete Sacarfe, Master Wine instalada en Hong Kong y Singapur. Esta última dio su propia mirada sobre las claves para entrar a Oriente, al decir que “en nuestro mercado ni Argentina ni Malbec son categorías conocidas, por lo que promocionar cepas de mayor renombre y prestigio podría ayudar a posicionar el origen”, em clara referencia al Cabernet Sauvignon. También se escucharon reclamos por una mayor promoción de la Bonarda del mismo modo que se hace últimamente con la Cabernet Franc. malbec… ¿de dónde? La demanda de mayor información en el origen del Malbec es un tema instalado hace ya unos años en el seminario del

AWA. Pero esta vez la exigencia fue unánime. Principalmente entre las jurados de los países donde el Malbec es bien conocido. D’Amato explicó que es necesario mostrar diversidad de origen si se quiere crecer en los segmentos más altos. “En Ontario, el consumidor desconoce geográficamente Argentina y eso no ayuda a comprender la diversidad. Es necesario mejorar la comu-

nicación”. Su compatriota, Shari Mogk Edwards, sumó que “el 42% de las ventas argentinas en Canadá es Malbec, queremos conocer sus diferencias”. Este fue uno de esos temas donde todos acordaron, incluyendo a la periodista brasilera Suzana Barelli, mientras que para Robinson, “en el Reino Unido los amantes del vino son sofisticados y están listos para una mayor apertura de regiones”.

LOS TROPhIES Categoría Malbec: - Séptima Obra Malbec 2012, Bodega Séptima (de u$s 13 a 19.99)

- Aluvional Vista Flores Malbec 2012, Familia Zuccardi (más de u$s 50) Categoría vinos espumosos:

- Quinto Malbec 2013, Bodega Riglos (de u$s 20 a 29.99) - Casarena Single Vineyard Jamilla´s Vineyard Malbec Perdriel 2012 – Casarena Bodega & Viñedos (de u$s 30 a 49.99)

38

BACANAL marzo 2015

Bodegas La Rosa (de u$s 6,99 a 12.99)

2012, Bodegas Salentein (de u$s 30 a 49.99)

- Salentein Single Vineyard Chardonnay 2012, Bodegas Salentein (de u$s 30 a 49.99)

Categoría Cabernet Sauvignon:

- Ruca Malen Brut, Bodega Ruca Malen (de u$s 20 a 29.99)

Categoría Cabernet Franc:

Categoría Chardonnay:

- La Mascota Cabernet Franc 2013, Mascota Vineyards (de u$s 20 a 29.99)

- Finca La Escondida Reserva Chardonnay 2014,

- Proemio Reserve Cabernet Sauvignon 2013 (de u$s 13 a 19.99) Categoría otros tintos:

- Numina Cabernet Franc

- Serie Fincas Notables Tannat 2012, Bodega El Esteco (de u$s 30 a 49.99)


Canterbury, “hay una tendencia hacia tintos de corte. Antes todos buscaban varietales pero un blend promete más complejidad”. Y la editora de la influyente revista Wine Enthusiast, Susan Korstrzewa, incluso advirtió que tal vez el camino no debe ser el de presentar nuevas cepas como varietales, sino ir directamente a los cortes.

la hora de los cortes tintos Los tintos de corte fueron otro tema caliente durante las cuatro horas del seminario. Ante la pregunta de cómo podría mejorar Argentina su imagen, la respuesta era tajante: “red blend”. Y los resultados finales son una muestra de ello, con dos trophies que corresponden a esta categoría. Para la Master Wine estadounidense Christy

- Decero Mini Ediciones Remolinos Vineyard Petit Verdot 2012, Finca Decero (de u$s 30 a 49.99) - Cadus Single Vineyard Finca Las Tortugas Bonarda, Bodega Nieto Senetiner (de u$s 30 a 49.99) Categoría tintos de corte: - Synthesis the Blend 2011, Finca Sophenia (más de u$s 50)

mercados por descubrir Otras cuestiones interesantes estuvieron a cargo de la periodista japonesa Megumi Nishida y Annete Scarfe, expertas en el mercado nipón y asiático respectivamente. Ambas estuvieron de acuerdo en destacar que por aquel rincón del planeta nuestro país no es tan reconocido por sus vinos y que resta mucho por hacer. Cada una expuso sus teorías y estrategias, pero ambas concluyeron que se trata de países donde el consumo se apoya en el lujo y la imagen, ítems en los que las marcas europeas son muy fuertes y estables. Y destacaron las ventajas de otros países competidores en contar con canales de comercialización más dinámicos –gracias a tratados de libre comercio o mejores condiciones– que los de nuestra industria. Un tema que levantó comentarios y reclamos entre el auditorio.

Trivento, donde además se entregó una mención de honor a Phil Crozier por su labor de comunicador del vino argentino desde Gaucho, la cadena de restaurantes argentinos del Reino Unido. Como es habitual, la premiación disparó muchos debates entre los presentes, incluyendo enojos expresados en estricto off, porque se trató de la cosecha más magra en cuanto a medallas de oro de los últimos años. Apenas 19 etiquetas lograron obtenerlas, número muy modesto, que en comparación con las 58 de 2014 dejó en evidencia la rigurosidad y mirada propia de este jurado femenino. Otras conclusiones remarcaron lo que se dijo antes: por ejemplo, el Trophy a la categoría Torrontés quedó vacante, mientras que dos Chardonnay lograron la máxima distinción. El Cabernet Franc sigue firme detrás del Malbec mientras que los Tannat, Bonarda y Petit Verdot dieron el batacazo. Como si fuera poco, el mejor vino de Mendoza fue justamente un Petit Verdot.

*

el podio Este año la ceremonia de premiación tuvo lugar en Bodega

TROPhiES REgiONALES: Valles del Norte: Serie Fincas Notables Tannat 2012, Bodega El Esteco Valles de Mendoza: Decero Mini Ediciones Remolinos Vineyard Petit Verdot 2012, Finca Decero Valles de San Juan: Santiago Graffigna 2011, Bodegas y Viñedos Graffigna Valles Patagónicos: Special Blend 2010, Bodega Del Fin Del Mundo

marzo 2015 BACANAL

39


mundo espiritual

La democracia coctelera BARTENDERS CON MOÑOS Y CHALECOS, CÓCTELES SúPER PREMIUM Y ALCOHÓLICOS, SABORES SECOS Y DIFÍCILES. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LA COCTELERÍA SE SOFISTICÓ TANTO QUE INCLUSO COMENZÓ A EXPULSAR A ALGUNOS CONSUMIDORES. HOY ES TIEMPO DE REVANCHA: TRAGOS SIMPLES, BARRAS POPULARES Y LA BÚSQUEDA DE LA MASIVIDAD.

texto Martín Auzmendi FOTOs jazmín arellano

40

BACANAL marzo 2015


Y

a lo sabemos: en la última década, la coctelería creció y se sofisticó, y las principales barras de Buenos Aires sumaron cada vez más botellas, comenzando también a elaborar bitters, vermouth, almíbares, shrubs e infusiones caseros en búsqueda de la calidad y la complejidad. Los bares ganaron en prestigio, a base de un despliegue escénico revolucionario. Altos precios, políticas exclusivas de admisión y sabores que no son para todo el mundo comenzaron a ganar terreno, incluso a costa de dejar a muchos afuera de la movida. De algún modo, la coctelería comenzó a ser un producto de nicho, para pocos. Pero esto está cambiando. “A medida que sube el techo, queda más lugar para crecer en las bases”, dice Agustín Bertero, de Duarte, uno de los bares que hizo pie y creció con una propuesta de cócteles bien hechos pero a su vez simples, sumando jarras para compartir y un ambiente amigable y popular. tendencia global No se trata de un capricho local: el crecimiento y la sofisticación de la coctelería no solo pasó en Buenos Aires, sino que fue una tendencia que avanzó como un tsunami en las principales capitales del mundo. Pero pasó la espuma, llegó la calma y hoy aparece en las discusiones entre distintos actores de la industria la necesidad de que la coctelería tenga propuestas más relajadas, no siempre tan ampulosas, que tengan en cuenta la velocidad de servicio y la lógica del negocio. Dejar de lado el show impuesto desde el éxito de la serie Mad Men y los speakeasies, para retornar al siglo XXI. Un ejemplo: el año pasado una exitosa campaña viral del vodka Smirnoff puso como protagonista a un bartender hipster que tardaba tanto en preparar un cóctel, que lograba como efecto que el cliente se sirviera solo, aburrido de tanta espera. Esta campaña, compuesta por varios videos hilarantes, señaló a su modo el ego de los bartenders y la necesidad de desplazarlo del centro del juego para poner la mirada en el consumidor. Esto no significa que todo eso que triunfó en la última década hoy deje de estar de moda, pero sí que debe existir opciones que funcionen como contrapeso, una filosofía de barras que ayude a que los cócteles lleguen a más gente, ganen masividad y la industria crezca.

Soria, el popular bar de Palermo

expandir la raíz Los espacios en que la coctelería se presenta de una forma más simple son varios: cursos para principiantes en bares, convocatoria a crear cócteles orientada a amateurs, un ciclo para que habitués no profesionales pasen detrás de la barra (como el que hizo Duarte), el trabajo en la Televisión Pública del Cubano Vega en el programa Cocineros Argentinos, la publicación

marzo 2015 BACANAL

41


Cada noche, Soria convoca a cientos de sedientes bebedores.

del mismo bartender de una revista con recetas que estuvo disponible en puestos de diarios e incluso la difusión que hacen en los blogs bartenders como Federico Cuco, Ezequiel Rodríguez o Pablo Pastinante. Por otro lado, muchos bartenders vienen en simultáneo recuperando bebidas y formatos populares. Tal es el caso de Tato Giovannoni, que pensó recetas con Moscato Crotta y puso a su vez en la carta de Florería Atlántico una sección entera dedicada a los clericós, ese ícono popular argentino que por mucho tiempo fue bastardeado y que ahora promete ser un hit de 2015, tanto en los bares como en el consumo hogareño. Hasta la forma de comunicar los cócteles busca nuevos formatos: Chinchibira, el bar rosarino que tiene a Matías Jurisich al frente, ofrece Gin&Tonics pero sin fórmula estricta: cada persona puede armar el propio uniendo con flechas desde distintas listas de ingredientes. El auge de recetas simples, sin por esto desmerecer su calidad, permite también que haya más lugares donde se ofrezcan, desde restaurantes en los que un camarero entrenado o el

42

BACANAL marzo 2015

una exitosa campaña viral de smirnoff puso como protagonista a un bartender hipster que tardaba mucho en preparar un cóctel, logrando que el cliente se sirviera solo, aburrido de tanta espera. sommelier los prepara, como sucede en Astor, Chochán o La Carnicería. “Estoy trabajando con La Parolaccia, empezamos con la sucursal que está en Puerto Madero, cerca del Museo Fortabat, y como los tragos vienen funcionando muy bien es posible que la propuesta se amplié a más lugares”, cuenta Mona Gallosi. La carta que elaboró allí tiene seis cócteles de autor, tres caipis y cinco clásicos, siempre bajo

la premisa de que sean tragos simples, ricos y fáciles de tomar. “Es importante que sean livianos y ricos, que la gente después pueda seguir la noche, por ejemplo con un vino”, agrega Mona y destaca como uno de los preferidos al Sofía Loren que lleva gin, vermú bianco, jugo de lima y syrup de ananá. En Duarte, entre los cócteles más vendidos, están el Lila –una combinación básica de gin Apóstoles, ciruela y pomelo– y el Barbosa, que suma Jameson, manzana y gotas de Jägermeister. “Alguien tiene que tomarse la tarea de meter gente en la coctelería, de pasar del fernet a una jarra como la Jar Jar y de ahí a aumentar aún más las opciones”, afirma Agustín Bertero. festivales, licuadora y mezclas simples En Masticar, las barras de 878 y de Julep (a cargo de Inés de los Santos) fueron un éxito, ofreciendo ambos cócteles refrescantes sin grandes


Rey de Copas ofrece alta coctelería, pero no le teme al consumo masivo de cervezas.

sofisticaciones. Lejos de Palermo, pero en la misma línea ideológica, el Cubano Vega se ha presentado y participado en festivales populares como el del “asado con cuero” que se realiza en Viale, Entre Ríos. Cócteles en una fiesta tan popular como esa era algo impensable hace unos años, pero mucho ayudó que el programa Cocineros Argentinos le haya dado un lugar al rubro en su pantalla. “La coctelería crece desde las casas; desde que estoy en el programa y viajo al interior del país, me encuentro a mucha gente que aprendió e incorporó los cócteles en su casa, sea para reuniones familiares o fiestas”, cuenta el Cubano. El desafío de una coctelería de calidad pero que a la vez sea inclusiva se alía con el trabajo de los bartenders que buscan soluciones prácticas y efectivas. “Nuestras jarras son un gancho para los que recién conocen el bar; la podés compartir entre tres personas, son económicas y sabrosas y una buena puerta de entrada a la coctelería de autor”, cuenta Agustín Bertero. A Duarte se suman varios bares con una clara apuesta a una apertura popular, pero con buena materia prima y pasión coctelera. Festival, Soria y Wherever son muy buenos ejemplos. Otro es Portezuelo, un lugar que supo ser masivo en concurrencia y que ahora recurrió a Juan Sebastián Ruiz –quien supo ser bartender allí– para que renueve su carta según estas nuevas

tendencias. Ruiz sumó una gran mayoría de cócteles simples pero creativos, desde un clásico Gin Basil Smash hasta un Gin&Tonic bien local que cambia el limón por pomelo, además de jarras como la Sangría Especial con vino Cafayate Reserva Mablec, licor apricot brandy, menta, limón, naranja y gaseosa pomelo. En la misma carta de Portezuelo, tienen la categoría Disco Drinks, reivindicando de alguna manera una época entera, algo que ya pasó en algunos bares de Nueva York y Chicago y que hizo que se vuelva a hablar del Blue Curacao o del Galliano. En este revival por los 80 y 90, y luego de años en que la licuadora pasó a ser mala palabra en los bares, hoy son varios los bartenders que se animan a decir que su uso en algunos tragos puede ser nuevamente bienvenido. “En el interior, el Daiquiri sigue siendo muy pedido, y puede ser buena opción como entrada a una coctería. Es una receta que se ganó un lugar y ya por eso merece respeto y merece que sea bien preparado”, dice el Cubano. El gran Jeffrey Morgenthaler (bartender y reconocido bloggero de coctelería en Estados Unidos) salió a defender la licuadora en una nota para Punch Drink: “Los cócteles licuados no son en nada diferentes a los otros cócteles y tienen una gran

historia” dice, para luego destacar el Daiquiri y la Piña Colada. En Nueva Orleáns, una de las cunas de la coctelería mundial, la flamante carta del Boxing Club toma la tradición de los frozen, que es parte de la ciudad, y la revindica con un Drive Thru Daiquiri preparado con ron y cordial de lima. El desarrollo de la coctelería parece estar destinado a morderse la cola. A buscar en su misma historia las claves para seguir alimentando su crecimiento. Volvieron los clásicos de los años 50, volvieron las barras de hielo, volvieron recetas olvidadas, volvieron las herramientas históricas. Pero este eterno retorno no puede conducir a encerrarse en un lenguaje y ambientes para pocos, sino que, por el contrario, debe ayudar a generar espacios más amplios con códigos populares. Hoy, la coctelería se democratiza. Para todos. Y para todas.

*

marzo 2015 BACANAL

43


barras

horaVErMú

texto Rodolfo Reich fotos Jazmín aRellano

baris. Es una ecuación que, no por conocida, deja de ser placentera: atardecer + centro porteño + cerveza artesanal. Tres piezas que conforman el arquetipo más íntimo del after office oficinesco. Y a ese cruce de tiempo, lugar y bebida es a donde apunta Baris, un pequeño bar que en estos días está cumpliendo su primer año de vida. Baris nació de la mano de Boris, un ruso con una década sobre sus espaldas trajinando los caminos gastronómicos porteños. “Tenía ganas de tener un espacio propio y elegí la cerveza artesanal que está creciendo mucho”, explica en un castellano fluido. Ubicado en el límite entre Retiro y el Centro, muy cerca de grandes aperturas de los últimos tiempos (Florería Atlántico, BASA, Shout, Alvear Art Hotel y contando), Baris apunta específicamente a recoger los restos agotados de oficinistas que, al sonar las campanas de las 18 hs, tiran las toallas y se arrojan a las calientes calles porteñas. Por eso, abre sólo de lunes a viernes (intentará sumar los sábados), desde la tarde hasta la medianoche. Y, por suerte, esos oficinistas responden. Todos los días suelen juntarse allí, en la vereda, apoyados en dos mesas altas o sentados sobre la semipeatonal M. T. de Alvear, un pequeño –fluctuante en su composición, pero constante en su número– grupo de personas bebiendo cervezas tiradas o embotelladas, además de algunos cócteles directos. Al mismo modo que lo supo hacer Cervelar unos años antes, Baris se presenta como bar y almacén: las paredes muestran una buena selección de marcas de todo el país, además de un puñado de importadas, para beber in situ o llevar al hogar. Entre las primeras, por ejemplo, Beagle, Morante, Bohl, Bröeders, Antares, Cape Horn, Boj y sigue la lista. Entre las segundas, la hefeweissen alemana Schöfferhofer o las catalanas de Damm, entre otras. También cuentan con tres canillas, hoy por hoy están ocupadas por dos estilos de la muy buena Guillón y por una IPA de Cork, el brewpub de Pilar especializado en este estilo lupulado. Los precios van de $35 la mayoría de los porrones de 330 a $120 algunas marcas y formatos especiales (valores amables que explican que no haya happy hour). Lo que más sale es la pinta tirada a $50. Desde la cocina acompañan panchos sabrosos, con chucrut casero, salsa de cebollas y pepinos (también hay versión con panceta ahumada, ambos a $40), un par de brusquetas (de jamón crudo, de alcauciles) y tabla de fiambres para dos a $180. No hay más vueltas en Baris y está bien que así sea. Entre la oficina y tu casa, una rica cerveza, bien servida, con gente amigable y sumando algo para el estómago. Lo dijimos al principio: una ecuación tan conocida como placentera.

*

DATOS úTILES

44

Dirección: Marcelo. T. de Alvear 787. Teléfono: 2187-6146 . Horario: lunes a viernes de 17 a 24.

BACANAL marzo 2015



. s v s o n a g ve

s o r o v í n r a c LA

46

S O D N MU S O L E D A R GUER

BACANAL ene/feb marzo 2015 2014


DE UN LADO, EL PEQUEÑO PERO COMBATIVO GRUPO DE LOS VEGANOS; DEL OTRO, CON LA FUERZA Y CONFIANZA QUE DA SER PARTE DE LA MAYORÍA, LOS CARNÍVOROS. A SU MODO, AMBOS REPRESENTAN DOS MUNDOS IDEOLÓGICAMENTE OPUESTOS, QUE HOY VIVEN EN PLENO COMBATE. ATAQUES VERBALES, BURLAS, MENOSPRECIOS Y MORALINAS VARIAS QUE IRRUMPEN EN LA ESCENA GASTRONÓMICA ARGENTINA. LAS AGUAS NO ESTÁN CALMAS EN EL LLAMADO PAÍS DE LA CARNE.

texto CeCilia Boullosa

i somos los que comemos, nuestra heladera sería nuestra primera carta de presentación. La de Melisa Rosato, vegana desde hace dos años y administradora de Comida rebelde, una página con casi 45 mil seguidores, está, como ella dice, “libre de crueldad” y llena de color: naranjas, aceitunas, leche de almendras, repollitos de Bruselas, tortillas integrales, kiwis, corazones de alcaucil, pimientos de tres colores, remolacha fermentada, ananá, semillas activadas, B12 y Omega3 para veganos son algunos de los productos que guarda. Ni un huevo. Ni un queso. Ni

marzo marzo2015 2015 BACANAL

47


un pedazo de carne. Ni un frasco de miel. Concluyendo: ningún tipo de derivado animal. “Hasta hace poco era fanática de la comida chatarra y de los productos industriales. Me hice vegana cuando ya no pude sostener más la contradicción de 'amo los animales, pero me los como'. Lo difícil no es dejar de comer carne, sino dejar de seguir el rebaño”, dice Rosato. Las fotos que publica en Facebook parecen validar su decisión: en todas aparece con una sonrisa radiante. Como Melisa, muchos otros habitantes del país de la carne –esto no es un eufemismo poético: Argentina es uno de los países con mayor consumo de proteína animal del mundo–, decidieron empezar a desandar el camino marcado por tradiciones tan arraigadas culturalmente como el café con leche con medialunas, las milanesas con huevo frito o el asado del fin de semana con la familia. Aún no hay cifras oficiales locales, como sí las hay en Brasil (donde los veganos son alrededor del 3 por ciento de los habitantes), Alemania (el 0,1 por ciento) o Estados Unidos (también 3 por ciento), pero la tendencia se palpa, por ejemplo en Buenos Aires, en la calle, en el día a día, en el mercado: la ciudad se veganiza al ritmo de ferias, restaurantes y chefs especializados, de consignas virales como los “lunes sin carne” y “los jueves sin lácteos”, del aumento considerable de opciones meat-free en los restaurantes tradicionales (mucho más allá de las ensaladas) o viendo a los top chefs vernáculos, como Martitegui o Trocca, flirteando cada vez más con la movida veg y preparando tartas de cabutiá y kale –el súper vegetal de moda–, cebollas caramelizadas con jugo de hinojo o galletas raw semillas activadas y especias con espárragos. Si antes un restaurante vegano era una rareza, ahora es parte del paisaje habitual de los polos gastronómicos. En septiembre del año pasado abrió en Palermo la primera pizzería vegana –o “consciente”, como también la llaman, lo que de algún modo permite inferir que otra idea de la alimentación es “inconsciente”– de la ciudad, donde las pizzas llevan queso de castañas de cajú o de nueces en lugar de mozzarella. Hace apenas unas semanas, la cadena Fabric Sushi incorporó piezas veganas a su menú en “respuesta a la tendencia global de veganismo”. También, hay fast-food (Picnic, Kanu, ambos la cadena de sushi en el Microcentro) y restaurantes a puertas cerradas veganos (La Gaya o Casa Caníbal/Kensho, del consagrado Máximo Cabrera, ver Espía Bacanal en la edición 118). De los 64 lugares veganos, vegetarianos y veg-friendly registrados por el sitio The Happy Cowen Buenos Aires, la mayoría de ellos abrieron en 2014. El mapa vegano, en tanto, registra más de 100 espacios aptos. insultos y vegefobia Pero mientras Buenos Aires va ganando en verde, surge un inesperado efecto colateral: los carnívoros empiezan a levantar la cabeza (y la voz) y hacen de su elección alimentaria, que antes se daba por sentado, un motivo de bandera y orgullo. Como si el avance cuasireligioso de la movida vegana exigiera como contraparte una nueva entronización de la carne de vaca y, en los últimos tiempos, también de la de cerdo (entronización que podría tranquilamente estar coronada por la foto Asado en Mendiolaza, del gran Marcos López). “Nosotros no comemos cadáveres”, dicen de un

48

BACANAL marzo 2015

Vocabulario 2.0 Carne de legumbre, jamón de seitán, chorizos de semillas...

La ética y lo sano Para los veganos, la causa principal de su decisión es de naturaleza ética, más allá de objetivos saludables.

la gran paradoja De un lado de la balanza, cada vez hay más veganos y propuestas ad hoc para ellos; del otro, las estadísticas anuncian récords en el consumo argentino de proteína animal.


Todo tipo de veganos Sin repetir y sin soplar, veganos famosos: Morrisey, Joaquín Phoenix, Ellen DeGeneres, ¿Bill Clinton? ¿Oprah Winfrey? Están los de más trayectoria (vegano desde niño, el cantante inglés probablemente sea uno de ellos), los activistas, los radicales, los ocasionales, los que probaron y volvieron, los que para las fiestas se dan algún permiso (Clinton reconoció que come un poquito de pavo en Thanksgiving) y los directamente impresentables. En noviembre de 2013, una de las parejas doradas de Hollywood, Beyoncé y Jay-Z, anunció que se haría vegana por 22 días (sí, 22 días, lo que duraba un plan de nutrición del gurú Marco Borges). Enseguida la cantante convirtió su primer #fail. La fotografiaron entrando a un restaurante vegano de Beverly Hills vistiendo poco veganamente: pantalones de cuero y una casaca de piel de vaca. También, están quienes buscan hacer negocio con la tendencia. El rappero Lil-B sacó una línea de Emoji vegetarianos –los vegEMOJI–: no es vegano, pero se sintió obligado a admitir que le “da vergüenza comer animales”. Otra que se hizo vegana “para probar” –ante el estupor de su marido– fue la deportista Ottavia Bourdain, esposa de Anthony, quien se divirtió burlando durante años al mundo veg (¿recuerdan el “Los vegetarianos son los enemigos de todo lo bueno y decente que hay en el espíritu humano”, entre otras grandes frases del Bourdain cocinero?). Durante 15 días, Ottavia no comió carnes y vivió para contarlo: de hecho, confesó que se sintió muy bien, más liviana y con mejor energía. En No soy ese tipo de chica, las memorias precoces de Lena Dunham, la creadora de la serie Girls, ella cuenta que se hizo vegana en la adolescencia, después de que una vaca le guiñara el ojo. Lo que empezó como una postura moral muy sentida se transformó pronto, según Dunham, en trastorno de alimentación. “Era una forma de limitar el vasto mundo de comida que yo amaba tanto”. Su veganismo terminó, diez años después, cuando un novio le compró una hamburguesa, cosa que, dice, le agradecerá por siempre. “La sangre de los animales me hace más fuerte”, dijo. A nivel local, los exponentes veg van desde Nicolás Pauls hasta Marcela Kloosterboer (que la pasó muy mal en su luna de miel en el Sudeste Asiático y terminó comiendo solo arroz). Y el cantante Axel. Y Daisy May Queen (ahora vegana y experta en cocina india). Algunos de ellos participaron de Razones para ser vegetariano, un video con más de 700 mil vistas en Youtube. “Ningún animal merece morir por el placer de tu paladar”, dicen.

mientras Buenos Aires va ganando en verde, los carnívoros empiezan a levantar la cabeza. marzo 2015 BACANAL

49


lado. “Nosotros no comemos la comida de nuestra comida”, chicanean del otro. Carnívoros versus veganos, la grieta también parece ser alimentaria. Desde la Unión Vegetariana Argentina (UVA), de hecho, están juntando firmas para que el INADI incluya a la “vegefobia” en su mapa de la discriminación. Y afirman que es casi imposible que un paciente internado en un hospital o un niño en una escuela consiga tener un menú vegano –ni siquiera vegetariano–, más allá de sus creencias personales. Esta polarización marcó la agenda gastronómica de 2014 y llegó a su punto más candente con el viralizado episodio de Narda y la foto en Instagram. En esa foto, se ve el hocico de un chancho saliendo del líquido en la olla, junto a la frase “mañana seré morcilla”. La cocinera se justificó aclarando que “las morcillas se hacen así”, pero los veganos más extremistas no se lo perdonaron y respondieron con una catarata de comentarios irreproducibles en horario de protección al menor, sumando incluso amenazas literales a ella y a su grupo familiar. Los ánimos, desde entonces, quedaron caldeados. “Tengo muchos amigos veganos que me dejaron de seguir en Twitter por fotos en las que estoy con un corte de carne –dice Gonzalo Alderete Pagés, del neo-bodegón Perón Perón y @zooedipo en Twitter. “Lo que yo no me banco es el dogma, de ningún lado. No me banco al carnívoro extremo que no come un pedazo de lechuga ni al vegano que anda comiendo solo semillas. En mi cocina, busco un poco de todo: la variedad y la estacionalidad de las frutas y verduras, pero una vez a la semana necesito un bife o una entraña bien sangrante”, afirma. Más allá de sus elecciones personales, Pagés reconoce que, por la demanda del público, tuvo que sumar más opciones libres de carne al menú: “Al principio, solo tenía unos canelones de verdura, ahora estoy incorporando muchos hongos. Un risotto de hongos le toca el culo a uno de ossobuco”, gráfica. Entonces: por un lado, existe un avance del veganismo, como alternativa de alimentación de mucha gente; por el otro, una exaltación de lo cárnico, a veces hasta el regodeo. Las cifras de consumo acompañan: el consumo de cerdo casi se quintuplicó en los últimos diez años y 2013 y 2014 fueron años récord del consumo local de carne, en general. Pero no solo se trata de un tema cuantitativo: algunas de las propuestas más novedosas que se sucedieron el año pasado fueron un elogio, casi reverencial, a figura de la vaca o al chancho. Chochán, de la joven chef Naiara Calviño, con su política de aprovechar cada recoveco del animal (en

50

BACANAL marzo 2015

"muchos amigos veganos me dejaron de seguir en Twitter por fotos en las que estoy con un corte de carne", dice Gonzalo Alderete Pagés, del neo-bodegón Perón Perón. Sentimiento religioso La gran foto de Marcos López explicita la pasión argentina por la carne.


sintonía espiritual con el movimiento From nose to tail, que lleva la firma del británico Fergus Henderson). El Homenaje al Cerdo de Yago Márquez, un ciclo de cenas itinerantes por algunos de los mejores restaurantes de la ciudad. La carnicería, la nueva parrilla trendy de Palermo (ver Zoom Restó, página 24), donde se sirven bifes bien jugosos de carne de pastura mientras un paisaje de medias reses –una gigantografía de pared a pared– nos recuerda intencionalmente de dónde vienen los bifes. Como antecedente, también hay que recordar la Secuencia de la Vaca, el menú degustación que catapultó a Tarquino –hoy el tercer mejor restaurante de Buenos Aires según el ranking 50best–y a su chef Dante Liporace. “Trato de comer menos carne, pero no me horrorizo, es parte de lo que somos. Hay mucha gente subida a una cosa medio hipster. La verdad es que no sé cómo se sustituye un ojo de bife con unas semillas de chía. A mí me parece la cocina más aburrida del mundo”, polemiza el chef Martín Arrieta, al frente desde hace dos años de Happening Puerto Madero, donde la carne –solo de novillo y de pastura– se estaciona por 21 días a dos grados de temperatura para que alcance la terneza justa. 1001 razones para ser vegano “Soy vegano porque a mí no me cuesta nada y a ellos les cuesta la vida”. Ése es uno de los lemas que más les gusta repetir a quienes dejaron de consumir carne y cualquier derivado de un “ser sintiente”. No lo hacen –y esto tiene que quedar claro, aseguran– por una cuestión de salud o de verse o sentirse bien (esos pueden ser beneficios asociados, pero no un fin en sí mismo). El único motivo es de índole ético: respetar a los animales y no usarlos en beneficio nuestro. Por supuesto, no para comer, pero tampoco para abrigarnos, calzarnos, maquillarnos, practicar un deporte, entretenerse o hacer un medicamento. Por eso, las disputas entre veganos y vegetarianos también están a la orden del día. Para los primeros, los segundos se quedan a mitad de camino, son flojos, tibios. O no están del todo informados. “A mí me da igual un vegetariano o alguien que come carne –dice Emilia Viacava, estudiante de Derecho y líder de la organización Veganismo militante. El vegetariano sigue legitimando la explotación animal porque convalida, por ejemplo, a la industria láctea, donde el sufrimiento es tal vez mayor que en la industria cárnica”. Emilia tiene 23 años y se hizo vegana a los 20, luego

Combativos La comida chatarra en la mira del mundo vegano.

Escena gastronómica Cada vez hay más lugares dedicados a la cocina consciente. Entre ellos, Picnic.

marzo 2015 BACANAL

51


Ver para creer "Si los mataderos tuvieran paredes de cristal todos seríamos vegetarianos", dijo Paul McCartney.

El MEdIo ES El MEnSajE En la web circula este cuadro, un resumen de cómo cada grupo ve al otro. El humor frente a la realidad.

52

BACANAL marzo 2015

de ver el documental Earthlings (2003), con la voz de Joaquín Phoenix, que fue un factor de conversión para muchos. “Me vestía con ropa de cuero, montaba a caballo, pero vi esa película y me cambió la cabeza. Empecé a investigar sobre los derechos del animal y sobre el especismo”, cuenta. Con su organización, visita comedores infantiles para compartir una merienda de leche de soja y galletitas con los chicos y difundir que el veganismo es un camino accesible y no tan caro, como muchas veces se cree. Esta batalla entre omnívoros, vegetarianos y veganos se da sobre todo en el terreno de las redes. Autoetiquetarse alimentariamente parece primordial. Los hay crudiveganos, frugívoros, api-ovo-lácteo vegetarianos (¿de verdad?) y, más recientemente vegan-paleos, una manera muy oportuna de vincular el último grito en la moda dietaria con el veganismo. También, están los reducetarianos, que se comprometen a minimizar el consumo de carne, pero no a erradicarlo, y cuyo movimiento fue fundado por los neoyorquinos Brian Kateman y Tyler Alterman. Entre los grupos más activos de Facebook, a nivel local, se encuentran En transición al veganismo (alrededor de 45 mil miembros), donde se puede leer consultas y comentarios de los más variados: desde cómo hacer una leche de almendras hasta por qué usar autos no es vegano. Mundo Veg (28 mil), Mundo Vegano (15 mil), Amor Veg (para los vegansexuals, que prefieren mantener sexo solo con pares, es decir, con otros que no utilicen derivados animales) y el autoparódico Veganos frustrados con la cocina (“sólo para postear fotos de comidas horripilantes y fracasos culinarios”). Del otro lado de la línea, está, entre otros, Carnívoros unidos contra el maltrato vegetal. Ezequiel Esclair es cocinero hace 15 años y forma parte del grupo que irrita a los veganos más extremos: los que dejan de comer carne, fundamentalmente, por una cuestión de salud. Esclair se formó junto a Mallman –siempre pronto a colgar y asar un animal en cuanta feria lo invitan–, Martitegui y Arrieta, y luego de trabajar en el desaparecido restaurante Standart, “donde los platos eran bastante pesados, mucha proteína, mucha grasa” decidió relajar un poco. Por ese entonces, conoció a Diego Castro, el primer chef en importar la alimentación raw. A partir de ahí, además de cambiar la forma de comer, se decidió a abrir su primer proyecto veg: hace un año nació Rawtisería, que combina catering, clases de cocina vegetariana gourmet y venta de productos orgánicos: manteca de coco raw, budines, tortas, crackers. “Mucho de lo que hacemos en la Rawtisería es vegano, pero no nos queremos encasillar porque los veganos son muy activistas. Cocino lo que elijo comer y desde que como así me siento más nutrido y más ágil, física y mentalmente”. ojos que no ven Por cuestiones éticas, por cuestiones de salud, por sentirse comprometido con una causa, por esnobismo, porque está de moda, por seguir un famoso o los preceptos de gurú. Las razones para hacerse vegano pueden ser muchas. ¿Y para ser carnívoro? Para Emilia Viacaba, hay una sola: “por costumbre”. “Queremos erradicar la idea de que necesitamos comer animales. No es necesidad, es hábito. Lograr un mundo totalmente vegano

El documental earthlings, con la voz de joaquín phoenix, convirtió a muchos veganos.


es difícil, porque el cambio solo se puede dar de manera paulatina. Yo no lo voy a ver”, dice. En Confesiones de un devoradora de carne (Capital Intelectual), la abogada y Doctora en Bióetica Marcela Iacub, que vive en Francia desde los años 80, escribe que pasó la mayor parte de su vida comiendo carne –“aparte de dormir, ninguna actividad me exigió tanto tiempo”. Suculentos asados, salchichas alemanas, gallinas pulardas francesas, jamón español cortado en finas fetas y brochetas japonesas eran parte de su dieta habitual. Pero tras leer a Plutarco, Iacub comenzó a reflexio reflexionar sobre la operación mental –la negación– que tenemos que ejercer para comer un “ser que quería vivir”. Y desde entonces no pudo comer carne nunca más. “Si en lugar de ir al mercado para hacer las compras que demanda preparar una pata de cordero, tuvieses que dirigirte a una feria para elegir el cordero que quieres que maten para ti, si vieses la gracia de esa criatura y escuchases sus ruegos para que no lo maten, es muy probable que esta noche prefieras comer tofu con verduras”, dice. No muy lejos de la famosa frase de Paul McCartney, esa que asegura que “si los mataderos tuvieran paredes de cristal todos seríamos vegetarianos”.

Comer carne Cómo dejé de ser vegetariana después de casi nueve años. Por Daniela Dini Miro la milanesa. La miro en el plato. Clavo el tenedor, deslizo el cuchillo, lo hundo, atravesando la carne, desmembrando con el filo todas esas texturas hasta llegar a la loza. Corto un pedazo. Lo acerco, lo miro. Dudo. Se me llenan los ojos de lágrimas. De un impulso, me meto el bocado. Lo conservo en la boca intacto. Me quedo paralizada en un instante que, entiendo, va a cambiar todo. Me obligo a mi misma a masticar, a aplastar las muelas sobre ese pedazo de carne que es en verdad, un pedazo del lomo de alguna vaca que alguna vez decidí dejar de comer. Una vaca que se murió, que sufrió en el proceso, que descargó miedo y lo dejó grabado en su sangre, antes de caerse muerta, derribada por un golpe. Siento la textura y un sabor que nueve años antes, me había decretado a mí misma que no iba a volver a sentir, para no tragarme el sufrimiento, la mala energía, el sabor de la muerte dolorosa. Frases armadas con las que respondía a preguntas obvias. Dejar de comer algo –o mucho– es una elección peligrosa, porque puede ser censurar. Comer es el acto más profundo y honesto con uno mismo que existe. Es algo que aprendí a entender en el momento en el que mi trabajo y mi vida se fusionaron en un sinfín de escenarios gastronómicos. Un cocinero me habló de los productores, de la cadena de la tierra al plato. Otro, sobre honrar a ese animal que se brinda en una cadena sabia, eterna, honesta. Honrarlo con el placer de saber recibir, de perpetrar un acto que tiene miles de años y nos hace ser quiénes somos desde que se descubrió el fuego, y antes también. Ahí estaba la energía que yo mencionaba sutilmente, sin saber del todo de qué hablaba. Que yo embanderaba en una restricción que con el tiempo olvidé por qué me había autoimpuesto. Apreté fuerte los dientes y la milanesa ya estaba deshecha en la boca. Tenía que mandar eso a mi estómago, transformarlo en parte de mi, en energía corriendo por mi sangre, la humana, la que hace miles de años recuerda cómo absorber granos, frutas, verduras y también carnes, las que sean. Y que entiende ese alimento, haya estado vivo o no, como parte fundamental del ciclo de la vida. Que agradece el proceso. Un día, después de casi nueve años de ser vegetariana estricta, dejé de serlo a partir de un bocado de milanesa. Apreté el tenedor con la mano derecha y tragué.

marzo 2015 BACANAL

53


"hay mucha gente subida a una cosa medio hipster. La verdad es que no sé cómo se sustituye un ojo de bife con unas semillas de chía", polemiza el chef martín arrieta.

Kensho, uno de los mejores lugares de alta gastronomía vegana.

54

BACANAL marzo 2015

Con la experiencia que le da comandar todas las noches un restaurante que -siempreestá lleno, Alderete Pagés comparte de algún modo esta idea, cuya base es que, muchas veces, los que comen carne pecan de hipócritas o negadores: “Si le servís el pescado con cabeza, tienen problema. Si le decís que le vas a servir corazón de vaca, no quieren saber nada. Pero si le decís chicharrón, está ok”. En esto de necesitar disfraces o pequeños engaños para no saber del todo qué es lo que estamos comiendo, se le podría achacar a los veganos esa absurda insistencia en usar nombres y formas del mundo carnívoro: carnes vegetales –con perdón del oxímoron–, hamburguesas de legumbres, jamón de seitán, chorizos de semillas activadas, hot-dogs de tofu. ¿Por qué no crear términos propios, nuevos? ¿Un glosario vegano? Para Melisa Rosato, la dueña de la heladera “sin crueldad” mencionada al principio de esta nota, algunos tardarán más, otros menos, pero el futuro es vegano. Para ella, es una cuestión de “despertar”. “Cada vez más gente se da cuenta de que esos cuentitos que nos contaron, como que la leche es buena para los huesos, que la carne te hace fuerte y que los vegetarianos viven enfermos, no tienen ni pies ni cabeza. Fuimos tremendamente manipulados por la industria alimenticia”. ¿Nos estamos volviendo cada día más veggies? ¿O, por el contrario, nos seguimos rindiendo como siempre, como históricamente hicimos, ante la carne? Las dos preguntas parecen tener la misma respuesta, según dónde se elija mirar y a quién se prefiera escuchar. O, tal vez, a quién grite más fuerte.

*



Griselda siciliani

K arma Chameleon Con muChos proyeCtos para 2015, sabe que éste puede ser un gran año. Consolidada tanto en el teatro Como en la televisión, ahora su mira está puesta en el cine. una aCtriz multifaCétiCa que puede ser rubia platinada, patito feo, moroCha argentina y pelirroja de armas tomar. el karma del Camaléon. texto CeCilia Castillo fotos alejandra lópez Producción laura Fernández

ctriz, bailarina y cantante. Aunque asegura que tuvo un 2014 en el que estuvo “vagueando” y siendo mamá full time, la televisión y el teatro no la perdieron de vista. Este mes arranca un año con todo, grabando por primera vez como pareja en la ficción un protagónico en cine junto con su pareja en la vida real, Adrián Suar. De chica, nunca se imaginó como actriz. A los 8 años, empezó a estudiar baile en una academia y luego entró en la Escuela Nacional de Danza, se perfeccionó y comenzó su trabajo como bailarina profesional. Fue parte del prestigioso grupo de danza-teatro El Descueve y tuvo una interesante labor actoral en la película El último Elvis. Hoy, se mueve con solvencia tanto en teatro como en televisión y la fama hace rato que tocó a su puerta. Sin embargo, fue la danza la que le abrió la puerta a la actuación, al amor y a la maternidad. -¿Cómo fue tu salto de la danza a la actuación? -Al principio, no pensaba que iba a ser una actriz o, por lo menos, no una actriz que se dedicara solamente a actuar. Pero al trabajar en diferentes obras de teatro me di cuenta de que el movimiento también tiene que ver con la actuación. Ahí me puse a estudiar con Hugo Midón.

A

56

BACANAL marZo 2015


marZo 2015 BACANAL

57


-¿Cuál fue tu primer trabajo en televisión? -Adrián (Suar) fue a ver una obra en la que yo actuaba, donde hacía un personaje muy chiquito y gracioso. A él le gustó y, sin conocerme, me propuso llevarlo a la televisión en el programa Sin Código. -¿Qué cambio generó en tu carrera trabajar en televisión? -Una vez que empecé a trabajar en TV, comencé a utilizar y mucho “la herramienta actriz”. Hasta ese momento, la usaba mezclada con el canto y con la danza. Así, de a poco, esto de la actuación me empezó a gustar. Igual, un poco de miedo me daba estar fuera de mi lenguaje natural. Pero percibí la magnitud de la posibilidad que tenía enfrente y no la quise desaprovechar. -¿Cómo manejaste la exposición mediática? - En realidad, mi “fama” no fue abrumadora porque en Sin Código estaba muy caracterizada físicamente, entonces nadie me reconocía por la calle. Lo mismo pasó en mi segundo trabajo, en Sos mi Vida. Recién con Patito Feo, que fue mi primer protagónico, me empezaron a reconocer en la calle. ¡Pero sólo me reconocían los más chicos! Por eso, digo que, por suerte, “la fama” me dio tiempo y pude acomodarme. -¿Cuáles son los pros y las contras de ser famoso? -Para mí, tiene casi un 100 por ciento de beneficio. Si sos famoso por algún escándalo, por un caso policial o porque sos pariente de alguien, ahí sí debe ser difícil de manejar. Pero nosotros los artistas tenemos ese beneficio: que todo el mundo reconoce nuestro trabajo como si fuese más importante que otros, cuando en verdad no lo es. -¿Cómo es el momento de creación de un personaje? -Trabajo bastante, salvo que ya lo tenga estudiado o ya lo haya hecho. Trabajo mucho con imágenes y aporto todo lo que pueda sumar. Me divierte trabajar en los libros, improviso en el momento y también me adapto a lo que me devuelven mis compañeros. actuar, bailar, cantar Al igual que en muchas otras profesiones, si se tiene suerte, en la actuación, hay un antes

58

BACANAL marZo 2015

y un después: se produce un hito, se pega un hit. Entonces, a partir de ese momento, los actores pueden elegir entre diferentes propuestas y no aceptar lo que venga porque hay que llegar a fin de mes. Siciliani es una de esas afortunadas. Para ella, hubo un momento clave: “Me acuerdo que siempre tenía el sueño de que llegara el momento en que pudiera elegir entre qué hacer y qué no. Cuando era bailarina y buscaba trabajo me iba de una audición a otra y pensaba: cuándo será el día en que pueda evaluar una propuesta. Eso me parecía el ícono del triunfo. El éxito y confort estaba en esa elección”, dice. -Y ahora, ¿qué tenés en cuenta a la hora de evaluar una propuesta? - Muchas cosas. El personaje, el lugar, el equipo, si es película o teatro, quién es el director. En principio, si es teatro, el material. Si es tele, la productora, el elenco. La primera pregunta que hacemos los actores comienza con “quién”. -¿Rechazaste trabajos por no tener afinidad con compañeros? -Sí. Ha pasado que me propusieran un trabajo y dije que no porque no me interesaba trabajar con determinadas personas. Ojo, nunca dije que no si no conocía al actor. Después, si me llevo mal durante el camino, no importa. Hay que seguir trabajando como en cualquier otro lado. -¿Teatro, cine o televisión? -Teatro porque es mi casa: ahí nací, ahí me subí a bailar desde muy chica. La televisión y el cine los conocí mucho después. Siento un amor particular por el teatro: es el lugar donde me siento cómoda, donde tengo las herramientas muy a mano. A la televisión le tengo mucho cariño también, pero no es lo mismo. Y cine hice muy poco, tengo que explorar todavía. -Además, hiciste shows musicales como Estás que te pelás: ¿cómo fue esa experiencia? -Fue un proyecto de amor total con Carlitos Casella. Nosotros nos conocemos hace muchos años y tuvimos una empatía artística muy fuerte, nos llevamos muy bien en el escenario. Estás que te pelas surgió como la idea de hacer ocho shows, casi para nosotros y para nuestros amigos. La idea era cantar un poco juntos con una banda que es


Siento un amor particular por el teatro: es el lugar donde me siento c贸moda, donde tengo las herramientas a mano. A la televisi贸n le tengo cari帽o, pero no es lo mismo.

marZo 2015 BACANAL

59


divina. Y eso se convirtió en éxito y en algo muy bello. Le pusimos mucho esfuerzo. Es una locura lo que pasó. Tanto que terminamos el año dando shows en España. -O sea que no sólo bailás y actuás… -No, también canto y no lo puedo separar. Se mezcla mucho todo. Porque cuando canto o bailo estoy actuando. Pero también es cierto que me agarro mucho de las herramientas de la danza para actuar porque esa es mi formación, mi columna vertebral y no puedo –ni quiero– salir de ahí. Más allá de que estudié muchos años actuación, siento que soy una bailarina. Es una parte que no puedo dejar nunca y voy a seguir bailando hasta que me muera. historias de la vida privada A unos años de entrar en la cuarta década, a Griselda no le preocupa el paso del tiempo. Es una mujer que tiene sus pies sobre el presente y quiere dar todo para vivir el hoy, proyectando a futuro, pero sin perderse en lo que vendrá si no en lo que viene. -¿Cómo te imaginabas tu vida cuando era adolescente? -Pensaba que siempre iba a bailar danza contemporánea. Que, por ahí, iba a estar en el San Martín, bailando o viajando. Pero cuando empecé a estudiar con Midón, a los 16 años, empecé a soñar un poco más con el teatro cantado, actuado y bailado. -¿Sos de planificar? -Depende el aspecto. Con el teatro, soy de proyectar mucho. Pero en la televisión no soy de esas personas que piensan proyectos propios. A mí me los ofrecen, los evalúo y si tengo ganas los hago. -¿Y en lo personal? -Desde que fui mamá me doy cuenta del paso del tiempo. No en lo estético, porque eso no me asusta ni preocupa para nada, sino en lo rápido que crece mi hija. -¿Te cuidás? -A veces sí. Trato de no dejarme estar mucho porque tengo tendencia a engordar. -¿Creés que la belleza juega a favor? -Depende del proyecto que se haga. Algunos proyectos tienen en cuenta la belleza “comercial”. Porque para mí la belleza es muy subjetiva. Y para otros trabajos es lo mismo si tenés una belleza estándar o no la tenés. Es muy difícil evaluarlo también: hay días en que me siento hermosa y otros en que me siento un mono, tiene que ver con la sensación de cada uno. -¿Cómo te ves de acá a 30 años?

60

BACANAL marZo 2015


Cuando canto o bailo estoy actuando. Pero es cierto que me agarro mucho de las herramientas de la danza porque esa es mi formación y no puedo –ni quiero– salir de ahí. -Espero tener salud mental y luminosidad para estar haciendo lo mismo que ahora. Quiero seguir actuando, bailando y cantando como pueda. Me gustaría tener la espontaneidad necesaria para seguir haciendo lo que me gusta y no ponerme rancia porque, cuando veo eso en otras personas, no me gusta. -¿Qué hubieses sido si no te hubieses dedicado a lo artístico? -Hice cosas que no se relacionaban con lo artístico y las padecí muchísimo. Fui camarera, docente de danza y, si bien enseñar me gustaba, no lo llegaba a disfrutar del todo. Vengo de una familia donde son todos

docentes. Pero yo no disfruto la docencia como el resto de mi familia. No sé qué hubiera sido. Creo que algo relacionado de alguna u otra manera con el arte, así fuesen artesanías en la plaza. -Decís que tu hija Margarita cambió el modo en que ves el tiempo, ¿qué más cambió? -Cuando me enteré que estaba embarazada, sentí una gran emoción porque quería tener un hijo. Estábamos buscando hacía nada y fue con mucha sorpresa porque enseguida quedé embarazada. Igualmente, para mí la maternidad empieza cuando nace. Mi primer encuentro fue una locura: un

parto natural que viví como un animal, con mucha pasión y emoción. -¿Cómo manejás la crianza y el trabajo? -Todavía no lo sé manejar, me cuesta mucho. De golpe, no quiero hacer nada. Todo 2014 me la pasé “vagueando” y disfrutando con ella. Es muy adictivo estar con ella y lo disfruto a full. Pero tampoco quiero dejar de lado mi trabajo que es algo que me apasiona. Por eso, este mes ya empezamos a grabar una película que protagonizamos junto con Adrián Suar. Después de diez años, volvemos a estar juntos, en lo laboral se entiende. Es así, este 2015 vuelvo a arrancar.

*

marZo 2015 BACANAL

61


tecnología

ILUSIÓN O realidad LA LLEGADA DE LA TECNOLOGÍA 4G LTE A ARGENTINA PROMETE SOLUCIONAR LAS PENURIAS COTIDIANAS DE LOS USUARIOS ARGENTINOS DE TELEFONÍA MÓVIL. UNA ESPERANZA QUE, POR AHORA, ES SÓLO PARA UNOS POCOS AFORTUNADOS.

texto Tomás Balmaceda

U

sar el teléfono sin interrupciones técnicas y gozando con buen servicio de transferencia de datos se ha vuelto una tarea casi imposible en todo el país. Sin excepción, más allá de la prestadora de servicios elegida, los argentinos con smartphones viven a diario verdaderas odiseas para poder estar comunicados. Los motivos de este problema son múltiples y varían según cuál de los actores involucrados los enumere, pero parece claro que se trata del resultado de un cóctel fatal que incluye errores en la planificación, impericia en los controles estatales, falta de inversión por parte de las compañías, retraso en las tarifas y complicaciones tanto en la legislación como en la importación de los elementos necesarios para responder a la creciente demanda. Y en este convulsionado escenario, hace unos pocos meses, entre sorpresivos apagones de las empresas y un creciente malestar en las redes sociales, finalmente se realizó la licitación del espectro 4G LTE, la tecnología más avanzada para comunicaciones móviles. En tiempo récord, se llevó a cabo la subasta

62

BACANAL marzo 2015

del espectro –que, según información oficial de la Secretaria de Comunicaciones de la Nación, significó una recaudación de 2233 millones de dólares para el Estado– y antes de que terminara el año se prendieron las primeras antenas, con la promesa de que en 2015 mejoraría notablemente el servicio. Se trata de una predicción de dudoso cumplimiento en tan pocos meses, pero sí es cierto que una vez que esta tecnología esté en pleno funcionamiento significará un alivio para las sobrecargadas redes locales. El principal inconveniente con el 3G en Argentina es que

está saturado. El 4G LTE, en cambio, utiliza otras frecuencias, por lo que cuanto más usuarios se pasen a la nueva tecnología, la anterior quedará más libre. Lo que se llama, un win win. Por sus características, el 4G LTE está pensando para aquellos que hacen uso intensivo de sus teléfonos, con mucho contenido multimedia, y que necesitan una respuesta rápida. Se trata de una conexión que, en la mayor parte de los países, cuenta con una tasa de transferencia de datos cercana a los 15 mbps, diez veces más veloz que la actual para telefonía celular e


incluso más alta la mayoría de las bandas anchas hogareñas. “Cuando hablamos de 4G LTE nos referimos a las siglas en inglés de Long Term Evolution, esto es, el siguiente paso en la evolución de la telefonía móvil, con mayor velocidad de navegación, mejor transferencia de datos y una disminución en el retardo de la llegada de información al celular o dispositivo móvil. El 4G LTE potencia una innumerable cantidad y tipo de aplicaciones, entre ellas videollamadas, videojuegos, streaming en alta definición de video y audio. La principal diferencia con la tecnología 3G es que se puede acceder a una tasa de transferencia de datos muchísimo mayor”, le explicó entusiasmado a Bacanal Fernando del Río, Director Comercial de Claro Argentina. Estos beneficios significan, por supuesto, un costo mayor del servicio y el fin de las tarifas planas. Aún nadie se animó a hablar de precios, pero en todo el globo los planes son por una cantidad fija de datos mensuales, no por un monto ilimitado. Personal fue la única prestadora que dio algún indicio de sus planes, anunciando que los clientes ‘Personal Black’ contarán con el acceso gratuito al servicio hasta el 31 de marzo; después, habrá cargos extra. Hasta ahora, sólo Movistar y Personal anunciaron áreas en las que sus usuarios pueden tener cobertura de esta nueva tecnología, mientras que Claro prefirió tomar otra estraLo que hay que saber sobre el 4G LTE: • No todos los teléfonos • No todos los chips • No en todo el país No todos los equipos a la venta en Argentina –ni siquiera muchos de la más alta gama– son compatibles con la nueva tecnología. Tampoco lo es cualquier teléfono traído del exterior, ya que debe ser compatible con las bandas asignadas para cada compañía. De los smartphones que se comercializan en el país, los siguientes pueden utilizar 4G/LTE (en algunos casos, con una actualización de software): LG: LG G pro, LG G2, LG G3 Motorola: Moto X, Razr HD Nokia: Lumia 1020, Lumia 635, Lumia 920, Lumia 925. Sony: Xperia Z1 Apple: iPhone 5, 5S, 5C, 6, 6 plus Además, para acceder a 4G/LTE, los clientes de Claro y Movistar deberán cambiar sus chips. Los de Personal, en cambio, ya cuentan con chips compatibles con 4G LTE.

LOS beneficiOS deL 4g Lte Significan, pOr SupueStO, un cOStO mayOr deL ServiciO y eL fin de LaS tarifaS pLanaS. aún nadie Se animó a habLar de preciOS, perO en tOdO eL gLObO LOS pLaneS nO SOn pOr datOS iLimitadOS. tegia. Movistar picó en punta y activó su servicio antes que nadie, el 17 de diciembre pasado y sigue creciendo. “La cobertura durante el primer mes del año se afianzó en el micro y macrocentro porteño, como así también en los puntos neurálgicos de Capital Federal. Para fin de año, tendremos asegurada la cobertura 4G en aquellas ciudades con más de 100 mil habitantes en todo el territorio nacional”, confirmaron fuentes de la compañía. Personal, por su parte, ya cuenta con sitios activos disponibles instalados en zonas estratégicas de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Pinamar, Salta, Tucumán y Santa Fe. “El despliegue de la red 4G y la ampliación de la red 3G requerirán una inversión total de $13.000 millones para los próximos tres años, que se destinarán a la adecuación de sitios a la nueva tecnología y a la instalación de nuevas antenas que extiendan la cobertura. Este monto se suma al pago de U$S410,7 millones por el pago del espectro 3G y 4G hasta ahora adjudicado”, detalló a Bacanal Manuel Correa Cuenca, Director de Marketing de Telecom. En cambio, Claro decidió no hablar sobre su servicio de 4G hasta que efectivamente cuente con “una implementación real” de sus servicios de LTE. Es un secreto a voces que desde hace tiempo compró antenas y el resto del equipamiento para poder ofrecer este servicio, pero

decidió no anunciarlo hasta que la cobertura que pueda ofrecer sea significativa y no sólo en algunas zonas puntuales. más ruido que nueces Hoy por hoy es mucho lo que se habla del 4G LTE, pero poco lo que se utiliza. No sólo es necesario contar con un teléfono compatible con la tecnología y con la banda asignada en el país, sino que en el caso de los clientes de Movistar y Claro, deberán cambiar sus chips y moverse en zonas que tengan las antenas funcionando. Es difícil saber con precisión cuándo habrá una cobertura significativa en todo el territorio, pero habrá que ser paciente. Argentina es el último país de América Latina en acceder a esta tecnología y, si se lo compara con lo que pasó con nuestros vecinos, se esperan entre 18 y 24 meses de intenso trabajo. Las dificultades actuales para conseguir las autorizaciones necesarias para importar los equipos y el posterior giro de divisas al exterior para pagarlos representan un desafío adicional que podría extender el plazo, lo mismo que las características geográficas de zonas como la Patagonia o las provincias del Norte. Sin duda, el esperado arribo de la tecnología 4G LTE es una noticia para celebrar y brindar. Sólo que, en este caso, lo más prudente es esperar un tiempo antes de destapar las botellas.

*

marzo 2015 BACANAL

63


viajero

SIN CITY SAN FRANCISCO SUPO SER, PARA MUCHOS, LA GRAN CIUDAD DEL MUNDO. Y TODAVÍA HOY SU ARQUITECTURA VICTORIANA ESCONDE HISTORIAS MEMORABLES QUE SE UNEN A UN PRESENTE INTENSO, ENTRE SABORES DELICIOSOS, BARRIOS ÉTNICOS Y LOCOS SUELTOS. texto Y FotoS Celeste OrOzCO (deSde san FranCisCO)

A

terrizar en San Francisco es como caminar sobre el agua. Se puede comprobar en los muchos videos subidos en Youtube. La pista se ve allá lejos como un rectángulo gris, difuso, que se mete en el mar sobre un margen en la punta sur de la bahía. Si es de día y está despejado, el paisaje es enteramente azul y no es incoherente pensar que, ante el mínimo error de cálculo, el avión va a terminar flotando en el océano. Si es de noche y hay nubes,

64

BACANAL marzo 2015

las luces y su reflejo forman algo que se parece a un pintura de óleos pastel; rojo, naranjas y amarillos rompiendo la negrura. Una vez que el avión toca la tierra, restan 20 minutos para llegar a la ciudad que fue epicentro de todo –o al menos casi todo– lo que tuvo que ver con la contracultura en Estados Unidos, allá por los libertarios 60 y 70. Ese reverso exacto del american dream: beatniks, hippies, gays, la experimentación en todos los sentidos fue

posible allá. Para muchos, San Francisco fue, alguna vez, el centro del Universo. Hoy, una primerísima impresión de la ciudad podría arrojar los siguientes datos: arquitectura victoriana, colinas, brisa intermitente, plantas suculentas en los umbrales, oferta gastronómica infinita, límites visibles entre un barrio y el otro, sutil olor a faso. En el transporte público, ancianos y mascotas viajan sin pagar y por las


hay miles de puestos al paso donde comprar camarones con sour cream o sándwiches de cangrejo, para comer sentados en el muelle de la bahía, como bien canta otis redding, mirando los barcos que te acercan a alcatraz.

visitantes y su apertura mental, se percibe como un buen lugar para quedarte si estás loco. Y si no lo estás, también.

calles hay una notoria cantidad de personas con problemas de salud mental. Comentan los oriundos que la explicación de esto último se remonta a una vieja medida de desinstitucionalización para bajar el gasto público: muchos de los que estaban entonces internados se convirtieron en homeless, y lo siguen siendo hasta nuestros días. Por suerte, la ciudad, en su amigable acontecer, su clima benigno, su legislación laxa, su afluencia de

con ritmo beat San Francisco es una ciudad portuaria. Mirando el mapa, hacia el sur las casas empiezan a difuminarse por los barrios alejados hasta llegar a la vecina Daly City. Hacia el norte, el este y el oeste, está rodeada de agua. En la punta más alta, su distintivo más reconocible: el puente Golden Gate, que cruza a Sausalito y asciende hacia Alta California, zona verde de viñedos (Napa, Mendocino) y los árboles más altos del mundo (los redwoods). Trazando una diagonal que la atraviesa de este a oeste, la Avenida Market parte desde el Ferry Building (a donde vuelven los barcos que llegan desde Sausalito) hasta el Castro, el barrio gay, pasando por el mismísimo centro del turismo: la estación Powell del BART (el metro), desde donde parten viejos trolebuses, reliquias que ondulando por las lomas te pasean por los márgenes del Barrio Chino, el primero en Estados Unidos, y te devuelven a la costa a la altura del Fisherman’s Wharf, donde los antiguos embarcaderos albergan hoy restaurantes que despachan pescados y mariscos. Lo clásico ahí será una clam chowder en Boudin Bakery, una sopa cremosa de almejas que se sirve en un bowl de pan Sourdough, típico de la ciudad, que se elabora in situ. Pero

hay miles de puestos al paso donde se pueden comprar sándwiches de cangrejo o camarones con sour cream y otras delicias del mar, para comer sentados en el muelle de la bahía, como bien canta Otis Redding, mirando los barcos que por 15 dólares te llevan a dar una vuelta por las aguas, te acercan a la prisión de Alcatraz y te estacionan abajo del puente rojo para que pidas deseos. En las inmediaciones, hay otras dos atracciones inevitables. Una, el museo de barcos y submarinos de la Segunda Guerra Mundial, en su gran mayoría construidos por mujeres (lo cual, dicho sea de paso, prendió la chispa del feminismo en Estados Unidos). De aquí, deriva la famosa ilustración de J. Howard Miller, la de Rosie, la ribetera, esa que muestra a una mujer musculosa y empoderada gritando “We can do it!”. La segunda es el Musée Mécanique, donde se conservan la mayor cantidad de arcades. Muchos, se pueden usar: “Por favor, sea gentil con estas máquinas. Muchas de ellas son o serán más viejas de lo que usted lo será alguna día”, advierten. De vuelta por el mismo camino, el Barrio Chino. Si se planea pasar una temporada en la ciudad –y, en consecuencia, cocinarse uno mismo–, ésta debería ser la zona donde buscar alojamiento. Abundan las ferias callejeras de frutas y verduras, en una colorida oferta que demanda varios días para terminar de explorar, además de los clásicos supermercados con rarezas y productillos, como en

marzo 2015 BACANAL

65


los barrios latino y gay, mediados por el bonito dolores park, delimitan la zona más relajada, exhuberante, border, jocosa y nocturna de la ciudad, con ferias americanas y una famosa pastelería. cualquier barrio chino de cualquier ciudad del mundo. Al lado, como en Nueva York, queda la pequeña Italia, aquí escenario de las aventuras literarias de los beatniks, con sus burdeles de zona portuaria, sus restaurantes mediterráneos, sus tiendas delicatessen (chequear Molinari, una maravilla), su ropa en los balcones y la célebre librería City Lights. Sobre el final de la cortadita Jack Kerouac está el bar Vesuvio, donde dicen que el escritor se pasó de copas la misma noche en que debía encontrarse con Henry Miller en Big Sur y nunca llegó. Un poco más adelante, la casa donde Allen Ginsberg escribió Howl, su poema más famoso. pasado hippie, presente hipster Avanzando por Market (lo mejor es elegir el transporte público: la flota de coches de San Francisco tiene románticos ejemplares de

66

BACANAL marzo 2015

principios de siglo), se puede apreciar cómo la zona turística y chic alrededor de Powell cambia rotundamente a las pocas cuadras y se convierte en una suerte de guetto llamado Tenderloin –donde quedan la mayoría de los hostels baratos. Ahí está el edificio Odd Fellows Temple, diseñado en 1909 y habitado durante la fiebre del oro por una fraternidad de raíces inglesas. Bastante más adelante, la avenida deriva en los vecinos La Misión y Castro, barrios latino y gay respectivamente, mediados por el bonito Dolores Park. Es esta la zona más relajada, exhuberante, border, jocosa y nocturna de la ciudad. En Mission, están las ferias americanas baratas (enormes galpones del Ejército de Salvación y Goodwill donde podés encontrar una campera Ralph Lauren a tres dólares), taquerías, una de las mejores pastelerías de la ciudad –Tartine, donde los visitantes hacen fila desde antes de

que abra– y gente que habla en español. En el Castro, neones, sex shops y dos lugares inevitables: el Castro Theather, de fachada estilo español y un interior dorado y rojo, que data de 1922 y usualmente programa cine mudo (Hitchcock, por ejemplo). Y el Museo de la Historia LGBT, con Harvey Milk como héroe. Otros dos barrios vecinos entre sí concentran en un pequeño radio el pasado hippie y el presente hipster: Haight Ashbury y Lower Haight. El primero fue escenario del Verano del Amor. Janis Joplin y los Grateful Dead vivían y ensayaban por ahí. Era el lugar de encuentro de la comunidad psicodélica, con conciertos habituales sobre el final de la calle Haight, donde queda la entrada al Golden Gate Park y sus bellos jardines. Si en su momento esta era la zona donde ir a buscar marihuana y otras yerbas, hoy la calle


principal tiene varios smartshops y dispensarios, además de restaurantes, supers orgánicos, disquerías (chequear Amoeba Music) y locales de antigüedades. Al igual que en su vecino, en Lower Haight manda la arquitectura victoriana. Por ahí, están las famosas Painted Ladies, casas que datan de 1849 y 1915, y que no fueron destruidas por terremoto de 1906, como sí sucedió con algunas similares más cerca del centro. Por sus alrededores, en las inmediaciones de Alamo

Square y el Fillmore District, está repleto de restaurancitos, cafeterías y lugares donde ir a escuchar música. Un poco más al norte, el barrio japonés y su mercado de bagatelas, todo por un dólar. Por último, los parques: el Golden Gate y el Presidio Park son los más grandes y se prestan para recorrer en bici, con parada obligada en sus puntos de interés, que son varios. El Golden Gate Park tiene una zona de reserva de búfalos –casi extintos en

Estados Unidos–, el Conservatorio de Flores y el Museo de Young, para una vista de la ciudad en altura. El Presidio Park sirve de paso para llegar al puente. Muy cerca, pero sobre la playa, están las ruinas de las viejas piletas de Sutro, un complejo de recreación privado abierto a finales del siglo 19. Cuando cae el sol, desde ahí se tiene la mejor postal del Golden Gate, iluminado sobre el mar. Porque, sí, el puente será ya una visita trillada. Pero sigue siendo tan impactante e inevitable como siempre.

*

marzo 2015 BACANAL

67


moda

ra vez en 14 F Week: por prime

BA

E

BAF,El tiro dEl final El 2015 rEcién comiEnza pEro ya sE vislumbra cuál sErá El notición dEl univErso fashion: tras catorce años, el Buenos aires Fashion Week (BaF) se suspendió. los organizadorEs asEguran quE volvErá En agosto, con una propuEsta supEradora. pEro su ausencia es otro síntoma de la situación que atraviesa la industria. texto María Paula Bandera

68

BACANAL marzo 2015

es no tendrá su

años, Buenos Air

da.

semana de la mo

ra marzo de 2001. Aún no se había desatado el caos político y económico que se viviría a fin de año, pero el aire estaba caldeado. Pese a todo, el Grupo Pampa –formado por profesionales vinculados al mundo de la moda– se asoció a Apsa –el dueño de los principales shoppings– para lanzar el Buenos Aires Fashion Week, más conocido por su acrónimo, BAF. Desde el comienzo la intención fue posicionar a la ciudad como una de las capitales de la moda a través del rescate de lo más representativo del diseño nacional. Es cierto que reinaba la crisis económica, pero al mal tiempo buenos diseños. La creatividad reverberaba en todos lados, algo –mucho– pasaba en el mundo del diseño. La Universidad de Buenos Aires había abierto la carrera de “Diseño de Indumentaria y Textil” en 1989 y las primeras camadas de graduados trabajan en las casas más populares de la época como Vitamina y Via Vai. Pero la crisis de fines de los 90 hizo que muchas entraran en convocatoria de acreedores, entonces algunos diseñadores talentosos dejaron los logos a un costado y se transformaron en su propia marca: así nació el diseño de autor. Claro que los recién nacidos necesitaban una plataforma para mostrarse y el BAF se encargó de reunir lo más representativo de esa nueva escena. En la primera edición, subieron a la pasarela los diseños


de Mariano Toledo, Pablo Ramírez, Vero Ivaldi, Marcelo Senra y la dupla Trossman Churba, entre otros. Pero pese a que los recursos eran escasos y la escena incipiente, esa primera entrega arrancó bien arriba. Los organizadores convocaron a la prensa extranjera y llegaron periodistas desde las redacciones de Wallpaper, Vogue y The New Yorker, todos se fueron conformes con lo que habían visto. Incluso Isabella Row, la fallecida editora de moda inglesa responsable de haber descubierto a Alexander McQueen, aplaudió la colección de Ramírez de pie y visitó su atelier para llevarse varios conjuntos de su firma. También, Stephen Gan, el fundador de la revista Visionaire, se encontraba entre las primeras filas y quedó tan conforme que en 2002 su publicación le dedicó una página al BAF en su especial Sudamérica. Pero para que una semana de la moda sea tal se necesita más que diseñadores y prensa especializada: los compradores son fundamentales y el BAF tampoco defraudó en ese sentido. Desde los multimarcas del interior del país hasta tiendas de Tokio, Nueva York, Melbourne y San Pablo compraron colecciones durante los primeros años. más jugadores Claro que además había otras plataformas en las que se lucía el diseño nacional: APSA también era responsable de Estilo Alcorta, una muestra bianual en la que las mejores marcas de los grandes shoppings exhibían sus colecciones. Eso le quitaba presiones comerciales al BAF y le daba aire para que se dedicara casi en forma exclusiva al diseño independiente. Hasta que en 2006, APSA le puso punto final a Estilo Alcorta y unieron esa propuesta al BAF. Fue por ese entonces cuando los objetivos del comienzo comenzaron a desdibujarse. Ese mismo año, el Grupo Pampa se disolvió y su lugar lo ocupó La Nación quien, junto a APSA y La Rural, se encargaron de la continuidad del proyecto. Claro que la grilla de desfiles locales también se nutría de otras propuestas como el Buenos Aires Alta Moda, más conocido como BAAM, que en 2014 cumplió cuarenta ediciones. Como lo indica su nombre, este ciclo puso el acento en la alta costura, así que si bien formaban parte de un mismo mercado, el BAF y el BAAM fueron más complementarios que competidores. Un poco más cerca en el tiempo asomó

BAAM se reafir

este año el grupo la nación anunció que se retiraba del bafweek. tras su salida, los otros dos socios que controlan el evento decidieron cancelarlo.

ma como el clá

sico siempre

vigente.

marzo 2015 BACANAL

69


los optimistas dicen que las crisis son oportunidades y, en ese sentido, la suspensión del baf abre un espacio de reflexión sobre el mercado de la moda en argentina.

las narices Designers Look BA: empezó con perfil bajo pero con una idea fija que lo ayudó a posicionarse como un espacio referente en tiempo récord. “A nosotros nos interesaban los diseñadores de autor consagrados y los no tanto. Veíamos que el BAAM y el BAF apuntaban a cosas diferentes, entonces nos dimos cuenta de que había un nicho sin explotar porque un montón de diseñadores muy representativos de nuestra moda no estaban o estaban disgregados”, explica Guillermo Azar, el productor y alma máter del evento. Así y todo, el comienzo no fue fácil: recién en la cuarta edición subieron a su pasarela los diseños de JT, Cora Groppo y Min Agostini. En la quinta, ya se sumó Pablo Ramírez y en la sexta el Designers Look ya estaba en boca de todos. Ahora que el BAF cerró sus puertas, las marcas cortejaban a Azar para formar parte de la grilla. Pero él se mantuvo firme: “El diseñador independiente no tiene plata, por eso nunca apunté a su dinero. Ahora hubiera tenido la oportunidad de contar con marcas comerciales porque me llovieron ofertas, pero decidimos mantenernos fieles a nuestra línea. Si hasta aposté en el evento en momentos en los que económicamente no era redituable”, afirma. Su sueño, en el cual ya está trabajando, es presentar el Designers en otras plazas como Estados Unidos, Perú o Chile; y también traer diseñadores de afuera a exponer acá. patear el tablero Este año el Grupo La Nación anunció que se retiraba del BAFWEEK. Tras su

70

BACANAL marzo 2015

arelas del ón del BAF, las pas Con la desaparici las más codiciadas ron vie vol se k Designers Loo ergentes. consagrados y em por diseñadores

salida, los otros dos socios que controlan el evento (Apsa y La Rural) decidieron cancelarlo. “El BAF logró consolidarse y se cumplieron muchos de los objetivos trazados, pero entendemos también que necesitamos repensar la moda desde una óptica multiplataforma y desde la evolución de las audiencias y los consumidores”, explicó a Bacanal el gerente Comercial del grupo, Gervasio Marques Peña, quien señaló que evaluarán “futuras participaciones en múltiples plataformas”. Pero los optimistas dicen que las crisis son oportunidades y, en este sentido, la suspensión del BAF abre un espacio de reflexión sobre el mercado de la moda en Argentina. “Hay que diferenciar los


taforma n Week, una pla Mercedes Fashio s. diseñadores locale los a par l ona internaci

eventos donde se presentan las colecciones que van a estar en los shoppings y en Palermo, de una semana de la moda que apunta a vender. Para esto último, tienen que pasar un montón de cosas en el país que hoy no suceden”, asegura Vero Ivaldi, diseñadora y directora de Visiones, una consultora especializada en tendencias de moda. El dólar planchado y la restricción a las impor taciones dejan en claro que el diseño nacional no pasa por su mejor momento, pese a que el mercado local mantiene los niveles de venta. “La colección de cualquier diseñador de acá, misma la mía, es linda pero no tiene telas abiertas al mundo. Hacemos colecciones con tres materiales y tampoco me interesa que venga todo el mundo a ver cómo no puedo hacer nada porque no me llegan las telas”, apunta Ivaldi. lo que viene Pero hay un grupo que está en peores condiciones que los diseñadores de autor, los emergentes. Es que no sólo carecen de dinero sino también de visibilidad. Por eso, necesitan concursos como el Semillero UBA –que era del BAF– o el Fashion Edition, del Faena, que hoy es la principal plataforma

sin baf ni dinero, con escasez de telas y poco acceso a la tecnología, si algo sabemos los argentinos es reinventarnos, más aún en un terreno donde la creatividad sobra, como la moda.

de proyección internacional para el diseño joven argentino. El 18 de este mes, un jurado de notables seleccionará a un ganador entre cinco semifinalistas para que presente su colección en el Mercedes-Benz Fashion Week México y recibirá $100 mil para su desarrollo. “Todo el proceso de convocatoria constituye un impulso y estímulo fundamental para acceder y renovar el propio circuito de la moda”, señala Turquesa Topper, diseñadora de indumentaria con un doctorado en Ciencias Sociales y miembro del jurado. Los jóvenes, por otra parte, están acostumbrados a hacerle pito catalán a las adversidades y superar las restricciones que impone el mercado. “El momento particular que atraviesa nuestra industria no facilita ciertos desarrollos o accesos a materiales y tecnologías. Sin embargo, los que eligen el camino del Diseño encuentran en sus primeras etapas la innovación como exigencia. Más allá de que la contemporaneidad no puede pensarse desde las restricciones”, indica Topper. Sin BAF ni dinero, con escasez de telas y poco acceso a la tecnología, si algo sabemos los argentinos es reinventarnos, más aún en un terreno donde la creatividad sobra, como la moda. La leyenda del ave fénix, otra vez, está a punto de contarse.

Fashion Edition

en el Faena.

*

marzo 2015 BACANAL

71


medio ambiente

Cómo destruir un ...y morir en el intento Según el Informe Planeta VIVo 2014 de WWf, en 40 añoS laS PoblacIoneS de anImaleS Se redujeron a la mItad. cuáleS Son laS eSPecIeS que nueStroS nIetoS no Podrán conocer. cuáleS Son laS chanceS de que, efectIVamente, tengamoS nIetoS. 72

BACANAL marzo 2015


planeta...

texto Denise Destéfano fotos gentileza WWf y funDación viDa silvestre

E

s irónico que un informe que se llama Planeta Vivo otorgue más signos de muerte que de vida al analizar el estado de salud del planeta. Hace poco, se dio a conocer la última edición de este documento del Fondo Mundial para la Naturaleza, más conocido como WWF, y los pronósticos no son para nada alentadores. Para empezar, el Índice Planeta Vivo (IPV), que analiza a más de 10.000 poblaciones representativas de mamíferos, aves, reptiles y peces, disminuyó un 52 por ciento desde 1970. En palabras del director general de la organización internacional, Marco Lambertini, eso quiere decir que en menos de dos generaciones humanas el tamaño de las poblaciones de animales

vertebrados disminuyó a la mitad. Quedan unos 20.000 osos polares, cerca de 1.600 pandas gigantes y poco más de 3.000 tigres en libertad en el mundo, por citar algunas especies en peligro. La merma más dramática de la biodiversidad se da en América Latina, con una caída del 83 por ciento. La variedad de especies animales y vegetales se está reduciendo tanto en las regiones templadas como en las tropicales, pero la disminución es mayor en el trópico. Y cuando se busca al culpable de este fenómeno todas las miradas confluyen en la acción del hombre. “La pérdida de hábitats y la degradación y explotación debidas a la caza y la pesca son las principales causas de esta disminución. El cambio climático es la siguiente principal amenaza común y es probable que ejerza mayor presión sobre las poblaciones en el futuro”, explica el documento. “América Latina tiene un modelo económico que está muy basado en la explotación de recursos naturales. No son países demasiado industrializados sino que todo su crecimiento y toda su economía se basa en una proporción importante en el uso y el aprovechamiento de esos recursos”, acota Diego Moreno, director general de Fundación Vida Silvestre (FVS), la organización que representa a WWF en Argentina. Latinoamérica es una de las regiones con más fuerte impacto de la deforestación, por ejemplo. En las últimas décadas, el crecimiento en la zona generó una mayor presión sobre los recursos, lo que a su vez afectó a la degradación de la biodiversidad, entre otros indicadores. lemures, tiburones y rayas Entre 1970 y 2010, las especies terrestres disminuyeron un 39 por ciento y la tendencia se mantiene, sostenida por la agricultura, el desarrollo urbano y la producción de energía, además de la caza. Las cifras comienzan a tener más sentido cuando se dice, por ejemplo, que el 94% de los lemures se encuentran en peligro de extinción. También lo están un cuarto de los tiburones y las rayas del mundo. Las especies marinas también cayeron un 39 por ciento en el mismo lapso, especialmente en los trópicos y en el Océano Antártico. Entre las más afectadas, están las tortugas y grandes aves marinas migratorias como el albatros viajero, mientras que las especies de agua dulce presentan una disminución promedio del 76 por ciento debido a la pérdida y fragmentación de sus hábitats, la contaminación, las especies invasoras, los cambios en los niveles de agua y la conectividad del sistema acuático.

marzo 2015 BACANAL

73


la tIerra tIene una caPacIdad lImItada de ProducIr bIeneS y el hombre eStá excedIendo eSa caPacIdad al conSumIr máS de lo que la tIerra Puede ProducIr.

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que detalla los animales que están en peligro en todo el mundo, dice que en América del Sur, de 14.060 variedades evaluadas, 4445 se encuentran amenazadas. Esto es: casi el 32% de las especies que registra. En particular, en Argentina se pueden señalar zonas críticas de pérdida de biodiversidad como el Chaco y el Bosque Atlántico, en la selva misionera. “Hay regiones que han perdido su ecosistema original en décadas pasadas: los pastizales pampeanos en los últimos cien años o más, por ejemplo”, precisa Moreno y agrega: “Lo que se nota en las últimas décadas es que la presión está puesta más en la región chaqueña, que es donde está avanzando más fuerte el proceso de deforestación. Y la tercera es la de la selva misionera donde, hoy por hoy, todavía se conserva un remanente de bosque importante, pero ya cerca del 50% de la superficie original se perdió”. Si hablamos de fauna argentina amenazada, es conocida la campaña que lleva adelante FVS para salvar al yaguareté, el felino más grande de Sudamérica. La especie antiguamente llegaba hasta la provincia de Buenos Aires y hoy sólo se encuentran grupos en Misiones, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta y Jujuy. Se calcula que de la población original no hay más de 200 ejemplares en todo el país. También se está intentando resguardar al venado de las pampas, un ciervo que habita las regiones pampeana y chaqueña en poblaciones muy aisladas en la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, San Luis, Corrientes, Esteros del Iberá y una (dudosa) en el norte de Santa Fe. “Hay especies que han desaparecido de

74

BACANAL marzo 2015

Argentina”, cuenta Moreno y cita como ejemplo al lobo gargantilla, un tipo de nutria gigante que hoy está en el Amazonas o en el sur de Brasil, pero antes llegaba a la provincia de Corrientes. el animal más complejo La desaparición de flora y fauna debería preocuparnos por más de un motivo, dado que en el sistema del planeta todo está conectado. Como señala el informe: “La seguridad de alimentos, agua y energía y la salud del ecosistema están íntimamente relacionadas. Esta interdependencia quiere decir que los esfuerzos para garantizar un aspecto pueden fácilmente desestabilizar el otro –por ejemplo, los intentos de incrementar la productividad agrícola pueden conllevar mayor demanda de insumos como el agua y la energía e impactar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. La manera en que suplimos nuestras demandas afecta la salud de los ecosistemas, y la salud de los ecosistemas afecta la habilidad de suplir estas demandas”. “Estos procesos no sólo tienen que ver con conservar la vida y los espacios silvestres sino, además y con la misma importancia, con salvaguardar el futuro de la humanidad –nuestro bienestar, nuestra economía, nuestra seguridad alimentaria, nuestra estabilidad social y nuestra propia supervivencia”, explica el documento. La Tierra tiene una capacidad limitada de producir algunos bienes y servicios y el hombre está excediendo esa capacidad al consumir más de lo que la Tierra puede producir y afectando su capacidad de sostener las provisiones de servicios a largo plazo. Necesitaríamos la capacidad regenerativa de un planeta y medio para mantener este ritmo de vida. A su vez, el hombre y con él, sus efectos sobre la naturaleza, sigue reproduciéndose geométri-

camente. Entre 1961 y 2010, la población mundial aumentó de 3.100 millones a casi 7000 millones y la huella ecológica per cápita se incrementó de 2,5 a 2,7 hectáreas globales (hag) per cápita. “Para que un país logre el desarrollo sostenible en el contexto global, debe tener una Huella Ecológica per cápita no mayor que la biocapacidad per cápita disponible en el planeta, al tiempo que mantiene un estándar de vida adecuado. Esto quiere decir una Huella per cápita inferior a 1,7 hag”, precisa el informe. Actualmente, ningún país cumple con estos dos criterios. Promediando el documento nos encontramos con una sentencia inquietante: “Los humanos se han beneficiado inmensamente de las condiciones ambientales extraordinariamente predecibles y estables de los últimos 10.000 años. Pero el mundo ha entrado en un período nuevo –el “Antropoceno”– en el cual las actividades humanas son el mayor factor de cambio a escala planetaria. Considerando el ritmo y la escala del cambio, ya no podemos seguir excluyendo la posibilidad de llegar a puntos críticos que podrían alterar –de manera abrupta e irreversible– las condiciones de vida en la Tierra”, concluye. Hay más de 76.000 especies en la Lista Roja de UICN, de las que más de 22.000 están amenazadas de extinción. Si continuamos viviendo y consumiendo como hasta ahora, es cuestión de tiempo para que a esas especies se sume el hombre. El desafío, entonces, parece ser el que propone Moreno: mejorar la calidad de vida de las personas, particularmente las que están en situación más vulnerable, pero sin aumentar la presión sobre los recursos del planeta tomando caminos alternativos como la ganadería sustentable y más eficiente en pastizales naturales y la implementación de políticas de eficiencia energética. “El éxito de una sociedad se mide por el nivel de consumo que tiene”, asegura, y deja picando la idea de que el modelo que pone en práctica el mundo y que lleva a esta pérdida acelerada de biodiversidad, está lejos de ser exitoso.

*



RICARDO CHINO DARÍN

76

BACANAL marzo 2015


next generation Voley es el nombre de la segunda película realizada por martín piroyansky, en la que el Chino Darín se suma un un elenCo talentoso que Da forma a un film lúDiCo y DesprejuiCiaDo. la excusa ideal para entrevistar a este joven actor que busca construir su propio linaje.

texto esteban ulrich

E

fotos juan carlos casas

s de trato descontracturado y viste remera (de hecho, no usa camisas, “no me quedan bien”, dice) antes de comenzar la sesión de fotos. Con una mirada atenta y buscando las palabras para ser lo más claro posible, los ojos del Chino brillan con luz propia mientras que su voz, en cambio, remite a la de su ultrafamoso padre, sobre todo cuando lo imita en algún pasaje de la entrevista. Con Voley, su tercer largometraje, junto a otras dos películas realizadas el año pasado que esperan fecha de estreno para este año, Darín se afianza en la pantalla grande. -¿Cómo llegás a la película de Martín Piroyansky? ¿Ya se conocían? -No lo conocía, aunque tenemos amigos en común. Hice el casting. Creo que tenía definidos algunos personajes y otros no, e hizo casting para los que estaban faltando. Y me llamaron a mí. -¿Qué te convenció para participar? -En realidad, cuando te llaman para el casting no sabés mucho sobre la peli, pero como lo hacían unos amigos, me contaron un poco de qué iba, sobre el personaje... La verdad es que, sobre todo, me interesó laburar con ese grupete de gente. Martín me parece un actor interesante, como director no había visto todavía su película anterior, pero sí un corto que había escrito y también una serie web que se llamó Tiempo Libre, que también escribió, dirigió y en la que actuó. Él es muy gracioso... Y me habían dicho que el guión era diverti-

do. Después, fue muy loco lo que pasó con todo el grupo. Martín (Piroyansky), Violeta (Urtizberea), Vera Spinetta, Inés Efrón ya se conocían hace tiempo. Son todos actores interesantes, son muy lúdicos, bien predispuestos a jugar en escena, son actores que a mí me gustan

"Me encontré, de chico, con cuestiones que son bastante ingratas de la profesión, eso de ser conocido, que la gente te salude y crea que es aMigo tuyo".

mucho. A la que menos conocía era a Vera, que me sorprendió muchísimo. Ese grupo era un condimento muy interesante que me llevó a querer participar del proyecto. -El buen clima que vivieron se transmite a través de la pantalla... -Martín buscó armar eso con todos los acto-

res que convocó, también porque el proyecto implicaba prácticamente ir a vivir al Tigre, todos juntos, casi mes y medio. Salvo por alguna ida y venida que pudimos hacer, convivimos ahí todo el tiempo: el día de rodaje era de las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche y después íbamos todos al mismo hotel en lancha. Yo también conocía a mucha gente del equipo técnico, así que lo pasamos muy bien. Tuvimos muchas actividades extracurriculares, para decirlo de una manera... Ping Pong, asado, cerveza, etc. Había una movida en paralelo de todo el equipo que tenía que ver con el espíritu de la película y que el contexto del Tigre propiciaba. -¿Siempre supiste que ibas a ser actor? - No sé, nunca fui del todo consciente. Tengo la sensación de que hasta los 18 años, cuando terminé la secundaria, fue algo que de alguna manera sentía pero que estaba evitando encarar. Era algo que me atraía, tenía que ver con un mundo en el que me había criado, al que conocía tangencialmente. -¿Viendo a tu papá pensaste que querías hacer eso? -Mi viejo es un tipo con muy buen humor, así que se lo ve pasándola bien en general. Me encontré, sí, de chico con cuestiones que son bastante ingratas de la profesión, cuestiones que tal vez para otra gente parecen un anhelo, eso de ser conocido, que la gente te salude por la calle, que sepa de tus cosas, conozca tu inti-

marzo 2015 BACANAL

77


"el casting es Más Macabro que un exaMen en la facultad, es una instancia de selección Muy ingrata, que nada tiene que ver con haberlo hecho bien o Mal".

-Cuando salí del colegio, me anoté en Ingeniería Industrial, me gustaba la física, la química, la biología. El colegio al que fui no tenía una formación muy dirigida hacia el arte. Pero en un momento hice un ejercicio de reflexión a futuro, me visualicé como ingeniero, investigué un poco y no me veía por ningún lado. Es decir, si bien me resultaban temas atractivos para estudiar, no me veía el resto de mi vida encarando una empresa de ese tipo. Yo soy mucho más disperso. En cambio, sí me imaginé en este universo que me cautivaba cuando era más chico. Y como no sabía muy bien dónde ubicarme, abordé las dos puntas a la vez, producción de cine y actuación en teatro.

midad y crea que es amigo tuyo. Lo cierto es que nunca es un punto a favor, la pérdida del anonimato es difícil de recuperar. Mi viejo ya era muy conocido cuando yo era muy chico. Al principio, es algo que te genera curiosidad, sobre todo cuando todavía no sabés discernir entre ficción y realidad, pero con el tiempo pasás por un montón de etapas, te sentís un poco invadido y lamentás no poder hacer casi ninguna actividad en el espacio público sin que te rompan soberanamente las pelotas. O sea, yo conocía un poco de qué se trataba esa vida. Después, en cuanto a lo profesional, era todo un mundo a descubrir. Mi madre me recordó que, cuando era chico, tipo tres o cuatro años, ya decía que quería actuar de Batman. Quería ser un superhéroe, obviamente, pero de alguna manera ya entendía a la actuación como un móvil para poder jugar a ser otra persona. -¿Cómo te formaste? -Cuando terminé el secundario, me anoté en

78

BACANAL marzo 2015

la FUC (Facultad de cine) para estudiar cine y en paralelo en la escuela de teatro de Raúl Serrano. Después, el tiempo me llevó a experimentar en el cine como meritorio de producción en El secreto de tus ojos, tuve una experiencia, medio una prueba de fuego, porque ya en esa época me daba cuenta que la facultad no cautivaba mi atención ciento por ciento, por decirlo de alguna manera... (risas) -Imagino que ya conocías el ambiente de rodaje de chico... -Sí, había ido a los rodajes, de cine, de tele y también al teatro. A mí me quedaron muchas imágenes de esas visitas. Era ver un mundo de fantasías. Me fascinaban esos artefactos y esas movidas para filmar algo. Con el tiempo, entendí cómo funcionaba, de chico no me daba cuenta que se estaba generando ficción. Después, no sé qué pasó, pero en un momento dejé de ir, y el colegio empezó a absorberme. -¿Nunca pensaste seguir otro camino?

una carrera ascendente El Chino eligió como locación para esta entrevista un bar de Belgrano, muy cerca de donde vive. Afuera, el sol brilla y si alguien mira desde la ventana, nos creerá dos amigos que nos conocemos hace mucho. El Chino Darín sonríe y habla cómodo, fluido. A sus veintiséis años, y mostrando por momentos pequeños gestos que denotan cierta ansiedad, parece querer comerse el mundo con tanta determinación como alegría. -A diferencia de otros actores que nacieron en el ambiente, arrancaste “tarde”, recién en 2010. ¿Cómo se dio eso? -En mi caso, ser actor no fue nada pensado en familia. Recuerdo que un día llegué a casa, todavía tratando de decidir qué iba a hacer, y les conté a mis padres que iba a estudiar ingeniería. Les causé un shock... Después, cuando ya me había metido en lo del cine y el teatro, le pregunté a mi papá qué pensaría si yo me dedicaba a ser actor. “Lo que vos quieras”, me dijo, “hacé lo que quieras, lo que te haga feliz”. Su conse-


Hay equipo En Voley, un grupo de amigos decide pasar año nuevo en una casa en el Tigre. Allí, atizados por las hormonas, el alcohol y las drogas, se producen los cruces amorosos, los encuentros y desencuentros de las fantasías de unos con los deseos de los otros, haciendo que la segunda película de Martín Piroyanski sea un divertido relato sobre la incomprensión y el desengaño en la era del whatsapp. Encabezado por el director, que hace gala de un gran histrionismo, el elenco joven muestra un importante trabajo en la delineación de cada personaje, dándole textura emocional a una historia sencilla que ostenta la virtud poco común de abordar temas profundos con la frescura de quien sabe lo que hace.

jo siempre fue por ese lado. Eso sí, más allá de estar estudiando, no me animaba a ir a ningún casting. Fue gracias a un amigo de mi viejo que lo hice, fue él el que dio el puntapié inicial, porque agarró el teléfono y –sorprendido de que no haya ido a ningún casting– me consiguió una primera prueba para un piloto que después no se terminó haciendo, pero que me sirvió para arrancar. Está claro que no me animaba porque no quería exponerme a que me juzgaran. -Tenías que rendir tus parciales... -Más o menos... creo que el casting es mucho más macabro. porque en la facultad hay una

información al final, hay algo que es de una manera y no puede ser de otra. En el caso del casting, es pura subjetividad. Lo cierto es que nadie te puede decir qué está bien o mal, pero el casting es eso, es una instancia de selección, muy ingrata para los que no son elegidos, y que a veces no tiene nada que ver con haberlo hecho bien o mal. Después de ese primer casting (en el que hice mi parte tan mal que, para darte una idea, fui para hacer el personaje del bueno y terminé haciendo el del malo), fui a uno de Polka para Alguien que me quiera. Ese fue mi primer trabajo, con Andrea del Boca, Osvaldo Laport, Miguel Ángel Rodríguez, Susú Pecoraro, Ludovico Di Santo, Marco Antonio Caponi, Calu Rivero, Lusiana Lopilato, María Leal... (los dice a todos de un tirón y de memoria). Ahí tenía un papel muy periférico, con algunas escenitas, sin situaciones de gran responsabilidad. Aunque estaba acostumbrado a estar rodeado de gente conocida o famosos, estar actuando fue distinto, ver que eso después salía por la tele y trabajar en ese ambiente, que justo era el que menos recordaba de la época en que acompañaba a mi padre (porque en los últimos años él había hecho muy poca tele). Y entendí

que exige un ritmo muy intenso, una máquina, en la que no hay mucho tiempo para la prueba y el error. Lo que hacés, sale. Nadie te prepara mucho para eso, son cosas que aprendés sobre la marcha. -¿Tenés algún sueño, algo que esperás alcanzar dentro de la actuación? -Lo que me atrae es justamente la variación constante, el encontrarse todo el tiempo con cosas distintas y tener la oportunidad de meterse en mundos diferentes. Por el trabajo previo de aproximación que uno tiene que hacer para ciertos personajes, esa etapa previa de investigación es muy rica... Donde sea que te debas meter, cada personaje tiene características y cosas que uno no conoce, que no te han tocado vivir y otras con las que estás más emparentado. Y justamente todos esos puntos nebulosos a rellenarse demandan una toma de decisiones y una investigación que me parece súper interesante. Hasta ahora, siempre encontré proyectos que hacen que tenga que poner la cabeza en cosas que nunca hubiese imaginado que iba a experimentar. Y como soy una persona sumamente inconstante, me parece que ésta es la profesión justa para mí.

*

marzo 2015 BACANAL

79


TEaTro

80

BACANAL marzo 2015


ricardo Monti

En nombrE dE la palabra es uno de los esenciales de la dramaturgia argentina. Maestro de, entre otros, Mauricio Kartún, Javier daulte, aleJandro tantanián, ha construido a partir de su experiencia con la escritura un Método de enseñanza. en abril, se estrena una nueva versión de su obra, la oscuridad de la razón, en esta ocasión dirigida por virginia innocenti, quien debutará coMo directora. texto Jéssica Fainsod

Fotos Jazmín arellano

L

a biblioteca es lo primero que se ve en la casa de Ricardo Monti, uno de los grandes dramaturgos de habla hispana, maestro insoslayable y figura esencial del teatro argentino. La biblioteca y el balcón con plantas y flores que su hija Camila se encarga de cuidar. En los estantes más altos, están los libros que leyó últimamente: La montaña mágica, de Thomas Mann; Concierto barroco, de Alejo Carpentier; Rayuela, de Julio Cortázar. “Me la sé de memoria después de haberla adaptado para teatro”, dirá. En los años 70, Ricardo Monti encontró al director de sus obras: Jaime Kogan. Y viceversa. Kogan encontró a su dramaturgo. Fueron inseparables. Las obras y el modo de llevarlas a la escena son semillas esenciales del teatro nacional: Historia tendenciosa de la clase media argentina, Visita, Marathon, La oscuridad de la razón y Rayuela. En abril, vuelve a la calle Corrientes La oscuridad de la razón, donde debutará como directora Virginia Innocenti en el Centro Cultural de la Cooperación, los sábados y domingos. Cuando la obra se estrenó en 1993 en el Teatro Payro, Innocenti hacía el personaje de Alma y cuando Rayuela se estrenó en 1995, Innocenti fue La Maga. En 1995, La oscuridad de la razón fue estrenada como ópera en el Teatro Colón. Ésta es, además, una de las obras predilectas de Ricardo Monti. Virginia Innocenti asegura que “con Ricardo Monti comparto una poética. Este texto me atrapó porque es una laja, porque es poesía pura. Cada vez que

marzo 2015 BACANAL

81


lo leo se abren mil significaciones en cada coma. Es un teatro de dimensión trágica y mucho humor, ironía y acidez. No es un texto edulcorado. Con Maia Mónaco estamos diseñando el universo sonoro. Mi intención es poner la obra en un plano ritual. Es un material optimista. Es una tragedia que no es tal. En el final los personajes son perdonados o rescatados”. la invención de rituales Monti empezó escribiendo poesía. “Cuando a los siete u ocho años leí Tom Sawyer, me dieron ganas de escribir un poema. Surgió como una especie de música inagotable. Y siempre, cuando escribo, siento mucho la música de las escenas, de los diálogos, siento la estructura musical”, dice el dramaturgo. -¿Dejó de escribir poesía? -En un momento determinado, sentí que la poesía me llevaba a un borde que quizás no iba a poder sobrepasar. La poesía es un estado de vida. Es vivir en el borde de lo metafísico, de la percepción, un estado de introspección muy especial. Y quise tener una vida. Quería tener una vida plena, tener mi familia, mis hijos. Ya en sí la vida del artista es muy difícil, la del poeta es imposible. Yo subestimaba inclusive la dificultad de la vida del artista. El artista tiene que pasar en silencio por las catástrofes del alma. -¿Por qué en silencio? -Porque no podés hacer partícipe de eso a tu familia, para no hacerlos sufrir. Aunque igual los hacés sufrir. El artista vive muy para adentro, muy ensoñado. A Flaubert le decían el idiota de la familia. -¿Es muy distinto adaptar una obra que crearla? -Yo tengo una mirada muy teatral. Enseguida identifico los lugares teatrales. La misma historia vos la podés contar narrativamente, teatralmente, cinematográficamente. El modo natural de la imaginación es cinematográfico. Einstein tiene un ensayo donde hace un análisis de un cuento de Maupassant, donde indica como cada oración se corresponde a una toma. Esto demuestra que el cine existía antes de que se inventara. Porque ese es el modo natural de la imaginación, como es el modo de los sueños, como es el modo del recuerdo. La diferencia con el teatro consiste en que el dramaturgo debe visualizar un espacio escénico que no es el escenario. El escenario conlleva toda la artificiosidad del escenario. Cada detalle tiene su significado. Y otra cosa es que vos veas un decorado, al público, actores con peluca, maquillados. No. Tenés que ver seres vivos, espíritus vivientes, que luego van a ser incorporados por los actores. Cuando el autor escribe con imagen

82

BACANAL marzo 2015

de escenario en lugar de espacio escénico suelen ser obras artificiales. Son obras que no tienen demasiado sustento real. Otra cosa es un género nuevo que ha surgido ahora que es mezclar la dramaturgia y la puesta en escena. No son obras propiamente dramatúrgicas. Yo las llamo guiones teatrales, equiparándolos al guión cinematográfico. Una obra de teatro tiene autonomía. Hamlet es Hamlet. La podés poner de distintas

maneras, pero Hamlet es única. -Ahora está de moda hablar del teatro en la misma obra de teatro… -Bueno, eso ya lo hacía Shakespeare. El usa mucho la metáfora del teatro como representación del tránsito del actor. El escenario representa la fugacidad de la vida. En Marathon, lo dice el animador: “Durante un par de horas, la muerte no nos tocará”. Esa es mi concepción


del arte: el arte es un paréntesis de la muerte. -¿Cuál es su método de trabajo? -Hay que inventar rituales. El artista lo necesita, son formas que tiene para concentrarse en ese mundo interno de imágenes. En cada momento de la vida, es distinto. Cuando era joven escribía de noche, en los bares, después llegó la música funcional a los bares y tuve que huir despavorido. -¿Por qué? -Escribo desde una música interna. El ruido no me molesta. Pero la música es un sonido organizado que me desconcentra. Tengo como ritual levantarme muy temprano. No es un horario fijo. Hoy, por ejemplo, me levanté a las 6. Primero, escucho por lo menos cuarenta minutos de Bach y luego escribo. Escuchar Bach es para mí una especie de limpieza del alma. Escribo como mínimo dos horas, según las actividades del día. Ahora estaría escribiendo si no estuviese en esta entrevista. (Risas) -¿Ahora qué está escribiendo? -Avanzando mucho en mi novela eterna. Son catorce capítulos de muy distinta cantidad de páginas. El capítulo más largo lo acabo de terminar que son 93 páginas. -¿Cómo sabe que ese es el más largo? -Porque yo sé perfectamente todo. La novela la tengo en la cabeza. Además, tengo todo anotado. Lo que hago es, con ese material, hacer el primer borrador, el segundo borrador, la primera versión definitiva, la segunda versión definitiva. -¿A mano o en la computadora? -Nooo…computadora. Yo ya ni siquiera anoto. Esto estaba hace un tiempo lleno de cuadernos de toda mi vida. -¿Hace cuánto está escribiéndola? -70 años (se ríe). Es la suma de lo que yo quiero escribir. Pensé que teatro no iba a escribir más; sin embargo, una idea anterior que ya había desechado, reapareció con un nuevo significado. Muchas veces me ocurre eso. La novela trata de la cultura patriarcal, que ya traté en La oscuridad de la razón. La esclavización de la mitad de la humanidad: la mujer. descubrir lo genuino Ricardo Monti es “El” Maestro de dramaturgia. Así, con mayúscula. Maestro de Mauricio Kartún, Javier Daulte, Alejandro Tantanián, entre otros. Es quien enseña con textos, con palabras, con un estilo irrefutable de vida. Por eso, su método para enseñar a escribir teatro tiene que ver con su propia vida. “Sigo determinados principios que se relacionan con imágenes internas. Uso mi oído musical, fundamentalmente. Cuando un alumno me lee, inmediatamente detecto cuando una nota

"El artE dEpEndE dE la individualidad. no así las ciEncias. si EinstEin no hubiEsE dEscubiErto la rElatividad, hubiEsE sido otro. El quijotE solo lo podía Escribir cErvantEs”. es falsa, cuando una nota desafina. Yo enseño desde mí. Enseño desde mi propia experiencia de escritura. Hay muchos que enseñan desde otros lugares. Los más peligrosos son los que enseñan desde la crítica, porque la crítica es posterior al hecho”, asegura. -Y además cercena… -Completamente. Cuando vienen a estudiar conmigo lo primero que tengo que hacer es vaciar. Especialmente, los que vienen de haber estudiado guión de cine. Les enseñan todas esas recetas norteamericanas. Podés aplicarlas, pero antes tenés que saber aprender desde el proceso creador.

-¿Cómo sería el proceso creador? -Que cada uno tiene que descubrir su poética. El arte depende absolutamente de cada individualidad. A diferencia de las ciencias, por ejemplo. Si Einstein no hubiese descubierto la relatividad la hubiese descubierto Fulanito. No importa quién. En cambio, si Cervantes se hubiese muerto en la Batalla de Lepanto nadie habría escrito El Quijote. No existiría. No hay que enseñar una preceptiva acerca de cómo escribir una obra, sino permitirle al autor en ciernes descubrir su propio proceso creativo y la obra original que él tiene que escribir. Original en un sentido figurado, que surja genuinamente de él. Por supuesto que va a estar en interrelación con su cultura y con el arte de su época. Pero de alguna manera impregnado de las vivencias absolutamente únicas de esa vida que es irrepetible. Eso es lo interesante del arte. Descubrir lo más genuino. -¿Se trata de aprender? -No es aprender. Es sacar los estorbos del camino que suele estar muy estorbado por la educación, por la cultura. La base es poder encontrarse con el propio mundo creativo y ser absolutamente honesto, auténtico y genuino. Uno objetiva ese mundo y lo transforma en un objeto artístico. Lo que el mundo hace con eso, es cuestión del mundo Y por más voluntad que le pongas, el mundo va a hacer lo que quiera. Shakespeare estuvo ignorado durante siglos hasta que los románticos lo descubrieron.

*

marzo 2015 BACANAL

83


cine

MarkMillar

creador de juguetes rabiosos Es El guionista quE ha rEEscrito El mundo dE los supErhéroEs. con eso, Hollywood Ha HecHo películas y millones. el escocÉs logró EstablEcEr un infiErno dE violEncia Explícita En historias considEradas blandas. aHora, se mete con james bond. su nuEva Kingsman ya pidE pista y posiblemente rompa con la imagen de 007 que supimos conseguir. texto Juan Manuel DoMínguez

H

ay una herida en el orgullo, siempre obeso, de los Estados Unidos. Una irreductible, que no se borra: un tatuaje inmundo que no está a la vista constantemente, pero está ahí para ser visto de reojo cuando se pasa frente al espejo del baño. Ese tatuaje, digamos, del secundario son las bombas nucleares lanzadas durante la Segunda Guerra Mundial. No hay John Wayne, Jerry Bruckheimer, Tom Cruise o Vin Diesel que pueda tomar el hito violento de Estados Unidos y maquillarlo de leyenda a imprimir: Hiroshima y Nagasaki suelen ser, sin anabólicos y sin lupa, la marca de la gorra americana y una vergüenza que ningún arte o género artístico puede disfrazar. Ni el cine, ni la literatura, ni la música, ni el teatro pudieron hacerle un lifting a lo inhumano del bombardeo. No hay heroísmo ahí. Nunca lo habrá. Y ojo que este pueblo es sabio en gambetas con la historia. ¿Cuántas películas recuerdan en las que, haciendo la gran Houdini, los estadounidenses fueron capaces de apropiarse de sus peores momentos y escaparse de los mismos para darles otro semblante, enchularlos hasta volverlos al menos complejos o ambiguos? Remember The Alamo.

84

BACANAL marzo 2015

Pero sobre las bombas, cero. Al menos hasta ahora. Es que nadie contaba con el guionista de cómics Mark Millar, un escocés cultivado al calor de las historietas impresas a cuatro colores y la bronca británica de la mítica 2000 A.D. De allí a su primera historia publicada, hay casi un lugar común: citar que esa primera obra fue la icónica Amazing Spider-Man #121, donde se muestra la muerte de Gwen Stacy reproducida en El increíble Hombre Araña 2. En The Ultimates (2001, Marvel Comics), actualización 2.0 y ultracanchera de Los Vengadores, Millar hizo lo imposible: convirtió Hiroshima y Nagasaki


en enjambres marcianos que debían ser bombardeados para prevenir una invasión de otro planeta. Esa historieta, de hecho, terminó siendo el template para la versión en el cine de Los Vengadores de 2012, película que hizo que hasta nuestras vecinas de más de 70 años supieran quienes son Thor, Iron Man y Capitán América cuando andan juntos. Tan vital es la visión de Millar en el actual género súperheroico en el cine que, por ejemplo, él diseñó el Nick Fury interpretado por Samuel L. Jackson. De hecho, en el cómic hay un momento donde el Fury dibujado dice que, si hicieran una película sobre su vida, Samuel L. Jackson debería ser el actor que lo interpretara. Lo bizarro del instante Bomba Nuclear en el cómic no es lo ofensivo, que vendría a ser una lectura superficial de un género especializado en superficies y en las identidades secretas. Lo realmente ofensivo es la sonrisa maquiavélica de ese alguien que comprende perfectamente que está haciendo castillos con las cenizas de la abuela. Y esa sonrisa surge mientras nadie, pero nadie, puede negar la belleza arquitectónica de todos esos granos acumulados y explotados por un mano maestra en demolición insurrecta. disparen contra 007 Millar es el perfecto falso hereje de los géneros pop que solo pudo ser engendrado por la generación que, por primera vez en la historia, coleccionó VHS, cómics y muñecos de VHS y cómics. No por nada sus creaciones, aquellas que no usan los juguetes que son propiedad de franquicias billonarias, calzan perfecto en el Hollywood contemporáneo más efervescente. Por caso, ambas Kick-Ass, donde Millar lleva el concepto de un superhéroe urbano a una híper realidad über saturada de estilización. O Wanted, esa especie de relectura del mundo de los súpervillanos del cómic y de la película Contacto en Francia. Y ahora Kingsman: El servicio secreto, perfecta interpretación de James Bond que exacerba el campo ya presente en la génesis de 007 y lo muta en una suprema ejecución de la violencia como arte pop, ultraconsciente y saturada de sí misma. Millar representa el sentido más azucara-

do y calórico de la violencia exquisita, supradiseñada y más Coca-Cola que Martini. Y lo sabe: “Es extraño. Cualquiera que no supiera de mi vida como guionista y fan puede acusarme de odiar estos géneros. De detestar los superhéroes, los espías, el thriller. Pero es todo lo contrario. Es entender que hay una forma de acercarse al género más salvaje, con más actitud de bar. Pero no de cualquier bar. Una actitud de bar lúcido y que se reconoce mejor cuanto más borracho está. No es que yo entienda algo distinto: es simplemente que mi amor se expresa de esa forma: sacudiendo un poco el avispero”, dice. Y enseguida agrega: “Pero hay algo que muestra ese cariño infinito por esos géneros: siempre el marco es el género, y sus instantes y paradas son siempre respetados. De hecho, simplemente creo que hago historias que se ven como se deberían sentir las primeras Bond o los primeros números de Spider-Man en los 60. Cuando Bond apareció se lo acusó de muchas cosas, menos de sardónico –que es lo que era-, y se habla de las primeras historias del guionista Stan Lee, como Spider-Man, como si fueran historietas violentas, modernas, que hablaban directo a su zeitgeist. Y lo eran. Pero hoy no se ven así. Se ven naifs, aunque siguen siendo celebradas. En ese sentido, entiendo que la violencia de mis cómics se puede ver agresiva. Pero también entiendo que son más una rutina de comedia y acción (la saturación digital actual las lleva a ser caricatura en movimiento) que un palo en la rueda del género. Si son algo, son simplemente una actualización. Un parche”. scotch sin hielo Millar llegó a Estados Unidos como parte de la llamada “segunda invasión británica” que le cambió el rostro, otra vez, a los cómics de superhéroes americanos. Pero a diferencia de Grant Morrison –ese Bowie de la historieta mainstream– o Alan Moore –el Santo Padre de la historieta moderna de género–, Millar parece más brutal: sus movimientos son más populistas y gruesos, pero no menos conscientes del pasado pop. Fue Morrison quien, mientras Millar lo entrevistaba, le cambió la vida: le dijo que se dedicara a escribir cómics. “No necesito glorificar el pasado: quiero

marzo 2015 BACANAL

85


Kingsman, la nueva película escrita por Millar: una nueva mirada sobre James Bond.

Kick Ass 1 y 2 y sus superhéroes urbanos.

decir, lo amo. Amo a los superhéroes, a los espías, las películas y cómics que me criaron. Pero cuando escribía Kingsman no volví a ver nada de Bond, ninguna película de género. Lo mismo cuando escribo alguna historieta de superhéroes: no es que me pongo a hojear viejos números a ver dónde se puede aplicar una alteración que ya no se haya hecho. En ese sentido, me gusta más guiarme por el instinto: cuando escribía Kick-Ass me gustaba sentir que así se podría sentir alguien que escribía algo por primera vez. Claro que están los sedimentos de aquello que amo. Pero me gusta usar eso como cañón desde donde salir y no de una forma tan arquitectónica”, afirma. En las ficciones de Millar, que insiste “me han ofrecido dirigir pero soy un escritor, me gusta crear en la página, sin restricciones”, la violencia adquiere una forma que oscila entre lo tremendamente realista y una hipérbole pirotécnica. Puede asumir la forma de una cuchillada en las

86

BACANAL marzo 2015

“los que critican la violencia en mi obra no entienden que vivimos en un mundo violento y saber diluir eso que te demuele en los noticieros en algo que genera una sonrisa o adrenalina no debería ser visto como algo puesta en evidencia de una manera malo”. demencial, si se quiere, este sistema de

costillas recibida en la primera patrulla de un joven vestido con un traje de neopreno (que tajea las expectativas del género) o la de una villana con pies de estilete que parece ser aquello que los habitantes de Kill Bill ven cuando quieren espiar algo cool. O bien puede, como ahora, ser parte de la evolución irónica y sonriente de un género como las Bond-movie, justo cuando nadie se lo esperaba. Millar reflexiona sobre sus modos que tanto han sido cuestionados: “Lo que a veces se critica es el sentido frenético de la violencia. Nadie va a defender la violencia en el mundo. Pero la violencia en videogames, en cómics, en el cine viene siempre con un tamiz. Uno de ellos es, obvio, la educación: si tus padres, país o cultura te impide ver cómo alguien coquetea con una idea sardónica de violencia, la prohibición funciona como cruel y divertido espejo. No se trata de defender lo que hago, es entender que sus razones no son la provocación sino la

funcionamiento de los géneros y de sus caprichos. Vivimos en un mundo violento y saber diluir eso que te demuele en los noticieros en algo que genera una sonrisa o adrenalina de una forma no nociva. No debería ser visto como algo malo”. ¿Qué ha cambiado en Millar desde que sus guiones han sido adaptados al cine? Sobre todo, teniendo en cuenta que ya hay más en proceso de adaptación -War Heroes, su relato de supertipos en el ejército y la polémica Chosen, descripta como “una secuela a la Biblia”. Y Millar contesta: “Muchos creen que escribo pensando en cómo adaptar, que ajusto mis modos a ver si puede ser una escena en el cine. Pero, en verdad, escribo pensando en otra cosa: pude escribir en Marvel y DC pero seguía casi sin futuro o dinero en serio, o al menos no sentía una tranquilidad laboral. Y fue cuando empecé a desarrollar mis propios personajes y conceptos –algo que después devino Millarworld, mi compañía–, y logré eso que buscaba. Y cuando esas franquicias, las mías, pasaron al cine ahí pude tener tranquilidad. Pero ese éxito me permite enfocarme en lo que quiero crear: cómics. Solo puedo visualizar las cosas como cómics". Entonces, en ese frenesí, donde los conceptos brotan y fluyen, Millar declara, casi sardónico pero letalmente sincero: “Yo sé que esto se puede acabar en cualquier momento. Pero van cuatro adaptaciones y se viene una quinta. Me encantaría que fueran 15. Hay tres en espera. Me encantaría que suceda con esas franquicias lo mismo que pasó con Stan Lee en los 60: hoy esos personajes son el Hollywood actual. Me encantaría hacer lo mismo con mis personajes y convertirme en sinónimo de ese estilo”.

*


discos / dVds textos: Eduardo FabrEgat

Madrid, área 51 / BunBury (warner)

Con enrique ortiz de Landázuri Izarduy, más conocido por el alias artístico que alude a un personaje de oscar Wilde, no hay medias tintas: se lo toma o se lo deja. Héroes del silencio, la banda que lo hizo famoso, supo tener un público fiel en Argentina: por eso, no extraña la edición local de su más reciente y lujoso emprendimiento, una caja que contiene dos CD y dos DVD que retratan el show ofrecido el 29 de junio de 2014 en el Palacio de los Deportes madrileño. Con el foco puesto en las canciones de su disco Palosanto, pero también con algunas referencias al resto de su carrera, el paquete incluye el documental inédito Expediente Palosanto.

The arT of MccarTney/ Varios artistas (Sony MuSic)

¿se pueden versionar canciones de uno de los compositores más célebres del siglo xx y encontrar nuevos matices? La respuesta está en este doble CD, que tiene los inevitables altibajos de un proyecto de estas características pero aún así entrega momentos sumamente valiosos. Vale la pena sumergirse en la maravilla de Bob Dylan haciendo Thing we said today, y Chrissie Hynde con Let it be, Roger Daltrey en Helter Skelter, Dr. John con Let ‘em in, la preciosa rendición de Corinne Bailey Rae de Bluebird y hasta una inesperada aparición de the Cure, que junto al heredero James McCartney se anima a revisitar a the Beatles en Hello goodbye. el señor del bajo Hofner da para todo.

Boa / MorBo y MaMBo (independienTe)

Atención a este grupo que anima escenarios under de Buenos Aires: en plan estrictamente instrumental, el septeto funde al jazz con el funk, el soul y el afro beat creado por Fela Kuti, dando por resultado uno de los discos más llamativos de la última porción de 2014. Bailable por momentos, lisérgico por otros, Boa exhibe un pulso orgánico e infeccioso que enamora a la primera escucha, gracias a momentos de alto vuelo como Bao de gong y Chori ‘95, que parece extraído de una de esas series policiales de los años 70. se puede descargar “a la gorra” en http://morboymambo.bandcamp.com/, o contactarlos allí para adquirir una copia física.

paris / zaz (warner) se llama Isabelle Geffroy, pero a los 34 años ya consiguió que en varios países del mundo la conozcan por el breve apelativo de tres letras que encabeza sus tres discos. Después de los muy buenos resultados de ZAZ y Recto Verso, la cantante y guitarrista decidió cantar trece declaraciones de amor a la capital francesa. Podría haber sido una colección de lugares comunes, y no puede evitarse la referencia a edith Piaf con Sous le ciel de Paris o el I love Paris de Cole Porter, pero la cuestión es que ZAZ tiene lo que se necesita para salir airosa: una voz dúctil y con personalidad propia, gracia, buen gusto… y los contactos necesarios para tener el aporte de Quincy Jones en la producción y un invitado tan ilustre como el inoxidable Charles Aznavour, que dignifica especialmente a J’aime Paris au mois de Mai. Con la torre eiffel como faro, entonces, ZAZ deja caer momentos tan deliciosos como Paris sera toujours Paris, la dulcísima La complainte de la butte y La Parisienne, en un recorrido ideal para francófilos y no tanto. Los porteños, de paso, podrán apreciar cómo suena en vivo este 12 de marzo, cuando la cantante retorne al país para presentarse en el Luna Park.

marzo 2015 BACANAL

87


TerriTorios

El gran show am Ericano amEricano

88

BACANAL marzo 2015


texto marina agra (DesDe Dallas, especial para Bacanal) fotos gentileza cerveza miller lite

E

sa panza estaba llena, compacta. Fue la panza más redonda y grande que vi en un dueño orgulloso que se movía como buscando el protagónico principal en un casting: bailaba, saludaba, saltaba, gritaba, se sacaba fotos. Su cara azul completaba el look de estar pintado íntegramente para la ocasión. Lo miré entre una risa y pensé que seguramente se trataba de un padre de familia, de un hombre de trabajo; imaginé a una persona respetada dentro de su entorno y que esta tarde había decidido convertirse en una pieza más dentro de un show grandilocuente. Estaba ahí para dar cuenta del entretenimiento, ser parte, y olvidar el triángulo social de la cordura, el prurito y la discreción. Aunque no lo había visto jamás, ese hombre me era familiar. Y no solo él. También el ambiente. A través de Hollywood vi decenas de películas sobre fútbol americano, esas en que el mariscal de campo lanza el pase exacto para que el receptor haga el touchdown sobre la hora. El chico de la película derrotando todas las adversidades y quedándose con la porrista más linda, mientras sus compañeros lo sacan del campo de juego en hombros. No era necesario entender cómo eran las reglas del deporte ni el espíritu de las tribunas. El concepto del show americano estaba claro para mí. Tanto que, rápidamente, me fui contagiando de los cantos y me convertí en parte del show, alentando al equipo de los Dallas Cowboys como una fanática más, a pesar de que los acaba de conocer, mientras tenía ese extraño sueño que suelo reprimir: el de imaginarme cómo hubiera sido nacer en ese país.

Una tarde en Un partido de fútbol americano, en medio de litros de cerveza, hot dogs y porristas. Una tarde donde la ciUdad qUe lleva sobre los hombros el asesinato de John F. Kennedy, se vUelve Un carnaval. Fiesta dionisíaca, dUrante el partido, dallas olvida el recato y las convenciones sociales. todos Forman parte del mismo monstrUo: la verdadera cara del estados Unidos profUndo.

dallas experience Dicen que los verdaderos problemas no son esos en los que estás pensando todo el tiempo sino los que llegan de sorpresa un martes a la tarde. Al parecer lo mismo pasa con las buenas noticias. Un día llega un mail, lo leés, lo releés dos, tres veces. Pensás que no puede ser y cuando te querés dar cuenta estás sentada en un lugar con vista privilegiada en el Estadio AT&T de la ciudad de Dallas, en el Estado de Texas, sosteniendo una botella de cerveza liviana y tratando de entender la dimensión de lo que ocurre a miles de kilómetros de Buenos Aires. La marca de cerveza Miller Lite desembarcó en Argentina y, en su búsqueda por darse a conocer entre los consumidores, organizó un viaje al que fui invitada para tomar nota y contar la historia en Bacanal. Fui junto a un grupo de personas con distintas ocupaciones: actores, periodistas, relacionistas público, músicos, blogueras y un fotógrafo. El objetivo era vivir la experiencia de ver a los Dallas Cowboy –equipo del que la marca es sponsor– y entender lo que significa la cerveza liviana para la idiosincrasia de esa parte de Estados Unidos. La primera señal de las dimensiones del viaje fue la llegada al fastuoso aeropuerto de Dallas: segunda terminal más grande de Estados Unidos y tercera del planeta. Imposible no sentirse un pasajero en tránsito, ignoto, en semejante lugar. Del aeropuerto a la ciudad es difícil entender de qué va Dallas. Si tuviera que elegir una palabra para describir lo que se muestra en ese trayecto, diría autopista. Y si pudieran ser dos, agregaría soledad. Autopista en soledad. Un contrasentido, lo sé. O el comienzo de una nueva serie sobre zombies.

marzo 2015 BACANAL

89


90

BACANAL marzo 2015


En la ciudad, no sE vEía mucho movimiEnto pEro sE sEntía como la famosa calma quE antEcEdE al huracán. El partido dE fútbol amEricano quE sE avEcinaba invadía todas las vidriEras. Como sea, camino al hotel, solo pude ver autos modernos, puentes, asfalto y nada más. Hacía frío, un frío de esos que llega hasta los huesos. Pero, desde luego, había que salir a caminar. Dallas es conocida, entre otras cosas, por la famosa serie de los 80 que lleva su nombre, y también por ser el lugar donde asesinaron a John F. Kennedy. La visita a la zona donde ocurrió el asesinato es obligada pero corta. Un breve paseo por las calles basta para imaginar –o no– cómo ocurrió el atentado. Y aunque los locales pasean con un sweater finito, para los que no estamos acostumbrados a las temperaturas bajo cero, era obligatorio entrar a un bar a reparar un poco el cuerpo del frío. En la ciudad, más precisamente en el Down Town, no se veía mucho movimiento pero se sentía como la famosa calma que antecede al huracán. El partido de fútbol americano que se avecinaba entre los locales y los Green Bay Packers invadía todas las vidrieras, todo estaba copado del azul de los Cowboys y del verde de los Packers. Campañas de cerveza, vidrieras, carteles publicitarios, los bares más modernos y aquellos más parecidos a la taberna de Moe –a donde por supuesto fuimos a tomar una cerveza– contagiaban el espíritu del juego. Empezaba a quedar claro que toda la ciudad vive la fiebre de la NFL (National Football League). fiesta en los márgenes Otra vez grandes autopistas nos condujeron hasta el estadio AT&T de los Dallas Cowboys. El micro que nos llevó paró a unas cuatro cuadras y, camino hasta el lugar, entendimos que todo lo que habíamos visto durante los días previos había sido una mínima parte de la fiesta y del show que teníamos por delante. Cada hincha se sabía parte del espectáculo. Los Packers lucían quesos en la cabeza mientras que nuestros Cowboys estaban pintados de azul, con banderines, flecos. Cada equipo tenía su canto y cada canto alentaba a los jugadores y también a la hinchada. Las pelotas de fútbol americano volaban de mano en mano. Lo que pasa ahí es un encuentro social que reúne familias, amigos, compañeros. Gente de todas las edades. Y cabe destacar, aunque las comparaciones sean odiosas, que estábamos acostumbrados a la proyección vía Hollywood del show. Verlo en vivo es otra cosa: el estadio rodeado de camionetas estacionadas con gazebos a los lados, pantallas gigantes ¡gigantes! de televisión para los que se quedaban afuera, equipos de música, mesas con vajilla y BBQ en llamas, asando todo lo que pasaba por ahí. Una puesta en escena que está bien lejos de nuestro querido chori parrillero. Nuestro equipo de argentinos invitados por Miller fue tomando distintos caminos desde que bajamos del micro. Cada uno se alucinó con su enfoque. Algunos se quedaron sacando fotos a los mejores disfraces, otros prefirieron intentar hacer lanzamientos con pelota junto a los nenes que se divertían en las calles; otros solo observamos y disfrutamos del entorno tomando una cerveza, apuntes y conversando por ahí. Finalmente, cruzamos la puerta de ingreso.

- Yes, thank you – ensayé en el mejor ingles posible y acepté. - Come on Dallas Cowboy! - Oh yeah, come on Dallas Cowboy! puertas adentro Una vez adentro, la adrenalina y la espectacularidad de lo que estábamos viviendo nos pasó por arriba. Todo fue muy rápido. Entramos de la mano, como un equipo que sale a comerse la cancha, y casi corriendo cruzamos gente, vendedores, familias y bajamos escaleras, muchas escaleras alfombradas. En compañía de la voz del estadio que arengaba constantemente y también del murmullo de la gente que era cada vez más intenso. No nos daban los ojos para mirar todo. Mientras corríamos para llegar a tiempo a nuestras ubicaciones antes de que empezara el partido, vimos pasar locales, barras, menú de comida, merchandising: todo mucho y hasta el impacto. Una vez que cruzamos por el angosto pasillo que desembocaba en la tribuna apareció la cancha debajo y creo que ni una sola persona del grupo pudo expresar o describir lo que estaba viendo. El show estaba absolutamente listo. El AT&T de los Dallas Cowboy es infernal. Costó 1150 millones de dólares. Tiene un techo retráctil capaz de abrirse o cerrarse en nueve minutos; puertas de cristal, aire acondicionado y un LCD de más de 1075 metros cuadrados colgando en el centro de la cancha. Y el campo es tan verde que parece tener aplicado un filtro de Instagram. El evento es una fiesta. Las porristas bailan en la división de cada jugada, son hermosas. Los jugadores entran y salen, la gente grita, alienta. La voz del estadio es la encargada de arengar al público y está coordinada con las proyecciones de la pantalla que juegan con luces y videos. Todo es invasivo y feliz. El juego pasa rápido, casi imperceptible de medir en tiempo real. Los hinchas se mezclan en la tribunas y aunque hay arenga, no hay conflicto. ¿Otro detalle llamativo? Se puede tomar cuanta cerveza a uno se le antoje. Y a pesar de que estos dos datos podrían suponer un descontrol, la alfombra del estadio no se mancha y nadie se choca. Lo que sucede es una fiesta ordenada, bien al estilo estadounidense y uno entiende un poco más por qué hay tanta gordura, por qué se ríen tanto, porque no les importa mucho más que estar ok. No recuerdo cómo salió el partido. Ni siquiera sé si ganó mi equipo. Al igual que pasa en las películas, lo que ocurrió dentro del rectángulo verde no fue lo más trascendente de la tarde. Y como escribió alguna vez Gabriel García Márquez: no importa lo que uno vive, sino cómo lo recuerda para contarlo. En este caso, no fue un partido, no me volví fanática. Tampoco fue viajar lejos. En la memoria, queda haber sido parte del gran show americano. Y, al menos por un rato, habérmelo creído.

*

- ¿Do you want some beer? - Ahí estaba, otra vez, el hombre de la panza redonda, bailando rodeado de chicas y regalando cerveza.

marzo 2015 BACANAL

91


autos

MÍSTICA Detroit MÁS ALLÁ DE UNA DÉCADA OLVIDABLE PARA ESTA CIUDAD ICÓNICA EN LA HISTORIA DEL AUTOMÓVIL, ALLÍ SE ACABA DE REALIZAR EL SALóN DETROIT 2015, LA CITA INTERNACIONAL DE AUTOS MÁS EMBLEMÁTICA DE ESTADOS UNIDOS. LOS MODELOS DEPORTIVOS, LAS MEGA PICK-UPS Y LAS TECNOLOGÍAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE FUERON LOS GRANDES PROTAGONISTAS.

TexTo Marco DeMarchi (desde Detroit)

H

ablar de Detroit es hablar de ese Estados Unidos que supo marcar el ritmo de una industria automotriz a lo largo de los años, entrar de lleno en la historia con nombres emblemáticos e imágenes únicas. Allí es donde se realizó el Autoshow Internacional de Norteamérica, el Salon Detroit 2015. Lo recorrimos y te contamos lo que vimos.

92

BACANAL marzo 2015

Acura NSX Reflota las siglas creadas por Honda en 1984 para uno de sus más exitosos deportivos. El nuevo modelo es un biplaza híbrido que se venderá en Estados Unidos desde mediados de año. Utiliza un motor naftero V6 (trasero) y tres eléctricos. Entrega 550 CV y se complementa con una caja automática de nueve marchas.

Ford GT


Volkswagen CrossCoupe GTE

Chevrolet Volt

Nissan Titan XD

Ram Rebel

Acura NSX

Audi Q7 El nuevo SUV de la marca alemana se destaca por una significativa reducción del peso. La clave está en la nueva plataforma: chasis y carrocería emplean acero de ultra-alta resistencia y aluminio. Por ejemplo, la versión 3.0 TDI pesa 325 kg menos que la generación anterior.

Chevrolet Volt La segunda generación presenta un destacado cambio estético, externo e interno, además de ajustes en el sistema de propulsión. Mantiene el motor naftero de 102 CV (como generador), mientras que los eléctricos bajaron de peso y mejoraron el rendimiento. Las baterías de iones de litio tienen ahora mayor capacidad y potencia.

Ford GT Con carrocería de fibra de carbono y subcha-

sis de aluminio, utiliza un motor de la familia EcoBoost. En este caso, un V6 3.5 que –turbo mediante– entrega más de 600 CV. La tracción es posterior y la caja automática doble embrague y siete marchas.

Nissan Titan Receta americana: fue diseñada en California, desarrollada en Detroit y ensamblada en Mississippi. La variante XD Crew Cab, la presentada en Detroit, anticipa una gama compuesta por opciones King, con tracción 4x2 y total, y motores de seis u ocho cilindros.

Ram 1500 Rebel Presenta el nuevo estilo de diseño de la marca (Ram Truck) que se advierte claramente en la parrilla. Con una distancia entre ejes de 2,93 m y sistema de suspensión neumática que le otorga mayor altura, utiliza motores

Pentastar V6 3.6 y Hemi 5.7, y configuraciones 4x2 o 4x4.

Toyota Tacoma Desarrollada por el Toyota Technical Center en Ann Arbor, Michigan, es más liviana, eficiente y robusta que la serie anterior gracias a la utilización de acero de alta resistencia en el chasis. Emplea motores nafteros, 2.7 de cuatro cilindros y V6 3.5 que pueden trabajar con caja manual o automática ambas de seis marchas.

Volkswagen CrossCoupe GTE Este prototipo anticipa el SUV híbrido enchufable que se comercializará desde fines de 2016. Mide 4,85 m de largo, 1,73 m de ancho y 2,03 m de ancho, y el sistema de propulsión utiliza tres motores, un V6 3.6 de 280 CV para el eje delantero y dos eléctricos de 54 CV para el posterior.

*

marzo 2015 BACANAL

93


narcisoVIp

> Eduardo Constantini, anfitrión del almuerzo de Aston Martin en su casa de Punta Piedras, junto a Pablo Roemmers, Josian Cambiaso y Katrine Roemmers.

>

Eva De Dominici sigue de cerca al ilustrador Martín Orza, mientras interviene sus nuevos auriculares Sony.

>

El verano resiste: Flor Fabiano eligió anteojos de sol en el local de María Rivolta en Alcorta Shopping.

>

Una pausa, una selfie. Guillermo Vilas en la clínica de tenis del Perfect Day de Peugeot.

94

BACANAL marzo 2015

>

Lali Espósito, nueva embajadora de Claromúsica.

>

Romina Pigretti y Mica Tinelli, diseñadoras y anfitrionas de la fiesta de Ginebra en Punta del Este.

> Fabio Posca viajó hasta Salta para ver el recital de Calle 13 y Airbag.


noS vAMoS DESPiDiEnDo DEl vERAno. MiEntRAS EMPEzAMoS A REnovAR El look y El GUARDARRoPAS Con lAS últiMAS tEnDEnCiAS y nUEvAS ColECCionES otoño-inviERno, REPASAMoS lAS PoStAlES DE lA tEMPoRADA qUE SE vA: loS RECitAlES DEl PERSonAl fESt REAlizADoS En DiStintoS PUntoS DEl PAíS, lAS noChES DE winE AttitUDE oRGAnizADAS PoR ESCoRihUElA GASCón En lA tERRAzA DE blAnCh y El PERfECt DAy DE PEUGEot En tAfí DEl vAllE, DonDE lAS MARAvillAS tURíStiCAS DE tUCUMán SE CoMbinARon Con lo MEjoR DEl tEniS ARGEntino. Con Un AlMUERzo A oRillAS DEl MAR En PUntA DEl EStE, ASton MARtin AGASAjó A 80 invitADoS EntRE loS qUE SE EnContRARon ColECCioniStAS, CliEntES y fiGURAS DE lA CUltURA. ARtE, MEDio AMbiEntE y tECnoloGíA SE DAn lA MAno En El PRoGRAMA DE RECiClADo DE ElECtRóniCoS ECo ARt MovEMEnt DE Sony.

> Esa rubia debilidad: Luz Cipriota estrenó look, preparándose para un papel en una nueva película.

> A puro brillo con su saco de lentejuelas, Fabio Alberti tampoco se perdió el Personal fest de este verano.

>

> las olas y el viento. Nicolás Riera y María del Cerro se divierten en el Parador Coca Cola de Mar del Plata.

> Marou Rivero, hermana de Calu, es fan declarada de las divertidas alpargatas Paez.

>

Luisana Lopilato, embajadora de l’oréal París, visitó los laboratorios de la marca en japón, junto a su marido Michael Bublé.

> Chin chin. Carolina Di Nezio en wineAttitude de Escorihuela Gascón.

Eugenia Tobal, Juan Cruz Bordeu, Lara Bernasconi y Ginette Reynal juntos en tafí del valle.

> Emilia Attias durante la segunda fecha del Personal fest.

marzo 2015 BACANAL

95


PrImEra PErSoNa

Diego frenkel Músico, cantautor 49 años. buenos aires, ArgentinA.

texto AureliA rich foto JAzmín ArellAno

CUATRO DISCOS clap. con clap, 1985. Devorador de corazones. con La Portuaria, 1993. Música para bebés. solista, 2006. Vivo en siranush, cD + DVD. Frenkel y su banda, 2014.

soy un solista nacido y criado en el medio de bandas. Me nutro de intercambiar energía y compartir el escenario con otros. Me permiten encontrar un espacio de mucha comunión. Para tocar con otros músicos, necesito tener mucha afinidad estética y también empatía en la vida. De otro modo, me resulta imposible. en el escenario, quiero que se vea la desnudez en su mejor función, el brillo y la sensualidad de lo que pasa tocando. Hay una puesta en escena, pero no quiero que se note, no quiero que sea un agregado ortopédico. Toda el alma está puesta en tocar. soy un investigador de la voz. Me interesa como instrumento, como canal de expresión, como una voz que relata y narra las melodías. Y también cuando aparece sin letras: me gusta mucho el plano abstracto de la voz. la poesía es un acceso, una puerta hacia zonas que no las puedo explicar de otro modo. Zonas de cierta magia, cierta epifanía. Hay momentos muy hondos donde la poesía va a fondo e imprime imágenes sobre zonas insondables de la conciencia racional. con mi mujer, trabajamos a la par de manera continua. Trabajar con tu pareja puede generar momentos de roce, pero a la larga creo que es beneficioso. Cuando tenemos momentos de encuentro, momentos donde nos hallamos, es muy nutritivo. de mis hijos no espero nada. Quiero que sean felices, que tengan una vida plácida, que puedan desarrollarse como seres libres y singulares, llevando sus deseos a su máxima exponencia, y que puedan expandirse y disfrutar la vida en su profundidad, con su complejidad y la enorme cantidad de dificultades que se presentan día a día. el cine que es uno de mis viajes predilectos. Soy muy cinéfilo, estoy al día con los estrenos y veo películas de todo tipo. Me podría pasar temporadas dedicado a eso. pienso que es importante vivir la contemporaneidad. Hasta entrado el siglo XXI, no se consideraba que todo tenía que ir a parar a un banco visual de la humanidad. No se filmaban los conciertos todo el tiempo. De La Portuaria, no quedó ningún registro filmado. Nunca me preocupé por eso, ni me preocupa. soy muy deseante. El deseo es la fuerza vital básica, el motor que nos hace estar vivos. Es lo que nos lleva hacia adelante, es lo que nos hace crear, lo que nos hace procrear. Y se sostiene cuando uno está en permanente movimiento, y trata de no aburrirse, y no estancarse, y cambiar de agua cuando hace falta. el único tiempo que existe en realidad es el presente. Y mi mente en general está más puesta en el futuro. Vivimos en un mundo que es cambiante y está en constante eclosión. cuando terminé la secundaria, concluyó la dictadura; es como que finalizaron varios encarcelamientos juntos. Fue el momento emergente de mi vida, de salir a la luz, un tiempo de una enorme liberación e importante psicodelia para mí. Una psicodelia particular porque era la psicodelia de los 80. Fue una experiencia de todos los colores, intensa, eufórica, dolorosa por momentos, muy crítica a veces, un tiempo de revolución interna. los afectos son el lugar más a tierra de los placeres hogareños. Después, los placeres cotidianos, un buen vino, un excelente café, un buen libro… Hay que aplicar inteligencia para no derrochar energía en las cosas que nos dañan y usar más tiempo para los placeres de la vida. tirarme a escuchar un vinilo viejo de jazz en mi casa mirando las plantas, colgado absolutamente, es un placer que recuperé. En un momento, la velocidad voraz de las cosas no me dejaba ese espacio, lo había perdido y esa pérdida me descolocaba. La música es un placer, siempre, desde que existo. tengo que estar siempre en movimiento. Andar en bicicleta, viajar en una lancha, en una combi, atravesar la Patagonia en una gira, aparecer en un hotel desconocido, perderme un poco y no saber qué va a venir. Eso me produce un enorme placer, una sensación de vida plena, la adrenalina necesaria. Arriesgarme como si todo fuera simplemente un salto mortal. agradezco todo lo vivido y que quede para un libro.

*

96

BACANAL marzo 2015



BACANAL #120 marzo 2015 Director Javier Rombouts jrombouts@bacanal.com.ar­ Editor Ro­dol­fo­Reich­ rgreich­@ba­ca­nal­.co­m.ar­ Coordinación Editorial San­dra­Mar­tí­nez smar­ti­nez­@ba­ca­nal­.co­m.ar Jefa de Arte Florencia González Benítez fgonzalez@bacanal.com.ar Colaboraron en este número Fernanda Nicolini, Hernán Brienza, Florencia Canale, Luis Lahitte, Tamara Tenenbaum, Cecilia Boullosa, Frank Blumetti, Daniela Dini, Alejandro Iglesias, Agustina de Alba, Cecilia Castillo, Martín Auzmendi, Tomás Balmaceda, Celeste Orozco, María Paula Bandera, Denise Destéfano, Esteban Ulrich, Jéssica Fainsod, Juan Manuel Domínguez, Marina Agra, Aurelia Rich, Marco Demarchi. Fotografía: Alejandra López, Alejandro Lipszyc. Producción: Laura Fernández , Lulu Milton. Ilustraciones: Juan Nacht y Federico Raiman. Corrección: Vanesa García. Diseño: Natalia Tramonti.

Edición de Fotografía Marcelo­Arias Editor Adjunto de Fotografía Juan­Carlos­Casas Fotografía Jazmín­Arellano Retoque digital Bárbara­Piuma Gerente Comercial Marcelo­Carbone mcarbone@bacanal.com.ar Jefa de Ventas Laura­Bellizzi lbellizzi@bacanal.com.ar Atención a Automotrices Fabián­Cosentino fcosentino@bacanal.com.ar Contacto comercial 4556-2948 Márketing Noel­Jessen Consultas contacto@bacanal.com.ar www.revistabacanal.com.ar (011)­4556-2999 Suscripciones info@bacanal.com.ar (011)­4556-2999

Tapa y staff Griselda Siciliani Fotografía Alejandra López Retoque de tapa Natalia D'Alessandro Estilismo Andy Benegas Make-up Clara Stornini Peinado Matias Giachino Tapa, sumario, staff y entrevista Musculosa de red (Complot), corpiño de encaje (Caro Cuore), collares y aros (Luna Garzón), pulseras de cuero (María Rivolta), sombrero bombín (El Sombrerero).

­

Bacanal es propiedad de Infomedia Producciones S.A. Administración, Comercial y Márketing Cap.­Gral.­Ramón­Freiré­948­(C1426AVR),­ Buenos­Aires Tel.:­(011)­4556-2900

Páginas 55 y 56 Remera de algodón (Complot), falda de tul (Sathya), medias polainas y mitones de red (Silvana), tocado de flores (Luna Garzón).

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº RNPI 5209876 He­cho­el­de­pó­si­to­que­mar­ca­la­ley. Consultas info@bacanal.com.ar Website www.bacanal.com.ar

Nota Cocineros Bárbara Schöffel

Se­prohíbe­la­reproducción­total­y/o­parcial­ del­material­publicado­en­esta­revista­sin­ autorización.­Todos­los­derechos­reservados.­ El­contenido­de­los­avisos­publicitarios­y­de­ las­notas­no­es­responsabilidad­del­editor­ ni­expresa­sus­opiniones.­La­reproducción­ total­o­parcial­del­material­de­la­revista­sin­ la­autorización­por­escrito­del­director­está­ prohibida.

Make-up: Alejo Branco alejobranco@hotmail.com Agradecimiento: Luna Garzón, Disfraces de Buenos Aires.

Distribuye en Capital / GBA Vaccaro­Hnos.­ Entre­Ríos­919­­piso­1ª.­CABA­ Tel.:­4304-4659­/­4305-3854­/­3908­ Distribuye en interior Grupo­Austral­-­Isabel­la­Católica­1371­/­77,­ CABA. Tel.:­(011)­4301-0701­ Impresión Latingráfica­ Rocamora­4161,­Ciudad­de­Buenos­Aires

98

BACANAL marzo 2015

direCCioNArio Sathya www.sathyanet.com.ar

Complot www.complot.com.ar

María Rivolta www.mariarivolta.com

Silvana www.mediassilvana.com

A.Y. Not Dead www.aynotdead.com.ar

Luna Garzón www.lunagarzon.net

El Sombrerero Facebook/El-Sombrerero


4

BACANAL ABRIL 2015


BACANAL #120

MARZo 2015

BACANAL ABRIL 2015

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.