PARACOCCIDIODIOMICOSIS

Page 1

Dermatología Rev Mex 2009;53(1):12-21

Artículo de revisión Paracoccidioidomicosis. Actualización Ramón Fernández,* Roberto Arenas* RESUMEN La paracoccidioidomicosis es una enfermedad sistémica causada por el hongo dimorfo Paracoccidioides brasiliensis. Su frecuencia real se desconoce debido a los casos subclínicos. Se han documentado cerca de 8,000 casos, 80% provenientes de Brasil. La micosis afecta a individuos de cualquier edad, raza y sexo, con franco predominio en hombres (relación hombre:mujer de 9:1) de 30 a 50 años de edad, dedicados a labores del campo. Las levaduras miden de 10 a 60 μ de diámetro, expresan gemación múltiple y son multinucleadas. Los estudios ultraestructurales muestran una pared externa electrodensa y fibrilar con gran cantidad de α-glucanos, y una pared interna más homogénea y menos densa con predominio de glucanos y quitina. La mayoría de los pacientes adquiere la infección a la edad de 10 a 20 años, y entre los 30 y 50 años aparecen las manifestaciones clínicas por reactivación de algún foco latente. El periodo de incubación varía desde semanas hasta 60 años. El tratamiento consiste en trimetoprima (160 a 240 mg) y sulfametoxazol (800 a 1,200 mg) por vía oral cada 12 horas. Palabras clave: paracoccidioidomicosis, Paracoccidioides brasiliensis, cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento.

ABSTRACT Paracoccidioidomycosis is a systemic disease caused by the dimorphus fungi Paracoccidioides brasiliensis. Its real frequency is unknown because of the subclinical cases. About 8,000 cases have been documented, 80% from Brazil. Mycosis affects subjects of any age, race and gender, with predominance in men (men:women relation of 9:1) from 30 to 50 years old, dedicated to fieldwork. Yeasts measure 1060 of diameter, express multiple budding and are multinucleated. Ultraestructural studies show an electrodense and fibrilar external wall with a great quantity of α-glycans and a more homogeneous and less dense internal wall with predominance of glycans and quitine. Most patients acquire the infection at 10-20 years old, and between 30 and 50 years old clinical manifestation appear by reactivation of any latent focus. Incubation period varies from weeks to 60 years. Treatment consist of oral trimethoprim (160-240 mg) and sulfametoxazol (800-1,200 mg) each 12 hours. Key words: paracoccidioidomycosis, Paracoccidioides brasiliensis, symptoms, diagnosis, treatment.

L

a paracoccidioidomicosis es una enfermedad micótica sistémica causada por el hongo dimorfo Paracoccidioides brasiliensis. Se adquiere por inhalación y puede localizarse en el aparato respiratorio o diseminarse a la mucosa buconasofaríngea, el sistema reticuloendotelial, la piel, los huesos o las vísceras. La mayoría de los casos son subclínicos y pueden tener evolución subaguda o crónica, aguda e incluso causar la muerte.1 *

Sección de Micología, Departamento de Dermatología, Hospital General Dr. Manuel Gea González, México.

Correspondencia: Dr. Roberto Arenas. Hospital General Dr. Manuel Gea González. Sección de Micología. Calzada de Tlalpan 4800, colonia Sección XVI, CP 14080, México, DF. Correo electrónico: ramfer2@hotmail.com Recibido: agosto, 2008. Aceptado: octubre, 2008. Este artículo debe citarse como: Fernández R, Arenas E. Paracoccidioidomicosis. Actualización. Dermatol Rev Mex 2009;53(1):1221. La versión completa de este artículo también está disponible en: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx

12

EPIDEMIOLOGÍA La frecuencia real de la paracoccidioidomicosis se desconoce debido a los casos subclínicos. Se han documentado cerca de 8,000 casos, 80% provenientes de Brasil (São Paulo, Río de Janeiro, Río Grande del Sur, Mato Grosso y Minas Gerais); otras áreas endémicas son Venezuela, Colombia y el noreste de Argentina, donde casi 100% de la población tiene pruebas cutáneas positivas para coccidioidina, aunque las intradermorreacciones con la glucoproteína de 43 kDa (gp43) en niños de Mato Grosso, Brasil, han demostrado prevalencia de 4.6%.2 La micosis afecta a individuos de cualquier edad, raza y sexo, con franco predominio en hombres (relación hombre-mujer de 9:1; en México, de 28:1) de entre 30 a 50 años de edad, dedicados a labores del campo. Cinco por ciento de los casos son niños, en quienes afecta por igual a uno y otro sexo.1,3 Los pacientes provienen de áreas rurales o suburbanas, con altitud de 1,000 a 1,499 m sobre el nivel del mar, pre-

Dermatología Rev Mex Volumen 53, Núm. 1, enero-febrero, 2009


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PARACOCCIDIODIOMICOSIS by Flor Romero - Issuu