art9.3

Page 1

Flumen 3 (1):91-92 (2007) Revista de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Chiclayo, Perú

91

Recensión MALO PÉ, A.

2007, Introducción a la Psicología, Pamplona, Eunsa.

Este libro es un análisis introductorio al estudio de la psicología. El tratamiento que el autor ha utilizado para su desarrollo expositivo, tiene una clara función pedagógica para todos aquellos lectores interesados en ampliar su conocimiento sobre el hombre y el desarrollo de la psicología humanista. Nos encontramos ante un tema atrayente, porque trata de explorar, de forma rigurosa y detallada, el psiquismo humano. El conocimiento humano siempre está potencialmente abierto a descubrir nuevos matices y realidades desconocidas hasta el momento. El hombre es un ser de gran complejidad y riqueza debido a su realidad corpóreoespiritual. De ahí que sea tan enriquecedor tener acceso a una investigación bien fundamentada de carácter psicológico y antropológico, porque nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos. En la medida que el ser humano aumenta su conocimiento sobre sí mismo también tiene la capacidad de mejorar como persona. Antonio Malo es licenciado en filología y filosofía por la Universidad de Navarra. Además, se doctoró en Filosofía en la Pontificia Universitá de la Santa Croce (Roma) donde también es catedrático de Antropología filosófica. Por tanto, es un pensador especializado en estudiar temas relacionados con el hombre como ya quedó de manifiesto en su obra; Antropología de la afectividad (1999). La estructura de la obra está compuesta de tres partes diferentes que bien podrían erigirse como bloques independientes, además de una breve introducción y una conclusión a modo de resumen final que ayuda a clarificar las ideas fundamentales defendidas por el filósofo: En la primera parte, el autor realiza una descripción y posterior valoración crítica de las principales teorías psicológicas de la historia reciente a lo largo de cuatro capítulos. Psicoanálisis, conductismo, cognitivismo y fenomenología representan cuatro de las escuelas psicológicas más destacadas de la historia de la psicología

reciente. La vertiente histórica de este apartado es patente. En él se va explicando cómo surgen y a partir de qué hechos nacen las nuevas corrientes. En su valoración crítica el autor explica las carencias de cada una de las cuatro teorías que, obviamente, siguen a una previa exposición de cada una de ellas. Este claro esquema de exposición y valoración crítica resulta de gran utilidad para la comprensión del tema por parte del lector ya que no debemos olvidar que nos encontramos ante un libro que pretende ser una introducción a cuestiones de carácter psicológico. La segunda parte se compone de dos capítulos en los que Antonio Malo da un paso más hacia el tratamiento de la psicología como ciencia y su relación con otras disciplinas científicas. El objeto de estudio de la psicología es la vida anímica y, más concretamente, las vivencias; por lo que el autor habla de un doble método experimental: por un lado, la autoobservación, es decir, el conocimiento de uno mismo. Por otro lado, la heteroobservación, o sea, el conocimiento de uno mismo a través de lo que otra persona observa en nosotros. El hombre es un ser social por naturaleza por lo que las relaciones personales con los demás son fundamentales para su desarrollo pleno. El conocimiento que los demás tienen de nosotros viene a completar a través de información externa todo aquello que no vemos en nosotros mismos. En la actualidad, nos encontramos ante el gran auge de la ciencia empírica; sin embargo, no debemos olvidar que cada objeto de estudio es diferente y, por esta razón, no todos admiten el mismo tratamiento, sin que ello signifique que las ciencias humanas tengan menor validez que aquellas áreas más técnicas. Cada ciencia constituye su método en función de su objeto y cada objeto requiere un tratamiento distinto. Finalmente, en la tercera parte del libro, el estilo del autor adopta un carácter filosófico, más latente que en los capítulos anteriores. A lo largo de cuatro capítulos, este


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.