s om o s la libertad de volar
Oc t u b re 2 018
01
Chino DarĂn
MIRADA DE ACTOR
Ejemplar gratuito para lectura a bordo
2
somos|10.2018
10.2018|somos
3
AVISO
4
somos|10.2018
AVISO
10.2018|somos
5
LA LIBERTAD DE VOLAR
Instagram: @flybondi.com Facebook: flybondi Twitter: @flybondioficial Youtube: Flybondi Linkedin: Flybondi.com
CONSEJO EDITORIAL Julian Cook CEO Lucía Ginzo Directora de Comunicaciones Corporativas Federico Suárez Director de Marketing y Ventas Juan Finkelstein Responsable de Ancillary Revenue revista@flybondi.com prensa@flybondi.com
6
somos|10.2018
Bienvenidos al primer número de nuestra revista Somos. En este espacio, donde usualmente encontrarías una foto y unas palabras del CEO de la compañía, vas a leer algo distinto. Como todo lo que hacemos: diferente y nuevo, humano y humilde. En este espacio queremos que leas a todas las personas que hacemos Flybondi, sin importar qué rol ocupamos en la empresa. En cada edición, alguien del equipo te va a contar nuestras novedades, nuestras alegrías, las mejoras que tenemos para ofrecerte y los logros. Elegimos esta opción porque realmente queremos que veas en cada uno de nosotros a una persona comprometida con tu experiencia de viaje y tu posibilidad de volar cada vez más gracias a que somos una empresa ultra low cost. ¡La primera en Argentina! ¿Y qué significa ser ultra low cost? En pocas palabras, ser muy eficientes en cada uno de nuestros procesos para que vos puedas pagar el precio más bajo y viajar de manera rápida, barata y segura. Pero, además, que pagues sólo por lo que vas a usar. Queremos aprovechar este espacio para contarte que estamos muy contentos y orgullosos de cumplir 8 meses desde que empezamos a volar. Pero no sólo del tiempo, sino también de todo lo que logramos.
Para no dormirte con números, va algo rápido: Hoy somos más de 500 personas trabajando para nuestros miles de clientes. Tenemos una flota con 5 aviones Boeing 737-800 Nueva Generación. Ya estamos volando a 13 destinos del país, con 17 rutas. Y en diciembre comenzamos con nuestras primeras rutas internacionales. Tenemos el 8% del mercado, eso quiere decir que miles de personas como vos nos eligieron. Más allá de todo lo hecho hasta ahora, lo que más valoramos son todas las historias y experiencias que se generaron en este tiempo. En lo que va del año, muchos volaron por primera vez en su vida, o visitaron a la familia, amigos y colegas, algunos conocieron lugares nuevos, otros viajaron por trabajo, y muchas más razones que hoy una aerolínea low cost hace posible. Vos y nosotros, juntos, estamos logrando cumplir un gran desafío: brindarles a todos los argentinos la libertad de volar. Y próximamente, también a muchas otras personas de los países de la región. Gracias por elegirnos, ¡hoy y siempre! Somos Flybondi, Somos #LaLibertadDeVolar
10.2018|somos
7
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
CO N T E N I D O - 10 / 18
Nº 01 10 GPS
Agenda/ Libros/ Series/ Tecno/ Check list
La vuelta del flower power
César Pelli, el señor de los rascacielos
Chino Darín, un futuro brillante
Inés De Los Santos, en la barra
50 Ciudades
26 Viajeros
Misiones, paisajes del litoral
Calle Corrientes, la avenida de las luces
54 Wild On
34 Inspira
Huertas urbanas
48 Sibaritas
22 ARQ+
42 Personalidades
20 Estilo Somos
38 Eco
Por qué nos enamoramos
Highline, aventura en línea
58 A bordo
Información para el pasajero
STAFF Departamento comercial: Advertorial Producciones SRL Director comercial: Adrián M. Fernandez Tel. 011.5199.8988 revista@flybondi.com Diseño y producción periodística:
“Encontré en la actuación algo que me apasiona" Chino Darín Pág. 42
8
www.redmediaweb.com.ar Tel. +54.11.56488958 Impresión: Latingráfica SRL, Rocamora 4161, CABA, Argentina Revista Somos, "la libertad de volar" es una publicación mensual propiedad de FB Líneas Aéreas S.A., con domicilio en Esmeralda 950, piso 6, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ("Flybondi"). Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización. Las opiniones vertidas en esta revista no representan necesariamente las de Flybondi. La empresa editora se reserva de aceptar o rechazar todo tipo de material publicitario y no guardará ni devolverá material no solicitado de arte, fotos, textos u otros.
somos|10.2018
10.2018|somos
9
GPS
AGENDA
OCTUBRE EN TODO EL PAÍS ARTE, DEPORTE Y TRADICIÓN TEATRO DE ENCUENTROS
Hasta el 13 de enero
JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD Del 6 al 18 de octubre, en CABA En su tercera edición mundial, 4012 deportistas de entre 15 y 18 años se enfrentarán en un total de 241 pruebas. El ingreso a todas las competencias será gratuito, con previa inscripción en buenosaires2018.com y retiro del Pase Olímpico en cualquier punto de entrega. La cantidad de entradas es limitada y el acceso a los parques y estadios será por orden de llegada. Se espera una gran ceremonia de apertura en el Obelisco y emocionante cierre en el Parque Olímpico de Villa Soldati.
Una muestra que invita a explorar la obra de Alexander Calder, el artista detrás de los famosos móviles de colores. Con curaduría de Sandra Antelo-Suárez, la exhibición reúne unas 60 piezas del estadounidense. En Fundación Proa, Av. Don Pedro de Mendoza 1929, La Boca.
FIESTA NACIONAL DEL CABALLO EN BRAGADO DEL 10 AL 14 DE OCTUBRE
EL GRAN CIERRE SERÁ EL DOMINGO CON LOS TEKIS.
OKTOBERFEST
FIESTA NACIONAL DE LA CERVEZA
Del 5 al 15 de octubre, en Córdoba
DEL 13 AL 15 DE OCTUBRE EN LA PLATA Arquitectos, diseñadores y paisajistas participarán de la cuarta edición del evento. Intervenciones, mercado deco, charlas, talleres y patio gastronómico. Para disfrutar del finde largo. En el Complejo San Patricio, Villa Elisa.
10
somos|10.2018
Desfiles, degustación de cerveza artesanal y comida centroeuropea en esta celebración que lleva 55 años. El segundo fin de semana, en el “Rocktoberfest” tocan Ella es tan cargosa (viernes), Kapanga (sábado) y La Bersuit (domingo). En el Bosque Cervecero de Los Pioneros, Villa General Belgrano. Foto: Miranda Ramos. Gentileza de www.elsitiodelavilla.com
10.2018|somos
11
GPS
LIBROS
NOVEDADES LITERARIAS NUESTRA SELECCIÓN DE OCTUBRE COMPAÑEROS IMPRESCINDIBLES DE VIAJE, LOS LIBROS MATIZAN LA ESPERA Y ACORTAN DISTANCIAS.
DESDE EL AÑO 2012, MUZA5K CONVOCA MILES DE AMANTES DE LA PIZZA A COMER MUZA DE PARADO Y AL CORTE EN LAS PIZZERÍAS DE AVENIDA CORRIENTES.
NUESTRA PIZZA. UNA PASIÓN REDONDA JOAQUÍN HIDALGO Y MARTÍN AUZMENDI Planeta / 288 pgs.
L
a pizza porteña se merecía un libro así. Aquí hay conocimiento de causa (¡y de pizzerías!), profundidad en el análisis del fenómeno gastronómico y social que encarna esta preparación emblemática y excelentes fotos ilustrativas. Los autores, además de periodistas expertos en el beber y el comer, son los creadores de #muza5k, la exitosa maratón anual que durante una jornada recala en un puñado de pizzerías a lo largo de la Av. Corrientes con el objeto de consagrar al producto de cada local –una simple porción de muzzarella– como el mejor del recorrido. El evento tiene su capítulo exclusivo aunque es solo una parte del minucioso entramado que Hidalgo y Auzmendi trazaron para contar con lujo de detalles la historia y presente de un plato que los porteños aman (amamos) como a ningún otro.
12
somos|10.2018
TEORÍA DEL DERRAPE PABLO PERANTUONO Emecé / 176 pgs. Diego Correchea tiene el vacío de frente. En tránsito hacia el salto, su vida (una vida gris, de hombre acomodado social y económicamente pero corroído en su interior por un padre que lo desprecia y un hermano menor que lo aventaja) se va transformando paulatinamente en un infierno del que deberá salir con las armas que tenga.
LA SOCIEDAD LITERARIA DEL PASTEL DE PIEL DE PATATA DE GUERNSEY MARY ANN SHAFFER Y ANNIE BARROWS Salamandra / 304 pgs. Dicen los bibliófilos que la reedición en español de este libro es providencial: estaba agotado hacía tiempo. Dicen, también, que es un delicioso ejemplo de novela epistolar, con el amor por los libros y la lectura en primer plano. No le ha ido mal y por algo será: lleva 5 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y está traducida a 20 idiomas.
DÍAS DISTINTOS WALTER LEZCANO Gourmet Musical / 192 pgs. Un ensayo que indaga en las diferentes dimensiones de la trilogía de fin de siglo de uno de los músicos más populares de la lengua hispana. Andrés Calamaro. Alta suciedad, Honestidad brutal y El salmón, tres discos que lograron conectar al artista con la sensibilidad del pueblo que se preparaba para enfrentar su peor crisis social. De paso, el ex abuelo de la nada se convertía en el rockero más arriesgado de esos años.
TITULO SIMULADO cuatro
10.2018|somos
13
GPS
ON DEMAND
TIEMPO DE REVIVAL LO QUE SE VIENE Por Marcelo Pavazza
EL BOOM DE LAS SERIES PEGÓ UNA VUELTA COMPLETA SOBRE SÍ MISMO Y REVIVIÓ LAS MÁS EMBLEMÁTICAS DE LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS.
R
evival, reboot, o simplemente refrito. Entre 2017 y 2018 la tendencia de reciclar viejas series (dramas o sitcoms, lo mismo da) se volvió cada vez más fuerte en la TV norteamericana. La prueba piloto funcionó a las mil maravillas el año pasado con Twin Peaks, X-Files y Will & Grace y en 2018 fueron los regresos de Roseanne y Murphy Brown –dos exitosísimas comedias cuya primera encarnación sucedió hace tres décadas– las que marcaron el camino. Si bien Roseanne tuvo que ser cancelada ante comentarios racistas de su protagonista, Roseanne Barr, la
14
somos|10.2018
sitcom continúa sin ella y bajo otro nombre (The Conners), en lo que indica que la decisión de los ejecutivos y los gerentes de marketing de revivir glorias pasadas va en serio. Entre los regresos que han sido, son y serán, hay nombres rutilantes: Gilmore Girls, Prison Break, MacGyver, Star Trek: Discovery, Charmed, Magnum P.I., Roswell y varios más. ¿TV de la nostalgia? Es una manera de verlo. También es lícito pensar que nunca está mal revisitar personajes amados por el público, o que aunque una idea sea antigua todavía tiene cosas por entregar si es lo suficientemente buena.
10.2018|somos
15
GPS
TECNO
LA VALIJA INTELIGENTE MADE IN ARGENTINA EL MARPLATENSE FEDERICO PELATTI ERA RECEPCIONISTA EN UN HOTEL 5 ESTRELLAS CUANDO NOTÓ QUE MÁS DEL 80% DE LA GENTE LLEGABA CON UN PORTATRAJES. LA SOLUCIÓN QUE SE LE OCURRIÓ SE CONVIRTIÓ EN UNA IDEA MILLONARIA.
Por Ornella Sersale
PLEVO
P
levo es una valija con un sistema de perchas móviles que evita que la ropa se arrugue y, además, es “cibermaleta”: viene con GPS, baterías removibles, balanza digital y apertura por huella dactilar y Face ID. La marca comenzó su preventa en julio y a fines de este mes será distribuida en 149 países. “Hoy las compras son a través de nuestro e-commerce, pero en 2019 planeamos abrir el primer local comercial en Nueva York”, cuenta Federico Pelatti, CEO de la compañía radicada en Estados Unidos, que tiene su departamento de diseño en Mar del Plata. La maleta tech viene en tres tamaños: Runner, un carry on con acceso rápido a una funda para laptop; Infinite, la versión mediana con fuelle expandible; y Up, la más grande y la única con sistema de ciber perchas. “El primer mes vendimos medio millón de dólares y pensamos que a fin de año vamos a facturar alrededor de 4 millones con 15 mil maletas vendidas”, calcula Pelatti. ¿Los planes a futuro? “Estamos trabajando para ser la valija oficial de marcas de auto y varios clubes de fútbol, básquet y rugby”, adelanta.
FICHA TÉCNICA Inicio del proyecto:
JUNIO DE 2015 Inversión inicial:
USD 400 MIL Lanzamiento al mercado:
JULIO DE 2018 +
Cantidad de pre-orders:
1200 Entrega mundial:
OCTUBRE DE 2018 Facturación proyectada para 2019:
USD 10 MILLONES 16
somos|10.2018
10.2018|somos
17
CHECK LIST
DE COMPRAS
PARA ELLA, LO MEJOR 21 DE OCTUBRE, DÍA DE LA MADRE ALGUNAS IDEAS INSPIRADORAS PARA ELEGIR UN REGALO ACORDE A TODAS ESAS VIRTUDES QUE LA HACEN INIMITABLE.
ELEGANTE
RELAJADA
Los maestros perfumistas de Bulgari reinventaron la fragancia Chipre y crearon Goldea The Roman Night. Una propuesta floral para la noche en un frasco con deslumbrantes destellos dorados que seguramente será un detalle de impacto en el momento de abrir los regalos.
I love you
SOFISTICADA Si las joyas están entre las posibilidades, la nueva colección de relojes de Hermès lo tiene todo. Esta versión del Heure H Double Jeu tiene engaste horizontal y viene en blanco y negro. Se sabe, los diamantes son eternos.
ÚNICA Powermix es el tratamiento de salón ultrapersonalizado de la marca Serie Expert por el cual un estilista profesional crea una máscara que ataca varias problemáticas a la vez combinando bases y aditivos. Para regalar una experiencia o una tarde madre-hija.
18
somos|10.2018
mom
Los espumantes siempre son apropiados a la hora de celebrar y este brut rosé de seductora botella es uno de los más vendidos por su excelente relación precio-calidad. Con aromas a frutas rojas y toques florales, tiene paladar fresco y vivaz y delicadas burbujas, perfecto para agasajarla con un brindis en su nombre.
NATURAL Además de ser hermosas, las nuevas NPC UK Cotton + Corn de Reebok tienen capellada 100% de algodón, suela a base de maíz y plantillas compuestas de aceite de ricino. Hay que apurarse porque son de edición súper limitada pero, sin duda, la van a sorprender.
10.2018|somos
19
ESTILO SOMOS
FLORES
UN AMOR
de primavera LA EXPLOSIÓN DE COLOR TRASCENDIÓ LAS PASARELAS Y MARCÓ LA VUELTA DEL FLOWER POWER. SE LLEVA DE LA CABEZA A LOS PIES, DE NORTE A SUR Y HAY PARA TODOS LOS GUSTOS. ESTAS SON NUESTRAS FAVORITAS DEL MES.
Los papeles tropicales son el último grito deco. Las versiones con fondo negro suavizan el efecto shocking.
LIVING COLOUR
20
somos|10.2018
Las portadas de las revistas de moda se sumaron a la ola verde y la imagen de Rihanna en el september issue de Vogue se viralizĂł mundialmente.
tendencia 2018/19
En este regreso con gloria vale todo y las estampas se combinan con otros motivos, con bordados, con materiales de lujo y hasta con zapatillas.
10.2018|somos
21
ARQ+
CÉSAR PELLI
EL
SEÑOR de los RASCACIELOS ES EL ARQUITECTO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS. SUS TRABAJOS SON RECONOCIDOS EN TODO EL MUNDO Y SU IMPRONTA LO LLEVÓ A INNOVAR EN LAS CIUDADES MÁS COSMOPOLITAS. DE BUENOS AIRES A NUEVA YORK, DE MALASIA A HONG KONG, CREATIVIDAD SIN LÍMITES.
P o r Te t é C o u s t a r o t
22
somos|10.2018
C
aminaba por las calles de Sevilla, en España, cuando la guía nos detuvo en seco para mostrar el rascacielos más alto de la ciudad; nos explicó que la Torre de Sevilla había sido diseñada por un argentino, naturalizado estadounidense. Me emocioné. Me pregunté cómo se ve el mundo desde la altura a la que llegó César Pelli, dibujando los skyline de las ciudades más importantes del planeta. Me pregunté en qué se inspiró un gigante de la construcción para cincelar todas esas curvas que dejan perplejo a más de uno, desde Buenos Aires hasta Hong Kong. “Le debo todo lo que soy a mis padres”, suelta Pelli, con una modestia que sorprende para alguien que es el mejor arquitecto argentino. Hijo de padre medio artista y madre profesora de Geografía, Pelli reconoce que fueron ellos la génesis de una vida repleta de logros y reconocimientos. –Cuando la gente habla de los tucumanos famosos, habla de Lola Mora, Mercedes Sosa y César Pelli. –Me honrás poniéndome en ese grupo. –¿En la escuela ya soñabas con todo lo que finalmente lograste? –Empecé muy temprano la escuela, a los 4 años; para mí fue una gran ventaja e ingresé en la Universidad Nacional de Tucumán a los 16. La carrera de Arquitectura era muy nueva. “Si pierdo un año no me importa”, pensó, pero al poco tiempo se enamoró de lo que estudiaba. Cuando se recibió, se casó con Diana Balmori y aplicó a una beca para un posgrado en los Estados Unidos. Se la dieron y tuvo que vender todos los regalos de casamiento para poder viajar. Como la plata no alcanzaba, probaron suerte en la ruleta, perdieron todo y finalmente una tía lejana les prestó el dinero. –¿Pasaste malos momentos al principio? –Cuando llegamos a los Estados Unidos no teníamos un centavo, no
10.2018|somos
23
ARQ+ | CÉSAR PELLI
1
2
Museo Nacional de Arte, Osaka (Japón).
Centro de Artes Escénicas Adrienne Arsht, Miami (Estados Unidos).
había plata ni para comer. –De no tener dinero para el pasaje te convertiste en decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale. –Nunca se me pasó por la cabeza que eso fuera posible. Al mismo tiempo, me habían ofrecido el decanato de Harvard, pero fui a visitar la universidad y estaba organizada de una manera que no me hubiese servido. Yale me dejó trabajar con libertad. –Atravesaste varias décadas de cambios en la arquitectura, ¿cuáles fueron? –El cambio más notable, por supuesto, fue el de la tecnología. Las computadoras no existían cuando yo me recibí. Hoy la tecnología cambió todo. Se puede proyectar un edificio de una manera fidedigna. Hasta hace unos años era ilógico suponer un edificio absolutamente transparente. Se modificaron los materiales, las maneras y la forma de construir. –En un planisferio puedo marcar decenas de países en los que trabajaste. ¿Hay que pensar la idiosincrasia de cada lugar?
–Eso es muy importante para mí, nosotros diseñamos para cada ciudad, pensamos el lugar en donde el proyecto tiene que estar. El edificio es un componente con el que construimos la gran obra de arte que es la ciudad. –¿El trabajo que te dio fama mundial fue el de las Torres Petronas de Malasia?
“La tecnología cambió todo. Hasta hace unos años era ilógico suponer un edificio absolutamente transparente. Se modificaron los materiales, las maneras y la forma de construir.”
24
somos|10.2018
–Por el carácter. Fueron hechas en un país que, en esa época, se consideraba del tercer mundo, y nosotros construimos las torres más altas del mundo allí. Eso fue una revolución. Y no es para menos: las Petronas fueron durante mucho tiempo los edificios más altos y, hasta hoy, son el único motivo por el que millones de turistas viajan a Kuala Lumpur.
3
4
La Torre de Cristal, Madrid (España).
Las Petronas, Kuala Lumpur (Malasia).
Al subir las escaleras del metro, abruman con su presencia. Sus luces irrumpen en un atardecer de ensueño de una ciudad exótica y están rodeadas de personas que apuntan sus celulares para la selfie perfecta. Cuidado: la foto de noche parece de Photoshop, por la luz que encandila. –¿Tuviste que pensar lo que era Malasia para planearlas? –Muchísimo. Tuve que meterme muy profundamente en la cultura del país, en las preferencias visuales de los malayos, no fue nada fácil.
conmigo. Estamos en la misma oficina que abrimos hace 41 años en New Haven. –¿Hacia dónde están yendo las ciudades? –Creo que hay que repensar la manera de vivir en las grandes ciudades. La cantidad de gente que está emigrando a las ciudades está cambiando su carácter, y no para bien.
5
Hotel St. Regis, Ciudad de México (México).
El laboratorio de ideas Pelli Clarke Pelli Architects tiene su oficina central en New Haven, Connecticut, y emplea a 150 personas en todo el mundo. Antes, Pelli era capaz de viajar de Hong Kong a Milán o de Nueva York a cualquier país de Asia en la misma semana. Más de una vez visitó de incógnito algunos de sus edificios y paró las orejas para escuchar qué era lo que decía la gente. Ahora, sus médicos no lo dejan tomar un avión y es por eso que sus días transitan en una amplia y cómoda casa que tiene en la misma ciudad de su estudio.
Fue un proceso bastante largo: el estudio de Pelli fue elegido entre otros tantos y ganó porque pensaron un proyecto que identificara a Malasia, difícil tarea para un país que no tenía arquitectura propia además de la heredada en el periodo colonial. –¿Cuando comenzaste a recibir pedidos de edificios tan importantes, hubo que armar todo un estudio? –No pensaba tener uno, eso fue muy lindo. Mucha gente comenzó a trabajar muy de jovencita y se formó 10.2018|somos
25
VIAJEROS
MISIONES
Paisajes del litoral
LAS ESPECTACULARES CATARATAS DEL IGUAZÚ SON SÓLO LA MÁS FAMOSA POSTAL DE UNA PROVINCIA QUE ES UN VERDADERO TESORO DE DIVERSIDAD. PAISAJES EXUBERANTES, HISTORIA Y VIDA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN.
26
somos|10.2018
Agencia Latinstock
10.2018|somos
27
VIAJEROS | MISIONES
L
a mejor manera de conocer los saltos es siempre desde el agua: no hay una experiencia que permita vivenciar mejor la potencia y el caudal de sus caídas. Quienes visitan el Parque Provincial Moconá saben que ese será el momento más especial de la jornada y el gran salto “que todo lo traga” (tal el significado de su nombre guaraní) no defrauda. Las lanchas salen del embarcadero Piedra El Bugre y van hasta el mismísimo pie del salto, donde el timonel detiene la marcha para poder sentir el agua en la cara, ver los arcoíris que se van formando como inasibles espejismos y dejar que nos invada el abrumador rugido del agua. ¿En qué se diferencia este paisaje de las famosas Cataratas? Principalmente en la disposición: si Iguazú asombra por la altura de sus caídas, la singularidad de Moconá es su extensión. En este cañón de tres kilómetros (uno de los más largos del mundo) el agua cae de los costados, perpendicular al río, mientras que cascadas y cataratas van siempre en la misma dirección del cauce. Ubicado a más de 300 kilómetros de Posadas, capital de la provincia,
SALTOS de
MOCONÁ D AT OS Ú T I L E S
el parque está cerca de pintorescas localidades como El Soberbio, San Pedro o Puerto Paraíso, donde se puede buscar alojamiento para acceder desde allí en taxi o a través de las agencias locales. Es importante saber que aquí la naturaleza manda y el caudal del arroyo Yabotí Guazú o Pepirí Miní, uno de los afluentes de mayor importancia que circundan al Parque Provincial Moconá, determina el ingreso y la posibilidad de hacer el paseo en lancha. Actualmente y mientras siga bajo, se puede acceder. Este y otros datos como entradas, horarios y actividades se pueden chequear en la web, que se actualiza periódicamente: www.saltosdelmocona.tur.ar
CÓMO LLEGA R
Buenos Aires-Posadas: 7 frecuencias semanales Buenos Aires-Puerto Iguazú: 12 frecuencias semanales Mendoza-Puerto Iguazú: 2 frecuencias semanales Córdoba-Puerto Iguazú: 4 frecuencias semanales I NFORM ACI ÓN Y RE SE RVAS
flybondi.com
28
somos|10.2018
AVISO
10.2018|somos
29
VIAJEROS | MISIONES
CATARATAS
del IGUAZÚ
275 SALTOS DE AGUA 80 METROS DE ALTURA TIENE LA GARGANTA DEL DIABLO 2 KILÓMETROS DE CASCADAS 1.400.000 TURISTAS RECIBIÓ EL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ EN 2017
30
somos|10.2018
10.2018|somos
31
VIAJEROS | MISIONES
LA CALIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES HA PERMITIDO QUE, PESE A AÑOS DE DETERIORO, LA MAYOR PARTE DE LOS MUROS SIGA EN PIE.
REDUCCIÓN JESUÍTICA de
L
a Compañía de Jesús, fundada en España por San Ignacio de Loyola, llegó a América del Sur y en su misión evangelizadora atravesó parte de Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia y el territorio de lo que hoy son varias provincias argentinas. Las huellas religiosas y culturales más significativas de ese paso por Latinoamérica están por todo Misiones y la localidad de San Ignacio alberga la mejor conservada de las reducciones jesuíticas de los siglos XVII y XVIII en Argentina. Diseñada por jesuitas y construida por manos guaraníes con grandes piezas de asperón rojo (la piedra local), aquí se pueden ver la plaza central, la casa del padre jesuita, el colegio, el cementerio, las viviendas, el cabildo y la capilla. La calidad de las construcciones ha permitido que, pese a años de deterioro, la mayor parte de los muros siga en pie y hoy sea posible proyectar sobre éstos un espectáculo de luz y sonido que cuenta cómo era la vida entonces. Además en 2016 se inauguró el Centro de Interpretación Jesuítico Guaraní, que completa una experiencia de inestimable valor histórico, cultural y espiritual.
32
somos|10.2018
SAN IGNACIO
10.2018|somos
33
INSPIRA
COACHING
¿POR QUÉ
nos ENAMORAMOS
?
LA CIENCIA DICE ADIÓS AL ROMANTICISMO: EL AMOR PASIONAL ES UN FENÓMENO CEREBRAL REGULADO POR HORMONAS Y NEUROTRANSMISORES.
A n a l í a P e r e z y D r. E d u a r d o B e r t e u r i s (c o a c he s e n PNL/ EPEP) Agencia Latinstock
34
somos|10.2018
E
l amor, esa poderosa experiencia que se traduce en una especie de locura temporal no es más que un truco del organismo con un único fin: el apareamiento. La red neuronal de una persona enamorada está formada por la activación de las tres capas del cerebro (la corteza cerebral, el cerebro emocional y el tallo cerebral) y regulada por neurotransmisores y hormonas sexuales. La sucesión de eventos que llevan a lo que se conoce como un “flechazo” se inicia en la base del cerebro, una estructura muy antigua desde el punto de vista evolutivo,
adictivas, como la cocaína. La dopamina generada actúa sobre el hipotálamo (donde están los núcleos del cerebro sexual) y el hipocampo (que guarda la memoria emocional) y el cerebro antiguo atrae mutuamente a los enamorados activando las áreas de recompensa emocional. La responsable es la dopamina, “la hormona de la felicidad”. Una vez establecida la atracción, el centro reptil se defiende de las zonas más jóvenes del cerebro y, para seguir al mando, las anula, prácticamente desconecta las áreas asociadas al juicio. Su arma es la oxitocina, “la hormona de la
DEL AMOR A LA OBSESIÓN Durante el enamoramiento actúa una parte del cerebro muy antigua, encargada de las recompensas. Para prevalecer, ese centro reptil anula las áreas del pensamiento y así, con el juicio desconectado, el objeto de deseo se convierte en un ser maravilloso. La obsesión se genera entonces cuando se produce un rechazo, ya que el deseo no se detendrá, e inclusive será cada vez más intenso. El enamorado prácticamente está siendo drogado por su cerebro para que haga lo necesario por conservar la especie y la reacción química es la de un adicto; no se conoce sustancia que pueda generar una adicción mayor.
ES UN TRUCO DEL ORGANISMO CON UN ÚNICO FIN: EL APAREAMIENTO. cuyo desarrollo es anterior al de las áreas encargadas de las emociones e, inclusive, del pensamiento. Esa zona (que se conoce como “centro reptil”) es parte del sistema de gratificación y desde ahí, el área ventral tegmental pone en actividad las células ApEn, neuronas productoras de dopamina. Esta región, asociada al deseo y la motivación, es la misma que se activa en quienes tienen dependencia por drogas muy
Hipotálamo corteza cerebral
confianza”, que evita pensar mal del otro y también actúa sobre el cerebro emocional. La corteza pre-frontal lateral se silencia y con ella la desconfianza, las reflexiones desfavorables y las áreas que procesan los sentimientos más conflictivos, rubricando así aquello de que el amor es ciego… El objetivo de este cóctel químico es el apareamiento y su razón, ni más ni menos que la preservación de la especie.
cerebelo
DEL ENAMORAMIENTO AL AMOR MADURO
1 SABER ELEGIR La pareja es una sociedad donde cada uno cumple un rol. El esfuerzo positivo en la construcción del vínculo y el cuestionamiento positivo de la conducta deben ser constantes.
2 SER PAREJA La atracción es establecida por aspectos biológicos pero, para pasar a una segunda fase, hay que poner en funcionamiento el pensamiento y preguntarse: “¿Ayuda esta persona a mi desarrollo personal?”. Esa respuesta es la clave.
3 EMPATÍA El amor de pareja es terrenal y lo terrenal no es perfecto. Es vivir juntos, salir a pasear, ir al cine, hacer el amor, conversar y mucho más. La suma de esas actividades construye el vínculo; sólo hay que preguntarse: “¿Deseo lo mejor para vos?”.
10.2018|somos
35
36
somos|10.2018
10.2018|somos
37
38
VERDE
LA CIUDAD
ECO
somos|10.2018
HUERTAS URBANAS
P o r To m รก s L i n c h Agencia Alamy
PARÍS
CON EL CONCEPTO “DE LA GRANJA A LA MESA” COMPLETAMENTE INSTALADO, LOS RESTAURANTES SE PONEN A LA CABEZA DE UNA TENDENCIA MUNDIAL Y OFRECEN UNA COCINA DE PRODUCTO ELABORADA CON INGREDIENTES ORGÁNICOS O AGROECOLÓGICOS.
L
a historia comenzó hace tres décadas con el mítico chef francés Michel Bras en su restaurante de Laguiole. Además de revolucionar la gastronomía francesa, Bras impuso la denominada cocina de producto, local y estacional, cuya base es utilizar alimentos de estación cultivados en la zona de referencia del restaurante. Su huerta proveía el 90% de los vegetales utilizados en su restaurante. Treinta años después, Dan Barber hace lo mismo en Nueva York pero sumando animales de granja. Tal y como se puede ver en la primera temporada de Chef’s Table (Netflix), su restaurante Blue Hill lleva al extremo lo que se dio en llamar “farm to table”, una filosofía que acerca la granja a la mesa sin intermediarios. “La huerta propia te permite entender que la cocina nace en la naturaleza. Es esencial entender sus ciclos antes de pensar cualquier menú”, dice Alejandro Feraud, un chef argentino que trabajó con Bras y usa los vegetales de su huerta en Alo’s, su local ubicado en La Horqueta, San Isidro. Algo parecido sucede en el hotel Four Seasons de Buenos Aires, donde Juan Gaffuri y Joaquín Grimaldi utilizan verdes de su huerta vertical, ubicada en el jardín del hotel, para los platos de sus tres restaurantes, Elena, Nuestro Secreto y Pony Line. 10.2018|somos
39
ECO | HUERTAS URBANAS
N.Y.
DONDE HAYA LUGAR “Del campo a la mesa” es una iniciativa formada por la colaboración de EticAgro, AACREA, el programa de Agronegocios y Alimentos de la Universidad de Buenos Aires y Solidagro. Se trata de un movimiento que brinda mayor conocimiento para entender el origen real de lo que comemos. Con capacitaciones a docentes y cocineros, con recetas y foros de discusión, el programa ayuda a mejorar cada día la forma en que producimos y comemos nuestros alimentos. Sin embargo, las grandes ciudades proponen un uso intensivo del espacio que, por definición, se contrapone con la idea de la huerta propia. Como alternativa, diversas empresas ofrecen soluciones para quien tenga la intención de plantar sus alimentos en un espacio reducido. Ese es el caso de delgorro.net, creada por Federico Moschettoni, quien viene del ambiente gastronómico. En la Ciudad de Buenos Aires, la Ley 4428 de techos y terrazas verdes genera exenciones desde el 20% y hasta el 100% de los impuestos para quienes se sumen a esta nueva modalidad. En Brooklyn, Nueva York, el restaurante Brooklyn Grange no tiene sólo una huerta en la terraza, tiene además una granja. Producir nuestros propios alimentos no es imposible, sólo hacen falta un poco de sol, algo de tierra, agua y muchas ganas.
40
somos|10.2018
EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, LA LEY
4.428
DE TECHOS Y TERRAZAS VERDES GENERA EXENCIONES DESDE EL 20% Y HASTA EL 100% DE LOS IMPUESTOS PARA QUIENES SE SUMEN A ESTA NUEVA MODALIDAD.
10.2018|somos
41
PERSONALIDADES
Machado Cicala Morassut
BRILLANTE
Un futuro
CHINO DARÍN
42
somos|10.2018
CRECIÓ BAJO EL OJO DE LA FAMA, AUNQUE SUPO CONSTRUIR SU PROPIO CAMINO COMO ACTOR. ESTE AÑO PROTAGONIZÓ UNA DECENA DE PELÍCULAS, ENTRE ELLAS EL ÁNGEL, LA BIOPIC DE CARLOS ROBLEDO PUCH QUE YA SUPERÓ EL MILLÓN DE ESPECTADORES Y ES LA CANDIDATA ARGENTINA AL OSCAR.
N
adie le dijo que iba a nacer en San Nicolás de los Arroyos un 14 de enero de 1989, ni mucho menos que se iba a llamar Ricardo como su papá, seguramente el gran actor argentino de los últimos tiempos. Lo cierto es que así lo dispuso el destino y la fama lo acompañó expectante desde su primer llanto. Dicen que fue justamente su padre quien empezó a llamarlo “Chinito” (por la forma de sus ojos) y sus compañeros de colegio y fútbol se hicieron eco al instante. “Decidí adoptarlo mucho antes de que me asistiera cualquier intención pública. Hasta el mismo rector del colegio terminó llamándome así. Que te sancionaran diciéndote Chino tenía su gracia”, recuerda. Su incursión en el mundo de la interpretación llegó luego de estudiar Dirección en la Facultad de Cine. Sin embargo –y de nuevo–, los caprichos del destino hicieron que terminara trabajando más delante de la cámara que detrás. “Encontré algo que me apasiona, algo con lo que me he criado y que quizá al ser tan próximo y tan
10.2018|somos
43
PERSONALIDADES | CHINO DARÍN
familiar no pude identificarlo hasta que tuve que decidir si acercarme o alejarme. Y el vértigo que eso me produjo me llevó a encontrar cierta afinidad”, explicó el actor en una reciente entrevista. La carrera actoral del Chino no parece la de un joven que ni siquiera llegó a los 30 años. Internet Movie Database (IMDB) nos recuerda que su primera aparición en televisión fue en 2010 en la serie producida por Pol-ka Alguien que me quiera, y un año más tarde debutó en la pantalla grande protagonizando junto a Diego Peretti y Fernando Tejero
44
somos|10.2018
“ENCONTRÉ EN LA ACTUACIÓN ALGO QUE ME APASIONA, ALGO CON LO QUE ME HE CRIADO Y QUE QUIZÁ AL SER TAN PRÓXIMO Y TAN FAMILIAR NO PUDE IDENTIFICARLO HASTA QUE TUVE QUE DECIDIR SI ACERCARME O ALEJARME”
la película argentino-española En fuera de juego. Después, la lista siguió imparable: Los únicos (2012), Farsantes (2013), Muerte en Buenos Aires y Voley (2014), Pasaje de vida e Historias de un clan en 2015, donde interpretó a Alejandro Puccio (hijo de Arquímedes, jefe de este clan de secuestradores) en la mini serie que relata uno de los sucesos policiales más perturbadores de Argentina. Las críticas fueron excelentes y la serie terminó ganando el Martín Fierro al mejor unitario del año. Del otro lado del Atlántico su nombre empezó a tener más relevancia cuando lo llamaron para formar parte del elenco de la exitosa serie española La embajada (protagonizada por Belén Rueda, Abel Folk y Amaia Salamanca). En esa serie, el Chino tuvo que hacer de un argentino que vive en Tailanda y está de novio con la hija del embajador de España en ese país. Úrsula Corberó hizo este papel, y fue durante estas grabaciones que ella y él se conocieron, se enamoraron y empezaron a salir. “De Úrsula me enamoró todo. A mí no me sale aislar un hecho, un factor, de una persona. A mí me gusta ella en su totalidad, me enamora su persona en general”, dejó bien en claro. Hoy, su vida se reparte entre Buenos Aires y Madrid; en realidad, entre los sets de filmación de ambos países. Es que no para, y este año, además de su estreno en Netflix con el filme Las leyes de la termodinámica, protagonizó la película argentina más esperada del año, El Ángel, la biopic de Carlos Robledo Puch (dirigida por Luis Ortega), el mayor
10.2018|somos
45
PERSONALIDADES | CHINO DARÍN “DE ÚRSULA ME ENAMORÓ TODO. A MÍ NO ME SALE AISLAR UN HECHO, UN FACTOR, DE UNA PERSONA. A MÍ ME GUSTA ELLA EN SU TOTALIDAD, ME ENAMORA SU PERSONA EN GENERAL”
asesino de la historia del país. El Chino interpretó a Ramón, el amigo y cómplice de Robledo Puch (Lorenzo Ferro le puso alma y cuerpo al killer) en casi todas las matanzas. “Aunque el protagonista sea el Ángel, lo que se cuenta es principalmente esta sociedad criminalística con Ramón, mi personaje. En la peli hay algo de Bonnie y Clyde, de Thelma y Louise, de pareja criminal que tiene su magnetismo”, afirmó luego de la presentación del filme en el Festival de Cannes. Y si de magnetismo se trata, ninguna historia atrapa más que la que encarna en La noche de 12 años, el largometraje basado en Memorias del calabozo, el libro clásico de Eleuterio Fernández Huidobro y Mauricio Rosencof que relata las peripecias de los días en prisión junto a su amigo y ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, por pertenecer al movimiento Tupamaros. Tuvo que hacer de un Rosencof muy joven, torturado, encerrado y sobre todo muy flaco. El papel tuvo sus consecuencias físicas pero asegura que cada kilo que perdió valió la pena. “Fue durísimo, para no decir que fue una pesadilla. Pero la verdad es que durante todo el proceso había mucho entusiasmo por el proyecto, por el objetivo, por el bien común. Todos nos sacrificamos al máximo y del mismo modo”, concluyó el actor al que el destino siempre le jugó una buena pasada.
46
somos|10.2018
10.2018|somos
47
EN LA BARRA
SIBARITAS
48
somos|10.2018
INÉS DE LOS SANTOS
DE ESTACIÓN ORANGE MARY INGREDIENTES - 1 1/2 oz de cognac VS - 1 dash de licor de manzana verde - 1 oz de jugo de zanahoria - 1 oz de jugo de naranja - 1 dash de almíbar de canela * - 3 gajitos de manzana verde PREPARACIÓN Pelar una zanahoria grande, licuarla junto con un vaso de jugo de naranja y tamizar la preparación. En una coctelera verter el cognac, el licor, los jugos, el almíbar y los hielos. Batir, colar y servir en una copa previamente enfriada. Decorar con los gajitos de manzana. * Almíbar de canela: En una olla poner una taza de azúcar común, un puñado de canela en rama y una taza de agua. Calentar y apagar cuando rompa hervor. Dejar enfriar.
INAUGURAMOS NUESTRO PINPONG SIBARITA CON INÉS DE LOS SANTOS, PIONERA DE LA MOVIDA QUE PROFESIONALIZÓ LAS BARRAS PORTEÑAS Y LLEVÓ LA DISCIPLINA A OTRO NIVEL. REFERENTE INDISCUTIDA, TAMBIÉN TUVO LA GENTILEZA DE COMPARTIR UNA RECETA PRIMAVERAL.
Por Lorena Marazzi @d rin ks _n_co
Eugenio Mazzinghi
¿Tu mejor plan? Ir a comer. ¿Un sueño cumplido? Tener un producto en la calle, a la venta (ver recuadro). ¿Un sueño por cumplir? ¡Tomarme dos meses de vacaciones! ¿Una característica de tu carácter que te haya ayudado a cumplir metas? Soy intensa. ¿Alguien que haya sido referente para tu formación? Luis Morandi (N. de la R.: restauranter, abrió el primer wine bar argentino, Gran Bar Danzón, en 1998, donde Inés inició su trayectoria).
ISLA Inés lanzó su propia marca de bebidas. Viene en dos versiones: Clericó (vino torrontés con cedrón y maracuyá) y Sangría (vino rosado con pomelo y bitter). De bajo contenido alcohólico, son una mezcla balanceada de vino, frutas y hierbas listas para tomar.
¿Un bar en Buenos Aires? 878. ¿Un bar en el mundo? Employees Only en Nueva York. ¿Un momento del día? La mañana. ¿Un cóctel o bebida preferido? Cócteles: todos los clásicos. Bebida: el whisky. ¿Un viaje pendiente? México. ¿Un lugar donde inspirarte? La necesidad te inspira, no los lugares. ¿Un colega que admires? Tony Conigliaro (N. de la R.: es un bartender italiano que desarrolló la mayor parte de su carrera en Londres, un vanguardista total que creó tragos emblemáticos y reinventó otros tantos). ¿Tu maridaje favorito? Odio los maridajes.
10.2018|somos
49
CIUDADES
BUENOS AIRES
La Avenida de
las LUCES
50
somos|10.2018
ALGUNA VEZ FUE ANGOSTA, Y DESDE TIEMPOS INMEMORIALES SE LA LLAMA, CON JUSTICIA, “LA CALLE QUE NUNCA DUERME”. CORRIENTES ES LA ARTERIA POR DONDE CORRE LA SANGRE PORTEÑA MÁS PURA Y CONFLUYEN LAS SEÑAS DE IDENTIDAD DE LA CIUDAD: TEATRO, PIZZERÍAS, CULTURA, LIBROS Y MÚSICA.
Por Pablo Corso Alejandro Caldeorne Caviglia
E
s la manera más auténtica de llegar al centro, la condensación de un ADN en 1.200 metros. Desde Callao hasta Florida, la calle Corrientes huele a nafta y aceite, a mozzarella crocante y medialunas esponjosas. Locales y visitantes se unen para perpetuar el movimiento de una avenida siempre democrática, que tiene una ley primera: para entender Buenos Aires hay que caminar Corrientes. “Me sigue llamando la atención la diversidad de clases sociales que pasan por acá”, dice Martín, que lleva 17 años en Librería Hernández y enumera las nuevas demandas: más temas políticos, económicos y de género. Una vez al año la avenida recibe a La Noche de las Librerías, que promueve presentaciones, talleres y el encuentro de obras perdidas. Caminar por Corrientes es someterse al bombardeo sensorial de las marquesinas. Ahí están los cuerpos de actores consagrados, imitadores carismáticos, bailarinas graníticas y vedettes septuagenarias. En las veredas, docenas de estrellas doradas homenajean a nombres clave de la cultura y el espectáculo, un cambalache que incluye a Enrique Santos Discépolo, Isabel Sarli, Susana Giménez, Charly García, Roberto Goyeneche, Mirtha Legrand y Lali Espósito. Los amantes de los ciclos de culto y las señoras fieles al ballet peregrinan al Teatro General San Martín, que reabrió con 10.2018|somos
51
CIUDADES | BUENOS AIRES
alfombras naranjas e iluminación por led. Donde el San Martín es clásico, el Paseo La Plaza es moderno: el stand up confluye con el culto beatle en un oasis urbano de árboles y terrazas. En la avenida de las gratificaciones instantáneas, la pizza es un mandato irresistible. Las fotos de los famosos y el retrato gigante de un Carlos Gardel sonriente son las señas definitivas de Los Inmortales, el lugar que resume todo lo bueno que hicimos con lo que hicieron de nosotros. Justo enfrente se levanta Güerrín, un contendiente de 86 años. Las venecitas reemplazaron al ladrillo a la vista pero todo lo demás es continuidad: la barra al frente, los ventiladores de techo, la placa que homenajea a los maestros del horno mítico. Los que prefieren milanesas o bifes de chorizo peregrinan al Palacio de la Papa Frita, que prepara su guarnición estrella con procesos dignos de la NASA: corte transversal de 1,5 milímetros, secado en cámara, fritura a 180 grados. Y los amantes de lo dulce alcanzan picos de felicidad glucémica en La Giralda, que despacha 30 litros de
52
somos|10.2018
EL PROYECTO DE PEATONALIZACIÓN PLANEA UN CANTERO QUE DIVIDA LA AVENIDA. DURANTE LA NOCHE, EL LADO DERECHO ESTARÁ DESTINADO A TAXIS Y COLECTIVOS, Y EL LADO IZQUIERDO SERÁ PARA PASEAR CAMINANDO.
EL OBELISCO Aquel faro blanco y erguido, que señala que allí cruzan avenida Corrientes y 9 de Julio, fue construido en 1936 por el arquitecto argentino Alberto Prebisch con motivo del cuarto centenario de la primera fundación de la ciudad por Pedro de Mendoza. Solo 31 días –y noches– necesitaron 157 obreros de la empresa alemana Geope - Siemens Bauunion - Grün & Bilfinger para terminar la obra. En su cúspide se pueden encontrar 4 ventanas a las que se llega por una escalera caracol de 206 escalones con 7 descansos cada 8 metros.
chocolate y 15 docenas de churros al día en su escenografía inalterable de mesitas cuadradas y botellas en miniatura. Después del Obelisco, ese vórtice ordenador del caos, el teatro Gran Rex celebra 81 años de visión y acústica envidiables. Allí, Marcelo recuerda la fiebre noventosa de Sandro y a “las chicas” que le sacaban los programas de la mano. El recorrido termina en Florida, la esquina más porteña e internacional, donde confluyen todos
los perfiles y estados de ánimo. En el futuro de Corrientes hay más caminantes; las obras de peatonalización, esa gran cuenta pendiente de todos los Gobiernos de turno, ya están en marcha: dividida por un cantero, el lado derecho estará destinado a taxis y colectivos, y el lado izquierdo podrá ser transitado por peatones durante la noche. Es la avenida del movimiento perpetuo, donde siempre hay tiempo para un show impactante, un libro inhallable, una pizza inolvidable. 10.2018|somos
53
WILD ON HIGHLINE
U N
N U E V O
D E P O R T E D E S A F Í A
Q U E L A
G R A V E D A D C A M I N A N D O U N A 1 0 0
C I N T A
S O B R E A
M E T R O S
D E
A L T U R A .
Por Alejandro Rapetti F x Ta v e r n a P h o t o s
A V E N T U R A
LÍNEA 54
somos|10.2018
E N
PARA PIES FIRMES, ALMA SALVAJE Y CORAZONES FUERTES.
M
ás allá de la destreza física y la pericia técnica, highline consiste en desafiar los miedos, salirse de la zona de confort, superar las trabas mentales, atravesar los límites y desafiar el propio instinto para entregarse a una experiencia única. Se trata de un deporte de equilibrio en altura surgido en los últimos años. Básicamente, consiste en caminar sobre una cinta de nailon y poliéster de 2,5 centímetros de ancho, suspendida a una distancia del suelo de entre 15 y 100 metros, con el cuerpo asegurado por un arnés. La disciplina, derivada del montañismo, combina escalada con acrobacia, y demanda un estado de introspección que la emparenta con algunas prácticas espirituales como la meditación o mindfulness (atención plena), ya que un pensamiento que se cruce puede ser
10.2018|somos
55
ES EL
METROS
135
RÉCORD
sudamericano en distancia recorrida, a cargo de un brasileño.
sinónimo de caída. Una práctica del presente absoluto que se alimenta del aquí y ahora. Surgió en California como un derivado del slackline, que es lo mismo pero a corta distancia del suelo; otras variantes son el trickline (ensayo de trucos), el longline (líneas de mayor distancia) y el waterline, que se practica sobre las aguas de ríos o lagos. Si bien el slackline se popularizó un poco más –se lo puede ver en algunas plazas y parques, con las cuerdas sujetadas entre árboles–, el highline es muy incipiente en Argentina, con solo un puñado de practicantes que se desafían a sí mismos en el Festival Argentino de Highline (FAH), donde se realizan demostraciones y clínicas junto a deportistas de otros países como Brasil, Chile, Colombia, Panamá, México, Francia e Inglaterra. El festival que se lleva a cabo desde hace cinco años en Los Mogotes, Capilla del Monte (Córdoba), es uno de los spots con más líneas tendidas del país, al igual que Los Gigantes, en el centro de la provincia, otro de los lugares favoritos de los deportistas y donde aún queda mucho terreno por explorar. Este año la organización del evento estuvo a cargo del Club de
56
somos|10.2018
Slack, una agrupación de highliners coordinada por Ezequiel Ruete, Federico Tiglio y Federico Taverna, en colaboración con otras escuelas del país. Por primera vez en su historia, se inscribieron más de 100 personas entre hombres y mujeres de entre 18 y 35 años, profesionales y amateurs. Aunque Córdoba sea la capital nacional del highline, también se puede practicar en el Salto del Chorrillo (Santa Cruz), uno de los pioneros en esta disciplina y donde se tendió la primera línea, una década atrás. También hay líneas en Piedra Parada (Chubut),
ES MUY DIFÍCIL CONTROLAR LA MENTE UNA VEZ ARRIBA DE LA CINTA SIN CONTAR CON UN APOYO EXTERNO QUE CONTENGA Y AYUDE A CRUZAR INDEMNE LA LÍNEA INVISIBLE DEL VÉRTIGO.
próximo a Esquel, y en el Cerro Tres Monjes, en la provincia de Neuquén, junto al brazo Huemul del lago Nahuel Huapi. Si bien el desafío sobre la cuerda es individual, nadie practica highline en solitario, no sólo por las estrictas medidas de seguridad, sino también por el costo del tendido de las líneas; y también porque, según los especialistas, es muy difícil controlar la mente una vez arriba de la cinta sin contar con un apoyo externo que contenga y ayude a cruzar indemne la línea invisible del vértigo. Por no decir el tener que enfrentar el temor a la muerte. Aunque el deporte todavía es bastante nuevo, cada vez son más los que se animan a la adrenalina de caminar, literalmente, por el aire. Algunos de sus aficionados aseguran que caminar sobre la línea es fácil, otros que es difícil, pero todos coinciden en que cada vez que se suben es un reto para la mente y el espíritu.
10.2018|somos
57
HISTORIAS en el aire ”? tá en el aire “el amor es e ue as q fr y la ta es cier ¿Escucharon ntarles que co os os tr em es u er Bueno, qu ambién en n en el aire, ¡t y Roxana no solo está ria de Marco to is h la es a aviones! Est o, hasta ustedes. os d to a iensa en tod ar p p e u q te en hay g inicio de Resulta que vechando el ro ap e se u q í as al asunto. ¡Y en la fecha, eron amor a si u ar p p le n , a ro encara la primaver a dio el sí y er to u an P ox a R o í! b ¡S m ! casaron omar con ru to de El Pal de miel. el aeropuer idísima luna ec er m de a n u a ernos par te Iguazú, par Roxi por hac y or co ar am M to ¡Gracias cer con tan a y por ejer esta histori dDeVolar! #LaLiber ta
to ontecimien Este es un ac o: ll u g a de or que nos llen n medio milló al os m Llega os d ta transpor de pasajeros e, d an gr ar a lo y para festej era aj as p la a os sorprendim con globos, 0 0 .0 0 0 5 Nº trompetas, pancartas, is pasajes grat tambores y por un año! timos un Acá, compar lo que vivió poquito de cía el 13 de Mariela Gar os . Les dejam septiembre olar eV D d ta iber más de #LaL
58
somos|10.2018
“Hay quienes lo llaman récord, pero para nosotros es más un “honor”. Les presentamos a una grande, ¡a nuestra pasajera más longeva! Ella es Arminda, de 97 años y una pasajera frecuente, frecuentísima. ¡Tanto que ya la adoptamos como parte de la familia Flybondi! Arminda nos confesó que ama volar y que lo hace tanto como puede. De hecho, como dato de color, te contamos que hasta pensamos en bautizar la ruta EPA-COR como “Ruta Arminda”, de tanto que la voló.
Te presentamos a Bauti, un amigo de 9 años que voló por primera vez con nosotros y ahora no puede parar: se volvió tan fan de los aviones que nos pidió pasar a conocer la cabina y al comandante. Cuando la familia de Bauti supo que su hermana Agustina estaba embarazada, enseguida pensaron en nosotros y con un poquito de miedo y mucha emoción, Bauti se subió a Nelson, nuestra primera aeronave, para llegar en una hora y media a conocer a su sobrino Valentín. #LaLibertadDeVolar no es solo llevar a quienes nunca volaron en avión, es una oportunidad de conocer, de reencontrarse y compartir. Para ellos, como para muchos, Flybondi es algo que jamás van a olvidar.
s vuelos. música y lo la : es n io as p la ciudad de “Juntemos bien pisamos ompetista i N ! ca si ú ¡Y qué m bo “Balti”, tr eleitó con altazar Colom acos, nos d Mendoza, B Ju os L y o ilidades. Comb a de sus hab de El Natty do una muestr tenido a bor s de haberlo te. ce li en fe cu re os F Estam o Viajero h ec h , lo as er ri y de hab s, histo tando lugare ec o n d n co ye os ru Seguim uimos const asiones. Seg aLiber tadDeVolar personas, p #L
tín Cejas y or: la de Mar am e d a unió Buenos ri una histo O5000 que F os o m el go ae vu tr el “Les dió en e novios, al de pareja, d attuti". Suce C e a aj ci vi n n u re í lo F ta ah órdoba. Has algo Aires con C go especial, elo fuera al y le vu o te cotidiano. el es vu e o u n ó en ple decidió q n ar tí p ar se M , o je er ra P tó co vidable: jun único e inol il palabras, Florencia. a to n ie más que m m le sa va ca en so ag u prop , una im estra que el e nos demu pre decimos u q em , si ta o es o om C com una imagen sobre todo el aire. en tá es ente amor realm 10.2018|somos
59
QUIÉNES SOMOS Flybondi es la primera aerolínea ultra low cost de la Argentina e inició sus operaciones en enero de 2018. Actualmente cuenta con más de 500 colaboradores, 5 aeronaves, 17 rutas operativas y más de 550.000 pasajeros transportados, de los cuales 90.000 son personas que viajaron en avión por primera vez en su vida.
QUÉ ES SER LOW COST Optimizar la eficiencia para brindar precios posibles y reales: Una flota única (Flybondi posee 5 Boeing 737-800 NG). Alta utilización diaria de cada aeronave. Optimización de tiempos de escalas. Máxima capacidad de asientos en cada avión (189 asientos iguales, sin distinción de clases). Segmentación de productos y servicios (En Flybondi no cobramos cargos extras).
60
somos|10.2018
ADICIONALES En Flybondi viaja a tu manera, pagá por lo que necesitás.
COMPRÁ TU VALIJA ONLINE
6 kg
9 kg
12 kg
20 kg
Equipaje de mano 30x20x40 cm
En cabina 55x45x25 cm
En bodega 158 cm lineales
En bodega 158 cm lineales
Incluído en tu pasaje
No está incluído en tu pasaje
No está incluído en tu pasaje
No está incluído en tu pasaje
EQUIPAJE MUSICAL Y DEPORTIVO
15 kg
15 kg
En cabina Deportivo No incluído en tu pasaje
15 kg
15 kg
En cabina Deportivo
En cabina Deportivo
En cabina Musical
No incluído en tu pasaje
No incluído en tu pasaje
No incluído en tu pasaje
#SOMOSULTRALOWCOST 10.2018|somos
61
NUESTRAS RUTAS JUJUY SALTA
IGUAZÚ
TUCUMÁN
CORRIENTES
SANTIAGO DEL ESTERO
POSADAS
CÓRDOBA
MENDOZA BUENOS AIRES
BAHÍA BLANCA NEUQUÉN
BARILOCHE
1. Buenos Aires – Iguazú 2. Buenos Aires – Posadas 3. Buenos Aires – Salta 4. Buenos Aires – Bariloche 5. Buenos Aires – Jujuy 6. Buenos Aires – Neuquén 7. Buenos Aires – Mendoza 8. Buenos Aires – Córdoba 9. Buenos Aires – Corrientes 10. Buenos Aires – Bahía Blanca 11. Buenos Aires – Tucumán 12. Buenos Aires – Santiago del Estero 13. Córdoba – Mendoza 14. Córdoba – Iguazú 15. Córdoba – Bariloche 16. Mendoza – Puerto Iguazú 17. Mendoza – Bariloche
*En noviembre se suma la ruta Córdoba-Corrientes En diciembre El Palomar-Punta del Este; Córdoba-Punta del Este
62
somos|10.2018
LA TRIPULACIร N En todos nuestros vuelos estรก el/la Comandante, el/la Primer/a Oficial, Nuestro/a Jefe/a de Cabina, y tres auxiliares que harรกn lo posible para que tengas una grata experiencia con nosotros.
LA FLOTA 5 aviones Boeing 737-800 NG, de 189 asientos.
10.2018|somos
63
MENÚ a bordo NUESTROS COMBOS
Otros productos SNACKS SALADOS Fideos Maruchan Pollo o queso (64 g) …....................….$120 Twistos Mini tostaditas, sabor jamón (112 g)..............……….$70 Papas Lays Clásicas (51 g)…….....$70 Palitos Pep Original (84 g) ….…….$70
Quilmes
Cristal 354 ml
Pep + Palitos Original 84 g
$150
Pepsi* Fideos Regular o Maruchan Black 354 ml Pollo o queso 64 g
+
Twistos
+ Mini tostadas Jamón 112 g
$260
Doritos Queso (51 g) …...........…….$70 Pep Rueditas Pizza (84 g) …..…….$70
ANTOJOS DULCES Galletitas Toddy Chocolate (115 g) …….................….$70 Galletitas Toddy Clásicas (115 g) …….…...................$70 Mix Natural Lyv Varios sabores (27 g) …..........…….$50 Alfajor Jorgito Chocolate o azucarado (55 g) ……..............….$60
Pepsi* Regular o Black 354 ml
+
Palitos Pep
$140
Original 84 g
Agua Nestlé Barra Cereal Sin gas Quaker 500 ml
+
Varios sabores
Mix Natural
+ Varios sabores 27 g
$160
Barras de cereal Quaker Mousse de chocolate, frutillas con crema, chispas de chocolate……........................….$50
BEBIDAS Café Cabrales……….......................$70 Té Big Ben……..............................$70 Pepsi / Seven Up Regular o black……….....................$70 Quilmes Cristal (354 ml).. ……….$110 Agua Nestlé Sin gas (500 ml) …...................…….$60
Pepsi* Regular o Black 354 ml
Jorgito + Alfajor Chocolate o azucarado
$100
Café Cabrales o Té Big Ben
Jorgito + Alfajor Chocolate o
$100
*Combinable con cualquier gaseosa de línea Pepsi
64
somos|10.2018
azucarado
Tropicana Néctar Naranja (200 ml) …….................….$60 * * Sólo efectivo Sujeto a disponibilidad * *
10.2018|somos
65
66
somos|10.2018
10.2018|somos
67
68
somos|10.2018