7mo Temario II CEV 2012

Page 1

Profes@r: María Eugenia Arana

Materia: Ciencias Naturales

Sección: A-B-C-D-E Unidad III: Los virus y los seres vivos unicelulares Características, estructuras y formas de reproducción de virus, bacterias, protozoarios, algas y hongos. Estudiar todo las actividades realizadas en el cuaderno referente a la unidad, más las páginas 47, 48 y 49 del texto de CCNN. Unidad IV: Los seres vivos invertebrados Características, reproducción, importancia, e infecciones parasitarias que los seres invertebrados producen y las medidas de higiene para prevenir enfermedades causadas por estos seres vivos. Estudiar todo las actividades realizadas en el cuaderno referente a la unidad, mas las páginas 61, 62 y 63 del texto de CCNN. Unidad V: El medio ambiente y los recursos naturales Temas: Ecosistemas Características y clasificación de los ecosistemas Factores del ecosistema Relaciones tróficas Recursos naturales

1


Profes@r: Celia Arauz

Materia: Ciencias Naturales

Sección: F 1- Virus: Características- Estructura -Reproducción –Enfermedades- Dibujo 2- Bacterias: Características- Estructura -Reproducción –EnfermedadesDibujo- Clasificación 3- Protozoarios: Características- Estructura -Reproducción –EnfermedadesDibujo- Clasificación-Medio de locomoción 4- Algas 5- Hongos 6- Invertebrados

2


Profes@r: Marlon Espinoza

Materia: Geografía

Sección: A-B-C-D-E-F

Características de la Costa del Pacifico. Características del litoral Caribe. Cayos, Islas y bancos. Las cuencas del Pacifico. País donde abunda agua. Cuencas hidrográficas. Características fluviales. Ríos de la cuenca del Golfo de Fonseca. Lago Cocibolca y Xolotlan (características) Volcanes y lagunas cráteres. Ubicación de los volcanes y lagunas cráteres. Formación de un volcán. Evolución de los conos volcánicos. Clasificación de los volcanes. Importancia del Vulcanismo. Montanas y valles de la Región Central. Relieve característico de la Región Central. Divisiones geomorfológicas. La población de Nicaragua. Primeros pobladores. Clasificación Étnica. Densidad de la población. Tendencias de la población.

3


Profes@r: Digna Lanzas

Materia: Matemática

Sección: A-B-C-D-E-F UNIDAD I. Conjunto de los números enteros. Operaciones con números Enteros, Aplicando las leyes de los signos, con signos de agrupación y problemas de aplicación. Potenciación y radicación con sus propiedades y aplicaciones. UNIDAD II. Conjunto de los números racionales. Operaciones con los números racionales aplicando la ley de los signos de las cuatro operaciones fundamentales. Signos de agrupación. Potenciación y sus propiedades. Fracción compleja aplicando la ley de los signos. Aplicaciones (problemas) con números racionales. Teoría y práctica en todos los temas.

4


Profes@r: Rebeca Galán

Materia: Lengua y Literatura

Sección: A-B-C-D-E-F COMPRENSIÒN LECTORA:             

Lectura e interpretación de texto narrativos Lectura e interpretación de novelas y otros textos Lectura e interpretación de textos científicos Cómo interpretar un texto aplicando la técnica del subrayado Pasos para el subrayado Cómo leer una obra de teatro Estructura de una obra de teatro Otros elementos importantes en una obra de teatro El periódico mural Cómo se elabora un periódico mural El libro y sus partes Partes de un libro Control de lectura. La verdadera historia de Johnny White y Billy Black

PROCESO PARA LA ELABORACIÒN DE UN TEXTO  El párrafo y sus características  Estructura de un texto escrito  La estructura de la narración PROCESO PARA LA ELABORACIÒN DE UN TEXTO  Escribamos una carta  Partes de una carta  Cómo escribir una carta de solicitud VOCABULARIO:  Significado de base y significado contextual  Uso del diccionario  Léxico científico y técnico TÈCNICAS DE LECTURA  El cuadro sinóptico  ¿Qué es un cuadro sinóptico?  Cómo elaborar un cuadro sinóptico

5


----------Continuación de Temario de Lengua y Literatura 7mo A-B-C-D-E--------GRAMÀTICA  La oración por la actitud del hablante  La actitud del hablante  Clasificación del enunciado según la actitud del hablante

LA COMUNICACIÒN  Importancia de la comunicación  La comunicación oral y escrita: características HABLA Y ESCUCHA  La declamación  Recitación coral

6


Profes@r: María Esther Osejo

Materia: Lengua Extranjera

Sección: A-B-C-D-E-F I-VOCABULARIES Pages: 26-28-30-40. II-GRAMMAR:   

Simple present tense Information questions pages: 30-31 Use of there is affirmative, negative there are and interrogative there / any Pages 40-41 Use of a / an, the Page 42-43

III-READING: Toronto, Canada IV- LISTENING: Unit 4 V- ALL EXERCISES IN WORKBOOK: Unit 3-4

7


LAS ESTRATEGIAS DURANTE LA PRUEBA. 1. Venga preparado; llegue temprano para los exámenes. 2. Traiga todos los materiales que necesitará, tales como lápices y lapiceros, calculadora, diccionario, y reloj Esto le ayudará a tener todo a mano y concentrarse en el examen. 3. Trate de llegar con una actitud serena a la prueba. De los nervios no sacas nada y por el contrario te puedes desconcentrar. 4. Permanezca relajado y confiado. No se permita volverse ansioso; si se siente ansioso antes o durante un examen, realice varias respiraciones lentas y profundas para relajarse. No hable con otros estudiantes antes de un examen; la ansiedad es contagiosa. 5.

Siéntase cómodo pero alerta. Escoja un buen sitio para realizar el examen. Asegúrese que usted tiene suficiente espacio para trabajar. Mantenga una postura erguida en su asiento.

6.

Cuando le entreguen el examen. Haga una revisión previa del examen. Utilice un 10% de su tiempo de lectura leyendo todo el examen cuidadosamente. Marque los términos clave y decida cómo administrar su tiempo.

7.

Regla de oro: antes de contestar, asegúrate de haber comprendido bien la pregunta.

8.

Cuida la caligrafía, el vocabulario y la ortografía.

9.

Planee contestar las preguntas fáciles primero. y las preguntas más difíciles en último lugar. Conteste las preguntas del examen en un orden estratégico:  Empiece contestando las preguntas fáciles que ya sabe,  luego aquéllas con valor puntaje más alto.  Las últimas preguntas que responde deben ser las más difíciles.  Si te bloqueas con algún punto en concreto, pasa a otro tema.  No pierdas demasiado tiempo para responder lo que ya sabes. 10. Cuando finalices de contestar, utiliza unos minutos para repasar las respuestas.

Recuerda que no es bueno hacer trampas. No cometas fraude Académico. 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.