ATMOSFERAS CONTEMPORANEAS

Page 1

ATMÓSFERAS CONTEMPORÁNEAS LOS NUEVOS MODOS DE HABITAR EN LA DOMESTICIDAD SITUADA

DEL SASTRE, DOLORES ORDANO, JOSEFINA SUÁREZ FAISAL, MARÍA FLORENCIA DIRECTORA: ARQ. CISLAGHI, ANABELLA

TESIS DE GRADUACIÓN | ARQUITECTURA Y URBANISMO | FADU | 2017


2


ÍNDICE | INTRODUCCIÓN 5

1. | HABITANDO EL HABITAR

4. | ATMÓSFERAS PROYECTADAS

1.1 Consideraciones sobre el habitar:

4.1 Recursos conceptuales 82

indagaciones a la idea 10

4.1.1 Atmósfera y Luz 83

1.2 Habitar desde narraciones

4.1.2 Atmósfera y Textura 85

arquitectónicas 15

4.1.3 Atmósfera y Cuerpo 87

1.3 Reflexiones sobre el habitar doméstico 22

4.2 Atmósfera: Análisis de categorías compositivas 91

2. | APROXIMACIONES SOBRE LA

4.2.1 Selección de casos contemporáneos 91

CONTEMPORANEIDAD

4.2.2 La luz como potencia 93

2.1 Escenario Global 30

4.2.3 La textura como posibilidad 123

2.2 Arquitectura Argentina en la Era Global 34

4.2.4 El espacio como poder 153

2.3 Re-habitando: domesticidad situada 39 2.3.1 El consumo de imagen 42

| CONCLUSIÓN

180

2.4 Proyecto doméstico como reivindicación del habitar contemporáneo 44

| BIBLIOGRAFÍA 191

| ANEXO

En tomo aparte

3. | HABITAR LO SENSIBLE

Entrevistas

3.1 El habitante sensible /Conciencia

Fichaje de obras

sensibilizada 52 3.2 Arquitectura y Fenomenología: un diálogo entre la experimentación y la percepción del cuerpo 54 3.2.1 Experimentación poética 59 3.2.2 Cuerpo, Movimiento y Límite 63 3.3 Atmósfera, una estética contemporánea 67 3.3.1 Proyectando atmósferas .69 3.3.3 Experiencia Multisensorial 71

3


INTRODUCCIÓN La siguiente tesis de grado se realiza en el marco del programa académico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en correspondencia con los objetivos generales del plan de estudio de la carrera. La misma tiene como meta situar y profundizar los conocimientos adquiridos durante nuestros años de formación, enmarcándolos en el abanico conceptual aquí presentado. La multiplicidad de abordajes y la amplitud de conocimientos que han ido enriqueciendo nuestro trayecto educativo hasta aquí, nos han llevado a construir un espacio de indagación acotado, desde la cual comprender y analizar el pensar-hacer arquitectónico contemporáneo. Bajo el título, “Atmósferas contemporáneas: Los nuevos modos de habitar”, resalta el tema central de investigación: “Nuevos modos de habitar. Transformaciones y problemas de la vivienda unifamiliar contemporánea en la Argentina”. Esta temática posee una fortaleza intrínseca que permite interrelacionar la teoría y la práctica disciplinar. Por lo tanto, el abordaje realizado recupera la dimensión constructiva y simbólica de la arquitectura, considerando al fenómeno de la globalización como el escenario propicio para el estudio y análisis en clave contemporánea. Esto constituye una apuesta apropiada en tanto nos garantiza el encuadre pertinente para introducirnos en la complejidad de nuestro objeto, tanto desde el habitar y los procesos constitutivos como desde el valor simbólico y significativo que la disciplina contempla. El escenario planteado por la globalización reestructura la realidad produciendo cambios significativos que, devenidos por los flujos de imágenes, bienes, información y capitales, conciben una nueva dimensión del tiempo: la inmediatez e instantaneidad, y del espacio: la fluidez. Esta situación repercute directamente en el quehacer disciplinar, desafiándolo a responder nuevas problemáticas en relación a los modos de habitar la domesticidad. En este contexto, situamos al hombre como el habitante que busca un refugio, desarrolla su intimidad y privacidad, se conecta, se relaciona, realiza prácticas y se moviliza por el mundo habitándolo de algún modo particular. Por lo tanto, ante estas cuestiones, nos indagamos, ¿cómo influye el proceso mundial de globalización y su consecuente desterritorialización, tanto en las relaciones y actividades sociales de producción, representación y reproducción más próximas, como en el desarrollo más íntimo del individuo?, ¿de qué manera esto repercute en los modos de habitar? Y de este modo, ¿cómo repensar las prácticas arquitectónicas frente a los nuevos modos de habitar? Hoy día, tal como menciona el arquitecto J.F. Liernur, la inevitable inmersión de la producción arquitectónica en el mercado de consumo, trae como consecuencia una disociación entre significado y significante plasmado en las obras. La arquitectura se ha puesto en muchos casos, al servicio del consumo, que no tiene otro fin más que, producir imágenes vacías de contenido. Así, gran parte de la producción contemporánea, manifiesta una dificultad a la hora de articular estas dos concepciones y, por el contrario, se aboca al significante, dejando a las obras mismas, sus razones y sus significados por fuera de todo esto. “Un gran número de manifestaciones de la cultura de fin de siglo se caracteriza por

4


| IN TRO DU CCIÓ N

la aceptación e incluso el auspicio de la intercambiabilidad y el flujo de significantes sin significado alguno.”1 Frente a esta realidad arquitectónica, la cual se caracteriza por la frivolidad y banalidad, nuestro trabajo de investigación se interesa en la búsqueda de aquellas arquitecturas que respondan al contexto a la vez que mantienen articulados el par significado-significante. Por lo tanto, se despiertan interrogantes que inician e incentivan esta búsqueda: ¿cómo se construye un lugar significativo cuando los flujos son los que dominan la escena?, ¿con qué herramientas cuenta la arquitectura para enfrentar esta realidad? Exploramos las condiciones que definen y abarcan a la atmósfera en la actualidad. De aquí deriva el objetivo general de la investigación: “Establecer una serie de referencias conceptuales que direccionen el dominio teórico – práctico de la disciplina hacia una arquitectura situada, que tome como eje principal las transformaciones que se manifiestan en la sociedad contemporánea y los espacios arquitectónicos dentro de la vivienda.” De esta forma nos introducimos en la atmósfera, como un sistema complejo, que alude a la estética de lo construido, que otorga sentido al objeto arquitectónico, que permite explorar y evidenciar la relación entre las partes y el todo. Se trata de la primera impresión y sensación que se percibe de un lugar en el instante en que se experimenta y de la cual se despierta una valoración. Trabajaremos distintos referentes teóricos que nos guiaron en este trabajo son: Zumthor, Böhme, y Pallasma. La atmósfera, como categoría estética, pone de manifiesto la relación que se genera entre el habitante, a partir de su propia experiencia espacial y la obra construida. Esta se percibe a la vez que se produce, esto sucede en el acto diario de habitar, donde se despiertan múltiples sensaciones a partir del entorno que limita el cuerpo en cada experiencia. La atmósfera se consagra cuando los recursos que se utilizan en el proyecto se ponen en relación con la totalidad de los espacios, sumado a la percepción del habitante y, finalmente, la valoración que este le dé. Bajo estas apreciaciones, la hipótesis de trabajo desarrollada a lo largo de esta tesis considera que: “si en los proyectos se revisan y releen contemporáneamente los temas referentes a las atmósferas, se lograrán espacios como propuesta para habitar el presente.” Desde este punto, la atmósfera, entendida como una herramienta de la arquitectura que pone en relación la dimensión constructiva y expresiva de las obras, se apoya en diversas disciplinas, como la filosofía, sociología, fenomenología, entre otras, para legitimarse y direccionarse hacia la producción de sentido. Por lo tanto, percepciones, sensaciones, emociones, reflexiones, razonamientos, conocimientos, interpretaciones y todo lo que interviene en la experiencia de la arquitectura, estructuran los argumentos de este trabajo. Sin embargo, a ello habría que añadir factores circunstanciales: las condiciones atmosféricas, los estados de ánimo y todas las coincidencias inesperadas. La rutina establece unos guiones preestablecidos a la experiencia. El azar y la novedad se apartan de esos guiones y activan el trabajo del cuerpo y de la mente.

1. LIERNUR, Jorge Francisco. (2001) Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad. Buenos Aires, fondo Nacional de las Artes. pág. 361.

5


EL RECORRIDO La metodología de trabajo propuesta tiene un carácter exploratorio y correlacional. Está basada en una investigación empírica a nivel descriptivo del estado de situación actual y las repercusiones que se dan en las relaciones familiares, destacando como esto repercute, disciplinalmente, sobre las formas de habitar de las personas. Asimismo, se fundamenta en un análisis estructural sobre las relaciones existentes entre los individuos, su cotidianeidad, su entorno y las espacialidades. El trabajo se organiza en tres grandes ejes: Habitar, Domesticidad y Atmósfera, desde los cuales se recorre un camino interdisciplinar que concierne diversos autores. De esta manera, la formación de la estructu¬ra teórica-conceptual tiene su anclaje en una amplia bibliografía, así como en¬trevistas, seminarios, congresos y posgrados presenciados durante el período de desarrollo de la investigación. Entre ellos destacamos: la presencia en la conferencia dictada por el Dr. Arq. Eduardo Prieto en el marco del III Ciclo Internacional Formas Modernas: “Atmósferas. Arquitectura, energía y experiencia fenomenológica”; también, a distintos simposios de reconocidos arquitectos como Francisco Mangado, Anne Lacaton, Paulo Mendes da Rocha y Kazuyo Sejima, quienes participaron como invitados en la BIA-AR 2014 organizada en Córdoba; además, concurrimos al “IV Congreso Iberoamericano de Teoría del Habitar” convocado por ALTHEA, realizado en San Juan. En el mismo tuvimos la posibilidad de presentar una ponencia sobre la temática abordada y entablar un diálogo enriquecedor con los Arquitectos Rafael Iglesia y Roberto Doberti, así como también, presenciar otros simposios con el del Dr. Mario Yori y coloquios con estudiantes y futuros colegas que nos fueron de mucha utilidad. A su vez, participamos en el módulo de posgrado de “Forma y Materialidad” dictado por los Arquitectos Miriam Bessone y Carlos Barrado, llevado a cabo en las instalaciones de nuestra facultad, este nos permitió plasmar proyectualmente parte de lo estudiado e investigado hasta el momento. El primer eje se corresponde con el capítulo “Habitando el Habitar” a partir del cual nos acercamos desde un dialogo entre el filosófico de G. Bachelard y el crítico-sociólogo I. Illich, a unos primeros conceptos generales sobre la noción del habitar. Luego, desde la mirada arquitectónica de R. Doberti, J. Arnau y J. Sarquis, se establece un marco necesario para entender la importancia que tiene dicha noción en el quehacer disciplinar. Todos estos aportes teóricos orientan a reflexionar sobre la casa como el lugar que el hombre habita en su cotidianeidad y al cual siempre regresa para desarrollarse como ser. El segundo eje abarca el capítulo “Aproximaciones sobre la contemporaneidad”, en el cual se organizan una serie de apartados orientados a situar el habitar doméstico para comprender de qué forma repercute en el proyecto arquitectónico. En primera medida, desde distintos autores como M. Auge, A. Appadurai, N. Canclini, E. Morin, entre otros; se construye el escenario actual que, a partir de un fenómeno global, genera efectos de acción

6


| IN TRO DU CCIÓ N

y retroacción que repercuten a nivel mundial en todos los ámbitos. En segunda medida, se encamina el análisis hacia el territorio. Se recurre a distintos discursos, como los de P. Sztulwark y J. F. Liernur, que permiten comprender el proceso que va desde la modernidad hasta la contemporaneidad en relación a la arquitectura y a los nuevos modos de habitar la domesticidad. Esto pone en manifiesto la importancia de reconsiderar, en los proyectos de viviendas unifamiliares, las maneras en que los habitantes se vinculan con su hogar a partir de la experimentación y el significado que de ellos devienen. Asimismo, se advierten las posturas críticas de J. Pallasmaa y R. Fernandez, las cuales exponen diversas formas que los arquitectos enfrentan y abordan la temática actual. El tercer eje se deriva del desa¬rrollo conceptual tratado hasta el momento. El mismo se enmarca bajo el título “Habitar lo sensible”, demostrando la relevancia que tiene todo lo que compone la esfera sensible del habitante en la significación de un lugar. De esta forma, bajo diversos lineamientos se establece a la atmósfera como la categoría que responde al contexto contemporáneo, logra espacios aptos para habitar el presente y al mismo tiempo le da sentido a la obra. Este capítulo se desarrolló desde los argumentos de S. Holl, E. Husserl, J. Pallasmaa, P. Zumthor, G. Bohme, entre otros, que permiten establecer una conexión entre el habitar, la contemporaneidad, lo domestico y la atmósfera. Llegada la última instancia, se establecen, en un cuarto capítulo denominado “Atmósferas proyectadas”, los criterios para avan¬zar críticamente sobre una serie de casos seleccionados, en función de la pertinencia para verificar la hipótesis planteada. A partir de la reinterpretación de los fundamentos teóricos - prácticos de P. Zumthor, J. Pallasma y S. Holl, se establecen tres categorías de análisis con fuerte influencia en la construcción de atmósferas: luz, texturas y cuerpo. A continuación, se retoman todos los puntos fundamentales de la investigación para evaluarlos en función de una realidad concreta de obras producidas en la contemporaneidad. Más allá de ser un trabajo de compilación, un ejercicio de exploración e inte¬rrelación de discursos, constituye una toma de postura frente a la producción arquitectónica contemporánea que invita a reflexionar sobre el quehacer arquitectónico, aso¬ciando constantemente este hacer proyectual a una reflexión crítica, que exige pensar y establecer relaciones. Con el mismo criterio, esta tesis se encauza en un trabajo de fusión e interacción entre las temáticas precedentemente enun¬ciadas, bajo una reconsideración del escenario contemporáneo. Esta inves¬tigación se centra, entonces, en describir y diagnosticar un estado de situación que tiene su base teórica en la disciplina arquitectónica, pero que, en su estrato cultural, requiere de una apertura de mirada hacia otras disciplinas para su ma¬yor comprensión y profundización.

7


CAPÍTULO 1


1. HA B ITA N D O EL H A B I TA R

CONSIDERACIONES SOBRE EL HABITAR: INDAGACIONES A LA IDEA. HABITAR DESDE NARRACIONES ARQUITECTÓNICAS. REFLEXIONES SOBRE EL HABITAR DOMÉSTICO.


1.1

CONSIDERACIONES SOBRE EL HABITAR: INDAGACIONES A L A IDEA. La aplicación de técnicas y saberes instrumentales propios del quehacer arquitectónico no son suficientes para contener la vida humana, por lo tanto para que esta producción se desarrolle completamente es necesario comprender, entre otros tantos temas, la relación entre la arquitectura, el espacio y el habitar. Analizar las articulaciones entre la dinámica que presenta la sociedad y la arquitectura implica comprender que los modos de vida que representan valores, juicios, costumbres, y hábitos se vinculan con los deseos, fantasías y las formas de vida imaginadas del habitante de manera que ingresan al proyecto como idea que consolida el habitar. Si se entiende la resultante arquitectónica como la articulación de aspectos funcionales, formales, espaciales, constructivos y sociales con la forma en la que los diferentes sujetos lo habitan, y la relación que estos tienen con un contexto, se comprende el significado que adquiere la noción de habitar. Esta significación es producida por el sujeto al experimentar, percibir, recorrer y apropiarse de la obra. El objetivo de indagar el término habitar nos permite estudiar la relación reciproca existente entre el espacio construido y el habitante, entendiendo la dinámica que se establece entre los modos de habitar y el proyecto arquitectónico. De esta forma, una obra arquitectónica no solo se entiende en sentido material y formal sino que, además, se complementa con los modos de habitar propios de cada habitante. Estos definen el carácter y los valores del espacio devenido en un lugar con el cual se identifica, relaciona y sitúa en el mundo. Como partida de esta relación nos preguntamos qué es el habitar, siendo conscientes de que es un concepto que tenemos todos como sociedad, inculcado y naturalizado; somos existiendo, somos construyendo y somos habitando nuestra propia cotidianeidad. Frente a esta pregunta de condición retórica, asumimos su cualidad a la que no aspiramos a definir completamente en este ensayo sobre el habitar, sino lograr una aproximación que nos atañe en materia de arquitectura. Aproximarnos a la situación contemporánea del habitar requirió de nuestra parte realizar un análisis del término en forma genérica y atemporal, para lo cual nos introducimos en la lectura del filósofo Bachelard y en los textos del crítico Ivan Ilich. A partir de la interpretación de ambos autores, articulamos sus argumentos para intentar realizar una reconstrucción del concepto. Desde el punto de vista del filósofo G. Bachelard indagamos acerca de los sentimientos que se producen en el acto y los fundamentos del mismo. En su libro La poética del espacio, el autor realiza un análisis del espacio que va más allá de los aspectos físicos del mismo para introducirse, de acuerdo a distintas definiciones, a las sensaciones que se producen cuando se habitan. En sus relatos expresa la función fundamental del habitar explicando los valores

1. BACHELARD, Gastón (1957) La poética del Espacio. Fondo de cultura económica de Argentina. Bs. As. pág. 29

10

de intimidad del espacio interior que se muestran en la casa, afirmando que “… todo espacio realmente habitado lleva como esencia la noción de casa.” ¹ Por otro lado, Ivan Illich inmerso en el contexto de fines del siglo XIX, caracterizado por el


| 1 . HAB ITAN DO E L HAB ITAR

auge industrial y el crecimiento económico, establece una serie de críticas a la sociedad de consumo y a las instituciones propias del progreso en la cultura moderna. Particularmente en sus textos “La reivindicación de la casa” (1985) y “El mensaje de la choza de Gandhi” (1978), argumenta y desarrolla un análisis de la vivienda y la cuestión de habitar. Realiza esta crítica para manifestar la pérdida del significado del habitar que la industrialización está produciendo en el espacio habitable. En palabras del autor, “… El desarrollo económico ha impedido por doquier, y quizá ha hecho de todo imposible, una vida activa creadora de espacios habitables. El desarrollo económico ha cubierto de cemento el mundo habitable. El medio ambiente se ha vuelto tan duro que nuestros cuerpos ya no pueden marcar en él su impronta. Así, pasamos por la vida sin dejar huella.”² En el comienzo del análisis del término habitar, Illich afirma que “solo los hombres pueden habitar”³ , entendiendo que el habitar es un arte y solo los hombres pueden desarrollarlo ya que forma parte de su vida. De esta forma llega a realizar la ecuación, muchas veces utilizada, entre el termino vivir y el sentido de habitar. La casa, para Illich, es ese lugar que resulta de la interacción del espacio con el hombre, que lo impregna con su ser y con su vida, es decir, con su habitar; entendido éste como aquello que complementa la vida, no solamente con el residir, sino también con la dimensión de sentido que se le atribuye. El autor expone que “Las bestias tienen madrigueras; el ganado, establos; los carros se guardan en cobertizos y para los coches hay cocheras. Sólo los hombres pueden habitar. Habitar es un arte. Únicamente los seres humanos aprenden a habitar. La casa no es una madriguera ni una cochera. En muchas lenguas, en vez de habitar

“¿DÓNDE VIVE USTED?”,

puede decirse también vivir. “¿Dónde vive usted?”, preguntamos,

PREGUNTAMOS, CUANDO

cuando queremos saber el lugar en el que alguien habita.”⁴

QUEREMOS SABER EL

Del mismo modo, Bachelard posiciona a la casa como el espacio

LUGAR EN EL QUE ALGUIEN

que se encuentra domesticado por el hombre que actúa como

HABITA.”⁴

eslabón entre la naturaleza y la trayectoria de la vida del mismo. Dentro de este espacio se refleja el cuerpo y el alma de quien lo habita a partir de sus hábitos y forma de ser. El autor expresa a la casa como “… nuestro rincón del mundo. (…) nuestro primer universo. Es realmente un cosmos. Un cosmos en toda la acepción del término. (…) es uno de los mayores poderes de integración para los pensamientos, los recuerdos y los sueños del hombre. (…) Sin ella el hombre sería un ser disperso. Lo sostiene a través de las tormentas del cielo y de las tormentas de la vida. Es cuerpo y alma. Es el primer mundo del ser humano.”⁵ , entendiendo bajo estas palabras que, la vida del hombre empieza bajo la protección dada por un determinado espacio que contendrá un significado existencial porque se encuentra realmente habitado.

2. ILLICH, Iván (1985) La reivindicación de la casa, Alternativas II., México. Joaquín Mortiz / Planeta. pág. 2

Tanto Bachelard como Illich destacan la importancia del acto de habitar relacionándolo

3. Ídem

con la casa como el objeto arquitectónico al que el hombre recurre para poder situarse

4. Ibídem. pág. 3

en el mundo y desarrollarse como ser. Los pensamientos sueños y recuerdos atribuyen significaciones que van a determinar a la casa como el lugar para desarrollar el verda-

5. BACHELARD, G. Op cit. pág. 29.

dero sentido de habitar a tal punto que se convierte en el reflejo de su vida.

11


Para comprender cuál es el sentido que le otorga el sujeto al lugar habitado, requiere mantener una percepción del espacio del quehacer cotidiano del hombre como una construcción cargada de significados que vincula lo emocional del ser humano con un sitio específico y determinado. Bachelard intenta demostrar ese sentido de refugio que se originan en los espacios, a partir de un enfoque fenomenológico-poético que permite comprender las imágenes poéticas y construcciones mentales que se establecen en la íntima relación espacio-sujeto. En este enfoque, el concepto topofilia es dición poética del espíritu mediante la cual la percepción que el sujeto manifiesta de un espacio se concreta. La misma puede ser tanto por la experiencia sensible, como así también por la impronta imaginativa que le confiere significado de “espacio feliz”. Esta significación que se constituye sobre el lugar impulsa y fortalece así mismo la imaginación del espacio vivido, superando la realidad material y evocando lo inmaterial a través de lo imaginario. Lo que se intenta demostrar es el significado de casa y todo lo que poéticamente refiere a ese espacio. Para ello el filósofo realiza un topoanálisis de la fenomenología del espacio feliz, es decir, una interpretación de las imágenes del espacio en el que se reflejan los pensamientos, sueños y recuerdos del hombre, donde el alma puede ensoñar libremente. De esta manera trata de comprender la forma en que el ser habita su propia alma en relación a los espacios amados que concentran todos los valores humanos, valores de protección y valores imaginados“… las imágenes del espacio feliz. […] Aspiran a determinar el valor humano de los espacios de posesión, de los espacios defendidos contra fuerzas adversas, de los espacios amados. […] A su valor de protección que puede ser positivo, se adhieren también valores imaginados, y dichos valores son muy pronto valores dominantes.”⁶ Estos últimos, los valores imaginados, son producto de la imaginación poética, refiriendo a la facultad creadora de imágenes del espíritu, que trasciende todas las barreras físicas y reales, a través de la cual se descubre cómo cada alma poética percibe de diversas maneras las realidades que la rodean, desplegando las resonancias de sus sueños, recuerdos y pensamientos, apropiándose de un mundo personal e íntimo. Así, Bachelard a través de la imagen de la concha, el nido, los rincones, la casa, como el espacio de unidad psicológica, nos involucra en una serie de visiones de refugio, protección y defensa, presentes en nuestra memoria histórica y en la memoria del colectivo, haciendo de estas imágenes el lugar de nuestra seguridad y abrigo donde habitan recuerdos y olvidos. El lugar y la suma de lugares se transforman en el primer universo conocido y seguro. Las vivencias y experiencias que nos hacen pertenecer al lugar funcionan como un estimulante de la memoria, y lo convierte en morada. De dicha forma, el espacio y el habitar dialogan en un conjunto de imágenes poéticas que se combinan y contradicen, configurando un juego de sentimientos y utopías, lo que resultan espacios con valores propios del habitar. Los refugios que se han construido a lo largo de la historia y según nuestro lenguaje se los han llamado caverna, casa, barrio o calle, entre otros 6. BACHELARD, G. Op cit., pág. 22.

12

tantos. Estos, paulatinamente, van alterando el mundo natural y el paisaje, lo que produce en los habitantes una serie de recuerdos, olvidos y sentimientos en el mundo que lo rodea.


| 1 . HAB ITAN DO E L HAB ITAR

El sentido de habitar que establece Illich hace referencia a la idea de dejar huella en los lugares que el hombre recorre, reconoce, se demora, contempla, vive con todas sus emociones, recuerdos, sentimientos, ilusiones, es decir, con todo su cuerpo y alma. La huella con la cual el hombre impregna sus ser en el espacio, es un proceso que nunca acaba y se encuentra en permanente construcción en la medida que se habita. Así se logra descubrir tantas huellas como personas habitan el mundo. El autor explica que “Toda actividad se reflejaba y repercutía en la habitación. La habitación era siempre huella de la vida. Esta huella podía ser de piedra, enterrada durante milenios, o de hojas de palmera ingeniosamente dispuestas para proteger al hombre en tiempo de lluvia, pero siempre era una huella.”⁷ En esta cita se puede comprender la idea de refugio a la cual recurre este autor, coincidiendo con Bachelard, para poder explicar el sentido de habitar desde el origen, cuando a partir de una construcción segura y que protege, se deja una huella en la historia. Del mismo modo que Bachelard recurre a las imágenes de la concha, el nido, entre otras, Illich inicia su análisis a partir de una crítica a la situación que estaba viviendo, contraponiendo la habitación al alojamiento, y el espacio habitable al espacio ocupado. La habitación permitía al hombre habitar, refugiarse y dejar huella en las construcciones usando manos y pies, como afirma el autor: “Habitar era permanecer en sus propias huellas, dejar que la vida cotidiana escribiera las redes y las articulaciones de su biografía en el paisaje.”⁸ Mientras que el alojamiento solo se establece como un garaje, es decir, un espacio en donde el hombre se encuentra delimitado por cuatro paredes, y en donde solo descansa por las noches y en lo que respecta a plasmar su identidad, nada. Para comprender la pérdida del sentido de habitar, Illich describe cómo “El desarrollo económico ha cubierto de cemento el mundo habitable. El medio ambiente se ha vuelto tan duro que nuestros cuerpos ya no pueden marcar en él su impronta.”⁹ Todo espacio que es habitado, pensado bajo esta perspectiva y apartado del espacio meramente tangible y material, puede ser considerado como un lugar de protección y refugio. Este lugar, vinculando a las vivencias y experiencias que lo relacionan o rechazan, son las que transforman el sentido del mismo. Sobre esta cualidad fundamentada en la noción del habitar, ambos autores coinciden en la carga simbólica que se le atribuye a los lugares; sin embargo, configuran dos métodos diferentes de significación. Por un lado, Bachelard hace referencia a las imágenes poéticas que le atribuyen al espacio un valor simbólico, mientras que Illich manifiesta un interés por las huellas y marcas que el hombre imprime sobre las construcciones que las cargan de significado. Bachelard entiende que este atributo, propio de los espacios habitados, permite diferenciar el espacio físico y abstracto de la geometría con un espacio cargado de valores y considerado como espacio vivido. En su estudio afirma que “El espacio captado por la imaginación no puede seguir siendo el espacio indiferente entregado a la medida y a la reflexión del geómetra. Es vivido. Y es vivido, no en su positividad, sino con todas las parcialidades de la imaginación. En particular, atrae casi siempre. Concentra ser en el interior de los límites que protegen.”¹⁰ Si bien las construcciones en su primera realidad son visibles y tangibles, definidas por sus materiales, técnicas constructivas y dominadas por líneas rectas,

7. ILLICH, Iván (1983) La reivindicación de la casa, Alternativas II., México. Joaquín Mortiz / Planeta. pág. 1 8. ILLICH, Iván (1978) El mensaje de la choza de Gandhi, Ixtus, Espíritu y cultura (Ivan Illich: La arqueología de las costumbres), Nº 28 año VII, Cuernavaca, México, pág. 29 9. ILLICH, Iván (1983) La reivindicación de la casa, Alternativas II., México. Joaquín Mortiz / Planeta. pág. 2 10. BACHELARD, G. Op cit., pág. 22.

13


etc., trascienden los límites espaciales tipológicos y funcionales para abarcar metáforas que contienen al hombre, su alma y su cuerpo; es decir, va más allá de su carácter objetivo, para llegar a comprender su condición existencial y fenomenológica íntima del habitar. La característica esencial y de mayor ímpetu de las imágenes del espacio feliz como lugar de intimidad y refugio es, como dice Bachelard, el “poder de atracción” que despierta en el hombre. Recordar los refugios como lugares en los que el ser se siente a gusto, confortante, resguardado y tranquilo, generan sensaciones y sentimientos de seguridad y estabilidad que estimulan el deseo de regresar. Sobre esta reflexión, describe a la casa como

“… un

cuerpo de imágenes que dan al hombre razones o ilusiones de estabilidad.”¹¹ Por consiguiente, Illich considera que el espacio cartesiano, geométrico es construido por el arquitecto a partir de su conocimiento creando un espacio vacío de significado pero apto para el desarrollo del arte de habitar. Es el hombre, quien a partir de su creación artística en torno al habitar, le incorpora su cultura, experiencia y reflexión, haciendo de este espacio un lugar simbólico que contiene la huella del habitante con su identidad. Toda actividad se refleja y repercute en la habitación. La huella puede

“LOS ARQUITECTOS SÓLO

tener múltiples formas, siempre impregnando rastros, signos,

PUEDEN CONSTRUIR. LOS

marcas. El autor, en su texto hace referencia a esta cualidad y

HABITANTES VERNÁCULOS

expone que “Los arquitectos sólo pueden construir. Los habi-

ENGENDRAN LOS AXIOMAS

tantes vernáculos engendran los axiomas de los espacios en los

DE LOS ESPACIOS EN LOS

que hacen su morada.”¹² Illich considera que este espacio, el

QUE HACEN SU MORADA.”¹²

hogar, es el lugar propio para habitar, tan fundamental y necesario para sobrevivir como el agua y el aire.

Tanto Illich desde su enfoque critico social, como Bachelard desde su perspectiva fenomenológica poética, intentan demostrar bajo diferentes recorridos la esencia de habitar en relación a los espacios y los sujetos. Ambos autores coinciden en considerar al habitar como una condición natural del hombre. Illich lo plantea desde la reflexión sobre que solo los hombres habitan y lo relaciona con el término arte en el sentido de creaciones a partir de las experiencias, prácticas, hábitos y significaciones que el hombre efectúa en el mundo circundante para habitar. En cuanto a Bachelard, en este sentido parte de la idea de que el hombre habita siempre desde que es lanzado al mundo. Para ello realiza el análisis de la casa, estableciéndolo como el primer espacio donde el hombre desarrolla el concepto de habitar vinculado tanto al espacio material como a las imágenes poéticas creadas a partir de recuerdos y sueños que se refugian en el alma del ser y que le otorgan un significado a ese espacio. En síntesis, el hombre, como ser en el mundo, se va construyendo a sí mismo con las experiencias, con los pensamientos, recuerdos y sueños en la medida en que transita la vida, 11. BACHELARD, G. Op cit., pág. 37

es decir, habita. Pero a su vez este habitar se constituye a partir de la experimentación, la

12. ILLICH, Iván (1978) El mensaje de la choza de Gandhi, Ixtus, Espíritu y cultura (Ivan Illich: La arqueología de las costumbres), Nº 28 año VII, Cuernavaca, México, pág. 30

individual como colectivamente. En este sentido, la casa se conforma como un lugar que se

14

percepción, la conformación de pensamientos, hábitos, prácticas que se desarrollan tanto diferencia de otros por estar cargado de diversos valores, ya sean humanos, de intimidad, de protección e imaginados; éstos la establecen como un lugar cargado de sentidos que le otorgan estabilidad y seguridad al habitante.


| 1 . HAB ITAN DO E L HAB ITAR

1.2

HABITAR DESDE NARRACIONES ARQUITECTÓNICAS “Antes de conocer la palabra arquitectura, todos nosotros ya la hemos vivido. Las raíces de nuestra compresión de la arquitectura residen en nuestras primeras experiencias arquitectónicas: nuestra habitación, nuestra casa, nuestra calle, nuestra aldea, nuestra ciudad, nuestro paisaje son cosas que hemos experimentado antes y que después vamos comparando con los paisajes, las ciudades y las casas que se fueron añadiendo a nuestra experiencia.” | PETER ZUMTHOR, Pensar la arquitectura El habitar, como factor fundamental de la relación espacio-sujeto-lugar, abarca un amplio campo de investigación y tiene múltiples consecuencias, por lo tanto la perspectiva arquitectónica servirá de recorte para lograr profundizar en lo que nos compete sobre el tema. El interés por indagar y relacionar la teoría del habitar con las obras arquitectónicas y cómo pensar en ella al momento de proyectar, orienta a realizar un camino por diversos autores arquitectos que narran sobre habitar en arquitectura. Estas posturas aportarán criterios para la construcción de una mirada del habitar arquitectónico, debiendo retomar algunos conceptos ya desarrollados como punto de partida en el apartado anterior. El recorrido que indica R. Doberti para encontrar un sentido fundamentado a las prácticas proyectuales que realizamos desde la arquitectura, requiere de una investigación más profunda y precisa sobre el tema. Este proceso introduce a razonar acerca de la importancia que tiene el habitante sobre y dentro del proyecto a partir de la relación que se establece entre ellos. Como primera medida, destacando la presencia obligada y constante del habitar, se manifiesta en los habitantes la dificultad de reconocerlo como un campo u objeto que necesite de explicación. En palabras del autor, “El roce con la paradoja no cede: la condición para acceder al conocimiento del habitar es habitar -esa condición no solo está asegurada sino permanentemente impuesta- pero, a la vez, la dificultad o el obstáculo para acceder al conocimiento del habitar es habitar- porque, como condición ineludible, anula la distancia necesaria para la observación, la objetivación.”¹³ El arquitecto parte de la idea de instalar un sujeto universal, pretendiendo una mayor objetivación para explicar la teoría del habitar bajo el argumento de que todos los seres habitamos. De esta forma expresa que “El Habitar supone o implica un sujeto generalizado, absolutamente generalizado puesto que habitamos todos, pero también un sujeto que se desdobla puesto que habitamos siempre y entonces a lo largo de las horas, los días, y los años se realizan múltiples ejercitaciones del Habitar. Habitamos distintos ámbitos, en concordancia con distintos actuantes, con ubicaciones espaciales y simbólicas diferenciadas.”¹⁴ En consecuencia, el habitar es un proceso complejo el cual implica desarticular sin fragmentar la vivencia en cuanto a seres que habitamos y la visión en cuanto a seres que los arquitectos debemos estudiar, es decir, que en esta situación se produce un pliegue de una misma realidad.

13. DOBERTI, Roberto. (2011) Habitar. Buenos Aires: Nobuko. pág. 20 14. DOBERTI, Roberto. (2009) Habitar el proyecto - proyectar el Habitat. Buenos Aires: Material bibliografico IV Congreso Iberoamericano de teoría del Habitar. pág. 3

15


A partir de esto, podemos entender la importancia que tiene el habitar, que como temática nos incumbe a todos, ya que es parte de nuestra vida individual y social, siendo uno de los rasgos que componen al ser; solo los hombres pueden habitar, trascendiendo toda cualidad material. Doberti establece que Habitamos todos, pero no todos de la misma manera, lo hacemos mediante prácticas sociales y generaciones de acontecimientos, en un contexto preciso, llevándose a cabo de forma consciente o inconsciente. De este modo, los momentos vividos son consecuencias de la habitabilidad de los mismos en un espacio físico y contexto determinado. Las múltiples y continuas ejercitaciones del habitar, que implican la relación del sujeto con un espacio en un tiempo determinado, proporcionan la noción de que habitamos siempre, relacionándonos con otros mediante la proximidad o contacto, tanto físico como virtual, y realizando prácticas sociales y culturales. El individuo, como miembro de una sociedad y participe activo de la misma, habita junto a un grupo de personas que lo sitúa en un lugar y tiempo, donde priman las relaciones entre personas, cosas y objetos, y en las que existe un marco de regulación que determina el accionar de la personas y su convivencia. A pesar de las diferencias individuales dentro de un grupo, estos comparten y crean una idea del entorno ideal en el que se demuestra la cultura, costumbres y tradiciones que determinan el contexto socio-espacial; consecuentemente, esto lleva a que las formas de actuar, hablar y comportarse estén reguladas y se construyan bajo un consenso colectivo. Considerando la postura de Doberti, debemos cuestionarnos, como profesionales de la arquitectura, tanto en nuestra disciplina como en otras que pueden o no trabajar en conjunto, si somos conscientes de lo que representa el habitante como persona en cuanto habita. Debemos tener en cuenta dicha situación, y es tema de nuestra tesis, ya que nos parece indispensable comprender el habitar para completar un proyecto arquitectónico. De allí que no podríamos instalar al hombre como ser universal, cada persona es distinta en su modo de habitar y de relacionarse con los diferentes espacios. El habitar es un concepto que se puede considerar como universal, en la medida en que todos los seres habitan, y de ahí la dificultad, de la que habla el autor, de estudiar el habitar propio de cada uno, pero desde la mirada profesional. Se debe contemplar que cada habitante lo realiza de una forma diferente y abarca múltiples factores; por lo tanto, los arquitectos debemos estudiar el habitar, posicionándonos como observadores e interpretadores de las diversas formas en que se habita. Como mencionamos anteriormente, se comprende al habitar por un lado, como la manera en que vivimos continuamente ligados a un espacio y a un tiempo, y por el otro, a la composición dada por la función y usos que el habitante desarrolla atribuyéndole un sentido que resulta de la significación. Sin embargo, habitar implica más que vivir, se relaciona con el sentido que se le extiende a cada lugar; el habitar se construye al igual que la cultura y las costumbres. Los límites de esa construcción están dados por el entorno, el espacio vivido, los ritmos de vida y la identidad de cada uno, características que a su vez forman parte de la construcción del ser. Esto se encuentra ligado al contexto social y cultural, se desarrolla como una construcción humana que vamos generando a medida que nos adaptamos al medio que nos rodea, que oportunamente no es natural, sino que está totalmente construido.

16


| 1 . HAB ITAN DO E L HAB ITAR

El hombre al habitar siente un reconocimiento de pertenencia con un sitio determinado, porque es donde se desarrolla de manera inconsciente la producción de su propia existencia, ese ser como parte del mundo. Es decir, se produce una sensación dentro de un entorno donde todo es conocido, lo que permite establecerse y reconocerse a partir de una identificación con él. Pero no solo se identifica, sino que también es producto de este, es así que entendemos a esta relación dual como base de todo habitar. El habitante atribuye valores culturales de identi-

EL HABITANTE ATRIBUYE

ficación al lugar que habita proporcionando sobre ellos un

VALORES CULTURALES DE

sentido de pertenencia.

IDENTIFICACIÓN AL LUGAR

Para Doberti, el habitar se compone de dos sistemas que traba-

QUE HABITA PROPORCIO-

jan de manera coordinada, se complementan y a su vez son con-

NANDO SOBRE ELLOS UN

secuentes entre sí: el significativo y las prácticas sociales. Estos

SENTIDO DE PERTENENCIA.

se construyen a partir de un conjunto de elementos derivados de las relaciones con uno mismo, y con el entorno físico y social inmediato, relacionándose entre sí para formar un todo, es decir, ninguno puede separarse del otro ni trabajar de manera individual. “Ubicar el Habitar, saber de qué estamos tratando o cual es el estatuto de la realidad que le estamos confiriendo, es fundamental para encarar el sentido de su estructural sentido con el Proyecto. Dos lugares, dos construcciones conceptuales son necesarias para establecer nuestra posición, ellas son: Sistemas significativos, y Prácticas sociales.”¹⁵ El resultado de la conjunción de estos sistemas, el habitar, según Doberti tiene similitudes con el sistema del habla, debido a que se compone de codificaciones, tanto de las conductas y comportamientos como de las significaciones que hace el hombre de la propia interpretación de lo real. Estos deben ser convalidados socialmente para llevarlos a la práctica. Para ello se plantea su codificación dentro del sistema del habitar al igual que sucede con las palabras en el sistema del habla; su codificación depende de la generación de una práctica determinada y el nombre que este se le designe. Estas codificaciones son utilizadas como parámetro común dentro de la sociedad, como sucede con el idioma, los actos y actividades que realizan los hombres; éstas a su vez deben estar reguladas y normadas para establecer un orden dentro de una comunidad. La importancia del uso de códigos reside en su carácter mutable, lo cual permite que se adapten a la realidad del momento, y además configuran la historia y por lo tanto generan, a través del tiempo, una nueva historia. “Por cierto, las lenguas no son inventarios neutros de lo existente sino estructuraciones o interpretaciones de lo real, así como los diversos modos de habitar no son funcionales determinaciones biológicas de nuestra apropiación y organización del espacio sino ejercicios sociales que determinan su lógica y sentido.”¹⁶ Entender el habitar desde el sistema de significación logra reconocer que todo aquello que se nos hace presente se traduce mediante una lógica de “significación” subjetiva del hombre, quien en consecuencia a esto actúa y califica de manera espontánea. Observamos que todo comportamiento de los individuos o conductas sociales se rigen y están condicionados por determinadas codificaciones elaboradas anteriormente de forma individual, como también pueden ser impuestas por un mandato social, proveniente de las costumbres, cultura e historia que adquieren y son parte de su identidad.

15. DOBERTI, Roberto.(2009) Habitar el proyecto - proyectar el Habitat. Buenos Aires: Material bibliografico IV Congreso Iberoamericano de teoría del Habitar. pág 8 16. Ibídem. pág. 9

17


El hombre realiza, en su cotidianeidad, una serie de actividades hechas de forma intencional o espontánea, las cuales son consecuencia de una construcción mental que ya se ha planteado en otro momento a partir de una vivencia, y fue codificada o en su defecto se relaciona con alguna otra codificación ya producida. Todo comportamiento o conducta social repetitiva como son los hábitos, parecen no tener justificación, y responden al simple ser de cada acontecimiento; esto sucede porque son participes del entorno construido a partir de aspectos variables comprendidos desde su función, uso y necesidades hasta los aspectos que configuran su estética. En otras palabras, la significación se ejerce instintivamente, dependiendo de cada acción voluntaria o involuntaria que pretendamos realizar. A partir de esto interpretamos, reinterpretamos, organizamos y hasta alteramos nuestra realidad, siempre respondiendo a las exigencias del medio que nos rodea. El segundo sistema que menciona Doberti como parte constitutiva del habitar son las Prácticas sociales, las cuales tampoco son opcionales ya que refieren a las acciones o actividades que realizan las personas a diario, interpretadas como hábitos o no, que están cargadas de comportamientos, pero que cada una de ellas está convalidada por la sociedad a través de la codificación. “Las sociedades humanas, a cualquier nivel de su desarrollo, se constituyen -es decir, son sociedades humanas- porque instituyen y ejercen ciertas prácticas, no constantes en el tiempo pero con gran eficacia para posibilitar y delimitar su funcionamiento en cada corte temporal que se realice.”¹⁷ Las prácticas sociales se caracterizan por ser fuente productora de los sistemas de significación, tanto para el hablar como el habitar. Asimismo, observamos que son el nexo encargado de articular y componer en parte la sociabilidad de las personas con otras y con los espacios, por lo tanto también se relacionan con la cultura, historia y costumbres, entre otras, que componen el contexto particular de cada persona. Las sociedades están establecidas por prácticas sociales y no existe relación alguna ya sea con un par semejante, un objeto, o un espacio que no esté dada a partir de alguna práctica social. Éstas se pueden dar en pequeños o en indeterminados períodos de tiempo, construyendo a su vez, a partir de la relación con el espacio y el tiempo, el propio límite del habitar. Según el autor “No existe nada por fuera de las prácticas sociales”¹⁸ , con lo que afirma que todas las acciones que tenemos cotidianeizadas, son el resultado de una práctica social realizada en un grupo humano determinado, que organizó y dio entidad a ese ejercicio, quedando a merced de la sociedad del momento las modificaciones o actualizaciones que pueda sufrir la misma, siendo consecuentemente recodificadas. Todas las prácticas sociales se llevan a cabo en un espacio físico que cumple con las características que requiere cada acción; dentro de la analogía que Doberti establece entre habitar 17. DOBERTI, Roberto. (2011) Habitar. Buenos Aires: Nobuko. pág. 86 18. Ibídem. pág. 87

18

y hablar también hace referencia a la relación entre comportamientos sociales y el espacio habitado, denominándolo conformaciones. En este sentido, existen determinados espacios que ya están estructurados y tienen normalizadas ciertas formas y organización de objetos, los cuales, en correspondencia con el sistema del habla, tienen su propia denominación.


| 1 . HAB ITAN DO E L HAB ITAR

La conducta habitual del hombre está representada e incluida en una conformación espacial, definida por objetos, muebles y equipamientos que transforman al espacio como un lugar apto para la repetición continua de prácticas específicas, que a su vez reflejan la identidad de quien lo habita. En palabras de Doberti: “Las conformaciones son las estructuras de formas, espacios y objetos, que realizan las nociones de alcoba, fábrica, oficina, aula, comedor, etc. Estas conformaciones, compuestas por ámbitos, artefactos, utensilios, indumentarias, establecen, entre otras cosas, el grado de privacidad o publicidad del comportamiento, la ubicación y relación jerárquica de los participantes y los grados de rigidez disciplinaria que se asigna a cada comportamiento en una determinada cultura.”¹⁹ Para sintetizar, desde nuestro punto de vista, los comportamientos sociales y las conformaciones del habitar demuestran la importancia de comprender que este término se presenta y desarrolla en diferentes escalas del entorno construido, desde lo público a lo privado, lo íntimo y lo externo, desde los primeros niveles como la casa, hasta los más complejos como la ciudad. El hombre habita siempre y en sociedad, con el otro y con todo lo que lo rodea, consolidando la dimensión del habitar propia del ser y estar en el mundo. Se habita mediante la acción de prácticas sociales generando cultura, historia y ritos, determinando una producción social cultural en un tiempo y espacio específico. Dentro del plano arquitectónico, entendemos que el nivel significativo contiene el orden o campo de sentido de una acción, este es manifestado mediante valoraciones, representaciones, recuerdos y memorias del propio habitante; y que la acción correspondiente para generar dichas manifestaciones, se desarrolla dentro de un marco arquitectónico definido como conformaciones espaciales. Desde aquí el hombre se desarrolla como ser social e individual, estableciendo significaciones espaciales a partir de relaciones complejas continuas, recíprocas y cambiantes entre sujeto-sujeto, sujeto-espacio, sujeto-objeto, etc. Desde otra mirada destacamos a J. Sarquis con una posición sobre la temática centrada en la incidencia que tiene ésta en la arquitectura. Los modos de habitar incurren en el proyecto arquitectónico de tal manera que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar las espacialidades contemporáneas, en este sentido afirma “Creemos que la indagación en las formas de vida de las personas contribuye -desde el proyecto- a poder ofrecer productos arquitectónicos en sintonía al tiempo histórico que vivimos.”²⁰ Su discurso es argumentado a partir de la conceptualización que hace J. M. Arnau sobre hábito, afirmando que el habitar genera hábitos, y estos inevitablemente, determinan una habitación a partir de su función material o simbólica. “Pero la primera consecuencia del propósito de habitar no es la habitación, sino el hábito. El habitar crea hábitos y los hábitos constituyen un principio de habitación: habitar es habituarse. Hábito y habitación juegan así un juego dialectico.”²¹ Es así como dicho autor establece tres formas de estudiar los hábitos. La primera se denomina como un vestido, basándose en el carácter representativo y significativo de la rea-

19. DOBERTI, Roberto (1992) Fundamentos de una teoría del habitar. Buenos Aires. FADU-UBA, Edición restringida CEHCAU. pág. 26 20. SARQUIS, Jorge. (2006) Arquitectura y modos de habitar. Buenos Aires: Nobuko. pág. 8 21. ARNAU, Joaquín. (2000) 72 Voces para un Diccionario de Arquitectura Teórica. Madrid: Ed.Celeste. pág.103

19


lidad, es decir, que se desarrolla bajo la subjetividad de cada individuo en cuanto a las formas de interpretar la realidad, esta depende del contexto que lo rodea. La segunda, nombrada como un modo de comportamiento, una pauta de conducta que determina la manera de actuar de las personas, que continuamente es naturalizada y, a su vez, se le destina un espacio específico, es decir recintos que son diseñados con el objetivo de cumplir ciertas funciones. Por último, la tercera, designada como una facilidad que promueve la cotidianeidad de las acciones, cuando el hábito es tomado como un ejercicio que se repite incansablemente hasta convertirse en rutina. Para Arnau, la suma de hábitos, interpretados desde alguna de las tres maneras mencionadas anteriormente, constituye una habitación, a la cual, desde la arquitectura se le proporcionan funciones y tipologías. Sin embargo este espacio logra completarse una vez que es habitado, convirtiéndose en el contenedor de la carga significativa del habitante, quien pone todos sus sentidos en relación con él. Por ello, el autor expone que, “… la arquitectura que adecúa el espacio a los reales menesteres, sabe que sus propósitos serán en vano si no provee, como primera providencia, una base para la vida.”²² El autor, al mismo tiempo, introduce la idea de que habitar implica estacionarse o permanecer en un espacio. A partir de allí se produce la relación, por medio de los sentidos, entre el habitante y el lugar donde siente atraído, forjando su identidad por medio de la realización de hábitos. La permanencia del habitante le otorga, a la arquitectura, la facilidad de utilizar los gerundios en favor de los espacios, coordinados con su función. De este modo, la arquitectura provee una habitación, que se denomina a partir de su función, y en las cuales las personas habitan comiendo, durmiendo, amando, 22. ARNAU, Joaquín. (2000) 72 Voces para un Diccionario de Arquitectura Teórica. Madrid: Ed.Celeste. pág. 54 23. ARNAU, Joaquín. (2014) Arquitectura Ritmos y Ritos. Calamar Ediciones. Edición digital. pág. 91 24. ARNAU, Joaquín. (2000) 72 Voces para un Diccionario de Arquitectura Teórica. Madrid: Ed.Celeste. pág. 54

20

estudiando, etc. Así, bajo estos criterios, se afirma que la cuestión de base para cualquier habitación, es el habitar. La convicción del individuo de ser parte del mundo, y de poseer territorio, se encuentra dada por el habitar. Para J. Arnau “Habitar no es un modo de ser, sino el modo de ser”²³ , a partir de que la arquitectura provee y permite estar en los espacios. Se reconoce así la capacidad de intervenir en la formación de la identidad propia de cada persona, entendiendo que “Habitar es estar donde se está: y arquitectura es aquella que hace de ese estar bienestar.”²⁴ Si bien habitar como concepto tiene similitudes y diferencias entre los autores, cada uno desde su postura lo trata de una manera diferente, pero en sí, ambas acepciones se com-


| 1 . HAB ITAN DO E L HAB ITAR

plementan. Por un lado, R. Doberti desde un enfoque general, afirma que las acciones o prácticas sociales se dan en un contexto intervenido por la arquitectura que repercute en la creación de conformaciones. Por otro lado, Arnau marca distintos modos de comportamientos que los individuos realizan, donde siempre está en suspenso lo representativo y/o significativo del contexto, y que la arquitectura como creadora de espacios, habitaciones, tiene el poder de consolidar el escenario para cada comportamiento o facilidad, término que no es representativo en nuestro ensayo. Se comprende, a partir de lo expuesto, cómo los argumentos de Arnau constituyen la base de referencia de la postura de J. Sarquis en cuanto a la importancia que le otorga, en la actualidad, a los modos de habitar en la arquitectura. Del mismo modo que este último autor, consideramos a estos como herramienta fundamental a tener en cuenta al momento de llevar a cabo un proyecto. Es importante, en este sentido, determinar cuál es la forma de habitar y

ES IMPORTANTE, EN ESTE

de relacionarse del grupo íntimo en particular, ya que existen

SENTIDO, DETERMINAR

tantos modos como personas en el mundo. Desde esta pers-

CUÁL ES LA FORMA DE HABI-

pectiva hay que tener en cuenta una serie de relaciones entre lo

TAR Y DE RELACIONARSE

funcional, estético, estructural, cultural, etc., como parámetros

DEL GRUPO ÍNTIMO EN

que nos permiten edificar el lugar adecuado para el habitar, sien-

PARTICULAR, YA QUE EXIS-

do el arquitecto la mente que crea un espacio de habitación.

TEN TANTOS MODOS COMO

Se comprende que el hombre es quien le da vida al espacio,

PERSONAS EN EL MUNDO.

y a su vez este le permite habitar. Se diferencian dos esferas que se complementan dentro del acto habitar, una tangible y otra intangible, la de la construcción material, formal, geométrica y racional de los espacios, y la de los usos, conductas y significaciones poéticas. Por lo tanto el espacio construido es el escenario que debe brindar las condiciones aptas para desarrollar el habitar y, al mismo tiempo, ser su fuente de sentido. La arquitectura, como disciplina capaz de crear, diseñar y construir espacios, intenta comprender todas las esferas que implican el habitar. De este modo, proyectar un espacio sin considerar al habitante y sus modos de habitar, sería proyectar un espacio sin sentido. La presencia del habitante, con su representación mental y el idealismo que genera sobre una espacialidad determinada, es lo que le otorga sentido a lo construido.

21


1.3

REFLEXIONES SOBRE EL HABITAR DOMÉSTICO El hábitat fundamental de la especie humana es el ámbito familiar. En la mayoría de las culturas, la vivienda es la creación tridimensional más importante. Crea espacio dentro del espacio, es decir, sitios dentro de lugares. Pone límites entre el universo y un sitio propio o apropiado. Es por lo tanto el objeto artificial que más puede servir para expresar las concepciones sobre el mundo como totalidad. | RAFAEL IGLESIA, “El espacio doméstico” El habitar posiciona al sujeto como habitante de todo contexto que lo rodea, asumiendo diversas escalas que comprenden desde lo general y público a lo particular y privado. El mismo habita en cuanto se identifica con un espacio en un tiempo determinado, lo experimenta como significativo y se apropia a partir de los acontecimientos y costumbres propias de su cultura y sociedad. Como explica J.Pallasmaa sobre la idea de habitar: “El habitar

“EL HABITAR SE ENTIENDE

se entiende habitualmente en relación con el espacio, como

HABITUALMENTE EN

una forma de domesticar o controlar el espacio; sin embargo,

RELACIÓN CON EL ESPACIO,

también necesitamos domesticar el tiempo, reducir de escala

COMO UNA FORMA DE

la eternidad para hacerla comprensible.”²⁵ Por tanto serán el

DOMESTICAR O CONTROLAR

tiempo y el espacio las dimensiones que se complementan para

EL ESPACIO; SIN EMBARGO,

estructurar y articular el habitar, permitiendo dotar de sentido

TAMBIÉN NECESITAMOS

las experiencias del hombre quien se encuentra inserto en un

DOMESTICAR EL TIEMPO,

caos espacial y temporal. En este contexto el habitante necesi-

REDUCIR DE ESCALA LA

ta reducir las dimensiones mundanas a su escala, la cual puede

ETERNIDAD PARA HACERLA

manipular y sentir como propia, para encontrar una estabilidad

COMPRENSIBLE.”²⁵

que le permita centrarse, organizarse y concretar su existencia. De esta forma presentamos al hogar como el recorte que reali-

zamos en nuestra investigación, considerada como la escala habitada por el hombre, en donde a partir de lo estudiado y analizado, afirmamos que los habitantes cosechan dichos sentimientos sobre él. A partir de los argumentos de distintos autores vamos a demostrar la importancia de la domesticación de un espacio cargado de sentimientos, al que todos los hombres necesitan para el desarrollo de sus quehaceres diarios. Nuestro objetivo es analizar alternativas para posicionar al proyecto como potencializador del habitar doméstico, situación que en lo contemporáneo esta reprimido. En contraposición a la idea que sostiene hoy la disciplina en cuanto a los proyectos de hogares, es de interés profesional indagar acerca de la importancia que tiene el espacio doméstico en el desarrollo de las personas como seres sociales, culturales, espacial y temporal. En este trabajo no nos dedicaremos a la forma de habitar el mundo, sino a un objeto de investigación por el cual es posible realizar un estudio de este término. El análisis que realiza25. PALLASMAA, Juhani. (2016) Habitar. Barcelona. Gustavo Gilli. pág.9

22

mos pertenece al habitar urbano contemporáneo, como se desarrolla posteriormente en el capítulo dos, el cual corresponde a la domesticidad en el ámbito de hogares unifamiliares.


| 1 . HAB ITAN DO E L HAB ITAR

Es pertinente aclarar que el mismo no trata de edificios en altura propio de estos tiempos, no es un habitar de copropiedad, sino que es otra tipología alternativa para esta época. La arquitectura entendida desde el arte debe asumir, por su parte, la capacidad y responsabilidad de crear espacios propios para ser realmente habitados y para facilitar el desarrollo de la cotidianeidad del hombre. El diseño y construcción material deben responder a diversas necesidades, entre ellas las funcionales, estéticas, de apropiación, biológicas, etc. Sin embargo, el sujeto al habitarlo es quien finaliza su concreción, estableciendo diferentes relaciones con lo que lo rodea, logrando que el espacio trascienda su dimensión física para complementarse con una dimensión simbólica y sensible. Cuando esta valoración por parte del habitante es lograda, se produce la distinción que expresa Pallasma entre los términos casa y hogar, siendo el último el que alberga los sentimientos. Como profesionales, debemos apuntar a lo que contienen estas construcciones. Continuando con la idea de J.Pallasmaa para explicar lo que simboliza el acto de habitar, éste utiliza, como otros autores, la descripción del espacio existencial, haciendo la distinción entre espacio físico y geométrico como la casa, con un espacio habitado y cargado de sentimientos que sería, en este caso, el hogar. El autor refuerza esta idea explicando que, el “espacio existencial vivido se estructura sobre la base de los significados y los valores que se reflejan en el por el individuo o el grupo, sea de manera consciente o inconsciente.”²⁶ De esta forma se comprende la totalidad del concepto en cuanto a la importancia que tiene la experiencia humana en el espacio y la interpretación lograda a través de la memoria, pensamientos y contenidos empíricos del individuo que le otorgan el aspecto significativo al mismo. No obstante, el espacio solo adquiere sentido con la presencia del hombre cuando es domesticado por él; de aquí la importancia de comprender al sujeto como el habitante que da vida a ese espacio mediante la actuación humana y la relación con los objetos, situación que le confiere a ese espacio el carácter de vivido. El concepto de espacio vivido, establecido por Iglesia, “no considera al espacio isotrópico e indiferenciado, neutro. Refiere a un espacio donde, al instaurarse el habitante, se cruzan fuerzas culturales, que encuadran las vivencias y condicionan las acciones.”²⁷ Se comprende este como aquel resultante de la relación entre el espacio material, con sus formas y dimensiones, y el habitar humano, que involucra sentidos, sensaciones, percepciones y valoraciones. Este espacio es el escenario que funciona como entorno para la habitabilidad y, por ende, se dan infinitas relaciones entre las que se destacan personas-persona, persona- espacio, espacio-objeto, objeto-persona, objeto-espacio-personas, entre otras, que a través de la mirada e interpretación de la realidad devenida en parte por la cultura se va dotando de significado y transformándose así, de un espacio abstracto, inexistente, a un espacio vivido. El autor R. Iglesia, posiciona al concepto de espacio vivido en relación directa en cuanto a sus similitudes conceptuales con el lugar antropológico propuesto por el antropólogo M. Auge, quien lo considera como un lugar cargado de cualidades subjetivas capaces de

26. PALLASMAA, Juhani. (2016) Habitar. Barcelona. Gustavo Gilli. pág.9 27. IGLESIA, Rafael (2011) Habitar, Diseñar. Buenos Aires. Nobuko.pág. 36

23


ejercer sobre el individuo una fuerza centrípeta, de atracción; por tal razón, en determinadas ocasiones es utilizada la palabra lugar para referirse a los espacios vividos. El sujeto se traslada de un espacio a otro, ya sea la ciudad, el barrio, las instituciones o los hogares, realizando actividades que a través de la apropiación y aprehensión subjetiva convierte al espacio en lugar. Éste es el resultado de imágenes subjetivas, consecuencia de vivencias anteriores que también han dejado su huella imaginaria y las actuales con las que se producen y reproducen las acciones, cargando al lugar de significaciones que hacen que el espacio quede en segundo plano, sin importar la perspectiva con la que se lo observa. Dentro de todos los espacios que habita el hombre, existe un lugar particular en donde se desarrollan las cualidades subjetivas como la domesticidad, intimidad, identidad y privacidad del hombre. Como menciona Iglesia: “la vivienda, aún en casos de culturas con construcciones elementales, es uno de los sitios en que la persona se siente dentro de un lugar. Un “dentro” que resulta en una sensación de aquí y allá, afuera y adentro. Esta misma sensación puede producirse en lugares que no son viviendas: automóviles, rincones, submarinos, etc. Pero en la casa la vivencia de estar adentro se completa con la pertenencia grupal familiar y con la cotidianidad.”²⁸ La domesticidad como cualidad de la vivienda está asociada a la idea de privacidad, de preservación de nuestros actos, pensamientos, sentimientos, estados de ánimos, de nuestro habitar y del grupo familiar, ante otros. Instaura la diferencia entre lo público y lo privado, entre un estar dentro y un estar fuera. Así, la casa es un espacio que permite el desarrollo de lo familiar y lo privado, lo individual y lo íntimo, ámbitos que, con el tiempo, hacen que la misma se convierta en un lugar con alto contenido simbólico, condensador de sentidos propios de un individuo o grupo familiar. La intimidad es, entonces, la vivencia de estar dentro de un lugar que es domesticado por el sujeto que lo habita a partir del desarrollo de actuaciones y relaciones con el grupo íntimo y con los objetos. Esta significación que se constituye sobre el lugar impulsa y fortalece, asimismo, la imaginación del espacio vivido, desplazando la realidad material y despertando lo inmaterial a partir de la imaginación. Para comprender la intimidad es necesario plantear la complejidad poética de la casa, la cual implica entender al espacio doméstico como el refugio de sensaciones, emociones y significados que se logran, como describimos en el capítulo anterior por Bachelard, en el acto de habitar. De esta manera, se trata de comprender la forma en que el ser habita su propia alma en relación con los espacios amados, consagrando al hogar como el lugar personal e íntimo en el mundo donde el ser se encuentra consigo mismo, alberga sus valores y se comprime en el tiempo. Retomando la cita de R. Iglesia, se comprende que, la importancia significativa de estos lugares se completa con la pertenencia grupal familiar y con la cotidianeidad. Esta idea se encuentra ligada a un sentido de unidad entre los sujetos que lo habitan y experimentan sucesivamente; se trata de una posición de los individuos respecto a sus semejantes, y del 28. IGLESIA, Rafael (2006) El espacio doméstico. Revista 30-60 N° 9 cuaderno latinoamericano de arquitectura: Casas. Buenos Aires. I+P División Editorial. pág. 26

24

grupo respecto a los otros. De esta forma se crean formas sociales dinámicas y un sentido de pertenencia valorado como un hecho continuo, arraigado al pasado y enlazado al futuro. En la casa se dan las relaciones sociales más cercanas, compuestas por el círculo familiar y de amistad, donde se llevan a cabo diferentes actividades que los une social, cultural y emo-


| 1 . HAB ITAN DO E L HAB ITAR

cionalmente, conformando su intimidad, cotidianeidad, identidad y sus modos de habitar. El arquitecto Juhani Pallasmaa complementa las cualidades sensibles de los hogares describiendo que, “El hogar no es un simple objeto o un edificio, sino un estado difuso y complejo que integra recuerdos e imágenes, deseos y miedos, pasado y presente. […]El hogar no puede producirse de una sola vez, tiene una dimensión temporal y una continuidad, y es producto gradual de la adaptación al mundo de la familia y del individuo.”²⁹ Las prácticas socio-espaciales, imágenes construidas, usos y apropiaciones que el hombre desarrolla en su vida cotidiana y en un lugar, genera un sentimiento de pertenencia e identificación en el mismo. En ésta se manifiesta una dinámica del individuo con lo que le es propio y de ello con el individuo, es decir, se produce la íntima relación de ser y estar que van a concebir un sitio como un lugar que comprende espacio y tiempo. Como hemos visto, habitar es una expresión de la existencia del hombre en el universo y si relacionamos esto con habitar la casa, el hombre es habitando, experimentando, percibiendo y recorriendo, lo que significa construirla, vivirla, morarla, leerla, sentirla y pensarla; esto implica asociarla con los acontecimientos en el tiempo, es decir, con lo cotidiano, con la permanencia en las rutinas y en los hábitos. El individuo se apropia de su casa al personalizarla, adaptarla y convertirla en un lugar que expresa su identidad. Este proceso sobre el espacio se define cuando el habitante realiza funciones y actúa dentro de sus límites, configurando el espacio como un lugar que refleja su comportamiento y manera de ver la vida. El habitante vive el espacio que le permite habitar y por lo tanto ser, actuar en

EL HABITANTE VIVE EL

él y sobre él. De esta manera se entiende cómo la casa cons-

ESPACIO QUE LE PERMITE

tituye al hombre y a su vez está constituida por uno mismo.

HABITAR Y POR LO TANTO

La cultura y prácticas sociales, que se arraigan a través de las

SER, ACTUAR EN ÉL Y SOBRE

costumbres y se vinculan con las acciones cotidianas, son fac-

ÉL. DE ESTA MANERA SE

tores que determinan los modos de intervenir y personalizar

ENTIENDE CÓMO LA CASA

los espacios de la casa, configurando a esta como el escenario

CONSTITUYE AL HOMBRE Y

que demuestra la identidad de quien lo habita y lo distingue

A SU VEZ ESTÁ CONSTITUIDA

como un ser único frente a la sociedad. Existe en la apropia-

POR UNO MISMO.

ción una relación que surge entre los objetos y el individuo, que genera un dialogo de reconocimiento único y particular devenido de los preceptos culturales que construyen el entorno inmediato del habitante; permitiendo una correspondencia de identificación entre ambos. De esta manera se comprende que la casa consta de dos grandes mundos que se complementan e interactúan recíprocamente con el habitante: la de los objetos y la de las acciones. La primera, a la cual llamamos comúnmente cosas, refiere a aquellos elementos que cumplen diversas funciones y ayudan a simplificar tareas de la vida diaria, como los muebles, electrodomésticos, utensilios, objetos de uso personal, etc. Y en cuanto a la segunda, hace referencia a lo que señalábamos en el capítulo anterior y que Doberti definía como prácticas sociales de los seres humanos. Retomar la conceptualización de conformaciones de Doberti, originada por la relación que establece entre habitar y hablar, y habitaciones de Arnau, permite adjudicarle a los es-

29. PALLASMAA, Juhani. (2016) Habitar. Barcelona. Gustavo Gilli. pág.18

25


pacios una propia denominación vinculada al comportamiento social que se desarrolla; por ejemplo, el dormitorio, es denominado como tal y debe comprender objetos como la cama, armario y mesa de luz en base a las acciones de dormir, vestirse y guardar objetos íntimos. Las conformaciones espaciales que constituyen el espacio habitado se encuentran asociadas a la cultura del habitante y grupo familiar, y a los artefactos y objetos que establecen la conducta habitual del hombre. Desde esta perspectiva, se comprende cómo las prácticas sociales y hábitos domésticos se encuentran en relación directa con los espacios del hogar donde se inscriben las habitaciones. Por lo tanto, la casa, como el espacio vivido en cuanto espacio de acción e interacción íntima, es el campo para estudiar y comprender el modo de habitar del hombre dentro del espacio doméstico. La conceptualización del habitar tiene una correspondencia con el proyecto arquitectónico, ya que comprende pautas y rasgos culturales habitacionales que vinculan la producción material con los modos de habitar y la habitabilidad como cualidad de lo habitable. “El acto de habitar revela los orígenes ontológicos de la arquitectura, y de ahí que afecta las dimensiones primigenias de la vida en el tiempo y el espacio, al tiempo que convierte al espacio insustancial en espacio personal, en lugar y, en última instancia, en el domicilio propio.”³⁰ Esta producción, como acto social y cultural, establece una dinámica entre el modo de producir espacios habitables y el modo de habitar los espacios que se dan de manera recíproca y se encuentran en constante transformación a partir de la acción de uno sobre otro. El tiempo es una dimensión fundamental en el espacio doméstico,

EL ESPACIO Y EL

ya que este es el escenario apto para el desarrollo de continuos

TIEMPO DETERMINAN Y

rituales, ritmos y rutinas en el día a día del hombre. Es así como

CONTIENEN LA FORMA DE

el espacio y el tiempo determinan y contienen la forma de

HABITAR, Y EL HOMBRE

habitar, y el hombre al habitarlo con sus matrices culturales,

AL HABITARLO CON SUS

lo transforma y lo apropia, designándolo como su lugar de

MATRICES CULTURALES,

ser y estar en el mundo.

LO TRANSFORMA Y LO

Desde las prácticas proyectuales, revisar y estudiar situacio-

APROPIA, DESIGNÁNDOLO

nes cotidianas permite decodificar datos e información para

COMO SU LUGAR DE SER Y

traducir las formas de vida del habitante y convertirlas en so-

ESTAR EN EL MUNDO.

luciones estéticas, materiales y de usos, instalando en la sociedad temas del habitar que ponen en evidencia las falencias

que presentan las formas convencionales del habitar situado. De aquí la importancia de prestar atención y analizar tanto la contemporaneidad y las consecuencias devenidas de ella en cuanto al habitar, como los aspectos fenomenológicos y las cualidades de cómo se habitan los espacios cotidianos hoy día, para proponer soluciones espaciales que es30. PALLASMAA, Juhani. (2016) Habitar. Barcelona. Gustavo Gilli. pág.7

26

tén en correspondencia con él, con la cultura y con el tiempo histórico que representa y que le ha tocado vivir hoy.


27 | 1 . HAB ITAN DO E L HAB ITAR


CAPÍTULO 2


2. APROXIMACIONES SOBRE L A CONTEMPORANEIDAD

ESCENARIO GLOBAL ARQUITECTURA ARGENTINA EN LA ERA GLOBAL RE-HABITANDO: DOMESTICIDAD SITUADA PROYECTO DOMÉSTICO COMO REIVINDICACIÓN DEL HABITAR CONTEMPORÁNEO


2 .1

ESCENARIO GLOBAL Reflexionar hoy en día sobre los modos de habitar no solo requiere pensarlos, construirlos, habitarlos y vivirlos; sino que implica introducirnos en un contexto complejo que los transforma y redefine continuamente. Habitamos una época en constante cambio caracterizada por la globalización, como proceso de interacción complejo e interdependiente entre distintos focos de producción y consumo que se encuentran dispersos por el mundo. El hombre en este contexto no admite modelos preestablecidos sino que construye uno propio con posibilidad de múltiples cambios sin limitaciones. En sintonía con su contexto, determinado por la aceleración de la ciencia y la tecnología, el habitante adopta una actitud individualista basada en la fluidez y velocidad temporal y espacial, en lugar de estancarse en lo perdurable y sólido de la modernidad. La globalización es el proceso que impulsa y produce los cambios que caracterizan a esta época, intentando romper las barreras y acabar con los límites que en otros tiempos eran impensados. Las causas de este fenómeno incitan al flujo, al movimiento y al desarraigo, a crear un ciudadano del mundo y de ningún lugar al mismo tiempo. La política, la ética, la cultura y las relaciones humanas fueron aspectos que sufrieron grandes consecuencias en la mutación de lo perdurable y firme, a lo

“...UN CONJUNTO

efímero y fluido.

DE PROCESOS DE

A partir de este fenómeno, la realidad actual se reestructura

HOMOGENEIZACIÓN Y, A LA

continuamente produciendo una nueva organización social,

VEZ, DE FRACCIONAMIENTO

cultural y de los estados-nación. Este proceso característico de

ARTICULADO DEL MUNDO,

la contemporaneidad es definido por el antropólogo Néstor Gar-

QUE REORDENAN LAS

cía Canclini como: “...un conjunto de procesos de homogeneiza-

DIFERENCIAS Y LAS

ción y, a la vez, de fraccionamiento articulado del mundo, que

DESIGUALDADES SIN

reordenan las diferencias y las desigualdades sin suprimirlas.”³¹

SUPRIMIRLAS.”³¹

La dinámica actual consiste en la distribución estratégica de diversos centros de gestión que concentran masivamente datos,

información, servicios, recursos y personas, generando efectos directos sobre el mundo. La maximización de la telecomunicación, la tecnología de punta y la producción industrial son factores que caracterizan a los centros que forman parte de una red global y que van influyendo en los modos de habitar. Así, el entorno contemporáneo pertenece a un momento de consolidación de la globalización como nuevo orden mundial caracterizado, a grandes rasgos, por la complejidad, la multiplicidad y los nuevos modos de 31. CANCLINI, Néstor G. (1999) La Globalización Imaginada. Barcelona. Paidós. pág. 49 32. MORIN, Edgar. (1998) Nuevos paradigmas, cultura y subjetividades: Epistemología de la complejidad. Barcelona. Paidós. pág. 421

30

producción. La complejidad se encuentra siempre presente en el habitar. Toda persona convive con la complejidad, ya que según el filósofo E. Morin “…hay complejidad dondequiera se produzca un enmarañamiento de acciones, de interacciones, de retroacciones. […] hay también otra complejidad que proviene de la existencia de fenómenos aleatorios (…), que empíricamente agregan incertidumbre al pensamiento.”³² Encontramos complejidad en nuestra cotidianidad devenida de las acciones de relación,


| 2. AP ROX IM ACIO N E S SO B R E LA CO N TE M P O R AN E IDAD

afectación, reciprocidad y repercusión que se establecen a diario a través de las prácticas. Nuestro contexto funciona como un sistema donde todo lo que acontece en cualquier parte del mundo va a repercutir en nuestro habitar, tanto en el entorno cercano e íntimo, como de forma global en cualquier lugar. Esto implica una madurez reflexiva y consiente por parte del habitante, ya que debe abandonar el pensamiento lineal para trabajar con diferentes y múltiples concepciones que se establecen en base a un mismo tema u objeto, y que se presentan como contradictorias o complementarias, afirmando el total sentido relacional que posee la contemporaneidad. La complejidad se observa en el mundo globalizado por ser, metafóricamente, como un tejido que se va entrelazando, formando una especie de red, donde sus componentes permanecen relacionados entre sí. De esta manera, se manifiesta en la vida cotidiana del hombre por el modo en el que se dan las relaciones sociales y en el escenario físico donde se encuentran. Los espacios habitados propios de la contemporaneidad se caracterizan por ser intensos focos de acontecimiento, poseen flujos de circulación permanentes, concentran dinamicidad y establecen múltiples formas de habitarlos a partir de la relación que establece el individuo con el lugar y lo que lo rodea. El antropólogo M. Auge nos introduce a la temática describiendo la situación actual como, “Un mundo donde se nace en la clínica y donde se muere en el hospital, donde se multiplican, en modalidades lujosas o inhumanas, los puntos de tránsito y las ocupaciones provisionales (...), donde se desarrolla una apretada red de medios de transporte que son también espacios habitados, donde el habitué de los supermercados, de los distribuidores automáticos y de las tarjetas de crédito renueva con los gestos del comercio “de oficio mudo”, un mundo así prometido a la individualidad solitaria, a lo provisional y a lo efímero, al pasaje, propone al antropólogo y también a los demás un objeto nuevo cuyas dimensiones inéditas conviene medir antes de preguntarse desde qué punto de vista se lo puede juzgar.”³³ En base a esto, el autor nos presenta un término que describe, en parte, algunas espacialidades contemporáneas que se encuentran implícitas en nuestro escenario actual, denominándolos no lugares. Estos surgen a modo de infraestructura necesaria creada como consecuencia de la globalización. Para su caracterización los contrapone conceptualmente a la idea de lugar antropológico, no de forma negativa, sino complementaria porque dependen especialmente de la subjetividad del habitante. De allí que son interpretados de diferentes maneras por los individuos, dependiendo del simbolismo y la apropiación que cada uno manifieste para definirlo. “Si un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar. La hipótesis aquí defendida es que la sobre-modernidad es productora de no lugares, es decir, de espacios que no son en sí lugares antropológicos.”³⁴ La subjetividad y significación, creada por cada habitante sobre lo habitado, permite que un mismo sitio sea considerado para algunos como un lugar y para otros como un no lugar.

33. AUGE, Marc. (1992) Los «No Lugares» Espacio del Anonimato. Una antropología de la Sobremodernidad. Barcelona. Gedisa. pág. 83 34. Ídem.

31


De esta forma, lugares y no lugares coexisten y se entrelazan unos con otros, abarcando diversas escalas que comprenden desde lo general y público a lo particular y privado. En cada uno de ellos se producen y reproducen diferentes identidades, relaciones e historias, producto de los sujetos que los habitan. Paralelamente a estas condiciones, como causa y a su vez consecuencia, se origina lo que Appadurai denomina desterritorialización, es decir, la dimensión cultural del fenómeno globalizador que implica la reestructuración del territorio. No muestra temporalidad ni establece un límite físico y transforma las culturas en la medida que se encuentran enraizada a lo local promoviendo el desarraigo. Con las consecuentes redes sociales e internet, las conexiones existentes entre diferentes partes del planeta influyen en el individuo al momento de formar su personalidad. Esto se lleva a cabo mediante la incorporación de rasgos de diferentes culturas, asociado a que cada acción que nosotros hagamos en nuestro propio lugar, inevitablemente, va a repercutir en otro, siendo próximo o lejano, tanto en espacio físico como en tiempo. Las tecnologías propias de la contemporaneidad se incorporan día a día como una necesidad, una extensión del mismo cuerpo, teniendo un fuerte impacto en lo que respecta a las relaciones sociales y a los espacios. Por un lado, generan conexiones e interacciones de diversas personas que se encuentran a miles de kilómetros entre sí, produciendo en su mayoría vínculos virtuales originados a partir de intereses comunes. A su vez, se genera un deterioro de las esencias de las relaciones humanas y un desgaste de la calidad de las mismas; el contacto físico, real, cara a cara, es desplazado por la relación virtual fría, efímera, a base de textos e imágenes que circulan en las redes sociales. Según Manuel Castells, “La nuestra es una sociedad de red, es decir, una sociedad construida en torno a redes personales y corporativas operadas por redes digitales que se comunican a través de internet. (...) Esta estructura social propia de este momento histórico es el resultado de la interacción entre el paradigma tecnológico emergente basado en la revolución digital y determinado cambios socioculturales de gran calado.”³⁵ A partir de esto se redefinen las reglas sociales, han perdido su validez o se han eliminado; cada uno va tomando aspectos de otras culturas apropiándose de ellos, como así también, dejando parte de los suyos, produciendo culturas cambiantes, sin estabilidad. Estamos interconectados entre sociedades mediante pensamientos, sucesos, y procesos, a través de medios físicos, psicológicos, lingüísticos, sociales, económicos, entre otros. La sociedad considera la fragmentación de la realidad, el incremento de la velocidad, el consumo exacerbado y la comunicación mass-mediática como instrumentos que evidencian la progresión, expansión, apertura e integración de las sociedades con respecto a otras. Esto se logra a partir de la participación y crecimiento en redes económicas y culturales que operan a gran escala gracias al desarrollo tecnológico. Estos cambios de escala son parte de un nuevo sistema de percepción 35. CASTELLS, Manuel. “El impacto de internet en la sociedad: una perspectiva global”. Edición virtual. pág. 12

32

y representación del tiempo y el espacio que constituyen el escenario de la vida diaria. El sistema mass-mediático, conformado por los medios de comunicación y los recursos informáticos, tienen gran influencia sobre la sensibilidad contemporánea. Hoy, la comuni-


| 2. AP ROX IM ACIO N E S SO B R E LA CO N TE M P O R AN E IDAD

cación imprime una nueva velocidad de las modas, cuyas imágenes transforman la visión del mundo a un ritmo acelerado. Condicionado por estos procesos, la experiencia del sujeto contemporáneo cambia y se encuentra determinado por un régimen de mirada en el que predomina el consumo de la imagen. De este modo, todos los aspectos de la vida del hombre, se insertan cada vez más en el mundo globalizado, acelerando así este ciclo continuo de construcción y devaluación de sentido. La superabundancia de imágenes, transmitidas a través de la tecnología dominante, persuade al habitante espectador, imponiendo y generando en su cotidianeidad nuevas significaciones, valores estéticos, modos de actuar, formas de relacionarse, conocimientos, deseos, metas, entre otras tantas cosas. Es así que en las pantallas se proyectan tanto los objetos tecnológicos de consumo más innovadores, como el ideal de la vida contemporánea, o el espacio arquitectónico “perfecto”, a lo que la mayoría de la sociedad aspira conseguir para lograr satisfacer el deseo, fundado en la ambición de pertenecer a la era actual. Esto quiere decir que el valor de la imagen ocupa cada vez más espacio y tiempo en los medios de comunicación con el fin de vender y entretener. No solo vale por lo estético y significativo, sino por la innovación; lo que se pretende es hacer de la imagen un objeto de intercambio comercial, un objeto de consumo más. Su producción en masa tiende a disminuir la sensibilidad del hombre contemporáneo, las imágenes atraviesan cualquier frontera espacial y cultural, neutralizada y aplanada en su función simbólica. El espectador contemporáneo consume signos vacíos, transferibles e intercambiables, ya que ningún sentido de origen o referencia se mantiene. El significado no puede trasportarse con las cosas, solo es susceptible de trasmitirse por acuerdo y voluntad de las personas. En el mundo de hoy, considerado como un sistema complejo, se entiende que los seres que lo habitan deben observar y pensar mediante un nuevo modo de comprensión. Estos se encuentran insertos en una sociedad desbordada que los determina, en donde todo junto y enlazado entre sí actúa como un sistema que enmarca nuestra cotidianeidad. Allí todos participan de forma activa y productiva, ya que todas las acciones repercuten de alguna forma en alguna situación. De esta manera, si el mundo cambia, el entorno cambia y por ende los sujetos y sus prácticas sociales también cambian continuamente, afectando indiscutiblemente las relaciones entre las personas y los modos de habitar los objetos arquitectónicos. En consecuencia, luego de definir el escenario global nos surge cuestionarnos, asumiendo su condición retórica, cómo influye el proceso mundial de globalización, su consecuente desterritorialización y cambios espaciales, en las relaciones y actividades sociales de producción, representación y reproducción de las sociedades. El análisis y el intento de desarrollar una respuesta a este interrogante nos permite conocer y analizar en profundidad los cambios por los que está atravesando la sociedad en su forma de vivir y habitar, para situarnos en un contexto preciso y, a partir de allí, comprender cómo esto repercute en la arquitectura doméstica.

33


2 .2

ARQUITECTURA ARGENTINA EN L A ERA GLOBAL Al indagar sobre las cuestiones contextuales de la contemporaneidad no solo se debe hacer hincapié en lo que sucede actualmente, sino que corresponde tener presente el proceso por el cual se ha llegado a que el escenario se constituya de las características comentadas anteriormente. De esta manera inquirir en los tiempos anteriores a lo vigente nos permite observar las formas y cambios que se producen en el contexto arquitectónico dependiendo de la época y cómo éstos influyen en los proyectos domésticos y en el habitar. Como punto de inflexión y comienzo en nuestros antecedentes nos situamos en lo que fue parte de la consolidación y final de la arquitectura moderna, a fin de evidenciarla como época arquitectónica anterior a la que actualmente transitamos, pero que tiene relación con el contexto globalizador. A pesar de que la arquitectura moderna se abocó a temas urbanos por cuestiones contextuales, no podemos distanciarnos de que cualquier tipo de implantación arquitectónica modifica los modos de habitar, ya que todo espacio habitable construye un modo de vivir de los habitantes. El autor P. Sztulwark, en el compilado Modos de habitar de Sarquis, destaca una diferenciación entre época y reflexión arquitectónica que deseamos referenciar. La primera se concibe cuando se entrelazan técnica, arte y programa social, como sucedió en la arquitectura moderna; mientras que la segunda se anida en una gestión de imágenes ideales que traspasan las pantallas propias de la globalización, dejando de lado las otras dos dimensiones. “Cuando la reflexión arquitectónica no es otra cosa que oficio tecnológico, discurso sobre las formas o dispositivo disuelto en la utilidad doméstica, la arquitectura no funda época. En rigor, no produce sentido integral capaz de habitar el tiempo y el espacio que le toca en suerte.”³⁶ Situándonos en aquel contexto tal como lo indica Liernur, larga década del sesenta en adelante, Argentina económicamente presentaba el desarrollismo como proceso de expansión económica e inserción comercial en el resto del mundo, generando que el avance tecnológico esté en primer lugar dentro de las prioridades estatales. Políticamente fue gobernada por regímenes civiles y militares, destacando con ello la estrecha relación que se establece entre los actores arquitectónicos con el gobierno y a su vez, como dicha relación afecta y modifica el que hacer arquitectónico de la época. En palabras de P. Sztulwark “El arquitecto, sujeto activo y político de la ciudad, producía programa social: es decir, asumía los problemas que la cultura de la época planteaba como problemas.”³⁷ La mayoría de los encargos arquitectónicos fueron por parte del estado, caracterizando a la Argentina de la época por un lado con grandes instalaciones públicas y emblemáticas, y por el otro reestableciendo las ciudades con planes urbanos. Por la expansión de las ciudades debido al surgimiento de la producción fabril, la demanda de viviendas y servicios se hace notable, pero los habitantes no estaban en capacidad de sol-

36. SARQUIS, J. Op cit., Pág. 121

ventar los gastos y el estado debió hacer frente a dicha problemática. A partir de aquí,

37. Idem.

política estatal, que instituyendo un paralelismo al día de hoy, la misma no es capaz de tra-

34

surge la necesidad de instalar la planificación como herramienta de orden proyectual y


| 2. AP ROX IM ACIO N E S SO B R E LA CO N TE M P O R AN E IDAD

bajar con la incertidumbre de los acontecimientos que se evidencian intempestivamente. Otro elemento significativo es la máquina, la cual es consecuente de la revolución industrial, pero sus innovaciones se tornan esenciales para la disciplina arquitectónica. Su importancia radica en los múltiples resultados obtenidos, entre ellos se destacan los generados a nivel material, ya que a partir de aquí se transforma la técnica, los modos de aplicar los materiales y también la estética, como, por ejemplo, con la utilización de hormigón armado. Arquitectónicamente, en los proyectos se establecían criterios normalizados de tipos de familias para implementar métodos de soluciones constructivas en base a un ejemplo, denominadas “partidos”. Dichas soluciones se ajustaban a una idea rectora que simplificaba totalmente la problemática planteada, mediante la ejecución y reproducción de modelos, valores estéticos y lineamientos generales tanto estéticos como funcionales, surgidos como respuestas a las necesidades observadas de las masas. “(...) de este modo se privilegió la acción por sobre la reflexión, se contribuyó al reemplazo del profesionalismo acrítico por un experimentalismo no menos reluctante a la duda, y se aportó a la general desmaterialización e indiferencia por los detalles y mecánicas de obra.”³⁸ A su vez, el capitalismo avanza a pasos agigantados y las obras arquitectónicas comienzan a tener un valor de mercancía, por lo que es necesario implementar la fórmula mayor rendimiento - menor costo. De esta

TANTO LA ESTANDARIZACIÓN

manera se instala la estandarización como nueva herramien-

COMO LA RACIONALIDAD

ta constructiva, lo cual evidencia el progreso de la utilización

SON PENSADAS DE

y evolución tecnológica. Con ello se introducen en las obras

MANERA DE ABARATAR

los elementos prefabricados, construcción en seco y el criterio

COSTOS, OLVIDÁNDOSE

de modulación. Tanto la estandarización como la racionalidad

DE LA PRIMERA FUNCIÓN

son pensadas de manera de abaratar costos, olvidándose de

QUE ES HABITAR Y

la primera función que es habitar y convirtiéndose en el mo-

CONVIRTIÉNDOSE EN EL

delo simplificador de la ejecución de viviendas modernas.

MODELO SIMPLIFICADOR

Sobre este contexto P. Sztulwark argumenta que, “En definitiva,

DE LA EJECUCIÓN DE

la vida que allí se vive desaparece como problema. Por otro lado

VIVIENDAS MODERNAS.

esta desaparición está montada sobre la ilusión de resolver las necesidades de la vivienda de un vez y para siempre; ilusión que descansa, al menos, en dos grandes supuestos: el problema de la habitación es material y la resolución también lo es.”³⁹ Es decir, que a partir de la repetición, racionalización y estandarización de materialidades y emplazamiento tipológico, las viviendas se adaptan a las leyes de mercado vigentes, solucionando a la par los problemas políticos y económicos de la sociedad. Mediante una idea rectora intenta resolver la problemática habitacional como un tipo generalizado, destacándose a partir de esto una construcción en masa resultante de una producción en serie que no tiene en cuenta las singularidades de cada habitante. Finalizando la década del 70’, durante el gobierno militar, el país queda paralizado, pero al terminarse dicho periodo en la década del 80’ las características contextuales nacionales sufren un giro.

38. LIERNUR, Jorge F. (2001) “Arquitectura en la Argentina del siglo XX”. La construcción de la modernidad. Buenos Aires. Fondo nacional de las artes. pág. 367 39. SZTULWARK, Pablo. (2009). Ficciones de lo habitar. Buenos Aires. Nobuko. pág 37.

35


Se debía reconstruir la república en todas sus categorías, económica, política, urbana, entre otras, e intentar implantarse en la red global que acontecía. Paralelamente la globalización se encontraba en proceso de evolución, transitando el paso de una era global industrial, con el desarrollo de fábricas y concentración de capitales, a la era global informacional. Entre los cambios que se afrontaron se destacan, por un lado, a nivel socio-económico un aumento considerable del consumo, producido por la inclusión de la imagen como referente de ideales, el cual se da gracias a la elevada concentración de capitales que trajo la reinserción en el mercado global. Por otro lado, a escala urbana, se produce una reestructuración del territorio, acelerando el proceso ya comenzado de extensión y vinculación de las ciudades con la periferia. A través de la privatización de los servicios se construyeron nuevas vías de circulación, convirtiéndose en uno de los elementos más importantes para la reorganización territorial. Con esto se permite la conexión entre el centro de la ciudad y la periferia en menor tiempo, dando como resultados la descentralización de los cascos urbanos y el surgimiento de nuevas aéreas de desarrollo e intervención arquitectónica. Las ciudades se expanden hacia los bordes generando anillos concéntricos donde se instalan, por un lado sedes administrativas de grandes empresas, ya que no son necesarias en zonas altamente urbanizadas. Y, por otro lado, el cordón industrial con asentamientos improvisados en busca de empleo. Por último los recientes countries o barrios cerrados, destinados a la clase media-alta como nuevos sitios en proceso de urbanización del habitar doméstico, generando socialmente un enfrentamiento de clases ya que conviven en un mismo territorio pero se encuentran totalmente fragmentados. La arquitectura no está exenta de estos cambios; el ideal moderno se hallaba totalmente debilitado y la nueva generación de profesionales no tenía un camino certero por donde guiarse en términos estilísticos, funcionales, y técnicos. Sin embargo, debía responder de forma inmediata a las nuevas problemáticas contextuales que se avecinaban. Liernur designa a esta época influenciada por el contexto global como frívola, su denominación corresponde a que el término implementado es producto de una di-

“… LO FRÍVOLO SE

sociación entre significado y significante, haciendo referencia al con-

PRODUCE CUANDO SE

cepto tal como lo plantea Derridá; “… lo frívolo se produce cuando se

SEPARAN SIGNIFICADO Y

separan significado y significante, las dos partes de la formula saus-

SIGNIFICANTE, LAS DOS

sariana del ‘signo.”⁴⁰ Lo que se comprende a partir de esto es que

PARTES DE LA FORMULA

la implementación de la tecnología, la venta indiscriminada de

SAUSSARIANA DEL

imágenes, el consumo consecuente y la realidad virtual emergen-

‘SIGNO.”⁴⁰

tes, han generado que la relación entre significado y significante haya perdido vigencia en todos los planos.

La generación de arquitectos de esa época se puso al servicio del capital financiero, asumiendo la autonomía de la disciplina, aceptando el intercambio y flujo de significantes, y así la arquitectura quedó vacía de contenido. En muchos casos, tal como señala J. Liernur, el significado se ha convertido en un obstáculo para las manifestaciones de la cultura ar40. LIERNUR, J. Op cit., pág. 362

36

quitectónica de las últimas décadas. “Como ha ido ocurriendo, especialmente en la televisión, el movimiento vertiginoso de significantes libres contribuye a la construcción de un


| 2. AP ROX IM ACIO N E S SO B R E LA CO N TE M P O R AN E IDAD

espacio en el que paradójicamente los significantes producen la ficción de significación (de producción de signos) mediante mecanismos de autorreferencialidad.”⁴¹ Nos encontramos en una época donde la arquitectura se basa en un nuevo régimen de sentido, donde la imagen estructura la mirada de las cosas, dejando atrás el universo funcional que caracterizaba la arquitectura anterior. El ideal de proyectos que responden a funciones, producción típica moderna, se encontraba incapacitado de competir con los ideales de los sueños, deseos e imágenes mentales que la sociedad comienza a transitar. “El mundo funcional ya no se arma fundamentalmente desde las necesidades sino desde los deseos.”⁴² Estas situaciones, que comenzaron a principios de la década del 90, fueron multiplicándose con el tiempo. Encontramos cada vez más countries donde los habitantes por motivos de seguridad, tranquilidad, visual, etc; eligen vivir ahí su vida doméstica. Al mismo tiempo, el capital financiero colmó los centros de las ciudades con inversiones privadas destinadas a una nueva tipología de propiedad horizontal, la cual reúne todas las expectativas que el ideal de las personas requieren en un mismo edificio y en el centro, multiplicando el valor del terreno por la cantidad de plantas que se logren. Con los edificios se observa un cambio radical a nivel de mercado. La demanda en décadas anteriores se ajustaba a las necesidades que pudiera llegar a tener el habitante tipo, y a partir de ello brindare arquitectónicamente soluciones que las satisfagan. Con la reestructuración en la manera de ver la arquitectura, se construye el producto perfecto, para luego, mediante la tecnología de red, crear, en el habitante al que fue dirigido, el deseo de tenerlo. Para Sztulwark, esta nueva arquitectura destinada a las subjetividades y el espectáculo para cautivar las miradas de los habitantes, no logra interrelacionar los componentes que hacen a las ciudades, porque cada objeto arquitectónico intenta resaltar y se ve como una individualización dentro de un gran grupo que es la ciudad. “Así observada, la ciudad no es que una colección de piezas urbanas (edificios, monumentos, imágenes, etc) que, desvinculadas entre sí, funcionan como coquetos accesorios de salón.”⁴³ Esto, a su vez, condice con la mayor diferencia de la modernidad: que los arquitectos hoy son profesionales individuales, y se valen de encargos privados, en sus proyectos muchas veces no tienen en cuenta el contexto urbano con una mirada totalizadora más allá del contexto. El objetivo de la arquitectura contemporánea radica en la individualización del objeto arquitectónico como elemento de contemplación, a diferencia de la arquitectura moderna donde el objeto arquitectónico era el escenario que debía complacer las necesidades del sujeto (tipo). En palabras de Sztulwark “Seguramente este movimiento de arquitectura de sujeto a sin sujeto testimonie la caída de la arquitectura moderna y la emergencia de la Arquitectura del espectáculo.”⁴⁴ Cuando la obra trata de mimetizar imágenes que se venden como ideales de sueños no logra establecer relación con el sujeto/habitante, porque no tiene en cuenta que la arquitectura no es solo el espacio construido, sino la manera en que el habitante interviene dentro de él convirtiéndolo en lugar. Paralelamente, el arquitecto ejecuta el proyecto

41. LIERNUR, J. Op cit., pág. 361

como un gestor técnico que transforma en materia un ideal común representado por la tec-

42. Ibídem. pág 362

nología. Al no tener en cuenta la apropiación espacial, el objeto arquitectónico se vuelve para

43. SZTULWARK, P. Op cit., pág 41

el usuario un no lugar, cargado de flujos insignificantes que no afectan a las dimensiones simbólicas de la persona, porque no se genera la relación compleja de afectación y reciprocidad.

44. Ibídem. pág 89

37


En cambio, cuando la obra lleva un plus de sentido, muchas veces implícito o no visible, hace que el habitante exponga sus sensaciones y generen, a partir de las subjetividades un plus de sentido, una relación continua que deriva en un estado de conformidad y bienestar. Para sintetizar podemos afirmar que nos encontramos frente a una situación caracterizada por un proceso globalizador que afecta y transforma diferentes aspectos de los estados-nación, entre ellos la sociedad, el pensamiento, el urbanismo y la arquitectura. Al día de hoy, los espacios habitados se encuentran mediados por la tecnología, que se volvió centro de las relaciones sociales y articuladoras de los lugares, formando parte principal de una evolución cultural. Las transformaciones traen aparejadas una nueva dimensión del espacio-tiempo, caracterizada por la inmediatez e instantaneidad, que logra acortar las distancias hasta hacerlas desaparecer, permitiendo la apropiación de distintos sitios a la vez, el estar y no estar, no perteneciendo a ningún lugar estable. Entre el individuo, la cultura y el uso de los espacios, se genera una relación compleja. Las personas habitan una realidad virtual, sucedida por el constante consumo de imágenes, donde continuamente se fundan contenidos vacíos de significados que traspasan la dimensión física y temporal. Entendemos que la imagen mental donde se desenvuelve la vida del hombre se conforma de espacios en donde la subjetividad del espectáculo estructura y reestructura la escena, conformando subjetivamente no lugares que se entrecruzan con el deseo de las personas. En su cotidianeidad, los individuos se trasladan frecuentemente de un sitio a otro y realizan la mayoría de sus actividades relacionadas a diversos fines en no lugares; sin embargo, continuamente tienen la necesidad de regresar a un lugar, simplemente porque pretenden huir de la soledad, el anonimato y lo intempestivo que le genera el contexto global. Frente a este escenario, articulado y estructurado por no lugares, se interpreta cómo gran parte de las construcciones contemporáneas sufren la perdida de relación entre significado/ significante. El lugar para la persona debe entenderse como el más propicio para su desarrollo como ser social, cultural, espacial y temporal. Estas dimensiones son las que van a determinar el significado y el simbolismo que los caracteriza como tal, cargado de contenidos singulares que se transmiten mediante actos deliberados, al mismo tiempo que forman parte de su identidad. Esto quiere decir, que cargan los lugares de cualidades y subjetividades pero al mismo tiempo se dejan envolver por la fuerza de atracción que le genera dicho espacio, resultando un sentido de unidad entre los sujetos que lo habitan, posicionando a los individuos respecto a sus semejantes y creando un sentido de pertenencia como hecho continuo, arraigado al pasado y enlazado al futuro. Dentro de las múltiples consecuencias que mencionamos se encuentran las que determinan la construcción del espacio doméstico. No somos conscientes de cómo y cuánto ha cambiado y cambia nuestra vida, la cual se adapta a las transformaciones globales, pero mucho menos somos conscientes de cómo eso también transforma nuestro escenario cotidiano. Se está gestando una nueva relación en el interior del hogar, donde la vida pública ha adoptado un formato doméstico. Las casas de hoy simbolizan los principales espacios de una vida social cada vez más individualizada y autónoma. Debemos tener presente que los acontecimientos dentro de una vivienda se dan a partir de las acciones continuas que ejercen los miembros del grupo familiar que convive, enmarcados por un contexto complejo.

38


| 2. AP ROX IM ACIO N E S SO B R E LA CO N TE M P O R AN E IDAD

2.3

RE-HABITANDO: DOMESTICIDAD SITUADA “Pero este cambio tan radical en nuestra forma de vivir y relacionarnos, y esta creciente complejidad de formatos familiares y modelos de convivencia, debería afectar a nuestras viviendas, revolucionando nuestro hábitat.” | PABLO FERNANDEZ LORENZO. Hacia una vivienda abierta Los cambios en el contexto se vienen dando de forma progresiva y sin pausa, generando sociedades dependientes del consumo, de la última tecnología, formando a las personas como seres más individualistas, multidisciplinares y multiculturales. Esto, consecuentemente, afecta a las características y el desenvolvimiento de los modos de habitar. Se produce una transformación en la composición de los grupos familiares y en la convivencia doméstica, teniendo consecuencias directas sobre las relaciones que el individuo establece con y en el espacio, al igual que con el grupo familiar. La época que transitamos se encuentra, como ya mencionamos, en constante cambio. Los mismos afectan a diferentes aspectos que componen la domesticidad, entre ellos destacamos a la constitución de los grupos familiares, ya que se eliminan cualquier estereotipo de multiplicación de familias y la utilización de las tecnologías, tomadas como causa y consecuencia debido a que, socialmente, son parte de la transformación de los individuos y constructivamente, se manipulan de manera provechosa para generar el máximo confort en los hogares. La casa se compone de una diversidad de hábitos comunes e individuales provenientes de las personas que conforman el grupo familiar. Éstos cargan de significado la experiencia de la misma, creando entre los ambientes una red de características afectivas y espaciales. Se distingue a las familias como estructuras que crean dentro de las viviendas una calidad hogareña extendida a través de las significaciones que hacen los habitantes de esos espacios y sus componentes. La relación con el espacio le proporciona al habitante una identidad con la que se siente enraizado a un espacio de intimidad, que va a ser el centro de acción para el inicio de las prácticas sociales. Hoy en día los hogares están siendo ocupados por diferentes tipos de familias que se modifican a través del tiempo, influenciadas por el entorno que se hace presente constantemente dentro del espacio doméstico. Jorge Sarquis trabaja con estos en relación a la arquitectura como elementos de análisis frente a las unidades habitacionales que ocupan. Una de las causas de estas modificaciones es el aumento de longevidad, que produce relaciones entre diferentes generaciones, constituyendo familias como “hogares extendidos”, entendidos como la sumatoria del núcleo familiar de primer grado junto a la convivencia del integrante de segundo grado. A su vez, los jóvenes cada vez postergan más la salida del domicilio familiar, fomentando una búsqueda de independencia dentro del dominio, conviviendo así en un mismo espacio-tiempo diferentes momentos de distintas personas. Esto corresponde a un grupo de jóvenes de “emancipación tardía”, que consecuentemente generan una pérdida de la cultura de respeto hacia el “techo familiar” que existía hace años atrás. Estos grupos requieren de espacios físicos adaptados a las actividades que realiza

39


la familia, pero también lugares que generen independencia. El o los nuevos habitantes, necesitan de un espacio para desarrollar su individualidad e intimidad. Por otro lado, existe cada vez con mayor frecuencia la convivencia pre - matrimonial, donde se genera una vida en común, compartiendo momentos, hábitos y situaciones cotidianas. Este grupo es reflejo de una nueva mentalidad y cambio de valores mediados por el contexto, que construyen una intimidad en conjunto a partir de aspiraciones individuales; la pareja es independiente, pero su vez realizan juntos una búsqueda de igualdad de oportunidades en cuanto a desarrollo profesional y personal. También el aumento de divorcios, separaciones y familias mono-parentales provocan el crecimiento en cantidad de viviendas reducidas en tamaño. Son modelos de familias que se componen de una persona adulta con uno o más hijos. Se producen por una búsqueda de desarrollo profesional y personal de cada individuo. Los tipos de viviendas que ocupan se ajustan a la tipología de cocina-comedor-estar, dos habitaciones y uno o dos baños; generalmente pertenecen a algún modelo de vivienda colectiva, elección motivada por la búsqueda de mayor seguridad urbana. El mayor cambio que ha ocurrido resulta de sustituir las imágenes mentales que cada uno se hace de la familia tradicional, idealmente compuesta por un matrimonio “feliz” que tiene entre 2 y 4 hijos; hoy en día se cuestiona si algún día ésta existió. Actualmente, dicha familia ha sido sustituida por la familia negociadora, denominada a partir de la nueva forma de relacionarse entre padres e hijos, donde el respeto y la autoridad como principio estructurador de la relación ha sido reemplazado por la “confianza”. A partir de esto, dentro de la vivienda, las normas de convivencia constantemente se ponen en duda, y los padres pierden jerarquía. Este grupo supone arquitectónicamente viviendas donde existan por un lado espacios comunes donde realizar la parte social familiar, y por el otro individuales. Se busca que cada integrante de la familia posea un lugar donde pueda desarrollar sus necesidades y actividades de forma personal y privada, en un ambiente cómodo y relajado. Generalmente todos están equipados con algún objeto tecnológico que lo articula, como por ejemplo, televisor, PlayStation, Wii, reproductor de música, etc., cada uno dependiendo del habitante que ocupa. En palabras de Sarquis: “No es una familia “nidito de amor” como dice su imaginario, sino una unidad de convivencia con padres que trabajan y necesitan sus espacios. Hijos que cuando muy niños requieren sus lugares de dormir cerca de sus padres y ámbitos de juego y cuando crecen reciben amigos, en espacios que hoy resultan estrechos.”⁴⁵ La relación entre los grupos familiares con los objetos tecnológicos conlleva a asimilar la tecnología como segmento de nuestra cotidianidad, y entenderla, en parte, como causa común de este nuevo desarrollo de modelos familiares. El entorno doméstico está altamente tecnologizado, debido a su función instrumental, la tecnología está planteada como un medio para lograr un objetivo o satisfacer una necesidad en busca de un estereotipo de confort. Por lo general, no hay ningún ambiente de la vivienda contemporánea que no tenga un televisor, que ocupa un lugar central en el espacio, el home theater o dispositivos móviles como la computadora, play station y el equipo 45. SARQUIS, J. Op cit., Pág. 26

40

de música conectado a un reproductor de mp3. El individuo deja de ser un destinatario para convertirse en un fiel consumidor.


| 2. AP ROX IM ACIO N E S SO B R E LA CO N TE M P O R AN E IDAD

Los cambios antes mencionados no dependen de la relación directa entre la sociedad y la tecnología, sino que este proceso se da debido a una interacción compleja de relaciones entre sociedad, tecnología, cultura, política, economía, entre otros, transformadas por la globalización. Se destaca el rol que tiene hoy la tecnología dentro de los espacios domésticos, modificando constantemente la utilización de los mismos mediante la multiproducción de acontecimientos y a partir de allí, esto afecta a la disciplina arquitectónica. El habitante contemporáneo hoy no se reconoce a través de imágenes que ejemplifiquen espacios “tradicionales” habitados por familias estándar. Se identifica con imágenes que expresen su individualidad y que alojen su estilo de vida cambiante. Ya no existe un espacio para el teléfono pero sí varios para la computadora o la tablet, que pueden estar en cualquier sitio, y en la mayoría de los casos, un mismo ambiente está preparado para desarrollar una multiplicidad de prácticas y usos a la vez. Según P. Sztulwrk, la apropiación de los espacios se relaciona con la forma de habitar los mismos, “Si la temporalidad de lo cultural consiste en la constitución y

“SI LA TEMPORALIDAD DE

la re constitución de las formas sociales, la temporalidad de lo

LO CULTURAL CONSISTE

habitar se le parece. La ocupación, en síntesis, se teje al ritmo

EN LA CONSTITUCIÓN Y

de la apropiación y la re apropiación del espacio.”⁴⁶

LA RE CONSTITUCIÓN DE

Como consecuencia a estos sucesos se produce dentro de la

LAS FORMAS SOCIALES,

vivienda una cohabitación, devenida de la superproducción

LA TEMPORALIDAD DE LO

de acontecimientos por parte de los habitantes que estable-

HABITAR SE LE PARECE. LA

cen distintos ritmos de vida en un mismo tiempo y espacio,

OCUPACIÓN, EN SÍNTESIS,

es decir, los acontecimientos se dan a partir de las acciones con-

SE TEJE AL RITMO DE LA

tinuas de los miembros del grupo familiar que convive. Éstas se

APROPIACIÓN Y LA RE

relacionan con infinitas variables que se modifican constante-

APROPIACIÓN DEL ESPACIO.”⁴⁶

mente en función de los programas, información o azar que se desarrolle en un periodo de tiempo determinado. La forma de habitar contemporánea dentro de los espacios domésticos se da a partir de diferentes cambios de hábitos. Hoy solo se cohabita, se va perdiendo la relación de convivencia en un mismo espacio físico porque se está pendiente del afuera, ignorando lo que pasa en las relaciones interiores; algunas ejemplificaciones de esto son los niños pequeños con los juegos electrónicos, los jóvenes con las redes sociales y los adultos con el trabajo. De esta manera se va perdiendo progresivamente la comunicación dentro de la familia, como así también generando múltiples realidades en un mismo lugar. Consecuentemente, para la arquitectura, esto transforma la valoración y utilidad de los espacios domésticos. En este sentido, los nuevos modos de habitar se caracterizan por una elevada producción de individualidades dentro del grupo familiar, haciendo que la relación del conjunto con el espacio sufra paulatinamente una pérdida de identidad. A su vez, esto se potencia por el despliegue y consumo de tecnologías que llevan a una superproducción de acontecimientos. Desde una mirada arquitectónica se desvaloriza el espacio, ya que se utiliza un mismo espacio para distintas actividades al mismo tiempo. En palabras de J. Pallasma: “En general, la sobre funcionalización y la estatización del hogar lo han despojado de sus más profundas dimensiones bioculturales. El hogar ha perdido

46. SZTULWRK, P. Op cit., pág. 30

41


su esencia metafísica y se ha convertido en un producto funcionalizado y mercantilizado.”⁴⁷ A través de la inmediatez y la instantaneidad, la relación entre el habitante y el espacio va perdiendo su esencia. El espacio se convierte en un contenedor de constantes flujos de acontecimientos generados por los usuarios, la experimentación del lugar va disminuyendo quedando abandonada parcialmente dentro de una realidad virtual que supera la estimulación sensorial de los propios objetos arquitectónicos. Con ello se proyecta la realidad física del habitante que pertenece a un tiempo y espacio determinado, a un aquí y ahora.

2.3.1 | EL CONSUMO DE IMAGEN Las imágenes que se utilizan como medio de comunicación al proyectar viviendas muestran como base la funcionalidad y flexibilidad de los espacios, demostrando una cantidad infinita de combinaciones de patrones que transforman ese espacio. En parte, ejemplifican los deseos de los hombres, pero estos no comprenden la valoración de la propia significación del habitante al establecer una relación con el mismo y transformarlo en un vínculo de continua reciprocidad. A partir de esto, consideramos que la funcionalidad ya establecida no es el único parámetro a tener en cuenta al momento de proyectar. La publicidad que el habitante consume ofrece complementos para el bienestar cotidiano, implicando una idea diferente de placer como motor de una cultura que deja paulatinamente de ver en el cuerpo una referencia ergonómica, para convertirlo en depositario de las sensaciones de control. El objeto arquitectónico no se fundamenta en sí mismo, sino que es el habitante con su producción de acontecimiento y significación del espacio el que le da el contenido. Actualmente, la arquitectura muestra un estado de contradicción permanente entre la búsqueda de modelos de proyectos capaces de reconstruir la identidad perdida por una sociedad de la información cada vez más presente, pero haciendo hincapié en la reproducción de imágenes de consumo permanente. Sin embargo, no logra establecer como eje de todo proyecto la esencia sin perceptiva del habitante. En palabras de Pallasma: “La avalancha de imágenes satura los sentidos y las emociones, suprime la empatía y la imaginación.”⁴⁸ La sociedad actual reconoce y valora más la imagen estética de la obra arquitectónica 47. PALLASMA, Juhani. (2016) Habitar. Barcelona. Gustavo Gili. pág.33

que cualquier significación que se haya generado en el habitante, porque la imagen

48. PALLASMA, Juhani. (2016) Habitar. Barcelona. Gustavo Gili. pág.82

los consumidores las asumen como vivenciales; son protagonistas de una vida ofrecida

funda un sentido de permanencia social a través de “valores ideales o consumibles”. Estos suponen la complacencia de un deseo generado por una imagen inhabitada, donde a través de la publicidad. Este intercambio real o imaginado va generando un modelo de vida que define los ideales individuales en relación con las prácticas del habitar. “... La arquitectura de hoy parece haber abandonado por completo la vida y haber huido hacia

42


| 2. AP ROX IM ACIO N E S SO B R E LA CO N TE M P O R AN E IDAD

la pura invención arquitectónica. La arquitectura autentica representa y refleja un modo de vida, una imagen de la vida. En lugar de eso, los edificios contemporáneos a menudo parecen vacíos y no parecen representar un modo de vida real ni auténtico.”⁴⁹ De manera contraria a la publicidad, la obra arquitectónica solo adquiere sentido una vez que es habitada, cuando se sitúa una relación directa entre el habitante y el espacio. No existe objeto que de manera subjetiva no sea significativo para alguien, pero el arquitecto debe ser consciente de que es el creador de ese impulso para el sentido y la significación de un otro. El habitante adquiere una identidad y llega a ser alguien cuando se relaciona a un lugar, un espacio habitado y habitable. El lugar, espacio cultivado, memoria familiar de nuestros primeros años, tiene sentido desde el momento que poseemos y recorremos sus rincones, y por lo tanto somos aptos a pertenecerlo. Así, el proyecto arquitectónico siendo obra construida no se pretende instalar meramente como un edificio para la visión, sino que es el marco para la convivencia entre lo corporal y lo sensorial del hombre, es decir, que posiciona al sujeto dentro de una realidad material. A partir de esto, tomamos conciencia de que la interioridad del individuo implica tanto las prácticas sociales, lo corpóreo y lo mental en cuanto influyen en el espacio. De la misma manera que el espacio influye en su identidad, se puede ver un comienzo del proyecto arquitectónico en la forma de vida y que tendrá como resultado la forma arquitectónica. El proyecto, como proceso creativo, deberá contener el conocimiento de los desarrollos culturales recientes, de manera que logren determinar las cambiantes necesidades de los habitantes concretos para los que diseña. La forma deviene de una unidad significativa portadora de un sentido para los individuos que constituyan su interior doméstico. En relación a lo expresado pretendemos demostrar cómo el contexto, con el desarrollo del consumo y las tecnologías, influyen en la generación de la intimidad del hombre, mediando en todos sus aspectos, entre ellos, la identidad, la relación del grupo familiar y su modo de habitar. Esto genera que la relación que el propio individuo establece con su espacio doméstico se vea afectada y esté en constante transformación y evolución. Lo expuesto nos lleva a analizar y comprender la forma de pensar los proyectos de viviendas contemporáneas; replanteándonos, como arquitectos, la manera diseñar para que estos proyectos respondan a los nuevos modos de habitar. Para ello, debemos ser conscientes que dicho habitar se van a seguir modificando, adaptándose al momento que transcurre. La realidad cambiante es un punto clave donde debe partir la premisa proyectual, y de allí, dar respuestas concretas sabiendo que el valor del hogar se construye, y que para muchos, la casa ya no es el lugar de conjunción familiar y de identidad porque se ve atravesada por el consumo, que valora más la imagen que la significación.

49. PALLASMA, Juhani. (2016) Habitar. Barcelona. Gustavo Gili. pág.38

PROYECTO DOMÉSTICO

43


2 .4

PROYECTO DOMÉSTICO COMO REIVINDICACIÓN DEL HABITAR CONTEMPORÁNEO La dinámica contemporánea pone en discusión las maneras en que las personas se vinculan con su hogar. El hombre, ocasionalmente pasa de ser quien habita a ser simplemente quien ocupa un espacio determinado. Debido a la falta de diálogo constante entre el hombre con el espacio, éste no pretende tener otro tipo de relación más que cumplir su objetivo en este espacio y luego retirarse, sin establecer ningún tipo de relación, evitando ser reconocido ni generar a través de estos una carga simbólica. La casa, como producción arquitectónica, refleja esta situación con mayor exacerbación pasando de un valor de uso, que expresaba el enraizamiento mediante las tradiciones, costumbres y cultura dadas en el interior de la misma, a un valor de cambio que representa al consumo, convirtiéndola en un objeto anónimo y pasajero, generadora de imágenes, atrayente de otras miradas, carente de

“LA POLÍTICA DEL

raíces y experiencias vivenciales. En oposición a esto desta-

PROYECTO TIENE QUE VER

camos la postura de Fernández quien, a partir de un análisis

CON LA POTENCIALIDAD

crítico sobre la situación arquitectónica contemporánea, afirma

QUE ESTE PUEDE ADQUIRIR

que “La política del proyecto tiene que ver con la potencialidad

EN TANTO CRITICA A LOS

que este puede adquirir en tanto critica a los efectos negativos

EFECTOS NEGATIVOS

de los procesos de globalidad.”⁵⁰ Se entiende por esto que los

DE LOS PROCESOS DE

proyectos deben despreciar las pretensiones del mercado y el

GLOBALIDAD.”⁵⁰

provecho económico, para generar un sentido contrario, es decir, mantenerse y consolidarse como un instrumento cultural.

El interés del arquitecto en este sentido, debe contemplar y analizar las necesidades del usuario en cada instancia del habitar, en lugar de centrarse en la expansión de las exigencias del mercado. Si se pretende dar lugar a las prácticas y dejar caer la imagen a un segundo plano, tal vez sea éste el momento de generar la verdadera función de un arquitecto contemporáneo. Responder a las distintas y cambiantes formas de vida de los individuos de hoy en día, es uno de los fundamentos por los cuales se requiere el trabajo reflexivo e integral de los arquitectos como proyectistas. Así, el rol que debe tomar el diseñador es proyectar marcos significativos, sin reincidir en la homogenización global, renunciando a una parte de su control absoluto. R. Fernández expone su postura afirmando que “Ello no supone que debamos recaer nuevamente en propuesta de tipo utópico, sino que maximicemos la posibilidad de ejercer un rol crítico, un rol que apunte a discernir la satisfacción del usuario social, más que el éxito o la respuesta 50. FERNANDEZ. Roberto. (2001) Derivas. Arquitectura en la cultura de la posmodernidad. De la modernidad imperfecta a la globalización salvaje. Santa Fe. Ediciones UNL. pág. 195 51. FERNANDEZ. R. Op cit., pág.195

44

neta a la demanda de productividad mercadística.”⁵¹ En los proyectos domésticos realizados durante los últimos años, se observa cómo los diseños se fundan en proyectos de viviendas libres y poco ajustadas, que responden a un usuario consumidor universal y a espacialidades sin jerarquías, logrando satisfacer necesidades mínimas. El fundamento en la concepción de estos proyectos se basa en las generalizaciones que permiten dar lugar a todas las diferencias, preferencias y cambios posibles


| 2. AP ROX IM ACIO N E S SO B R E LA CO N TE M P O R AN E IDAD

que se alteran al ritmo que cambian las imágenes que el mundo les ofrece. Esta vivienda ideal refleja y reafirma la presencia de los parámetros de la globalización en donde la subjetividad del espectáculo estructura la escena, y lo innovador y de moda son las premisas de diseño y las demandas que el cliente busca materializar, indicando una casa ideal para un habitante idealizado. En dichas ocasiones, los procesos de diseño solo responden a un proyecto ideal en donde los arquitectos analizan tipologías, técnicas constructivas, soluciones formales o programas funcionales sin considerar la experiencia de los habitantes en el espacio. De esta manera el arquitecto recae en concebirse como un reproductor de imágenes y conjuntos de técnicas espaciales, y en cuanto a la producción de sentido, poco se cuestiona y trabaja, como si una casa tuviera que crearse en función del placer del ojo y no para lo que realmente significa habitar. En esta situación el arquitecto hace su trabajo despreciando los modos de habitar del cliente en nombre de la imagen; en definitiva, como dice Pablo Sztulwark, “sobre las prácticas vitales del cliente, nada.”⁵² Dicho autor en su libro “Ficciones de lo habitar” nos introduce en la temática sobre lo que significa habitar en la era de la información y los flujos con la intención de problematizar y cuestionar la manera en que se piensa y proyecta la arquitectura, afirmando que el habitar debe y exige ser indagado en toda su totalidad para la construcción de hogares y oponiéndose al diseño en función de la imagen de consumo. Así establece que “Claro está que no buscamos rastrear los debates y polémicas actuales acerca del habitar. Más bien, pretendemos exponer una definición y pensar su relación con la idea de proyecto. Entonces, como proyectar implica producir espacios habitables, no hay modo de pensar un término sin el otro. Por lo menos, en el terreno arquitectónico.”⁵³ Los espacios domésticos deben ser pensados en función de las prácticas sociales del día a día del hombre, considerando no solo los usos y funciones sino también las imágenes mentales que se producirán y crearán bajo los efectos subjetivos y simbólicos del habitar. La comprensión de la noción de habitar, con todo lo que este término implica, como un saber que es aplicado desde la técnica y desde lo instrumental en el proyecto, consigue construir un espacio habitable, donde la vida del hombre es posible y le permita desarrollarse como habitante. P. Sztulwark denomina “plus de sentido a esta dimensión, que una vez capturada constituye de manera esencial el pensamiento en arquitectura”⁵⁴. De esta manera se comprende que las obras que resultarán a partir de este enfoque serán construcciones materiales de un mundo de sentido donde se desarrolla la vida diaria del hombre y donde este, a su vez, lo carga de significaciones al habitarlo. El arquitecto nos indica que el proyecto contemporáneo se rige por los deseos de los clientes, estableciéndose dos dimensiones diferentes al momento de proyectar, por un lado las prácticas sociales cotidianas y por otro la imagen idealizada y soñada de esas prácticas. Es en este sentido como necesidad y satisfacción son reemplazadas por el sueño como operador ficcional cuando se establece la conversación entre el arquitecto con su cliente.

52. SZTULWRK, P. Op cit., pág. 20 53. SZTULWARK, Pablo. 2009. Ficciones de lo habitar. Versión Online Bs As. pág. 1 http://www. apdh.org.ar/sites/default/files/ u6/ficciones_del_habitar.pdf 54. SZTULWRK, P. Op cit., pág. 20

45


P. Sztulwark indica que el lenguaje que circula hoy día en torno al habitar es el dado por una imagen que el futuro habitante vio y le gustó de revistas, libros, programas de tv o hasta incluso casas de amigos y eso demanda para su concreción. Sin embargo, se puede establecer una forma de trabajo diferente que permita salvar las diferencias que existen entre los espacios ideados y los espacios habitados para lograr un espacio con ese plus de sentido. Para ello se requiere de una relación directa y participativa entre profesionales y futuros habitantes, mientras los primeros aportan sus conocimientos sobre el espacio construido, los segundos incorporan su experiencia y percepción en el mismo a partir de indagaciones y observaciones que puede realizar el profesional. El arquitecto comienza el diálogo con el futuro habitante, indaga sobre sus prácticas sociales y sus imágenes basadas en vivencias e ideales, para luego reinterpretarlas. Así se retroalimentan dos aspectos transcendentales para proyectar en esta escala, las situaciones reales propias de cada individuo y los fundamentos del habitar, permitiendo progresar en el campo del sentido en las construcciones y lograr una arquitectura distinta en estos tiempos. El profesional que considera al habitante en toda su integridad, “… no le interesan los principios ni las intenciones formales de la disciplina arquitectónica y, por tanto, se aproxima directamente al significado mental de las imágenes de la casa y del hogar.”⁵⁵ Un arquitecto que piensa en esta trasformación sobre los modos de proyectar el espacio doméstico manteniendo una relación y coherencia con el mundo contemporáneo real e imaginario, pone en valor la presencia del hombre y su relación con el mundo, concluyendo en ideas y propuestas que le permiten al profesional encontrar un camino para construir un nuevo devenir en la arquitectura. Los modos de hacer proyectos entendiéndolo como relaciones complejas entre el habitante, el diseñador y la cultura contemporánea, permite superar las arquitecturas basadas en métodos, estilos o lenguajes, incorporando el significado de las experiencias a las construcciones. Adelantarse a la acción partiendo de una reflexión creativa e integradora permite proyectar espacios habitables que culminen con los modelos tipo, aquellos que no atienden a la creación de un sentido otorgado por el individuo o grupo familiar, que solo son construidos en nombre de usos e imágenes y basados en la homogenización espacial para múltiples funciones como único fundamento. La tecnología y la ciencia deben ser las herramientas contemporáneas que le den a los diseñadores la capacidad de trabajar inventando y reinventando posibilidades, en lugar de imitar y copiar situaciones ya resueltas. A su vez, deben descubrir los deseos y necesidades de los hombres y construir lugares en base a esto. Arquitectos como Pallasma, frente al desenfrenado uso tecnológico en diseño y edificación, critica la manera en que esta se utiliza como una forma de lenguaje que resuelve solo factores técnicos, de confort y de expresión sin tener en cuenta la cualidad habitable y experimental que el sujeto debe tener en el espacio. Por más novedosa o compleja que sea la utilización de esta tecnología, resulta en vano si no es trabajada de forma que se involucre con la experimentación del espacio y la esencia que le pertenece al lugar. La calidad artística y estética de una obra arquitectónica contemporánea no se destaca por 55. PALLASMA. Juhani. (2016). Habitar. Barcelona. Gustavo Gili. pág. 20

46

su análisis tecnológico, formal y estructural, en cuanto a las repercusiones que causan en la vida de los habitantes. Por lo tanto, la tecnología, para reposicionarse estratégicamente


| 2. AP ROX IM ACIO N E S SO B R E LA CO N TE M P O R AN E IDAD

en la cotidianidad del hombre, se debe utilizar en función de conmover y despertar la imaginación y la percepción, construyendo una arquitectura que trabaja en simultáneo con lo nuevo y lo sensible, logrando la necesaria significación tan evadida por las imágenes y los medios de comunicación.

“LOS PRODUCTOS

El propósito de la arquitectura debe ser lograr, en el espacio

DEL VIRTUOSISMO

doméstico, lugares para una vida del hombre más larga, más

ARQUITECTÓNICO

incierta y compleja; que le permita actuar en la dinamicidad

CONTEMPORÁNEO

del mundo situado y hacer posible otros escenarios domésticos

PODRÁN ASOMBRARNOS,

para las nuevas identidades de la época y los nuevos grupos

PERO CARECEN DE

íntimos, más libres, más humanos y dispersos. “Los productos

LA CAPACIDAD DE

del virtuosismo arquitectónico contemporáneo podrán asom-

CONMOVERNOS

brarnos, pero carecen de la capacidad de conmovernos porque

PORQUE SU EXPRESIÓN

su expresión está desprovista de los fundamentos existenciales

ESTÁ DESPROVISTA DE

de la experiencia arquitectónica.”⁵⁶

LOS FUNDAMENTOS

Las transformaciones contemporáneas, caracterizadas por los

EXISTENCIALES DE

flujos de imágenes, información, capitales e individuos, plan-

LA EXPERIENCIA

tean en los arquitectos un nuevo modo de pensar la realidad y

ARQUITECTÓNICA.”⁵⁶

proyectar lugares que respondan a las nuevas concepciones espaciales temporales para habitar. En otras palabras, ¿cómo se construye un lugar significativo cuando los flujos son los que dominan la escena?, ¿cómo repensar las prácticas arquitectónicas frente a los nuevos modos de habitar?; en fin, el arquitecto debe lograr reconstruir un saber doméstico que no se asiente en las simplificaciones, sino que enfrente la complejidad de la domesticidad situada. La arquitectura doméstica se posiciona como mediadora entre el mundo y el individuo proporcionándole el espacio habitable que le permite comprender los significados de su condición existencial. En otros términos, esta arquitectura debe ser considerada como un arte que tiene su razón de ser en el espacio habitado y asienta como objetivo servir de marco, dar sentido y centrar al ser en el mundo. Hoy día, gran parte de la calidad arquitectónica se funda en una obsesión por lo novedoso y por lo que los medios de comunicación transmiten como lo ideal, deviniendo en una arquitectura visual sin fundamentos corpóreos, mentales y experienciales. Sin embargo, esta arquitectura debe reajustar las herramientas necesarias para proporcionar un espacio que estimule la experiencia individual y existencial; como advierte Pallasma: “En un mundo en el que todo se vuelve indistinto e irrelevante, en el que todo se vuelve insignificante y prescindible, el arte debe mantener distinciones de significado y, particularmente, el criterio de la calidad de la experiencia.”⁵⁷ La experiencia arquitectónica es parte integral del sentido de habitar, nos da la noción del “estar” en un lugar y por tanto de la existencia de los seres humanos ya que es entendida como la vivencia consciente de los espacios. Los arquitectos contemporáneos deben re pensar sus proyectos domésticos considerando el cuerpo, el movimiento y la mente como dimensiones del ser que se encuentran comprometidas con la experiencia arquitectónica con el fin de lograr una vivencia que contenga al habitante y lo invite a permanecer a partir de una configuración espacial estimulante.

56. PALLASMA. Juhani. (2016). Habitar. Barcelona. Gustavo Gili. pág.105 57. Ibídem. pág. 72

47


Así lo explica J.Pallasma en “Los ojos de la piel”, describiendo cómo la arquitectura concreta y estructura nuestro ser en el mundo cumpliendo con el deber humano existencial, explicando que las obras de arquitectura, al habitarlas, permiten entender y situar la realidad, como así también reconocer y recordar quiénes somos. “La arquitectura nos permite percibir y entender la dialéctica de la permanencia y el cambio para establecernos en el mundo y colocarnos en el continuum de la cultura y el tiempo.”⁵⁸ El intento de pensar la relación entre lo funcional - visual y lo significativo - experiencial debe ser una tarea que los arquitectos consideren para la determinación de alternativas arquitectónicas acordes con las nuevas formas de habitar. Comprender al usuario en cuanto a su modo de habitar, sus imágenes mentales, su grupo familiar, su esfera íntima y significativa nos permite lograr una delimitación formal; sin embargo, desarrollar una investigación que explore los significados y actitudes hacia la vivienda permite descubrir allí un marco que brinda las significaciones para que la invención formal que el arquitecto concrete, consiga generar y satisfacer el universo interior significativo-afectivo y el exterior frívolo del usuario, logrando de esta manera la integridad humana. Plantear la idea del proyecto como reivindicación del habitar doméstico en la contemporaneidad, parte de interpretar los tres argumentos de los autores mencionados anteriormente que nos proporcionan distintas herramientas que se articulan y complementan al momento de establecer una postura propia y particular como profesionales. En primer lugar R. Fernandez nos ayuda a generar una perspectiva en donde el horizonte y eje rector es el habitante como ser social, cultural, histórico y temporal, sin dejarnos caer en las utopías y satisfacciones que el marcado globalizado instaura en todos los ámbitos de la vida. En este sentido, Pablo Sztulwark nos proporciona una dimensión del habitar en la que debemos hacer hincapié, dada la importancia que posee lo subjetivo y simbólico en el acto de habitar del hombre. Esta dimensión refiere al plus de sentido que debe contener la casa, siendo la condición que carga de significaciones estos lugares. Complementando estas dos posturas, la crítica que realiza Pallasmaa ante la producción arquitectónica actual, nos brinda una alternativa que nos permite implementar de forma estratégica las nuevas tecnologías. Esta propuesta, que prioriza a los habitantes, posibilita crear construcciones que estimulen un habitar consciente, y permite a los sujetos situarse en el mundo, considerando cuerpo/mente/movimiento como factores que inciden en la experimentación arquitectónica. Desde nuestra posición creemos que para lograr esto es necesario una relación directa y participativa entre el arquitecto y el habitante en la que se pongan de manifiesto no solo los ideales y utopías establecidas por la moda, sino que también capturar los imaginarios y poder con ellos plasmar arquitectura, permitiendo generar un intercambio entre las personas y su contemporaneidad. La intervención de los habitantes en la creación de su hogar a partir del diálogo y la cooperación, permiten que los profesionales logren conformar espacios que satisfagan las necesidades prácticas y emocionales de cada habitante o grupo íntimo, a su identidad y a los modos de habitar contemporáneos. De esta manera la 55. PALLASMA. Juhani. (2006). Los ojos de la piel. Barcelona. Gustavo Gili. pág. 71

48

experimentación que se realiza en un hogar se tratará de un acto simbólico con sentido, en el cual se encuentran estimulados sus sentidos, memoria, deseos y sueños.


| 2. AP ROX IM ACIO N E S SO B R E LA CO N TE M P O R AN E IDAD

Reivindicar el habitar doméstico implica ampliar y extender los límites proyectuales, creando innovadoras formas de pensamiento que incidan en los modos de percepción y experiencia. De nuestra vinculación con la realidad múltiple contemporánea resulta la transformación del pensamiento, a partir de disponer de nuestros sentidos para percibir y valorar lo que nos rodea en un mundo globalizado. En el espacio existencial, no se debe continuar con las experimentaciones aceleradas del mundo contemporáneo, sino proyectar una articulación cualitativa que tenga en cuenta el acto de habitar contemporáneo y dé lugar a una experimentación ralentizada capaz de conmover y contener al habitante. Hoy día debemos asumir la complejidad de ser contemporáneos en lo doméstico. Planar House Paradise Valley, AZ, Estados Unidos Steven Holl Architects. 2005

49


CAPÍTULO 3


3. HA B ITA R LO S E NS I B LE

EL HABITANTE SENSIBLE / CONCIENCIA SENSIBILIZADA. ARQUITECTURA Y FENOMENOLOGÍA: UN DIÁLOGO ENTRE LA EXPERIMENTACIÓN Y LA PERCEPCIÓN DEL CUERPO. ATMÓSFERA, UNA ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA.


3.1

EL HABITANTE SENSIBLE / CONCIENCIA SENSIBILIZADA Hasta aquí se han tratados temas referidos a la experimentación del espacio doméstico en lo que respecta al habitar íntimo del ser, considerando las prácticas que el mismo establece en su privacidad y la significación que esto conlleva, e interpretando cómo dicho espacio se encuentra afectado por las tendencias contemporáneas. La vida cotidiana es desarrollada en espacios construidos, rodeados de objetos físicos y aparatos que acaparan la atención de los sujetos que habitan ese lugar con el mero objetivo de complacer los deseos que se generan en esta cultura comercial. Por lo tanto, la existencia consumista contemporánea desplaza cada vez más la cuestión acerca de lo que es realmente esencial en la vida. La casa no es solo el lugar donde se realizan actividades, donde se almacenan determinados objetos de uso cotidianos y el lugar de encuentro con los íntimos, sino que es el escenario que contiene sentimientos y con el cual sus habitantes se sienten relacionados emocionalmente justamente por conformarse como el lugar de ser y estar del hombre en su cotidianeidad. Entonces, ¿cómo debería ser la relación de este habitante con su entorno cotidiano teniendo en cuenta la experiencia del mismo dentro de su hogar?, ¿es realmente capaz, el sujeto, de experimentar plenamente los fenómenos de su entorno, de sentir emociones de sus percepciones? El habitar se considera como un fenómeno espacio temporal con múltiples dimensiones que refleja la complejidad humana que lo experimenta. En este sentido, el sujeto, a través de la actividad perceptiva y el habitar, se convierte en factores estructuradores del espacio. La conducta de quien habita se integra en un ambiente social complejo, donde no se puede ignorar la importancia de los significados, la experimentación y tantos otros factores que la determinan ya que constituyen la esencia del enfoque fenomenológico. La función del habitante en su espacio doméstico es actuar en él pero también sobre él, allí los sujetos se relacionan con éste a partir de la percepción del ambiente que es propio y característico de su hogar, es decir, un entorno real experimentado a nivel emocional, pero también ese entorno los estimula y provoca un determinado estado de ánimo. El desarrollo de cualquier hábito puede convertirse en una experimentación profunda que permite al habitante desarrollar una significación particular. Steven Holl

59. HOLL, Steven. (2011). Cuestiones de Percepción. Fenomenología de la arquitectura. Gustavo Gili. Versión Online https://www.academia. edu/15285671/Cuesti%C3%B3n_ de_percepci%C3%B3n

52

explica este acto afirmando que “El acto cotidiano de agarrar el pomo de una puerta y abrirla hacia una estancia bañada por la luz puede convertirse en un acto profundo si lo experimentamos con una conciencia sensibilizada. Ver y sentir estas cualidades físicas significa devenir el sujeto de los sentidos.”⁵⁹ Este sujeto se caracteriza por prestar atención a todo aquello tangiblemente presente y activar su conciencia en favor


| 3. HAB ITAR LO SE N SIB LE

de su experiencia en el espacio para lograr percibir plenamente las cosas que lo rodean y así, otorgarles una valoración. Por ejemplo, abrir y cerrar una ventana de una habitación y que ese acto permita el ingreso de luz natural y aromas característicos del lugar, puede tener un significado profundo para quien lo experimenta a partir de esa conciencia sensibilizada. En este sentido, consideramos que son dos las actividades propias del sujeto en interacción con un lugar, la experiencia y la percepción. Ambas se producen simultáneamente y actúan de forma complementaria logrando un habitar sensible. Allí los sujetos se encuentran estimulados tanto por aspectos físicos como psicológicos que le permiten generar propias interpretaciones del lugar; los primeros refieren a los órganos perceptivos y los segundos a la memoria y los pensamientos. Entender la disciplina de la arquitectura desde esta perspectiva demuestra “la necesidad de dar una mirada a aquello que se vive y se siente en los espacios y que raras veces se expresa en palabras.”⁶⁰ Mientras que los aspectos físicos capturan la percepción exterior del habitante, los aspectos psicológicos se relacionan con la percepción interior del mismo. Desde una perspectiva empírica podríamos decir si un edificio satisface nuestras necesidades o no, sin embargo, desde lo espiritual podríamos interpretar las motivaciones que genera ese edificio. Esta dualidad, entre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo funcional y lo sensible, entre pensamiento y sentimiento se convierte en el desafío que consideramos que la arquitectura debe trabajar para lograr proyectos integrados. Por lo tanto, el objetivo consiste en estimular la percepción interior y exterior del habitante, incitar la experiencia fenoménica y al mismo tiempo generar significaciones respondiendo a las particularidades del lugar y de la circunstancia.

Museo Kolumba. Colonia, Alemania. Arq. Peter Zumthor. 2007. 60. SALDARRIAGA ROA, Alberto.(2012). La Arquitectura como experiencia: espacio, cuerpo y sensibilidad. Versión PDF. En la Web: https://issuu. com/archibrios/docs/laarquitectura-como-experienciaal/. pág. 3.

53


3.2

ARQUITECTURA Y FENOMENOLOGÍA: DIÁLOGO ENTRE L A EXPERIMENTACIÓN Y L A PERCEPCIÓN DEL CUERPO La búsqueda de fundamentos teóricos que permite introducirnos en el campo de los aspectos subjetivos y sensibles de un proyecto nos dirige, desde la disciplina arquitectónica, a estudiar las percepciones, emociones, sentimientos y sensaciones producidas sobre un lugar por quien habita, para lograr una nueva visión y un modo distinto de aprehender la realidad y el mundo. Para comprender esto se recurre a un análisis de los lugares desde un enfoque fenomenológico, en los cuales se advierte cómo el sujeto, en el simple acto de experimentar, capta las cosas como se presentan en su esencia con una conciencia ingenua, es decir, sin saberes ni conceptos preestablecidos y cómo esto influye en su concepción simbólica del lugar. Luego de investigar e indagar el capítulo “Picasso de vacaciones. La casa fenomenológica” del libro “La buena vida” de Iñaki Ábalos, se presentó un nuevo recorrido que nos permite analizar la casa desde este enfoque, donde el pensamiento filosófico y fenomenológico de Edmund Husserl estructura los fundamentos. Si bien el filósofo realiza, a lo largo de su carrera, un amplio estudio sobre la fenomenología a partir de cinco lecciones, solo se tendrán en consideración los ideales relevantes para poder entender este enfoque en razón de contemplarlo en el proceso de diseño de un proyecto. Husserl pone en manifiesto con sus ideales, a principios del siglo XX, la crisis ideológica de la razón absoluta y universal, y se vale de la fenomenología, la cual hace alusión a los fenómenos subjetivos que constituyen a los objetos y le dan significado al mundo, relacionándolos a la conciencia y la experiencia del hombre. El autor Husserl expone, “toda vivencia intelectual y en general toda vivencia, mientras es llevada a cabo, puede hacerse objeto de un acto de puro ver y captar, y, en él, es un dato absoluto. Está dada como un ser, como un esto que está aquí, de cuya existencia no tiene sentido alguno dudar.”⁶¹ Se comprende que para poder captar las cosas a través de la experiencia, sin conceptualizarlas, se debe alcanzar un conocimiento intuitivo de la esencia de las cosas. Esto se logra a partir del ejercicio de apartar los conocimientos por ese momento experimental a fin de obtener una experiencia más intensa, donde la percepción se pone de manifiesto para aproximarse a la realidad y llegar a ese conocimiento significativo que constituye el mundo. En función a esta metodología, Iñaki Ábalos expresa que este conocimiento intuitivo se obtiene a partir de “una técnica de olvido de todas las preconcepciones y de restablecimiento de vínculos directos entre los fenómenos y la percepción individual”⁶². Se entiende a partir

61. HUSSERL, Edmund. (1982). La idea de la Fenomenología. Cinco lecciones. España. Fondo de cultura económica, pág. 40 62. ÁBALOS, Iñaki. (2005). La buena vida., Barcelona. Gustavo Gili. pág. 93

54

de esto que el fundamento de la fenomenología se encuentra en la experimentación pura de lo dado, una vivencia en donde prima la percepción sobre las otras formas en que los sujetos se aproximan a la realidad, desarrollando un conocimiento basado en los fenómenos tal cual se advierten, se exponen y se ofrecen a la conciencia, sin pensarlos. Se trata, entonces, que el sujeto, a partir del conocimiento de la intuición, sea fiel a lo que experimenta en su totalidad para comprender la esencia de las cosas a su alrededor.


| 3. HAB ITAR LO SE N SIB LE

En estas circunstancias, el autor describe que “En el fenómeno tal como lo «ve» el fenomenólogo se capta la cosa misma a través de su intención significativa: se atiene a la intuición y a la intención, a la unión de ambas como fundamento de su conocimiento. Y ello implica esa intensificación de la experiencia que necesita por así decirlo congelar el tiempo, aislar, olvidar, devolver su pureza al acto mismo de experimentar.”⁶³ La función del fenomenólogo se encuentra en la importancia de saber posicionarse frente a distintas perspectivas y lograr realizar con exactitud la percepción háptica del entorno. Esto le permite posicionarse estratégicamente para captar y descubrir las esencias de las cosas existentes en la realidad, siendo su preocupación las diversas formas de vivencias y las relaciones que se establecen en el lugar. Por lo tanto, el principal aporte que ofrece Husserl de la corriente fenomenológica a la arquitectura es la reflexión acerca de la percepción y las experiencias de los habitantes en construcciones arquitectónicas, y cómo estas, en una relación recíproca, influyen en ellos desarrollando vínculos estrechos, tanto físicos como emocionales. Como explica el autor, esto se logra a partir de una vivencia depurada que, desde la percepción, permite descubrir las esencias de las cosas que dan cuenta de las formas en que los objetos aparecen a la conciencia en sus distintos momentos. Bajo esta perspectiva, en la contemporaneidad, se distinguen diversos arquitectos que trabajan de manera tal que en sus estudios y obras reflejan los fundamentos teóricos y prácticos en cuanto a la fenomenología, que nos permiten comprender cómo se logra crear lugares sensibilizados. En estas producciones arquitectónicas encontramos una correspondencia en relación a la búsqueda de sensibilizar la obra participando a todos los sentidos del habitante. Sin embargo, cada arquitecto presenta distintas formas de trabajar los múltiples recursos para lograrlo. Los resultados que se obtienen sobrepasan los límites de lo tangible y permiten concebir al hogar como el escenario de un encuentro corporal y experimental del ser en el mundo, en lugar de ser solo espectadores visuales de una realidad frívola. Explorando las diversas producciones relacionadas con este enfoque fenomenológico, se destacan los trabajos de los arquitectos Steven Holl, Peter Zumthor y Juhani Pallasma. Analizamos las producciones teóricas y prácticas de dichos autores para luego realizar una interpretación de las mismas y establecer una serie de categorías a contemplar posteriormente en los ejemplos de vivienda unifamiliares contemporáneas seleccionadas. El arquitecto suizo Peter Zumthor, en una entrevista con Heide Wessely en Haldenstein para DETAIL, describe sus pensamientos, ideales y la forma en que comprende al hombre en el mundo, destacando la importancia que tiene el cuerpo y la percepción en el desarrollo de la experiencia significativa. Asimismo, explica que la búsqueda de una arquitectura con sentido y esencia se origina en comprender que la experiencia y vivencia de lo real sea

63. ÁBALOS, Iñaki. (2005). La buena vida., Barcelona. Gustavo Gili. pág. 94

55


lo que conmueve de la obra y no una imagen o relato de ella. De este modo, el autor explica la significación que posee la experiencia y por qué es tan importante considerarla en sus trabajos, afirmando que “Soy un fenomenólogo, parto de la experiencia del mundo, esta me interesa en el sentido más amplio. Yo vivo ahora, oigo los cencerros de las vacas fuera y el agua en los radiadores dentro. Como todo humano he vivido, visto, oído y leído mucho. Todo esto conforma mi experiencia y a partir de esta trabajo. Todos los días presenciamos ciudad, pueblo, paisaje, arquitectura. Las cosas de otros arquitectos son también presente, pero una parte pequeña de mi experiencia. La arquitectura publicada prácticamente no es vivencia puesto que una foto es una foto, ya lo he explicado antes. Yo trabajo desde la experiencia del mundo e intento elaborar mi propio punto de vista.”⁶⁴ La mirada reflexiva, integradora y creativa permite, a través de la imaginación, adelantarse al acto de habitar para concebir espacios que trasciendan las imágenes, las publicaciones, resistiéndose al marketing y la arquitectura de consumo. Uno de los fundamentos por los cuales se requiere esta reflexión previa es su filosofía de trabajo. Esta se basa en que la belleza de un edificio se produzca en el intercambio entre las personas y las cosas u objetos estableciendo una experiencia que conmueva todos los sentidos y no solo la vista. Se entiende entonces, una relación recíproca entre lo que se experimenta y quien lo experimenta, en lo que intervine su estado de ánimo, su expectativa y sus sentimientos, es decir, coexiste el observador y lo observado, ambos con igual importancia. Por lo tanto, en sus trabajos es capaz de resaltar la calidad ma-

“NO TRABAJAMOS CON LA

terial y espacial, lo palpable, lo inmediato, imaginando cómo

FORMA, TRABAJAMOS CON

ese espacio será sentido por el hombre. En su conferencia “At-

EL RESTO DE LAS COSAS,

mósferas. Entornos arquitectónicos. Las cosas a mi alrededor”,

CON EL SONIDO, LOS

establece desde una nueva perspectiva fundada en su pensa-

RUIDOS, LOS MATERIALES,

miento poético, diversos puntos que refieren a situaciones co-

LA CONSTRUCCIÓN, LA

tidianas inconscientes a considerar al momento de proyectar:

ANATOMÍA, LÓGICA DEL

“no trabajamos con la forma, trabajamos con el resto de las

CONSTRUIR.”⁶⁵

cosas, con el sonido, los ruidos, los materiales, la construcción, la anatomía, lógica del construir.”⁶⁵

Frente a estos lineamientos, exponemos la postura de S. Holl, quien de forma complementaria, hace referencia a la fenomenología de la percepción pero interpretada desde una perspectiva diferente a la que hemos descripto de P. Zumthor, en cuanto a las posibilidades que ofrecen los avances de la tecnología en la experimentación. Por un lado, P. Zumthor reinventa los materiales tradicionales, readapta los nuevos, redescubre la 64. Entrevista Zumthor realizada por Heide Wessely -Haldenstein. http://ftp.utalca. cl/profesores/mramirez/ Semana%20Cero/peter%20 zumthor_detail.pdf 65. ZUMTHOR, Peter. (2006). Atmósferas. Entornos arquitectónicos. Las cosas a mi alrededor., Barcelona. Gustavo Gili pág. 12

56

esencia de los mismos y su aspecto perceptivo y corpóreo, evadiendo el uso en demasía de la tecnología en la producción arquitectónica. S. Holl, por su parte, se adapta a los nuevos ritmos y a la aceleración de los avances científicos para mantener una equilibrio entre el contexto contemporáneo y el cuerpo, demostrando cómo la tecnología ofrece nuevas posibilidades en lo que respecta a la percepción en la que participan todos los sentidos y a la manipulación de los materiales para fortalecer el potencial fenoménico de la arquitectura. Frente a esto el autor explica en una entrevista su postura, expresando “Creo que el potencial de lo fenomenológico como punto de partida de la practica ar-


| 3. HAB ITAR LO SE N SIB LE

quitectónica está aumentando con el papel del Cyber-espacio o la realidad sintética. Es en esto donde las cuestiones fenomenológicas son más intensas y valiosas. Creo que se podrían utilizar esas tecnologías para nuevas formas de experiencia.”⁶⁶ Los planteamientos del arquitecto norteamericano S. Holl radican en la importancia que tienen la percepción humana, la experiencia fenoménica y la intuición en el espacio construido. Estas dimensiones fenomenológicas provocan sensaciones que se logran percibir cuando se experimenta una obra, situación que no sucede cuando solo es observada en una fotografía. Al igual que P.Zumthor, Holl piensa que “… solo la arquitectura puede despertar simultáneamente todos los sentidos, todas las complejidades de la percepción.”⁶⁷ Esto se logra a través del trabajo estratégico de diferentes elementos que conforman la experiencia arquitectónica, como son el tiempo, la luz, los sonidos, materiales, detalles, entre otros. En el momento en que se entra en contacto con la obra arquitectónica se involucran todos los sentidos, nos adentramos en ella y tenemos la posibilidad de observar y movernos en todas las direcciones, ya sea intuitiva o conscientemente. Ambos autores hacen una distinción en cuanto a la experimentación, estableciendo una dimensión exterior, en la cual coinciden, y una interior en la cual disienten. Mientras que Zumthor, desde una perspectiva poética, intenta que el edificio logre conmover al habitante, Holl, desde lo conceptual, pretende que el edificio transmita un significado al habitante. Este último no crea sus obras reflexionando acerca de lo que va a sentirse cuando se habite, ni lograr sensaciones íntimas de recogimiento y encuentro con uno mismo, sino que las percepciones interiores que propone se basan en conceptos que ordenen y unifiquen las ideas relacionadas a la forma y percepción del espacio arquitectónico. Las ideas que busca transmitir tienen su origen en los programas funcionales y su entorno particular, y en los recuerdos vividos refugiados en la memoria. A partir de lo expuesto, podemos concluir que tanto Holl como Zumthor trabajan, de maneras particulares y complementarias en cuanto a la fenomenología del espacio, lo que valoramos en ambos es el interés ante temas que dotan de sensibilidad humana a la arquitectura cotidiana. La importancia que se le da a la experimentación junto a la capacidad de impresionar y atraer al sujeto, estimulándolo a través de diferentes recursos que activan su sistema perceptivo, es lo que interesa investigar, encontrar y analizar en la obras de viviendas unifamiliares contemporáneas. Como se ha mencionado anteriormente y continuando con las ideas ya expuestas, se destacan los argumentos teóricos del arquitecto Juhani Pallasmaa, quien considera que se debe pensar la arquitectura desde la fenomenología basada en cómo se desarrollan las acciones y cómo se habita en ese lugar, y no en los objetos. Considera que las relaciones que se establecen entre los habitantes y el espacio, su espíritu y lo construido producen impactos emocionales que surgen en su interior a causa de la percepción de estímulos propios del lugar y no por un artefacto tecnológico o una imagen como se presenta en la contemporaneidad. De esta manera, la experimentación de un espacio se pone en valor cuando el sujeto relaciona su cuerpo con todo lo que lo rodea, contemplándolo y actuando en él. En este sentido, el autor argumenta “Un impacto emocional arquitectónico está vinculado a una acción, no a un objeto o elemento visual o figurativo. En consecuencia la fenomenología de la arquitectura se basa en verbos más que en sustantivos - el

66. HOLL, Steven. (2003) El croquis 78+93+108. Madrid. El croquis editorial. pág. 33 67. HOLL, Steven. (2011). Cuestiones de Percepción. Fenomenología de la arquitectura. Ed. Gustavo Gili. Versión Online https://www. academia.edu/15285671/ Cuesti%C3%B3n_de_ percepci%C3%B3n. pág. 2

57


acto de acercarse a la casa, no la fachada; el acto de entrar, no la puerta; el acto de mirar por la ventana, no la propia ventana; o el acto de reunirse a la mesa o junto a la chimenea más que esos mismos objetos -, todas estas expresiones verbales parecen disparar nuestras emociones.” ⁶⁸ Los hábitos que desarrollamos en los espacios domésticos, se fueron reestructurando y modificando a lo largo de la historia al igual que nuestra cultura, pero la relación con el espacio para realizarlo como actividad, siempre fue inherente. Los lugares organizan y estimulan el comportamiento y el movimiento. Cuando ingresamos al hogar el cuerpo se enfrenta a las conformaciones mentales, como, por ejemplo, un pasillo es un lugar que se despliega, se relaciona con el habitante e incentiva al mismo para lograr un acto posterior. La arquitectura doméstica, que trabaja con los sentidos y la fenomenología, logra establecer una reconciliación entre el mundo y el hombre produciendo experiencias existenciales esenciales que se articulan con los modos de pensar. De allí la importancia de comprender la vinculación del arquitecto con el habitante y su esfera interior, ya que su tarea, en este sentido, es la de materializar el deseo contemporáneo de la imagen asociada en una obra multidimensional integrada, que involucre al cuerpo y la personalidad de quien la habita. Esta arquitectura, asociada con la importancia que le otorgan los sentidos al habitar se relaciona con Pallasma en cuanto a la esfera subjetiva del ser, cuando afirma que “el tacto es la modalidad sensorial que integra nuestra experiencia del mundo con la de nosotros mismos. Incluso las percepciones visuales se funden e integran el continuum háptico del yo: mi cuerpo me recuerda quien soy y en qué posición me encuentro en el mundo.”⁶⁹ Estos aportes disciplinares colaboran en el reencuentro con el habitar, comenzando por enseñarle al hombre a habitar su cuerpo, fortaleciendo su yo y consecuentemente manifestar en las construcciones el sentido de lugar. Se profundiza en el análisis de la arquitectura como disciplina que se apoya en diversos campos del conocimiento para lograr su objetivo de construir. Así se destaca la importancia de incorporar a la técnica y a la creación, conceptos provenientes de la psicología de la percepción para llegar a la definición del espacio arquitectónico donde aparece ya plasmada la subjetividad y espiritualidad del hombre en su realización. Un análisis que prioriza la experiencia y percepción, el cuerpo y el movimiento, consigue una dimensión simbólica que refugia y contiene la esfera subjetiva y sensible que envuelve al ser humano logrando reducir la dimensión funcional y formal del hogar. En relación a lo expuesto, la arquitectura no debe ser estudiada solo como obra de arte que atiende a funciones básicas, sino que es importante comprender su función de mar68. PALLASMA, Juhani. (2016). Habitar. Barcelona. Gustavo Gili. pág. 23

co que limita la experiencia de los habitantes y construye su mundo de significaciones, dando lugar a experiencias que se originen de la relación corporal como un aspecto inseparable. “La autenticidad de la experiencia arquitectónica se basa en el lenguaje tectónico

69. PALLASMA. Juhani. (2006). Los ojos de la piel., Barcelona. Gustavo Gili. pág. 10.

de la construcción y de la integridad del acto de construir para los sentidos. Contemplamos,

70. Ibídem. pág. 66.

Estudiar la arquitectura desde estos aportes teóricos y prácticos multidisciplinares,

58

tocamos, escuchamos y medimos el mundo con toda nuestra existencia corporal, y el mundo experiencial pasa a organizarse y articularse alrededor del centro del cuerpo.”⁷⁰


| 3. HAB ITAR LO SE N SIB LE

demuestra la importancia que tiene el diálogo del hombre con su lugar y la capacidad de relacionarse con él, logrando en el espacio doméstico la condición existencial que el hombre necesita para situarse en el mundo. En este sentido, la percepción y la experiencia son las acciones que posibilitan descubrir la esencia y cualidades particulares que establecen el sentido y significado de ese lugar. De esta manera se comprende la estrecha relación que establecemos entre la fenomenología y el existencialismo, corrientes humanistas, y en la que la arquitectura es el elemento mediador. El hombre se sitúa en el mundo, y es consciente de ello, cuando habita un espacio y a través de su cuerpo percibe los estímulos sensoriales dando cuenta de su existencia.

3.2.1 | EXPERIMENTACIÓN POÉTICA Hoy día la cultura de la tecnología ha alterado la manera en la que se experimenta y habita el mundo, repercutiendo en la arquitectura de forma que es repensada y re significada, desde distintos, caminos para generar una experiencia profunda, poética y singular de la misma. En este sentido, la arquitectura debe mediar entre un contexto donde la vivencia es acelerada y las experiencias están dominadas por la fluidez, y un habitar poético, donde la experiencia tenga la posibilidad de ser ralentizada y contemplativa, entre otras cualidades. Una arquitectura que responde a la fluidez no exige un tiempo de permanencia, sino más bien un tiempo de transición, aquel que demanda el avanzar de un punto a otro; mientras que las que responden a una experimentación poética, es decir, una ins¬tancia de aprehensión sensible y emocional de la realidad, solo son posibles de establecer a partir de la experiencia humana cautelosa, en donde prevalece la lentitud natural del tiempo y el recogimiento. Muchas obras arquitectónicas de las que triunfan en la sociedad contemporánea, responden al contexto global del espectáculo, frívolo y banal; son producciones autónomas que pierden su finalidad: que el hombre habite los lugares comunicando y acercando. Es así como se expande una arquitectura proyectada desde la vista y para ser vista, demostrando el protagonismo que tiene

“… EN LUGAR DE EXPERI-

la imagen de consumo y su carencia de significado al no ser

MENTAR NUESTRO SER EN

experimentada con el cuerpo y todos sus sentidos. Pallasma

EL MUNDO, LO CONTEM-

refiere a dicha arquitectura argumentando que en ellas “…

PLAMOS DESDE AFUERA

en lugar de experimentar nuestro ser en el mundo, lo contem-

COMO ESPECTADORES DE

plamos desde afuera como espectadores de imágenes proyec-

IMÁGENES PROYECTADAS

tadas sobre la superficie de la retina.”⁷¹ Por lo tanto, fomentar

SOBRE LA SUPERFICIE DE LA

la significación y complejidad de las experiencias en el mundo

RETINA.”⁷¹

de la inmediatez, permite que cada hombre habite los lugares que recorre cotidianamente en su integridad y plenitud, es decir, con toda su esencia y sentido, transformando a este ser humano en un verdadero habitante de la arquitectura que experimenta. En esta relación recíproca que se establece entre el hombre y la arquitectura, en donde el ser humano proporciona sus emociones y asociaciones al lugar y éste le proporciona su

71. PALLASMA, Juhani. (2006). Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos. Barcelona. Gustavo Gili. pág. 30

59


atmósfera, que atrae o rechaza y despierta percepciones e ideas, se genera un intercambio simultáneo y subjetivo en el habitar. La experiencia poética de la obra se realiza en el tiempo presente, el sujeto es el protagonista que atraviesa una dinámica entre lo que contempla a su alrededor y percibe, siendo consciente de las luces y sombras, del calor y el frio, y las sensaciones, emociones y recuerdos que se despiertan en su interior. En ese instante se reconoce el sentimiento de encontrarse a gusto o no con un lugar. Las cualidades materiales de la obra, como la textura, su temperatura y consonancia, los efectos de la luz y la sombra, los sonidos y los aromas, la hora del día o la noche definen la cualidad de una experiencia poética, confluyendo allí la dimensión sensible de quien experimenta y la composición equilibrada del entorno arquitectónico. Los efectos que ejerce el espacio arquitectónico son interpretados y evaluados por el habitante quien a partir de la percepción logra despertar emociones y sentimientos que lo llevan a realizar un juicio de valor sobre el lugar. En este sentido Alberto Saldarriaga advierte que, “La obra en sí, en su materialidad, en su espacialidad, en su relación con el entorno, posee la capacidad de inducir sentimientos poéticos. La poética se encuentra en el ser y se transmite a las cosas, por la creación, por la experiencia. Hacer arquitectura es una acción poética, cuando existe en su autor la intención de dotar de un sentido la materia. Experimentar la arquitectura es un acto poético en cuanto quien la vive valora sus cualidades y se emociona con ella.”⁷² En esta forma particular de sentir el entorno que se está Capilla Bruder Kalus Mechernich, Alemania Arq. Peter Zumthor. 2007

habitando e interpretar los significados, lo sensorial informa, la razón interpreta, la emoción siente, por lo tanto, la percepción es intensa, se logra producir una sensación introspectiva que estimula la reflexión, la contemplación

72. SALDARRIAGA, Alberto. (2002) La arquitectura como experiencia. Espacio, cuerpo y sensibilidad. Colombia.

60

y el diálogo interno. Así, se entiende que cada habitante establecerá una vivencia única, personal e intransferible a partir de lo que percibe inmediatamente del lugar que esté experimentando, en palabras de P. Zumthor “La at-


| 3. HAB ITAR LO SE N SIB LE

mósfera habla a una sensibilidad emocional, una percepción que funciona a una increíble velocidad y que los seres humanos tenemos para sobrevivir. (…) Hay algo dentro de nosotros que nos dice enseguida un montón de cosas; un entendimiento inmediato, un contacto inmediato, un rechazo inmediato.”⁷³ En el momento en el que el sujeto entra en contacto con el espacio, se produce un proceso simultáneo de interacción y afectación recíproca que involucra tanto las cualidades y composiciones espaciales, como así también dos dimensiones conjuntas y complementarias que conciernen al habitante en su experimentación. Se trata de una dimensión exterior donde el cuerpo en movimiento determina límites circunstanciales que conforman los espacios, y en el momento en el que se los recorre se despliega la dimensión interior en la que se perciben múltiples sensaciones que despiertan, en lo íntimo del ser, sentimientos, recuerdos y pensamientos que le van a otorgar a ese espacio un sentido de lugar. Esta experimentación significativa deviene de la capacidad del hombre de percibir el lugar e involucrar, en el desarrollo de sus prácticas cotidianas, todos los sentidos y sentimientos. El filósofo italiano Nicola Abbagnano nos acerca a una definición de percepción para poder comprender la importancia que tiene la misma en la experimentación, y porqué es necesario considerarla en las producciones arquitectónicas. De este modo el autor la define como “… la experiencia sensible que lleva al conocimiento directo del entorno físico. Es la aprehensión directa de una realidad objetiva cuyo proceso constructivo de carácter selectivo, organiza las sensaciones y las interpreta. En él intervienen tanto estímulos procedentes del mundo exterior como de las estructuras perceptivas internas del individuo que experimenta, además de sus motivaciones, experiencias previas, disposición y circunstancias particulares.”⁷⁴ Una experiencia y percepción sensibilizada logra una conexión y aprehensión integrada con lo físico inmediato hasta el punto de fusionarse con el lugar, convirtiendo al habitante en un componente que constituye y termina

CKiasma Museum of Contemporary Art Helsinki, Finlandia Steven Holl Architects. 1998 73. ZUMTHOR, P. Op cit., pág. 13 74. ABBAGNANO, Nicola. (2004). Diccionario de filosofía. Cuarta Edición. Fondo de cultura Económica. pág. 804

61


de definir la arquitectura. Por lo tanto, para lograr esta íntima conexión entre espacio y habitante, es necesario que la arquitectura considere al cuerpo tanto en movimiento y en quietud, como receptor de los estímulos del ambiente que se producen en simultáneo y actúan sobre los sentidos internos, memoria, imaginación, pensamientos y los sentidos externos, tacto, olfato, gusto, oído y vista.

Kiasma Museum of Contemporary Art Helsinki, Finlandia Steven Holl Architects. 1998

Kiasma Museum of Contemporary Art Helsinki, Finlandia Steven Holl Architects. 1998

62


| 3. HAB ITAR LO SE N SIB LE

3.2.1 | CUERPO, MOVIMIENTO Y LÍMITE Las espacialidades que conforman el lugar materializado, delimitado y proyectados por los arquitectos, hacen visible la importancia de comprender al cuerpo humano, la percepción y el movimiento corporal en las prácticas cotidianas y lo que esta situación causa en los habitantes. Direcciones, caminos, movimientos, formas de acción y visuales determinadas por límites perceptibles, demuestran la forma en que el movimiento comienza a conformarse y a diagramar las espacialidades y cómo este determinan y condicionan, al mismo tiempo, el modo de habitar. La reciprocidad que se establece entre el individuo y aquello que lo rodea, mediante los sentidos, la percepción y el movimiento, demanda la necesidad de comprender la incidencia que tiene sobre esta relación, la espacialidad, el propio cuerpo y la relación de este con otros cuerpos. Se habla en este sentido de la influencia en cuanto a la percepción tanto del movimiento individual del cuerpo, como el movimiento de los otros y la conciencia de la delimitación del propio cuerpo mediante la relación espacial de las extremidades y la observación de otros cuerpos a su alrededor. La instalación del cuerpo en un medio contextual es lo que hace posible la experiencia perceptiva. Por lo tanto, entender al cuerpo como un sistema perceptor inquieto y que logra desarrollar una experimentación significativa en la producción arquitectónica, nos direcciona a introducir en nuestro análisis la filosofía y fenomenología del francés Maurice MerleauPonty. Este autor considera a la experiencia como el medio para dar sentido y significado a la arquitectura, siendo el cuerpo inmerso en un espacio/tiempo el que percibe y siente la totalidad de la obra. De esta forma nos permite comprender el campo de la percepción como un condicionante que, en conjunto con la experiencia, posibilita realizar un análisis fenomenológico arquitectónico. Contemplado el sujeto desde estos fundamentos, se presenta como una entidad multidimensional sensorial, que comprende una continuidad entre cuerpo, espíritu y universo. En este encuadre poético teórico, la presencia del cuerpo es el medio para la percepción de significados, representa lo que somos y es el elemento que nos constituye y nos permite entender el sentido de lo humano. De esta manera, Maurice Merleau-Ponty argumenta que “El sujeto perceptor no tiene jamás la experiencia de sus propias percepciones si no es manejando su cuerpo, el cual no es para él trasparente y cuya operación se le escapa en gran medida: sólo el resultado, la cosa, el mundo, se le aparecen en plena claridad.”⁷⁵ Merleau-Ponty reconoce que el propio cuerpo es una condición permanente de la experiencia, un componente de la apertura perceptiva al mundo. Asimismo, resalta la presencia de un conjunto de experiencias pasadas alojadas en la conciencia y el cuerpo de los habitantes, sobre las cuales el análisis de la percepción debería considerar. La primacía de la percepción significa una primacía de la experiencia en la medida en que la percepción se vuelve una dimensión activa y constitutiva espacial. Por lo tanto, reflexionar acerca de la percepción y la estimulación de la misma, da lugar a proyectos en los que las experiencias poéticas alcanzan un gran contenido significativo.

75. MERLEAU-PONTY, Maurice. (1945). Fenomenología de la Percepción. 5ª edición. Barcelona. Editorial Península, Contraportada.

63


Para la arquitectura fenomenológica, el cuerpo humano es considerado como el centro de su quehacer que percibe todos los estímulos, dimensiona la realidad y toma conciencia de la existencia de él mismo en un lugar, es decir, se configura como mediador entre el ser y lo circundante a él. De este modo, el cuerpo es el perceptor de la realidad del mundo exterior que no forma parte de sí mismo pero que influye considerablemente sobre sus emociones. Esto se entiende a partir de las palabras de Merleau-Ponty “Sé que los objetos tienen varias caras porque podría repasarlas, podría darles la vuelta, y en ese sentido tengo conciencia del mundo por medio de mi cuerpo […] Si tengo mi brazo encima de la mesa nunca se me ocurriría decir que esta “al lado del” cenicero como éste lo está del teléfono […] El propio cuerpo está en el mundo como el corazón en el organismo: mantiene continuamente en vida el espectáculo visible, lo anima y lo alimenta interiormente, forma con él un sistema.”⁷⁶ La conformación del cuerpo humano regula la construcción perceptual de las características del espacio ya que los sentidos proveen la información acerca de la materialidad del 76. MERLEAU-PONTY, Maurice. (1945). Fenomenología de la Percepción. 5ª edición. Barcelona. Editorial Península, pág. 88

mismo y permite crear su imagen. La percepción de diferentes estímulos y cualidades hacen dar cuenta, a partir de una significación propia, el límite de una casa o construcción arquitectónica. El hombre, con su cuerpo, comprende y doméstica el espacio, traza su propio camino a medida que el recorrido arquitectónico avanza, siendo estimulado por impulsos corporales y sensoriales implícitos en la obra que le posibilitan configu-

Planar House Paradise Valley, AZ, Estados Unidos Steven Holl Architects. 2005

64

rar un límite propio, producto de su percepción.


| 3. HAB ITAR LO SE N SIB LE

La posición de la cabeza y la altura de los ojos definen una perspectiva especial y determinan el sentido de lo que está frente, detrás y a los lados del cuerpo. Esta visual es limitada por lo que requiere movimientos de la cabeza y las extremidades para abarcar todo lo que lo rodea. De esta forma la acción conjunta de la percepción y los movimientos corporales determinan límites virtuales o físicos que configuran un espacio para el desarrollo de una práctica determinada, ya sea de paso, reposo, tranquilidad, encuentro, entre otras. Para poder comprender con mayor precisión esta idea de límite percibido por el habitante R. Salmona describe que “El límite no tiene que ser una pared, un vidrio o cualquier otro elemento físico. El límite puede ser virtual. Una frontera que separa dos especies de espacios. Ese límite se puede elaborar con arquitectura. El límite puede ser interpretado por cada quien de forma distinta. Yo hago una propuesta: la entrada a determinada hora de cierto rayo de luz que incide en determinada forma es para mí un límite [...] Es ahí donde la arquitectura se diferencia de la simple construcción. Es ahí donde se vuelve una obra emotiva, pues pone al hombre en evidencia. [...] Es un límite respecto de la espacialidad. Un límite que puede ser el cielo, el infinito, una transparencia que permite que la dimensión física tenga un fin, pero que a partir de ese punto aparezca o surja otro elemento después. Es como la creación de un espacio dentro del espacio. La volumetría permite que los espacios aislados

77. MERLEAU-PONTY, Maurice. (1945). Fenomenología de la Percepción. 5ª edición. Barcelona. Editorial Península, Contraportada.

unos de otros solamente se puedan unir por medio de transparencias. Pero el límite no lo da el volumen.”⁷⁷

Planar House Paradise Valley, AZ, Estados Unidos Steven Holl Architects. 2005

65


De esta forma, abordar la noción de límite desde la disciplina requiere pensar a conciencia tanto las acciones sobre el espacio como así también el estudio del diálogo de este con el habitante. Trabajar el límite implica comprender la dinámica entre lo permanente, el espacio físico, y lo temporal, el individuo y sus hábitos. Es decir, la obra arquitectónica propone distintas escenas para la experiencia del límite, y el hombre, como protagonista de la arquitectura, concede desde la percepción una significación al espacio transformándolo en lugar. De esta manera, la arquitectura tiene la tarea de lograr espacios que sensibilicen la percepción del habitante hacia la orientación espacial de los movimientos que requieren las prácticas cotidianas. Entendiendo que las cualidades espaciales son un condicionante del modo de habitar y estado de ánimo del habitante, la estimulación del cuerpo es un recurso que requiere estudiarse. La presencia corporal se verá estimulada por las dimensiones físicas del cuerpo mismo y por las particularidades que conforman los límites del espacio, produciendo una animación que causa un envolvimiento corporal espacial experimentado mediante todos los sentidos. P. Zumthor denomina a esta cualidad espacial multisensorial como la atmósfera de una arquitectura. “Entro en un edificio, veo un espacio y percibo una atmósfera, y, en décimas de segundo, tengo una sensación de lo que es. […] Hay algo adentro de nosotros que nos dice enseguida un montón de cosas; un entendimiento inmediato, un contacto inmediato, un rechazo inmediato.”⁷⁸ La experiencia del cuerpo en movimiento y las sensaciones percibidas de un lugar inciden en el desarrollo de distintas prácticas propias del habitar contemporáneo y en el deseo de permanecer en un lugar. En este sentido, la atmósfera juega un papel importante en la percepción, ya que conmueve al habitante de forma que establece valoraciones, favorables o no, sobre las espacialidades, influenciando directamente sobre los estados de ánimo. En conclusión, la concepción del diseño del espacio arquitectónico doméstico desde esta perspectiva fenomenológica se encuentra influenciada por la experiencia, la percepción, el cuerpo, el movimiento del mismo y los límites que configuran los espacios. Considerando al habitante sensible como centro del quehacer disciplinar se busca, a través de la manipulación de diferentes recursos, provocar y transmitir sensaciones específicas que le permita experimentar los lugares en plenitud y con una conciencia sensibilizada, evitando caer en la fluidez e instantaneidad contemporánea. En este sentido, la atmósfera se presenta como el valor agregado o categoría que se refleja e incide en el diseño del proyecto y en la estética del espacio para su posterior contemplación y juicio de valor del habitante. La arquitectura se vale no solo por su resultado formal y material, sino también por la forma en que se está y se es allí. Por lo tanto, con respecto a los espacios domésticos, trabajar el sentido del lugar permite que los habitantes logren sentirse a gusto para desarrollar su identidad, privacidad, intimidad entre otros aspectos significativos. De nuestra vinculación con la realidad múltiple contemporánea resulta la transformación del pensamiento, a partir de disponer de los sentidos para percibir y valorar lo que nos rodea. El 78. ZUMTHOR, P. Op cit., pág. 5

arquitecto que proyecta considerando un habitante sensible, busca crear espacios domésticos en los que la atmósfera tenga una primera buena impresión, que incite a recorrer, conocer, permanecer, estimular y despertar la atención. En este sentido, es necesario trabajar con toda la variedad de recursos en función a esto, con la finalidad de generar reacciones en el sujeto que den comienzo a la experiencia perceptual poética.

66


| 3. HAB ITAR LO SE N SIB LE

3.3

ATMÓSFERA, UNA ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA Tratar el término atmósfera requiere abordar tanto a J. Pallasma como a P. Zumthor, dos autores que han identificado a este concepto como un tema central de la arquitectura. En el capítulo anterior, quedo demostrado que P. Zumthor concibe a la atmósfera como aquello que envuelve y estimula al habitante en el momento en que éste interactúa en un espacio, despertando en su interior una sensibilidad emocional capaz de conmoverlo. La idea central, en el enfoque fenomenológico de Zumthor, es la primacía y afectación de lo tangible en la percepción y experiencia del habitante. En cuanto a J. Pallasma, éste utiliza el concepto para explicar que en un edificio, “La totalidad se mantiene unida por la constancia de una atmósfera emocional, una clave de la arquitectura, por así decirlo.”⁷⁹ El ar-

“LA TOTALIDAD SE MANTIE-

quitecto argumenta que la experiencia sensible está relaciona-

NE UNIDA POR LA CONS-

da con el concepto de calidad espacial, la cual es una compleja

TANCIA DE UNA ATMÓSFERA

fusión multisensorial de diversos factores que en conjunto son

EMOCIONAL, UNA CLAVE DE

percibidos y captados como la atmósfera del lugar. La experien-

LA ARQUITECTURA, POR ASÍ

cia de la calidad atmosférica en la arquitectura es por tanto una

DECIRLO.”⁷⁹

experiencia corpórea. Ambos arquitectos, sin perder su perspectiva fenomenológica en relación a la percepción y experimentación de los espacios, trabajan la cualidad atmosférica desde sus respectivos trabajos logrando concebir a esta noción desde diferentes interpretaciones. Mientras Pallasma reflexiona sobre la relación de esta con aspectos de la experiencia arquitectónica en un sentido teórico, Zumthor se fundamenta en este término como principio rector en su práctica arquitectónica. Esta cualidad espacial trata la relación entre el hombre como ser social y el espacio arquitectónico, por lo tanto puede ser estudiada y analizada desde diferentes disciplinas que se complementan, ya sea desde el trabajo práctico de P. Zumthor y la reflexión teórica de J. Pallasmaa desde la arquitectura, como desde la teoría filosófica de G.Bohme. Este último profundiza el sentido teórico de la atmósfera como una: “… interacción dinámica entre aspectos objetivos de la arquitectura y la percepción subjetiva.”⁸⁰, entendiendo así que la íntima relación que el habitante establece con el espacio que lo rodea está determinada por la percepción a partir del cuerpo físico, permitiendo hablar de una categoría que se encuentra entre el sujeto y el objeto, como un fenómeno de intermediación. La atmósfera se comprende como centro de la discusión de la estética contemporánea, contemplando sobre todo a la existencia cotidiana y a cómo se habita el mundo a partir de la experiencia espacial. En palabras de Bohme, “Atmósfera designa tanto el concepto fundamental de una nueva estética y su objeto central de la cognición. La atmósfera es la realidad común del perceptor y lo percibido. Es la realidad de lo que se percibe como la esfera de su presencia y la realidad del perceptor, en la medida en la detección de la atmósfera ella/él está presente corporalmente de una manera determinada.”⁸¹ Esta categoría se encuentra entre la estética de la producción y la estética de la recepción, e involucra al espectador al mismo tiempo en la tarea de la producción y la

79. PALLASMAA, Juhani. (2001) Hapticidad y Tiempo. Notas acerca de la Arquitectura Frágil. Pasajes. Arquitectura y Crítica. N° 30. pág. 34. 80. BÖHME, Gernot (2013) en OASE #91Building Atmosphere: Encountering Atmospheres A Reflection on the Concept of Atmosphere in the Work of Juhani Pallasmaa and Peter Zumthor. Rotterdam. pág. 7. 81. BÖHME, Gernot. (1993), Atmosphere as the Fundamental Concept of a New Aesthetics. Massachusetts institute of technology. Thesis Eleven. num.36, pág. 122.

67


percepción. Día a día, mientras transcurre la vida, se despiertan múltiples sensaciones a partir del entorno que limita el cuerpo en cada experiencia, dependiendo si los muros del espacio son altos o bajos, viejos o nuevos; cuando nos perdemos sin dirección en pasillos angostos o nos encontramos frente a la inmensidad de la naturaleza. En base a todo lo expuesto anteriormente y en correspondencia a la disciplina arquitectónica nos surgen interrogantes en cuanto a la relación de este enfoque y el diseño proyectual de un hogar. Entre ellos nos preguntamos cuáles serían las condiciones de la atmósfera, y cómo podemos descubrir a éstas y revelar las formas en que se podría interferir el espacio doméstico. Si bien no encontramos una única respuesta, logramos aproximarnos y encontrar recursos para poder desarrollar un proyecto trabajando con esta cualidad. La producción de atmósferas consiste en la preparación de las condiciones para que se dé un fenómeno determinado entre el sujeto y objeto. Estos últimos producen efectos en el ambiente y emiten todo aquello que experimentamos inicialmente en forma de atmósfera. Bohme emplea el término éxtasis para designar la expresión de la presencia de una cosa, el modo en que un objeto se vuelve perceptivamente presente con sus propiedades sensibles y expresivas, en definitiva, su carácter atmosférico. El “éxtasis de las cosas”⁸² es aquello capaz de teñir el espacio. El autor plantea la interdependencia de una serie de elementos fundamentales en la arquitectura de las atmósferas: la situación del receptor y la relación con el objeto que emana y tiñe el espacio. Por lo tanto, hace mención directa al modo en que los efectos pueden ser proyectados y producidos intencionadamente mediante el empleo de artefactos que condicionen y modifiquen el espacio percibido. Desde el punto de vista arquitectónico, la conjugación de diferentes relaciones entre estos elementos será decisivo para configurar nuevos tipos de tonalidades atmosféricas. Habitar y experimentar un espacio, conlleva al hombre a realizar una actividad perceptual sensorial del mismo, en donde los aspectos dados por el juego de luz/sombra, la relación espacio/tiempo, el vínculo exterior/interior, la naturaleza, el sonido, los aromas del ambiente, la cualidad de los distintos materiales, entre otros, son trascendentales tanto en la constitución del hogar como en la producción de un “sentido de lugar”. Este sentido propio de la casa involucra sensaciones y sentimientos de diferentes tipos, los cuales se unen a los recuerdos, a las proyecciones futuras que proporcionan un significado en el estar allí diariamente y un recuerdo futuro de dicho lugar en la memoria. Si se considera a la atmósfera como una herramienta estratégica para la construcción de espacialidades a través de sus características y cualidades inmateriales, y como instrumento para crear la esencia de las mismas, entonces esta podrá ser utilizada para proyectar y diseñar el interior de todos los ambientes que conforman el hogar. En ese sentido se busca considerar el color, el olor, la luz, la oscuridad, la textura, la imaginación, la transición, entre otros tantos recursos para estimular los sentidos. Lo que se intenta con esta herramienta es materializar la arquitectura contemporánea en el sentido de hacer presente 82. BÖHME, Gernot. (1993), Atmosphere as the Fundamental Concept of a New Aesthetics. Massachusetts institute of technology. Thesis Eleven. num.36, pág 126.

68

ciertos aspectos que son intangibles e invisibles pero con fuerte impronta sensitiva. Así, la capacidad de crear situaciones perceptivas cualitativas y posibles de ser preservadas en la memoria para, más tarde, ser recordadas, tiene mayor importancia que la condición material de lo construido.


| 3. HAB ITAR LO SE N SIB LE

3.3.1 | PROYECTANDO ATMÓSFERAS El arte es considerado por J.Pallasmaa como una herramienta capaz de conservar las diferencias de significado y las calidades sensoriales, como así también de preservar y fomentar la experiencia individual y proveer los pilares de la existencia humana. Destaca esta herramienta dentro de la cultura consumista de los medios de comunicación, para lograr recuperar a través de ella lo esencial y significativo de la arquitectura como arte. Ante esto el autor critica la cultura creadora de arquitectura banal, manipuladora de la mente humana a partir de la invasión de imágenes y entornos totalmente mediatizados, posicionándose a favor de las capacidades que posee el arte, y argumenta que “Una de la tareas fundamentales del arte es salvaguardar la autenticidad e independencia de la experiencia humana (...)”⁸³ Los espacios domésticos, proyectados bajo la noción de habitar tienen como objetivo principal, para su diseño y construcción, brindar una experiencia poética al habitante que le permita conformar significaciones y sensaciones individuales. Esto contribuya al reencuentro de quien habita con el sentido de lugar y su condición existencial, haciendo de la arquitectura un arte. De este modo, se logra que el espacio trascienda su naturaleza material, tangible y construida hacia la dimensión de lo intangible, haciéndolo perceptible y esencial. El sujeto que experimenta y percibe esta arquitectura pone en juego todos los sentidos y crea en su memoria registros visuales, auditivos, táctiles, olfativos y gustativos, que se complementan con las estructuras mentales y los recuerdos de vivencias pasadas del mismo. Así, la imagen perceptual de los espacios no es un único resultado, sino que es entendida como un “mosaico” de múltiples imágenes indefinible en su dimensión. La vista registra las figuras, los colores, las texturas, las distancias, las direcciones y todo aquello que se capta a través de los ojos. El tacto opera como el sensor de lo sólido y lo blando, de las diferentes texturas de la materia, el oído genera imágenes múltiples, algunas de ellas configurada en formas reconocibles o indefinidas. El sonido es el constante que acompaña a otras percepciones. Los olores familiares se integran al ambiente de la vida cotidiana, identifican lugares y personas, desconciertan en ocasiones y atraen en otras. Todo esto hace parte de la experiencia vivencial. Dichas situaciones son propias del habitar que los hogares nos brindan a diario y cuya sumatoria construye el recuerdo de una obra, consecuencia devenida de la íntima relación entre el habitante y su casa. En este vínculo se ponen en juego estímulos sensoriales y percepciones diversas relacionadas indisolublemente con lo físico que tienen como origen a la materialidad de la obra y a los fenómenos derivados de ella. En tal sentido, estas situaciones permiten establecer en la experiencia corpórea del hogar una valoración atmosférica, intuitiva, instantánea y de intensidad variable del lugar. Se trata de una arquitectura cargada de sensibilidad, lograda a partir de considerar los pequeños detalles y elementos que conforman el habitar cotidiano de las personas, para así lograr atmósferas espaciales determinadas. Cada espacio de la vivienda es proyectado para el desarrollo de actividades domésticas específicas, por lo tanto, las cualidades espaciales serán distintas y concebidas en base a ello. La materialidad es una de las característica utilizada para diferenciar las áreas que componen la casa ya sea por

83. PALLASMAA, Juhani. (2012). La mano que piensa. Sabiduría Existencial y Corporal en la Arquitectura. Barcelona. Gustavo Gili. pág. 167

69


las texturas o las opacidades, la forma en que se manifiesta la luz sobre ellas y como se percibe el espacio. De acuerdo a como se crean los diversos ambientes, se generan transiciones e interrelaciones en los mismos, pudiendo interactuar, integrarse y explotar todas las posibilidades que ofrece cada materialidad y lo que el cuerpo percibe de ellos. La intención de crear una cualidad espacial específica es una tarea importante en el desarrollo compositivo de una obra arquitectónica y debe considerarse en el proceso proyectual. La postura de Zumthor, en cuanto a esto, nos acerca a la idea de un trabajo reflexivo, detallista y artesanal en el cual intervienen diversos

“… LLEVAR A CABO ESTA TAREA DE

factores, tangibles e intangibles, que se relacionan con la esfera subjetiva del hombre.

CREAR ATMÓSFERAS

“… llevar a cabo esta tarea de crear atmósferas arquitectóni-

ARQUITECTÓNICAS

cas también tiene un lado artesanal. En mi trabajo tiene que

TAMBIÉN TIENE UN

haber un procedimiento, unos intereses, unos instrumentos,

LADO ARTESANAL. EN MI

unas herramientas.”⁸⁴

TRABAJO TIENE QUE HABER

La interacción de la materialidad, la mezcla de los sonidos,

UN PROCEDIMIENTO,

los efectos de la luz, el movimiento y comportamiento del

UNOS INTERESES, UNOS

cuerpo humano, la temperatura del espacio creada por los

INSTRUMENTOS, UNAS

materiales y colores, los objetos en el espacio, el diálogo

HERRAMIENTAS.”⁸⁴

con lo circundante, las composiciones dimensionales del espacio en relación con el habitante son recursos intangibles

pero reales e importantes para trabajar los espacios de manera detallada y precisa, relacionando la tarea constructiva y operativa con la tarea artesanal. El trabajo artesanal brinda la posibilidad de estudiar y explotar cada recurso al máximo y enriquecer el espacio, modelar cuidadosamente las ideas del diseño para no caer en generalidades, al mismo tiempo que se le otorga la impronta personal del profesional, logrando como resultado una atmósfera adecuada y única contenida en un cuerpo. El trabajo del arquitecto en el proyecto de un escenario para la experimentación poética del habitante, debe considerar muchos de los temas centrales de la arquitectura fenomenológica que hacen tanto a su teoría como a práctica en obras. Entre ellos, se encuentra la relación entre las partes y el todo, entre el detalle y la unidad y la significación que estos elementos adquieren en su totalidad, pero también entre sí y en sí mismos. Se debe trabajar en la creación de ideas innovadoras y contundentes cuya finalidad trascienda lo meramente tecnológico para redescubrir la esencia de los materiales, el cuerpo humano en el habitar y lo que este percibe.

84. ZUMTHOR, P. Op cit., pág. 5

70


| 3. HAB ITAR LO SE N SIB LE

3.3.2 | EXPERIENCIA MULTI-SENSORIAL P. Zumthor establece diferentes puntos que considera necesarios en cuanto a la conformación de atmósferas; en cada uno de ellos explica y argumenta de qué manera intervienen determinados factores en la experimentación espacial. Estas herramientas nos permiten reflexionar y reinterpretar su perspectiva, permitiendo anticiparnos a la acción y contemplar las posibilidades experimentales que tendrá un espacio según sus cualidades materiales, dimensionales y compositivas que influyen en la percepción del habitante. Lograr un proyecto arquitectónico fenomenológico implica proporcionar desde lo construido un marco para ser experimentado de forma tal que involucre a todos los sentidos, el cuerpo y el movimiento de forma conjunta. De esta manera, valiéndonos de los siete puntos de Zumthor, establecemos un análisis propio acerca de las diferentes experimentaciones con las respectivas percepciones que consideramos de mayor importancia en la re-

Museo Kolumba. Colonia, Alemania. Arq. Peter Zumthor. 2007.

lación sujeto/espacio. Si bien realizamos una descripción determinada de cada una de ellas para comprender su incidencia participativa en el proyecto, no es pertinente aprehenderlas de forma individual ya que estas se complementan en una experiencia única multisesorial la cual determina la valoración atmosférica. La experiencia de lo material en el espacio involucra la percepción visual y táctil en lo que respecta a las dimensiones y texturas. Lo primero que se logra percibir es una imagen visual del material que se asocia a un registro táctil ya conocido y experimentado, es decir, la mirada implica un tacto inconsciente. Cuando se observa la piedra, el ladrillo, el concreto o el vidrio se crea la sensación de tocarlos. Hoy, las obras arquitectónicas pierden su expresividad y su relación significativa con el cuerpo humano, asimilándose en el escenario frívolo y distante de la imagen del consumo. De esta manera se pierde el sentido de lo táctil, logrando espacios planos, inmateriales, irreales, de bordes afilados, que se reducen a un simple “decorado” para

Termas de Vals. Switzerland, Suiza. Arq. Peter Zumthor. 1996

el ojo, a una arquitectura carente de legitimidad y sentido.

71


Frente a esta situación, se destacan arquitectos que proyectan los espacios siendo conscientes de esta realidad, por lo que aspiran a sensibilizar nuevamente la arquitectura mediante la materialidad, considerando que cada material trasmite distintas sensaciones y determina una sensibilidad particular en cada sujeto. La elección de trabajar con una textura y material determinado radica tanto en el curso de la moda de la época y cultura, como en la disposición y diálogo que se quiere lograr en el espacio ante una determinada actividad. Zumthor nos advierte la importancia de lo material expresando que “La arquitectura es mucho más que un juego de volúmenes, es un mundo de significaciones alojado en recintos y lugares. La materialidad es la base de toda arquitectura, sin ella no puede existir. Sentir y entender esa materialidad hace parte importante de la experiencia de la 85. SALDARRIAGA, Alberto. (2002) La arquitectura como experiencia. Espacio, cuerpo y sensibilidad. Colombia. Villagas. pág. 99

arquitectura.”⁸⁵ Cada material contiene características particulares, como el tipo, tamaño, peso, entre otras, los que manipulándolos e interactuando y relacionándose con otros, van a generar un abanico de posibilidades y reacciones infinitas; estas darán lugar a la percepción de diversas atmósferas. Algunos materiales parecen ser más sólidos que otros, los gruesos muros son pesados, dan la sensación de solidez y estabilidad, en cambio, las estructuras

Capilla Bruder Kalus. Mechernich, Alemania. Arq. Peter Zumthor. 2007

72

de acero y las grandes superficies de vidrios son livianas o al menos eso parece.


| 3. HAB ITAR LO SE N SIB LE

Las cualidades que manifiestan los materiales no son exclusivas ni determinantes sino que pueden ser trabajadas de manera tal que logren transmitir distintas sensaciones: tan cálido puede parecer un acero como una madera; tan rústico un hormigón como un vidrio, todos los materiales pueden adquirir la cualidad predeterminada, solo depende de cómo estos se utilicen y estén combinados dentro de un espacio. Por lo tanto, es necesario realizar una estratégica selección de los mismos y domesticarlos en función de conseguir la atmósfera que se desea lograr. Así, se podrá alcanzar una gran variedad de experimentaciones de materiales como arquitecturas seamos capaces de crear; tantas cualidades, colores o texturas como tonalidades atmosféricas proyectemos. Por ejemplo, una madera puede ofrecer un aspecto desde lejos, pero aportar otra cualidad de cerca; podemos concebir cualidades diferentes de acuerdo con los distintos puntos de vista y distancia de percepción, estableciendo múltiples escalas, granos y texturas. Del mismo modo, existe en el mercado una gran variedad de materiales que expresan, según su origen, valores que influyen en lo sensorial y en la definición espacial, características que se tienen en cuenta al momento de su selección. Por un lado, los naturales permiten demostrar la veracidad de la materia y sumergirse en ella, ya que dan cuenta de su edad, desgaste, experiencia del tiempo e historia. Por otro, se encuentran los materiales contemporáneos producidos a máquina, que demuestran superficies implacables, sin dejar rastros de su esencia ni edad; materiales de esta era tecnológica aspiran a la perfección y no incorporan los efectos del envejecimiento como los anteriores. La rigurosa y reflexiva selección de los materiales para un determinado espacio establece, en su conjunto, un diálogo, armonía y equilibrio entre los mismos, generando diferentes sensaciones en el habitante que lo experimenta. En este sentido, Zumthor trata la “consonancia de los materiales” como “una cercanía critica entre los materiales que depende del tipo de material y de su peso. Se pueden combinar materiales en un edificio, y llega un punto en el que se distancian demasiado unos de otros, no vibran conjuntamente, y, más tarde, otro punto donde están demasiado próximos, y luego están como muertos.”⁸⁶ La consonancia de los materiales, la forma y las actividades que se desarrollen en un determinado espacio preparan al habitante para la experiencia del sonido. Se recrean imágenes significativas en el interior del ser, haciendo referencia al comportamiento integral del espacio respecto a ruidos o sonidos interiores o exteriores con el edificio y su entorno, incluyendo inevitablemente al silencio. Como destaca P. Zumthor, la experiencia sonora más importante que se debe lograr en este mundo de caos y ruidos es la tranquilidad, el silencio dentro de los espacios debe trabajarse para generar paz, estabilidad y seguridad en el habitante. De esta forma, logra contemplar poéticamente esos espacios, silenciando el exterior y centrando la atención sobre la propia experiencia siendo consciente de la sole-

86. ZUMTHOR, P. Op cit., pág.7

dad esencial dentro de ese lugar. Escuchar los sonidos, estructura y articula la experiencia

73


y comprensión del espacio, el eco que se refleja y absorbe en las paredes del interior y posiciona al oyente en relación directa con ese espacio. El sonido mide el espacio, hace comprensible su escala y determina la continuidad temporal en la que se crean los registros visuales. Se puede reconocer el sonido de una casa deshabitada, sin muebles, sin sus habitantes por lo desabrido, en contraste con una casa habitada, donde los objetos personales reflejan y definen mediante sus superficies el sonido de la vida de las personas. Esto se relaciona con la contención que el recinto da a los sonidos producidos por las personas que lo habitan en las situaciones más cotidianas. De esta forma cada edificio, cada espacio, contendrá sonidos característicos de intimidad, de invitación o rechazo. “Todo espacio funciona como un gran instrumento, mezcla los sonidos, los amplifica, los transmite a todas partes.”⁸⁷ La materialidad de un espacio arquitectónico que se palpa, se toca, se siente, se observa, influirá sobre el sujeto en su experiencia con la temperatura. Esta dependerá tanto de la temperatura real física de los materiales como así también de la temperatura psíquica que se genera en el individuo. Lo que se percibe no es solo la cuestión natural de los grados alcanzados en un medio ambiente, sino también intervienen las circunstancias o modo concreto en que se haya conseguido el resultado. No se trata solo del confort térmico, sino de la carga de significados asociados al sujeto que la percibe y del modo que habita el espacio. P. Zumthor explica esta situación perceptual describiendo el trabajo 87. ZUMTHOR, P. Op cit., pág.7 88. ZUMTHOR, P. Op cit., pág.8

realizado en una de sus obras: “utilizamos mucha madera, muchas vigas de madera para construir el Pabellón de Suiza en Hannover. Cuando afuera hacía mucho calor, dentro, en el pabellón, se disfrutaba de un frescor de bosque, y, cuando afuera hacía frío, hacía más calor dentro del pabellón que fuera, a pesar de que no estaba cerrado.”⁸⁸

Pabellón de Suiza, Hannover,Alemania Arq. Peter Zumthor. 2000

74


| 3. HAB ITAR LO SE N SIB LE

Todo espacio y cuerpo humano poseen una temperatura propia estas al interactuar entre sí, se complementan y transmiten, el uno al otro, grados de calor. La estética de cada espacio puede causar un problema en cuanto al confort que el sujeto percibe, ya que una mala selección y combinación de los materiales o colores pueden generar una sensación de agrado o desagrado. Los modos de habitar de los individuos determinan objetos circundantes que influyen en la experimentación y relación espacio/sujeto. En el entorno de la vivienda se encuentran determinados objetos que en conjunto y armonía generan la cualidad escenográfica arquitectónica que intervienen en la cotidianeidad del hombre, reflejando una atmósfera doméstica. De esta manera, las cosas que se encuentran alrededor del habitante, tanto personales como funcionales y necesarias, tienen inconscientemente para él, una significación que causa sentimientos e impresiones diferentes en cada uno y en los otros. “Cada vez que entro en edificios, en espacios donde vive gente –amigos, conocidos o gente que no conozco-, me siento impresionado por las cosas que la gente tiene consigo, en su entorno doméstico o laboral. Y, a veces –no sé si os ha pasado– constato que las cosas coexisten de un modo cariñoso y cuidadoso, y que quedan bien allí.”⁸⁹ Las obras arquitectónicas establecen un diálogo con el entorno, vinculándose, negándose o abstrayéndose de él. La utilización de ciertos elementos permite lograr un lenguaje propio de la obra, el cual trasmite sus intenciones y significados al exterior. El edificio arquitectónico, entendido como elemento comunicador a partir de signos, establece el vínculo entre el adentro y el afuera para generar un significado entre lo público y lo privado. De esta forma, se debe regular tanto el modo en que esta edificación se exhibe, como los factores sensibles que afectan al habitante. “¿Qué quiero ver yo (…) cuando estoy dentro?

89. ZUMTHOR, P. Op cit., pág.8 90. Ibídem. pág.10

¿Qué quiero que vean los otros de mí? ¿Y qué referencia muestro con mi edificio al exponerlo al público? Los edificios siempre comunican algo la calle o a la plaza.”⁹⁰

Termas de Vals. Switzerland, Suiza. Arq. Peter Zumthor. 1996

75


Puertas, ventanas, umbrales, materiales, espesores y recorridos son los elementos que se combinan vinculando y configurando la tensión entre interior y exterior, de manera tal que se determina la forma en que se hace efectiva la relación. Este diálogo se puede caracterizar por ser forzado y sin sutilezas o fluido y permeable en donde el hombre puede distinguir los niveles de privacidad que requieren los modos de habitar. De esta forma, los sujetos en la vida diaria se encuentran en una constante transición que va desde lo público a lo privado y viceversa, percibiendo diversas atmósferas que le permiten discernir entre un afuera y un adentro, entre lo colectivo y lo íntimo, entre un no lugar y un lugar, como refugio en donde nos sentimos envueltos, sostenidos, contenidos. Las sensaciones producidas en un espacio por los usos y propiedades de los materiales, la proximidad de las cosas, las distancias, el tamaño, la dimensión, la proporción, crean la posibilidad de una experiencia de la composición espacial, interpretada, tanto en su totalidad como en cada una de sus partes, por el ser humano que recorre y habita ese espacio. En estas circunstancias se establece una relación de afectación recíproca entre lo que compete a diferentes aspectos en el espacio: masas, proporciones, colores, pesos, tamaños; con el habitante que, percibiendo los detalles y dis-

“ES MÁS GRANDE QUE YO, O

posiciones, determina diferentes grados de intimidad. “Es más

MUCHO MÁS GRANDE QUE

grande que yo, o mucho más grande que yo; o hay cosas en un

YO; O HAY COSAS EN UN

edificio que son mucho más pequeñas que yo. Picaportes, bisa-

EDIFICIO QUE SON MUCHO

gras o partes conectoras, puertas.”⁹¹

MÁS PEQUEÑAS QUE YO.

Las diferentes cualidades y aspectos que se logran a partir de

PICAPORTES, BISAGRAS

la composición espacial, se complementan con las sensaciones

O PARTES CONECTORAS,

de quien habita, generando así atmósferas determinadas que

PUERTAS.”⁹¹

posiblemente fueron creadas con intención para lograr el bienestar y confort en el desarrollo de una determinada practica en

el espacio. “… al entrar no me siento en absoluto intimidado, sino, más bien, me siento cercano a lo sublime (…). El entorno no me amedrenta, sino que, de algún modo, me hace más grande o me deja respirar con mayor libertad;”⁹² Del mismo modo, y en relación a las particularidades consideradas el diálogo interior – exterior y la experiencia de la composición espacial, la arquitectura es un arte en la que se debe tener en cuenta la repercusión que ocasiona, en la experiencia, el movimiento y el comportamiento del cuerpo humano. Se trata, en palabras de P. Zumthor, de diseñar los interiores “entre el sosiego y la seducción”⁹³. Las espacialidades no deben fundarse simplemente en su función, sino que deben producir sensaciones y seducciones en el habitante, para atraerlos a recorrer pausadamente, a permanecer libremente en los espacios y a contenerlos en una atmósfera de naturalidad. Creando estos distintos escenarios, se induce y estimula al habitante a realizar la práctica doméstica correspondiente a su fin. 91. ZUMTHOR, P. Op cit,. pág. 10

76

Las diferentes atmósferas que se pueden percibir en un espacio dependen, en cierta medida, de la experiencia de los infinitos efectos de la luz como materia, los cuales generan

92. Idem.

una sensación única en el hombre no transmitida por ningún otro recurso. La luz produce

93. Ibídem. pág.9

un efecto que no es ajeno a aquel sujeto que recorre y habita el espacio, lo estimula de ma-


| 3. HAB ITAR LO SE N SIB LE

nera tal que éste establece una apreciación del ambiente que muchas veces no logra explicar. La luz atraviesa e invade el cuerpo provocando una reacción o vibración que repercute en su estado emocional haciéndolo sentir cómodo, alegre, triste, inseguro, etc. De este modo, no solo se ilumina la arquitectura dándole fuerza a los volúmenes, a las texturas y a los colores, sino también enfatiza el aspecto emocional, que crea una calidad y cualidad diferencial en la percepción del espacio y en la vida de las personas que lo habitan cotidianamente. Existen dos fuentes de luz, la artificial y la natural, ambas influyen en la conformación de atmósfera y en las actividades que los habitantes desarrollan en los espacios generando beneficios considerables en la salud, bienestar y estado de ánimo de las personas; sin embargo sus aportes y aplicación son muy distintos. Por un lado, la luz que proviene del sol indica la noción del tiempo, del día y la noche, y tiene la capacidad de transmitir calor y de ser absorbido por las superficies que conforman el espacio produciendo, de forma controlada, un cambio de temperatura en el ambiente. Los efectos que produce este tipo de iluminación de fuente natural, tanto sus cambios en la intensidad durante el día como en las cuatro estaciones del año, deben ser estudiados y pensados de manera tal que sus capacidades sean aprovechadas al máximo dentro de los espacios. En cuanto a la luz artificial, por su parte, se complementa y hasta a veces reemplaza a la natural para iluminar esos ambientes que no son beneficiados con las posibilidades naturales. La iluminación eléctrica brinda la ventaja de poder variar su intensidad en cualquier momento del día y de ser aplicada de forma estratégica en el espacio, para hacer relucir intencionalmente superficies, objetos y el espacio mismo creando la atmósfera deseada. En este punto coincidimos con la idea que nos propone P. Zumthor cuando posiciona a la luz natural por sobre la luz artificial, afirmando que “En lo que se refiere a la luz, natural y artificial, debo confesar que la natural, la luz sobre las cosas, me emociona a veces de tal manera que hasta creo perci-

Termas de Vals. Switzerland, Suiza. Arq. Peter Zumthor. 1996

bir algo espiritual. (…) Para un arquitecto, tener esa luz es mil veces mejor que tener luz artificial.”⁹⁴

94.ZUMTHOR, P. Op cit,. pág. 10

77


La utilización de este recurso para armonizar el entorno requiere, en primera medida, pensar los volúmenes como un conjunto de elementos que crean en el espacio una dinámica y un juego de luces y sombras según la textura, color, materialidad absorbente o reflectante que posean. “Me puse a examinar dónde y cómo daba la luz de lleno, dónde había sombras y cómo las superficies estaban apagadas, radiantes o emergían de la profundidad.”⁹⁵ Mediante la selección a conciencia de los materiales, y el trabajo y manipulación de las capacidades de iluminación, se logran efectos en los espacios que intencionalmente tienen como finalidad generar una atmósfera propicia y confortable para un determinado lugar, más conectada con los habitantes y sus emociones. Lograr que el hogar se configure como un lugar único que se diferencie de los espacios que el hombre recorre diariamente, a causa de la carga significativa que le otorga y por tratarse del lugar de ser en el mundo, es necesario replantear principios proyectuales. Es importante interpretar y trabajar estratégicamente la interacción y diálogo entre los recursos mencionados en el desarrollo del capítulo, que permiten conseguir y proyectar espacios diarios devenidos en lugares poéticos. Los recursos que intervienen en la conformación de atmósferas, contienen a su vez las prácticas familiares propias de la contemporaneidad, los gustos, ideas, motivos, actitudes, que vienen determinados por la cultura, las costumbres, la educación y las experiencias pasadas. Por lo tanto, el diseño de este espacio implica pensarse y proyectarse en base a todos los sentidos, desde lo tangible a lo intangible. La integridad de la experimentación se encuentra dada por lo interior y exterior del ser, haciendo partícipe al alma, la memoria, el cuerpo y el movimiento del mismo para percibir y contemplar, en tiempo real, la totalidad del carácter atmosférico que posee la casa como principal lugar de la existencia humana. La manera en que percibimos una atmósfera está determinada por muchos aspectos experienciales, como la luz, el material, el sonido, entre otros, y como tal apenas definibles e inseparables, pero lo que se puede concluir es que la atmósfera es ante todo una experiencia total multisensorial, no una mera acumulación de aspectos constituyentes. En conclusión, todos los espacios poseen tonalidades atmosféricas que los identifican, como así también, de un mismo lugar, cada habitante percibe una atmósfera particular e individual a partir de la experimentación. La atmósfera es una estética que permite categorizar un lugar, crear un juicio de valor en cuanto a si ese espacio conmueve, atrae, emociona, rechaza, entre otras situaciones, a partir de lo percibido por los sentidos del habitante. Esta valoración involucra la dinámica entre lo objetivo de la arquitectura y la percepción subjetiva y carga emotiva de quien habita, fundamentado en una experimentación corpórea planteada por J. Pallasmaa, G. Bohme y P. Zumthor. La arquitectura trabaja estratégicamente la materia tangible e intangible en función de la atmósfera deseada y conlleva a que cada proyecto exija la manipulación con sabiduría y sensibilidad de sus propios materiales. Así, la obra arquitectónica entendida como la suma de materiales, luz y espacio, dan cuenta de la importancia de la relación de los sistemas compositivos en cada proyecto, determinando ideas y atmósferas diferen95. ZUMTHOR, P. Op cit,. pág. 11

78

tes. Se debe establecer una dinámica entre lo que compone a la obra en cuanto objetos inertes, quietos; y la luz, como elemento vivo, en movimiento, dinámico.


79 | 3. HAB ITAR LO SE N SIB LE


CAPÍTU LO 4


4. AT M Ó S FERA S PROY ECTA DA S

RECURSOS CONCEPTUALES ATMÓSFERA: ANÁLISIS DE CATEGORÍAS COMPOSITIVAS


4 .1

RECURSOS CONCEPTUALES Entender la arquitectura desde la experiencia y la percepción implica complementar el pensamiento racional e introducirnos en una conciencia sensibilizada que pongan en juego y active tanto la intuición como los sentidos al momento de recorrer y contemplar la obra arquitectónica. Cada una de las vivencias que se pueden apreciar son totalmente subjetivas y se encuentran determinadas por los pensamientos, recuerdos, sueños e historia de cada ser, por lo tanto habrá tantas percepciones como personas experimenten ese espacio. En este sentido, la casa como el lugar habitado diariamente por un grupo íntimo, reducido y particular debe ser pensada desde la pequeña escala como un objeto poético cotidiano. Por lo tanto la atmósfera que se constituya para cada uno de los rincones del hogar debe ser diseñada de manera cautelosa, estratégica y sutil de forma que no perturbe ni agobie a los habitantes. Entendiendo a la obra arquitectónica desde la relación que se establece entre el lugar, el habitante, la materia y la forma y considerando a todos los aspectos con igual importancia, se puede lograr un proyecto integrador que emocione al sujeto. En tanto la atmósfera implica relaciones, esta no puede leerse desde singularidades, individualidades, o cualidades fijas, sino más bien desde la relación y la fusión entre diversas categorías. En el capítulo anterior realizamos una reinterpretación de los siete puntos que Zumthor expone en su conferencia “Atmósferas”, para trasladarlos a la dimensión del habitar cotidiano del hombre, logrando establecer las diferentes experiencias que él mismo advierte cuando entra en contacto con un lugar. Cada una de las experiencias

CONSIDERAMOS QUE

perceptibles descriptas se desarrolla en simultaneidad, determinan-

LA LUZ, LA TEXTURA DE

do una sensibilidad propia y personal. Si bien todas son importantes

LOS MATERIALES Y EL

en el transcurrir del habitante, consideramos que la luz, la textura

CUERPO DETERMINAN

de los materiales y el cuerpo determinan la tensión espacial y la

LA TENSIÓN ESPACIAL

relación con el entorno; son tres aspectos que contienen una fuerza

Y LA RELACIÓN CON EL

predominante al momento de proyectar la atmósfera deseada para

ENTORNO;

un ambiente particular. Estudiar y comprender lo vinculado a lo que realmente puede des-

cribirse que sucede en un lugar cuando comienza a confluir el habitar en relación a la luz, la textura de los materiales y el cuerpo en la obra, es una tarea que nos demanda una interpretación lógica y fundamentada en cada caso, es decir, aquello que está estudiado desde la fenomenología, la física o de diversas disciplinas y que explican las razones del comportamiento o percepción de estos elementos desde la arquitetura. Nos referimos, a su vez, a la racionalización de los conocimientos dados y aprehendidos por los sentidos y a los efectos de causa y consecuencia en la experiencia del habitante, que nos permiten comprender la cualidad espacial y los recursos necesarios a utilizar para que el hombre pueda sentir y percibir la atmósfera de un lugar. A fin de poder realizar este ejercicio y argumentar la hipótesis planteada en el inicio de la investigación, determinamos tres categorías devenidas de la interpretación propia de los

82


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

diferentes fundamentos teóricos y experiencias prácticas de los arquitectos tratados en el capítulo anterior, entre ellos P. Zumthor, J. Pallasmaa y S. Holl. Atmósferas en cuanto a luz, textura y espacio son los aspectos conceptuales que analizaremos para lograr establecer parámetros a considerar y buscar en un posterior estudio e interpretación de obras domésticas contemporáneas. Los mismos se configuran a partir de relaciones de intensidad, proximidad, dimensión, contacto, entre otras, que son válidas para analizar y trabajar las diversas formas en las que se producen las obras contemporáneas en relación a la noción atmosférica que nos convoca. Reconocemos que la variedad de recursos es extensa; sin embargo, registramos que algunos predominan sobre otros y enriquecen en mayor medida los proyectos. Cada una de las categorías puede ser trabajada y entendida de diferentes maneras por cada arquitecto proyectista, por lo que podremos detectar múltiples formas de producir significativas y variantes cualidades espaciales, según la forma en que los mismos recursos son utilizados. De este modo, se logran establecer conexiones que demuestran las diferentes maneras de trabajar las mismas categorías, ya que estas en su conjunto son las que generan y expresan las atmosferas de una obra.

4.1.1 | ATMÓSFERA Y LUZ Se destaca en esta categoría, al igual que lo hace P. Zumthor, S. Holl y J. Pallasmaa, la importancia que posee la utilización de la luz natural, por sobre la artificial, en la obra arquitectónica. Analizaremos y comprenderemos el comportamiento y los efectos que ésta genera sobre las cosas y en los espacios. Cada uno de estos autores nos proporciona fundamentos teóricos acerca de la utilización y manipulación de este recurso, sin embargo, cada uno lo expresa según sus propias experiencias vividas y resultados proyectuales obtenidos. Retomando a P. Zumthor en lo que refiere a la experimentación de la luz, nos detenemos en los aspectos que el autor considera significativos en cuanto a los efectos que este recurso genera. La posibilidad de manipular la luz natural en relación a dónde y cómo incide sobre los volúmenes, el juego de graduaciones lumínicas que se produce en función a eso y cómo los distintos materiales reaccionan absorbiendo o reflejando este recurso, son las variables que logran, según el autor, ambientes que conmueven al habitante a tal punto de sentir algo más grande que no entiende; son emociones que podrían describirse desde lo espiritual. El movimiento de la luz y la importancia que esta posee en la experimentación del habitante son particularidades que J. Pallasma nos advierte en su escrito “Los ojos de la piel.” Se refiere a ella como un recurso que, utilizado y aplicado desde la arquitectura, logra generar sensaciones sutiles y cambiantes, por lo que propone aprovechar al máximo los beneficios de la nueva tecnología en función de producir dichos efectos. Avalando y fomentando la materialización de la luz en el espacio, afirma que: “Esta nueva sensibilidad promete una arquitectura que pueda hacer que las relativas inmateriales e ingravidez de

83


la reciente construcción tecnológica pasen a ser una experiencia positiva del espacio, el lugar y el significado.”96 Asimismo, el autor nos permite reflexionar acerca del poder del arte de los claros oscuros, haciendo referencia la repercusión que tiene la luz y la sombra en la estimulación del habitante mediante infinitos estímulos que devienen en diversas sensaciones y estados de ánimo. De esta manera el sujeto se permite a la imaginación y ensoñación mediante la luz tenue y la sombra, y a la realidad y recreación en la luz brillante, experimentando múltiples reacciones frente a una u otra. El aporte de S. Holl sobre esta categoría es significativo en cuanto considera a la luz como una fuerza de la vida, como un elemento vital del hombre con el cual los arquitectos deben conectarse. El arquitecto la determina como un material de construcción con el cual se 96. PALLASMA. Juhani. (2006) Los ojos de la piel. Barcelona. Gustavo Gili. pág. 32. 97. HOLL, Steven. (2011). Cuestiones de Percepción. Fenomenología de la arquitectura. Ed. Gustavo Gili. Versión Online https://www. academia.edu/15285671/ Cuesti%C3%B3n_de_ percepci%C3%B3n pág. 6

pueden conformar diferentes volumetrías; se detiene en analizar la forma en que la luz adopta diferentes posiciones durante el día y cómo esta va cambiando y colmando los espacios componiendo diferentes atmósferas. Las cualidades de luz y sombra percibidas guían los recorridos del ser y constituyen las espacialidades a partir de los grados de opacidad, transparencia o translucidez, las apreciaciones de llenos y vacíos, entre otros. “En esencia, Ia luz natural, con su variedad de cambio etérea, orquesta Ia intensidad de Ia arquitectura y la ciudad.”97 A partir de la reinterpretación de cada una de las contribuciones expuestas, entendemos a la luz natural como un elemento compositivo del espacio y la arquitectura, que interviene tanto en la estética del ambiente como en las emociones del usuario. Por lo

Capilla Bruder Kalus Mechernich, Alemania Arq. Peter Zumthor. 2007

84

tanto, nuestra búsqueda se orienta a descubrir, en cada una de las casas seleccionadas, las diversas posibilidades de manipular la luz y las repercusiones que esta genera en cada


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

ambiente. En este sentido, indagaremos sobre el trabajo particular de cada arquitecto acerca de los diferentes recursos que utilizaron para lograr su presencia y el manejo de la misma para generar el juego de claros y oscuros. Uno de los aspectos determinantes son los grados de intensidad con los que la luz se hace presente en el espacio tanto de forma sutil o potenciada. Esto tiene que ver con las particularidades y comportamientos propios de la fuente de luz natural, como la orientación, dirección y niveles lumínicos que esta posee durante el transcurso del día. Por ello debemos tener en cuenta que cada una de las obras contemplará diversas premisas que hacen alusión a este aspecto y que resultan decisivas y hasta condicionantes en algunos casos. La manera en que la luz ingresa a los espacios, define límites y recorridos, que hacen de este espacio un lugar propicio para el desarrollo de actividades particulares, determinando vínculos entre interior y exterior, alcanzando ambientes dinámicos y cambiantes, entre otras cosas. En este sentido, es importante considerar la reacción que genera la luz cuando entra en contacto con los diferentes materiales utilizados en cada obra, ya sea rebotando, absorbiéndose o traspasándolos y generando resultados inesperados en los espacios. Este último aspecto se encuentra en completa relación con la selección estratégica de los materiales; esta debe ser una tarea complementaria al momento de proyectar las atmósferas, ya que cada uno de ellos posee un efecto y resultado diferente al de otro.

4.1.2 | ATMÓSFERA Y TEXTURA La correcta selección y combinación de los materiales es una tarea fundamental en lo que respecta a la composición de atmósferas. Lo interesante es observar cómo cada material se expresa y experimenta en el habitar. Investigar los materiales de una obra arquitectónica es una tarea que requiere considerar un campo muy amplio de posibilidades, características, propiedades e influencias. En esta investigación nos detendremos en el análisis de las distintas texturas presentes en los espacios domésticos contemporáneos, y cómo estas se manifiestan en la tonalidad atmosférica cuando se relaciona con otros factores, como la luz, otros materiales, límites, entre otros. En la actualidad, las industrias y tecnologías tienden a crear productos arquitectónicos sintéticos, despojados de su naturaleza material, produciendo una pérdida de la esencia del material para lograr apariencias y simulaciones que conforman al consumidor. Por esta situación, en muchas ocasiones, el sentido del tacto queda debilitado y la textura pierde su capacidad expresiva deviniendo en superficies desprovistas de toda plasticidad. J. Pallasma nos advierte que “Incluso cuando el ojo toca y la mirada acaricia perfiles y contornos distantes, nuestra visón siente la dureza, la textura, el peso y la temperatura de las superficies. Sin la colaboración del tacto, el ojo sería incapaz de descifrar el espacio y la profundidad, y no podríamos dar forma al mosaico de impresiones sensoriales en un continuum coherente.”98 En la experiencia de lo material, el hombre logra una primera aproximación a su textura mediante el sentido de la vista, es decir, a través de ella logra una interpretación táctil de lo que aún no se ha tocado pero que ya es conocido por experiencias pasadas. Por lo tanto, crear una obra arquitectónica fundamentada en la fenomenología, requiere estudiar al material y considerar la textura como la esencia del mismo para lograr una experiencia háptica del habitante.

98. PALLASMA, Juhani. (2016). Habitar. Barcelona. Gustavo Gili. pág. 50

85


De la misma forma, Holl se interesa por la experiencia fenoménica y el mundo de lo háptico, poniendo en manifiesto el estudio y comportamiento de los aspectos compositivos que intervienen en ellos. Las sensaciones táctiles de la textura de los materiales se entrelazan con los sentidos del observador, proporcionando a este un detalle que lo lleva a la tactilidad. Al igual que J.Pallasmaa, esta cualidad va más allá del sentido de la visión, ya que desde la estimulación de sentidos y deseos permite al habitante recuperar experiencias pasadas logrando generar una sensación integrada entre lo táctil y visual del material e interviniendo por lo tanto en la percepción de la atmósfera del lugar. Como destaca S.Holl : “La sustancia de que está hecha una cosa tiene cualidades emotivas. La transparencia de una membrana, la pesadez calcaría de un muro, la reflexión brillante de un vidrio opaco, y un rayo de sol: todo ello se entrecruza con relaciones recíprocas, formando los fenómenos particulares de un lugar. Dada una idea arquitectónica la relaciones de los materiales de construcción imponen una dimensión que penetra la percepción a través de la materia hasta alcanzar la tactilidad.”99 Por otro lado, P. Zumthor trabaja con los detalles de los materiales, considerando la textura como uno de ellos, para lograr con precisión una cualidad espacial deseada que genere en el habitante la sensación de atracción o rechazo. De esta forma el autor nos 99. PALLASMA, Juhani. (2016). Habitar. Barcelona. Gustavo Gili. pág. 50 100. ZUMTHOR, P. Op cit., pág.7

brinda los argumentos acerca del significado e importancia que posee la textura de los materiales en la conformación de atmósferas. A partir de los resultados obtenidos en sus trabajos expresa “… estaba seguro de no necesitar de aquel suave arce para recubrir la gran sala de estar en el edificio de hormigón visto; era demasiado suave y necesitaba una madera más dura: el ébano, una madera que, por su densidad y masa, presentara alguna resistencia al hormigón, con ese increíble brillo que tiene. Pues bien, más tarde,

Museo Kolumba. Colonia, Alemania. Arq. Peter Zumthor. 2007.

86

al colocarlo en obra, ¡oh, mierda!, ¡el cedro era mucho mejor! De repente lo vi, aquel cedro, que era demasiado suave, no tenía problemas para reafirmarse en el conjunto.”100


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

Así el autor, con los términos utilizados en la cita, nos estimula a profundizar nuestro análisis sobre las texturas, teniendo en cuenta las múltiples posibilidades que tienen los diferentes materiales, en cuanto a su manipulación, combinación, reacción frente a la luz, dimensión temporal, entre otros tantos. Los tres arquitectos mencionados nos permiten, con sus argumentos y experiencias, considerar la textura de los materiales como un elemento que posee fuerte impronta en la experimentación fenomenológica de un espacio en cuanto intervienen todos los sentidos. Por lo tanto, trabajar con diferentes texturas que pueden expresar o no la esencia del material, permite establecer un diálogo y una participación recíproca entre lo construido y quien lo habita, transmitiendo distintos significados. Nos proponemos descubrir, en cada una de las obras seleccionadas, cómo la textura refleja el paso del tiempo, el origen, su composición, sus usos, su relieve, o bien la forma en que se manipula para que exprese algo que se encuentre en la idea rectora del proyecto para la creación de un espacio emocional. Si bien todas estas cualidades son observadas, el sentido del tacto juega un papel importante en lo que respecta a la imaginación de sensaciones, como, por ejemplo, una textura lisa y homogénea produce una impresión visual estética suave y una áspera, irregular y de diferentes colores produce mayor efecto de movimiento visual generando una impresión rugosa; esta percepción háptica es la que interviene en la conformación de la atmósfera. A su vez, intentaremos reconocer cómo las texturas utilizadas en los espacios condicionan y están condicionadas por las prácticas que se desarrolle en ellos. En algunas ocasiones lo primero que se definirá del espacio es la textura y las sensaciones que se desea trasmitir con ella, mientras que en otras este recurso admitirá diferentes soluciones comportándose como un elemento que mantiene la armonía espacial.

4.1.3 | ATMÓSFERA Y ESPACIO Una obra arquitectónica permite frecuentemente un encuentro significativo y una interacción corporal del hombre que la habita. Lo que se produce en este encuentro es una proyección de sensaciones y emociones por parte del ser al enfrentarse con ella y reconocer e identificar su conformación espacial en relación a su movimiento y presencia. Como se ha mencionado anteriormente desde la perspectiva fenomenológica de Pallasma, medimos el entorno con nuestro cuerpo y en relación a él articulamos el mundo experiencial. El autor, profundizando sobre esta idea, afirma que “Nos encontramos en constante diálogo e interacción con el entorno, hasta el punto de que es imposible separar la imagen del yo de su existencia espacial y situacional.” 101 El arquitecto, desde la dimensión corporal y profesional, crea diferentes detalles que en su conjunto conforman una cualidad espacial integrada, y tiene como finalidad ser percibida y sentida por el cuerpo del habitante. De esta forma, su trabajo consiste en ar-

101. PALLASMA. Juhani. (2006) Los ojos de la piel. Barcelona. Gustavo Gili. pág. 66

87


monizar espacialidades buscando diferentes recursos que permitan realizar interacciones e interrelaciones dinámicas entre el entorno, las prácticas y los habitantes; se crean obras a partir de límites, recorridos, direcciones que logran equilibrar y significar el lugar. Con respecto al intercambio que se establece entre el espacio, el arquitecto creador y el cuerpo del habitante, Pallasma describe que “… A medida que la obra interactúa con el cuerpo del observador, la experiencia refleja las sensaciones corporales del creador. En consecuencia, la arquitectura es comunicación desde el cuerpo del arquitecto directamente al cuerpo de la persona que encuentra la obra, quizá siglos más tarde.” 102 Del mismo modo que J.Pallasma, S. Holl considera al cuerpo del sujeto como un elemento esencial que funciona como mediador para percibir la atmósfera y establecer una conexión entre el habitante, el espacio y la arquitectura. En su escrito Parallax el autor expone “El cuerpo, como sistema de nervios y sentidos, se “orienta” en el espacio. Está al mismo tiempo arriba y abajo. El cuerpo es la esencia de nuestro ser en la percepción espacial. Mientras nos desplazamos por el espacio, el cuerpo se mueve en un estado constante de indefinición; de un determinado punto de vista obtenemos multitud e perspectivas.”103

LO INTERESANTE AQUÍ

En este sentido se desataca la importancia que tiene la composición es-

ES DESCUBRIR LAS DI-

pacial para permitir el movimiento del sujeto observador permitiendo

FERENTES SITUACIONES

obtener diferentes perspectivas que genera distintos puntos de vista

ESPACIALES QUE SE PRE-

y significaciones del lugar. El habitante realiza un recorrido en el lugar e

SENTAN EN EL CAMINO

imagina que la arquitectura se mueve con él a medida que varían la luz, las

DEL HABITANTE

profundidades que retroceden, las galerías que se deslizan, las esquinas que se alejan; mientras disfruta todas esas combinaciones y consonancias

espaciales, descubre diferentes atmósferas que le proporcionan sensaciones y emociones cambiantes. El autor expone la idea de horizontes aparentes como “… un factor determinante en la interdependencia del espacio por el cuerpo en movimiento.”104 Entendemos a esto como 102. PALLASMA. Juhani. (2006) Los ojos de la piel. Barcelona. Gustavo Gili. pág. 67

punto de referencia para interpretar el espacio, donde el cuerpo se transforma en una medida espacial viva al moverse entre perspectivas y espacios transitables curvos; ascendentes o descendentes; verticales u oblicuos. El habitante, posicionándose como un ser que posee libre elección para crear su propia experiencia espacial, emprende su recorrido

103. HOLL, Steven. (2000). Parallax. Ed.New York-Berlin. Princeton Architectural PressBirkhauser. pág. 13

sin dirección única ni preestablecida y percibe tanto la totalidad del lugar como múl-

104. Ibidem. pág. 26

cio en la arquitectura y el cuerpo. Por un lado hace referencia a cómo se puede crear una

105 . ZUMTHOR, P. Op cit., pág.9

armonía espacial temporal donde interviene “el sosiego y la seducción”105 que establece

106. Ídem.

descubrir las diferentes situaciones espaciales que se presentan en el camino del ha-

88

tiples sensaciones. Por otra parte, el aporte de Zumthor en su conferencia Atmósferas, nos permite distinguir diferentes aspectos que tienen que ver con la reciprocidad que se produce entre el espa-

una libertad de movimientos corporales dentro de los edificios. Lo interesante aquí es


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

bitante, ya sea momentos de descanso, calma, libertad, donde se pueda simplemente estar o instantes en los que se lo conduce o induce a moverse y transitar. Sobre esto, el autor describe “Ahí están los espacios, y allí me encuentro yo, y ellos me mantienen en su ámbito espacial; no estoy de paso. Puede ser que este bien firme ahí, pero entonces algo me induce a ir hasta la esquina, donde la luz cae aquí y allá, y me pongo a pasear por ahí.”106 Asimismo el autor trata el tema respecto a los “grados de intimidad”107, como aspectos que tienen que ver con la distancia y proximidad de los elementos compositivos de un espacio y que siempre se encuentran en relación al cuerpo del habitante. Para una mayor comprensión, Zumthor nos invita a indagar “¿Conocéis esa puerta angosta y alta, ésa por la que la gente al pasar parece que cobra buena presencia? ¿La puerta – algo aburrida– ancha y un poco amorfa? ¿Conocéis esos grandes portales intimidatorios, ésos que confieren al encargado de abrirlos un aspecto imponente u orgulloso? A lo que me refiero es al tamaño, la masa y el peso de las cosas.”108 De esta forma, determina grados que pueden intimidar o no a quien habita o visita un lugar, que generan diferentes actitudes y reacciones frente a los elementos que se encuentra en el entorno más cercano. De esta forma, los aportes y fundamentos teóricos/prácticos expuestos, nos permiten dirigir el análisis de casos a descubrir cómo las espacialidades son creadas generando determinados comportamiento y significación en relación al cuerpo del habitante. La búsqueda se orienta a encontrar horizontalidades, verticalidades, límites tangibles, límites intangibles, dimensiones, tamaños, proporciones, todo en función y correspondencia a los factores que componen el espacio en relación al cuerpo del observador, a como las cosas intimidan o engrandecen la presencia del cuerpo y a la posibilidad de movimiento o permanencia. Del mismo modo, y entendiendo que una obra arquitectónica enmarca, articula, estructura, da significado, relaciona, separa y une, facilita y prohíbe, intentaremos discernir las diferentes cualidades espaciales que se crean en cuanto a lugar de permanencia, de paso, de tranquilidad, de silencio, de encuentro, entre otras. Por lo expuesto, nos detendremos en la comprensión de las distintas alternativas en las que se trabajan los múltiples recursos para conseguir una armonización controlada del lugar. Explorar las diversas formas en que impacta la composición arquitectónica en relación al cuerpo, a partir de la percepción espacial y la experiencia de la arquitectura, mediante los recorridos y espacialidades que conforman la totalidad de un hogar, nos permitirá entender cómo se conforma la atmósfera de un lugar habitado

107. ZUMTHOR, P. Op cit., pág.10 108. Ídem.

89


The Nelson-Atkins Museum of Art. Kansas, Estados Unidos. Arq. Steven Holl. 2007

90


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

4 .2

ATMÓSFERA: ANÁLISIS DE CATEGORÍAS COMPOSITIVAS 4.2.1 | SELECCIÓN DE CASOS CONTEMPORÁNEAS La tarea de selección de obras domésticas se enfocó, en primera instancia, en reconocer aquellas que manifiesten las distintas posibilidades en cuanto al manejo de la luz, la manipulación de los materiales y los distintos espacios, en los términos descriptos y que se correspondan con la noción de ‘atmósfera’ expuesta. La idea fue establecer recortes y acercamientos conscientes sobre la producción actual, para luego estudiarlos desde los criterios argumentados y fundamentados a lo largo del trabajo. Con el fin de proceder correctamente con dicho análisis, ha resultado ineludible determinar los tres recursos expuestos a continuación como categorías que nos permitirán unificar el amplio universo de casos al que la investigación se enfrenta. En primera medida, se analizó la producción arquitectónica doméstica unifamiliar de una propuesta que permita plantear una correlación entre los recursos utilizados para la concreción de los proyectos y las posibilidades económicas de los habitantes, dando como resultados propuestas que oscilan entre los 140m2 y 250m2 construidos, exceptuando la Villa Belgrano, que cuenta con 350m2. En segunda medida, se determinó un marco temporal sobre el cual identificar los casos a analizar. En relación a la problemática abordada y siendo conscientes de la vasta producción arquitectónica que existe actualmente, consideramos conveniente seleccionar obras que estén proyectadas dentro de los últimos 5 años, permitiendo un acercamiento a las últimas tendencias de la producción contemporánea. Otro factor influyente fue establecer un recorte espacial en concordancia con nuestra posibilidad de alcance territorial a fin de buscar elementos en común en cuestiones de asentamientos urbanos, y características de construcción a partir del clima y la implantación. De modo que se destaca una delimitación geográfica en el centro de nuestro país abarcando las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Finalmente, se realizará un cuarto recorte que asegure la ponderación de las obras por diversos criterios, dependiendo de las facultades que poseen las entidades o concursos por los cuales han sido premiadas o ponderadas. A partir de ello fundamentamos la elección de los objetos arquitectónicos para analizarlos en función de responder a los parámetros establecidos en el trabajo de tesis. De esta manera se tendrán en cuenta aquellos casos que han sido destacados por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), la cual promueve la unión de los profesionales a lo largo y ancho del país. Ésta establece reflexiones acerca de la disciplina, debates, menciones, premios y concursos, a los cuales accedimos para buscar objetos que se adapten a las características que estábamos investigando. Además luego de asistir en carácter presencial en la BIA-AR 2014, nos pareció un lugar de búsqueda óptimo para las características que queríamos evaluar, ya que se destaca por ser “(…) un espacio social, expositivo y de relación orientado al intercambio de ideas, experiencias y oportunidades entre los agentes que participan en la construcción de los elementos que dan cobijo, espacio y lugar a las personas.”109

91


Es necesario manifestar que la sección no trata de realizar un inventario con objetos arquitectónicos singulares, sino más bien, de reconocer en la producción arquitectónica más reciente aquellos casos que contribuyan a ejemplificar, demostrar y

“(…) UN ESPACIO SOCIAL,

clarificar la temática abordada. Se realizó un fichaje general de obras,

EXPOSITIVO Y DE RE-

adjunto en la tesis, para estudiar con profundidad la producción ac-

LACIÓN ORIENTADO AL

tual. De este fichaje, se realiza la selección final con el objetivo de re-

INTERCAMBIO DE IDEAS,

flexionar cada una de las categorías desde una mirada disciplinar, se

EXPERIENCIAS Y OPOR-

realizaron entrevistas a los proyectistas de cada obra, de donde sur-

TUNIDADES ENTRE LOS

gieron apreciaciones que permitieron orientarnos en la organización

AGENTES QUE PARTICI-

de las obras analizadas. A partir de allí, la descripción de dichas cate-

PAN EN LA CONSTRUC-

gorías establece las condiciones de partida que articulan y enmarcan

CIÓN DE LOS ELEMEN-

una agrupación para organizar los casos analizados.

TOS QUE DAN COBIJO,

Se establecen tres grupos donde se asocian las obras analizadas,

ESPACIO Y LUGAR A LAS

los mismos son realizados según el predominio de alguno de los re-

PERSONAS.”

109

cursos por sobre los otros. De allí que en el primer grupo, Luz como potencia, se analizan las casas: TyG del Arq. Nicolás Campodonico,

VC del estudio Visamara-Corsi, ambas situadas en Rosario y casa en Esquina del estudio Dieguez-Fridman, ubicada en Buenos Aires. Dentro del apartado Textura como posibilidad están las casas: Villa Belgrano del estudio FKB, la cual se encuentra en Córdoba, casa Mercedes, del estudio Frazzi y casa Pilar de estudio Film, estas últimas dos se ubican en Buenos Aires. Finalmente, en el conjunto, Espacio como poder, se estudian las obras denominadas casa Be, de Bltarq; casa FD del estudio Alarcia-Ferrer, las cuales se emplazan en Córdoba y, por último, casa Lottersberger del estudio Irigoyen-Navarro proyectada en la ciudad de Santa Fe. En cada obra se analizaron las condiciones particulares de cada proyecto y su atmósfera resultante, a partir del análisis del efecto y comportamiento de la luz, la expresión de la textura en cuanto a elección de los materiales, y la relación de los distintos espacios construidos con el cuerpo. De este modo, en todos los ejemplos se van a estudiar las tres categorías presentadas anteriormente, pero destacando una agrupación a partir de la preponderancia de una sobre las otras, lo que permite que los análisis sean expuestos en grupos de tres según el recurso que potencie la condición atmosférica. A su vez, se buscó comprender cómo estos trabajando en conjunto influyen en totalidad, relacionados entre sí y con el habitante.

109. http://www.biaar.com/bienal/

92


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

4.2.2 | LA LUZ COMO POTENCIA En el primer grupo de análisis se presentan los ejemplos de arquitecturas en las cuales observamos a la luz como potencia. Es decir, detectamos cómo este recurso dentro de una experiencia multisensorial prevalece sobre el resto, enriqueciendo y estimulando el ambiente; la iluminación natural en estos ejemplos se considera como elemento que estructura las experiencias que el habitante tiene en un lugar. En este sentido se investigan las formas en que la materia intangible es trabajada estratégicamente en función de crear una atmosfera deseada. A partir del juego de luces y sombras que generan distintos efectos sobre las características compositivas del espacio, se destacan distintas tonalidades atmosféricas aunque sea la luz el rasgo preponderante y distintivo de la composición. A través del análisis de las Casas TyG, VC y en Esquina evidenciamos como la luz fortalece la cualidad espacial otorgando al interior doméstico una marca propia. Se demuestran las formas particulares de manipular este recurso dependiendo de las características propias de cada caso. Estas se relacionan con la vinculación que establece el proyecto con el entorno, la orientación de los puntos cardinales, el impacto sobre las texturas en las superficies y la intensidad con que se manifiesta, entre otras posibilidades proyectuales que pueden encontrarse. Por lo tanto si bien la luz se analiza como el rasgo principal, también se considera y estudia en torno al habitar los espacios y las texturas que trabajando en conjunto participan en la experimentación de la atmósfera.

93


SANTA FE

CASA T YG AUTORES: Nicolás Campodonico

ÁREA: 145 m2

UBICACIÓN: Rosario, Santa Fe

SELECCIONA POR: FADEA

CRONOLOGÍA: 2012, 2014

En la ciudad de Rosario, Provincia de Santa fe, el proyecto se ubica en cercanía al centro de la ciudad, más precisamente en barrio Parque. La implantación se encuentra entre medianeras sobre un tejido consolidado de uso residencial donde la mayoría de las construcciones son de una y dos plantas. Contando con la predisposición del arquitecto Nicolás Campodonico, participamos en su estudio, también en la ciudad de Rosario, de una entrevista extensa y positiva por sus contenidos. A través del dialogo que establecimos, logramos conocer lineamientos y alternativas proyectuales que nos permitieron encuadrar de forma completa al análisis de la obra, orientado a nuestros ejes de investigación. Introduciéndonos en la dimensión que respecta al habitar, la casa fue diseñada para una pareja de aproximadamente unos cuarenta años; él es músico y ambos se dedican a las letras, no poseen hijos al momento pero lo planean a futuro, aspecto que formó parte al momento de tomar las decisiones proyectuales. La pareja le proporcionó al proyectista un banco de imágenes, alrededor de cincuenta, las cuales tenían muchas cosas en común, sin embargo, la tarea más difícil y complicada por parte del arquitecto fue decodificar a partir de ellas, cuál era el mensaje específico que intentaban dar en relación a sus deseos íntimos.

2

94


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

1 De esta forma, observamos cómo se asume por parte del arquitecto la capacidad y responsabilidad de crear espacios propios para ser realmente habitados y para facilitar el desarrollo de la cotidianeidad del hombre. De este modo, reinterpretando los modos de vida y prácticas sociales en cuanto a la composición familiar y sus particularidades, la casa se desarrolla de forma funcional en dos plantas. La inferior, está diseñada para contener las actividades sociales, recreativas y profesionales; y la otra atiende a los hábitos del ámbito íntimo y privado de la casa, contemplando las posibilidades de ampliación cuando la familia crezca. Así, en el sector íntimo se disponen un dormitorio con vestidor y baño, y en la planta baja se despliega y articulan una serie de recorridos y espacios. Entre ellos, en primer lugar encontramos en el ingreso y la cochera, ambos colocados estratégicamente próximos a la cocina y al estar. Este último, diseñado para posibilitar múltiples funciones, se encuentra resuelto por grandes dimensiones y sin jerarquía, al mismo tiempo que es considerado como centro y articulador de la casa, por conectar a partir de él el estudio, un baño, la cocina, el jardín y la escalera, la cual permite acceder nivel superior de la casa.

3

Referencias imágenes 1,3,4. Secuencia de imágenes que muestran la composición de la fachada de la CASA TYG. 1. Perfil de la casa TYG en relación con las casas linderas. Muestra su escala y la forma en que se vincula a la orientación norte. 2. Croquis del arquitecto con las primeras ideas morfológicas del proyecto. 3. Desde una perspectiva distante, se observa la forma en que aparece y relaciona con el tejido existente. Casa entre medianeras. 4. Detalles que marcan con fuerza y potencia la presencia de la casa. La casa es una obra pensada en su totalidad y en cada detalle.

4

95


5

Referencias imágenes 5. Maqueta presentada a los comitentes para que imaginen las espacialidades de su futuro hogar. El arquitecto cree que es la mejor forma para expresar un proyecto lo más próximo a la realidad en en temas de percepción y habitar 6. Planta baja de la CASA TYG. 7. Planta alta de la CASA TYG. 8. La luz ingresa al sector social de la casa a través de chimeneas. Estas esta pesadas estratégicamente para generar una atmosfera que contenga calidez y fuerza natural. Los tonos cromáticos cambian en presencia de la luz. 9. Dos chimeneas que posibilitan el ingreso de la luz. Se generan distintas vinculaciones con el exterior, que permiten el ingreso de la luz y el contacto con la naturaleza. Fundamentos que caracterizan la atmosfera de esta casa. 10. Secuencia del encanto que transmite la luz en la estimulación de los recorridos. Permite a los habitantes apropiarse de los espacios logrando una significación a partir de lo que causa este fenómeno.

96

6

7


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

| LA LUZ EN CASA T YG La magia que permite lo inmaterial, le genera al arquitecto proponerse desafíos al momento de diseñar el proyecto. En este caso, el terreno mantiene el frente hacia el norte y el contra frente hacia el sur, por lo que la meta más importante según el arquitecto, fue conseguir el ingreso de luz del norte hacia el estar que está totalmente orientado al sur. De esta forma se comprende el diseño una “chimenea de luz que inunda de calidez dicho espacio. Para poder llevar a cabo esta tarea fue necesario trabajar con las losas prefabricadas ubicándolas de manera desfasada y distanciadas haciendo que el comportamiento de la luz golpee la pared, rebote y refleje en todo el estar. Así, se concibe a

8

este rincón como el lugar más iluminado del hogar, incluso más que la galería; se trata de un lugar que tiene plena conexión tanto con el sur, mediante el jardín, y al mismo tiempo hacia el norte, generando una atmósfera particular perceptible desde lo sensorial y sensible. La luz se convierte, en esta casa, en el eje rector de cada uno de los espacios. Se comporta como un elemento compositivo que al mismo tiempo que delimita el espacio y le proporciona claridad, lo inviste de diferentes sensaciones en todo momento. En la obra toda empieza a confluir, tornándose un momento intenso a partir de la presencia o ausencia de la luz, que mediante el juego de luces y sombras, determinan una experiencia y percepción particular del entorno. El rayo de luz que se asoma, y se refleja en la pared del estar, indica la presencia de un vacío que está permitiendo avan-

9

zar la luz. Por lo tanto, este cambio de situación, estimula al habitante direccionando su recorrido y permitiendo que encuentre la escalera de forma poética. Una vez que el habitante se encuentra de frente a ella, puede ver que este fenómeno es causado por la luz que ingresa sobre una ventana dispuesta en la cima, advirtiendo que allí se puede acceder. De aquí la procedencia de una inquietud que estimula nuevamente a los habitantes logrando el deseo de continuar el recorrido hasta llegar al segundo nivel de la casa. En relación al comportamiento de la luz, no caben certezas en cuanto a la influencia que esta desarrollará en cada uno de los ambientes y el impacto que producirá en lo construido. Lo asombroso de este recurso ocurre luego de ser ejecutada cuando se observa un comportamiento sorprendente

10 97


e inesperado en su totalidad, algo que ocurre y que no fue proyectado. Una vez que finalizada la obra, se experimentan y se contemplan las variaciones de los fenómenos que produce la luz, ya sea durante el día, en el amanecer y el atardecer, y en la noche, cuando el sol detrás de la luna ilumina con menor intensidad estos espacios. La casa, como destaca el arquitecto, siembre busca tener un contacto directo o indirecto con el exterior incluyendo la luz y sonidos que provienen de él. Esta posibilidad es enfatizada por las texturas de los materiales con la que fue construida y constituyen las espacialidades interiores.

| LA TEXTURA EN CASA T YG De esta forma, siguiendo con las categorías analizadas, investigamos cómo la correcta selección y utilización de los materiales con sus posibilidades se vuelve esencial en cada proyecto. Un mismo material puede ser manipulado y expresado de diversas maneras para lograr conformar una atmósfera específica en un lugar particular. En este caso, la materialidad se caracteriza por la presencia del hormigón, del vidrio, la madera y la mampostería de ladrillo revocada. La selección de los mismos se justifica por razones económicas como en el caso de las losas de hormigón en donde se optó por las prefabricadas por su bajo costo. Sin embargo, también se tuvieron en cuenta cuestiones sensitivas, considerando la textura de cada uno de ellos. La escalera de madera se aproxima en la espacialidad del estar, demostrando un cambio de situación al resaltar del resto del espacio por su textura natural y suave, en contraste al hormigón, rugoso y artesanal, y al revoque blanco de aspecto puro. Si se observan las imágenes se puede apreciar cómo las texturas, con ayuda de los colores iluminados por la luz, hacen en la atmósfera del lugar una percepción particular, dando calidez e invitando a recorrer la cima del hogar. El hormigón en el cielorraso se muestra puro, rústico y natural, en forma de viguetas, que marcan una tensión espacial, mientras que en el suelo lo acompaña un cemento alisado 110 .Entrevista realizada al arquitecto Nicolás Campodonico. Estudio Campodonico. Rosario. 1 de Septiembre 2016

manifestándose con una textura lisa y suave. Se entiende que el piso, debe tener una textura que permita transitarse y moverse, por lo tanto, el material fue manipulado de forma que logre estas posibilidades, pudiendo explotar otra expresividad distinta al hormigón del cielorraso. De este modo, en dicha casa se observa y percibe cómo un mismo material posee diferentes texturas transmitiendo sensaciones muy diferentes.

Referencias imágenes 11. Colores monocromáticos, del hormigón y las paredes blancas, le dan lugar a la participación del verde de la naturaleza. El vidrio permite una vinculación directa con el contexto y el ingreso de la luz. 12. Los tratamientos de las texturas son iguales tanto en el interior como en la galería de la casa. Distintas texturas del hormigón, generan una tensión espacial tanto en el interior como en la galería.

98

El vidrio, según el arquitecto, por sus cualidades de transparencia y por su superficie de textura lisa y sutil, es utilizado como elemento material neutro y no invasivo que articula todos los espacios y permite el ingreso de la luz natural. Igualmente advierte que “la utilización de materiales naturales en el interior generaría una casa muy oscura y que recurrir al vidrio en abundancia hace una casa muy luminosa”110 , por lo tanto mantuvo una actitud atenta y cautelosa en cuanto a la selección de los mismos, equilibrando las distintas texturas de cada material. Destaca la importancia de atender y no perder de vista la finalidad de la obra, el habitar cotidiano de un grupo familiar particular. Por otro lado, la habitación se concibe como un lugar en donde la madera, con sus características de material natural, su textura de grietas que direccionan el piso, participa


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

determinando una atmósfera propicia que refleja el refugio dentro del refugio, es decir, el rincón de contención más íntimo del hogar. De esta manera interviene tanto la selección de los materiales y lo que se ha logrado a partir de ellos en cada ambiente de la casa como la manipulación de la luz para generar, no solo confort térmico, sino también significaciones en la percepción de los habitantes en función a su modo de habitar

11

12 99


| EL ESPACIO EN CASA T YG Una de las premisas del arquitecto proyectista de esta obra es el interés por generar espacios que puedan ser adaptados y modificados por los habitantes, motivo por el cual todos los planos que integran la vivienda mantendrán texturas y tonalidades neutras. Lo que importa aquí es el espacio en sí, totalmente puro, que permita ser imaginado de infinitas maneras al momento de incorporarle los objetos que se utilizan en la cotidianeidad. Esto permite que cada habitante le atribuya a cada ambiente de la casa una cualidad escenográfica doméstica que lo identifique y signifique, es decir, a partir de objetos y particularidades, constituyen su lugar diario posibilitando el desarrollo de sus formas de habitar, sus hobbys y quehaceres domésticos. Según el arquitecto, “el muro como elemento compositivo es fundamental al momento de crear espacios que resguardan y refugian a los sujetos.”111 La sensación de contención y tranquilidad que brindan estos planos al cuerpo cuando nos ubicamos en un lugar, permite comprender dónde estamos situados y hacia dónde nos enfocamos, situación que no sucede cuando nos situamos en un lugar completamente vidriado en el cual se pierde el enfoque principal. Por lo tanto un aspecto destacado de esta casa es la utilización de planos que se van desplazando y al mismo tiempo distanciando uno de otros, proporcionando espacios de diferentes dimensiones y produciendo entradas de luz natural en todos los ambientes, animándolos y poniéndolos en tensión. Como se destaca anteriormente el cielorraso y el piso de hormigón participan de la totalidad del espacio habitado, ambos tratados de diferentes formas, marcan una tensión espacial en dos direcciones distintas. Esta situación en la que dos planos paralelos que poseen similares tonalidades de grises, pero diferentes texturas y direcciones, delimitan el ambiente en su verticalidad. Esto engaña las percepciones del cuerpo del habitante dependiendo del ángulo que observe, experimentando diferentes tensiones. 110. Entrevista realizada al arquitecto Nicolás Campodonico. Estudio Campodonico. Rosario. 1 de Septiembre 2016

Encontrarse allí en el interior, precisamente en el estar comedor, considerado como el corazón social del proyecto, se puede apreciar cómo estas tensiones espaciales son contrarrestadas y equilibradas a partir de los ventanales de grandes dimensiones que permite la relación del exterior con el interior. El sol, la luna o la lluvia, en esta situación, hace presenciar un

Referencias imágenes 13. Situación de ingreso una vez que se atraviesa el límite entre lo público, de la calle, y lo privado del habitar íntimo. Dos patios: uno se vincula al estudio y otro a la cocina. Aventanamientos corridos con orientación al norte, relacionados indirectamente con la calle. 14. Patio intermedio, con orientación al norte. Desde la cocina se asoma el portón del frente. Recorrido de Servicio. 15. En un rincón de la casa, los tratamientos de las texturas y de la luz muestran la presencia de la escalera.

100

espectáculo en el cual la vegetación y el sonido de la naturaleza y los animales son el punto de atención y contemplación que desvían las percepciones del habitante. De este modo, en este lugar se logra una experiencia articulada y estructurada por los estímulos interiores y exteriores que permiten medir el espacio y detectar el cambio de escalas que se producen, permitiendo desarrollar sus actividades diarias con un valor agregado. La relación que se establece entre el exterior y el interior, con continuidades e interrupciones, es una característica estudiada y diseñada por el proyectista para que, a la hora de experimentar, se perciban distintos grados de intimidad que intervienen de forma determinante en la atmósfera. La secuencia de espacios que plantea el proyectista, siempre imaginando al habitante experimentándolos, propone una serie de recorridos. Se trata de transiciones particulares, que se esconden y asoman, cubiertos y abiertos, abiertos y cubiertos, todas produciendo diferentes atmósferas a partir de sus materiales, iluminación, relaciones espaciales, escalas , entre otros tantos aspectos que en su conjunto motivan a conocer cada rincón de la casa.


13

14

15

101

| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS


Estos caminos y rincones producen una relación continua que hacen en conjunto una lectura de la totalidad de la obra. El habitante con sus percepciones logra conectar la calle, ruidosa y fluida, con la masa verde de cítricos, moreras y pastos que se asoman en el fondo de la casa con una cálida tranquilidad. Con quiebres y patios que direccionan, se descubre y encuentra el interior de la casa. La escalera, la cual permite acceder y desplazarse al segundo nivel de la casa, se ubica en un lateral y, trabajada sutilmente con materiales y proporciones que no invade el espacio, le permite asomarse e invitan a recorrerla. La luz en la cima dirige y, una vez en la planta alta, el barrio, la calle y el espacio público vuelven a mostrarse pero desde otra perspectiva, una vista superior mediante las ventanas por las cuales ingresa la luz que iluminan y particulariza las atmósferas de esta obra.

Referencias imágenes 16. Secuencia de las distintas formas de habitar y de apropiarse del espacio. Los habitantes según las prácticas a desarrollar toman como propio algún rincón de la casa.

16

102


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

| LA ATMÓSFERA EN CASA T YG La atmósfera que se logró en esta casa, permite que los espacios ofrezcan la posibilidad para que, cada uno de los habitantes, pueda, a partir de su imaginación, utilizar cada rincón y lugar como lo prefiera. De esta forma, colocando objetos, utensilios y elementos personales que les posibilitan el desarrollo de su vida diaria, los sujetos imprimen poco a poco su identidad. Así, a partir de las relaciones entre las cosas que lo rodean, sus espacios, los exteriores y la naturaleza, permite al habitante explorar diversas realidades en torno a su intimidad. En el análisis de este proyecto se identificó, como marcábamos al inicio, la forma en que la experiencia de la luz sobresale de las experiencias estimuladas por las texturas y las relaciones espaciales en torno al cuerpo. Sin embargo, en conjunto, diálogo y consonancia todas estas categorías constituyen un aspecto esencial en la percepción que se tendrá de las atmósferas. En el interior, la secuencia de espacios delimitados siempre por la luz, por las escalas y las texturas, proponen un recorrido que se experimenta percibiendo diversos grados de calidez. El estar de la casa, no responde a una conformación espacial particular, sino que puede cambiar su apropiación según el tiempo y situación que se practique. En este lugar se muestra un abanico de texturas que poseen una escala de colores monocromáticos que dan la sensación de temperaturas frías; sin embargo, el ingreso de la luz natural da lugar a que en determinados rincones se comporte de manera adversa, generando calidez y confort y la posibilidad que el habitante tenga intenciones de permanecer en ese lugar para realizar múltiples actividades dependiendo de sus intenciones. En la habitación, la cocina y el estudio, se destaca la forma en que son proyectadas, ya que se establecen como conformaciones que responden a prácticas específicas. En ellas se conservan características propias de las actividades para las cuales fueron proyectadas, ya sea de servicio, trabajo o privacidad. Este hogar posee mucho que transmitir y conmover. Todo sucede de forma equilibrada, entre lo construido y la identidad que imprime el habitante. Proyectada desde sus posibilidades y limitaciones crea un lugar para que sea habitado en su integridad. Todo se contacta con todo, todo tiene una razón de ser y es, según el autor, en función de los futuros habitantes. Tanto la luz, las texturas y los espacios, son elementos esenciales en esta obra de arquitectura en la medida que enriquecen la vida humana. Los recursos utilizados están relacionados más a satisfacer necesidades propias del proyecto y sus habitantes que a construir una imagen identificable de la obra. Se observa como la atmosfera lograda intenta conmover en un sentido emocional y generar espacios que la gente pueda habitar y en los que, de alguna manera, se sientan influenciados. En este sentido, se logró una transición del conocimiento inteligible del espacio a la construcción sensible del lugar, generando una obra arquitectónica que hace participar al hombre a partir de sus hábitos, deseos y experiencias.

103


Contrafachada de la casa TYG. La luz, el espacio y las texturas, permiten una experiencia multisensorial que le confieren unidad e identidad a la casa. La vinculación con el exterior doméstico es una característica que incide fuertemente en la atmósfera de esta obra.

104

17


105 | 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS


SANTA FE

CASA C AUTORES: Vismara. Corsi

Arquitectos

ÁREA: 163 m2 SELECCIONADA POR: FADEA

UBICACIÓN: Roldán, Santa Fe CRONOLOGÍA: 2013, 2014

Situada la ciudad de Roldan, en un barrio cerrado y privado llamado Puerto Roldan, el cual se ubica a 30 kilómetros de la ciudad de Rosario. La casa C se despliega desde su carácter minimalista, como un volumen opaco y compacto que mediante la sustracción de la materia en determinadas zonas, establece contactos específicos con la naturaleza exterior. Si bien el barrio cerrado ofrece la posibilidad de rodear a la construcción de un espacio abierto que permite proyectar grandes superficies vidriadas para establecer esa relación con el exterior, se plantea el desafío de controlar la privacidad e intimidad El estudio de arquitectura Vismara-Corsi, fieles a sus formas de trabajo y a sus concepciones acerca del significado de la arquitectura, proyectaron y llevaron a cabo esta casa para una pareja de adultos jóvenes recién casados con posibilidades de tener hijos en un futuro próximo. Se desarrollaron diferentes encuentros entre ambas partes en los cuales se dialogaba acerca de las ideas de organización espacial y programa funcional. Allí los clientes manifestaron que contaban con un presupuesto determinado para ejecutar la obra y demostraron sus deseos e inquietudes a partir de planos realizados por ellos mismos, los cuales contaban con una serie de imágenes que plasmaban las espacialidades esperadas. El programa con el que debían trabajar presentaba dos cocheras, un estudio, una habitación con baño en suite y otra para huéspedes; un baño principal de uso público y otro en contacto con el solárium y la piscina; un lavadero y depósito ubicados juntos con la cocina y los espacios de encuentro de comedor, living y galería con parrillero. Este proceso refiere, a que cada individuo plantea su propio esquema funcional bajo el carácter de ”estandarizado”, con lo cual, no es consciente de la importancia que tiene su habitar sobre y dentro de la obra de arquitectura. Sin embargo, es el arquitecto quien tiene que entablar una relación con el habitante destacándoles la presencia obligada y particuReferencias imágenes 1. Fachada mayormente ciega, despojada de ornamentos donde solo se destaca el ingreso de los habitantes. 2. Inserción de la CASA C en el entorno. Vivienda aislada, pero desde su fachada se respeta la intimidad de los acontecimientos del interior. 3. Planta.

106

lar de su propio habitar. Por otro lado, el terreno sobre el cual se implanta la volumetría de esta vivienda consta

2


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

1 de 25,5 metros de frente, orientado al norte, desde donde proviene el mejor soleamiento, y 46,5 metros de fondo, orientado al sur, el cual recibe los vientos y tormentas más fuertes. Las condiciones climáticas en este sentido son un factor que se atiende y estudia con cuidado, debido a las características de un entorno prácticamente descampado y casi sin árboles que den sombra y protejan del viento. Estas consideraciones, sumadas a las características normativas propias de los country, como los retiros de frente o laterales, las alturas máximas, entre otras, son las que determinan una primera configuración espacial del proyecto. Luego el programa funcional comienza a tomar forma dentro de su entorno. La casa se conforma como un volumen rectangular puro que presenta diferentes perforaciones permitiendo generar múltiples situaciones. Hacia el frente el prisma se abre solo para generar un ingreso, mientras que hacia el contra frente, los muros se desmaterializan para conseguir una fluidez espacial con el exterior. A los lados, la situación cambia, solo se perfora lo mínimo para lograr en los interiores la iluminación y ventilación adecuada, sin exponer los espacios íntimos a la vista de los vecinos. Asimismo, este volumen logra la presencia de la luz natural en el

3

centro de la casa. Esto se consigue a partir de crear un vano en el techo que toma la forma de patio interno permitiendo

tandarizado, casi idéntico en todos los casos y que, por lo

visualizar el cielo y la luz del sol de manera fragmentada.

general, lo conocen o lo tienen incorporado. Por lo tanto,

La vivienda demuestra una forma de trabajo particular

el esfuerzo y empeño se demuestra en el interés por reali-

que mantiene el estudio de arquitectura seleccionado. En

zar una obra que supere esa funcionalidad y manifieste un

una entrevista realizada a los arquitectos, ellos comenta-

valor agregado; que el habitante pueda percibir el lugar,

ban que los clientes que se acercan a su estudio son, en

aunque tal vez no explicar, que pueda experimentar algo

su mayoría, familias tipo o parejas con posibilidades de

más que solo realizar la función para la cual fue encargada

agrandarse, que responden a un programa funcional es-

la obra. En palabras de Luciano Vismara, “Más allá de es-

107


4 cuchar todo lo que necesitan y tratar de cumplir, nosotros tratamos de darle algo diferente al cliente que ellos no lo saben y a veces hasta es difícil explicárselo y mostrárselo en un proyecto. Y muchas veces no nos preocupamos por convencerlo, porque les cuesta imaginarlo, es difícil, entonces nosotros buscamos lo que nos interesa.” 111 De esta forma el estudio se caracteriza por crear espacios que en un principio sean indefinidos e inacabados pero que el cliente, cuando los habite, descubra diferentes situaciones y escenarios en los que experimente sensaciones que contribuyan a la significación del lugar. La sencillez geométrica, el minimalismo en cuanto a escasez de decoración y caracterización del espacio, el respeto por las orientaciones son algunas de las herramientas con las cuales trabajan estos arquitectos para lograr espacios sencillos, poéticos y cambiantes a lo largo del día. En este sentido, Vismara explica, “Me interesa más como queda definido el espacio, que como queda definida la piel, por eso creemos que la manera de expresar o no expresar esto es optar por la elección de un mismo material y de un mismo color, que a su vez de la posibilidad que el habitante en el momento que viva en ese lugar le imprima su propio carácter. Si un espacio yo lo defino demasiado, como arquitecto, lo estoy condicionando y creo que de esa manera el habitante tiene menos posibilidades de divertirse sobre ese lugar.” 112 111. Entrevista realizada al Arq. Luciano Vismara. Estuido Vismara-Corsi. Rosario – 28 de Agosto de 2016

El valor agregado del que habla Vismara en la entrevista, es interpretado como la atmós-

112. Entrevista realizada al Arq. Luciano Vismara. Estuido Vismara-Corsi. Rosario – 28 de Agosto de 2016

comprender la casa desde esta perspectiva nos invita a recorrerla pensando en los efectos

108

fera que se puede lograr en un lugar a partir de entrelazar y combinar diferentes recursos para generar ese escenario que conmueve al habitante perceptor del lugar. De esta forma de la luz natural, las texturas de los materiales y las relaciones que se logran establecer a partir del cuerpo.


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

| LA LUZ EN CASA C La luz natural participa del proyecto en cuanto forma parte de la esencia del entrelazamiento entre formas y espacios. El volumen puro que comienza a ahuecarse tiene como fin principal el ingreso de la misma, tanto en ambientes íntimos como en lugares de encuentro. Los grandes aventanamientos, que logran no solo el ingreso de la luz proveniente del sol sino también una conexión con el entorno natural, generan espacios dinámicos a lo largo del día, los que investidos por los rayos que entran y giran a través del vidrio, animan el lugar cotidiano del habitante. Todos los ambientes que conforman la casa controlan el ingreso de la misma y los diferentes grados de intensidad que esta posee, utilizando diferentes herramientas, como cortinados o variaciones en el tipo de vidrio. Este proyecto se caracteriza por la presencia de un patio interior de aproximadamente unos 25 metros cuadrados, que cobra relevancia en cuanto se convierte en el centro de la casa que articula y puede ser apreciado por la mayoría de los ambientes. La intencionalidad con la que fue realizado provoca una experiencia cambiante a lo largo del día debido a su contacto con el exterior. Por momentos la luz penetra de manera intensa, generando una total claridad en los alrededores, pero a medida que transcurre el día, se comienza a atenuar su fuerza y solo ingresan los haces de luz que, rebotando sobre los muros blancos, relevan el fenómeno del vidrio que permite el traspaso y proyección sobre el suelo. Hacia el fondo, y con orientación sur, la casa se desmaterializa casi en su totalidad consiguiendo que la cocina, el estar y el comedor se fusionen en un gran espacio fundado por la presencia y los efectos de la luz. El aventanamiento que delimita esta espacialidad se complementa con el patio interno para lograr un lugar que promete contacto directo con la naturaleza y con el cambio y mutación de los rayos del sol que se expanden, dando cuenta de la dimensión temporal y espacial. El trabajo monocromático que se aprecia en la generalidad de la casa y que establece ambientes totalmente blancos, refuerza la intención de darle prioridad a los efectos que la luz

Referencias imágenes 4. Contrafachada. Vinculación total del volumen rectangular y el interior domestico con el entorno a través de los paños traslucidos. 5. Secuencia del sector íntimo de la vivienda. La luz natural ingresa a todos los ambientes debido a la disposición de los aventamientos. La atmosfera generada permite que el habitante sienta una relación continua con el exterior, pero resguardando su intimidad.

natural y artificial produce sobre esas superficies. Se convierten en pantallas que transmi-

5 109


ten el movimiento de la luz y la sombra durante el transcurso del día ya que el color blanco potencia el grado de luminosidad y lo refleja en todo su entorno. En este sentido la luz se convierte en un elemento trabajado y pensado en función de lograr espacialidades que permiten la experiencia fluida, cambiante y placentera del habitante. El espacio entrelazado por medio de la luz logra traspasar lo meramente funcional para convertirse en un recorrido que el habitante desarrolla en su fenómeno cotidiano. Es así como el movimiento y el cuerpo del hombre que transita por cada uno de los ambientes de la casa, determina proporciones, dimensiones, límites, grados de intimidad, entre otras cualidades espaciales, que le permiten constituir una valoración espacial.

6

| EL ESPACIO EN CASA C En un primer momento el habitante se aproxima a la construcción y comienza a tener una percepción de lo que es la obra, un volumen abstracto y sencillo de color blanco que se implanta en un entorno totalmente llano y natural. La primera impresión podría ser algo fría y distante, debido al exceso de vidrio y a la monocromía. Sin embargo, al momento de entrar a la casa, se establece una diferencia importante entre lo que es el interior y el exterior en cuanto a las sensaciones que puede apreciar el habitante. Esa primera impresión se desvanece al momento de transitar los ambientes interiores y descubrir la complejidad Referencias imágenes 6. Patio interno, principal generador de atmosferas en el sector social de la casa. La luz a través del cerramiento vidriado se proyecta e invade todos los sectores, generando una continuidad en el interior 7. 8. El trabajo monocromático tanto del exterior como del interior potencia el desarrollo de la luz como principal precursor de atmosferas.

110

que presenta el lugar. La experiencia comienza a desarrollarse en un único nivel y con una altura considerable que se mantiene a lo largo del recorrido, exceptuando el lugar de estar que se acentúa con una leve diferencia de cota, para lograr una espacialidad que se destaca del resto, y las habitaciones, en las cuales se desciende el cielorraso para generar un mayor grado de intimidad. Al ingresar a la casa se logra visualizar un gran ambiente que se extiende hacia el fondo hasta encontrarse con grandes paneles traslucidos que van desde el suelo hasta el cielorraso, estableciendo una transición clara entre interior y exterior. De la misma forma, el patio interno actúa tanto como límite, entre el estudio y el estar, y como articulador de los demás am-


De esta manera, el recorrido que se desarrolla en la vivien-

misma un lugar puro de vegetación e iluminación.

da es claro. Cuando se ingresa se puede determinar que

Como ya se ha mencionado anteriormente, la casa se ca-

el área social se ubica hacia la izquierda y al frente, y el

racteriza por constituirse de paredes blancas y neutras con

área íntima se encuentra hacia la derecha, logrando com-

el propósito de que el cliente le imprima sus intereses y

prender hacia dónde se va a dirigir la mirada y el camino

deseos. Sin embargo, hoy en día, la casa continúa man-

del habitante según la práctica que desee realizar. En este

teniendo el color puro que la define, permitiendo al habi-

sentido, la selección del material fue una herramienta que

tante apreciar la totalidad del espacio como una fusión de

permitió delimitar, distinguir y en cierta forma guiar el

ambientes que actúan en conjunto para el desarrollo de

camino del habitante hacia su lugar de mayor intimidad,

prácticas específicas.

como la habitación.

7

8 111

| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

bientes sociales de la casa, estableciendo en el centro de la


| LA TEXTURA EN CASA C Los arquitectos de esta obra se caracterizan por ser minimalistas en cuanto a la sencillez espacial, dada no solo por la escasa decoración sino también por la elección de colores neutros que recubren todos los ambientes de la casa. Esta premisa se mantiene hasta el momento de tener que diferenciar un piso de otro, un ambiente húmedo, como la cocina, de otro, como el living, el área social del área íntima, entre otros. Por lo tanto, el recurso que permite realizar estas distinciones es la elección de otro material que interactúe de forma equilibrada, y que participe en la espacialidad no solo para diferenciar las funciones, sino también estimular los sentidos y lograr despertar diferen-

9

tes sensaciones en el habitante. De esta forma, la textura rugosa y cálida de la madera logra contrastar con las paredes blancas de textura lisa y fría, generando una interacción armónica y espacialidades agradables de experimentar. En las imágenes queda demostrado cómo se conforma el camino que llega hacia las habitaciones. El mismo se recubre tanto en el suelo como en una de las paredes laterales por esta textura rugosa, manifestado el carácter espacial hacia el cual dirige. En este sentido, son dos las características que intervienen en la experimentación del lugar. Por un lado, la temperatura que expresa el material, ya sea por el color que presenta, por las sensaciones que produce al tocarlo o simplemente por lo que se imagina cuando se observa el material. Por otro lado, el grado de rugosidad que se evidencia en un muro de mampostería revocado no se experimenta de la misma manera

10

que un revestimiento de madera; mientras uno presenta una superficie lisa y plana, el otro se aprecia desde la rugosidad, con grietas y direcciones variables a la vista. Otro material seleccionado fue el porcellanato. Este se destinó para el desarrollo de la cocina, los baños, el lavadero y el depósito ya que se calificaban como ambientes húmedos que debían ser recubiertos con revestimientos resistentes al agua. Lo que se logró es establecer una transición de texturas entre un ambiente y otro, más allá de que los mismos no estuvieran delimitados de forma física, es decir, con algún muro divisorio. Por lo tanto el límite que determina y diferencia una práctica de otra se puede apreciar por el intercambio de distintas texturas.

112


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

| LA ATMÓSFERA EN CASA C En la atmosfera de la casa C se evidencia la utilización de la luz natural como herramienta que se destaca entre los recursos que la componen. Dicha luz reina en todos los ambientes y, a su vez, se convierte en un elemento articulador de los espacios, donde el habitante al recorrerlos transita una continuidad que le otorga una experiencia fluida y agradable. Los espacios de esta casa son poco intervenidos por los proyectistas, ya que afirman que tratan de no condicionar a loa habitantes desde lo proyectual. Esto les brinda a los habitantes la posibilidad de adaptar y manipular sus recursos cotidianos, para que mediante utensilios, objetos y relaciones establecidas entre los habitantes del grupo familiar y el espacio, constituyan un vínculo reciproco y continuo con el volumen construido; el cual queda marcado con la huella personal, indentificatoria e identitaria de la familia que la habita. El habitante a partir de la atmosfera logra conectarse con la obra y con todo lo que ella quiere expresar, ya que adquiere un rol determinante en cuanto modifica el espacio con el movimiento y los cambios de perspectiva. Esta casa permite una experiencia inesperada de las categorías, se comienza una secuencia de espacios diferentes pero articulados, con límites indefinidos pero diferenciados a partir de la percepción de los diferentes recursos, como la luz y las texturas de los materiales que cualifican el lugar. Estas espacialidades, destinadas a cumplimentar conformaciones para que se desarrolle la actividad social de la familia, se aprecian de manera contradictoria. Son generadas como continuidad visual, pero a la vez tiene determinados límites que denotan las diferentes actividades que se pueden desarrollar en cada sub-espacio de esa totalidad. De esta forma, la atmósfera a través de la luz, la textura y el cuerpo, como elementos que actúan de forma conjunta en un sistema complejo, determina una cualidad espacial. Ésta, a su vez, se encuentra influenciada por diferentes situaciones y pequeños detalles que posibilitan que el desarrollo del habitar cotidiano transcienda la cualidad material, confiriéndole un carácter significativo y constitutivos de cada lugar.En este escenario, el habitante se desarrolla como ser, otorgándole a esa casa el sentido de lugar que lo sitúa en el mundo.

Referencias imágenes 9. Galería que se fusiona con el interior debido a su carácter monocromático; los paños vidriados que se leen como límite para destacar la diferencia entre el interior doméstico y la galería semicubierta. 10. Lugar de estar, diferenciado del resto de los rincones que componen la espacialidad total de la casa. La textura envolvente y la altura de local posicionan al habitante en una espacialidad distinta a la del resto de la casa. 11. La secuencia de imágenes de distintas áreas de la casa, íntimo y social, demuestra cómo se trabaja la misma textura que genera una identidad. Sin embargo la relación con el espacio y las tonalidades lumínicas colaboran a la diversidad de atmosferas.

11 113


BUENOS AIRES

CASA EN ESQUINA AUTORES: Dieguez Fridman

arquitectos UBICACIÓN: Buenos Aires

CRONOLOGÍA: 2010, 2013 ÁREA: 230 m2 SELECCIONADA POR: BI-AR 2016

La presente casa se encuentra ubicada en la ciudad de Buenos Aires, en un barrio llamado Bajo Belgrano, el cual se caracteriza por ser una zona residencial, de viviendas unifamiliares y edificios de pequeña escala. Tal como su nombre lo indica, la vivienda se proyecta sobre un pequeño lote dispuesto en esquina, el mayor desafío para los proyectistas a la hora de comenzar a pensar la totalidad, fue cómo implantarla en ese terreno que, para ellos, resultaba muy pequeño. Éste se desarrolla en una parcela rectangular de 9mts x 16mts, pero a esto, su vez, se le debía sustraer la ochava reglamentaria. La casa, según nos cuentan los proyectistas, es el resultado de grandes charlas que mantuvieron con los habitantes, estos últimos, se contactan con el estudio porque son muy amigos de Dieguez, arquitecto con el cual realizamos la entrevista. Él mismo nos cuenta la historia del proyecto, desde sus inicios, pasando por el resultado constructivo y luego la adaptación de los habitantes. 113. Entrevista virtual realizada al Arq. Tristan Dieguez. Estudio Dieguez-Fridman - Santa Fe – Buenos Aires. 12 de Agosto de 2016

La pareja tenía el terreno vacío hacía mucho tiempo, luego cuando deciden casarse, optan por llamar al estudio para que les proyecten su futura casa. En ese momento, solo eran dos personas que deseaban construir una casa para formar su familia. Entonces, todas las prácticas que exponían evidenciaban solo dos habitantes, pero el trabajo de los arquitectos consistía en argumentar de forma estratégica el proyecto para dar marco a la futura

Referencias imágenes 1. Fachada CASA EN ESQUINA. Presenta la totalidad de la obra. Su carácter público y vinculación con el entorno inmediato. 2. Planta de Subsuelo: Destinada al sector de servicio y biblioteca de la casa. También se observa el ingreso independiente. 3. Planta Baja: Ingreso principal al patio interno y continuando al sector social. 4. Planta Alta: se presenta el sector privado de habitaciones, espacios de intimidad del grupo familiar.

114

familia. Con esto se hacer referencia a que el habitar doméstico debe tener la capacidad de crear espacios propios para ser realmente habitados y para facilitar el desarrollo de la cotidianeidad del hombre, siendo conscientes que las características del grupo familiar varían dependiendo del momento en que estén transitando. Hoy, la casa se compone de cuatro habitantes, ya que son padres de dos niñas, y avecinándonos al final, los usos dentro de la casa se han modificado, pero la misma posee la cualidad de responder ante ellos sin ninguna modificación constructiva. Comenzando a pensar el proyecto, incentivan las continuas reuniones con la pareja, para interpretar sus modos de habitar y que es lo que idealizan de la casa. Tal como lo explica Dieguez: “Se vuelve una relación muy cercana, te detenes en un montón de detalles para saber cómo viven. (…)Pero la relación no se da forma lineal, no es que primero vinieron los clientes y nos contaron su manera de vivir y nosotros hicimos un planteo que calza


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

1 como un guante, porque en general lo que pasa es algo más parecido a que el cliente no sabe exactamente que quiere, a veces, como este caso, ni siquiera tienen hijos, y viven en departamentos y tampoco saben cómo es la vida dentro de la vivienda. El cliente en realidad es más lo que imagina que lo que sabe, y a partir del proyecto que vos le haces y de las charlas que vas teniendo, como que uno va construyendo una idea para él de cómo vivir, no es necesariamente que él te pide y vos respondes.” 113 Así, los arquitectos, comenzaron destacando en forma general algunas debilidades con las cuales se debía trabajar para convertirlas en fortalezas. Las características del lote

2

son las primeras en observarse, ya que al estar en un barrio residencial, de zona céntrica, era necesario trabajar sobre la intimidad del interior. La ubicación en esquina junto con el tamaño reducido y el continuo paso de transeúntes, hacen que la única relación que tiene el terreno con el exterior quede expuesta al contexto. A su vez, en ese momento lo único que resaltaba al llegar era la inmensa medianera de alrededor de 12 mts de alto. Para esto, se tomaron dos decisiones que marcan la toma de partido del proyecto: una fue implantar la casa de forma vertical, de esta manera se aprovechan más las superficies, y se podía responder

3

a las amplias necesidades de la familia; la otra consistió en trabajar la medianera separando el volumen de la misma, lo que consecuentemente terminó siendo el lugar ideal para ubicar la escalera lineal, de modo que no irrumpa en la superficie y a través del trabajo de la luz y los materiales destaque el carácter medianero. Así fue como se construyó una casa en 3 niveles, que desde

4 115


el exterior guarda totalmente la intimidad de las prácticas que se desarrollan en el interior, pero con la particularidad de que cuando el individuo se encuentra en el interior no pierde contacto con el exterior. A medida que va jugando con los niveles interiores produce una disociación de espacios, los cuales son pensados para que el habitante los intervenga y desarrolle diferentes prácticas. Se ingresa desde la vereda a un patio interno, que funciona como hall distribuidor de ingreso. Con la mirada hacia abajo se distingue soterrado, alrededor de 1,40mt, una biblioteca con ingreso independiente; la misma se proyectó dando respuesta a una práctica especifica de la familia, la mujer se dedica a las letras y tenía intenciones de ser profesora particular. Hoy en día esto es re-habitado por las hijas, que se apropiaron del lugar destinándolo a salón de juegos. Hacia arriba, por la escalera principal se acentúa el ingreso a la casa, su línea finaliza en una terraza con doble función, ser acogedora del ingreso y a la vez, expansión de la vivienda. Sobre el mismo nivel se encuentra el living, pero una pequeña escalera advierte, que aún más elevado, está el resto del sector social compuesto por el comedor y la cocina. La idea de elevar esta planta está dada para que el contacto con el exterior se establezca de forma unidireccional, desde adentro hacia afuera, ya que desde el exterior solo se percibe un muro negro. Luego, en la planta superior, el planteo es muy sencillo, sobre la totalidad de la misma se encuentran los dormitorios, Referencias imágenes 5. Corte transversal: Demuestra los niveles de terminación, el subsuelo, la planta baja por sobre el nivel exterior, el primer y segundo piso, y además el lucernario sobre la circulación vertical. 6. Lucernario sobre la circulación vertical: demuestra cómo la cubierta de vidrio permite el ingreso de luz, dotando de luz natural los ambientes que tienen relación con éste. Además la estructura de la cubierta queda proyectada a través de sombras sobre la pared.

116

5

separando por niveles el área social del sector que requiere mayor privacidad. Para finalizar, como se observa en los cortes, en el último nivel existe a modo de remate vertical una pileta, que al igual que la terraza de planta baja, funciona de expansión dando lugar a prácticas de recreación. A partir de lo expuesto, destacamos cómo la vivienda consigue su mayor riqueza tipológica a través de los cortes arquitectónicos. En estos se demuestran los diferentes niveles del partido que configuran la totalidad del planteo, y son el resultado de las características negativas que se presentaron a la hora de comenzar el proyecto.


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

| LA LUZ EN CASA EN ESQUINA La luz es un recurso utilizado y distinguido en esta obra, porque a través de la atmosfera, que de ella se desprende, se han generado lugares sensibles para los habitantes. Se observa cómo por la separación obtenida con el muro medianero y sumado a la correcta decisión de hacerle un cerramiento traslucido, promulgan a que el planteo pierda las características de un proyecto típico de esquina. La luz ingresa por el frente a través del patio de recepción y la fachada, pero también por la cara opuesta, ya que deviene del gran lucernario generado sobre la escalera principal. De este modo la combinación de los puntos de ingreso acondicionan la totalidad de los ambientes con luz natural. Tanto el área íntima como la biblioteca el paso de luz natural se resuelve de forma sencilla por aberturas móviles o paños fijos, que le permiten al habitante controlar el ingreso de la misma, dependiendo de la practica especifica que vaya a realizar en cada uno de los lugares. El efecto más llamativo de la utilización de este recurso, se da con la cubierta de vidrio del núcleo vertical, este funciona como un gran lucernario dotando de luz natural la triple altura, y completando la del sector social proveniente de la fachada. Se observa en la imagen como la claridad penetra y a su vez proyectan sobre la pared blanca la sombra de la estructura del mismo cerramiento, resaltando la verticalidad característica. La luz que sobresale de la escalera generando un efecto lin-

6

terna incita al habitante a querer recorrerla para llegar a la situación límite donde culmina, ésta a su vez, remata con un paño fijo de vidrio que funciona como punto focal del ha-

para describir dicho efecto, ya que la vivencia del mismo

bitante. Se observa en las imágenes como la composición

crea una sensibilidad particular, que debe ser exteriorizada.

de la escalera, dada por de la separación entre los escalo-

“El sol entra por arriba, y rebota contra el vidrio de las ba-

nes, las barandas metálicas, junto a los vidrios de las plan-

randas. Los rayos más claros son los directos, después re-

tas superiores y los rayos de luz que van ingresando crean

bota contra el vidrio de la baranda y baja para otro lado y

una proyección de sombras, visualizadas como varios haz

queda la resultante de la combinación de la raja de luz con

de luz que se entrecruzan plasmándose sobre las paredes,

un montón de vidrios de adentro, generando esos efectos

y realzando la condición rugosa de las mismas. Esto instala

impensados y fascinantes”114

un carácter fascinante dentro de la atmósfera del lugar, ya que el recorrido por dicha escalera se concibe de forma placentera, mientras el habitante se hace parte como un objeto más de la composición. Nos parece oportuno citar al autor

114. Entrevista virtual realizada al Arq. Tristan Dieguez. Estudio Dieguez-Fridman - Santa Fe – Buenos Aires. 12 de Agosto de 2016

117


7

| EL ESPACIO EN CASA EN ESQUINA Comenzando por su ingreso, se considera a la terraza de recepción como superficie que aproxima las escalas del exterior con el interior, tratándose de un lugar intermedio, abierto, que comunica el entorno totalmente construido y público, con el interior doméstico. Desde allí el habitante es parte del interior de la casa, pero a su vez tiene contacto sensorial con los arboles de la cuadra, el cielo, la luz natural y también el sonido de lo urbano. Aquí comienza a suceder un fenómeno inesperado por el habitante que ingresa, ya que desde el exterior la fachada más próxima al cuerpo se compone de un muro negro, pero cuando se abre la puerta este encuentra con el jardín natural, que resalta por sus tonalidades ante la inmensidad construida. Paralelamente el cuerpo se siente atraído a ingresar y traspasar esa escala, porque al ver a su lado la totalidad vertical del volumen construido, este se siente inferior. La casa en su interior presenta una clara relación del cuerpo con el espacio construido, sus proximidades son dadas por el ancho total de la vivienda y la continuación visual entre los espacios creados por los diferentes niveles. Con lo cual se produce una disminución de las profundidades horizontales realzando su carácter vertical predominante.

8

118


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

9 Los recorridos, que afectan la totalidad de los ambientes, están proporcionados por las escaleras lineales que se presentan generando un flujo de situaciones permanentes. Dichos recorridos tienen un resultado contradictorio ya que son imperceptibles por la fluidez que generan para que el habitante se desplace, pero a su vez proporcionan un límite virtual debido a la utilización de desniveles y escaleras. La escalera principal da continuidad a la división entre la planta baja, la media y la superior, junto a sus características atmosféricas de luz y texturas le otorgan una característica especial a todos los ambientes que en ella desembocan. Por lo cual, sostenemos que la ubicación de ésta, como ya se dijo, resultante de una cuestión tipológica, logra ser el centro de atención de la casa, facilitando al habitante el placentero transcurso sobre ella. Es importante destacar que la continuidad vertical del interior es creada conscientemente a través de la doble altura de la escalera, la cual se realza porque la dimensión horizontal es mayor a la ocupada por la proyección de la propia escalera, con esto se obtuvo una calidez espacial impensada por los proyectistas. Además, proporciona que la escala de los ambientes sociales no se perciba enclaustrada.

Referencias imágenes 7. Las imágenes plasman la realidad de cómo ingresan los rayos de luz natural y generan en el ambiente una atmosfera particular a partir de la proyección sobre las paredes, resaltando su textura. 8. Se demuestra como el ingreso con el volumen sobresaliente del nivel superior y del piso forman un recorrido delimitado, donde la utilización de texturas se fusiona para lograr el resultado de dirigir al habitante. 9. En la terraza que funciona como hall recibidor se demuestra la relación próxima que siente cuerpo del habitante con volumen construido. Además se observan las escaleras con las que se delimitan los recorridos del interior.

119


11

10

| LA TEXTURA EN CASA EN ESQUINA Al recorrer la serie de imágenes que obtuvimos para realizar el análisis, observamos la impronta que tienen las texturas en el interior de esta casa. Ya desde el exterior se evidencia la elección y combinación de diferentes materiales que resaltan por la categoría expuesta, pero en el interior estas relaciones aumentan, sumando nuevas combinaciones que resultan complementarias y/o contrapuestas. Podemos apreciar a través de la entrevista que la elección de texturas es clave para los pro115. Entrevista virtual realizada al Arq. Tristan Dieguez. Estudio DieguezFridman Santa Fe – Buenos Aires. 12 de Agosto de 2016

yectistas, a estos les interesa la temática porque a través de ellas pueden generar sensaciones en quienes las perciben. Por ello, como técnica proyectual, trabajan los recursos por contraposición; como por ejemplo, la superficie traslucida y suave del vidrio, en combinación con el trabajo particular del hormigón, el cual se entiende que proporciona una dirección horizontal ante tanta verticalidad. Además nos parece necesario citar a Dieguez al momento de explicar cómo trabajan conceptualmente las texturas, ya que aportan disciplinalmente al

Referencias imágenes 10. Continuidad visual en la totalidad del espacio, dentro de la misma planta, aunque sus recorridos se transcurran mediante límites verticales. 11. Triple altura configurada a través del núcleo vertical, dando continuidad a la totalidad del volumen. 12. Las direcciones de texturas se hacen visibles, combinan la horizontalidad del deck, con el del piso de madera del interior, sumado a la textura, también horizontal, del hormigón; en combinación con los parantes verticales y la traslucidez del vidrio. 13. 14.Utilización de materiales con texturas diferenciadas: madera, hormigón, hierro, vidrio, chapa, entre otros.

120

trabajo de tesis: “Nosotros hicimos varias obras de hormigón y fuimos aprendiendo a hacer distintos detalles y a mí me gusta porque tiene que ver, no sé si leyeron el libro los ojos de la piel, que incitan y te dan ganas de tocarlo, que la madera es rugosa, y el vidrio es una cosa lisa perfecta, todo lo otro si lo ves en vivo es más imperfecto que en las fotos. Y nos gusta esa combinación de la chapa y el vidrio que son lisos con los otros materiales.”115 Bajo esta idea se trabaja alterando y combinando materiales como hormigón, madera, vidrio, y chapa que resaltan por el efecto de sus texturas muchas relacionadas con otras categorías. En la imagen se observa cómo que el hormigón de las paredes está tratado para que comparta la dirección horizontal con los listones de madera del piso. Al mismo tiempo el cielorraso también es de hormigón visto pero a través de la manipulación del recurso se evidencia una trama diferente, a partir de ello, estos contrastan y separan visualmente los elementos verticales y horizontales, permitiendo observar una continuidad del material, pero con versiones opuestas; uno es sumamente rugoso, y el otro necesita de las secciones que componen rectángulos para fragmentar la sencillez del carácter liso. Por otra parte, sucede lo mismo con la madera, ya que se demuestra la utilización de la mis-


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

12 ma en el solado exterior e interior compartiendo la dirección de sus tramas, pero sus gamas cromáticas hacen que se perciba inmediatamente las distintas funciones de los lugares. Otro elemento a valorar dentro del mismo material son los parasoles de la fachada, los cuales también justifican su función, no solo por lo mencionado anteriormente de las tonalidades, sino que están dispuestos de forma vertical para permitir el paso controlado de luz solar, contrastando con la línea horizontal del hormigón, y la planicie del cielorraso En el interior notamos 3 situaciones distintas pero que se desempeñan como un sistema para que la casa funcione como tal. Por un lado las texturas que revelan el ámbito social lograda a través de la consonancia entre, lo antes mencionado del hormigón y la madera, sumado a la transparencia del vidrio, el cual es utilizado para la separación entre interior y exterior y a su vez como distinción de los niveles materializando las barandas, lo cual genera que la presencia de este material traslucido se torne imperceptible, pero toma vida por la contraposición de la chapa adyacente que conforman la puerta y los perfiles estructurales. Podemos concluir como en el sector donde se produce el mayor flujo de personas es el más saturado y producido, en concordancia con los niveles de fluctuación de la realidad contemporánea. Por otro lado, una situación distinta se plasma en la biblioteca, la cual por su destino funcional la tarea proyectual requiere de una espacialidad que genere serenidad y paz. Para ello se utilizaron materiales que no son dominados por textura rugosa, por el contrario se advierte el piso de cemento alisado, las paredes revocadas y pintadas en tonalidad clara, el cielorraso continuando en sintonía con las mismas, y paralelamente, la utilización del vidrio que remarca su carácter transparente por las rejas pintadas de negro que se obser-

13

van detrás y las plantas que generan la conexión con el exterior, pero que al mismo tiempo transmiten tranquilidad. Como última situación a analizar, destacamos el lugar donde se emplaza la escalera principal, que combina dos texturas preponderantes, una es la de pared de hormigón elaborado que denota una aspecto áspero, y la otra la suavidad que representa el cemento lisado de los escalones. Ambas se fusionan para generar, por medio de la rugosidad que representan los

121


flujos de planta baja y el desplazamiento sutil que necesita el habitante al momento de dirigirse hacia el área privada, un acceso a un lugar íntimo donde debe reinar la serenidad propicia para el descanso.

| LA ATMÓSFERA EN CASA EN ESQUINA Observamos como en el interior doméstico de la casa en esquina se establecen diversas atmosferas dependiendo de la multiplicidad de espacios proyectados. Tanto el planteo funcional como la utilización de recursos resaltan la idea de que cada conformación espacial es realizada para una práctica social específica, como por ejemplo: el living y el

14

comedor que se encuentran contiguos, visualmente se corresponden a un mismo espacio, pero la diferencia de niveles, la elección de la texturas derivadas de los materiales y en especial la diversidad de tonalidades lumínicas, generan que el habitante perciba la distinción de locales. La gran lucerna, característica particular del interior de ésta casa, fusiona los aspectos formales del proyecto para generar distintas atmosferas que serán percibidas por los habitantes. En el living el habitante tendrá las posibilidades de encontrarse en un estado de tranquilidad, debido a que se encuentra totalmente iluminado; en la cocinacomedor la luz es más tenue, controlada para prevalecer la intimidad frente al exterior público que se encuentra

15

próximo; en la escalera, los rayos de luz que ingresan y se reflejan a través del vidrio plasmados en las texturas generan un carácter inquieto, donde el habitante que circula solo se interesa por transcurrir y aprecia el fenómeno desde distintas perspectivas, dependiendo del nivel donde se encuentre. Podemos observar, por el análisis realizado, que los recursos expuestos en la totalidad del volumen son trabajados en su máxima expresión, con lo cual no solo posibilitan la generación de atmosferas sino que, a su vez, pueden llegar a ser un condicionante. El planteo proyectual sumado al habitar del grupo familiar manifiesta la identidad de quienes conviven en su interior. Los diferentes lugares dentro de un mismo objeto arquitectónico son apropiados por los habitantes, esto queda evidenciado por la manera en que los mismos domestican

Referencias imágenes 15. Situación 1: Ámbito social. 16. Situación 2: Biblioteca. 17.Situación 3: Triple altura.

122

16

los espacios, a los cuales les imprimen la identidad propia de quienes lo habitan a través de objetos, realización de prácticas y producción de límites.


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

4.2.3 | LA TEXTURA COMO POSIBILIDAD En el segundo apartado de análisis se desarrollan los ejemplos en donde las texturas son el recurso utilizado con mayor énfasis para lograr una atmosfera diseñada. Estas en los proyectos son utilizadas como herramientas que expresan su esencia, manifestando rasgos constitutivos que son los que marcan de forma considerada la cualidad espacial del lugar experimentado. Las características que conforman la realidad del material son impresas en las texturas, las cuales despliegan en el espacio rugosidades, suavidades, directrices, llenos, vacíos, entre otros aspectos que transmiten orígenes e historias, admitiendo o no el paso del tiempo, que cargan de significado las prácticas que desarrollan los habitantes. Así, dependiendo del material y su forma de empleo, aunque las texturas sean el rasgo que potencia, se pueden generar múltiples tonalidades espaciales. Con el análisis de las casa Mercedes, Villa Belgrano y Pilar se busca demostrar como las texturas imprimen la cualidad espacial de manera que el habitante logre conmoverse de manera significativa. Se demuestra en cada caso particular, como las combinaciones, tratadas de forma homogénea o heterogénea, consiguen transmitir una idea que vincula la totalidad del espacio, y así, estructurar las experiencias diarias bajo una atmosfera particular. A partir de lo expuesto, destacamos a la textura como recurso que prevalece sobre la implementación de los otros, sin embargo la interrelación de los tres, en diferentes proporciones, consiguen el carácter atmosférico del proyecto.

123


BUENOS AIRES

CASA MERCEDES AUTORES: Frazzi Aruitectos

ÁREA: 300 m2

UBICACIÓN: Buenos Aires

SELECCIONADA POR: FADEA

CRONOLOGÍA: 2013, 2015

Situada en la Ciudad de Buenos Aires, se implanta en el barrio residencial Villa Devoto. Aquí la mayoría de los edificios son casas| unifamiliares, y los edificios en altura, que solo algunos aparecen dispersos por el cielo, están fuertemente regulados por distintas normativas que cuidan la fisonomía del barrio. Así se entienden los fundamentos edilicios que 116. Entrevista virtual realizada al arquitecto Matías Frazzi. Frazzi Arquitectos. Buenos Aires. 1 de Septiembre 2016

originan la escala baja que caracteriza a esta zona residencial, históricamente llamada el

117. Idem

no en el cual se emplaza la obra del estudio Frazzi Arquitectos, pero para ser más precisos

jardín de la ciudad. Estas aproximaciones, logran introducirnos al contexto urbano donde se localiza el terrey comprender mejor la situación contextual del proyecto, es pertinente aclarar una circunstancia particular. Anteriormente en el terreno existía una construcción de 104 años,

Referencias imágenes 1.2.3.Secuencia de imágenes que muestran la composición de la fachada de la casa Mercedes. 1. Perfil de la casa en relación con las casas linderas. Muestra su escala y la permeabilidad de la envolvente. 2. Desde otra perspectiva, en la fachada se muestra la forma de acceso a la casa. Casa entre medianeras. 3. Los accesos, peatonal y vehicula, abiertos muestran el espacio semi-público que articula armoniosamente lo íntimo y lo público. Desde el ingreso se destaca la continuidad visual que permite abarcar la totalidad de la obra, incluyendo el sótano y el jardín de la casa. 4. Las 4 pantas de la casa. Subsuelo: espacio flexible. Planta Baja: accesos, circulaciones, cocina y espacio de estar flexible. Primer piso: sector íntimo. Segundo piso: Terraza.

124

muy propia de Villa Devoto, que debió ser derrumbada en su totalidad por la condición que presentaba. Paralelamente a lo dicho, hay que considerar en esta implantación las realidades linderas, las cuales son: a un lado del terreno se ubica un colegio, de aproximadamente 9mts de altura; y al otro el parque de una casa que solo tiene 4mts. Estas características que conforman al contexto de la obra, fueron citadas ya que muchas de ellas son consideradas durante el proceso de diseño proyectual. Con estas condiciones propias del contexto, el estudio Frazzi Arquitectos trabaja y responde a sus ideales constructivos basados en una búsqueda arquitectónica, intentando que cada proyecto logre trascender lo físico y transmitir determinado significado. El arquitecto Matias Frazzi, en una cordial entrevista virtual que establecimos, decía “La búsqueda arquitectónica es una experimentación nueva y productiva que nos proponemos en cada obra que comienza, la cual nos llena de riquezas una vez terminada.”116 ; al mismo tiempo advertía la realidad conflictiva que enfrentan, en su camino, para realizar estas experimentaciones en los proyectos domésticos unifamiliares. Por lo tanto, el estudio elige cautelosamente las particularidades que debe y quiere atender, interpretan a habitantes que les interesan la arquitectura y las nuevas formas de habitar; del modo que hacen casas para familias que permiten y pretenden una búsqueda de experimentación arquitectónica. En la casa Mercedes se logró dicha situación en la cual las pretensiones de los futuros habitantes y los proyectistas coincidían, y se pudo establecer una relación fluida que permitió inda-


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

1

2

3

gar a fondo las formas de habitar; dando como resultado un proyecto realmente encantador. Los comitentes del proyecto, Marcelo y su familia ensamblada, ya conocían y habían habitado la arquitectura del Estudio Frazzi, de manera que recurrieron a ellos para que construyeran su casa del mismo modo en que habían construido el PH donde ellos transcurrieron un periodo de su vida. La familia comitente, ensamblada, se constituye de una forma particular y propia de estos tiempos contemporáneos, donde distintas cosas de la vida lleva a separaciones, divorcios y convivencias. Marcelo, tiene dos hijos de un primer matrimonio, y ahora casado con Gabriela, tuvo dos hijos más; de manera que en la casa habita una hija de 18 años del primer matrimonio, con los chicos más pequeños de 8 y 4 que tuvieron con Gabriela. Por lo tanto esta situación, de ensamblaje familiar, hace repensar las formas de proyectar. La relación, entre arquitecto y habitante, generó un fuerte lazo de confianza que permitió a los proyectistas ciertas libertades, que posibilitaron diseñar en base a la búsqueda de sentido. El arquitecto, recordando momentos iniciales del proyecto, expresó “Marcelo me llamo y me dijo: quiero hacer una casa media loca. Tenés toda la libertad para crear, yo solo necesito un programa que contenga tres habitaciones, una suit, y un espacio de juegos para los chicos.”117 Sin embargo, el proyecto se diseñó en base a lo que quería la familia y sus modos de habitar, la familia hizo conocer sus gustos y preferencias intervenido de forma productiva en el proceso de diseño de su futuro escenario diario.

4

125


A partir de la reinterpretación de los arquitectos, siempre pensando en la forma de vida de los habitantes, se configuró una propuesta a la cual los propietarios, en el proceso de diseño, solo le plantearon pequeñas modificaciones que se implementaron en el proyecto final. De esta forma la casa se plantea en 4 pisos articulados por un importante sistema circulatorio que conecta subsuelo, planta baja, primer piso, segundo piso y una terraza accesible. Este esquema funcional promueve una casa dinámica que admite distintos usos a partir de la diversidad que plantea

5

en los cuatro pisos en los que se desarrolla. De esta forma, las prácticas socio-espaciales, imágenes construidas, usos y apropiaciones que el hombre necesita desarrollar en su vida diaria, generan ante lo construido un sentimiento de pertenencia e identificación. Así, en la casa, bajo esta propuesta proyectual, se establece una dinámica del individuo con lo que le es propio, es decir, se produce día a día una la íntima relación de ser y estar que conciben a la obra como lugar propio, como su hogar. En cada uno de los pisos se dispone, según la escala de

6

privacidad, distintos ambientes propicios a ser readaptados. En el primer piso, ligado directamente al ingreso y al núcleo de circulación, se desarrolla el sector social comprendido en un espacio de grandes dimensiones que contiene un estar y un comedor, que se encuentran íntimamente relacionado a la cocina. Paralelamente a este, en un piso inferior, se desarrolla el subsuelo que presenta otro gran espacio que está destinado a usos relacionados a la recreación, de grandes y chicos, de índole más social y pública. Las habitaciones, propias del ámbito íntimo de la

Referencias imágenes. 5. Croquis del arquitecto con las primeras ideas morfológicas del proyecto. 6. 7. Maqueta presentada a los comitentes para que imaginen las espacialidades de su futuro hogar. El arquitecto cree que es la mejor forma para expresar un proyecto lo más próximo a la realidad en temas de percepción y habitar. 8 y 9. Masa muraria de ladrillo en la cual se recuesta la núcleo circulatorio, recuperada de la antigua construcción. En su textura demuestra el pasar de los años, relata sus historias y enriquece el lugar. 10. Desde la cocina las distintas texturas, cambios en las alturas y dimensiones espaciales, muestran una atmósfera que invita a realizar distintas prácticas en diferentes rincones de la casa.

126

7

casa, son ubicadas en el tercer piso y fueron proyectadas de distintas formas; una apartada y en suite, y las otras tres se diseñaron para que puedan unirse. Por el momento se encuentran divididas con particularidades según quien la está habitando.


En la obra puede apreciarse, a simple vista, la impronta e

criterios de agrupación de ladrillos comunes que la confor-

importancia que tienen las texturas en la conformación tan-

man, llenos y vacíos que permiten una relación controlada

to de la totalidad de la obra como de la atmosfera que se

con el espacio público, a la vez que actúa como parasol y

percibe de ella. A medida que se avanza sobre la calle, se

elemento de seguridad. Esta particularidad, se desarrolla

logra tener una primera aproximación a la casa, donde se

en base a uno de los principios proyectuales de generar una

observa la potencia de las texturas que, en dialogo con la luz

continuidad visual en el proyecto.

natural y las relaciones y tensiones espaciales, marca una

Luego de acceder a la casa, atravesando el cerco móvil y

identidad muy particular.

el muro calado, se presenta un patio que ahora, visto des-

Comenzando por las características que posee el ingre-

de el otro lado, posee una relación permeable con la calle.

so, se destaca como el uso de diversos materiales, desde

Una vez allí se puede ver, partir de los materiales seleccio-

diferentes texturas, se combinan para establecer un vín-

nados y soluciones espaciales, una gran perspectiva de la

culo exterior- interior específico. El exterior del proyecto,

totalidad de la casa; se alcanza a observar, con continuidad,

precisamente la fachada, anticipa lo que va a venir con la

el jardín de fondo, las pasarelas de circulación, los distintos

composición de un muro de ladrillos permeable que pare-

recintos e inclusive descubrir el sótano ubicado en el sub-

ce suspenderse sobre un cerco móvil neutro de chapa que

suelo. Desde el acceso, circulando por la pasarela suspendi-

intensifica y controla la relación público privado, logrando

da, es posible observar la caja de vidrio que expone distin-

que el interior de la vivienda se asome de fondo de forma

tas texturas que estructuran los espacios de la casa.

intercalada a la textura generada por la trama de ladrillos.

En el interior de la obra se percibe, en cierta medida, una

Se practicó un muro de cerramiento permeable tomando

impresión de temperamento industrial. El propósito de

8

9

10 127

| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

| LA TEXTURA EN CASA MERCEDES


jugar con materiales nobles como hormigón, ladrillos, madera, hierro, chapa y vidrio, siempre exponiendo a la vista del habitante toda su expresividad mediante las texturas, logra transmitir la sensación de sentirse resguardado y protegido en una casa, pero con características propias de un edificio industrial. El ladrillo visto, en el cual su textura relata años de historia, se posiciona en el proyecto como un recurso estructurador que enlaza tradición constructiva, fuerza estructural y continuidad espacial. Las dos medianeras que conservan la masa muraria de la antigua edificación, generan una especie de planos o tapas que, estratégicamente, fue implementada como contenedor que aloja, hoy en

11

día, los nuevos modos de habitar. Esta riqueza se encuentra recuperada de la original en un alto porcentaje, y a su vez, lo que no fue posible recuperar, fue reconstruido imitando la textura que generaban los ladrillos en totalidad el muro existente. De esta forma trabajaron el ladrillo posicionándolos con irregularidades, desalineamientos y desprolijidades para completar el sistema murario que cargaba de significado formal y sensible a la casa. Ante esta propuesta proyectual, de ofrecer un espectáculo histórico, se planteó, por parte del propietario, el requerimiento de incorporar a las envolventes la mayor cantidad de vidrio posible. Dicha idea se fundamenta en poder apreciar desde todos lados, e inclusive tener un acercamiento desde el espacio público exterior, a una situación tan particular como esta y al proyecto en sí. El vidrio, con su transparencia y su textura suave y sutil, permite ser el recurso material propio para esto, ya que su presencia no

12

13

es imponente y permite que el ladrillo sea observado desde múltiples perspectivas; se conforman planos traslucidos que limitan

Referencias imágenes. 11.12.13. Secuencia de imágenes que demuestran cómo el vidrio utilizado como envolvente permite que el ladrillo de la caja muraria, que contiene a la casa en su totalidad, se aprecie desde distintas perspectivas de la obra. 11. En el acceso se observa el muro recuperado tanto del exterior y en el interior, posibilidad que ofrece el vidrio. A lo lejos se asoma en el patio parte de mampuestos recuperado. 12. Desde otra perspectiva más próxima, se muestra como el ladrillo tiñe y estructura, con sus características, la cualidad espacial del estar. 13. El vidrio en el sótano permite tener contacto con la naturaleza que, paradójicamente, lo rodea. Se asoman el exterior a partir de la permeabilidad

128

la verticalidad al mismo tiempo que genera transiciones entre los de la envolvente, la tierra distante que lo rodea y la luz que ingresa iluminando el ambiente. 14. Espacio semi-publico que establece una vinculación permeable. Los habitantes recorren este espacio para transitar el paso de una escala intima a una escala abierta 15. Núcleo de circulación constituido por escaleras y pasarelas que atraviesan, enriquecen y llenan de vida una espacialidad de doble altura. 16. Pasarela de acceso a la casa. Vincula el espacio semi-publico con el interior. Atraviesa el desnivel que permite la relación del sótano con la naturaleza.

diferentes niveles. A su vez, el planteo de una estructura liviana de acero fue el recurso diseñado para que, de forma dinámica, colabore con la permeabilidad y la liviandad que posibilitan trabajar una de las ideas rectoras del proyecto: que un sujeto desde la calle, pueda ver el fondo y establecer una continuidad visual que abarque la totalidad de la obra. El hormigón armado, dispuesto como losas, conforma, en base a su textura, una homogeneidad dispuesta en planos horizontales que limitan las plantas, de forma que, estabilizan la experiencia multisensorial del habitante. Esta situación es interrumpida por la madera que dispuesta como revestimiento del piso en el sector de triple altura próximo al ingreso, busca transmitir fuerza y presencia, en un espacio de tan grandes dimensiones. A partir de la expresividad de su textura y la tensión que genera el comportamiento del conjunto de planchas, permite visualmente sentirse contenido y limitado en ese sector.


de la tensión horizontal permite al cuerpo dimensionar la

La obra se desarrolla en su a partir de una sucesión de conti-

profundidad del terreno y todo lo que este ofrece. Desde

nuidades entre los distintos espacios público, semipúblico y

el acceso se percibe una sensación de prolongación que

privado. La relación entre estos se produce a través de la con-

abarca el interior de la casa y el entorno natural presente

tinuidad visual conformada por la permeabilidad y fluidez

situado en el fondo, toda la planta baja se encuentra unifi-

que se logró mediante la utilización de los diferentes recursos

cada visualmente a través de una planta libre que permite

espaciales y materiales.

una relación directa. De este modo, se observa de princi-

La forma en que se vincula la calle con la casa posee dos

pio a fin la idea de continuidad del proyecto, permitien-

características a destacar, presenta rasgos de permeabili-

do al habitante un recorrido con distintas escalas que le

dad y un diálogo particular que estructura la escena con-

posibilita, de forma independiente, apropiarse del espacio

formando, entre el espacio público y el espacio privado, un

deseado según sus modos de habitar.

espacio semipúblico. La manera en cómo fue construido el

En el sentido vertical existen quizás más recursos que

muro de la fachada, como se describió anteriormente, per-

apreciar, esta tensión se encuentra articulada por patios

mite que el limite fusione las dos escalas, generando una

de luz, dobles alturas, triples alturas, un puente vidriado

relación controlada que anticipa lo que va a venir; a su vez,

que atraviesa en el aire, y todo el sistema de circulaciones

un patio en relación con la calle es el lugar desde donde se

de escaleras que aparece de forma encantadora; a partir

accede a la casa a través de un puente, como si intentará

de ellos con sus líneas, ángulos, materiales, alturas y vi-

limitar pero a la vez permite la vinculación con el espacio

suales nutren el espacio demostrando distancias y proxi-

privado. Esta situación complementa la sensación de estar

midades que estimulan y cautivan, generando distintas

entre dentro y fuera, entre lo que se toca y lo que no, lo que

situaciones que seducen al habitante proporcionándole,

se aproxima y se quiere experimentar, generando por la per-

al igual que las tensiones horizontales, distintos rincones

meabilidad y la fluidez espacial de las distintas escalas. De

por encontrar en el proyecto.

esta forma, dicha particularidad genera en el habitante una

Las relaciones que se establecen entre el cuerpo y las distin-

lectura de interconexión flexible tanto visual como física en

tas resoluciones espaciales, son basadas en su totalidad en

la relación interior-exterior y público-privado.

la idea de continuidad. La materialidad, las proximidades,

Experimentar las estructuras metálicas en tres plantas

las prolongaciones y las dimensiones; brindan, en un dialo-

permitió establecer la vinculación entre los distintos am-

go conjunto, la sensación de liviandad y prolongación que

bientes tanto en vertical como en horizontal. Por un lado,

atraen al habitante a recorrer y apropiarse de la obra.

14

15

16

129

| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

| EL ESPACIO EN CASA MERCEDES


| LA LUZ EN CASA MERCEDES Lo que respecta a la luz natural se observa la intención en generar en la experiencia diferentes sensaciones entre los espacios, donde el protagonismo de la luz interactúe entre los habitantes y lo que se percibe, intensificando la relación interior-exterior, público-privado. El tratamiento de esta categoría es fundamental para complementar el trabajo de transmitir la idea de continuidad planteada por los arquitectos. La influencia de la luz en los espacios determina la forma en que se presentan los materiales y los elementos compositivos de la obra. Por lo tanto, en esta experimentación los límites, los llenos y los vacíos, lo flotante y lo fijo, son fundamentales como creadores de efectos. La luz se presenta, con distintos grados, en cada espacio de la casa cuando logra traspasar los límites permeables estableciendo un vínculo entre el interior y la naturaleza. El muro de Referencias imágenes. 17. Desde el subsuelo se observa como un espacio abierto de triple altura, rodeado de vidrio habilita el acceso de la luz distintas espacialidades de la casa. 18. El estar y la cocina, rodeados de vidrio, son invadidos por la luz natural.

la fachada, así como permite una permeabilidad visual, a la vez que actúa como parasol regulando la entrada de energía solar, genera luces y sombras que animan el patio conformado con características semipúblicas. Del mismo modo, los rayos del sol que se prolongan en el interior revelan las ventajas de utilizar el vidrio como material de cerramiento; este se presenta en la mayoría de los espacios y permite que la luz se manifieste libremente sobre las distintas cualidades espaciales. El sótano, siempre representado como un espacio oscuro y sin vida, a partir de las resoluciones proyectuales y la utilización del vidrio es, en esta casa,

17

130

18


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

un espacio que invita al juego y la recreación en cuanto a la influencia que ejercen los efectos de la luz presente allí. Del mismo modo, una serie de lucernarios resueltos en vidrio en el techo del núcleo de circulación, resaltan, de la totalidad del espacio, la presencia de la masa muraria conservada y remata en la escalera indicándola con un rayo de luz que ingresa de forma vertical; es decir, este lugar toma el protagonismo y se convierte en el lugar más iluminado de la casa. En momentos del día, la luz, a partir de la condición variante y de rotación, logra prolongarse por el muro hasta el sótano. La caja principal de vidrio que contiene la doble altura de estar, y en el subsuelo al sotano, permite el contacto directo con el exterior y el ingreso de luz iluminando la totalidad de la obra. Esta posibilidad dota de claridad y dinamismo el espacio más grande de la casa, acentuando la idea de permeabilidad y continuidad planteada en el proyecto. Al ser este lugar el área más iluminada de la casa, partiendo de este punto, se distinguen distintos claros y oscuros en el recorrido. Como expreso el arquitecto en la entrevista, “en la obra existe un punto muy importante, y es lograr cierta vinculación entre los espacios con el uso de la iluminación natural. Nuestra intención es que las visuales y la luz vayan conformando cada espacio y cada parte de la casa. Siembre buscando una cualidad propia en cada espacio.” 118

| LA ATMÓSFERA EN CASA MERCEDES Se destaca en casa Mercedes como, a partir de una serie de fundamentos que tiene que ver con el habitar sensible y las formas en que habita la familia, se percibe una atmosfera compleja que logra conmover sustancialmente. En la composición de dicha atmosfera se reflejan y conectan, historias pasadas y vivencias actuales que consiguen cargar de significado las experiencias diarias. Las texturas, en mayor medida, en relación con la luz y las características que experimenta el cuerpo en el espacio, adquieren un protagonismo en el momento que se piensa como esta atmosfera ejerce influencia sobre la forma en que los hombres habitan la casa. En toda la obra, desde el exterior al interior e inclusive la vinculación entre los distintos espacios interiores, se observa como la selección de distintas texturas estimula y organiza la composición de la casa bajo una sensación, difícil de plasmar en palabras, pero que manifiestan continuidad. Los ingresos, las galerías, los grandes espacios multifuncionales, las habitaciones, la cocina y las circulaciones, cada uno organizado desde sus dimensione, sus texturas y luz aportan un una calidad espacial propia que enriquece a la lectura y experimentación del conjunto para poder apropiarse según la práctica que se quiera desarrollar. La familia ensamblada, con chicos de distintas edades y los adultos con sus actividades laborales, pueden disfrutar diariamente de su casa con una atmosfera que los acompaña y estimula día a día. El habitante en esta casa consigue relacionarse con la obra y con cada elemento que la conforma. Esta composición que resulta de pensamientos estratégicos vinculan los movimientos y comportamiento del cuerpo, las actividades diarias, las textu-

118. Entrevista virtual realizada al arquitecto Matías Frazzi. Frazzi Arquitectos. Buenos Aires. 1 de Septiembre 2016

131


ras nuevas y las del pasado, con las luces y las sombras; permite múltiples experiencias y recorridos que actúan de forma conjunta determinando la cualidad espacial que caracteriza a la casa. El autor mismo del proyecto, Matias Frazzi, pudo comprobar esta situación enriquecedora, al vivir un día una experiencia en la casa como visitante. Él contó una anécdota que decía “en una visita a la obra, logre abstraerme de mi postura, de mi vinculación al cliente y al proceso de proyecto, y distanciarme de la familiarización con la obra; y ahí tuve una visión realmente conmovedora, pude tomar noción de lo que habíamos logrado. Esto no significa que este bien o mal, sino tomar conciencia lo que causa el hecho construido y como es su influencia en quien lo habita y quien lo visita.” 119 Se comprueba en esta obra como la utilización de diferentes y múltiples recursos, de forma compleja, puede generar igualmente una atmósfera que transmite la sensación de unidad arquitectónica. Se observó en el análisis que son muchos los criterios con los que se trabajó, como por ejemplo las texturas a la vista de los materiales de forma heterogénea, las grandes proporciones espaciales, las pasarelas, la relación exterior interior, entre otros, que fueron todos llevados a un alto nivel de expresión; pero sin embargo el resultado obtenido merece reconocimiento por su calidez.

19

Definitivamente, un proyecto de estas características demuestra el compromiso asumido por parte de los

119. Entrevista virtual realizada al arquitecto Matías Frazzi. Frazzi Arquitectos. Buenos Aires. 1 de Septiembre 2016

arquitectos. La dedicación, el tiempo, y el pensamiento que se vuelca en un producto así, se ven reflejado en sus resultados y en la profunda fuente de experiencias que les brinda a los habitantes. Los ambientes se resuelven en esta casa de forma original y respondiendo a los requerimientos en torno al habitar; cada rincón de la casa despierta una sensación diferente en el habitante, a través del dinamismo e interconexión que caracteriza a la obra.

132


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

20 Referencias imágenes. 19. Contrafachada de la casa de día. Las texturas, recuperadas y nuevas, actúan en función de una continuidad espacial que generan una experiencia multisensorial que le confieren unidad e identidad a la casa. Durante el día, la vinculación con el exterior doméstico y la luz que proviene de él, favorece en la lectura de unidad. 20. Contrafachada de la casa de noche. En este momento del día, la atmosfera cambia, pero la luz artificial comienza a cumplir su función. Resalta las texturas y le transfiere un encanto particular a distintos rincones de la casa.

133


CÓRDOBA

CASA VILL A BELGRANO ARQUITECTO: Estudio FKB

ÁREA: 450 m2

UBICACIÓN: Córdoba, Córdoba

SELECCIONADA POR: FADEA

CRONOLOGÍA: 2012, 2014

Emplazada en Villa Belgrano, un barrio consolidado y tradicional de Córdoba ubicado al noroeste de la ciudad, con grandes lotes y viviendas que se desarrollan por lo general en dos plantas y retiradas de la calle, la casa del estudio FKB se resuelve en dos volúmenes perpendiculares y superpuestos, con formas y líneas puras e implantada en el medio del lote dando origen a un gran jardín que articula lo íntimo, lo social y la calle. Dicho estudio, compuesto por Mariano Faraci, Iván Kustich y Juan Barrionuevo, responde a una forma de trabajo en la que consideran al entorno y a la implantación como temas fundamentales al momento de tomar decisiones en cualquier proyecto de arquitectura. Por lo tanto en esta casa logran mantener dos premisas básicas que se integran para conformar la unidad, por un lado el programa privado de una familia y por otro la articulación con el entorno urbano que la rodea. En palabras de Ivan Kustich “la casa toma las características propias del entorno y las reinterpreta para enriquecer el proyecto.” 120 El comitente de esta casa es una pareja, donde el es abogado y ella psicóloga que si bien no tenían hijos en ese momento, presentaban deseos de tenerlos en un futuro. La relación que se estableció fue muy particular ya que se trata del hermano de Ivan Kustich, uno de 120. Entrevista realizada al arquitecto Ivan Kustich. Estudio FKB. Santa fe. 5 de Agosto 2016

los integrantes del estudio. Se plasmaron tres particularidades cuando se realizó el encargo, por un lado, él conoce mucha gente de afuera que siempre lo va a visitar, por lo tanto necesitaba que en su casa hubiera una o dos habitaciones de huéspedes y que los espacios sociales sean amplios, al mismo tiempo su adoración por los perros, más específicamente por los dogos, hizo que le encargara a su hermano dos caniles, cada uno con un patio para

Referencias imágenes 1.2. Secuencia de imágenes que muestran la implantación y el contexto de la casa. 1. Perfil de la casa en relación con las casas linderas. Muestra su escala. 2. Desde otra perspectiva, se observa la forma en que aparece y relaciona la casa con el tejido existente. Casa entre medianeras. 3.Plantas.

134

cunado estuvieran en celo. Por otro lado, la mujer les solicito a los proyectistas que se contemplara en el diseño un estudio para atender a sus pacientes y que el mismo tuviese un ingreso independiente. Sin embargo más allá de estas condiciones, y del parentesco que une al propietario con el arquitecto, el encargo tenía muchas libertades en cuanto a disposiciones espaciales, estética y demás aspectos que constituyen la casa, ya que como comentaba Ivan Kustich, la casa fue concebida desde la confianza que le tiene el hermano al arquitecto. Sobre un lote entre medianeras de 17 metros de frente, orientado al sur, y 60 metros de fondo, con visuales hacia el norte, la casa se desarrolla en dos volúmenes, el de los dormi-


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

1 torios y su propia área de servicio recostado sobre la medianera este, y el del estar de doble altura, que junto a la cocina y el comedor se desarrollan de manera transversal un poco antes de la mitad del terreno. Sobre el fondo, se extiende un tercer volumen sobre la totalidad del ancho del terreno, en donde se ubica un depósito y un baño de complemento para la piscina y los caniles con sus respectivos patios. Este volumen se afirma sobre la medianera norte, configurando el patio que contiene la pileta y actuando como una tercera fachada que compone el exterior. El proyecto consigue que el área de uso social e íntimo de

2

la pareja quede lo más separada de la calle y con autonomía respecto del área de los dormitorios de los futuros hijos y del estudio. Junto a ello, todos los ambientes de la casa tienen contacto con el patio, estableciendo una relación con el exterior que favorece tanto el ingreso de luz natural como las visuales hacia el jardín. De este modo, se prioriza la relación interior / exterior, las vistas con más perspectivas, el asoleamiento y las expansiones de los usos sociales internos hacia afuera. El objetivo de los arquitectos no solo pretendía responder a un programa funcional y a la organización más adecuada de todos los espacios, sino también recuperar los modos naturales de confort ambiental a pesar de que la casa disponía de un sistema de climatización artificial. De esta forma, generaron el asoleamiento adecuado en la totalidad de los ambientes, forjaron tanto ventilaciones cruzadas en los ámbitos principales, como iluminación y ventilación

3

135


4 natural en toda la superficie, y además incorporaron dis-

un trabajo en equipo, donde cada uno de los arquitectos

positivos de control solar como aleros y filtros. Todos estos

que conforman el estudio participa de forma activa en el

recursos fueron estudiados y proyectados de manera tal de

diseño y proyecto a llevar a cabo. El arquitecto Iván Kus-

obtener un lugar equilibrado y placentero para el habitante.

tich comentaba en la entrevista que por semana se orga-

El resultado obtenido de esta vivienda parte de compren-

niza una reunión de coordinación entre los integrantes del

der la forma de trabajo de los arquitectos, y las estrategias

estudio. En este encuentro se discute todo lo referente a

que los mismos utilizan para llegar a responder a todas

algún proyecto que estén realizando, se efectúan críticas y

las necesidades de los habitantes y a su vez generar cua-

decisiones particulares, entre otras cosas. Trabajan a par-

lidades espaciales que puede ser percibida una vez que se

tir de maquetas, que les permite ir modificándolas a me-

habite la casa. Cuando los clientes se acercan a su estudio

dida que van exponiendo sus posiciones frente a un tema,

para solicitarles el encargo, los arquitectos realizan una

y piensan las espacialidades en corte, ya que incorpora la

primera función, escuchar cuál es la demanda que están

dimensión del habitante dentro del espacio y demuestra

expresando, sin embargo no se quedan solo con eso, sino

las visuales y las percepciones que puede tener del mismo.

también indagan y van más allá de lo meramente funcio-

En cada encargo nunca hacen menos de tres alternativas,

nal, para interpretar y comprender lo que realmente de-

estas son todas diferentes, pero siempre responden a

sean obtener como resultado en su casa. En este sentido,

una concepción a cerca de lo que es la arquitectura hoy

Kustich expresa, “Hay un ejercicio, una teoría, que se lla-

día para ellos. En este sentido el arquitecto nos comenta-

ma “decodificación de la demanda”, si viene un cliente y

ba que “Nos hemos perdido un montón de laburo, hemos

dice: “Yo quiero dos dormitorios, tres...”, hay que hacer

dicho este es el límite, cuando vienen y dicen yo quiero mi

toda una indagación para saber realmente qué es lo que

casa colonial, no, nosotros somos arquitectos contempo-

te está pidiendo, porque no necesariamente es exacta-

ráneos, mantenemos una cierta coherencia que nos iden-

mente eso, sino que detrás siempre hay una historia, que

tifica.”122 Estos lineamientos refieren a una arquitectura

no es visible, por lo tanto uno como arquitecto, tiene que

concebida desde la contemporaneidad, donde se tratan

buscarla. Entonces te introducís en la intimidad de ciertas

las leyes generales de la escuela, la flexibilidad, la susten-

familias que conservan algunas costumbres. Muchas ve-

tabilidad y diversos criterios para lograr concebir una casa

ces no viene tan claro, nosotros lo queremos así, por eso

adaptada a la realidad. Teniendo en cuenta esto, los ar-

hay que indagar para poder resolver el proyecto.”121

quitectos no crean una arquitectura muy a medida de las

La metodología en cada uno de los encargos responde a

condiciones y caprichos que exige el cliente, porque hoy

136


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

5 y siempre construir supone un esfuerzo económico muy importante, una inversión muy grande. Entonces, entienden a la casa como un bien de uso y un bien de capital en este sentido, por lo tanto se esfuerzan por conseguir una obra que a futuro sea vendible, aunque el cliente no la esté construyendo para venderla. De esta forma la casa se conforma a partir de una serie de principios que tienen que ver en primera medida con el habitante y su historia, el programa funcional, el entorno en donde se ubica la obra, las cuestiones de orientación, ventilación y vinculación con el exterior, entre otras tantas cosas que se relacionan con lo funcional. Así podemos interpretar como el hogar puede ser consagrado por el habitante como tal, y no lo experimenta como a cualquier otra obra arquitectónica. El proyecto terminó de concretarse de forma gradual a medida que la familia la adaptaba a su mundo social, personal e íntimo. La casa es un sistema entrelazado que articula recuerdos, imágenes, vivencias, miedos y deseos; en presente, pasado y futuro. Las cualidades espaciales son proyectadas teniendo en cuenta el cuerpo del habitante. Este

121. Entrevista realizada al arquitecto Ivan Kustich. Estudio FKB. Santa fe. 5 de Agosto 2016 122. Idem

comienza a percibir e interpretar diferentes profundidades y dimensiones desde diferentes ambientes, apreciando al mismo tiempo el juego de luces y sombras y las múltiples texturas. Todos estos elementos se entrelazan conformando una atmosfera particular que es percibida y experimentada en la cotidianeidad del habitante, al punto de lograr vivencias diferentes en distintos puntos de la casa, eso es lo que se propone generar este estudio.

Referencias imágenes 4. Ingreso. Una vez atravesado el límite que separa el sector público de la calle con la intimidad de la casa, se puede observar la totalidad de la casa. Se puede acceder directamente al estar o bien, al sector de huéspedes. 5. Contrafachada. Vincula el contexto al sector de servicio y al sector social en su doble altura; en planta alta la habitación principal se relaciona con un aventanamieto corrido. 6. Sección. Las espacialidades son trabajadas en corte para poder dimensionar las escalas en relación al cuerpo.

6 137


| LA TEXTURA EN CASA VILLA BELGRANO Una de las premisas de trabajo de este estudio de arquitectura es concebir casas que conserven una síntesis tectónica y que se destaquen por ser libres de mantenimiento. Por este motivo, los materiales seleccionados, para trabajar exteriores e interiores, se fundamenta en esta razón y en la posibilidad que tienen de demostrar su nobleza. La casa mantiene una impronta bastante industrial en el exterior, se exponen a la vista, el hormigón, la piedra, la carpintería de aluminio y la chapa en su estado natural, todos con elevada resistencia en relación a los usos. El hormigón armado representa casi la totalidad de la casa, ya que se despliega en losas, escaleras, tabiques exteriores e interiores. La piedra se colocó para acentuar algunos ámbitos con la intención de diferenciarlos dentro de la composición general de la vivienda, como el caso del estudio, el acceso principal, el asador y un muro que bordea la pileta. En cuanto a la chapa, esta se utilizó como revestimiento del volumen principal en planta alta. Se destaca sobre este material un trabajo artesanal, en el cual los propios arquitectos la oxidaron, hasta obtener el color que deseaban. En una primera aproximación a la casa, se pueden observar diversos materiales que desde diferentes texturas se combinan, consonando en la totalidad de la obra. Cuando se recorre el largo camino al ingreso, acompaña sobre el paso la textura lisa del hormigón, hacia uno de los laterales las tramas de las cortinas del metal desplegado, y hacia el otro un suelo totalmente rugoso y dinámico de piedras sueltas. Llegando hacia la puerta de ingreso, luego de pasar el muro de piedras que sobresalen y proyectan pequeñas sombras sobre el mismo, se

138

7

8

9

10


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

encuentra la gran chapa oxidada de textura lisa que muestra las vetas del paso del tiempo. En el interior de la casa, la textura del hormigón que se percibe en el instante en que se ingresa, demuestra su pureza. Bajo una misma tonalidad y manteniendo su textura lisa, este material conforma planos que limitan la verticalidad y la horizontalidad, al mismo tiempo que genera transiciones entre los diferentes niveles. La sensación que produce es fría y distante, sin embargo, en el momento en que se combina con otro material, como la piedra o la madera, resuenan de manera diferente, dando la sensación de calidez y abrigo. Esta situación es posible de experimentarse en el estar, en el momento en que se entrelazan todos estos materiales, se logra una atmosfera conmovedora que va más allá de la práctica que invite a realizar. Además, la presencia del vidrio como elemento traslucido que permite la conexión con el exterior, consigue confluir en el ambiente de manera equilibrada y armónica, incentivando a traspasar ese límite y descubrir lo que se encuentra a continuación. Se puede advertir en las imágenes, cómo cada material presenta diferentes direcciones, por un lado la piedra colocada de manera vertical con direcciones horizontales, por otro, la madera colocada en un plano horizontal con múltiples colores y direcciones que abarcan el sentido más amplio del espacio y el hormigón que no tiene direccionalidades sino que se muestra conteniendo todo su plano. Todos estos materiales orquestan la obra de manera que se funden en un entorno natural que va cambiando a medida que pasa el tiempo. Las transiciones de éstos demuestran la acción que se debe realizar, ya sea circular, detenerse, contemplar, observar, traspasar, o simplemente estar.

Referencias imágenes 7. 8.9.10. Distintas texturas que enriquecen y estructuran la experiencia de los habitantes. Cada una, colocada de forma estratégica en distintos espacios de la casa, estimula y constituyen atmosferas propias para desarrollar determinadas prácticas. 11. Secuencia de detalles de las texturas utilizadas en distintas espacialidades del proyecto.

11

139


| EL ESPACIO EN CASA VILLA BELGRANO A medida que el cuerpo avanza y se acerca a la casa por el jardín del frente, se percibe la gran profundidad que posee el terreno, la naturaleza envuelve al ser proporcionándole un recorrido placentero y puro, mientras las líneas y ángulos rectos, determinados por diferentes materiales, se despliegan demostrando distancias y proximidades con respecto a él. Aproximándose hacia el ingreso se visualiza, con mayor facilidad, la continuidad que existe entre el jardín delantero con el fondo, dando la sensación de prolongación infinita y de un entorno natural que no tiene principio ni fin. En el momento en que se ingresa a la casa se presenta la escalera como el vínculo vertical que articula los niveles, generando en el habitante la noción de su posible desplazamiento y relación con las espacialidades. Desde este punto el sujeto puede comprender que hacia la derecha se desarrolla lo íntimo, con un nivel de altura proporcionado a medida de quien recorre, y hacia la izquierda, las dobles alturas definen de espacialidad social, como un área de contacto distante pero agradable para quien recorre el lugar. El estar se configura como el centro de la casa que permite visualizar tanto el frente como el fondo de la misma, consiguiendo una profundidad y continuidad que solo puede ser percibida estando allí, se logra apreciar la totalidad del terreno. Al mismo tiempo, este lugar ofrece la posibilidad de articular y mantener cierta relación con el estudio ubicado en

12

planta alta y con la circulación de la escalera, generando un espacio que se encuentra en constante movimiento y dinamismo con otros ambientes. La sensación de amplitud que produce estar en este lugar de encuentro se debe a sus dimensiones, el contacto permanente con el exterior inspira paz, tranquilidad y da la impresión de libertad y vida. Paralelamente al estar, se desarrolla una galería que posee grandes dimensiones que trasmite sanciones similares que el interior de la casa. Este espacio semi cubierto permite el desarrollo de actividades sociales al aire libre, o bien ampliar el espacio de estar. El área intima de la casa tuvo la premisa de generar aventanamientos colocados a una altura en que si la persona esta parada, solo pueda ver su propio jardín, sin posibilidades de observar a los vecinos. En cambio, si la persona se encuentra acostada sobre su cama, la visual cambia, se comienza a apreciar el entorno en su totalidad, el cielo, los techos de las casas vecinas, las copas de los árboles, etc. En estos ambientes las sensaciones cambian, el ingreso tenue de la luz y los materiales cálidos, como la madera, configuran una atmosfera más íntima y acogedora, propicia para desarrollar las actividades que requiere la habitación. A pesar de ser una casa grande, que comprende gran cantidad de ambientes y solo viven dos personas hasta el momento, nunca da la sensación de ser un hogar vacío. En este sentido el arquitecto nos comentaba que en realidad ellos proyectaron dos casas en una, en-

13

140


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

14 tonces donde hoy día habitan, es en los ambientes que se desarrollan en la tira del medio, y las habitaciones ubicadas en los laterales no se encuentran en uso, salvo para amigos de la familia que los van a visitar. De esta forma el movimiento y desplazamiento que realiza el habitante aquí es continuo y con pocas distancias, en palabras de Ivan Kustich, él explicaba que, su hermano “se levanta, va al vestidor, se cambia, baja, desayuna, baja un tramo más de escalera al auto y se va a trabajar. Cuando vuelve pasa por la cava, se elige un vino, se toma una copa, prepara una comida y se va a dormir.” 123

123. Entrevista realizada al arquitecto Ivan Kustich. Estudio FKB. Santa fe. 5 de Agosto 2016

A pesar de ser una casa grande, que comprende gran cantidad de ambientes y solo viven dos personas hasta el momento, nunca da la sensación de ser un hogar vacío. En este sentido el arquitecto nos comentaba que en realidad ellos proyectaron dos casas en una, entonces donde hoy día habitan, es en los ambientes que se desarrollan en la tira del medio, y las habitaciones ubicadas en los laterales no se encuentran en uso, salvo para amigos de la familia que los van a visitar. De esta forma el movimiento y desplazamiento que realiza el habitante aquí es continuo y con pocas distancias, en palabras de Ivan Kustich, él explicaba que, su hermano “se levanta, va al vestidor, se cambia, baja, desayuna, baja un tramo más de escalera al auto y se va a trabajar. Cuando vuelve pasa por la cava, se elige un vino, se toma una copa, prepara una comida y se va a dormir.”

Referencias imágenes 12.13. Desde el inicio del recorrido de ingreso, se observa una continuidad espacial. Desde el ingreso se ve el jardín y desde el jardín se ve el ingreso. Espacio flexible. 14. Galería con dimensiones y proporciones que permiten leer una doble altura. .Doble altura que permite una articulación con el estudio y la escalera de la casa.

141


| LA LUZ EN CASA VILLA BELGRANO El tratamiento de la luz se manifiesta en la organización conceptual tanto de los interiores como de los exteriores y determina el modo que se disponen los materiales y los elementos compositivos de la obra, para lograr una experimentación placentera del habitante en su cotidianeidad. Desde la fachada se destaca un luego de luces y sombras que, al mismo tiempo que destaca y refuerza la materialidad de la obra, delimita un recorrido y jerarquiza, durante un tiempo, el ingreso de luz sobre las habitaciones laterales. Sin embargo, la condición variable de este recurso y el traslado de los rayos hacia el área de estar, permiten que en determinado momento del día, este lugar tome el protagonismo y se convierta en el lugar más iluminado de la casa. La luz se fusiona en cada uno de los rincones de la casa, demostrando con su potencia, la noción del tiempo. Los haces de luz que se propagan en los ambientes revelan el fenómeno del vidrio como un material que, utilizado en gran medida, refleja y refracta una luz extraordinaria. De esta manera, se encuentran diferentes tipos de luces que otorgan un carácter específico a cada lugar y estimulan al habitante a realizar una actividad determinada. Se distinguen lugares claros, iluminados por una suave luz uniforme que invade todo el ambiente; y otros en donde se presenta una intensa luminosidad y unas sombras muy marcadas, requiriendo incorporar filtros o elementos que permitan controlar la intensidad. El área social se caracteriza por grandes aventanamientos que al mismo tiempo que permiten el contacto con el exterior y el ingreso de luz, dan la posibilidad de concebir a este

15 142


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

espacio desde su claridad y dinamismo, generando en el habitante la sensación de liviandad. La galería, como el espacio intermedio entre el estar y el jardín, se constituye como un lugar sobre el cual la influencia de la luz se da de forma intensa y prolongada. Si bien la imagen demuestra la completa continuidad que se establece entre este espacio y el exterior, es decir, que no se observa ningún elemento que permita el control de ingreso de la luz, hoy día, se han colocado unos filtros, que logran determinar tanto la forma, como la graduación en que los rayos penetran el espacio. Lo que se produce es que, cuando el sol está alto, desde el interior permiten permeabilidad y desde el exterior no dejan ver hacia adentro. Consecuentemente esto genera la proyección de sombras en el suelo percibidas como tramas y líneas que atraviesan los límites del muro traslucido e inciden directamente sobre el estar, modificándole su atmosfera. Por otro lado, el área intima se caracteriza por una luminosidad tenue y sumamente controlada. Aquí, la actividad que se desarrolla determina de qué manera se trabaja la luz, ventanas bajas, con proporciones que van a lo ancho y no a lo largo, fue uno de los recursos que se utilizó para lograr que los rayos solares invadan con sutileza el ambiente. Todas las decisiones tomadas con respecto a la luz se vieron influenciadas y se trabajaron en confluencia con los materiales y las texturas que posee cada uno de ellos. Desde la experiencia y diversas premisas que se propusieron en la obra, seleccionaron los materiales acordes al entorno y a las respuestas que estos daban cuando se encontraban en contacto con la luz natural, para lograr un resultado final que sorprenda y se vincule con el fenómeno cotidiano.

Referencias imágenes 15. Doble altura que permite una articulación con el estudio y la escalera de la casa. 16. Espacio de grandes dimensiones adaptado a los hábitos y prácticas sociales de los habitantes. Vinculación al exterior con grandes ventanales, que permiten ampliar el espacio a la galería.

16 143


| LA ATMÓSFERA EN CASA VILLA BELGRANO Como esta obra forma parte del trabajo de los Arquitectos del estudio FKB, es factible reconocer como la atmósfera de la casa está fuertemente determinada por la presencia de las texturas de los materiales que, sin necesidad de mantenimiento, manifiestan su autenticidad, origen, paso del tiempo y esencia con una importante expresividad. De este modo, partiendo de las texturas, se interpreta como todos los ambientes que configuran la casa despiertan diferentes sensaciones en el habitante, logrando un dinamismo y un recorrido que cambia permanentemente. Lo que se puede percibir en el interior de esta casa es la diversidad de atmósferas que poseen cada uno de los ambientes, logrado a traves del trabajo estratégico de combinación de los diferentes recursos. Por un lado las texturas, con sus colores, relieves, expresiones y estado natural; así también el manejo de la luz, como el recurso natural dinámico que permite generar claros y oscuros; y por último, los distintos espacios que a partir del cuerpo, como el sistema de medición, percibe distintas sensaciones que acaban dimensionando subjetivamente cada

17

144

18


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

lugar. Se comprende, de este modo, cómo en la composición de la atmósfera las texturas reflejan y conectan historias pasadas y vivencias actuales, del contexto y de quien habita, que consiguen en conjunto cargar de significado las experiencias diarias y la memoria de los habitantes. Refiriéndonos a las anécdotas comentadas por el hermano del propietario, se demostró cómo la casa se fue adaptando a los modos de vida de las personas que la habitaban y al mismo tiempo esta fue modificando las maneras de experimentar y vivir en la cotidianeidad. Hoy en día se observa el comportamiento de la obra como soporte de sus modos de habitar, donde se ofrecen distintas espacialidades que permiten el desarrollo de prácticas en relación a un habitar social. Los habitantes adaptaron lo construido a su intimidad, colocando sus objetos personales que, en conjunto con las vivencias del día a día, cargan a la obra de significado devenido de su apreciación personal. De esta forma, con estas particularidades, la casa propuesta por los arquitectos, se convierte en el lugar en el mundo de la pareja, su espacio feliz, donde reciben a su grupo íntimo y ellos habitan libremente.

Referencias imágenes 17. Los rayos del sol impactan sobre la superficie de los distintos materiales. 18. La galería de la casa iluminada por la luz del sol, logrando, a su vez, impedir que entre de forma directa al interior. 19. Habitación. Aventanamiento ubicado estratégicamente lograr una experimentación poética en el lugar.

19

145


BUENOS AIRES

CASA PIL AR AUTORES: Film- obras de

arquitectura UBICACIÓN: Pilar, Buenos Aires

CRONOLOGÍA: 2009 ÁREA: 105 m2 SELECCIONADA POR: FADEA

En el barrio residencial de Los Robles del Monarca, en Pilar, Buenos Aires, se emplaza la casa Pilar como un gran tubo que vincula la plaza, que se encuentra hacia el frente del lote, con la expansión del propio terreno hacia el fondo y se desarrolla casi en su totalidad, de ladrillo, demostrando la auténtica esencia del material y las potencialidades expresivas en relación con el paisaje. Esta obra presenta diferentes particularidades que tienen que ver con una investigación dedicada tanto al material y al espacio circundante, como a la utilización de elementos de arquitectura, que permitieron entrelazar lo teórico y práctico en un objeto real. El estudio film-obras de arquitectura, compuesto por Carlos Fernández, Jorge Isaías, Gabriel Lanosa, Claudio Maslat, desarrolla este proyecto para un matrimonio conocido de los profesionales, que no poseían hijos hasta ese momento, pero tenían intenciones de tenerlos en un futuro cercano. Las inquietudes y demandas de la pareja fueron manejadas con amplia libertad por los arquitectos al momento de desarrollar el proyecto, ya que se confió en la forma de trabajar, los gustos y los principios que se manejaban en el estudio. El arquitecto Lanosa nos comentaba sobre esta cuestión, que la casa se realizó en un momento de crisis económica de la pareja, por lo tanto el único condicionante que tenían era

2

146


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

1

no sobrepasarse de un presupuesto estimado para la construcción de la misma. Es así como sobre un lote de 600 m2, la obra se desarrolla a partir de considerar dos naves, una principal que contiene el comedor, el estar y el dormitorio y otra secundaria más técnica, donde se ubica en el interior de los nichos estructurales, el desarrollo de la cocina, el baño, los lavabos y la bañera. Mientras que la primera se configura como un único ambiente flexible, capaz de ser adaptado o modificado por el habitante de múltiples maneras a partir de la utilización de paneles móviles y de la disposición del mobiliario; la segunda se conforma como un pasillo de servicio que actúa como espacio sirviente. Asimismo, un plano intermedio se dispone como límite parcial entre estas dos naves, que desplegado en forma de C y de L, crea nichos que sirven de apoyatura tanto para un lado como para el otro. Más allá de la cuestión funcional, esta diferenciación que se realizó entre los distintos bloques, tenía la intención de independizar el espacio principal del secundario y utilizar la medianera con algo que actué como nexo con la construcción es cruzadas en vecina. Por este motivo, el bloque de servicio, se constituyó en una escala más baja para que la caja de ladrillo se materializara de forma libre e independiente, es decir, que se distinguiera como un objeto autónomo. Sin embargo, a pesar de que en la formalidad exterior se observan dos naves

Referencias imágenes 1. Perfil de la casa Pilar en relación con las casas linderas. Muestra su escala y la permeabilidad de la envolvente. 2. Desde otra perspectiva, se muestra la relación con el contexto próximo. Se trata de una casa entre medianeras pero presenta característica de un planteo aislado. 3. Planta funcional e implantación.

3

147


4 desiguales entre sí, en el interior hay instancias de vincula-

el fondo, ocupando la totalidad longitudinal del terreno. Lo

ción que hacen que sean inseparables y se complementen

interesante de la resolución es que ahora ese gran espacio

en un único fin, satisfacer al habitante en su cotidianeidad.

flexible se convirtió en el ambiente social y lo que crecieron

El espacio principal está delimitado por una envolvente

fueron únicamente los dormitorios. En este sentido se con-

de tres caras de ancho constante, espesor y transparencia

solida la idea de mantener un espacio público y otro privado

variable, modulada y construida en ladrillo de panderete.

dentro de la casa, situación opuesta a la anterior, en la cual

Ésta toca el suelo con su cara de mayor espesor y permea-

se constituía como un gran mono ambiente.

bilidad, y queda suspendida, su cara opuesta, sobre una

La casa se presenta como un refugio, protección y defesa,

plataforma lineal de hormigón apoyada sobre tabiques,

que contiene memoria de los habitantes y de la sociedad,

conformando una linealidad traslucida que da la sensa-

situaciones que producen imágenes de seguridad y abri-

ción de estar levitando.

go; esto permite considerar a la casa como el lugar apto

Cada cara de esta envolvente se determinó en relación

para desarrollar su habitar íntimo y domesticar el espacio.

al vínculo interior - exterior que establece, hacia el late-

De esta forma se garantiza que la obra sea habitada en ple-

ral noreste, se configura como una sucesión de tabiques

nitud por el sujeto, cargando de significado la casa y finali-

que permiten el ingreso de luz natural y vista hacia el cielo;

zar su construcción simbólica.

hacia la cara superior se conforma como una cubierta de

Todas las estrategias proyectuales se encuentran relacio-

plano continuo y uniforme de ladrillo; y hacia el lateral no-

nadas a un mismo principio, mejorar la calidad de vida

roeste, se manifiesta como una continuación de imágenes

del habitante. Esto quiere decir que tanto los proyectistas

alternadas hacia el jardín. Esto último es el resultado que

como la participación activa del propietario, contribuye-

se generó mediante de la sustracción de dos ladrillos de

ron a la creación de un hogar que se logre experimentar

forma sincronizada y rítmica, que genera el paso controla-

fenomenológicamente, donde todos los sentidos se en-

do de la luz natural del oeste en el ambiente y permite las

cuentren estimulados. De este modo, tanto la luz, como

visuales al exterior.

el material y los espacios, fueron elementos pensados de

En una entrevista realizada al arquitecto Gabriel Lanosa,

forma integrada, para lograr un resultado conmovedor

nos comentaba que actualmente la casa se encuentra en

en el cual el habitante se desarrolle diariamente en con-

proceso de ampliación debido al crecimiento de la fami-

tinua relación con lo que lo rodea, cargando de valor cada

lia. El proyecto que sustenta esta situación, se desarrolla a

rincón de la casa con sus vivencias y utensilios, íntimos y

continuación del tubo, aproximadamente diez metros hacia

personales.

148


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

| LA TEXTURA EN CASA PILAR Es posible decir que el trabajo de los arquitectos en esta obra, en cuanto a la selección del material, fue determinante. En la lectura y percepción de la atmosfera de la obra, la fuerza que marca la textura por sobre los otros recursos es sobresaliente. Por un lado, como nos argumentaron los arquitectos, la necesidad de los propietarios de realizar una obra que no sea costosa y no requiera mucho mantenimiento, inspiró a los proyectista a selecciona el ladrillo como elemento que estructura tecnológicamente toda la vivienda. De esta manera, la investigación del material en cuanto a posibilidades de manipulación y cualidades técnicas constructivas, fue una tarea necesaria para lograr, desde una diversidad de soluciones, un buen resultado. Como explicaba el arquitecto Lanosa en la entrevista, “Por experiencia sabes cómo se comporta el ladrillo y las cualidades que tiene. Lo que pasa es que acá se llevó al extremo, por eso seguimos investigando acerca de este material magnífico. Todo en la casa tiene que ver con la utilización del ladrillo.” 124 Es así como la obra se encuentra modulada y dimensionada en función de las medidas del ladrillo de panderete. A partir de este elemento se logró una envolvente continua, sin cortes, recubriendo y delimitando un lugar que fluye en la continuidad lineal a la vez que se conecta con la naturaleza. Desde esta perspectiva, las posibilidades que ofrece el ladrillo a la vista, demuestra la riqueza que adquiere este material a lo largo de los años, almacenando en las grietas de sus caras, historias y recuerdos que logran transmitir una magia emocional y significativa a la obra. Asimismo, el hormigón se hace presente desde su expresividad uniforme y homogénea, logrando transmitir en la obra, sensaciones que articulan la escena del habitar en una profundidad lineal. Se desarrolla un plano horizontal de textura lisa y color neutro, que demuestra la intencionalidad de generar un ambiente capaz de ser percibido de forma continua y entendido desde su flexibilidad y multifuncionalidad. De esta forma, el ladrillo desde su textura rugosa y cálida logra contrastar y anteponerse a la textura lisa y fría del hormigón, generando una interacción y consonancia equilibrada y una espacialidad agradable de experimentar. Lo sorprendente ocurre cuando la luz invade este lugar e interactúa con las texturas ásperas del ladrillo, modificando su color y percepción a lo largo del día. Es así como las texturas se encuentra influenciadas y expuestas a los efectos que la luz natural genera.

5

124. Entrevista virtual realizada al arquitecto Gabriel Lanosa. Film-obras de arquitectura. Santa fe- Buenos Aires. 24 de Agosto 2016

Referencias imágenes 4. Secuencia de la totalidad de la casa y su implantación a partir de distintas perspectivas. El ladrillo, en un contexto verde, genera una trama y una textura imponente que imprime identidad a la obra. El hormigón en un plano horizontal aparece con una textura tenue y a lisada que realiza un cierre en la morfología total. 5. 6. En el estar, una de sus paredes de ladrillos genera una trama de llenos y vacíos que permite el ingreso de la luz. La mampostería es apoyada sobre un plano de hormigón que actúa morfológicamente como basamento. Esta particularidad anima el espacio y le ofrece al habitante una cualidad espacial acorde que le permite el desarrollo de sus prácticas diarias.

6 149


| LA LUZ EN CASA PILAR La luz natural se convirtió, de forma secundaria, en un factor considerado al momento de pensar la obra, se tuvieron en cuenta orientaciones, intensidades, direcciones, entre otras cosas, para lograr que un adecuado aprovechamiento de esta fuente de energía en el fenómeno cotidiano del habitante. Hacia el norte, la fachada se desmaterializa y se abre al terreno, concibiendo un espacio semi cubierto donde la luz penetra de forma directa e intensa. Hacia el oeste, el plano de ladrillos comienza a perforarse generando una trama que permite no solo el ingreso de luminosidad sino también un contacto con el jardín. Allí, la intensidad de este recurso se ve controlada por las pequeñas proporciones que tienen los vanos, el espacio es invadido indirectamente y se comporta de forma dinámica en el transcurso del día, debido al juego de luces y sombras que esta situación genera. Por otra parte, el área de servicio se encuentra iluminada tanto directamente, a partir del ingreso de la luz por claraboyas realizadas cada un metro y medio, como indirectamente por una luz débil que proviene del área principal. Si bien la luz acompaña la obra en todo momento y en todas las espacialidades permitiendo que en ningún lugar haya oscuridad, se destaca cómo en determinadas situaciones y momentos se perciben penumbras logradas a través del trabajo controlado y medido de los arquitectos. Esto fue una tarea premeditada, ya que la premisa en relación a esta cuestión, sostenía que la luz no debía incidir de forma directa todo el tiempo en el lugar, sino que se debía limitar en algunas circunstancias y a la vez demostrar su dinamismo. Esta postura es valorada en el sentido que, un proyecto de escala doméstica debe brindar al habitante variados momentos escenográficos en los que él se sienta a gusto para el desarrollo de distintas prácticas sociales, ya sea de descanso, de encuentro, de aseo, gastronómicas, etc.

7

150

8

9


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

10

11

| EL ESPACIO EN CASA PILAR Una primera aproximación al barrio permite percibir un entorno donde la abundancia de vegetación y el sonido de los animales invaden la escena, conformando un barrio tranquilo para desarrollar el habitar. En este contexto la casa se emplaza como un conector entre ese escenario natural y sereno con el terreno donde se desarrolla la obra. En el instante en que se ingresa a la vivienda se puede apreciar ese gran espacio continuo con una altura media, de aproximadamente tres metros y medio que evita la sensación de estar dentro de un túnel. Así se percibe un gran espacio capaz de ser recorrido y experimentado de múltiples maneras. En este sentido, la presencia de la luz que penetra desde todas las direcciones y la conexión con lo natural, inciden en esa impresión de que el habitante no se sienta encerrado, sino que se encuentra dirigido a observar y conectarse permanentemente con lo circundante. Desde el punto medio de este lugar, se puede apreciar la gran profundidad que posee el terreno y al mismo tiempo la perspectiva extendida de la plaza. El proyecto posee una cualidad espacial que logra conmover al habitante y al mismo tiempo lo estimula a domesticarlo y apropiarlo a su manera. Por ello la idea de generar este espacio flexible surge a partir de la posibilidad que se le da al habitante, de disponer de diversas formas posibles el mobiliario y los objetos propios de cada grupo familiar, logrando de esta manera generar limites que diferencian un espacio de otro. Asimismo, la casa se fue adaptando a los usos y necesidades de los habitantes que iban surgiendo a medida que se habitaba y transcurría el tiempo.

12

13

Referencias imágenes 7. Ventanas que permiten el ingreso de la luz e iluminar con sus rayos el ambientes de la casa. 8. Claraboyas realizadas cada un metro y medio en el sector de servicio. 9. Los efectos que causan los rayos del sol cuando ingresan al interior, a causa de los llenos y vacíos que se alternan en la envolvente. 10. Ingreso. 11. Proporciones, distancias y profundidades que tensionan el espacio, participan en la experiencia multisensorial estimulando al habitante. 12. El espacio interior es flexible a habitarlo de diferentes maneras. Se colocan objetos y utensilios que permiten entrelazar la obra con la vida doméstica. 13. Los espacios interiores y exteriores son tratados de formas similares para generar continuidad entre ellos. Esta situación admite la posibilidad de ampliar el espacio interior con la galería.

151


| LA ATMÓSFERA EN CASA PILAR La obra demuestra un entrelazamiento entre las texturas y la morfología, el espacio y el cuerpo, basados en la relación con la luz que atraviesa los límites permeables. Esto logra una obra contextualizada que contempla la experiencia de la vida cotidiana de los habitantes y los múltiples fenómenos que emergen de esta interconexión de recursos. La textura del material, condición que sobresale del resto de los recursos, se manifiesta de forma natural y pura, conformando un ambiente que se percibe desde la calidez y contención que la misma obra brinda. Se comprende así, como todo lo que ocurre en la casa, de forma material y sensible, tiene que en ver en gran medida con la atmosfera que transmite la utilización de este material en un lugar tan íntimo y cotidiano. En este sentido, existe, por un lado, una idea precursora que impulsa la concreción de la obra, y por otro, la interacción entre el material, el color, la luz y las sombras que intervienen en su gestación, dando como resultados espacios conmovedores. El ladrillo con las características que presenta su textura se articula, de forma armoniosa pero en contraste, con la sutil textura del hormigón que imprime de manera conjunta la cualidad espacial. Esta combinación casi homogénea, consigue transmitir la idea de unidad y sencillez. El encanto del proyecto al percibir la atmósfera, se observa en el momento que comienzan a intervenir en la escena todos los recursos constitutivos. Cuando la luz atraviesa los vacíos del límite construido, penetra en el interior iluminando y resaltando la textura y silueta del ladrillo y el hormigón, alterando sustancialmente, de un momento al otro, las cualidades que se perciben. Se trata de una obra sencilla en lo que respecta a la imagen, y complejo en relación a sus cualidades espaciales; es una arquitectura que responde y mejora el habitar cotidiano, sin la necesidad de tener un gran presupuesto económico, diversidad de espacios y recursos constitutivos. Detrás de todas estas cuestiones que quedan articuladas en la obra, es importante destacar la forma en que este refugio involucra y contempla la noción de habitar con los valores y posibilidades que la arquitectura brinda a las personas para el desarrollo de su cotidianeidad. Es un escenario que alimenta e inquieta el espíritu del ser en todos sus sentidos, dejando sujeto a esto la forma en que el habitante se apropia del espacio según la práctica que se va a desarrollar. Así, se puede decir que la casa contiene significados y valoraciones propias de quien lo habita, ya que a partir de la articulación que establece entre lo construido y las huellas de su identidad registra rasgos personales e íntimos que hacen de ese lugar algo único en el mundo.

152


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

4.2.4 | EL ESPACIO COMO PODER En el tercer y último conjunto se destaca el trabajo del espacio como principal precursor del carácter experiencial de la obra. Para ello la relación con el habitante es fundamental en el desarrollo de esta herramienta, ya que este, como sujeto observador utiliza su cuerpo como elemento de medición, para reconocer y experimentar el espacio habitado. El empleo de diversas relaciones y características permiten que se desarrolle la totalidad espacial hacia un fin determinado. Entre estas particularidades que definen lo construido destacamos las formas en que se establecen vínculos con el exterior, escalas, recorridos, límites, direcciones, horizontalidades, verticalidades, entre otros. Estas situaciones que caracterizan las espacialidades, combinados entre sí y en dialogo con la luz natural y las distintas texturas, permiten una diversidad de formas de leer la generación de atmosferas dentro del interior doméstico, estructuradas por las tensiones que se viven y perciben en el espacio. A partir de la observación y estudio de las casas BE, FD y Lottersberger pretendemos exponer cómo mediante la generación de particularidades espaciales, las casas adquieren un carácter propio destinado primordialmente al desarrollo de prácticas vivenciales dentro de los espacios. Es necesario destacar que el espacio como herramienta proyectual, aquí es tratado de manera independiente para resaltar su carácter relacional con el cuerpo del habitante, pero inevitablemente dentro de la totalidad de la obra tiene su desempeño a través de la interrelación entre los demás recursos. Por lo tanto, se analiza tanto la disposición del espacio como a su vez la relación que tienen en el habitar diario con el cuerpo, la luz y las texturas. Así se plasma la totalidad de herramientas que de forma conjunta favorecen al desarrolla de una atmosferas particular.

153


CÓRDOBA

CASA BE AUTORES: BLTARQ

ÁREA: 145 m2

UBICACIÓN: Villa Allende, Córdoba

SELECCIONADA POR: FADEA

CRONOLOGÍA: 2013, 2014

Ubicada en Villa Allende, una zona periférica de la ciudad de Córdoba localizada entre, el centro de dicha ciudad y Mendiolaza. Este último barrio, es otra zona suburbana que se encuentra en auge de desarrollo de viviendas unifamiliares en barrio cerrados. Villa Allende por su parte, era un pueblo que hoy en día esta se encuentra en proceso de crecimiento y expansión, sin embargo, donde se posiciona el terreno de la casa todavía no se manifiesta un significativo incremento de construcciones, debido a que se implanta en un entorno periférico. Este terreno se encuentra en una situación particular de límite donde el pueblo comienza a disgregarse y se asoma la inmensidad del campo. La casa de esta forma, se emplaza un amplio terreno plano, rodeado de grandes y añejos árboles, en un entorno de borde, donde el suburbio desaparece y el paisaje se vuelve prácticamente rural. La escala de una amplia planicie, a una considerable distancia de otras construcciones vecinas, hace que la arquitectura deba medirse con el horizonte y los grandes árboles. La casa Be proyectada por el estudio BLTARQ, es una producción como tantas otras de los arquitectos basada en una serie de ideales y fundamentos que los caracterizan. A partir de una entrevista virtual, tuvimos el placer de tener un contacto directo con el arquitecto

125. Entrevista virtual realizada a Esteban Barrera. Estudio BLTARQ. Santa fe - Córdoba 20 de Agosto 2016

Esteban Barrera, quien de forma precisa y eficaz nos describió aspectos y métodos proyectuales, tanto del estudio como de esta obra en particular. Se recalcó por parte de ellos el interés de indagar, en cada proyecto, la forma de lograr la máxima calidez espacial a través de los menores recursos posibles, no solo económicos sino también formales. En palabras del arquitecto Barrera, haciendo referencia esto, expresó: “Nos interesa imaginar cómo puedo reprimir la arquitectura al máximo de modo de lograr que se encuentre la mejor calidad espacial con los menores recursos formal, no sobreexagerar el recurso formal o la forma en sí misma, sino lograr intensidad con lo poco que se use.”125 De este modo se

Referencias imágenes 1. Contrafachada CASA BE. Vinculación de la casa con el entorno. Cambio de escala entre lo íntimo y el entorno inmediato. 2. Implantación 3. Planta en forma de H. Distribución interna.

154

comprende los fundamentos con la que fue resuelto el proyecto tanto desde lo formal, lo funcional y lo estético. Las consideraciones que tienen los arquitectos del estudio en torno al habitar es un tema a resaltar en los proyectos. Cuando no se conocen a los clientes, caso contrario de la casa Be, y estos se acercan con muchos preconceptos formales de lo que quieren, se procede a realizar varias entrevistas para establecer un vínculo directo y de confianza; esto les


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

1 permite a los proyectistas conocer a pleno las distintas formas de vivir de los futuros habitantes. En algunos casos, recurren al ejercicio de enviar un correo con una serie de preguntas para comprender, a través de sus respuestas, de qué manera viven, que cosas le gustan, saber su estilo de vida. Frente a esto, hacen mucho hincapié en que describan como viven sin hacer referencia a ninguna arquitectura formal, sino que se planteen la idea de que les gusta, como viven, cual es el lugar más importante de la casa para ellos. En la casa Be investigar las cuestiones que se enlazan a la dimensión del habitar, según nos explicó el arquitecto, fue un procedimiento rápido y fructífero; los arquitectos ya conocían bastante a la pareja y sabía ampliamente sobre sus gustos, preferencias y necesidades. De esta forma, los temas relacionados al habitar y la relación de amistad entre el comitente y proyectista, estructuraron el proyecto dando lugar a la posibilidad de experimentar situaciones novedosas.

2

El proyecto fue diseñado para una pareja, ella arquitecta y el empresario. Ella, recientemente embarazada, no ejerce su profesión y él, muy amigo de uno de los socios del estudio. Él tenía mucha confianza en los arquitectos y le permitía a su mujer que fuera ella quien interviniera en el proyecto y en el trato con sus pares. Por lo tanto, expresa el arquitecto Barrera, “nosotros trabajábamos a la par de ella, siempre que teníamos algo nuevo la llamábamos, le decíamos que venga al estudio, se sentaba con nosotros y le mostrábamos los avances; después

3

155


de idas y vueltas llegábamos a un acuerdo mutuo.”126 De este modo, el proyecto no tenía demasiados preconceptos, sino que estaban abiertos a experimentar distintas cuestiones; existieron solo dos problemas que enfrentar: la economía y la seguridad. Como analizamos en la investigación, si se atiende a todas las cuestiones que abarca el concepto habitar y se entiende que el espacio solo adquiere sentido con la presencia del hombre cuando es domesticado por él; se advierte la importancia de comprender al sujeto como el habitante que da vida a ese espacio mediante la actuación humana y la relación con los objetos, situación que le confiere a ese tipo de construcciones el carácter de hogar, o como explica Bachelard, de espacio feliz. Por lo tanto, en este lineamiento se observa en este el proyecto el interés que demuestran los arquitectos de reinterpretan y plasmar en el objeto construido los temas referentes al habitar, para así lograr una obra que sea real-

4

mente habitada. Los modos de habitar, el contexto, la economía y la seguridad son las premisas que estructuran de principio a fin la idea de los arquitectos. La planta se resuelve en forma de H de manera muy simple, sencilla y con poca circulación; de un lado se encuentran los dos dormitorios y un baño y del otro, un gran espacio social todo unido y vinculado que contiene el estar y la cocina. Si bien la planta interior es en forma de H se encuentra rodeada por un rectángulo que delimita todo su perímetro; lo cual permite que entre la H y esta envolvente, se generen una serie espacios semi-cubiertos, con pérgolas, como jardines interiores. Los arquitectos remarcaron que “Esta característica del proyecto surgió del requisito de la seguridad. Esta inmensidad que debíamos mediar, también causaba inseguridad, como es una casa que se encuentra en medio de la nada, ellos querían rejas por todos lados. Entonces a nosotros nos parecía que esta idea de hacer un doble límite de la casa, nos ayudaba a solucionar este tema de la inseguridad.”127 En cuanto a los recursos de diseño que seleccionamos en nuestra investigación, haciendo referencia a lo fenomenológico, los sentidos y lo que se siente en la obra; en esta

5

156


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

6 casa hay uno que es el que más se hizo hincapié en el diseño de proyecto, mientras que los otros se fueron dando como consecuencias que fortalecieron y enriquecieron lo construido. El tema que caracterizo el procesó proyectual fue la búsqueda de un diálogo armónico entre dos formas muy distintas de habitar, las formas de habitar lo íntimo y lo abierto que pertenece a un entorno inmenso de campo; es decir, encontrar la forma de establecer una

126. Entrevista virtual realizada a Esteban Barrera. Estudio BLTARQ. Santa fe - Córdoba 20 de Agosto 2016 127. Idem.

relación entre el espacio domestico con un exterior suburbano. En esta búsqueda de lograr las condiciones necesarias para desarrollar un habitar íntimo, en la cual el habitante practique la domesticidad, es un trabajo que se debe valorar. Esta cualidad propia de las casas está asociada a la idea de privacidad, de intimidad y pertenencia. Si se logran despertar estos sentimientos en el habitante la construcción cumple su meta; por lo tanto, lograr una escala adecuada que contenga, refugie y brinde intimidad a los habitantes, reconvirtiera a la obra en un espacio realmente habitado, en su esencia y significado. exterior como se vio anteriormente; y por otro las cualidades espaciales resultantes que enriquecen el proyecto en la medida que relaciona los tres recursos categóricos seleccionados. En estas cualidades espaciales se contempla al cuerpo, como habitante y mediador que percibe y dimensiona a partir de él; a la luz y las formas en que ingresa a las distintas espacialidades, generando una variedad de tramas basadas en luces y sombras; y las texturas de un mismo material que trabajadas en sus alternativas establece distintos resultados. Así, partiendo todo de un mismo punto, se comprende poco a poco la forma en que todos los elementos que conforman la obra se entrelazan brindando al habitante una atmósfera particular que experimenta diariamente.

Referencias imágenes 4. Vinculación permeable que ofrecen los espacios intermedios. Los habitantes recorren este espacio para transitar el paso de una escala intima a una escala abierta. 5. Las escalas relacionadas armoniosamente. Una escala Interior, una semi-abierta y una abierta. Los objetos de los habitantes demuestran cómo se apropia de diferentes maneras. 6. La posible vinculación entre todos los espacios que conforman la casa, tanto los interiores como los intermedios, con el exterior. Los habitantes pueden desarrollar distintas prácticas sociales, cargando de significado lo construido. De esta forma, parir de estas vivencias la obra es considerada como un hogar.

157


| EL ESPACIO EN CASA BE Existen, en la casa Be, distintas situaciones que se deben considerar en relación a la categoría que se está analizando. Todas entrelazadas por los intereses de diseño y las pretensiones de los futuros habitantes, enriquecen el proyecto en la medida que se solucionan problemas proyectuales y logran otorgar un valor agregado a la obra. Una de las premisas de diseño, como ya se dijo anteriormente, fue resolver el cambio escalas que se establecía entre el espacio doméstico y el contexto. El tema en cuestión era como lograr que el cuerpo llegue a medir en forma equilibrada el cambio de dimensiones de los espacios que iba a experimentar todos los días en su casa. El arquitecto expresa esta inquietud cuando dice: “el espacio domestico tiene una escala que, para que te sientas cómodo, tiene que ser una escala acogedora e íntima; pero aquí se relaciona directamente con un espacio exterior que comprende una

7

escala totalmente opuesta de la cual resulta complejo establecer una conexión fluida entre ambas.”128 Razón por la cual, se realizó una escala intermedia entre la escala doméstica y la escala exterior, que permite al habitante no solo estar adentro o afuera, sino que tiene un espacio mediador que actúa como filtro entre la escala domestica e interior y la inmensidad de escala del paisaje exterior. De esta forma se comprenden los fundamentos por los cuales se diseñó una envolvente calada, que alternan llenos y vacíos, para delimitar los espacios pergolados semicubiertos que se utilizan como jardines interiores que controlan las visuales; estos posibilitan al cuerpo medir otra escala, logrando equilibrar la situación contextual. El habitante sale de recorrer y permanecer en una casa pequeña, y antes de encontrarnos con un espacio inmenso que intimide experimenta otra escala intermedia que advierte lo que va a suceder. En cuanto a los recorridos y espacios que estructuran el interior de la casa, se puede decir que son resueltos de forma muy sencilla. Como anteriormente se mostró, la planta en forma de H distribuye por un lado, dos dormitorios con un baño, trabajados de forma resguardada e íntima a partir del tratamiento de las envolventes y los jardines pergolados; y

8

158

en el otro sector, un gran espacio convocante.


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

9 Ambos sectores se encuentran conectados, en el centro de la H, por un espacio próximo al ingreso de la casa que contiene una escala particular. Esta espacialidad estimula tanto a la transición de un sector al otro, como a un recibimiento íntimo y contenido; a su vez se establece un dialogo equilibrado que se compromete con el contexto exterior a partir del jardín que se encuentra en relación directa. Dentro de estas exploraciones, hallamos en la casa Be, algo que nos interesó resaltar en cuanto a las vinculaciones que se producen en el gran espacio de estar que posibilita múltiples funciones. Por un lado la forma indirecta, intermediada e interrumpida de vincularse en relación con los exteriores por medio de las carpinterías, las galerías y el entramado de los ladrillos de cemento que materializan el límite perimetral; estos filtros que van apareciendo como planos van desfigurado el contacto directo del estar con el exterior. Otra vinculación importante que se establece es con la cocina, la cual a través de dimensiones significativas permite que este espacio sea convocante y se desarrollen diversas prácticas. Todo se encuentra contenido en una misma espacialidad, solo un límite virtual demuestra el posible cambio de funcionalidad; de hecho, si en el estar se abrieran las carpinterías exteriores quedaría todo integrado generando un gran espacio de escala intermedia sin delimitar ninguna circulación, que contiene y abarca los jardines pergolados, la cocina y el estar.

128. Entrevista virtual realizada a Esteban Barrera. Estudio BLTARQ. Santa fe - Córdoba 20 de Agosto 2016 Referencias imágenes 7. La forma en que los habitantes se apropian de los jardines semi-cubiertos constituido por vigas prefabricadas de hormigón. Se puede observar el entorno inmediato, a partir de la trama que generan los bloques de hormigón. Situación característica de esta casa. 8. El ingreso a la casa. Se asoma el sector de recibimiento que, a su vez, vincula el espacio público y el espacio social de la casa. A lo lejos, gracias a los ventanales de vidrios se observan los espacios intermedios y el verde del contexto. 9. El gran espacio convocante de la casa. Si se abren los ventanales, se consigue un espacio más amplio y que posibilita otro tipo de actividades. El contexto, a partir del ventanal de vidrio con los llenos y vacíos de los bloques de hormigón, se asoma en el interior de la casa.

159


| LA TEXTURA EN CASA BE El material que estructura la experiencia de las texturas es, en su mayoría, uno solo: el hormigón. Este material utilizado de distintas formas, industrializado o fabricado in situ, permite construir con sencillez y mano de obra local, logrando evitar detalles complejos. Los bloques de hormigón, vigas y losas; todos elementos prefabricados, fueron recursos estratégicos para diseñar con limitaciones económicas y de seguridad. De esta forma, trabajando toda la obra con un mismo material, se permite una lectura continua que articula los distintos espacios, hasta llegar al punto de unificarlos según la actividad del momento; del mismo modo, según la textura que muestra el material, el habitante perceptivamente está leyendo un cambio de situación. Esta cualidad espacial, enriquece la experimentación atmosférica en la medida en que el habitante dimensiona las distintas expresiones que un mismo material posee. Las intenciones de los arquitectos en cuanto a las textura del material, eran que se expresen y muestren tal cual son, cargando de sensaciones táctiles el espacio. La manera poética en como la luz natural dialogaban con la textura

10

y la pérgola, reflejando toda su composición, fue una situación que conmovió significativamente a los habitantes al punto que optaron, al igual que los arquitectos, dejar el material desnudo. Como expresó en la entrevista el profesional, “No nos interesaba revocar, a ellos le costó imaginarlo, pero cuando lo vieron finalizado, le gusto tanto el bloque así desnudo, con su textura, que lo quisieron dejar así. No tuvieron miedo a ver el material tal cual estaba y cómo iba a sufrir el paso del tiempo.”129 Con lo expuesto anteriormente se observa cómo, partiendo de las cualidades espaciales obtenidas, las terminaciones indirectamente fueron resueltas de modo económico. El piso de un hormigón alisado, con su textura lisa y continua, posibilita una uniformidad en todos los espacios a la vez que agiliza el desarrollo de distintas actividades; en el techo quedaron las losas pre moldeado a la vista, solamente pintadas, expresando a través de su textura el origen de su composición transmitiendo sensaciones de fuerza, estabilidad y resistencia; y en los muros los bloques de hormigón, dibujando secuencias de llenos, vacíos y entramados, también quedan en su estado puro.

11 160


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

12

| LA LUZ EN CASA BE Por su parte, la luz natural en la casa Be propone un espectáculo, basado en el juego de luces y sombras, cargado de estímulos. Si bien esta situación es propia de los espacios de escala intermedia, en determinados momentos del día, la luz logra prolongarse de forma discontinua e indirecta hasta el interior de la casa. Una vez adentro, la luz inunda de

129. Entrevista virtual realizada a Esteban Barrera. Estudio BLTARQ. Santa fe - Córdoba 20 de Agosto 2016

calidez los espacios de una forma tan particular que logra caracterizar singularmente al proyecto arquitectónico. El pergolado y la envolvente que delimitan los espacios semi-cubiertos, como su nombre indica, presentan una condición de permeabilidad que no resguarda por completo del contacto con lo natural; los límites son trabajados en formas de tramas, en el techo losas y vigas alternadas, y en los mampuestos bloques desfasados, haciendo que el contexto se asome en la casa de forma discontinua y encantadora. Por lo tanto, así como permiten una continuidad visual hacia el exterior, también es posible que la luz natural atraviese esos límites, desplegándose en las superficies de la obra en forma de tramas. A dicha producción rica en tramas, diseñada por los arquitectos, es necesario agregarle el efecto que causa una reja superpuesta a la pérgola, que adicionaron los habitantes por cuestiones de seguridad. Esta realidad produce un efecto que combina, con luces y sombras, dos entramados de distintos grosores: el de las vigas y el de las rejas. Resulto de algo impensado pero que es lindo de observar y que llama la atención. Ante estas experimentaciones de la luz natural, los arquitectos comentaron que “nuestro

Referencias imágenes 10. Situación encantadora ocasionada por tramas superpuesta. Se entrelaza en una espacialidad la luz del sol, las tramas de las vigas, la textura del hormigón y la reja adicionada por razones de seguridad. 11. El ingreso a la casa. El sector de recibimiento y vinculación le da lugar a la luz para que habite. Algunos rayos atraviesan y otros en el vidrio. Esto permite que las experiencias de los sujetos, en este espacio, sean conmovedora. 12. La luz atraviesa las vigas de los jardines pergolados para habitar en la casa, en conjunto a los habitantes, con una secuencia de tramas.

161


interés en el momento inicial fue generar esos tipos de espacios, pero a partir de la escala intermedia que buscábamos y no tanto desde la luz, igualmente sabíamos que la luz iba a tener ese encanto que hoy en día se experimenta.”130 De este modo, para estudiar este recurso que se estaba incorporando indirectamente, se trabajó una maqueta que mostraba las formas en que iba a desenvolver distintas situaciones. La maqueta permitió, con anterioridad y reflexivamente, observar lo que ocurre actualmente en la obra en relación al comportamiento del sol. Se logró controlar a partir de las pérgolas exteriores, la forma en que entraba los rayos a las distintas horas del día, controlando que el sol no impacte directamente sobre el vidrio. “A medida que se exploraba la maqueta se observaba como la trama generada por el pegolado y las texturas del bloque generaba esta cosa tan interesante que caracteriza hoy a la obra.”131 Se destaca así, como en la totalidad del proyecto, se superponen en forma de luz y sombra, tres tramas al mismo tiempo: la trama de luz, la trama del propio hormigón y la trama generada por forma en que se disponen los elementos constructivos; estas tramas entrelazadas le otorgan a la obra un valor agregado inimaginado en el proyecto de diseño, son aportes que se valoran una vez que está construida.

| LA ATMÓSFERA EN CASA BE La fuerza que posee la categoría espacial, como referencia arquitectónica para armonizar la presencia del cuerpo, por sobre el resto de los recursos, posibilita dentro del interior domestico las prácticas del habitar en una escala intermedia que enriquece el proyecto significativamente. Esta escala particular permite a partir de la utilización de los recursos atmosféricos analizados, la apropiación de los habitantes para generar un espacio de reunión y recreación que abarca la totalidad de lo construido. En este espacio se percibe una atmosfera unificada entre el exterior y el interior del proyecto. La atmosfera lograda en esta obra, en tanto a lo perceptual y el planteo funcional, posibilita y admite múltiples adaptaciones. Con lo cual, sus espacios no responden a una conformación específica, sino que al estar estratégicamente proyectados para distintas situaciones, se encuentran sujetos a la libre apropiación de quien se sienta acogido para realizar alguna práctica. El habitar los jardines pergolados promueve una vida al aire libre. En ellos se percibe una atmosfera que le genera al grupo familiar una sensación particular basada en la relación que se establece entre la privacidad de lo íntimo y lo público del contexto, entre del cuerpo 130. Entrevista virtual realizada a Esteban Barrera. Estudio BLTARQ. Santa fe - Córdoba 20 de Agosto 2016

y aquello que lo rodea. Se destaca como los habitantes, a partir de la utilización de objetos

131. Entrevista virtual realizada a Esteban Barrera. Estudio BLTARQ. Santa fe - Córdoba 20 de Agosto 2016

concepto de habitar en cuanto a la importancia que tiene la experiencia humana en el es-

162

imprimen su identidad y denotan ciertas actividades diarias que sienten a gusto desarrollar ahí. De esta forma se comprende cómo se buscó y logró trabajar con la totalidad del pacio y la interpretación que se logra a través de pensamientos y contenidos empíricos del individuo que le otorgan el aspecto significativo al mismo. Los espacios son hoy realmente


Los jardines semi cubiertos con la colaboración de los estímulos de las texturas y los efectos de la luz generan una atmósfera adecuada y emotiva que enriquece considerablemente la vida de los habitantes. La energía que transmiten los rayos de luz al atravesar los límites permeables, reflejadas en las profundidades de las texturas del hormigón, despiertan en el habitante el estímulo de permanecer en ese espacio y formar parte de esa realidad, tocando y sintiendo el calor y las texturas que contiene la atmósfera.

Referencias imágenes 13. Contra fachada de la casa BE desde una perspectiva alejada. Permite dimensionar el contexto que rodea a la casa y las situaciones que posibilitan los espacios

13

163

| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

habitados, adaptados y apropiados en su cotidianeidad, y llevan consigo la noción de casa.


CORDOBA

CASA FD ARQUITECTO: Alarcia-Ferrer Arquitectos

ÁREA: 320 m2

UBICACIÓN: Mendiolaza, Córdoba

SELECCIONADA POR: FADEA

CRONOLOGÍA: 2012, 2014

La casa FD está ubicada en Mendiolaza, una localidad que se encuentra 20 km de Córdoba capital. Muchas de las nuevas construcciones se están produciendo aquí debido a la cercanía con Córdoba, pero con la tranquilidad y seguridad que ofrece una localidad de pocos habitantes. Sus construcciones son todas de baja densidad, rodeadas de espacios verdes y naturaleza autóctona. El lote donde se implanta la casa es una fracción de montaña, aportando a la totalidad de su superficie una elevada pendiente; convirtiéndose el trabajo de la misma en la premisa inicial y toma de partido del proyecto. La propuesta se origina desde la intención de aprovechar la pendiente del terreno y la relación con la naturaleza. En sintonía con la condición topográfica, la implantación

2

se logra a través de soterrar los tres niveles en que se desarrolla la casa. De esta manera, lo único que resalta es la terraza-mirador que se observa desde lejos, y a su vez genera una conexión con el entorno construido y con el paisaje. Solo el garaje se encuentra a nivel de la calle, desde el ingreso se desciende mediante una escalera a un jardín de pequeñas dimensiones, que funciona como hall natural de recepción. <La terraza, a partir de una apreciación subjetiva, es considerada como el elemento constructivo de mayor valor. La misma le proporciona arquitectónicamente al habitante la posibilidad de establecer una relación continua con el exterior, de esta manera quien habita siente

3

164

un reconocimiento de pertenencia con el lugar donde se emplaza. A partir de esta situación, se genera una iden-


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

1 tificación con el entorno capaz de producir una relación donde el habitante atribuye valores culturales de identificación con el lugar que habita proporcionando sobre éste un sentido de pertenencia, y éste, a su vez, con sus características particulares, lo condiciona. En el proyecto, al ingresar, se encuentra toda la planta destinada a servicio y ámbito público, que remata en un patio-mirador en voladizo proyectado hacia la imponente vista de las sierras cordobesas, convirtiéndose

4

junto con la cubierta en los detalles más importantes del proyecto. A su vez, se pretendió resguardar la intimidad de los habitantes, para ello se proyectaron muros en los extremos que, observándolos desde la terraza, consumarían la intención de medianeros. Finalmente en el nivel inferior encontramos el sector íntimo de la vivienda, el cual se entierra completamente para resolver la privacidad e intimidad de los habitantes. El proyecto inicia debido a la relación de amistad que tienen los futuros habitantes con los arquitectos proyectistas. En la entrevista con el Arq. Joaquín Alarcia, miembro integrante del estudio, nos explicó que el cliente era un amigo suyo de la infancia, quien antes de casarse con su mujer decidió hacerse la casa gracias a un crédito estatal del banco de Córdoba. En principio estuvo destinada a la pareja, pero planeando que en un futuro podrían llegar a tener hijos. Al comienzo la pareja los visitó con ideas claras; utilizando imágenes sacadas de plataformas de internet y redes sociales demostraron lo que pretendían. En palabras del

5 Referencias imágenes 1. Vista desde una perspectiva distante. Demuestra como la contrafachada sobresale dentro del contexto que rodea la casa. Siendo su espacio intermedio el lugar donde se generan las situaciones de relación entre el habitante y el exterior. 2. Planta de techos 3. Planta baja 4. Planta subsuelo 5. Corte transversal. Se evidencian los 3 niveles de la casa.

165


132. Entrevista virtual realizada al Arq. Joaquin Alarcia. Estudio Alarcia, Ferrer - Santa Fe – Córdoba. 26 de Agosto de 2016 133. Idem Referencias imágenes 6. Fachada de la CASA FD. La imagen, desde una perspectiva en diagonal, permite observar el nivel de ingreso. 7. Fachada de la CASA FD. Al observar la casa desde el nivel de vereda ya se puede apreciar el contacto con la naturaleza que se encuentra detrás. 8. La gran terraza semi-cubierta es la potencia espacial de esta casa. Permite el constante vínculo con el exterior, produciendo en los habitantes la seguridad de encontrarse dentro de su intimidad. 9. En el subsuelo, donde se encuentra el ámbito privado del grupo familiar, no se pierde la relación con el entorno, produciendo una continuidad en la totalidad de la casa.

Arq. Alarcia “Con imágenes de pinterest, o de otras plataformas generalmente arman un proyecto con partes de otros, y ninguno llega a tener una contundencia ni esencia de proyecto. Y nosotros tratamos de pensarlo alejados de las tendencias.”132 Como futuras arquitectas nos interesó la entrevista por la manera en que establecen relación con sus clientes y su forma de trabajar, ya que nos expresaron que el cliente puede buscar muchas imágenes, pero está en nosotros como proyectistas saber decodificarlas, y con argumentos explicarles qué es lo más conveniente para el proyecto en particular. “Muchas veces pasa de que el habitante va a guiar un poco el proyecto, otras no es así, son inquietudes nuestras y a veces le estamos abriendo posibilidades al habitante, al futuro habitante, porque en definitiva no tiene noción de muchos aspectos, sobre todo en esto que ustedes están encarando que tiene que ver con las atmósferas; y por ahí cuestiones que tienen que ver con la función y cosas más claras pueden tener un lineamiento. Nosotros somos quienes ofrecemos orientaciones, luz, ventilaciones, abrir, cerrar, tienen que ver más por nuestras decisiones que por los clientes. Nosotros somos quienes nos formamos para esto, para darles a ellos las mejores soluciones.”133 Si bien el estudio trabaja de manera que entabla una relación coparticipativa, de ida y vuelta con los clientes, es necesario que nos posicionemos como arquitectos en el sentido de saber por qué estamos proyectando lo que proyectamos, con fundamentos, respetando los lineamientos del cliente.

6

7 166


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

| EL ESPACIO EN CASA FD La obra plantea, como principal lineamiento, la relación del habitante con el exterior. Desde esa perspectiva se entiende cómo se logra un solo espacio que genere las mismas visuales. En el ambiente social, tanto desde el interior como desde la terraza, el hombre se encuentra en contacto con la naturaleza sin necesidad de hacerlo de forma corporal material. Al tratarse de un mismo espacio, las divisiones y límites materiales están dados por la importante campanachimenea que se destaca en el medio de la planta, dicho elemento crea virtualmente dos lugares en uno, encontrándose el habitante con la necesidad de decidir donde establecerse a partir de las practicas que desea realizar. Pero esto se vuelve cotidiano e imperceptible porque está basado en una continuidad visual entre un lugar y el otro, y a su vez se genera la misma continuidad con el exterior. Situándonos en el comedor, observamos que la proximidad del cuerpo con los límites que separan el interior do-

8

9 167


méstico de la terraza invitan continuamente a salir y vivenciar dicho lugar; mientras que, en la otra dirección, se abre una profundidad que implica llegar a través de un recorrido. Este es establecido por el proyecto de forma explícita dado que se encuentra delimitado Referencias imágenes 10. El sector privado posee una relación con el exterior que se manifiesta controlable. A partir de los grandes aventanamientos en las habitaciones el habitante nunca pierde la continuidad visual ni el ingreso de luz natural. 11. La imagen demuestra tanto LUZ, como ESPACIO y TEXTURA. El ingreso de luz natural proyectada sobre la campana que divide el único espacio en dos lugares donde el habitante puede desarrollar prácticas diferentes. También se evidencia la elección de los 4 materiales para la totalidad del espacio. 12. Observamos como en la oscuridad de la noche, el interior de la casa se enciende y la luz artificial se potencia sobre la monocromía de tonalidades.

por la disposición de la escalera y el hogar, pero se vuelve imperceptible en la totalidad del conjunto. A partir de que se ingresa descendiendo a una casa que se encuentra “enterrada dentro de la montaña”, y con la proximidad que se funda entre el cuerpo y los cerramientos al estar en su interior, hacen que el habitante encuentre la contención necesaria para hallarse dentro de un lugar, sin hacer mención a las distancias físicas propias del planteo funcional, sino a la relación que se construye entre el cuerpo y los elementos verticales y horizontales que abarcan la totalidad del proyecto. La escalera que desciende a la planta inferior, debido a su revestimiento total en microcemento, al igual que el piso y las mamposterías, estimula a recorrer e investigar cómo se desarrolla arquitectónicamente el sector íntimo. A su vez, el final de dicha escalera remata con una gran abertura de paño fijo que vincula el recorrido con la flora autóctona. De esta manera el habitante no pierde relación con el espacio interior ni exterior, debido a la constancia del material y la continuación de las visuales. El proyecto analizado de esta manera genera continuamente vínculos con el cuerpo, como así también, el propio cuerpo con el objeto arquitectónico

10

168


generadas por la gran campana de hierro que al ingresar la

La luz es un factor clave para el diseño del proyecto. La de-

luz arroja sobre el forjado una proyección de sombra deli-

cisión de realizar la fachada este de la planta que fue des-

mitando el espacio.

tinada a lo social completamente vidriada genera el paso

Al tener la mampostería lateral absolutamente ciega el

total de irradiación natural al interior, pero ésta intenta ser

ingreso lumínico se da mayormente por la fachada este.

controlada por la cubierta que se expande generando un

Sin embargo, el aventajamiento propuesto al jardín de

gran alero para el interior y una semi-galeria en la terraza

ingreso, aporta un resplandor continuo producido por la

exterior. A su vez, la utilización del vidrio produce una rela-

claridad del día.

ción continua con lo natural del exterior, no solo por las vi-

En la planta inferior, donde se encuentra la intimidad de

suales, sino también porque el cambio de las tonalidades

la familia, también se planteó el ingreso de luz natural en

advierten la cualidad temporal del ambiente, ya que las

todos los ambientes. Se observa tanto desde la circulación

diferentes intensidades propias del uso horario van pene-

donde desemboca finalmente la escalera, hasta las habita-

trando sobre el interior de la casa de manera impercepti-

ciones. En todos los casos se utilizaron grandes aberturas,

ble, creando a primeras horas de la mañana una tonalidad

pero previendo cortinados que permitan el total control y

amarillenta, y a medida que transcurre el día los colores

manipulación por parte de los habitantes en cuanto a la

del interior se tornan más blancos, hasta transformarse en

intensidad del paso de luz.

diversos tonos de grises. Se evidencia que la presencia de luz es aumentada por las coloraciones de los materiales elegidos, ya que la mayoría de las superficies son blancas o gris claro, las cuales potencian y reflejan el resplandor, mientras que los detalles en madera y hierro negro esmaltado proporcionan un ambiente cálido porque apaciguan la claridad visual. A partir del ingreso de luminosidad de forma permanente, y con la misma intensidad en la totalidad de la planta, se compone el lugar visualmente como una unidad que invita a permanecer en cualquiera de sus situaciones. Estas son

11

12

169

| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

| LA LUZ EN CASA FD


| LA TEXTURA EN CASA FD Según nos cuenta Joaquín, las texturas propias de la elección de los materiales son la resultante de diferentes decisiones que se van tomando por cuestiones de proyecto. “No hay una sola decisión que sea la que marca todo, hay un conjunto de decisiones que llevan a un proyecto final. Había condicionantes desde lo económico, hasta preocupaciones personales de dónde creíamos que era importante hacer énfasis del proyecto. (...)En este caso el gesto que nos interesaba era la cubierta, porque el techo es como la fachada de la casa, lo más importante. Al mismo tiempo al poner foco en eso se logró que sea todo bastante monolítico. De utilizar casi el mismo material en el piso y en las paredes ponían en protagonista al otro. Queríamos generar una lectura completa de pared a pared. Es parte de encontrarle la escala, que se lea como una cosa única”134 A partir de esto, observamos la preferencia por la utilización de cuatro materiales en la totalidad de la casa, otorgándole una continuidad y unión al conjunto: microcemento en pisos y mamposterías, vidrio en gran medida, perfilería de acero pintada de negro, y madera en el interior de la cubierta. En el cielorraso de madera se destacan la perfilaría y herrería, generando un corte visual dentro del espacio. Esto permite al habitante reconocerse dentro de un lugar liviano, suave y ligero, característica que generan las paredes y pisos, pero, a su vez, el contraste con la herrería le otorga, a dicho habitante, el peso necesario para situarse sobre una superficie reconocida. Dicho esto, observamos cómo los materiales como el hierro y el microcemento pueden apreciarse ambos con texturas lisas, pero se reconocen de manera distinta, tanto el color como el material a uno le significa dureza y peso, mientras que al otro suavidad y ligereza. Todos los materiales son trabajados de manera que no muestran su esencia, el hierro es pintado, el microcemento es una combinación artificial y la madera del cielorraso tiene una lámina de pintura para protegerla. Al mismo tiempo esto requiere de una mantención por parte de los habitantes, ya que los elementos no permiten la demostración del paso 134. Entrevista virtual realizada al Arq. Joaquin Alarcia. Estudio Alarcia, Ferrer - Santa Fe – Córdoba. 26 de Agosto de 2016

170

del tiempo, porque fueron intervenidos intencionalmente por demandas de proyecto. De todos modos, esto permite que si los habitantes quisieran, la casa se podría contemplar siempre como un objeto arquitectónico con poco tiempo de uso.


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

| LA ATMÓSFERA EN CASA FD Se observa como en la atmosfera generada, la composición del espacio es el recurso la predominante, debido a que prevalece la relación que tiene el cuerpo de la persona que lo habita con lo circundante, especialmente con el exterior. Con la generación de un espacio en planta baja polivalente permite al habitante desarrollar cualquier tipo de práctica, la cual va a estar condicionada por la relación que este genere con los objetos, las personas, el entorno íntimo y público. La relación continua que se establece entre el habitante con el exterior mediante el gran aventanamiento corrido es una de las características principales dentro del proyecto a la hora de generar una atmosfera, ya que esto no solo depende de la apropiación del espacio interior, sino de lo que acontece en el exterior con respecto a la luz, el clima, el límite y las practicas que se quieran ejercer. A partir de la utilización de diferentes recursos, se logran distintas atmósferas dentro de una continuidad arquitectónica, donde el habitante con las experiencias sensoriales se apropia de los lugares para realizar sus prácticas sociales. El proyecto se lee como una totalidad, propiedad evidenciada en el diseño del planteo funcional, la elección de los materiales y el deseo de continuo paso de luz. Sin embargo, su cualidad espacial, dada por la complejidad que despliegan los recursos utilizados al relacionarse, permite que a través de la manipulación de los mismos se logre generar en el interior una continua relación del habitante con el exterior, sin desplazar al espacio doméstico. La cualidad espacial reconocida fue posible por las atmosferas generadas a partir del entrelazamiento entre las continuas visuales, la generación de un lugar intermedio, las transparencias que permiten el paso de la luz dando sombras y tonalidad lumínica al interior, mientras que trabaja sobre los materiales. Se puede afirmar que por la utilización de diversas formas de las categorías analizadas, en la casa FD se establece una continua relación entre el habitante y la obra, dada tanto por lo que la obra le transmite a través de experiencias sensoriales, como por la devolución que el habitante le hace al desarrollar diversas prácticas sociales en su interior.

171


SANTA FE

CASA LOT TERSBERGER ARQUITECTO: Arq. Nicolás Campodonico

ÁREA: 145 m2

UBICACIÓN: Rosario, Santa Fe

SELECCIONADA POR: FADEA

CRONOLOGÍA: 2012, 2014

La casa Lottersberger se encuentra en el country “El ubajay” ubicado en las afueras de la ciudad de Santa Fe. Se trata de una vivienda destinada a un matrimonio con dos hijas adolescentes, él es docente y ella directora de un instituto, lo que demuestra, que mediante sus prácticas, experimentan cotidianamente la vorágine de la realidad. Frente a la idea de alejarse del ruido y el caos propio de la ciudad deciden comprar el terreno; este les ofrecía un lugar más relajado y con vinculación a la naturaleza, contrastando totalmente con el centro de la ciudad. A partir de esto, resaltamos la idea de que habitar implica permanecer en un espacio, y así, practicar en él distintos tipos de actividades. El habitante, a partir de los sentidos, encuentra en el lugar una sensación de comodidad y atracción de permanencia que le permite desarrollar un vínculo con él y forjar su identidad. A través de la laguna y el permanente contacto con el exterior, el matrimonio, junto con sus hijas, tiene la posibilidad de recrearse y sentirse parte constitutiva del lugar.

2

172

3

4


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

1 El inicio de la relación entre el estudio Irigoyen –Navarro con los futuros habitantes se origina porque la pareja es muy amiga del Arq. Irigoyen, quien, aunque en ese momento ocupaba el cargo de decano de la facultad, se tomó sus ratos libres para proyectar esta casa como hobbie de la profesión. Él mismo nos cuenta que al no tener tiempo, sus bocetos fueron realizados en block de notas los fines de semana o a la noche luego de trabajar, pero que extrañaba proyectar, y un amigo siempre es la mejor excusa. Según nos expone el arquitecto, generalmente el futuro habitante le presenta en las conversaciones que se van concibiendo para la toma de partido, grandes bocetos de los que son sus deseos, aspiraciones e ideales que tiene en general, pero que estas nunca logran conseguir la consistencia necesaria que requiere un proyecto, sino que son ideas puras que se deberán trabajar posteriormente en el proyecto. En este caso lo fructífero de esas conversaciones fue resaltar la idea de generar la relación con la naturaleza y la laguna, convirtiéndose ésta en el eje central del proyecto. El bosquejo planteado desde el inicio fue pensado en la relación directa entre el terreno, el objeto construido, la naturaleza y la laguna, pero se debía preservar la intimidad de los habitantes, ya que las edificaciones vecinas se encuentran muy cerca; la distancia entre construcción y construcción genera una sensación de medianeras virtuales. En palabras de Miguel Irigoyen, la idea fundamental del partido era: “Cómo lograr que esa casa sea muy abierta hacia el paisaje, cómo aprovechar los árboles, y cómo generar privacidad con los linderos que estaban muy metidos adentro. Ese es el eje central en mi reflexión.”¹ A partir de estos comentarios observamos dos elementos atractivos, uno es el muro macizo y ciego que compone la fachada, resguardando totalmente lo que ocurre en el interior. Y el otro es la idea de cómo fue generada la fachada posterior de la casa, opuesta a la anterior, ya que es más abierta, y permeable, vidriada completamente, fomentando esa relación tan deseada y distinguida con lo natural. El planteo funcional - tipológico es muy sencillo, no obstante, observamos ciertas cualidades que merecen ser destacadas. Se divide en dos niveles disponiendo en planta baja el ámbito social, el cual desde el momento de ingreso se abre visualmente a la laguna a través de inmensos ventanales, a los que le continúan una gran galería semi-abierta

Referencias imágenes 1. Ingreso CASA LOTTERSBERGER. Se aprecia la inserción del volumen como totalidad en el entorno construido. 2. Planta de techos 3. Planta baja 4. Planta alta

173


concebida como elemento intermedio entre el interior y el exterior. Rescatamos la idea de proponer el dormitorio de las hijas adolescentes en planta baja, aislado del sector social por la puerta de ingreso que desde el interior funciona como límite. Con esto se resuelve la dinamicidad con las que se realizan las prácticas dentro del grupo familiar que convive en el interior de la casa. A su vez, en planta alta solo se evidencia el dormitorio principal, que genera a los habitantes total intimidad y privacidad, no solo por situarse en una planta superior, sino también porque está retirado de ambas fachadas, lo cual disminuye el sonido pero priorizando las visuales. De esta forma se prepara el escenario ideal para un habitar diario del grupo familiar, en donde el hombre es habitando, experimentando, percibiendo y recorriendo, lo que significa que a esta casa la construye, la vive, la lee, la siente y la piensa; esto está íntimamente relacionado a las prácticas cotidianas, a las rutinas y hábitos que puede desarrollar en estas espacialidades acompañada de una serie de significados que solo surgen ahí. En cuanto a la generación de atmósferas, el arquitecto nos cuenta que no es un concepto Referencias imágenes 5. Espacio de escala intermedia, que funciona de vínculo entre el interior doméstico y el exterior. 6. Perspectiva lejana de la terraza. Genera una relación recíproca entre el habitante que la ocupe y la laguna. 7. Terraza de deck. Lugar de recreación y permanencia para los habitantes. Los árboles generan que el pasaje este inserto en el espacio doméstico. 8. El habitante, como se muestra en la imagen, percibe mediante su cuerpo la escala del volumen construido y el contexto natural.

que tenga incorporado como cuestión fenomenológica dentro de los proyectos, sino que él mismo, con la experiencia que lo avala, lo hace de forma involuntaria al encontrarse con determinadas situaciones que le proveen recursos y debe plantearse cómo aprovechar de ellas. En este caso, que la mejor visual se encontrará al sur era un desafío, que a su vez, generaba un problema porque la fachada orienta hacia el norte. Según Irigoyen: “Tiene el mejor paisaje, las mejores visuales, pero el sol está del otro lado. De ahí salió la idea primero de quebrarlo y quebrar la casa en dos cuerpos, donde resuelva dos bordes con muros ciegos. Y te diría que más que pensar en la atmósfera, pensé más en cómo impregnar la casa con el paisaje del lugar, fue básicamente eso. Como tener mucha apertura, libertad, pero que vos te sientas en un lugar, que no se te escape el paisaje.”² A partir de esto, analizaremos la obra en base a las categorías planteadas para observar de qué manera fue trabajada la atmósfera en este proyecto en particular.

5

174

6


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

| EL ESPACIO EN CASA LOTTERSBERG El objeto arquitectónico tiene el potencial de vincular a los habitantes siempre con el exterior, independientemente de donde se encuentre dentro de la casa. Todos los sectores, excepto el dormitorio de planta baja, tienen relación con el contexto donde se encuentra implantado. En el interior de la casa, al ser un planteo simple, no existe un recorrido determinado, la proximidad de los aventajamientos y el mobiliario generan instintivamente un recorrido que conduce a las personas en dos direcciones distintas: la primera es dirigirse hasta el final del living-comedor que las grandes aberturas concilian en un remate visual incentivando a descubrir que hay detrás de ese límite virtual; mientras la segunda es generada por la proximidad a los paños vidriados que estimulan al habitante a salir a la semi-galería para entablar el contacto con el entorno tan deseado cuando uno se encuentra en el interior. Al mismo tiempo, destacamos que cualquier recorrido que el habitante establezca en el interior tiene relacion visual con la naturaleza del entorno. Demostramos a través de las imágenes, cómo las visuales acompañan continuamente el movimiento de las personas desde cualquier punto interior de la casa. La fusión entre la escala interior doméstica con la macro escala del exterior se da a través de la semi- galería en doble

7

altura. Dicho lugar está creado por el pórtico de hormigón que genera un paso intermedio donde el hombre puede sentirse libre e inmerso en el contexto natural, pero a la vez contenido por el objeto arquitectónico. Para transmitir esta sensación, los árboles son muy importantes porque colaboran con la idea, la inmensidad de los mismos hacen que desde el interior, solo con mirar hacia afuera, uno se sienta parte del entorno natural, sin tener contacto físico, más que con los árboles que se encuentran próximos. La imagen generada con la decisión de desplazar la terraza de deck como voladizo sobre la pendiente del terreno creó inconscientemente un límite virtual debido a la altura de separación, pero la misma se vuelve casi imperceptible a la vista. El habitante, al estar ahí, mentalmente se encuentra inserto en el paisaje descubriendo que a partir de la escala de su propio cuerpo es sumamente inferior a lo circundante.

8

175


9 Por otro lado, en la fachada norte, se planteó la misma idea de generar una escala intermedia para que el paso entre el exterior y el interior no sea de forma abrupta. Se observan algunos de los recursos utilizados, como, por ejemplo, la losa que vuela sobre la fachada, destacando la importancia del muro ciego; al traspasarlo se descubre un patio interno, como escala de transición, por el cual se ingresa a la casa. Afirmamos que esta manipulación de recursos para generar el ingreso, se plasmaron de forma inconsciente, porque para Irigoyen: “El ingreso es un capricho, porque yo tenía ganas de entrar por un patio, por eso vuela el muro y se ingresa así”135 , pero el resultado evidenció una generación de atmósfera de transición de una escala urbana-rural a doméstica, y viceversa. 135. Entrevista realizada al Arq. Miguel Irigoyen. Estudio Irogoyen-Navarro - Santa Fe. 28 de Octubre de 2016

Referencias imágenes 9. 10. En la fachada principal de la casa se observa un patio de ingreso escondido detrás del muro ciego. Este proporciona una escala de transición para el habitante que recorre el lugar para ingresar al interior doméstico. 11. Se hacen visibles la diversidad de texturas que envuelven el ambiente de transición entre planta baja y el primer nivel.

10

176


| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

| LA TEXTURA EN CASA LOT TERSBERGER Desde el exterior al interior podemos observar cómo la elección de herramientas proyectuales afecta consecuentemente a otras categorías que no fueron pensadas de forma particular. Con la intención de preservar la intimidad del interior y generar un patio interno en el ingreso, se realizó un muro ciego, macizo, revocado, caracterizando al conjunto arquitectónico visualmente como un elemento contundente y sólido. Su color blanco y su textura medianamente rugosa al tacto, pero lisa a simple vista, derivados de un revoque fino, hacen que el impacto visual de la primera impresión no sea chocante, pero manteniendo la impronta de cuerpo y solidez. Al tratar esta temática en la entrevista, notamos que hay características que componen al proyecto que son recursos ya utilizados por los autores en otros proyectos, pero que en cada caso particular se piensan de una forma distinta; por lo que producen diferentes resultados atmosféricos. “Uno repite obsesiones, la pared ciega que repite en cualquier proyecto y con cualquier cliente, son permanentes, un conjunto de acciones que los aplicas sobre los mismos elementos independientemente de quien se trate.” Una vez en el interior, la caracterización homogénea de la fachada desaparece totalmente, debido a la diversidad y combi-

11

nación de texturas que se hacen presentes, las cuales otorgan una delimitación entre el espacio doméstico y el exterior. La primera impresión, el encuentro inmediato con la transparencia,

cerramiento y forjado del lugar donde se encuentra

generada por el vidrio utilizado en todo el perímetro, produce

la escalera, y el revestimiento de la propia escalera,

que resalte la transformación de lo compacto y materializado

refuerzan la idea de límite vertical que está implícito

del interior a lo libre del exterior. Tanto en las mamposterías

con el elemento.

como en el cielorraso se mantiene una continuidad en toda la

A su vez, destacamos que en el living comedor se pro-

casa, siendo revocadas y pintadas de blanco las paredes y el cie-

duce una continuidad con el piso del exterior, ya que

lorraso de hormigón visto; se establece así la diferencia entre el

en la elección del material se determinó que se utili-

plano vertical y horizontal superior mediante las texturas y co-

zara madera para ambos sectores, pero con texturas

lores. Paralelamente se evidencia que los diferentes ambientes

distintas; la del interior produce un aspecto suave,

dentro de la casa no poseen límite físico, pero son contrastados

sin relieves y en una misma dirección que invita a

por medio de la textura del solado. En el sector de servicio y cir-

deslizarse hasta encontrase con el limite vidriado,

culación hacia la planta superior se utilizó un piso de porcelana-

mientras que la exterior de deck, da visualmente la

to que contrataste con el revestimiento de piedra de la barra de

continuidad necesaria debido al color y dirección,

la cocina, potenciando las diversas prácticas que se realizan en

pero está trabajada para lograr una fusión con la ru-

dicho lugar. Además, la elección de una textura distinta entre el

gosidad de los árboles y el terreno circundante.

177


12

13

| LA ATMÓSFERA EN CASA LOTTERSBERGER La impronta que posee la categoría espacial, como elemen-

El planteo funcional de esta obra, junto a la manipulación

to predominante en la generación de atmosfera, se debe a la

de la luz y las texturas permiten al habitante desplazarse

fuerte relación que se establece entre la totalidad del proyec-

de un lugar al otro, ya que el recorrido se lo da la apropia-

to arquitectónico y el habitante del mismo con el contexto ex-

ción que le imprime el grupo familiar a través de los ele-

terior. La cualidad espacial de escala intermedia posibilita el

mentos que los identifican. Esto se debe a que el sector

desarrollo de prácticas diarias por parte de los habitantes en

privado se encuentra conformado es espacios reservados,

el interior doméstico, preservando la intimidad, pero fortale-

lo cual, para acceder requieren que el habitante observa-

ciendo su vínculo con el exterior. Además, la terraza con su

dor traspase ciertos límites tangibles o virtuales.

propia atmosfera dada por los pinos y la proximidad a la la-

La cualidad espacial del espacio interior, está influenciada

guna se corresponde a una conformación espacial de recrea-

por la capacidad del habitante de sensibilizarse ante los

ción, es decir que está proyectada de manera que permite la

estímulos que emiten los recursos utilizados, como por

libre y múltiple apropiación de los habitantes, lo cual puede

ejemplo, la luz natural que ingresa por los ventanales do-

generar un espacio de reunión y esparcimiento.

tando el interior de una tonalidad lumínica natural, que a

El habitar la terraza promueve que los habitantes experi-

su vez, también determinados rayos direccionados impac-

menten una atmosfera compartida dentro del grupo fami-

tan sobre las texturas dejando sobre la superficie de las

liar con quienes se viven los momentos que se guardaran en

mismas sus características compositivas. Esto genera que

la memoria. Dicha atmosfera es creada por la experimenta-

el habitante, junto con los elementos que componen sus

ción que se tiene del lugar, lo cual va a estar afectada por el

modos de habitar, se sienta atraído por el espacio y este,

cuerpo que la experimenta, la relación entre otros cuerpo, y

con su atmosfera, le posibilite el escenario propicio para

con el próximo, compuesto por los pinos y la laguna.

desarrollar sus actividades diarias con normalidad.

178


Se aprecia en la totalidad del análisis, respaldado por la entrevista con el arquitecto proyectista, que la importancia del ingreso de luz está dado por conseguir una iluminación natural en los ambientes que componen el conjunto; además de que ésta es consecuente de la desmaterialización de los límites, recurso utilizado para conseguir el mayor contacto visual con el exterior. Podemos comprender que el planteo, al quebrarse y superponer perpendicularmente dos

136. Entrevista realizada al Arq. Miguel Irigoyen. Estudio Irogoyen-Navarro - Santa Fe. 28 de Octubre de 2016

volúmenes, genera sombra en la semi-galeria, lo que es necesario para que se puedan desarrollar prácticas sin tener necesidad de una cubierta total. Dicho quiebre fue una decisión pensada mayormente para no perder el sol debido a las orientaciones del terreno y la relación con la implantación de la casa, ya que de esta manera el sol ingresa pero también se controla. Ante la preocupación del poco ingreso de luz solar en el interior se dispone de una raja angosta sobre la fachada que permite un mínimo efecto lumínico, pero que mantiene la fachada, porque es casi imperceptible. De esta manera, adentro se logra una calidad espacial diferenciada. Enfatizamos la utilización de este recurso, cómo está dispuesto para que ilumine el final de la escalera, la cual es resaltada a través de la luz natural por un paño fijo. Esta no solo incentiva el recorrido de la misma, sino que por sus parasoles genera un gran efecto en el interior. Al ingresar el sol por la escalera, la sombra que arroja al proyectarse sobre los parasoles verticales no solo ilumina la circulación interior, sino que a su vez, traspasa el cerramiento vidriado proyectándose sobre los pinos de la expansión exterior. Este efecto sorprendió gratamente a los arquitectos, ya que no esperaban que el reflejo del interior pudiera sobresaltar el ámbito exterior más importante del proyecto. En palabras de Irigoyen: “Nunca se me ocurrió que podía pasar es.” 136

14

Referencias imágenes 12.13. En este sector de la casa se evidencia la totalidad de texturas que se expresan tanto en el interior como exterior doméstico. Estas diferencian las conformaciones que visualmente se leen como un mismo espacio, pero que son adaptables a las prácticas que el habitante desarrolle en ellos. 14. El volumen superior dispuesto perpendicularmente a al que configura la planta baja genera sombra durante el día en la terraza. 15. La luz natural ingresa al interior de la casa produciendo claros y oscuros que se van modificando con el transcurso del día, lo que genera una atmosfera distinta en cada momento

15

179

| 4 . AT M Ó SFE R AS P ROYECTADAS

| LA LUZ EN CASA LOT TERSBERGER


CONCLUSIÓN

180


| CO N C LUSIÓ N

La posibilidad del hombre de ser y estar en el mundo es a través de su habitar. La arquitectura, como disciplina que se vale e integra con otras, actúa como mediadora entre el contexto y el hombre. Por lo tanto, se encarga de trabajar el medio físico en el cual el habitante, a medida que lo transita, imprime su propia significación produciendo lugares. La arquitectura tiene su razón de ser en el espacio habitado y asienta como objetivo servir de marco, dar sentido y centrar al ser en el mundo, proporcionándole el espacio habitable que le permite comprender los significados de su condición existencial. El hombre al habitar es quien finaliza la concreción de una obra arquitectónica, estableciendo diferentes relaciones con lo que lo rodea; logra así que el espacio trascienda su dimensión física para complementarse con una dimensión simbólica y sensible. Frente a la multiplicidad de lugares creados e intervenidos por la disciplina, se destacó la importancia del acto de habitar relacionado a la casa como el objeto arquitectónico al que el hombre recurre para poder situarse en el mundo y desarrollarse como ser. De este modo, a lo largo de la investigación hemos querido argumentar y fundamentar la relación recíproca existente entre el espacio construido y el habitante, entendiendo la dinámica que se establece entre los modos de habitar y el proyecto arquitectónico. El objeto de estudio se enmarca en una realidad que cambia constantemente repercutiendo directamente sobre esta relación. Por lo tanto, sostenemos que la manera de pensar y proyectar el espacio exige una visión múltiple del entorno teniendo en cuenta cómo esto influye en los modos de vida del hombre. En los últimos años se ha tomado conciencia de las complejidades que rodean al universo mismo. Nos encontramos en la obligación de introducirnos y trabajar con ellas enfrentando el caos, el movimiento constante e impredecible y las fluc¬tuaciones permanentes, todas características propias de la contemporaneidad. Actualmente, la arquitectura en todas sus escalas se ve en búsqueda de nuevas experimentaciones y discursos que resuelvan y manifiesten dicho caos, sin caer en el reduc¬cionismo formal que minimizan la complejidad a sus aspectos más inmi-nentes, sin mayores pretensiones de significación. En este sentido J. F. Liernur¹ da cuenta de esta realidad en Argentina, demostrando un proceso en el que la producción arquitectónica actual sufre una disociación entre el significado y el significante. Esta tiene su base en las consecuencias de los nuevos procesos globali¬zadores: la conexión, la multiplicación, la homogeneización y la importancia que adquiere la imagen como objeto de consumo. Como se ha visto a lo largo de la investigación realizada en esta tesis, todas estas transformaciones, han modificado sustancialmente las formas de habitar y el sentido de este acto, repercutiendo consecuentemente sobre la producción arquitectónica. A medida que las formas de pensamiento y la sociedad han ido evolu¬cionando, distintas posturas, por parte de los arquitectos contemporáneos, vis¬lumbran un nuevo camino en búsqueda de resolver estas alteraciones. A nuestro entender, se trata más bien de posturas heterogéneas y diversas, ya que, es en esta exploración donde inevitablemente confluyen las nuevas maneras de pensar y sentir, acordes a un momento en el cual la diversidad, las mutaciones constantes, las conexiones y la fluidez adquieren una mayor presencia. Sin duda, el trabajo de decantación y reflexión sobre la noción del habitar en la domesti-

1. LIERNUR, Jorge Francisco. (2000) Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad. Buenos Aires, fondo Nacional de las Artes.

181


cidad, nos ha permitido abordar la complejidad intrínseca de la condición contemporánea, tanto en la teoría como en la práctica disciplinar. Considerando fundamentalmente los problemas a los que se en¬frenta la disciplina al momento de transmitir significados, nos enfocamos en la atmósfera, como una categoría de la arquitectura que trabaja con los flujos, la instantaneidad y la inmediatez, siendo capaz de otorgar valor y trascendencia a sus obras. A su vez, la atmósfera, como condición compleja que entrelaza múltiples factores, ha demostrado, a partir de los casos analizados, ser uno de los caminos para lograr un habitar que permita la experiencia sensibilizada y transmisión significativa mediante la condición constructiva. Partiendo de lo general a lo particular, mediante la consideración de discursos, prácticas y sus articulaciones con los procesos socioculturales en evolución, establecimos un primer objetivo de explorar e indagar el término habitar para relacionarlo con la producción arquitectónica doméstica de los últimos años. Para esta construcción, y ante la complejidad que presenta este objeto de estudio, ha sido necesario el trabajo con autores provenientes de diferentes disciplinas. No hemos abordado un solo autor para este concepto, sino que lo construimos a partir del cruce de diferentes miradas disciplinares. Allí, encontramos un punto de encuentro entre las ciencias sociales-humanas y la filosofía con nuestra disciplina, como aquella que contribuye a la producción de los lugares del habitar. Para ello, en una primera instancia se profundizó el estudio del habitar doméstico, analizando por un lado la escala arquitectónica habitada y apropiada por el hombre, en donde se originan los sentimientos de estabilidad que le permite centrarse, organizarse y concretar su existencia; y por otro las prácticas que desarrolla en su cotidianeidad asociadas a un tiempo y espacio determinado. En este sentido, dentro de todos los lugares que habita el hombre, la casa se constituye como el lugar donde se desarrollan las cualidades subjetivas de domesticidad, identidad, privacidad e intimidad. Los resultados de dichas relaciones fueron, justamente, los aportes que esta primera instancia de investigación nos dejó: la idea del habitar doméstico como un potencial activo para la disciplina y como un sistema de referencia válido, a la hora de pensar y hacer ar¬quitectura. Así, desde esta noción nos posicionamos para llevar adelante la investigación sobre los proyectos domésticos y de qué forma recuperar el sentido de hogar debilitado por el contexto actual. En una segunda instancia, nos enfocamos en el estudio de la realidad contem¬poránea, como el escenario en el cual situamos la investigación. Para ello, acudi¬mos a diversos autores que dan cuanta de dicha realidad desde distintos puntos de vista, permitiéndonos, desde una mirada interdisciplinar, demostrar parte del panorama actual en la Argentina. De esta forma, logramos reinterpretar el habitar desde este contexto, entendiendo que se producen nuevos modos de habitar, donde la composición de los grupos familiares, la forma de comunicación, los intereses sociales e individuales, entre otras tantas repercusiones, se transforman provocando consecuencias directas en los modos de producir arquitectura. De allí surgió que, en la actualidad, existan dos posturas bien claras desde las cuales se enmarca la producción y que, a la vez, afectan directamente la poética material de las obras:

182


| CO N C LUSIÓ N

la de transmitir sentido y la de reproducir los ideales que el consumo origina desde la imagen. La relación resultante entre estas dos posturas nos sirvió para poder comprender y distinguir dentro de la amplitud de la producción con¬temporánea, arquitecturas consolidadas desde el habitar y las atmósferas conmovedoras que las cargan de significados; y arquitecturas que tan solo trabajan en función del deseo consumista y generalidades, logrando resultados vacíos de contenidos. Ante esta dualidad nos interesó detenernos en la dimensión sensible del habitar, por lo tanto toda la investigación se volvió un medio necesario para de¬mostrar la importancia que posee lo simbólico y subjetivo en el acto cotidiano del hombre. Desde formas innovadoras de pensamiento que amplían y extienden los límites proyectuales, se estimulan los modos de percepción y experiencia de los habitantes, logrando no solo representar y transmitir significados desde lo constructivo, sino también un potencial en sí mismo para la disciplina. Este potencial refiere al plus de sentido que debe contener la casa. Luego de esta reflexión sobre el habitar sensible dentro de la situación ac¬tual, nos embarcamos en la exploración de la atmósfera, como esa cualidad espacial que logra una conexión y aprehensión integrada a partir de una experimentación existencial fundada en una conciencia sensibilizada y contemplativa. La estrategia diseñada tuvo como objetivo inicial interpretar y describir los límites y alcances de esta noción en la arquitectura, reflexionando sobre su correspondencia con el proyecto doméstico, sus alcances y articulaciones. Durante el proceso de investigación nos sentimos realmente desalentadas frente a las debilidades que presenta hoy en día el proyecto dominados por potencias globalizadoras y ante los autores que abordan las temáticas contemporáneas de lugar y no lugar, ciberespacios y espacios mediáticos como una situación real y crítica. Sin embargo, a partir de un profundo interés por buscar una alternativa a esta arquitectura banal, reivindicamos y confirmamos al diseño y el proyecto como las herramientas con las que cuenta la arquitectura para fortalecer y darle sentido las obras arquitectónicas. En este sentido, si se utilizan estos recursos de forma factible y estratégica, se logran espacios para que los sujetos desarrollen su vida doméstica en lugares que los conmueven y le dan significado a su existencia. Se consiguió identificar y reconocer que desde la fenomenología, trabajando el proyeto y el diseño con singularidad y creatividad, se logra potenciar la condición atmosférica de las obras. Sin duda, fue el trabajo de ida y vuelta entre teorías y prácticas lo que nos permitió llevar adelante los argumentos de esta tesis. Se establecieron acercamientos conscien¬tes sobre la producción de atmósferas a partir de distintos autores, para comprender las formas de trabajar los recursos y lograr experiencias multisensoriales vinculadas a los sentimientos y emociones del habitante. Analizamos las producciones teóricas y prácticas de los autores trabajados, para luego realizar una interpretación de las mismas y establecer una serie de categorías a contemplar posteriormente en los ejemplos de vivienda unifamiliares contemporáneas seleccionadas. Este apartado superó ampliamente las expectativas con las que iniciamos este recorrido, ya que las relaciones y los vínculos que pudimos establecer entre la condición atmosférica y la arquitectura actual, enriquecieron y potenciaron el desarrollo conceptual y, por ende, la investigación. Descubrimos a la atmósfera como

183


una herramienta que permite conmover al habitante desde lo proyectual y constructivo, dándole la posibilidad de recobrar el significado en un lugar debilitado por el contexto. Finalmente, un exhaustivo proceso de exploración nos permitió conformar un amplio repertorio de casos seleccionados en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, cons-truidos durante los últimos años. Desde este estudio de casos, relevamos la práctica disciplinar asociada a la atmósfera, abordando la relación que se establece entre el habitante con su entorno inmediato tangible e intangible que constituyen a la casa. Para el desarrollo, a fin de poder realizar nuestro ejercicio, seleccionamos tres categorías que, trabajadas de modo complementarios, determinan la dimensión atmosférica del objeto arquitectónico contemporáneo. Se seleccionaron aquellas obras que entendemos representan y manifiestan nuestro objeto de estudio: la atmósfera, y que, por ende, trabajan las categorías seleccionadas. El resul¬tado de esta última y significativa instancia de trabajo nos permitió evidenciar que, más allá de las categorías establecidas para el análisis, existen infinitas alternativas de manipular las categorías de la atmósfera de forma que manifiesten diversas tonalidades. Es real que en el ámbito personal, uno aprende de los errores, pero en torno a la disciplina, optamos por aprender a partir de buenos ejemplos. Por lo tanto nuestro entusiasmo se despertó por ejemplos que contengan atmosferas que sea valioso y enriquecedor estudiar. De esta forma quedó demostrado que las atmósferas en arquitectura constituyen una fuente de sentido y expresión contemporánea. A través de dicha noción es posible pro¬mover obras con un fuerte carácter simbólico, desde la experiencia y percepción, resultante del entrelazamiento de distintos recursos. A partir de ello, logra¬mos verificar la hipótesis de trabajo: “si en los proyectos se revisan y releen contemporáneamente los temas referentes a las atmósferas, se lograrán espacios propuestos para habitar el presente.” La atmósfera, como eje temático de esta tesis, es solo una de las tantas posi¬bilidades que posee la arquitectura para recobrar el sentido de lugar. Esta noción ha sido de gran utilidad para comprender que trabajando con lo material e inmaterial del habitante y del proyecto, se puede responder al habitar que persiste, y al mismo tiempo muta, a partir de las repercusiones del contexto. Al mismo tiempo, la arquitectura concebida y pensada a partir de esta herramienta posee un potencial intrínseco que, a través del estudio de las categorías seleccionadas, nos ha llevado a detectar distintos aportes en relación a la luz, la textura de los materiales y el cuerpo, como un elemento compositivo. Si bien analizamos y describimos cada una es su individualidad, destacamos que funcionan como un sistema complejo que se fusionan con el ambiente caracterizándolo y significándolo hasta generar algo en el habitante que a veces no se puede explicar con palabras pero que es innegable percibirlo. En síntesis, sobre las obras analizadas, se evidenció que la luz natural se comporta como un factor esencial en la conformación de atmósferas, debido al valor agregado que este recurso genera en los ambientes de la casa y en la experimentación del habitante. En este sentido, los rayos de luz natural que invaden el interior, demuestran detalles propios de la obra que conmueven y permanecen en la memoria de los habitantes. Asimismo, este recurso posibilita direccionar caminos, distinguir espacialidades, resaltar transiciones, entre

184


| CO N C LUSIÓ N

otras tantas situaciones cambiantes que se demuestran en los casos analizados. Esto ocurre a partir del juego de luces y sombras que se proyectan generando llenos, vacíos y tramas, capaces de apreciarse en el preciso instante que eso sucede, ya que depende de un fenómeno natural que acontece de forma inesperada, sorpresiva y conmovedora. Utilizando diferentes recursos, algunas veces pensados de manera estratégica y otras como un magnífico resultado del entrelazamiento de distintas premisas proyectuales, se logran desmaterializar los límites permitiendo el ingreso de luz en diferentes grados; esto da como resultado múltiples expresiones y posibilidades de efectos lumínicos. En las obras analizadas, descubrimos que durante el día, la luz penetra y se extiende en la mayoría de las espacialidades que constituyen el hogar. Por más que estén trabajadas de diferentes maneras las formas en que esta ingresa en los espacios, el fenómeno que producen siempre logra trascender lo físico y material, alcanzando un resultado que conmueve e inquieta a quien recorre la obra. De este modo, la luz consigue fusionarse con cada uno de los ambientes, confiriendo al habitante un contacto con la realidad exterior y por ende afecta sus estados anímicos. Asimismo, este recurso natural juega un papel importante en la experiencia del habitante en cuanto le permite situarse en un tiempo determinado, debido a que las diferentes intensidades con las que se tiñe el lugar, marcan los diferentes momentos del día. La producción arquitectónica analizada nos permitió identificar diversas situaciones que se producen cuando se atiende a las texturas que materializan el lugar. La sensibilidad material que logra esta categoría imprime al lugar una cualidad atmosférica resultante de una decisión proyectual. Las formas creativas y estratégicas de combinar las distintas tramas y relieves logran emotivas consonancias con la experiencia del habitante, incentivando una percepción háptica. De esta forma, descubrimos que en algunos casos se diseñan y proyectan las espacialidades con un carácter homogéneo, permitiendo que el sentido de lugar se lo imprima el habitante al domesticar y apropiarse del mismo, desde su propio habitar. En estos casos, se reconoce cómo los materiales seleccionados se equilibran y armonizan desde texturas similares y bajo una graduación monocromática, dando como resultado una uniformidad en el lugar. Sin embargo, se manifiesta una intención del arquitecto dentro de estos espacios neutros al disponer una textura que contrasta e interrumpe la continuidad con el fin de destacar alguna situación en particular, ya sea funcional, tecnológica o sensible. Por otro lado, hallamos situaciones en las cuales las espacialidades se caracterizan por ser heterogéneas, entendiendo que el arquitecto condiciona en cierta medida la forma en que el habitante imprime su identidad al lugar, al mismo tiempo le brinda posibilidades de revalorar y significar sus experiencias a partir de la percepción. Aquí, la multiplicidad de materiales que estructuran los lugares consuenan de forma ruidosa y al mismo tiempo armoniosa, partiendo, en este caso, de texturas que poseen diferentes relieves, tramas, direcciones, procedencias, brillos, entre otras tantas cualidades, que en reciprocidad dan como resultado un lugar inquieto y desestructurado. Paralelamente, encontramos dos maneras en que la textura se expresa, ya sea demostrándose tal cual son y manifestando el paso del tiempo, o bien ocultando su verdadera esencia y plasticidad. Sin embargo, ambos responden a premisas proyectuales.

185


Las posibilidades devenidas de esta categoría, resultan de las formas creativas que la arquitec¬tura, valiéndose de los nuevos recursos técnicos y materiales, reinterpreta y responde de manera novedosa a los nuevos modos de habitar. En este sentido, el proceso de creación y concreción de una idea asociada a un proceso reflexivo e inteligente que considera la amplia posibilidad de manipular los materiales, y con ello conseguir diferentes texturas, promueve importantes resultados en materia de expresión y experimentación. Así, la atmósfera puede liberar y potenciar el proceso de diseño desde la textura, dando lugar a composiciones ricas y creativas. Esta mirada proyectual posibilita obtener resultados que van más allá del uso, la función y la correcta manipu¬lación de los mismos, concretando un amplio universo de experimentaciones, donde la dimensión inmaterial-sensible y la dimensión material-tangible se fusionan para significar el lugar. La atmósfera proyectada y pensada desde esta condición, hace posible que el sujeto permanezca en constante interacción con la obra, y que a través de un movimiento, no solo físico sino también intelectual, reinterprete y piense la misma, volviéndose simultáneamente parte de ella. Esta relación referencial, que se establece desde el cuerpo con lo circundante, es medida en grados que intimidan o no, es decir, aquello que compone el espacio y tiene que ver con la escala que se percibe. Dentro de la producción de la arquitectura contemporánea identificamos cómo las atmósferas se experimentan de diversas maneras según la referencia que establece el habitante mediante su propio cuerpo con lo que lo rodea. En esta experiencia referencial se miden proximidades, distancias, profundidades, dimensiones y proporciones, entre otras; en relación con uno mismo, que cambian la sensación de presencia. En este sentido, el cuerpo aporta nuevas expresiones que devienen de las distintas formas de interacción existentes entre el sujeto y cada uno de los ambientes que conforman la casa. Hallamos en los ejemplos seleccionados formas de trabajar las escalas en el interior y exterior de la casa. Estas actúan generando diversos escenarios que invitan al habitante a desarrollar movimientos específicos. Por un lado, las que tienen relación directa con el habitante, asociadas a la idea de refugio y despertando la sensación de cobijo y protección. Por otro lado, las escalas que tienen relación distante e indirecta con el habitante, generándole sensaciones de profundidad e inmensidad teniendo en cuenta las libertades y la amplitud que posee el lugar. Mientras que las primeras se proyectan para conformar el ámbito íntimo de la casa, el área de servicio y los recorridos; las segundas son utilizadas, en mayor medida, para el desarrollo de determinadas prácticas vinculadas al área social, que al mismo tiempo, a partir de una escala intermedia de transición entre el habitar íntimo y público, permiten un diálogo armonioso con el exterior. Lo interesante de este análisis fue descubrir las diferentes formas de trabajar estas situaciones que se presentan delimitando caminos, desplazamientos, transiciones, proximidades, que dirigen al habitante a realizar las prácticas sociales deseadas, y a encontrarse en momentos de descanso, calma, libertad, donde se pueda simplemente estar, o instantes en los que se lo conduce o induce a moverse y transitar. Luz, textura y el espacio son temas recurrentes y fundamentales que marcan el desarrollo de los distintos proyectos. Son elementos esenciales de la arquitectura pero también de la

186


| CO N C LUSIÓ N

existencia humana. La luz tensiona los espacios pero sobretodo es la principal fuente de energía de la vida; en donde habita la luz, habita el hombre. La textura presenta una pregnancia de los espacios que se tiñen con la luz, proponiendo un ambiente estimulante, donde la vista y el tacto trascienden sus límites, y se funden en un solo sentido. En cuanto al cuerpo, este es el recurso fundamental con el que administramos y exploramos el mundo, ocupamos un lugar a partir de él y el lugar se considera como tal cuando es presenciado por el mismo cuerpo. Todas estas cuestiones que tienen que ver con una dimensión sensible humana, manifiestan una condición atemporal, la cual se refiere a aquello que está presente desde los inicios del hombre despertando sensaciones que se almacenan en el interior del ser, y que hoy en día todos conocemos y nos transporta a algún recuerdo. Por lo tanto, si bien luz, textura y el espacio se trabajan de forma contemporánea, adecuándose a un tiempo y lugar dinámico, a la vez responden a la necesidad permanente de establecer un contacto entre lo construido y la procedencia natural de lo humano. En síntesis, la investigación podría continuar ampliándose e incorporando nuevas dimensiones de análisis. El camino realizado hasta aquí nos permitió detectar, en primera medida, que todos los espacios poseen tonalidades atmosféricas que los identifican, sean proyectadas de manera consciente o inconsciente por el arquitecto. En segunda medida, descubrimos que en las atmósferas existen relaciones de continuidad, reciprocidad e intercambio entre las tres categorías expuestas, repercutiendo directamente sobre la percepción del habitante y, por ende, en la apreciación de una cualidad espacial y en los modos que habitaran los lugares. En este sentido, todos los arquitectos afectan de algún modo, en mayor o menor medida, las sensaciones que los habitantes tienen al experimentar sus casas, es algo inevitable. De este modo, encontramos diversos recorridos y distintas formas de proyectar atmósferas, y entendimos que no existe un único procedimiento específico o una receta para lograr espacialidades sensibles. Lo importante aquí no es la forma en que se logre, sino el resultado que se consigue contemplando los modos de vida, las prácticas sociales y las posibilidades que ofrecen los recursos categóricos. Por lo tanto, la atmósfera de una iglesia no se va a pensar de la misma manera que la de una oficina o la de una casa. El trabajo disciplinar que tiene en cuenta el espacio y la percepción que el cuerpo en movimiento tiene de él y, como elemento referencial, la luz natural y la textura de los materiales desde estas perspectivas, resulta en un lugar que fluye, se experimenta y se compromete con el sujeto contemporáneo. Se trata por un lado de incentivar la acción misma de habitar, desplegada en el tiempo, y por el otro, de sustentar la acción de moverse, percibir, experimentar y significar. La referencia que de aquí se desprende parte de espacios para la energía, para los flujos, y al mismo tiempo, lugares donde reinan los sentidos y las emociones. Así, el equilibrio entre el cuerpo y la mente, lo sensorial y perceptual, adquieren un rol fundamental a la hora de pensar la cualidad espacial a conseguir. En esta dirección, los resultados obtenidos desde el estudio de temas referentes a la atmósfera, ponen en evidencia la posibilidad de adaptar la arquitectura al contexto y a los nuevos modos de habitar que propone ese escenario. De aquí que, a lo largo de la tesis, he-

187


mos encontrado en cada una de estas categorías su propio margen de posibilidad en la especificidad de las circunstancias actuales, para ofrecer sobrados ejemplos que articulan de manera eficaz lo tradicional y lo innovador, lo cambiante y lo permanente, lo pro¬ducido y lo recibido, lo transmitido y lo percibido. En el proceso de investigación nos encontramos con situaciones que se repetían reiteradas veces en los proyectos analizados y consideramos interesante resaltar estos aspectos. En primer lugar, en la mayoría de las obras, los arquitectos tenían una relación muy próxima con los comitentes, eran familiares o amigos. Este criterio no fue intencional, las similitudes y coincidencias fueron apareciendo a medida que avanzábamos en el trabajo, ya que en algunos casos las encomiendas si fueron sin existir algún tipo de relación previa. Otro de las semejanzas en las casas seleccionadas eran la composición del grupo íntimo, sus trabajos y ocupaciones. Excepto la casa mercedes que se trataba de una familia ensamblada, en todas los casos, el proyecto era destinado a una familia tipo, o matrimonio recién casados con deseos de tener hijos posteriormente; así también sus empleos variaban entre el trabajo profesional y comerciantes establecidos que, durante la semana tenían horarios fijos y en el fin de semana disfrutaban de sus hogares. De esta forma y con las coincidencias que se encontraron, entendemos que muchos de los trabajos seleccionados por sus atmosferas, son logrados y poseen estas riquezas, por la confianza que los comitentes depositaban sobre los profesionales y la libertad que estos brindaban a los arquitectos para proyectar. Así también, las casas eran cómodas en metros cuadrados y en su mayoría eran aisladas, reconociendo a estas situaciones como particularidades privilegiadas; estas razones permiten que las atmósferas que poseen están dadas desde el diseño y el proyecto, resultando como buenos ejemplos para observar el desempeño de los arquitectos en esta situada argentina, proponiendo espacios para habitar el presente.

| SENSACIONES FINALES Estamos agradecidas por la colaboración y predisposición de los diferentes arquitectos proyectistas de las obras analizadas y del aporte que recibimos desde el ámbito académico; solo así fue posible realizar fructíferamente el desarrollo de esta tesis. A partir de las entrevistas realizadas y el material aportado por los profesionales, pudimos descubrir la esencia de cada proyecto y el resultado que quería lograr. Así, entendimos las premisas proyectuales de cada caso, las estrategias utilizadas y las posturas e ideales de cada uno de ellos, relacionadas a las formas particulares de trabajar. En este sentido, el cruce de perspectivas y lineamientos nos brindaron argumentos válidos para ampliar nuestras consideraciones en el momento de diseñar y proyectar una obra, y así otorgarle un valor agregado. Como se dijo inicialmente, trascender lo meramente funcional y lo que está de moda para introducirse en lo sensible y alcanzar resultados que logren una experimentación poética, es el mayor legado que esta tesis nos ha dejado. Para cada principio existe un final previsto y para cada comienzo una meta a alcanzar. Sin embargo, en el camino de un extremo a otro nos movemos en una situación de permanente búsqueda, que muchas veces desdibuja el final, pro-poniendo siempre una nueva apertura, un nuevo inicio.

188


| CO N C LUSIÓ N

Si bien esta tesis cierra una etapa de formación, no hay dudas de que, al mismo tiempo, abre un camino infinito para la futura exploración y búsqueda, ya sea en forma grupal o individual. De aquí que este cierre tan solo constituya una parte del largo camino de exploración en el que nos hemos embarcado, un camino rico en conocimientos y conjeturas que, desde el lugar que nos posicionemos, podremos recorrer y experimentar nuevos conocimientos. Así es cómo, en contraposición al carácter definido de un principio o un final, el camino hacia una meta buscada, implica siempre un movimiento continuo y persistente que, como futuras profesionales, com-prometidas con la disciplina, creemos que no podemos dejar de sostener. Consideramos que toda práctica arquitectónica debe ir de la mano de una correcta teoría que avale y refuerce dicha práctica, y creemos que la labor de tesis, como cierre de esta etapa de aprendizaje, tanto teórica como proyectual, es un aporte que involucra lo personal y a la formación discipli¬nar. Por un lado, pensar la arquitectura desde lo sensible, nos ha lle¬vado a reflexionar desde la fenomenología, experiencias, sentidos, y relaciones. Pensar en la conformación de atmósferas implica enriquecer tanto el proceso proyectual como el resultado, potenciando la idea desde la inteligencia y la reflexión, a la vez que desde la creatividad y la innovación. Por el otro, la noción de atmósfera nos ha abierto un abanico inmenso de posibilidades, no solo en cuanto a lo disciplinar, sino también en lo profesional, en la posibilidad de pensar y re¬flexionar la arquitectura desde una mirada comprometida y responsable frente a los cambios que repercuten en los modos de habitar. Este trabajo nos ha permitido ampliar nuestro conocimiento en ciertas ramas del pensamiento que no son habituales en las discusiones académicas formales. Incursionamos en corrientes filosóficas que pueden reconsiderar y hasta modificar la manera de entender al hombre en el mundo. Hemos sentido a lo largo de este trabajo una influencia de estas corrientes filosóficas, por la importancia que han tenido y tienen; pero principalmente por sentirnos identificadas con ellas en muchos aspectos. Estos argumentos han aportado a nuestra manera de pensar la arquitectura. Hoy tenemos la certeza que el hombre debe seguir siendo la razón de ser del pensamiento y el quehacer arquitectónico. Consideramos que las reflexiones contenidas en este trabajo pueden ser un valioso aporte, no solo para la arquitectura, sino para otras ramas del diseño y de la construcción. Es nuestra ilusión, que este trabajo, pueda servir como material de apoyo, que permita a nuevas generaciones de estudiantes comprender estas filosofías, y su relación con la arquitectura. No solamente con la arquitectura de Peter Zumthor, Juhani Pallasmaa, Steven Holl, etc.; sino fundamentalmente con la arquitectura en general. A medida que nos fuimos internando en el pensamiento, en las esencias, las percepciones y la arquitectura desde las diferentes perspectivas teóricas y prácticas, se fue abriendo ante nosotras un espacio de reflexión y debate sobre una forma posible de encarar hoy la arquitectura. Un espacio crítico, que sin duda no se agota en este trabajo, sino que creemos es un punto de partida para favorecer nuevos estudios, nuevas reflexiones y nuevos debates que se hacen necesarios. Constatamos que cada uno de los temas tratados es de vital importancia a la hora de pen-

189


sar la arquitectura; que son independientes, pero a su vez indivisibles, ya que para que exista uno, debe existir el otro, siendo el habitar el fundamento de todo. Hemos visto cómo la noción de tiempo es inseparable de la del espacio y como el espacio no existe si no es a través de la memoria y el recorrido; y donde la materialidad lo transforma en receptáculo sensible. Pensamos que nuestras experiencias condicionan nuestro trabajo como arquitectos. De esta forma, la verdadera manera de apreciar la arquitectura, sólo será posible experimentándola directamente. La experiencia propia no tiene sustituto. El hecho de haber estudiado e indagado cuestiones que giran en torno a la expresión en la disciplina, y que enlaza la construcción material de la arquitectura con el valor de la misma, ha sumado a nuestra formación una postura firme, desde la cual llevar adelante nuestra futura labor profesional. Se trata de un desplazamiento desde la super¬ficie hacia lo profundo que conserva la búsqueda del significado de lo construido. Así, la atmósfera como estrategia que potencia y promueve obras cargadas de significados, se ha vuelto para nosotras un referente que nos guiará a la hora de llevar adelante, tanto desde la teoría como desde la práctica disciplinar los proyectos domésticos. Por lo tanto, luego de haber realizado esta tesis, nuestra perspectiva frente a la arquitectura ha cambiado, las miradas simples y acotadas se han abierto, complementándose con un sin número de gratas experiencias.

190


BI B LIOGRAF ÍA

191


ÁBALOS, Iñaki. La buena vida. Barcelona, Gustavo Gili, 2000. ABBAGNANO, Nicola. Diccionario de filosofía. Cuarta Edición. México, Fondo de cultura Económica., 2004. APPADURAI, Arjun. La modernidad desbordada, dimensiones culturales de la globalización. Montevideo, Ediciones Trilce, 2001. ARNAU, Joaquín. 72 Voces para un Diccionario de Arquitectura Teórica. Madrid, Celeste, 2000. ARNAU, Joaquín. Arquitectura Ritmos y Ritos. Madrid, Calamar Ediciones, 2014. Edición digital. AUGE, Marc. Los no lugares: espacios del anonimato: antropología sobre modernidad. Barcelona, Gedisa, 2009. BACHELARD, Gastón. La poética del espacio. Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1965. BALLENT, Anahí. Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario: una historia social del siglo XX, Tomo I,II, Buenos Aires, EDHASA, 2007. BORSOTTI, Carlos. Temas de metodología de la investigación en ciencias sociales empíricas. Buenos Aires, Miño y Dávila, 2009. CANCLINI, Néstor G. La Globalización Imaginada. Paidós, Barcelona, 1999. CASTELLS, Manuel. «El impacto de internet en la sociedad: una perspectiva global». Edición virtual. CASTELLS, Manuel. La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1. México siglo XXI 1996. CRISPIANI, Alejandro. Aproximaciones de la arquitectura al detalle, serie arte - colección arquitectura vol. 10, Santiago de Chile: ARQ de Clarín, 2001. DALMARONI, Miguel. La investigación literaria: problemáticas iniciales de una práctica. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 2009. DE CERTAU, Michel. La invención de lo cotidiano, Mexico DF, Universidad iberoamericana de historia, 2000. DEVOTO, Fernando. Historia de la vida privada en la Argentina,TOMO I,II,III, Buenos Aires, Taurus,1999. DOBERTI, Roberto. Habitar. Buenos Aires, Nobuko, 2011. DOBERTI, Roberto. Fundamentos de una teoría del habitar. Buenos Aires, FADU-UBA, Edición restringida CEHCAU, 1992. DOBERTI, Roberto.(2009) Habitar el proyecto - proyectar el Habitat. Buenos Aires: Material bibliografico IV Congreso Iberoamericano de teoría del Habitar. pág 8 EKAMBI-SCHMIDT, Jezabelle. La percepción del hábitat. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1974. ELEB, Monique. Formas de vivienda emergentes y hábitat, Nuevos modos de habitar. Valencia, COACV, 1996. ELEB, Monique. Opciones y estrategias de proyecto: La prueba de la vivienda. Edición digital. FERNANDEZ LORENZO, Pablo. Hacia una vivienda abierta concebida como si el habitante importara. Buenos Aires, Diseño, 2015. FERNANDEZ. Roberto. Derivas. Arquitectura en la cultura de la posmodernidad. De la modernidad imperfecta a la globalización salvaje. Ediciones UNL 2001.

192


| B IB L IO G R AFÍA

HOLL, Steven. Cuestiones de percepción. Fenomenología de la arquitectura. Barcelona, Gustavo Gilli, 2011 HOLL, Steven. Parallax. New York-Berlin, Princeton Architectural Press-Birkhauser, 2000. HUSSERL, Edmund. La idea de la Fenomenología. Cinco lecciones. España, Fondo de cultura económica, 1982. IGLESIA, Rafael. Habitar es la huella de la vida. Congreso del habitar. San Juan - Argentina. 2004 IGLESIA, Rafael. Habitar y diseñar. 1º simposio y 1º encuentro regional Teoría del Habitar y Diseño. Primera parte Ediciones FAUD UNSJ. 2006. IGLESIA, Rafael. Habitar, Diseñar. Buenos Aires, Nobuko, 2011. ILLICH, Iván. El mensaje de la choza de Gandhi, Ixtus, Espíritu y cultura (Ivan Illich: La arqueología de las costumbres), Nº 28 año VII. Cuernavaca, México, 1978 LIERNUR, Jorge Francisco. Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad. Buenos Aires. Fondo Nacional de las Artes. 2000. LLEÓ, Blanca. Sueños de habitar. Barcelona, Fundación Caja de Arquitectos, 1998. MENDICOA, Gloria E. Sobre tesis y tesistas; lecciones de enseñanza – aprendizaje. Buenos Aires, Espacio,2003. MERLEAU-PONTY, Maurice. Fenomenología de la Percepción. 5ª edición. Barcelona, Península, 1945. MONTANER, Josep Maria. La Modernidad Superada: Ensayos sobre arquitectura contemporánea. Barcelona, Gustavo Gilli, 1997. MONTANER, Josep Maria; MUXÍ, Zaida; FALAGÁN, David H. Herramientas para habitar el presente: La vivienda del siglo XXI. Buenos Aires, Nobuko, 2013. MORIN, Edgar. Nuevos paradigmas, cultura y subjetividades: Epistemología de la complejidad. Buenos Aires, Paidós, 1998. MORIN, Edgar. Tierra Patria. Buenos Aires, Nueva Visión, 2006. NORBERG-SCHULZ, Christian. Existencia, espacio y arquitectura. Barcelona, Blume, 1980. PALLASMAA, Juhani. Habitar. Barcelona, Gustavo Gilli, 2016. PALLASMAA, Juhani. La mano que piensa. Barcelona, Gustavo Gilli, 2012. PALLASMAA, Juhani. Los ojos de la piel. Barcelona, Gustavo Gilli, 2006. PRIETO, Eduardo. Las atmósferas en la arquitectura. Una investigación interdisciplinar en el contexto latinoamericano. Seminario dictado en la FADU - UNL 2014. RYBCZYNSKI, Witold. La casa: historia de una idea. Madrid, Editorial Nerea, 1986. SABINO, Carlos. Cómo hacer una tesis: y elaborar todo tipo de escritos. Buenos Aires, Lumen Humanitas,1998. SALDARRIAGA ROA, Alberto. La Arquitectura como experiencia: espacio, cuerpo y sensibilidad. Colombia, Villegas, 2002. SARQUIS, Jorge. Arquitectura y modos de habitar. Buenos Aires, Nobuko, 2006. SOLÁ MORALES, Ignasí. Territorios. Barcelona. Gustavo Gilli. 2003. SZTULWARK, Pablo. Ficciones de lo habitar. Buenos Aires, Nobuko, 2009. ZUMTHOR, Peter. Atmosferas. Barcelona, Gustavo GiIli, 2006. ZUMTHOR, Peter. Pensar la Arquitectura. Barcelona, Gustavo GiIli ,2009.

193


| LINKS - http://arqa.com/actualidad/scalae-editorial/me-gusta-pero-no-me-interesa-ii-2.html - http://arqa.com/actualidad/colaboraciones/arquitectura-y-modos-de-habitar.html - http://arqa.com/actualidad/colaboraciones/arquitectura-y-modos-de-habitar-2.html - http://arqa.com/actualidad/colaboraciones/arquitectura-y-modos-de-habitar-3.html - http://arqa.com/actualidad/colaboraciones/casas-para-la-vida-actual.html - http://www.revistacienciasociales.cl/archivos/revista28/pdf/rcs28_art11.pdf - http://teoriadelhabitar.blogspot.com.ar/ - http://elpais.com/diario/1983/06/05/opinion/423612014_850215.html - http://habitat.aq.upm.es/boletin/n26/amsar.html - h t t p s : / / w w w. b b v a o p e n m i n d . c o m / w p - c o n t e n t / u p l o a d s / 2 0 1 4 / 0 3 / B B V A Comunicaci%C3%B3n-Cultura-Manuel-Castells-El-impacto-de-internet-en-la-sociedaduna-perspectiva-global.pdf - http://www.laciudadviva.org/ - http://www.elisava.net/es/el-centro/actualidad/agenda/conferencia-monique-eleb-0 -https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEw i1m-H_q7DRAhXCGpAKHZLODAAQFggbMAA&url=http%3A%2F%2Frevistas.lasalle.edu. co%2Findex.php%2Ftr%2Farticle%2Fdownload%2F380%2F310&usg=AFQjCNFX7c9FE1Fc HlLKFXeTT09SFgLaQg&sig2=iC-vj6BsZ6HiXpyIC6H75g - http://desteceres.com/boehme.pdf - http://www.oasejournal.nl/en/Issues/91/EncouteringAtmospheres#093 - http://www.fadea.org.ar/ - http://www.capsf.org.ar/ - http://www.colegio-arquitectos.com.ar/inicioabn.php - http://www.capbacs.com/ - https://issuu.com/archibrios/docs/la-arquitectura-como-experiencia-al/ - http://ftp.utalca.cl/profesores/mramirez/Semana%20Cero/peter%20zumthor_detail.pdf - http://www.noticiasarquitectura.info/notas/hm/atmósfera-construida.htm - https://issuu.com/archibrios/docs/la-arquitectura-como-experiencia-al/. - http://www.plataformaarquitectura.cl/cl - Entrevista de Peter Zumthor con Heide Wessely en Haldenstein para DETAIL. http://ftp. utalca.cl/profesores/mramirez/Semana%20Cero/peter%20zumthor_detail.pdf

| REVISTAS IGLESIA, Rafael. El espacio doméstico. Revista 30-60 N° 9 cuaderno latinoamericano de arquitectura: Casas. Buenos Aires. I+P División Editorial. 2006 AA.VV. “Acerca de la casa 2. Hacer vivienda”, Andalucía – Sevilla, 1998 BOLLNOW, Otto Fiedrich. El hombre y su casa. La torre. Revista general de la universidad de Puerto Rico. nº54 ILLICH, Iván. La reivindicación de la casa, Diario EL País, 5 jun. 1983. HOLL, Steven. El croquis 78+93+108. Madrid, El croquis editorial, 2003. BÖME Gernot. Encountering Atmospheres A Reflection on the Concept of Atmosphere in the Work of Juhani Pallasmaa and Peter Zumthor. OASE,#91, 2013.

194


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.