Los padres de la Ciencia en Canarias. Biografías de científicos canarios.

Page 1

BIOGRAFÍAS DE CIENTÍFICOS CANARIOS. UNA CIENCIA CON ROSTRO HUMANO: UN PROYECTO DE UTILIZACIÓN DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA Francisco Martínez Navarro1. Emigdía Repetto Jiménez2 1

Instituto de Educación Secundaria Alonso Quesada.

2

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

c/ Tiziano, 44-3. 35017- Las Palmas de Gran Canaria. Teléfono: 928356572 Correo electrónico: fmarnav@gobiernodecanarias.org Área 4. Enseñanza no formal de la Química: Divulgación y Química de lo cotidiano Modalidad: Póster I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Las investigaciones llevadas a cabo sobre la utilidad didáctica de la historia de la ciencia ponen de relieve que la utilización de distintos aspectos relacionados con la forma en que se elabora la ciencia, sus avances a lo largo del tiempo, los cambios de paradigma, la filosofía que subyace en las distintas etapas de construcción del conocimiento, los obstáculos epistemológicos que se han tenido que superar, los descubrimientos accidentales y su interpretación,... etc.; contribuyen de forma relevante, no solo a lograr una adecuada comprensión de la propia naturaleza de la ciencia, sino también a mejorar y/o clarificar las concepciones, muchas veces distorsionadas que, tanto profesores como alumnos, tienen de la misma. Desde esta perspectiva, consideramos que la historia de la ciencia, integrada en los currículos de ciencias, favorece el desarrollo de una visión dinámica de la misma, en la que se pueden vincular de forma coherente tanto los procesos de investigación como la propia justificación y evolución del conocimiento científico. Es necesario, por tanto, incorporar las estrategias adecuadas para integrar la utilización didáctica de la historia de la ciencia tanto en las propuestas de aula con el alumnado como en la formación inicial y permanente del profesorado de ciencias (Gil, 1993; Izquierdo, 1995; Marco, 1982; Martínez, F, 1996; Martínez y Repetto, 1997; Martínez, Mato y Repetto, 1997). De las diferentes aplicaciones que según la literatura científica puede hacerse de la Historia de la Ciencia como recurso didáctico, como ya indicamos en anteriores trabajos (Martínez y Repetto, 1997; 2002, 2006), nos vamos a centrar en este trabajo en la utilización de las biografías de los científicos ya que consideramos que presentan unos valores indiscutibles ya que por una parte, ponen de manifiesto aspectos humanos de ellos y por otra, sirven para presentar la Ciencia a través de su figura. La finalidad fundamental de este trabajo es presentar una propuesta didáctica que permita integrar la historia de la ciencia, en la enseñanza de la misma tanto en la Educación Secundaria Obligatoria como en el Bachillerato. En especial la Física y la Química, Así como en la enseñanza no formal Esto se concreta en los siguientes objetivos: 1. Comprender y valorar la importancia de las aplicaciones de la historia de la ciencia para su enseñanza y aprendizaje. 2. Analizar las posibilidades que tiene la historia de la ciencia para utilizarla en el desarrollo de los currículos de ciencias de los diferentes niveles educativos. 3. Proporcionar la información y la formación necesaria para la utilización de la historia de la ciencia en la enseñanza. 4. Orientar sobre el análisis, elaboración y utilización de nuevos materiales y estrategias de enseñanza y aprendizaje que utilicen la historia de la ciencia. 5. Favorecer la formación permanente del profesorado en aspectos didácticos mediante el intercambio de resultados de experiencias educativas y de la investigación didáctica. 6. Divulgar la Ciencia entre la enseñanza formal y no formal, mostrando la ciencia como parte de nuestra cultura. 7. Recuperar la memoria de los científicos canarios, dándola a conocer entre los jóvenes y el público en general El actual modelo curricular permite que el desarrollo de los currículos de Ciencias pueda realizarse con un enfoque que tenga en cuenta la perspectiva histórica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.