ETIOLOGÍA DE LA DIABETES *Diabetes Tipo 1 La etiología se relaciona con un efecto o insuficiencia de las células Beta, (no son conocidos los fenómenos que desencadenan la destrucción de estas células). Su destrucción progresiva da lugar a una pérdida de la respuesta de la insulina a la glucosa y con el paso del tiempo hiperglucemia detectada clínicamente. Algunas formas de diabetes tipo 1 no tienen causa conocida y se clasifican como diabetes “idiopática”. *Diabetes Tipo 2 La etiología se debe a un defecto en la excreción y en la acción de la insulina. La mayoría de los individuos tienen un defecto hereditario en la acción de la insulina como consecuencia de las anomalías en la vía sintética del glucógeno o en el transporte de la glucosa. También contribuyen factores adquiridos como: la obesidad, estilo de vida sedentaria, envejecimiento, ciertos fármacos, etc. Aproximadamente el 50% de los varones y el 70% de las mujeres con diabetes de tipo 2 son obesas.
FACTORES DE RIESGO · Edad superior a 45 años · Diabetes durante un embarazo previo · Peso corporal excesivo (especialmente alrededor de la cintura) · Antecedentes familiares de diabetes · Dar a luz un bebé que pese más de 4 kg (9 libras) · Colesterol HDL de menos de 35 · Niveles altos de triglicéridos, un tipo de molécula de grasa, en la sangre (250 mg/dL o más) · Hipertensión arterial (superior o igual a 140/90 mmHg) · Trastorno en la tolerancia a la glucosa · Bajo nivel de actividad · Dieta deficiente · Consumo de verduras y frutas · Consumo de medicamentos para el control de la hipertensión arterial · Índice de masa corporal Las personas de ciertos grupos étnicos, como los afroamericanos, los hispanoamericanos y los nativos norteamericanos, tienen todos altas tasas de diabetes Toda persona mayor de 45 años debe hacerse revisar el nivel de glucosa en la sangre al menos cada tres años. Los chequeos regulares de los niveles de glucosa sanguínea en forma aleatoria deben comenzar a una edad más temprana y realizarse más a menudo si la persona está en mayor riesgo de padecer diabetes. La edad y la diabetes El riesgo de diabetes tipo 2 aumenta con la edad y es más común en personas de más de 40 años. La historia personal Las personas que han tenido problemas con el azúcar en la sangre en el pasado pueden estar en mayor riesgo de desarrollar diabetes. Las mujeres que tienen diabetes durante su embarazo (llamado diabetes gestacional) también tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes durante su vida. La historia familiar y la diabetes Una persona que tienen familiares cercanos con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Este aumento del riesgo se debe a la combinación de herencia genética y estilos de vida compartidos. La raza, el grupo étnico y la diabetes La diabetes tipo 2 es más común entre los Afro Americanos, los Latinos, los Americanos Nativos, los asiáticos y las personas de las Islas del Pacífico que entre los caucásicos.