Farabundo | Septiembre 2017

Page 1

#12 SEPTIEMBRE

TRABAJO CONSTANTE DEL FMLN EN SANTA ANA

4

CAMBIO Y ESPERANZA CONCEPTOS CLAVES EN LA LIBERTAD

4

FMLN DESPLEGÓ SU ALEGRÍA Y COLORIDO EN MEJICANOS

FMLN 25 AÑOS

5

COMO PARTIDO POLÍTICO

NADA NOS HA SIDO REGALADO.

Desde su constitución como Partido, el Frente ha participado en todos los procesos electorales y de manera simultánea, desde la calles y desde los espacios institucionales ha acompañado a la población en la defensa de sus derechos económicos, sociales y políticos.

10 INTERNACIONALTE

A UN AÑO DEL GOLPE PARLAMENTARIO EN BRASIL

12 GOBIERNO DEL FRENTETE

A pesar de la obstinada oposición de los grupos de derecha arguyendo que el aumento al salario mínimo disminuiría el empleo, la realidad ha sido diferente, pues se incrementaron los puestos de trabajo y crecieron diferentes sectores de la economía nacional.

El 31 de agosto de 2016, fue destituida la presidenta Dilma Rousseff, acusada de transferir el pago de deudas gubernamentales de un período fiscal al siguiente. LA BATALLA DE LAS IDEAS

CRECE EMPLEO TRAS AUMENTO DE SALARIO MÍNIMO

LA BATALLA DE LAS IDEAS

FMLN HACIA NUEVAS VICTORIAS Conforme al calendario y al Código Electoral, el próximo cuatro de octubre el Tribunal Supremo Electoral, TSE, convocará a elecciones municipales y legislativas, las cuales se celebrarán el 4 de marzo de 2018.

15

TRANSFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA AMBIENTAL CON ENFOQUE DE GÉNERO Y SUSTENTABILIDAD La lucha por la sustentabilidad ambiental, la equidad de género, es un desafío para alcanzar las transformaciones económicas, sociales, ambientales, políticas y culturales.

15


IDO

N DEL PART IÓ C U IT ST N O C E D TA C A

SIMÓN BOLIVAR Y FIRMA DE ACTA DE JAMAICA

GOLPE Y ASESINATO DE SALVADOR ALLENDE


[EDITORIAL]

FARABUNDO//SEPTIEMBRE 2017//03

FMLN 25 AÑOS

COMO PARTIDO POLÍTICO

E

l 1 de septiembre de 1992, en presencia del Cardenal Gregorio Rosa Chávez y de Monseñor Arturo Rivera y Damas, como testigos de honor, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, se constituyó en partido político, nueve meses después de firmados los Acuerdos de Paz. Ante los oficios notariales del Dr. Fabio Castillo, se otorgó la escritura de constitución para presentar la solicitud al Tribunal Supremo Electoral, TSE. También fueron testigos de aquel hecho histórico la escritora Matilde Elena López y Miguel Mármol, sobreviviente de las luchas de 1932. La solicitud de inscripción fue acompañada de 6,500 firmas de mujeres y hombres debidamente identificados, el doble de las que exigía en ese momento el Código Electoral. La derecha en el TSE rechazó el uso del nombre de Farabundo, alegando que la partida de nacimiento decía FARAMUNDO y en consecuencia no se trataba de la misma persona. Por aquélla diferencia de “M” por “B”, los organizadores del partido buscaron la Fe de Bautismo, pero el nombre era igual. Se procedió entonces a un juicio de identidad post mortem en el cual fueron testigos la señora Dominga García y Daniel Castaneda, ambos conocedores de primera mano del líder histórico. Como prueba documental presentaron periódicos de la época en los que al referirse al fusilamiento de Farabundo se encontraron expresiones en ambas formas. Al quedar resuelto lo del nombre, el TSE aún negaba la ins-

cripción exigiendo una constancia de Naciones Unidas que indicara que el FMLN había cumplido el requisito de no poseer armas. Finalmente, el 14 de diciembre de 1992, el Partido quedó debidamente inscrito; terminaba así la persecución por razones políticas contra las fuerzas progresistas y revolucionarias. Una práctica de la oligarquía, ejercida por más de sesenta años.

Nada nos ha sido regalado. Desde su constitución como Partido, el Frente ha participado en todos los procesos electorales y de manera simultánea, desde la calles y desde los espacios institucionales ha acompañado a la población en la defensa de sus derechos económicos, sociales y políticos, un compromiso ineludible que está consignado en el Acta de Constitución, en la Carta de Principios y Objetivos y en los Estatutos. Veinticinco años después, el Partido, en la presidencia de la República desde 2009, se prepara para seguir avanzando en las transformaciones económicas, sociales y políticas en favor de las mayorías populares, desafiando los obstáculos financieros de la oligarquía, la guerra mediática y, como ayer, superando los obstáculos que el sistema nos presenta

[CONTEXTO]

E

n lo que va de año ha disminuido en más de 20% la muerte de agentes de la PNC a manos de grupos criminales. Sin embargo, los asesinatos de varios agentes, ocurridos en los últimos días, permiten inferir que hay manos criminales vinculadas a planes políticos para desestabilizar el país. Y es que esos hechos delictivos coinciden con la negativa de Arena a apoyar el préstamo de 100 millones para la PNC. Además, siguen apareciendo alcaldes de Arena, como el de Tacuba, en el departamento de Ahuachapán, relacionados con las pandillas. No hay dudas de que el crimen y el boicot económico de Arena coinciden en su propósito desestabilizador, pero el Plan de Seguridad continúa teniendo éxitos. El pueblo percibe mejorías y apoya la decisión del gobierno de combatir la violencia criminal estimulada por la oposición de ultraderecha. Todo el mundo sabe quiénes les niegan y bloquean los recursos al Estado, no solo en materia de seguridad, sino para la inversión en salud, educación, infraestructura y otras áreas económicas y sociales.

A tono con el plan de Arena, los cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional volvieron a fallar contra las finanzas públicas al declarar inconstitucional el presupuesto de 2017, porque supuestamente no incluye algunos gastos. Y son tan torpes, que hasta le piden a la Asamblea Legislativa que proponga un plan donde se incluyan dichos gastos, cuando la Asamblea no tiene iniciativa de ley sobre esta materia. Finalmente, los partidos de derecha, cuestionados por la opinión pública por frenar la reforma que necesita el sistema de pensiones, presentaron una propuesta que reduce las pensiones de la gente jubilada y no enfrenta con seriedad el problema financiero ocasionado por la privatización y otras medidas realizadas por los gobiernos de Arena. En repudio a la mala propuesta de pensiones de la derecha, el movimiento popular realizó importantes marchas para exigir una reforma que ataque los problemas financieros, mejore las pensiones y amplíe la cobertura. La contundencia de la marcha ayudará a crear una mejor correlación para buscarle una solución justa a la crisis del sistema de pensiones.


[TERRITORIO]

SANTA ANA

En Santa Ana el trabajo organizado y constante del FMLN permitió la participación y movilización de la militancia el pasado 25 de junio del presente año a las sedes Municipales para elegir los ahora candidatos y candidatas para diputaciones, alcaldes y concejos municipales; con el objetivo

LA LIBERTAD El trabajo realizado por el FMLN, con el pueblo y para el pueblo, en el departamento de La Libertad, ha tenido frutos muy importantes para las familias de los territorios en los que hemos gobernado: las transformaciones realizadas en Santa Tecla, El Puerto de La Libertad y San Pablo Tacachico, por ejemplo, hablan por sí solas. Asimismo las que estamos realizando en Quezaltepeque, Nuevo Cuscatlán, San Juan Opico, Ciudad Arce, Zaragoza y Huizúcar, de las cuales son testigo fiel las personas que habitan esos territorios. Por otra parte, es importante destacar las transformaciones económicas y sociales que para el bien de las familias de todo el departamento de La Libertad, se han venido realizando desde 2009. Nos llenó de satisfacción acompañar al Presidente de la República y al Ministro de Obras Públicas a la inauguración del Puente que une el departamento de La

FARABUNDO//SEPTIEMBRE 2017//04

TRABAJO CONSTANTE DEL FMLN de garantizar el desarrollo y evolución de nuestros 13 Municipios La constancia con la que trabaja el FMLN ha permitido un acercamiento directo con la población a través de visitas, reuniones, asambleas, conversatorios, con el objetivo de intercambiar ideas, conocer las necesidades que aquejan a los habitantes y escuchar propuestas; con el fin de mantener una buena comunicación con la población Santaneca, en la que todas y todos se sientan integrados y participes del proceso del Municipio; esfuerzo que solo puede ser posible trabajando de manera organizada constante y comprometida. Como parte del trabajo constante en diversos aspectos del trabajo político con y para la población del municipio, entre los meses de julio y agosto del presente año el FMLN desarrolló en Santa Ana, mesas temáticas de cultura, arte, turismo, empresarial. Con esto se ha logrado involucrar a gran parte de la población Santaneca. Por otra parte la promoción de depor-

tes paralímpicos para niños y jóvenes, está también generando espacios de convivencia y participación. Se trata, por supuesto, de una tarea compleja, pero necesaria, posible y eficaz para avanzar en más aspectos relacionados con la integración y desarrollo de todos los sectores de nuestra comunidad. También cerca de 20 profesionales de la salud, entre médicos y personal de enfermería, desarrollaron una nueva “Feria de la Salud Comunitaria” bajo la coordinación del FMLN. La jornada médica fue realizada en Colonia Panades, en la que alrededor de 300 personas pasaron consulta médica y recibieron medicamentos completamente gratis. En Santa Ana vamos por más victorias, aportando desde nuestro departamento al fortalecimiento del FMLN como la primera fuerza política del país, seguros de que el desarrollo y transformación de un departamento y de una nación, solo se logra trabajando juntos, con y para la gente.

CAMBIO Y ESPERANZA CONCEPTOS CLAVE EN LA LIBERTAD Libertad con el departamento de Chalatenango, que más que una obra física representa beneficios directos e indirectos hacia la dinámica económica y productiva de los habitantes de la zona, así como para la economía del país. Igualmente importantes son las obras que están en proceso de realizarse, como la nueva carretera de Zaragoza al Puerto de La Libertad y el bypass en éste último municipio, que contribuirá en gran medida a la movilidad poblacional y a la dinamización del comercio. En todo ha sido fundamental el acompañamiento activo de nuestro liderazgo partidario, nuestros militantes, afiliados, simpatizantes, amigos y amigas, así como la coordinación de entidades de nuestro gobierno, lo que ha permitido, que junto a nuestra población en los 22 municipios, seamos protagonistas de estos grandes cambios. El bloqueo inhumano que ejerce la de-

recha en nuestro país, principalmente del partido Arena, no ha sido obstáculo suficiente para impedirnos continuar con estos grandes cambios que benefician a nuestra población salvadoreña. Hemos propuesto en reiteradas ocasiones al partido Arena que en vez de oponerse a las iniciativas de nuestro gobierno y continuar haciéndole más daño al país, mejor deberían ¡regresar lo robado! Por otra parte, es importante decir que ahora nos estamos preparando en cada territorio de nuestro bello departamento, para cumplir una vez más la misión patriótica de no permitir que el pasado regrese. Estamos llamados a trabajar duramente para conquistar nuevas victorias en las próximas elecciones de 2018 y 2019 y mantener las que ya hemos ganado, en el marco de la unión de fuerzas, por medio de alianzas y coaliciones que se están construyendo, y realizando la más amplia consulta ciudadana, en la cual escuchemos a la población y plasmemos en los programas electorales ese sentir y pensar de nuestra gente.


FARABUNDO//SEPTIEMBRE 2017//05

[TERRITORIO]

FMLN DESPLEGÓ SU ALEGRÍA Y COLORIDO La militancia del FMLN no perdió la oportunidad de compartir la alegría que significan las fiestas patronales para Mejicanos, por lo que dedicó un día completo a celebrar y compartir junto al pueblo, desde tempranas horas, con la tradicional “shuqueada” en diferentes zonas de la ciudad; por la tarde se realizó un grandioso desfile que culminó en Zacamil, donde una gran concentración recibió con batucada y vivas a nuestra directiva municipal, candidatos a diputados, concejo municipal, y al artífice de los cambios en el municipio, el Alcalde

CIUDAD DELGADO

El trabajo, esfuerzo, organización y planificación del FMLN en el Municipio de Ciudad Delgado es clave para garantizar la permanencia de nuestro partido en el gobierno municipal, es por ello que la militancia trabaja de manera permanente y constante de la mano con las comunidades; trabajamos con los 22 comités de base organizados en los 19 sectores en los que hemos dividido el municipio, para desarrollar el trabajo partidario, con planes de acción que incluyen la realización de jornadas médicas preventivas, jornadas de limpieza, jornadas de fumigación, entrega de árboles frutales o de reforestación, visitas casa por casa brindando información partidaria

Simón Paz. Con esta actividad, el FMLN no solo mostró la fortaleza de una militancia unida por un único objetivo, ver crecer a nuestro municipio, sino que también se convirtió en la ocasión oportuna para compartir con los demás la alegría que significa ser parte de esta institución política que es del pueblo y para el pueblo. Ahora, nos encontramos con un municipio diferente, en cada comunidad de Mejicanos se puede observar las diferentes obras ejecutadas por la alcaldía gobernada

MEJICANOS por nuestro partido. Estamos frente a una ciudad que cambia y avanza, incluso en expresiones culturales y de fe como observamos en estas fiestas patronales. Históricamente, este municipio honra la solemnidad de la subida de María al cielo, basada en la fe cristiana y que los mejicanenses celebramos cada 15 de agosto, fecha en la que también recordamos y celebramos el natalicio de nuestro co-patrono desde 2015, Monseñor Oscar Arnulfo Romero.

FMLN TRABAJA DE LA MANO CON LAS COMUNIDADES

en relación a temas de coyuntura e interés para todos y todas Como FMLN estamos conscientes que la juventud es indispensable para la construcción y desarrollo del municipio, por lo tanto la juventud de nuestro partido contribuye y trabaja de manera constante en el territorio apoyados por la directiva municipal de nuestro partido, en la promoción de torneos relámpago de fútbol en diferentes barrios y colonias. Es preciso mencionar que el contacto directo con el sector estudiantil forma parte de las expresiones de la juventud efemelenista en nuestro municipio La Secretaría de la Mujer también se está potenciando a través del ase-

soramiento y acompañamiento de las mujeres en sus demandas y problemas; para la organización de este importante sector se realizan talleres de costura, piñatería y manualidades. En el tema de medio ambiente se apoya a los sectores que defienden los recursos hídricos del municipio. Además, se brinda asesoría a nuestros agricultores. En Ciudad Delgado estamos seguros de ir en camino hacia nuevas victorias, fortaleciéndonos poco a poco a través de la organización y disciplina que nos caracteriza como partido pero, sobre todo, trabajando de la mano con las comunidades.


[ECONOMÍA]

FARABUNDO//SEPTIEMBRE 2017//06

A SEIS MESES DEL AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO:

EL BALANCE POSITIVO

Tra

17,714

presenta un hogar, y cada hogar tiene un promedio de cuatro habitantes, se puede asegurar que más de medio millón se han beneficiado, de forma directa e indirecta, del aumento salarial promovido por el gobierno del FMLN.

s y traba dore jad a j ba

11,367

HOMBRES/4,731

HOMBRES/7,319

MUJERES/29,436

MUJERES/12,983

MUJERES/4,048

Monto salarial anual

Monto salarial anual

HOMBRES/50,747

Sector económico

Monto salarial anual

$11,592,234

$ 27,643,613

Sector económico

as or

80,238

s y traba dore jad a j ba

as or

s y traba dore jad a j ba

as or

Tra

1.

que laboran en empresas urbanas tuvieron aumentos salariales, pero a esa cantidad hay que sumarles 35,000 trabajadoras y trabajadores del campo que no cotizan en el ISSS y que también mejoraron sus salarios. Como la mayoría de esas personas re-

Tra

El Consejo Nacional de Salario Mínimo (CNSM) elaboró un balance del impacto del aumento salarial en el primer semestre del año, donde se destacan los siguientes resultados: 145,000 personas reciben aumento salarial. El cuadro muestra que 109,264 personas

$ 5,208,870

TOTAL 109,264 62,797 46,467

$ 46,444,717

Sector económico

Fuente: ISSS. Departamento de Actuario y Estadísticas. División de tecnología y Comunicaciones. Agosto de 2017

COMERCIO Y SS 2. Reducción de la brecha entre salarios

y el costo de la vida (CV). El costo de la vida es una canasta de bienes y servicios que una familia debe consumir para no ser pobre, y se compone de alimentos indispensables, así como de la vivienda, vestuario y los servicios de salud, educación, transporte, agua y ener-

INDUSTRIA

gía. El costo de la vida es igual al doble de la canasta básica alimentaria. Aunque ningún salario cubre el costo de la vida, con el aumento salarial de enero se redujo el déficit, pues los salarios aumentaron entre 19% y poco más de 100%, según la rama de la economía, y el costo de la vida subió 7 dólares en el área urbana y se mantu-

DIC 2016

$ 138.91

$ 198.45

$ 138.84

$ 3.87

$ -0.07

VARIACIÓN

URBANA En el caso del área rural, antes del aumento del salario mínimo había 7 salarios que no cubrían ni la canasta alimentaria. Esos salarios eran los de la corta de café, caña y algodón, ingenios azucareros, cereales, lácteos y ganadería. Hoy todos los salarios del campo cubren la canasta básica. La inflación continúa siendo pequeña: Se mide a partir de la evolución de los precios de 238 bienes y servicios. Entre enero y junio fue de 1.53%. Ese porcentaje es pequeño y demuestra que el aumento no elevó los costos de producción ni generó un exceso de demanda, como amenazaba Arena. La tasa de interés de los bancos continúa estable. Eso significa que la economía mantiene una sólida estabilidad monetaria y de precios. Aumentan el salario nominal promedio y el salario real. El salario promedio resulta de dividir la suma de todos los salarios entre la cantidad de personas que los reciben. Al subir el salario mínimo, el promedio aumentó 7%. Y el salario real (poder adquisitivo) mejoró casi 5%, pues los salarios nominales su-

3.

4.

JUNIO 2016 VARIACIÓN

bieron mucho más que la inflación. Crece el consumo privado. Creció en el primer semestre debido al aumento del salario mínimo, del crédito a los hogares (4.7%) y de las remesas familiares (10.5%). Eso significa que aumentó la demanda de bienes y servicios que venden las empresas. Aumenta la inversión privada. Aumentó en el primer semestre debido a que el consumo de la población ha mejorado. El mejor indicador de la inversión es el crédito de la banca a las empresas, que creció 8.5%. Se generan más empleos. Como las empresas están vendiendo e invirtiendo más, en parte por el aumento salarial, pero también por el crecimiento de las remesas y los créditos personales, el empleo está creciendo. Entre mayo de 2016 y mayo de 2017 se han generado 27,224 empleos nuevos. El mayor crecimiento se dio en el comercio y la industria manufacturera. Crecen las exportaciones. Las ventas al exterior aumentaron 4.2% entre enero y junio. Las ventas de café aumentaron 4%, las

5.

6. 7.

8.

vo igual en el área rural. En el caso de la canasta básica (alimentos), que es parte del costo de la vida, el cuadro 2 muestra que la misma aumentó 3 dólares con 87 centavos entre diciembre de 2016 y junio de 2017, y en el campo se redujo en 7 centavos. El ajuste salarial aumentó mucho más.

DIC 2016

$ 194.58 JUNIO 2016

CANASTA

MAQUILA TEXTIL

CANASTA

RURAL de azúcar 49%, las que van a Centroamérica 3% y las que van fuera de Centroamérica 6%. Crece el Producto Interno Bruto (PIB). En el primer semestre del año el PIB aumentó 2.3%, más que en el mismo período del año anterior, cuando creció 2.1%. La CEPAL estima que este año podría crecer 2.5%, debido al mayor consumo interno y al aumento de las exportaciones. Aumentan los ingresos del gobierno. Como resultado del crecimiento económico, la recaudación tributaria del gobierno aumentó 6.4% hasta el mes de junio. El gobierno tiene dificultades económicas porque los diputados y diputadas de Arena y los magistrados de la Sala de lo Constitucional le han obstruido préstamos, donaciones y otras fuentes de ingresos. Sin embargo, la recaudación tributaria ha mejorado. En fin, el aumento del salario mínimo, además de beneficiar a miles de familias ha contribuido a dinamizar el consumo interno, las ventas de las empresas, la inversión privada y el crecimiento económico.

9.

10.


[POLÍTICA]

FARABUNDO// SEPTIEMBRE 2017//07

LA INDEPENDENCIA

DESDE LA SOBERANÍA DE LOS PUEBLOS

L

a independencia centroamericana como entidad política, se declaró en la ciudad de Guatemala el 15 de septiembre de 1821 y se ratificó allí mismo en 1823. Pero fue hasta 1841 cuando un grupo de ciudadanos en San Salvador, declaró que la tierra y la gente que les rodeaba constituía una República Libre, Soberana e Independiente. De modo que este 15 de septiembre se celebra los 196 años de que El Salvador se independizó de la corona española. Sus leyes y formas de gobierno, sin embargo, siguieron intactas en manos de una minoría criolla y por consiguiente al servicio de ésta. De aquel hecho histórico que abarcó a países como México hasta Costa Rica, que al igual que el resto del Continente habían sido invadidos, saqueados y colonizados por España, Francia, Inglaterra y Portugal se han escrito numerosas anécdotas e identificado como autores a un grupo reducido de personalidades, una narrativa que durante casi dos siglos ha formado parte de los textos escolares y de la historia oficial, al margen del contexto económico, social, cultural, religioso y político que han caracterizado las luchas de los pueblos. De todo ello da cuenta la larga y violenta lucha de nuestros pueblos por sus intereses genuinos, contra el despojo de sus tierras, por el respeto a los derechos humanos y por el reconocimiento a su identidad, autonomía y autodeterminación. Una sucesión de acontecimientos que han marcado la historia de los pueblos nativos confinados en Norte América hasta las comunidades aborígenes en el cono sur, pasando por México, el Caribe y toda la región centroamericana. Este es pues un buen momento para una reflexión política a la luz de los tiempos que corren y de los desafíos que enfrentamos como Nación. Tiempos de cambio, de transformaciones a favor de los verdaderos protagonistas de nuestra evolución como sociedad: el pueblo, las grandes mayorías populares. Hablar de independencia para nuestra Patria, debe innegablemente significar que abordemos el tema de la Soberanía y la Autodeterminación en todos sus aspectos y matices, desde los intereses de las mayorías que incluya sus derechos como personas y como parte de una colectividad en el marco del enfrentamiento de dos proyectos económicos, sociales y políticos totalmente antagónicos: el de la oligarquía voraz, excluyente y depredadora, y el del pueblo. Un pueblo soberano es un pueblo libre. Capaz de decidir no solo su propio destino sino de enfrentar con éxito las amenazas, superar colectivamente los peligros, elegir su forma de vida, su

sistema de gobierno, sus leyes y su contrato social, su cultura. Durante estas fechas los medios de comunicación que tradicionalmente han estado al servicio de la oligarquía exaltan lo que a su juicio son los valores patrios y repiten que todas esas características, atribuidas a nuestro pueblo, lo son en la medida que este delega en sus representantes el poder de tomar decisiones. Como ejemplo de esas publicaciones mentirosas para justificar los abusos de poder de la oligarquía se puede mencionar la millonaria campaña que realizan en defensa de las AFP. El negocio y privatización de las pensiones no fue consultado con el pueblo, tampoco lo hicieron con la dolarización, dos grandes medidas políticas tomadas por los gobiernos de Arena, que golpearon el bolsillo de la gente y que pusieron en manos de terceros la economía y el destino del país así como la vida de las personas pensionadas. ¿De cuáles valores patrios nos habla la oligarquía, si en nombre del pueblo Arena convirtió en un negocio la vida de los pensionados, y endeudó al país con las AFP antes de finalizar el Siglo XX, e impuso el Dólar como moneda nacional al iniciar el nuevo milenio? Que el sistema político imperante se base en ese esquema de representación, una herencia de la colonia, no quiere decir que ello nos impida construir como pueblo las herramientas de gestión, de organización y de toma de decisión, que nos debe llevar a la construcción de formas soberanas y genuinas de poder popular. Esa construcción del poder popular pasa por la participación activa de toda la gente en la toma de decisiones, desde lo local hasta lo nacional. Soberanía significa protagonismo solidario y social en cada tema que afecte directamente a la persona y a la comunidad. Así deberíamos ver la Independencia en sus diferentes expresiones y en las diversas formas de desarrollo para lograrlo. Nuestras costumbres y tradiciones populares acompañadas de una amplia y directa participación de la gente en la toma de decisiones importantes deben caracterizar la expresión cultural de nuestra independencia patria, acompañada de una política exterior basada en la amistad y solidaridad con todos los pueblos y en el respeto con todos los gobiernos. La construcción del poder popular, desde abajo y con toda la gente, es inherente al carácter nacional y popular de nuestras luchas, y ello representa un reto y compromiso como FMLN.


Violeta Menjívar, integrante de la Comisión Política y ministra de Salud explica los avances e importancia de la reforma de salud implementada en los gobiernos del FMLN

“Para los gobiernos del FMLN la reforma de salud es vital y prioritaria” Nuestro gobierno inició la más novedosa reforma de Salud en la historia de El Salvador y fundó las bases de un sistema integrado de Salud. A ocho años de su aplicación, ¿ha mejorado el acceso de la población a la Salud?

Para los gobiernos del FMLN la reforma de Salud ha sido vital y prioritaria porque la salud es el derecho humano más próximo a la vida; en 2009 iniciamos una reforma de salud que incorporó la gratuidad de los servicios, mejoramos el acceso, se rompió la barrera económica, la población tuvo la posibilidad de accesar a los servicios y la demanda se incrementó. Se aumentó la cobertura de salud hasta en los últimos rincones del país, se puso en práctica la equidad en la atención; la mayor inversión de la reforma ha sido en los territorios de nuestro país que históricamente habían sido marginados del acceso a la salud; invertimos en el área rural que era donde teníamos un rezago de atención en salud.

lo convertimos en una política de Estado.

Se ha hablado de un sistema nacional integrado que garantice el derecho a la salud de la población salvadoreña. ¿Se ha logrado esta profundización de la articulación de prestadores de servicios del Estado?

Recientemente presentamos un proyecto de ley, el Sistema Integrado de Salud, en el que se reconoce todo lo que estamos haciendo en la reforma de salud, si se . aprueba se dará un blindaje, una característica de política de Estado, para que no vaya a llegar cualquiera a desbaratar los grandes logros que hemos conquistado; en este proyecto de ley van reconocidos los ECOS (Servicios Comunitaros de Salud Familiar y Especializados), y se reconoce la salud como un derecho humano, social y un bien público.

¿Ha sido posible el abastecimiento de medicamentos en el sistema público, la vigilancia y reducción de precios en las farmacias privadas?

La gestión de los medicamentos ha dado un viraje; los gobiernos del FMLN han invertido más; antes el abastecimiento en los hospitales era del 50 por ciento, la mitad de los medicamentos no se entregaban porque no les importaba proveer de medicamentos a los servicios de salud. Hemos logrado llevar los hospitales al 85 por ciento de abastecimiento y en las unidades de salud llegamos al 90 por ciento, ese vaso medio vacío es el que explota la derecha de este país, cuando ellos gobernaban la brecha era mayor pero entonces los periódicos callaban. Con la aprobación de la Ley de Medicamentos, logramos bajar un 40 por ciento los precios de los medicamentos de las enfermedades crónicas, eso ha hecho que el gasto de bolsillo de quien va a comprar a la farmacia, disminuya.

¿Cuáles son los desafíos para que los históricamente excluidos tengan acceso a los servicios de salud?:

Los avances en salud dignifican a nuestra población; tenemos tres grandes desafíos para darle sostenibilidad a la reforma de salud. El primero es sostenibilidad política; un cambio hacia la derecha sería nefasto porque cambiaría la visión, esta reforma necesita seguir evolucionando y debe continuar en el 2019 porque si no volverían las ideas privatizadoras, la sostenibilidad política la garantizamos los gobiernos del FMLN con sus aliados y el empoderamiento de la población en defender su reforma. Otra es la sostenibilidad financiera, necesitamos fondos para invertir en salud, que en el país haya justicia tributaria, que los ricos paguen y no haya evasión (de impuestos) para invertir en lo social; una tercera es sostenibilidad jurídica, porque lo que estamos haciendo en la práctica se puede perder si no

Podemos hablar de un antes y un después de la llegada de los gobiernos del FMLN, en la lucha contra enfermedades virales como el dengue, zika y chikingunya?

Es un orgullo de los gobiernos del FMLN haber logrado una disminución del dengue, zika, chikunguya y de su mortalidad; logramos que la mortalidad por paludismo sea la más baja de América Latina; El Salvador es el mejor ejemplo de cómo se controlan estas enfermedades, no solo porque aumentamos los ECOS, hay más unidades comunitarias, los hospitales están mejor equipados y todo lo logrado en la reforma; hemos logrado la participación ciudadana para combatir el dengue, chikunguya y zika; hacemos campañas nacionales donde participa todo el sistema nacional de Protección Civil; hemos educado a la población para que aprenda a cuidarse. En 2016, El Salvador junto a otros dos países de las Américas fue premiado por la Organización Panamericana de la Salud,


nos declararon campeones en la lucha contra el paludismo.

Una de las críticas históricas al sistema público de salud ha sido el trato de los pacientes. En ocho años y con la reforma integral de salud, ¿hay un cambio en el trato a los pacientes, se ha desarrollado el plan cero tolerancia al maltrato?

En este gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén, instauramos el Sistema de humanización en atención de salud; heredamos un sistema donde la población se quejaba del maltrato; algunas personas quieren dañar la imagen de los gobiernos de izquierda y a veces maltratan. Por eso creamos este sistema; hay una alianza entre el Ministerio de Salud y el Foro Nacional de Salud; tenemos varios comités mixtos en hospitales, unidades de salud conformados entre empleados del ministerio y población del Foro Nacional de Salud; ese colectivo recibe denuncias que van a un buzón, este lo revisa el personal del ministerio y la comunidad, se procesan y responden todas las denuncias, así logramos controlar los resabios de maltrato. Cuando hay una violación en la atención en salud hay dos procedimientos, uno administrativo y otros casos pueden ir a la parte penal, porque pueden convertirse en delito, así vamos cercando a los maltratadores, se mejora la atención en salud y hay calidez en la atención.

Para los gobiernos del FMLN la reforma de Salud ha sido vital y prioritaria porque la salud es el derecho humano más próximo a la vida.


[INTERNACIONAL]

FARABUNDO//SEPTIEMBRE 2017//10

COYUNTURA INTERNACIONAL A UN AÑO DEL GOLPE PARLAMENTARIO EN BRASIL, EL “VALE TODO” DE LA DERECHA

“Vale todo” es una expresión utilizada en Brasil para indicar que “el fin justifica los medios”, por aborrecibles que sean… Hace un año, el 31 de agosto de 2016, fue destituida la presidenta Dilma Rousseff, acusada de “pedaleo”, acción consistente en transferir el pago de deudas gubernamentales de un período fiscal al siguiente, para “aliviar” un déficit, procedimiento antes utilizado por Fernando Henrique Cardoso, Luiz Inácio Lula da Silva y la propia Dilma en su primer mandato, sin que se considerase violatorio de la ley. En la Cámara de Diputados, el juicio político contra la Presidenta se aprobó con 367 del total de 513 votos (25 más de los necesarios), y su destitución se decidió en el Senado con 61 del total de 81 votos (20 más de los necesarios). Mientras que a Dilma no se le pudo imputar la comisión de delito y, por tanto, no fue privada de sus derechos políticos, por el contrario, de las y los 594 miembros del Congreso Federal, el 60% enfrenta cargos por recepción de sobornos, fraude electoral, deforestación ilegal, secuestro y hasta homicidio. Entre ellos resaltan los artífices del golpe parlamentario: el entonces presidente de la Cámara, Eduardo Cunha, condenado en abril de 2017 a 15 años de cárcel por corrupción; el entonces presidente del Senado, Renán Calheiros, relevado del cargo en diciembre de 2016 debido a un juicio

también por corrupción; y su sucesor, Eunicio Oliveira, imputado en la misma causa que Calheiros. La Presidencia de Michel Temer, con un record de 94% de rechazo popular, se mantiene por el “vale todo” de una oligarquía aferrada a un mandatario y un Congreso desacreditados, a quienes encargó imponer un paquetazo neoliberal que intensifica la transferencia de riqueza de los pobres a los ricos, incluida la congelación constitucional del gasto social durante 20 años, el debilitamiento de los sindicatos, la precarización laboral, y la privatización y extranjerización de la economía y los recursos naturales. ¡Arena mira a sus pares brasileños con una mezcla de envidia y adulación! El 8 de agosto, Temer frustró un primer intento de someterlo a juicio político, por una trama para comprar el silencio del hoy presidiario Eduardo Cunha. De los 342 votos necesarios para iniciar el impeachment en la Cámara de Diputados, solo se obtuvieron 227. Esto significa que el juicio criminal por los cargos imputados se pospondrá hasta que concluya su período presidencial. Luego, seguramente, será sacrificado. No obstante, la Fiscalía General desarrolla la estrategia de presentar ante la Cámara sucesivas acusaciones contra Temer, para elevar el costo político de las y los miembros del Congreso que lo protegen.


[FRENTE PARLAMENTARIO ]

FARABUNDO//SEPTIEMBRE 2017//11

REFORMA DE PENSIONES: PUNTOS ESENCIALES Y DIFERENCIAS GOES-AFP

L

legó el tiempo en el que nadie niega la imprescindible necesidad de reformar el actual sistema de pensiones. Las decisiones de la Sala de lo Constitucional de anular el único mecanismo de pago de pensiones, vuelve más urgente la reforma y dentro de ella, determinar la manera de pagar a los jubilados a partir del mes de octubre.

Quienes descalificaron la propuesta del Gobierno presentada en febrero de 2016 han tenido que reconocer que una reforma implica invariablemente configurar un fondo común que permita cumplir las obligaciones con los jubilados, la cuenta colectiva o común, o garantía solidaria y en ello está el reconocimiento de que para la mayor parte de trabajadores cotizantes será siempre imposible que sus propios ahorros garanticen al menos una pensión mínima; es el Estado quien la garantiza y paga, es la solidaridad estatal la real garantía del pago de pensiones.

La propuesta reformulada por el ministro de Hacienda, y presentada el pasado 13 de julio, tiene como elemento de aproximación con la posición de los partidos de la derecha, el dejar en manos de las AFP el manejo de los ahorros; crea un Fondo Colectivo con aporte estatal equivalente al 5% de los ingresos corrientes netos cada año, con el ahorro de los cotizantes, equivalente al 8% del salario y con la transferencia del 50% de los Certificados de Inversión Previsional (CIP). Vale decir que sobre ellos el Estado agregaría el pago de intereses y capital a esa proporción de CIP. El ahorro del trabajador en el Fondo Colectivo, así como los intereses, formarán parte de la pensión que este obtenga al cumplir los requisitos de jubilación, los que serán sumados al 5.5% que será ahorrado en la cuenta individual. Ambas manejadas por las AFP.

La comisión a pagar a las AFP se disminuiría de 2.2% del salario al 1.5% del salario de cada cotizante; con ello se pagará la utilidad de la AFP y el seguro; y las pensiones máximas serán de 2 mil dólares. Cuando el cotizante no alcance los requisitos para obtener una jubilación (los mismos de hoy: 25 años cotizados y 55 años las mujeres y 60 años los hombres), obtendrá

su derecho a la devolución de lo ahorrado en el fondo colectivo y en la cuenta individual así como los intereses de ambas cuentas. La devolución se haría en anualidades, en dependencia de lo ahorrado, las cuales serán equivalentes a 12 y media pensión mínima, y el trabajador mantendrá su derecho a atención médica en el Seguro Social. La existencia del Fondo Colectivo servirá para pagar las pensiones en curso, la pensión mínima, y de sobrevivencia. Ello permitirá asegurar que el pago de las pensiones tenga siempre una fuente segura para su pago. El resultado de esta propuesta, una vez aplicada la metodología actuarial, daría como resultado una mejora sensible en las pensiones futuras, así como de los ahorros, para quienes tengan devolución.

La diferencia con la propuesta de las AFP, avalada por los partidos de derecha, radica en que el aporte del 5% del salario a lo que llaman Fondo de Garantía Solidaria, no sería parte de la pensión, el cual, sumado a una comisión mayor, daría como resultado una pensión menor a la actual y por supuesto a la que resultaría de aprobar la propuesta del Ministerio de Hacienda. Además, se aportaría a ese fondo común una parte de la pensión, de acuerdo al monto de la misma, siendo el 3% lo menos y el 10% lo máximo, con lo que los pensionados actuales serían desfavorecidos.

En ambas propuestas serán las AFP las que manejen el ahorro, la inversión y los intereses. Para los diputados y diputadas del FMLN, lo esencial a defender es el interés real de las y los trabajadores y jubilados; por eso tenemos claridad que en la propuesta del ministro de Hacienda se garantiza el ahorro de cada trabajador y cada trabajadora; se mejora el ahorro y la pensión que los activos obtendrían y se garantiza la sostenibilidad, es decir, que siempre exista dinero para pagar a quienes hayan obtenido una pensión o el derecho a la devolución de lo ahorrado. Ya no estamos en 1996, cuando se privatizó el sistema; hoy la propaganda sucia y mentirosa no puede ocultar la realidad de los números y la clase trabajadora está atenta de lo que se haga con su seguridad social; la previsión requiere garantías mínimas, las que no fueron consideradas en el pasado y solo se difirieron y escondieron en deuda que hoy estamos pagando caro.


[GOBIERNO DEL FRENTE]

FARABUNDO//SEPTIEMBRE 2017//12

CRECE EMPLEO TRAS AUMENTO DE SALARIO MÍNIMO

A

pesar de la obstinada oposición de la empresa privada y el descrédito mediático de los grupos de derecha arguyendo que el aumento al salario mínimo disminuiría el empleo, la realidad ha sido diferente, pues en los últimos meses incrementaron los puestos de trabajo y crecieron diferentes sectores de la economía nacional. Según el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), desde mayo de 2016 a mayo de 2017 se cuentan 27 mil 200 nuevos empleos en el país. Siendo estos en su mayoría creados a partir de comienzos del presente año, cuando se aplicó el aumento salarial. Al mes de junio de 2017 según los reportes del ISSS la inscripción de nuevos trabajadores asciende a 36,260. Los rubros económicos que mayor dinámica presentan son comercio, restaurantes, hoteles, industria manufacturera, sector financiero y seguros. Alrededor de 145,000 personas mejoraron sus salarios, la inflación tiende a la baja, y se percibe un aumento de la inversión privada y el consumo. Además, los precios de la canasta básica se han mantenido y se ha recuperado el poder adquisitivo de las familias. De acuerdo con las cifras del ISSS la cantidad de trabajadores en diferentes rubros de la economía continúa en crecimiento. En tanto, las remesas continúan dinamizando la economía nacional. Hasta junio de 2017 se observó un crecimiento de 10.5%, que equivale a 2,454.2 millones de dólares enviados por la población salvadoreña en el exterior. Los factores que han permitido este incremento están relacionados con mejores condiciones del mercado laboral para la población latinoamericana en los Estados Unidos. Pese al temor generalizado por las medidas migratorias que podría tomar el gobierno de los Estados Unidos, no se observa aceleración en cuanto a deportaciones de la población migrante. El gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén ha manifestado su completo apoyo a la población salvadoreña radicada en el exterior. Actualmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores realiza una intensa gestión en favor de los hermanos salvadoreños por una posible renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS), y por incrementar y mejorar los servicios en los diferentes consulados establecidos en la nación norteamericana. El incremento de empleos y el crecimiento de los diferentes rubros económicos confirman que la economía nacional crece a un ritmo sostenido, como resultado de las acertadas medidas económicas y sociales realizadas por el gobierno del FMLN.


[EFEMÉRIDES]

FARABUNDO//SEPTIEMBRE 2017//13

OPINI

SEPTIEMBRE EN LA HIST RIA 01 04

1992

1993

“Nos solidarizamos por todos los agentes caídos de la @ PNC_SV en estos últimos tiempos, expresa Srio General

FMLN El FMLN se constituye como partido político. El FMLN firma su acta de fundación, sus estatutos, objetivos y carta de principios.

Primera Convención Ordinaria del FMLN En el Gimnasio Nacional en San Salvador, se proclaman las candidaturas de Rubén Zamora y el empresario Francisco Lima.

05

1957

06

1815

11

1973

#MedardoGonzález”

Levantamiento en Cuba

“En esa lucha heroica se forjaron miles y miles de militantes. Hoy 25 años después con dolor vimos la partida física de uno de ellos, Hato”

Se produce el levantamiento revolucionario contra el régimen batistiano en la base naval de Cienfuegos.

Simón Bolívar Norma Guevara / @guevara_tuiter

Escribe carta. El libertador Bolívar escribe su carta de Jamaica donde analiza el futuro de América Latina.

El presidente de Chile “Con fervor patriótico y cohesión social inauguramos el mes cívico para celebrar 196 años de nuestra #IndependenciaSV”

Salvador Allende es asesinado; el golpe fue orquestado por la CIA por orden del presidente de EU, Richard Nixon.

15

1821

24

1990

NES

Firma de la independencia Se firma el acta de independencia de Centroamérica de la Corona Española.

Yeymi Muñoz / @yeymimunoz

FMLN En San Salvador, el FMLN proclama a la Nación Planteamiento Programático firmada por la Comandancia General donde se caracterizaba la Revolución en El Salvador.

[# FARABUNDO EN REDES]

#MásLeído

#MayorAlcance fmln.org.sv 15 - Agosto 2017 Vistas 13,023.

Las AFP han sido las que han hecho el robo del siglo, en 20 años teniendo ganancias de más de 500 millones de dólares. ¡El pueblo organizado se manifiesta! 72.061 personas alcanzadas 157 comentarios, 805 Me gusta 439 veces compartido 26.545Reproducciones de video

¡ESCANEA PARA LEER LA NOTA!

Extraordinaria marcha por parte de sindicato de los maestros ANDES 21 de Junio y la unidad de trabajadores exigiendo una reforma digna a las pensiones y repudiando propuesta de la derecha. ¡Más de 10,000 mil personas marchan por el gran San Salvador! 70.657 personas alcanzadas 58 comentarios, 959 Me gusta 417 veces compartido 2.928 Reacciones “$1,710 millones de dólares son los que les hemos dado de nuestros ahorros a las AFP, y quieren dar de pensión $285 y $216”. Calixto Mejía. 68.353 personas alcanzadas 44 comentarios, 475 Me gusta 357 veces compartido 1.578 Reacciones Rechazamos declaraciones belicistas del presidente Donald Trump contra la República Bolivariana de Venezuela Impresiones 45.136 Interacciones totales 1.596 Retweets 409 Me gusta 182 .@ARENAOFICIAL impide oportunidades de empleo y el desarrollo de país. Impresiones 11.804 Interacciones totales 684 Interacciones con el contenido multimedia 399 Retweets 99, Me gusta 89

Medardo González: “Los miembros de Arena, además de ladrones, son corruptos y delincuentes”

#Comunidad En 1996 el gobierno de Arena decidió entregar el sistema de pensiones para que los dueños de las AFPs ganaran dinero. Actualmente siguen defendiendo solo los intereses de los dueños de las AFP. .

Joaquín Torres: Adan Reyes: Malvados de las A F P. Nos engañaron que las pensiones serian mejor que las del INPEP, a mí me quedo una pensión de $ 300. menos, que los que se pensionaron con el gobierno, por eso les digo a los trabajadores que luchen en contra de esos ladrones. @FMLNoficial

#Efemérides: 1 de Septiembre de 1992, se constituye como partido político el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. Valladaresquinteros: Excelente recuerdo, Miguel Mármol, cómo testigo de honor. fmln_oficial

#Infórmate

#RedesOficiales

@FMLNoficial @FMLNoficial FMLN fmln_oficial

Sintonice todos los martes la posición oficial del FMLN en nuestro programa #DeFrente a las 7:30 am, en @RadioMayaVision.

FMLN Oficial


[LA BATALLA DE LAS IDEAS]

FARABUNDO//SEPTIEMBRE 2017//14

Así

NOS MIENTEN LOS MEDIOS Ante la batalla de la derecha oligárquica que pretende desacreditar a los líderes y gobiernos progresistas con informaciones falsas a través de los medios de comunicación tradicio-

nales; surge este importante espacio que desmiente las publicaciones erradas de estos medios durante las últimas semanas y muestra la verdad a la población salvadoreña.

LA MENTIRA 9 de agosto, El Diario de Hoy, páginas 2 y 3: Advierte especialista Carmelo Mesa-Lago “La propuesta de pensiones del GOES es la más negativa” La nota plantea que el economista afirma que de las cuatro propuestas de reforma al sistema de pensiones la del gobierno es la que más puntos

negativos tiene para los pensionados y que está a favor de un sistema de reparto paralelo a un sistema de pensiones privado. Insiste en que a la propuesta del gobierno le faltan elementos, no contempla el aumento de la cobertura, entre otras cosas.

LA VERDAD El 8 de agosto, el periódico digital Transparencia Activa publicó que el especialista en pensiones explicó que un sistema de pensiones tiene que ser de solidaridad intergeneracional, financiado con el aporte realizado por los trabajadores en actividad, formando un fondo para pagar las pensiones. El economista explicó que debe impulsarse una reforma fiscal que ayude al gobierno a obtener recursos y que luego de estudiar las cuatro propuestas de refor-

ma vio la necesidad de crear un sistema mixto; no menciona que Mesa Lago dijera que la propuesta del gobierno sea la más negativa. El Diario de Hoy público el 11 de agosto, en la página 47, una nota muy pequeña: Mesa-Lago no prefirió ninguna propuesta de ley Aunque se intenta explicar la mentira sobre la frase atribuida al especialista en su edición del 9 de agosto, se sigue afirmando que la propuesta de reforma de pensiones del gobierno es la menos conveniente.

LA MENTIRA 16 de agosto, La Prensa Gráfica, páginas 2 y 3: EUA cancela parte del programa para niños migrantes. La publicación afirma que antes ya se había mencionado que la posición de El Salvador respecto a Venezuela incidió en la decisión del gobierno de Estados Unidos, hace énfasis

en que hay muchas familias salvadoreñas afectadas, cita supuestas fuentes (no da nombres) de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, que afirman que aunque el programa también se ha cancelado para Guatemala y Honduras en el caso de El Salvador influyó el apoyo al presidente Nicolás Maduro y al pueblo de Venezuela.

LA VERDAD El periódico digital Transparencia Activa, publicó una nota el mismo día y cita declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez que afirma que “La medida de Estados Unidos no es ninguna advertencia, ni medida específica contra El Salvador,

es una medida general que afectará a varios países”, aclaró. El funcionario expresó que el programa de refugio se mantiene, solo ha sido cancelada una parte y es una decisión general que no solo aplica a El Salvador.

LA MENTIRA 21 de agosto, El Diario de Hoy, páginas 28 y 29: País no atrae inversión que genera miles de empleos. Se asegura que en países vecinos como Costa Rica, Nicaragua y Honduras se están creando miles de empleos al año, pero en El Sal-

LA VERDAD Transparencia Activa publicó que entre los seis rubros que más empleos han creado en el último año, están la industria manufacturera y la construcción; según cifras del ISSS entre mayo de 2016 a mayo de 2017 hay incremento del empleo de 3.3 por ciento.

vador entre noviembre de 2016 y febrero de 2017 se perdieron 33 mil empleos, se cita a FUSADES y se afirma que se han perdido fuentes de empleos por la aprobación del aumento del salario mínimo.

Anteriormente el economista César Villalona explicó que los 33 mil empleos que la empresa privada afirma se han perdido son empleos estacionales (de temporada) y es un error comparar cifras de empleo de noviembre y diciembre con otros meses del año.


[LA BATALLA DE LAS IDEAS]

C

FARABUNDO//SEPTIEMBRE 2017//15

FMLN HACIA NUEVAS VICTORIAS

onforme al calendario y al Código Electoral, el próximo cuatro de octubre el Tribunal Supremo Electoral, TSE, convocará a elecciones municipales y legislativas, las cuales se celebrarán el 4 de marzo de 2018. Un día después, nuestro Partido iniciará la inscripción de sus diferentes candidaturas municipales ante las Juntas Electorales Departamentales, JED y las legislativas ante el TSE mismo. 262 Concejos correspondientes a igual número de municipios y 84 fórmulas de diputadas y diputados propietarios con sus respectivos suplentes, serán inscritas, algunas de ellas en alianzas con sectores sociales y otras en coalición. Las diferentes candidaturas son el resultado de las elecciones internas que se celebraron el pasado 25 de junio. En cada planilla se le ha dado cumplimiento a nuestras cuotas de

género y de juventud. El FMLN es el único partido político en El Salvador, que por estatutos elige un mínimo de 25% de menores de 31 años y un 35% de mujeres en todos los cargos internos y de elección popular. Asegurar la inscripción de todas las candidaturas, en tiempo y en ley, implica asegurar la documentación personal de cada candidato y candidata, una importante y minuciosa labor que desarrolla la Secretaría de Asuntos Electorales, SAE. La estructura local del Partido también se desplaza en el fortalecimiento del trabajo con la gente, tanto en las comunidades como con grupos de trabajadores, estudiantes, productores, pequeños y medianos empresarios. El FMLN se encuentra listo y preparado, para nuevas victorias.

TRANSFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA AMBIENTAL CON ENFOQUE DE GÉNERO Y SUSTENTABILIDAD

E

l FMLN considera que la lucha por la sustentabilidad ambiental, la igualdad y equidad de género, es uno de sus grandes desafíos para alcanzar las transformaciones económicas, sociales, ambientales, políticas y culturales que nos lleven a la construcción de una nueva sociedad basada en la cultura del Buen Vivir, donde las personas sin distinción alguna puedan convivir en un marco de respeto, solidaridad, complementariedad y armonía con la madre tierra como sujeta de derechos, donde se haya erradicado para siempre las condiciones estructurales y culturales que generan la injusticia, la pobreza, la exclusión social, la discriminación y subordinación de la mujer. Por ello, en coherencia con su Carta de Principios y Objetivos, sus estatutos, sus políticas de igualdad de género y de sustentabilidad ambiental, asumiendo con responsabilidad este desafío, a través de sus Secretarías de la Mujer (SNMUJER) y de Medio Ambiente (SENAMA) con la participación de compañeras candidatas a Concejos Municipales, está trabajando una serie de talleres de discusión y propuesta desde la experiencia y vida de las mujeres. El objetivo es la elaboración de una guía que contribuya a la construcción de las Plataformas Municipales Participativas, abordando la problemática ambiental con enfoque de género, que permita desde las municipalidades contribuir a la reducción del desequilibrio ecológico y de la vulnerabilidad socio ambiental en beneficio de las comunidades desde un análisis y perspectiva de género que visibilice y reconozca el papel de las mujeres en el desarrollo sustentable de la sociedad.


L án FIDE p a h os uacleañ h A mp cu

Ahuachapá cumpleañosnFID EL ión

ic sapar e d r o cias opHasbún n e l o t Cond de Ha a c i s í f

Marcha no+AFP

de prensa Conferencia la Mujer e d a Secretarí

ales

n atros P s o ta n FiesMejica en FP

+A a no arch

M

Mega Jornada

Marcha no+AFP

March

a no+A

FP

a

rnad Mega Jo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.