Temario 8vo Grado IV 2012

Page 1

ALBERT EINSTEIN:

Nunca consideres el estudio como una obligaci贸n, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

1


Profes@r: Sandra Estrada

Materia: Lengua Extrajera

SecciĂłn: A-B-C-D-E 1. Listening: Students should listen to their Audio CD for practice of the unit # 10. 2. Reading comprehension: Read your text of the units # 8, 9, 10 you have in your books (Student book, workbook and review the exercises.) 3. Vocabulary: Study the words and expressions from units 8, 9, 10 UNIT 8: *Kinds of art and adjectives to describe art. Page #86 *Focus on language.

Page #87

*Materials and objects / positive adjectives. Page #90 *Passive participial phrases.

Page #94

UNIT9: *Computer parts.

Page #98

*Focus on language and computer solutions. Page #99 * Computer terms and commands / Ways to reassure someone. Page #100 *Internet activities.

Page #104

UNIT 10: *Focus on language.

Page #111

*Acknowledging thanks.

Page 114

*Understand vocabulary from context.

Page #116

4. Grammar: UNIT8: * The passive voice. *. The passive voice: questions

Page # 88. Page # 90

UNIT9: *The infinitive of purpose. Page # 101 *Comparisons with as‌ as.Pages # 102 UNIT10:* The real and unreal conditional. Pages #112 *Possessive pronouns / Whose. Pages # 114 Review and practice all the exercises you have already done in your books. Review the activities related to units 8, 9 and 10 that are in your student CD room.

2


Profes@r: Maribel Fornos

Materia: Historia

Sección: A-B-C-D-E 1-La sociedad colonial 2-Características económicas de la colonización española y portuguesa 3-Organización de las colonias inglesas, francesas y holandesas. 4-Independencia de estados unidos 5-Precursores de la independencia de estados unidos 6-Cambios en las colonias españolas 7-Ideas y revoluciones del siglo XVIII 8-Primeros movimientos populares del Siglo XVIII 9-Las revoluciones en América Latina: Haití 10-La independencia de México y Centroamérica 11-Independencia de Suramérica 12-Campañas libertadoras de Simón bolívar 13-La independencia de Paraguay, Brasil y Uruguay. 14-Capitalismo e imperialismo 15-Intervenciones estadounidenses en el resto del continente 16-Repersuciones de la Primera Guerra Mundial 17-La crisis de 1929 y la economía estadounidense 18-La industrialización americana 19-Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial 20-América Latina en la Post Guerra 21-Populismo y revoluciones en América 22-La década del 70 en América 23-América Latina en los años 1980 24-Los 90: una década de cambios 25-América: del año 2000 en adelante 26-La mujer en la historia de América CONTESTAR LA GUÍA DE ESTUDIO

3


Profes@r: Elieth Almanza

Materia: Lengua y Literatura

Sección: A-B-C-D-E *COMPRENSION LECTORA: 1-La entrevista: concepto, características, organización, redacción y cuestionario. 2- El mensaje publicitario e imagen como signo. 3-Lenguaje connotativo y denotativo. 4- Generalidades sobre el “Gûeguense” 5- La publicidad con imágenes. (Análisis de un anuncio publicitario) *VOCABULARIO: 1-Toponimias: Sumus, Miskitas, Matagalpas, toponimias, Náhuatl. 2-Familia de palabras: primitivas, derivadas, y compuestas. 3-Prefijoas y sufijos de origen griego y latino. 4-Palabras: Graves, agudas, esdrújulas y sobreesdrújulas. *ORTOGRAFIA: 1-Ortografia: literal, acentual, puntual. *TECNICAS DE LECTURA: 1-Los medios de comunicación: -La radio -cine -televisión. 2- Estructura de una obra de teatro. 3- El acto, cuadro, escenas. 4- El parlamento, aparte, acotaciones

Observaciones: Control de lectura del texto; ARMANDO ZAMBRANO FONSECA.

*Libro leído “Ruinas”

4


Profes@r: Celia Arauz

Materia: Ciencias Naturales

Sección: A-B-C

-

-

Primeras versiones de estructura y clasificación de la tabla periodica Características generales de la tabla periodica Periodos Grupos :  I A : Metales alcalinos  II A : Metales alcalino terreos  III A : familia del boro  IV A : familia del carbono  V A : familia del nitrógeno o nitrogenoideos  VI A : anfígenos  VII A : halógenos  VIII A : gases nobles, gases inertes, grupo cero Grupo B : metales de transición externa Serie lantánida y actinida: tierras raras o transición interna Ubica e identifica en la tabla periodica metales, no metales y metaloides Simbolos y nombres de elementos metaloides Elementos del 1 al 20 de la tabla periodica: nombre, símbolo y numero atomico Distribución electrónica Encontrar electrones por niveles de energía, numero de grupo, periodo y grafico atomico de los elementos Propiedades periodicas: tamaño atomico, electronegatividad, afinidad electrónica y energía de ionización: teoría y practica Movimiento rectilíneo uniforme Movimiento, trayectoria, desplazamiento Velocidad Ejercicion de aplicación del MRU Velocidad media, velocidad instantánea Energía, trabajo y potencia mecánica:_ teoría y práctica Maquinas simples Energía eléctrica Circuito electrico

5


Profes@r: Daniel Guerrero

Materia: Ciencias Naturales

Sección: D-E

UNIDA 10: EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME 1- Teoría de Unidad 10, texto página 223 - 239 2- Toda la parte practica desarrollada en clase y los distintos ejemplos del texto como modelo a resolver. Nota: Los ejercicios de desarrollo los plantearan haciendo uso de los cinco pasos y las conversiones con el uso de la regla de tres simple o el uso de los cuatros pasos. UNIDAD 11: ENERGÍA 1- Teoría de Unidad 11, texto página 241 - 283 2- Toda la parte práctica desarrollada en clase y los distintos ejemplos del texto como modelo a resolver. Nota: Los ejercicios de desarrollo los plantearan haciendo uso de los cinco pasos y las conversiones con el uso de la regla de tres simple o el uso de los cuatros pasos para que todo los ejercicios queden representado en las unidades del sistema internacional. . RECUERDE: Que para darle solución a los ejercicios de cálculo numérico debe de andar su respectiva calculadora científica para que no pierda tiempo en estar esperando a que se la presten, de igual manera sus materiales de uso individual como lápiz, lapicero, borrador y estuche geométrico.

6


Profes@r: Mirna Geovanna Ramírez

Materia: Matemática

Sección: A-B-C-D-E I.

FUNCIONES LINEALES Pág. 208,211,213 actividades 1, 2, 3 ;Pág. 217 actividad 2 y 3  Elementos de una función.  Representación grafica.  Función lineal y función afín.  Tabulación.  Según características. II. ECUACIONES LINEALES pág. 172, 175 Y 177  Solución de ecuaciones lineales simples, ecuaciones con denominador y ecuaciones con signos de agrupación.  Aplicaciones o problemas. III. GEOMETRÍA. CUADERNO Y HOJAS DE TRABAJO  Áreas y perímetros de figuras como triángulos, cuadriláteros y polígonos.  Círculo y circunferencia.  Polígonos y sus elementos.  Construcción de un polígono en una circunferencia.  Áreas de figuras sombreadas.  Ángulos en la circunferencia.

7


LAS ESTRATEGIAS DURANTE LA PRUEBA. 1. Venga preparado; llegue temprano para los exámenes. 2. Traiga todos los materiales que necesitará, tales como lápices y lapiceros, calculadora, diccionario, y reloj Esto le ayudará a tener todo a mano y concentrarse en el examen. 3. Trate de llegar con una actitud serena a la prueba. De los nervios no sacas nada y por el contrario te puedes desconcentrar. 4. Permanezca relajado y confiado. No se permita volverse ansioso; si se siente ansioso antes o durante un examen, realice varias respiraciones lentas y profundas para relajarse. No hable con otros estudiantes antes de un examen; la ansiedad es contagiosa. 5.

Siéntase cómodo pero alerta. Escoja un buen sitio para realizar el examen. Asegúrese que usted tiene suficiente espacio para trabajar. Mantenga una postura erguida en su asiento.

6.

Cuando le entreguen el examen. Haga una revisión previa del examen. Utilice un 10% de su tiempo de lectura leyendo todo el examen cuidadosamente. Marque los términos clave y decida cómo administrar su tiempo.

7.

Regla de oro: antes de contestar, asegúrate de haber comprendido bien la pregunta.

8.

Cuida la caligrafía, el vocabulario y la ortografía.

9.

Planee contestar las preguntas fáciles primero. y las preguntas más difíciles en último lugar. Conteste las preguntas del examen en un orden estratégico:  Empiece contestando las preguntas fáciles que ya sabe,  luego aquéllas con valor puntaje más alto.  Las últimas preguntas que responde deben ser las más difíciles.  Si te bloqueas con algún punto en concreto, pasa a otro tema.  No pierdas demasiado tiempo para responder lo que ya sabes. 10. Cuando finalices de contestar, utiliza unos minutos para repasar las respuestas.

Recuerda que no es bueno hacer trampas. No cometas fraude Académico. 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.