INSTITUTO PEDAGÓGICO “LA SALLE”
Profes@r: Sandra Estrada
Materia: Lengua Extrajera
Sección: A-B-C-D-E 1. Listening: Students should listen to their Audio CD for practice of the unit #4. 2. Reading comprehension: Read your text of the units #3, 4, 5 you have in your books (Student book, workbook and review the exercises.) 3. Vocabulary: Study the words and expressions from units 3 to 5 UNIT 3: *Hotel room types and features. * Hotel room amenities and services. UNIT 4: *Car types.
Page #26 Page #32 Page #38
*Car parts.
Page #40
* Phrasal verbs for talking about cars.
Page #42
*Aggressive driving behavior.
Pages #46, 47
UNIT 5: *Salon services.
Page #50
*Personal care products.
Page #52
*Discussing beauty.
Page #58
4. Grammar: UNIT3: * Had better. *The future with WILL.
Page # 28. Page # 30
UNIT4: *The Past continuous and simple past. Pages # 40, 41 *Direct object placement with phrasal verbs. Pages # 42, 43 UNIT5:* Quantifiers for indefinite quantities and amounts. Pages #52, 53 *Indefinite pronouns: Someone / no one / anyone. Pages #54, 55 Review and practice all the exercises you have already done in your books. Review the activities related to units 3, 4 and 5 that are in your student CD room. 1
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LA SALLE”
Profes@r: Maribel Fornos
Materia: Historia
Sección: A-B-C-D-E 1-Flora y fauna de América. Página 107 2-Recurso hídrico de América pág. 107 3-Características demográficas de América pág. 176 4-Grupos étnicos de la población americana. Pág. 176 5-Problemas que enfrenta la población de América. Pág. 178. 6-Actividades del sector primario de América. Pág. 177 7-Sector secundario y terciario en América. Pág. 177 8-Vías y medios de comunicación. Pág. 177 9-División política – administrativa de América. Pág. 216. Ubicar en un mapa político países de América. Aprender capitales de los países de América. 10-Organización Política de América. Pág. 216. Ubicación en mapa de América 11-Sistema económico global. Pág. 216 12-Efectos de la globalización económica. Pág. 217 13-Relaciones entre los pueblos de América. Pág. 217 14- proceso de integración económica americana. Pág. 217
2
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LA SALLE”
Profes@r: Elieth Almanza
Materia: Lengua y Literatura
Sección: A-B-C-D-E “Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.” Arthur Schnitzler. *COMPRENSION LECTORA: 1-El párrafo expositivo (concepto, propósito, estructura) 2-Interpretacion de textos de contenidos científicos. 3-La narración, el narrador y destinatario. 4-Puntos de vista del narrador. *VOCABULARIO: 1-Sinònimos y antónimos. 2-Prestamos lingüísticos. 3-El español frente a los extranjerismos. 4-La huella del árabe en nuestro idioma. 5-Vocabulario técnico –científico. *ORTOGRAFIA: 1-Uso de s en la terminación sion. 2-Uso de s en los sufijos, ismo-ista. 3-la coma en la separación de oraciones cortas. *PROCESO DE ESCRITURA: 1-El texto expositivo (Concepto, propósito y escritura) 2-El texto académico. 3
----------Continuación de Temario de Lengua y Literatura 8vo A-B-C-D-E--------3-El boletín. *LA COMUNICACIÓN: 1-Codigos no verbales; señales y signos. Observaciones: Control de lectura del texto; 2- Estructura del texto científico.
*Libro Inconclusos de Francisco Bautista Lara.
Traer los siguientes materiales; lápices de colores, borrador, lápiz de grafito.
4
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LA SALLE”
Profes@r: Celia Arauz
Materia: Ciencias Naturales
Sección: A-B-C 12345678-
Musgos : - Características – Reproducción – Dibujo – Estructuras Helechos: - Características – Reproducción – Dibujo – Estructuras Gimnospermas: Características- Clasificación – Ejemplos Coníferas: Características- Ejemplos- Importancia económica y ambiental Angiospermas: Características- Reproducción- Ejemplos Flor: Estructura- Dibujo Monocotiledóneas -Dicotiledóneas :Características Vertebrados: Clasificación: -Peces , Anfibios , Reptiles , Aves , mamíferos -Características- Clasificación- Identificación 9- Ciclos Biogeoquímicos
5
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LA SALLE”
Profes@r: Daniel Guerrero
Materia: Ciencias Naturales
Sección: D-E
FAVOR DIRIGIRSE CON EL DOCENTE PARA EL TEMARIO DE ESTA CLASE
6
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LA SALLE”
Profes@r: Mirna Geovanna Ramírez
Materia: Matemática
Sección: A-B-C-D-E
I. II. III. IV. V. VI. VII.
Expresiones algebraicas. Pag.30, 33. Valor Numérico. Pág. 39 ejercicios 1,2 ,3 y 4, Pag.40 ,41 y 42 Suma y resta de polinomios. Pág. 48 y 51 Multiplicación de monomios. Pág. 53. Multiplicación de monomios por polinomios. Pág. 57 División de monomios. Pag.59 Taller 3 pág. 66 y 67.
He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el éxito. Michael Jordan (1963-?) Deportista estadounidense. Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito. Thomas Alva Edison (1847-1931) Físico e inventor estadounidense.
7
LAS ESTRATEGIAS DURANTE LA PRUEBA. 1. Venga preparado; llegue temprano para los exámenes. 2. Traiga todos los materiales que necesitará, tales como lápices y lapiceros, calculadora, diccionario, y reloj Esto le ayudará a tener todo a mano y concentrarse en el examen. 3. Trate de llegar con una actitud serena a la prueba. De los nervios no sacas nada y por el contrario te puedes desconcentrar. 4. Permanezca relajado y confiado. No se permita volverse ansioso; si se siente ansioso antes o durante un examen, realice varias respiraciones lentas y profundas para relajarse. No hable con otros estudiantes antes de un examen; la ansiedad es contagiosa. 5.
Siéntase cómodo pero alerta. Escoja un buen sitio para realizar el examen. Asegúrese que usted tiene suficiente espacio para trabajar. Mantenga una postura erguida en su asiento.
6.
Cuando le entreguen el examen. Haga una revisión previa del examen. Utilice un 10% de su tiempo de lectura leyendo todo el examen cuidadosamente. Marque los términos clave y decida cómo administrar su tiempo.
7.
Regla de oro: antes de contestar, asegúrate de haber comprendido bien la pregunta.
8.
Cuida la caligrafía, el vocabulario y la ortografía.
9.
Planee contestar las preguntas fáciles primero. y las preguntas más difíciles en último lugar. Conteste las preguntas del examen en un orden estratégico: Empiece contestando las preguntas fáciles que ya sabe, luego aquéllas con valor puntaje más alto. Las últimas preguntas que responde deben ser las más difíciles. Si te bloqueas con algún punto en concreto, pasa a otro tema. No pierdas demasiado tiempo para responder lo que ya sabes. 10. Cuando finalices de contestar, utiliza unos minutos para repasar las respuestas.
Recuerda que no es bueno hacer trampas. No cometas fraude Académico. 8