Temario 10MO IV Corte Evaluativo 2012

Page 1

ALBERT EINSTEIN: Nunca consideres el estudio como una obligaci贸n, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. 1


Profes@r: Daniel Guerrero

Materia: FÍSICA

Sección: A-B UNIDA 5: TRABAJO Y ENERGIA 1- Teoría de Unidad 5, texto página 140 - 167 2- Toda la parte practica desarrollada en clase y los distintos ejemplos del texto como modelo a resolver. Nota: Los ejercicios de desarrollo los plantearan haciendo uso de los cinco pasos y las conversiones con el uso de la regla de tres simple o el uso de los cuatros pasos. *** Recuerde que de esta unida teoría y práctica. UNIDA 6: CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL Y CHOQUES 1234-

Cantidad de Movimiento Lineal. Impulso Conservación de la cantidad de movimiento lineal. Choque elástico e inelástico. UNIDA 13: VIBRACIONES Y ONDAS

1- Movimiento Armónico Simple 2- Ecuaciones del Movimiento 3- Movimiento Ondulatorio *** Tenga presente la teoría y la solución de ejercicios que se trabajaron en clase. NOTA: Usted recibió en este periodo de estudio de este corte evaluativo guías de ejercicios preparadas y que se desarrollaron en clase, y una serie de ejercicios que se orientaban con el uso del texto; tómalo en consideración al momento de prepararte al examen; además recuerde que su cuaderno de tarea le servirá de macho en esta etapa.

2


Profes@r: Marlon Rivera Materia: FÍSICA Sección: C-D I.

Descripción:

Estimado(a) alumno (a) esta es la cuarta y última prueba parcial; que te permitirá dar un paso más en tu vida. No te olvides que aprender es comprender. “Cuanto más se aprende, mejores resultados se obtienen en los exámenes finales y mayor es la motivación y el empeño que se pone en continuar aprendiendo” (Neus Sanmartí). II. Temáticas: UNIDAD VII: ESTÁTICA DE SÓLIDOS. 1. Ley de gravitación universal. 2. Las leyes de Kepler 3. Estática de sólidos.  Primera condición de equilibrio.  Segunda condición de equilibrio. Momento de una fuerza UNIDAD VIII: CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA. 4. Trabajo mecánico.  Trabajo realizado por una fuerza constante.  Trabajo realizado por una fuerza variable. 5. Energía mecánica.  Energía cinética.  Energía potencial.  Energía potencial elástica.  Teorema trabajo-energía. 6. Conservación y Transformación de la Energía Mecánica. III. Recomendaciones:  Para la realización de la prueba deberá traer calculadora científica y regla métrica (para elaboración de diagramas).  Recuerda que toda operación que se realice debe quedar reflejada en la hoja del examen, de lo contrario no podrás hacer reclamos.  Para la elaboración del examen deberá tener al alcance todo el material a utilizar, ya que no será permitido los préstamos.

3


Profes@r: Donald Marenco

Materia: LENGUA EXTRANJERA

Secci贸n: A-B-C UNIT. 9 HISTORY麓S MYSTERIES 1. Grammar: Indirect Speech with modals. Page100. 2. Vocabulary: Ways to express certainty. Page101. 3. Grammar: Perfect modals in the passive voice for speculating about the past. Page 102 1. Word skills: Using adjectives with the suffix- able. Page 104. 2. Check point : Unit 9.

UNIT.10 YOUR FREE TIME. 3. Word skills: using collections for leisure activities: page 112 4. Grammar: Order of modifiers. Page 114. 5. Checkpoint: Unit 10

4


Profes@r: Elena Marenco

Materia: LENGUA EXTRANJERA

Sección: D Listening: (Students will do a listening exercise previous to the exam, it will be given back attached to the exam.)Students should listen to their Audio Cd for practice. 1. Reading comprehension: Read the texts you have in your books (student book, workbook) and review the exercises. 2. Vocabulary: Study the words and expressions from pages: Nº 101 (ways to express certainty) Nº 104(Using adjectives with the suffix able) Nº 112 (Using collocation for leisure activities) Nº 113 (modifying with adverbs) Nº 117 (leisure time activities Nº 118 (ways to express fear and fearlessness) 3. Grammar: Unit 9: Indirect speech with modals . page 100 Perfect modals in the passive voice for speculating about the past. Page 102 Unit 10: Order of modifiers . Page 114-115 *Review and practice all the exercises you have already done in your books. *Review the activities related to units 9 and 10 that are in your student cd room. Practice the exercises in the workbook grammar booster and the checkpoint in your student book.

5


Profes@r: Carlos Carrillo Centeno y Bismarck Herrera

Materia: MATEMÁTICA

Sección: A-B-C-D DESCRIPCIÓN: El cuarto corte evaluativo se evaluará los temas de sistema de ecuaciones de tres variables, grafiquemos funciones y cálculo de área y volumen de los sólidos. TEMÁTICA: 1. Método de reducción. 2. Determinantes de orden 3: Método de Sarrus y Método de menores. 3. Problemas de aplicaciones con 3 variables. 4. Función cuadrática. 5. Función cúbica. 6. Función raíz cuadrada. 7. Función valor absoluto. 8. Función racional. 9. Prisma. 10. Pirámide. 11. Esfera. 12. Cono. 13. Cilindro. RECOMENDACIONES:     

El examen consta de tres ítems de completación, de selección múltiple y de desarrollo: teoría y práctica. Se hará uso de la calculadora no hay préstamo de la misma. Apagar su celular. No se permitirá el uso de celular como calculadora. El formulario se le facilitará en el examen. La resolución de los problemas y ejercicios deben ser claros tantos las letras como los números y evitar manchones en las respuestas. Debe de dejar constancia de las resoluciones de los problemas y ejercicios del examen. 6


----------------- Continuación de temario de Matemática A-B-C-D ---------- 

De su libro de texto estudiar el capítulo 2 de la página 118 a la 120; capitulo 3 pagina 207 a la 218. Los sólidos estudiarlos en el cuaderno de matemática y el libro de texto del año pasado de la colección Santillana. Practique bastante los ejercicios en casa, NO LEA LOS EJERCICIOS DEL CUARDERNO DEBE DE PRACTICARLOS. Establece prioridades: organizarte en la semana para prepararte emocional y académicamente para el examen. Comienza siempre por lo más importante. Siempre hay tiempo para todo: los momentos que decidas dedicarle al estudio, asegúrate de tener todo a la mano, y hacerlo en un lugar limpio, iluminado y agradable para que tu esfuerzo sea eficiente y eficaz. Programa las horas de estudio en los momentos que mas energía, motivación y disposición tengas; nada de sueño, hambre o emociones negativas. Practica ejercicios similares y contra reloj. Administra tu tiempo: leer, entender, responder, revisar y corregir. No adivines. Memorice las fórmulas vistas en clase, haga un resumen de todas ellas

7


Profes@r: Perla Gutiérrez

Materia: LENGUA Y LITERATURA

Sección: A-B 1.-Vocabulario: -Préstamos lingüísticos -Raíces Griegas y Latinas. Proceso de renovación en el habla nicaragüense. 2.-Gramàtica: - La oración subordinada adverbial. .- El adverbio y la perífrasis verbal y locuciones (clases y diferencias) - Morfología: (formación de palabras - composición, derivación, prefijos y sufijos. 3.-Ortografìa: - Uso del punto y coma y dos puntos. - Uso de la H y X 4.- Habla y Escucha: - El discurso: (estructura, estilos, etc.)

8


Profes@r: Francys Carolina Hernández

Materia: LENGUA Y LITERATURA

Sección: C-D 1) Los Géneros Periodísticos. a. Conceptos, características y redacción de: 1. Artículos de opinión. 2. Noticias. 3. Editorial. 4. Crónica 5. Reportaje. 6. Entrevista, etc. 2) El Adverbio y la perífrasis verbal y locuciones. a. Conceptos y clasificaciones. 3) La oración subordinada. a. Clasificación

Sustantiva. Adjetiva. Adverbial.

b. Identificación de Oraciones Subordinadas. c. Redacción de Oraciones Subordinadas. 4) El Párrafo. Concepto, características. a. Clasificación del párrafo, según la organización del pensamiento: Orden Cronológico, simple enumeración, causa – efecto, comparación contraste. b. Uso de Conectores y Clasificación. 5) Ortografía. a. Literal: uso de “H” y “X”. b. Acentual: 1. Reglas generales: palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. 2. Casos especiales. c. Puntual (todos los signos de puntuación). 6) La Toma de notas o apuntes.

9


Profes@r: María Eugenia Arana

Materia: QUÍMICA

Sección: A-B Tema 1: Compuestos Aromáticos - Teoría - Nomenclatura - Reacciones Tema 2: Alcoholes, fenoles y éteres - Teoría - Nomenclatura - Reacciones Tema 3: Aldehídos y cetonas - Teoría - Nomenclatura

10


Profes@r: Lester Urbina

Materia: QUÍMICA

Sección: C-D I. Hidrocarburos Aromáticos:

1. a. b. c.    

El Benceno y sus derivados. Nomenclatura ( Monosustituidos, Disustituidos , Polisustituidos, y policíclicos) Propiedades del Benceno (Físicas y Químicas) Reacciones de los Hidrocarburos aromáticos. Alquilación Halogenación Sulfonación Nitración

II. Compuestos orgánicos oxigenados

1. a. b. c. d.    2. a. b. c.

Alcoholes Nomenclatura Clasificación Propiedades (Físicas y Químicas) Reacciones Oxidación Deshidrogenación Esterificación Éteres Propiedades físicas y químicas Nomenclatura Obtención ( deshidratación de alcoholes y síntesis de Williamson)

3. a. b. c. d.

Aldehídos y cetonas Propiedades físicas y químicas Nomenclatura Obtención Usos y aplicaciones

4. a. b. c. d.

Ácidos carboxílicos Propiedades físicas y químicas Nomenclatura Obtención Usos y aplicaciones

5. a. b. c.

Ésteres Nomenclatura Propiedades físicas y químicas Obtención

11


Profes@r: María Cristina Mendoza

Materia: ECONOMÍA

Sección: A-B-C-D

1. La Oferta 2. La Demanda 3. Intercambio y Comercio 4. Inflación 5. Devaluación 6. Globalización de la Economía.

12


LAS ESTRATEGIAS DURANTE LA PRUEBA. 1. Venga preparado; llegue temprano para los exámenes. 2. Traiga todos los materiales que necesitará, tales como lápices y lapiceros, calculadora, diccionario, y reloj Esto le ayudará a tener todo a mano y concentrarse en el examen. 3. Trate de llegar con una actitud serena a la prueba. De los nervios no sacas nada y por el contrario te puedes desconcentrar. 4. Permanezca relajado y confiado. No se permita volverse ansioso; si se siente ansioso antes o durante un examen, realice varias respiraciones lentas y profundas para relajarse. No hable con otros estudiantes antes de un examen; la ansiedad es contagiosa. 5.

Siéntase cómodo pero alerta. Escoja un buen sitio para realizar el examen. Asegúrese que usted tiene suficiente espacio para trabajar. Mantenga una postura erguida en su asiento.

6.

Cuando le entreguen el examen. Haga una revisión previa del examen. Utilice un 10% de su tiempo de lectura leyendo todo el examen cuidadosamente. Marque los términos clave y decida cómo administrar su tiempo.

7.

Regla de oro: antes de contestar, asegúrate de haber comprendido bien la pregunta.

8.

Cuida la caligrafía, el vocabulario y la ortografía.

9.

Planee contestar las preguntas fáciles primero. y las preguntas más difíciles en último lugar. Conteste las preguntas del examen en un orden estratégico:  Empiece contestando las preguntas fáciles que ya sabe,  luego aquéllas con valor puntaje más alto.  Las últimas preguntas que responde deben ser las más difíciles.  Si te bloqueas con algún punto en concreto, pasa a otro tema.  No pierdas demasiado tiempo para responder lo que ya sabes. 10. Cuando finalices de contestar, utiliza unos minutos para repasar las respuestas.

Recuerda que no es bueno hacer trampas. No cometas fraude Académico. 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.