Capítulo 1
Seguridad
PARTE 1
SEGURIDAD PERSONAL
1. Use ropa adecuada. La ropa suelta, las corbatas, el pelo largo suelto, los anillos, etcétera, pueden atorarse en partes giratorias o equipo en movimiento y pueden causar lesiones. Use un tipo de zapatos que den protección a sus pies; los más adecuados son los botines con casquillo de acero y suela antiderrapante. Mantenga su ropa limpia. 2. Use ropa y equipo de protección cuando se necesiten; guantes protectores y mandil, así como una mascarilla facial para manejar los acumuladores. Se recomienda el uso degoggles protectores o anteojos de seguridad. 3. Mantenga limpias las manos y las herramientas para evitar lesiones en las manos o caídas debidas a que una llave se zafe al tirar de ella.
Metas de capacitación Después de un estudio minucioso de este capítulo y del taller o del taller de la escuela, se deberá ser capaz de hacer lo siguiente: 1. Reconocer y practicar la seguridad al seleccionar y usar la ropa adecuada para el trabajo en un taller diesel. 2. Ejecutar los procedimientos requeridos en caso de incendio en el taller. 3. Usar la ventilación adecuada y el extractor del taller siempre que sea necesario. 4. Realizar los procedimientos de primeros auxilios indicados para el taller en el que se esté trabajando. 5. Contestar las preguntas de autoevaluación con un mínimo de 80 por ciento de aciertos.
Si es usted de las personas que gustan de variedad de actividades, la tendrá en el taller, donde se realiza un gran número de trabajos y procedimientos distintos. Sin embargo, para efectuar dichos trabajos y procedimientos se necesita un alto grado deconciencia sobre la importancia de la seguridad, la cual es el trabajo de usted y el de todos. La seguridad en el taller incluye el evitar lesiones a usted y a los que trabajan cerca de usted. También comprende el evitar daños a los vehículos en el taller así como al equipo y partes de repuesto. A continuación se presentan algunos de los factores que deben considerarse al practicar la seguridad en el taller.
4. No use aire comprimido para limpiar sus ropas. Esto puede causar que las partículas de polvo penetren en su piel y le causen infecciones. No apunte a nadie con la manguera de aire comprimido. El aire comprimido para limpieza en el taller no deberá tener una presión mayor de 30 libras por pulgada cuadrada. 5. Sea cuidadoso al usar aire comprimido para eliminar el polvo de las partes. No deberá usar aire comprimido para soplar el polvo de las partes de un clutch o embrague, ya que puede ser inhalado y el asbesto de que están hechas es cancerígeno. 6. No lleve desarmadores, punzones u otros objetos afilados en sus bolsillos, porque puede causarse alguna lesión o dañar al equipo sobre el cual esté trabajando.
FIGURA 1-1. Los goggles de seguridad protegen los ojos. (Cortesía de Mac Tools Inc.) 7