Periodico "La Garita"

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. AÑO 9 I Nº 108. Octubre de 2014. Publicación mensual de distribución gratuita. UNL. Santa Fe. Argentina

LA GARITA CULTURA - EDICIONES UNL cumple 20 años desde su comienzo como imprenta oficial de libros y textos. un recuento de su posicionamiento a lo largo de los años y la cantidad de libros y publicaciones superó espectativas. PAG 4

-FESTEJOSrecitales, muestras, teatro, danza, literatura, son algunas de las propuestas culturasles que la UNL lleva adelante en su firme propósito de fomentar la prodcucción artística. PAG 3

VIDA UNIVERSITARIA - BECAS UNL dialogo con cecilia r. recibida de la faculdad de ciencias medicas gracias a la beca integral. PAG 5

- JOVENES EMPRENDEDORES en la unl se realizan diferentes espacios de formación y capacitación y de asesores para los jovenes emprendedores. PAG 10

- INSERCIÓN LABORAL el portal de empleo de la unl, se puso en marcha en junio de este año y a un mes de su lanzamiento, 941 estudiantes y graduados ingresan al sistema. PAG 10

<<EXPO CARRERAS, nuevas oportunidades>> La IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo La IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo que finalizó anoche en la ciudad fue un éxito palpable. Por un lado enfatizó el valor de las arquitecturas más cercanas, comprometidas y reales, atentas a los requerimientos que emanan de la particularidad de los lugares. Por otro lado, fue una extraordinaria demostración de un trabajo en conjunto rescató la condición transformadora de la arquitectura.

DEPORTES - JORNADAS LLEGAN A SU FIN LAS OLIMPÍADAS INTERFACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. PARTICIPARON 1.200 ALUMNOS. PAG 11

- ANIVERSARIO -

La UNL desarrollará reactivos para el diagnóstico del cáncer

HASTA EL 31 DE ENERO SE PUEDE VISITAR LA MUESTRA “EL DEPORTE, PASATIEMPOS EN LA HISTORIA DE LA unl”, en el predio UNL-ATE, UBICADO EN LA COSTANERA ESTE. PAG 11

ENTREVISTA - CREACIÓN UNL DIÁLOGO ACERCA DE SU PARTICIPACIÓN EN LA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, EN EL MARCO DE LA NUEVA EDICIÓN DE LA EXPO CARRERAS. PAG 9

Una investigación de la FBCB ganó una convocatoria de la SPU de la Nación que permitirá sustituir la importación de insumos médicos para el diagnóstico de patologías oncohematológicas. Prevén concretar el proyecto en 2016.

Un grupo de investigadores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) está llevando a cabo un proyecto para desarrollar reactivos para diagnóstico in vitro en oncohematología.

Este proyecto fue uno de los 100 seleccionados en la convocatoria 2014 de Proyectos de Vinculación Tecnológica “Capacidades Universitarias para el Desarrollo Productivo. Amílcar Oscar Herrera” de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.

El desarrollo de estos kits permitirá sustituir importaciones de alto valor agregado. “Estos reactivos se utilizan para establecer el tipo de enfermedad que padece el paciente. Nos permiten determinar las variantes y la cantidad de genes aberrantes que se expresan durante el desarrollo tumoral de varias enfermedades hematológicas, tales como las leucemias agudas y las neoplasias mieloproliferativas”, explica Guillermo Ramos, director del Departamento de Bioquímica Clínica y Cuantitativa de la FBCB. “A su vez, estos reactivos no se producen en la Argentina, son muy costosos y difíciles de conseguir y su importación conlleva un impacto importante en el sector de salud”, agrega Ramos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.