Entrevista Celeste Carballo

Page 1

celeste.qxd

17/08/2016

15:47

PÆgina 32

CELESTE CARBALLO

“TENGO UNA CAPACIDAD INNATA PARA PRODUCIR DINERO” A

PUNTO DE CUMPLIR NACIONAL.

AL

60

AÑOS, Y CON MÁS DE

30

DE CARRERA, ES UNA FIGURA TAN MÍTICA COMO VIGENTE EN LA ESCENA DEL ROCK

MARGEN DEL PERSONAJE REBELDE QUE SUPO CONSTRUIR EN LOS

PRODUCTORA MUSICAL.

SIEMPRE

’80,

REVELA SU FACETA MENOS CONOCIDA COMO

POLÉMICA, A CONTRAMANO DE MUCHOS DE SUS COLEGAS, CONSIDERA QUE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

DE DISTRIBUCIÓN DEMOCRATIZARON LA INDUSTRIA DISCOGRÁFICA.

L

a escena es de inicios de los ’60, cuando una nena de cinco años, la menor de 8 hermanos, se planta frente a su papá, “un asturiano bravísimo, educado con la estricta formación religiosa de la España de principios del siglo pasado”, para gritarle: “¡Gallego, Colón era italiano!”, lanzar una carcajada provocadora y salir corriendo. Celeste Carballo se ríe de la anécdota y del desconcierto de ese padre severo, “un macho a la antigua que, a sus 60 años, se encontró con esta hija rebelde que nació con los jeans y los borcegos puestos”, recuerda. Espíritu desafiante, aptitudes de liderazgo, vehemencia creativa: Celeste ya ostentaba todo un combo de condiciones precoces que anunciaban a la artista que hoy tiene tres décadas de carrera y un lugar preferencial en el misógino universo del rock vernáculo. “A mi viejo no lo paraba ni un millón de bueyes, era bravo. Así que yo le salía con esas cosas como una forma de marcarle los límites. Lo eduqué como hice con otros hombres en otros momentos de mi vida”, reflexiona la cantautora. En 1969, Vicente, el patriarca de acero, murió: “Me costaba entenderlo. Creo que cuando se fue me hice roquera definitivamente. Recién a los 26, un día, estando sola en casa, sentí su energía muy presente, esa figura de poder y, lejos de achicarme, me agrandé y le escribí la canción Qué suerte que viniste. Pero no desde abajo, sino desde la misma altura de sus ojos: creo que ahí me reconcilié del todo con él”, reflexiona. Ese tema es el que más la emociona de los 8 clásicos que volvió a grabar el año pasado, en el primer disco enteramente producido por ella misma, Se vuelve cada día más loca por amor al blues (Live). A punto de cumplir 60 años, desafió las leyes del juego de su profesión y se reinventó como digna heredera del temperamento firme y emprendedor de ese inmigrante español. Decidiste producir este disco sola para recuperar los derechos fonomecánicos de Me vuelvo cada día más loca. ¿Es una estrategia frente a la indefensión que muchos artistas acusan ante los designios de la industria?

32 > CLASE

Txt: María Florencia Pérez

No, no lo quiero plantear desde ese lugar porque no concuerda con mi visión positiva de este negocio. Hay un inconsciente colectivo desinformado sobre nuestra profesión y también sobre la época industrial histórica que vive en relación a la cultura y a la música. En el mundo, gracias a las nuevas formas de producción y de distribución, se democratizó el negocio. Hoy los músicos somos nomenclados como productores independientes pero no en solitario: en este disco participan más de 40 personas físicas y más de 40 puntos industriales. Y todo esto se mueve con dinero. Estoy invirtiendo todos mis recursos de autora, soy mi propia empresa. Esto es tendencia mundial. Pero convengamos que no cualquier artista tiene esa mirada estratégica y ejecutiva como para hacer la producción completa de sus discos. Sin embargo, somos muchos. Hace un mes, nos reunimos en el estudio de Lito Vitale para grabar el video para AMIA. Coincidí con dos artistas que quiero y respeto hace mucho tiempo: Adriana Varela y La Princesita Karina. Las dos están produciendo sus discos integralmente por primera vez. Tres mujeres de generaciones distintas, de estilos de música diferentes, y la misma metodología. Tal vez no todos tengan un panorama completo como yo, que tengo 30 años de grabar discos y de estar en la industria, y eso no es gratuito. La gente conoce la puntita del iceberg, la Celeste Carballo cantante. Cantante, gracias a que hago todo lo demás. O sea, cantar es mi talento natural. El segundo talento es escribir; el tercero, hacer música; el cuarto, componer; el quinto, aguantar a los músicos; el sexto, educar a la sociedad argentina; el séptimo, soportar la educación que la sociedad argentina pretende imponerme; y el octavo, surfear sobre todo eso y producir. El arte necesita recursos financieros. ¿Cómo es tu relación con el dinero? Seguramente tengo una capacidad innata para producir dinero. Entonces, no le doy importancia y lo utilizo como herramienta, como cuando aprendí a jugar al ajedrez a los cinco años mirando a mis padres y deduciendo para qué servía el alfil, el caballo, el peón, la reina. De la misma manera uso el dinero:

es una herramienta para generar un movimiento en la ola productiva, de toma de conciencia, de aprendizaje. Con 30 años de carrera, además de disfrutar de cantar, me gusta mover algo en la estructura de pensamiento del público, que den pasos adelante con el peoncito del ajedrez, y para eso preciso dinero. Me gusta que el dinero circule porque, cuando lo liberás, te vuelve multiplicado. No hablo de gastar ni de jugársela en el casino, me refiero a invertir, a planificar con inteligencia creativa y sin miseria. Produzco de una forma coaccionada para que devenga en ganancia y después volver a producir. Si toda la gente que tiene mucho dinero en la Argentina pensara aproximadamente igual, creceríamos en porcentajes realmente alucinantes. El estereotipo predominante del músico es el de un bohemio, ajeno a la disciplina y al criterio estratégico que exige una actividad ejecutiva. ¿Cómo conviven esas dos facetas en vos? Es que yo vivo con orden: soy virginiana. Hay un personaje que hago cuando voy a la televisión, pero la realidad es otra. En la pantalla hago el Gran Hermano Rock: me muestro como un desastre y después soy súper estructurada. Hace 20 años que no fumo, no consumo sal, azúcar, alcohol ni drogas. También entrené toda la vida. Tengo horarios para todo, incluso para alimentarme, porque yo no como, yo nutro mi cuerpo. Vivo en Moreno, 50 kilómetros afuera de la ciudad: cuando puedo, hago huerta y también trato de informar a los vecinos sobre temas de estilo de vida. Pero hay toda una estructura que nos lleva a los músicos a ponernos en personajes y no profesionales, como que es mejor hablar sobre con quién estás de novio o tirarse de un noveno piso a lo Charly (García). La gente precisa conocer la parte interna de nuestra profesión porque es la más jugosa y es la que les permite apreciar a un artista de verdad. Y después, cuando llegan al teatro, quieren que se apague la luz y empiece a sonar la banda, porquevan a llenarse de una energía que no tenían antes. Justamente, una energía que se van a llevar puesta, con ellos, para siempre. Eso es lo que damos los artistas de verdad.


17/08/2016

15:48

PÆgina 33

YO SOY MI PROPIA MUJER Calificarla de hermética puede ser excesivo. Más preciso sería describirla como evasiva. Celeste Carballo sabe sortear las preguntas personales con elegancia y responder sin conceder definiciones categóricas. Su personaje público, esa creación del reality rock que explota pero sobre la que también ironiza, carga con rótulos indelebles. Su devenir en ícono LGBT allá por los ’80, cuando grabó con Sandra Mihanovich los discos Somos mucho más que dos y Mujer contra mujer, es uno de los que más le pesa. “Ojalá la gente tuviera la posibilidad de tener información de primera mano de los artistas. Me convertí en símbolo de causas a las que ya ni siquiera pertenezco. Me ponen un sayo del pasado. Hoy, debería ser un símbolo del no contacto, porque hace 10 años que tengo cero contacto físico con alguien y no lo deseo ni lo extra-

EN CONCIERTO Los viernes 16 y 23 de septiembre, Celeste Carballo presenta su disco Se vuelve cada día más loca por amor al blues (Live) en el ND (Paraguay 918). Ese trabajo incluye 8 clásicos de su autoría, grabados por primera vez en vivo en el Teatro Ópera en 2015, y cuatro temas inéditos en estudio.

ño. Por otro lado, aprecio el amor humano, porque creo que es un motor propio e interno capaz de mover tus células. Si lo entendiste bien, hacia la salud, y si lo entendiste de forma equivocada, hacia la enfermedad. Por eso está bueno que la gente entienda el concepto de amor y que no se ponga límites. En ese aspecto, no creo en el sentido de la propiedad: lo ejerzo sobre mis fonomecánicos, pero no sobre mi perrita”. Hace 15 años decías que esperabas con ansia llegar a los 70 porque confiabas en la calma y la sabiduría que trae la edad. Estás a punto de cumplir 60, ¿conservás ese optimismo evolutivo? Sí, claro. ¡Ahora quiero llegar a los 90! Capaz que es una frase hecha, pero no me importa: me veo mejor que nunca en todos los niveles. Porque soy libre, estoy plena, sana. Estoy produciendo mi juego desde mi más tierna infancia, que es la música. Tomé las riendas de mi profesión sin estrés porque ya entendí cómo es el juego. Después de leer tanto y de donar toda mi biblioteca, comprendí cosas básicas de la vida. Tengo mala memoria, pero sí guardo la relación entre las cosas, los sentimientos, los hechos y las personas. Y cuando no fueron positivos, los polarizo, porque siempre hay algo bueno. Creo que las personas somos como la electricidad: tenemos los dos polos. Y siempre estoy en movimiento, porque eso es estar vivo. Hablando de polaridades, ¿cómo viviste los años del kirchnerismo y este cambio de ciclo? Nuestro país, durante los últimos 12 años –críticas aparte– se movió con el mercado interno de los más pobres. Si hoy el aparato productivo se empezara a mover con el dinero de los más ricos, no nos pararía nadie. ¡Amigos, saquen la plata de donde la tengan y pónganla a producir ya! Pero no la entienden. Piensan que lo que digo es parte de un discurso místico, cuando es totalmente racional.◆

Ph: Antonio Pinta

celeste.qxd

CLASE <

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.