Planteamiento del problema BB

Page 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Marisol Hernández

El PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (o PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN), es en todo proyecto de grado y/o tesis, el primer capítulo que contiene el marco lógico, esto es, las causas, consecuencias y pronóstico del estudio que se refleja en el título. Este capítulo, generalmente, está conformado por los siguientes subtítulos, a saber: a) Determinación del problema b) Formulación del problema (interrogante o pregunta) c) Objetivos (General y Específicos) d) Justificación, importancia y alcances e) Limitaciones Para la redacción del primer punto: la Determinación del Problema, se utiliza el razonamiento lógico de la deducción, es decir, ir de lo general a lo particular. No solo se señala en qué consiste el problema que se investiga, sino que también se CONTEXTUALIZA. Es por ello que se dice: ir de lo GENERAL A LO PARTICULAR.

Se entiende que, por ejemplo, se redacta refiriendo el tema o tópico seleccionado a nivel (o contexto o ámbito) internacional, luego, nacional, continuando a nivel local, para finalmente, llegar al lugar donde se observa dicha problemática. Si el problema, entendido como variable o categoría de estudio, es por ejemplo, un servicio de tutoría escolar deficiente; se debería iniciar por escribir de la situación de la tutoría a nivel internacional, luego cual es la realidad que se percibe en el país (en el cual se ubica la Universidad); luego a nivel local o de la región a la cual pertenece la institución; y finalmente, exponer de forma concreta y concisa, la problemática en la institución educativa. Respecto al número de hojas se sugiere para este subtítulo, por lo general, puede concretarse en 3 o máximo 4 hojas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.