Premios Trayectoria 2021

Page 1



PREMIOS TRAYECTORIA 2021


4


E

l Gran Premio y los Premios Trayectoria son un reconocimiento que otorga el Fondo Nacional de las Artes a quienes, desde distintas disciplinas, se han destacado a lo largo de la vida y han aportado a fortalecer nuestra identidad como pueblo y conformar una cultura nacional.

El Gran Premio fue otorgado por primera vez en el año 1963 a Jorge Luis Borges y en los siguientes años a grandes y queridos artistas como Emilio Pettoruti, Luisa Vehil, Olga Ferri, Mecha Ortiz, Tita Merello, Quinquela Martín, el Cuchi Leguizamón, Griselda Gambaro, Ricardo Piglia, María Elena Walsh, Luisa Calcumil, León Gieco, Mauricio Kartún, entre tantos otros. Los Premios Trayectoria, que comenzaron a entregarse en 1992, surgen de la necesidad de homenajear a tantos otros merecedores de una distinción por representar el saber y las distintas expresiones de la cultura. En estos 30 años recibieron esta distinción: Amelia Bence, Leonardo Favio, Mercedes Sosa, Ana María Stekelman, Eladia Blázquez, María Fux, Nelly Omar, Leonor Manso, Kenneth Kemble, Los Chalchaleros, Liliana Herrero, Marta Minujín, Graciela Galán, Claudio Caveri, Justo Solsona, Carlos Gorriarena, Pedro Roth, María Teresa Andruetto, Ana Kamien, Manuela Rasjido, Juan Carlos Desanzo, José Luis Castiñeira de Dios, Cristina Banegas, entre otros.

5



E

n esta edición 2021 el Fondo Nacional de las Artes cumple con la consigna de poner en relieve las realizaciones de argentinas y argentinos cuya vida en el arte pudo ser celebrada junto a aquellos cuya labor fructífera y valiosa tuvo quizás una menor visibilidad.

Pusimos especialmente el acento en rescatar a creadores de todos los rincones de nuestra patria como parte de nuestro objetivo: hacer del FNA un organismo cada día más inclusivo y federal. Estos Premios Trayectoria reconocen a quienes abrazaron una férrea vocación y dejaron una impronta en el campo del arte, la educación y la cultura, con un compromiso social. Todos ellos nos han ayudado a tejer sueños en forma de ideas, canciones, imágenes y textos que constituyen nuestro imaginario colectivo. Creadores y autores que a través de sus obras nos acompañan y alimentan nuestro espíritu con sus valiosas labores. Queremos felicitarlos y distinguirlos junto a cada uno de los integrantes del Directorio del FNA asumiendo el compromiso de seguir trabajando para sostener a futuros talentos que algún día ocuparán estos lugares. Es en esa dirección que se desarrolla nuestro presente, decididos a sostener la creación con sentido y valores compartidos. Nuestros premiados 2021 constituyen un ejemplo y deseamos que sigan adelante en este camino que recorrieron con sus trayectorias. Arq. Diana Saiegh Diciembre de 2021

7


8


Premios Trayectoria FNA 2021 GRAN PREMIO Susana Rinaldi PREMIO IN MEMORIAM Horacio González PREMIOS Música Ramón Ayala Letras Cristina Bajo Artes Escénicas Hilda Bernard Artesanías Guillermina Cabral Diseño Rubén Fontana Música y Artes Escénicas Carlos Gianni Artes Escénicas Lía Jelín Escultura Lucía Pacenza Arquitectura Augusto Pantarotto Danza Carlos Orlando ‘Pajarín’ Saavedra y Jorge Juan ‘Koki’ Saavedra Artes Visuales Tulio de Sagastizábal Patrimonio y Educación Osvaldo Segovia Fotografía Aldo Sessa Medios Audiovisuales Clara Zappettini 9


Foto: Xavier Martín 10


Susana Rinaldi Gran Premio Trayectoria Con más de 50 discos editados, Susana Rinaldi fue primero una cara del teatro y la televisión. Después de representar personajes de Noel Coward, Lope de Vega, Anton Chéjov, Tennessee Williams y Gregorio de Laferrère y de protagonizar el suceso Historia de jóvenes (Canal 7) grabó su primer disco Poemas con los míos (1964) con un entrañable retrato de Raúl Schurjin en la tapa. Ya en 1968 era La Mujer del Tango y se volvió la intérprete de los mayores renovadores de la música de Buenos Aires: Piazzolla y Eladia Blázquez. Del mismo modo revisitó después el legado de Homero Manzi y Cátulo Castillo actualizando el tango clásico a partir de una interpretación dramática capaz de sacudir lo más profundo del alma. Y eso está visto en su paso por los escenarios de todo el mundo que no conoce de fronteras ni de idiomas. Una de las voces más representativas del tango, el valor cultural de la “Tana”, como el público rebautizó a Susana Natividad Rinaldi, no reside solo en lo artístico sino que se extiende a su compromiso social y político que la empujó al exilio durante la última dictadura cívico-militar y la convirtió en la primera artista latinoamericana en ser nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco. Condecorada en Francia, Italia, Finlandia, Costa Rica, Venezuela, Chile y Uruguay, Susana Rinaldi ha expandido las fronteras de la música ciudadana con un repertorio hecho de tradición y vanguardia y su incomparable carisma, donde los límites entre la actriz y la cantora se disuelven para crear el mágico acto de ver, sentir, a la “Tana”. Así, desde su irrupción en el café concert La Botica del Ángel en los 60 a su sentida evocación de Ástor Piazzolla en el Teatro Colón en marzo de 2021.

11


“Al tango-canción le han querido quitar la fuerza de denuncia social que tiene. Y yo me he negado siempre, partiendo sobre todo de ese gran repertorio de los años setenta donde aparece la mujer como autora y compositora”

12


13


Foto: Xime Talento 14


Horacio González Premio In memoriam El vacío que dejó la muerte de Horacio González en junio de 2021 es todavía difícil de mensurar. A cargo de la Biblioteca Nacional durante diez años (2005-2015) González puso en práctica la idea del intelectual relevante para la sociedad. No solo aquel cuya tarea es pensarla sino que inscribe su práctica en el destino político del país. Bajo su dirección, la Biblioteca recuperó su dimensión pública como espacio de memoria y archivo pero además de producción, trabajando en nuevas colecciones y reediciones de libros esenciales y descatalogados. Sociólogo egresado de la Universidad de Buenos Aires en 1970 fue un pensador en toda la línea, ya fuera desde la filosofía, la historia, la docencia o el cruce de la vida intelectual con la política como resultó la experiencia de Carta Abierta (2008-2019) que lo tuvo como su mayor referente para construir una alternativa discursiva en la opinión pública. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de San Pablo (Brasil), González dedicó buena parte de sus escritos al estudio cultural del peronismo (El peronismo fuera de las fuentes, Perón: reflejos de una vida) o al trasvasamiento entre política y cultura (Arlt: política y locura, la nación subrepticia). Con la fundación de la revista El ojo mocho, de la que fue editor y director, puso su nombre en la genealogía de las grandes publicaciones de ensayo y crítica cultural del siglo XX argentino. Desde 2019 se desempeñaba como director de la filial del Fondo de Cultura Económica en la Argentina.

15


16


“Humanismo no es solamente humanitarismo, una estructura moral. No es una fórmula de beneficencia o rescatismo de la naturaleza en peligro. Lo pienso como una lectura fenomenológica de todas las filosofías que lo rechazaron” “La esperanza que tengo sobre la ciencia es con necesidad de debate. Un deseo de pensar la humanidad. Sus problemas, tecnologías, formas de vida, la construcción de ciudades, el destino de las naciones” “La libertad de los pueblos no es nihilismo, es una libertad de un goce efectivo de derechos y también de su propio silencio. Tiene que ir acompañada de igualdad y fraternidad”

Foto: Xime Talento 17


18


Ramón Ayala Premio Trayectoria Música A los 94 años, Ramón Gumercindo Cidade, tal como llegó al mundo en Garupá, Misiones, es la leyenda viva del folklore del litoral como músico, poeta y hasta pintor. Un renacentista de la tierra roja con más de 300 canciones compuestas y el anhelo por crear un ritmo propio para Misiones: el Gualambao o Galopa misionera. Parte de grupos o acompañante de cantantes como la catamarqueña Margarita Palacios desde 1950, su fama llegó en 1962 a oídos de la Revolución Cubana que lo invitó a la isla donde conoció al Che Guevara y comprobó que su canción El Mensú se cantaba en los fogones revolucionarios. Sin embargo, Ayala no grabaría su primer disco sino hasta 1976 con la edición de El Mensú. En 2021 lanzó Monte adentro, en una carrera puesta en relieve por el documental Ramón Ayala realizado por el artista visual Marcos López. Ayala vive ahora en Buenos Aires y ha pasado largas temporadas fuera de Argentina alternando su faceta de pintor con la de cantor en galerías y escenarios de casi todo el mundo: de Estocolmo a Kurdistán. Una vida de película en cuya banda sonora se escuchan clásicos como Posadeña linda, El cachapecero, Mi pequeño amor o Un día en tu vida algunas popularizadas en las versiones de Mercedes Sosa y Los Nocheros, entre otros.

19


“A algunos poetas les falta ese temblor que tiene la palabra, que lo da el criterio musical” “Hay que hacerle caso al cuerpo. Si no le hacés caso al cuerpo, estás perdido” “La selva es parte de uno y uno es parte de ella” “Me gusta inventar palabras. Porque las palabras algún día se inventan, ¿o no?” Foto: Nora Lezano 20


21


22


Cristina Bajo Premio Trayectoria Letras Comenzó a escribir a corta edad y siguió haciéndolo en silencio durante muchos años; mientras tanto, fue maestra rural, se casó, tuvo dos hijos, bordó tapices, abrió una librería, diseñó ropa artesanal, protegió animales abandonados y plantó varios árboles, entre ellos un sauce. En 1995, a sus 58 años, Ediciones del Boulevard editó su primer libro Como vivido cien veces, que agotó cuatro ediciones y fue el primero de la saga de los Osorio. Sus libros han estado en las listas de best sellers en la Argentina, han sido traducidos a varios idiomas y tenido excelentes críticas en medios nacionales y extranjeros. Ha publicado cuentos, columnas de opinión y trabajos de investigación en importantes medios de nuestro país, y desde hace varios años, es columnista de la revista Rumbos. En 2017 presentó un nuevo libro de su apasionante saga de los Osorio, Esa lejana barbarie. Recibió el Premio Jerónimo Luis de Cabrera en el 2001, y en el 2005 dos importantes distinciones: el Premio Especial Ricardo Rojas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por su novela Sierva de Dios, ama de la muerte (ahora El jardín de los venenos) que fue traducida a varios idiomas, y el Premio Literario Academia Argentina de Letras por su libro de cuentos Tú, que te escondes. Polifacética, recopiló leyendas argentinas para adolescentes y en Elogio de la cocina reunió las recetas de su casa natal en las sierras. En su rutina se mezclan la escritura con la docencia en talleres de literatura e historia, a los que asisten alumnos de todo el país. Sus novelas históricas ambientadas en Argentina del siglo XIX la convirtieron en una referente en el género.

23


“Aprendi a leer antes de entrar a la escuela. Salvo un jueguito de cuna y otro de cocina, mis regalos, siempre fueron libros” “La época más feliz de mi vida es esta última que he tenido, las cuestiones familiares fueron muy importantes y lo siguen siendo ahora, pero lo que estoy haciendo es para lo que me preparé durante muchos años”

Foto: Eduardo Parrau 24


25


26


Hilda Bernard Premio Trayectoria Teatro Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, Hilda Sarah Bernard atravesó todos los medios del espectáculo argentino en los últimos setenta años: teatro, radioteatro, cine y televisión. Primera actriz nacida en Puerto Deseado el 29 de octubre de 1920, hija de ingleses y austríacos, tuvo su primer papel encarnando a una vendedora de empanadas en una puesta del Martín Fierro en el Teatro Cervantes en 1941. Desde entonces su nombre quedó asociado a cada cambio de época en la ficción argentina: desde los elencos legendarios de Radio El Mundo (junto a galanes como Eduardo Rudy y Oscar Casco) y Splendid al arte de la telenovela de Alberto Migré, Nené Cascallar y María Herminia Avellaneda, las producciones internacionales de Cris Morena y el teatro transgresor de José María Muscari. La actriz más longeva de nuestra escena ha tenido mil caras. Hilda Bernard fue Carmen en el film policial Mala gente (1952); la celadora Lark en Mujeres en presidio (1967); Ana en Un mundo de veinte asientos (1978); Alejandra en Rosa de lejos (1980); Lucrecia Cornejo Mejía en Antonella (1992); Hilda Acosta en Rebelde Way (20022003) y Carmen en Historias de la primera vez (2011). Ganadora del Martín Fierro (1992, 2009, 2011, 2015), el siglo de Bernard es también el de la transformación del arte dramático. Más que un mito viviente, es un patrimonio cultural argentino.

“Hice radio, cine, teatro y tv, y fui muy feliz en mi carrera”

27


“Quiero que me recuerden buena. A la mala de la televisión no tienen que creérsela”

28


“Estoy llena de arrugas y a mucha honra. Son las cicatrices de lo que uno ha vivido”

29


Foto: Julio Freites 30


Guillermina Cabral Premio Trayectoria Artesanías Memoria y resistencia. De eso están hechos los ponchos que la pampeana Guillermina Cabral teje en su lugar en el mundo, Victorica, La Pampa. En su tejido está escrito el ADN de los indios ranqueles que resistieron el avance del ejército durante la Conquista del Desierto. El despojo fue inevitable, sí, pero en ese lugar conocido como Colonia Emilio Mitre (a 194 kilómetros de Santa Rosa) la adolescente Guillermina heredó una técnica que llega al siglo XXI desafiando las categorías de vencedores y vencidos en la historia argentina. En ese telar que Guillermina hizo templo viaja una sabiduría ancestral que le fue transmitida por su madre y antes por su abuela. Sus materiales son los mismos que se imprimen en el paisaje. Lana de ovejas de la zona, jarilla, piquillín y manzanilla. No hay distinción entre arte y naturaleza sino que todo se imbrica en sus admirables tejidos. El uso del telar horizontal elevado es lo que distingue sus artesanías y la técnica que se corresponde con la cultura ranquel a la que Guillermina representa cinco siglos después. Su relevancia va más allá de sus creaciones. En Victorica, Guillermina sostiene un taller donde transmite la herencia ranquel a las nuevas generaciones. Está claro que las ideas no pudieron matarse. Viven, persisten, en las manos de mujeres como ella.

31


“Tejía con unas heladas tremendas. Porque nosotros veníamos de muy abajito. Después pude tener un lugar para hacer las cosas adentro” “Dibujo en mi cabeza los diseños, luego tiño con cortezas, raíces y frutos, y tejo…para un poncho Pampa se tienden entre mil y mil doscientos hilos de urdimbres”

Foto: Julio Freites Fotos pág. derecha: Belkis Martín 32


33


34


Tulio de Sagastizábal Premio Trayectoria Artes Visuales La obra de Tulio de Sagastizábal se define en un vértice en el que concurren la pintura, la gestión cultural y la docencia. Ninguna puede verse de forma independiente sino como un entramado donde la estética es la consecuencia de un concepto ético sobre la forma de habitar este país como artista. Discípulo de Alejandro Vainstein, Yuyo Noé, Roberto Páez y Guillermo Kuitca, su pintura se distingue desde mediados de los 90 por la persistente voluntad de extraer el lado sensible de la geometría y profundizar el acto óptico del color. Sin embargo, hay una pre-historia figurativa tan deslumbrante y personal como su obra más difundida. En 2019 la muestra Hipnosis permitió apreciar las raíces de su estética. Sus obras se encuentran en las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, del Fondo Nacional de las Artes, el Museo Castagnino de Rosario, el Museo Sívori y el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, entre otros. También forman parte de la colección de la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Santiago de Chile y el Ministerio de Educación de la Nación de Argentina. Ha participado de muestras individuales y colectivas desde 1991 en Argentina, Cuba, Estados Unidos, Brasil, México e Indonesia. En 2017 curó el espacio del MAC (Museo de Arte Contemporáneo de Salta) en la Bienal de Curitiba, Brasil. Recibió Primeros Premios: 2018 Salón Manuel Belgrano, 2017 Salón Nacional, Palais de Glace, 2012 Salón del Banco Central R.A, 2005 Premio a la Acción Docente de la Asociación de Críticos de Arte, entre otros.

35


“Cada pintura es registro de un momento que es único e intenta articular una complicada relación de descripción con eso que es un puro e indefinible estado de desasosiego e inquietud” “El acto de pintar, es eternamente novedoso pues no elude registrar la infinidad de diferencias existentes entre un momento y otro: cuestiones de registros, de primeros colores, de arrepentimientos, estados de ánimos, desalientos y dudas de toda clase”

36


37


Foto: María Della Bella 38


Rubén Fontana Premio Trayectoria Diseño Ligado al aura vanguardista del Instituto Di Tella al que se sumó en 1964 como parte del equipo dirigido por Juan Carlos Distéfano, Rubén Fontana es uno de los grandes maestros del diseño gráfico argentino y latinoamericano. Formó parte de la generación fundadora de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires, a la que incorporó el estudio de la Tipografía, una de las marcas de estilo en la comunicación del Di Tella. Fue titular de los tres niveles de grado de Tipografía en la carrera de Diseño de la UBA, director del primer posgrado y de la primera maestría en Tipografía en la misma universidad. En 1987 fundó la revista especializada tipoGráfica, que publicó y dirigió durante veinte años, y desde la que organizó las ediciones 2004 y 2006 de la Bienal Letras Latinas, las primeras exposiciones de la producción tipográfica regional que se desarrollaron simultáneamente en varias capitales latinoamericanas. En 1971 fundó Distéfano+Fontana en asociación con su maestro. Desde hace 30 años comparte el ejercicio profesional con su colega Zalma Jalluf con quien dirige el equipo FontanaDiseño, responsable del desarrollo de las imágenes institucionales y corporativas de YPF, Banco Central, Havanna, Banco Ciudad, Porta, Full, Untref, Ancap entre otros. Tipógrafo autodidacta, diseñó las familias Fontana, Andralis, Chaco, Palestina y Distéfano. La familia Fontana fue una de las primeras en ser diseñada para una publicación editorial en Latinoamérica contemplando las particularidades formales y funcionales del idioma español. Junto a Zalma Jalluf ha editado los libros Historia Gráfica del Di Tella y Andralis. La Editorial Campgràpic, de Valencia, ha publicado su libro La palabra, la letra y la página. Ha recibido numerosos premios y distinciones profesionales en Argentina y América, entre ellos el Premio Konex de Platino a la trayectoria y la Medalla 2020 del Type Directors Club de Nueva York por su contribución al campo de la Tipografía.

39


“¿Por qué tenemos que llamar arte al Diseño Gráfico? Es que el arte tiene en el consenso social un prestigio que las otras cosas no tienen. Las piezas de diseño tienen valor en sí mismas” “Una tipografía es para entender qué es lo que dicen esas palabras, para entender el sentido y no para dibujar letras. La forma es una circunstancia, lo importante es el sustrato, lo que hay detrás de la letra” 40


41


42


Carlos Gianni Premio Trayectoria Música y Artes Escénicas A Carlos Gianni se lo podría definir como el brazo musical en la imaginería de Hugo Midón, el dramaturgo que cambió las infancias de varias generaciones de argentinos con sus espectáculos de teatro infantil. Del encuentro de Midón con el pianista Gianni surgió en 1970 La Vuelta Manzana que marcaría el inicio de una sociedad que se extendió hasta 2009 cuando juntos estrenaron Playa Bonita, el último en más de treinta espectáculos. Un repaso de los nombres de las obras que resuenan más allá del escenario en la memoria acústica de sus canciones: la saga de Vivitos y coleando, Locos recuerdos, Popeye y Olivia, El salpicón, Stan y Oliver, La familia Fernández, Derechos torcidos, Objetos maravillosos y Huesito caracú. Los diez años en cartel de La Vuelta Manzana fueron suficientes para darle cuerda al mecanismo de relojería que Midón y Gianni establecieron. A partir de los textos, el compositor ubicaba las escenas y las canciones específicas para cada momento. Carlos Gianni es Licenciado en Educación Musical por la Facultad de Bellas Artes de La Plata, donde se desempeñó como Profesor Titular. Su método lo llevó a dictar seminarios en todo el país y en el mundo, siendo invitado a cerrar la Conferencia XXVI de la ISME (International Society for Music Education) en Tenerife (2004) por su aporte académico a los estudios sobre la improvisación. Ha presentado sus trabajos de música para teatro en Festivales de Venezuela, México y España. También ha colaborado en numerosas publicaciones, y su tarea, en el campo de la música y la docencia, ha sido reconocida por la crítica en nuestro medio y en el exterior. Como músico, compositor y director musical cuenta con una vasta obra en el rubro de la Comedia Musical, habiendo participado en los espectáculos teatrales: Esto no es serio, La Trup sin fin, La fila, Chiches, No sé qué decir, El grito pelado, Sietevidas, Manual del alumno, Autógrafos, El nuevo parador de Valeria y Las maravillosas diferencias (entre otros).

43


“Siempre intenté que la música tuviera algo de lo que yo veo en los chicos que son muy profundos, muy emotivos, muy cambiantes y muy amigos del juego. Cuando la música se parece a eso creo que estoy en el camino correcto”

44


45


46


47


48


49


50


Lía Jelín Premio Trayectoria Artes Escénicas Inolvidable en su rol de Berta junto a Tato Bores, Lía Jelín (Buenos Aires, 1943) es una artista moldeada en el carácter multidisciplinario y el desparpajo de los 60: actriz, bailarina, coreógrafa y puestista. Su paso por el taller de danza de Renate Schottelius marcó sus comienzos junto con Oscar Araiz en Crash, uno de los mayores éxitos del Centro de Experimentación Audiovisual del Di Tella. Ya entonces despuntó con sus puestas en Viet-Rock (1968) y Juan Moreira Supershow (1971), escritas por Pedro Orgambide y Jorge Schussheim, que marcaron un estilo único como directora teatral con el que le puso su firma a 50 obras entre 1968 y 2019. Entre sus hitos están los shows Hello Tato (1975), Confesiones de mujeres de 30 (1996), Monólogos de la vagina (2001), Toc Toc (2010) y Los Bonobos (2015) representados en escenarios de Buenos Aires y el Distrito Federal de México. En 1989 formó parte del elenco de Familia de artistas, obra de Kado Kostzer y Alfredo Arias con Marilú Marini e Iris Marga que recorrió doce ciudades francesas para luego presentarse en el Maipo en 1991. Ganó tres veces el premio ACE a los mejores espectáculos de humor por Confesiones de mujeres de 30, Aryentains y Shakespeare comprimido. El Fondo Nacional de las Artes la premió en 1973 por su puesta para El gran soñador.

51


“Hay un puñado de temas que hacen mover al gran teatro, el de Eurípides, el de Shakespeare, el de Molière: el amor, la traición, la infidelidad, el poder... Y efectivamente todos admiten ser tratados con humor”

52


53


Foto: María Della Bella 54


Lucía Pacenza Premio Trayectoria Escultura Lucia Pacenza es una escultora que ha puesto en tensión las ideas de abstracción y figuración, tótem y monumento y los propios materiales de su disciplina desde mediados de los 60 hasta hoy. Se distingue por sus intervenciones en el espacio urbano, como el Monumento al IV Centenario de la Fundación de Buenos Aires (1980) emplazado en Libertador y Udaondo; Sur en la calle Hipólito Yrigoyen al 800; Monumento al bandoneón en el barrio del Abasto; Duo del sur emplazado en la Universidad Nacional de San Martín y Arcos del sol en el Parque Internacional de Esculturas de la Universidad Nacional de Australia. Pacenza realizó su primera muestra individual en 1971 y desde entonces ha exhibido sus obras en los principales museos de Argentina y en espacios de España, México y Australia. Sus esculturas forman parte de colecciones como las del Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Colección de Arte de la Cancillería Argentina, Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez, Museo de Artes Visuales de Santa Fe, Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa de Córdoba, Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes, Museo de Arte Moderno de Toluca (México), Escuela de Arte de la Universidad Nacional de Australia, Canberra, entre otras. Recibió Primeros Premios y Menciones, fue Jurado e Invitada de Honor en Concursos Nacionales y en 2020 se editó el libro El Devenir de la forma que da cuenta de su extensa trayectoria.

55


56


“Debe haber una relación muy grande entre el paisaje y mis esculturas, producto de mis vivencias, de mis viajes por el país” “Lo que puedo decir con las formas, no podría decirlo con palabras, este es mi lenguaje” “La escultura es, dentro de las artes plásticas, la disciplina de mayor alcance social, pues puede ser vista por mucha gente, dando identidad, espíritu y carácter a un lugar determinado”

Foto pág. izquierda: Gustavo Lowry Fotos pág. derecha: Luis Girotti

57


58


Augusto Pantarotto Premio Trayectoria Arquitectura Como arquitecto, docente y funcionario público, Augusto Pantarotto ha contribuido a renovar el paisaje urbano de Rosario. Sus diseños trascendieron el tiempo como lo que son: edificios modélicos que suturan la distancia entre lo funcional y lo racionalista. Allí están el Sindicato de Luz y Fuerza (1964), las cuatro torres Rochdale y el Solar III, entre otros hitos de su firma. La revista especializada 041 editada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe le dedicó un número antológico donde se recuerda lo que podría considerarse su manifiesto: El arquitecto debe imaginar lugares y espacios, para luego recorrerlos y sentirlos; sólo después los dibujará: la mano traducirá imágenes previas. Alguna vez ha dicho que ha ido perdiendo la influencia de Le Corbusier para concentrarse en sus obsesiones propias. Pantarotto ha encontrado un modo propio de sintonizar formas geométricas y volúmenes sin darle la espalda al lugar donde fueron implantados. Tal como lo explica uno de sus discípulos, Juan Manuel Rois, su comprensión de la escala y su compromiso con la ciudad hacen que sus edificios se presenten como por sorpresa, desde ángulos impensados.

59


“Hay que pensar el paisaje y el espacio urbano. Y para visualizarlos hay que tener cierto entrenamiento en el diseño y en la ejecución, para desarrollar la percepción de ciudad” “Se debe saber qué imagen de ciudad se pretende”

60


61


Foto: Ariel Grinberg, Pablo Grinberg 62


Carlos Orlando ‘Pajarín’ Saavedra y Jorge Juan ‘Koki’ Saavedra Premio Trayectoria Danzas Folclóricas Formados por su padre Carlos, los hermanos Carlos Orlando “Pajarín” Saavedra y Jorge Juan “Koki” Saavedra proyectaron desde Santiago del Estero un particular estilo de danza que se volvió internacional cuando radicados en París en los 70 integraron la compañía Los Indianos junto a su tío Juan Saavedra para recorrer escenarios de Europa, Estados Unidos, Medio Oriente y África. En tanto expandieron su estilo agregándole la técnica de la danza clásica, contemporánea, jazz y flamenco. De ahí que se distingan por una versatilidad única que los puede tener zapateando desde una chacarera al jazz moderno de Miles Davis. De regreso a la Argentina en 1991 crearon la compañía El Nuevo Arte Nativo sumando bailarines y bailarinas jóvenes con la idea de indagar en las raíces de nuestro folclore. Han bailado para grandes artistas como Mercedes Sosa, Dino Saluzzi, Jaime Roos, Peteco Carabajal, Chango Farías Gómez y Jairo y se pusieron frente a la cámara de Carlos Saura en el largometraje Zonda, folclore argentino (2015). Desde hace dos décadas llevan adelante una importante tarea docente en todo el país.

63


“Lo nuestro empieza de muy chicos. Mi papá nos subió a los dos juntos a un escenario para zapatear y desde ahí que bailamos siempre juntos” “El zapateo es un mundo infinito, los limitados en todo caso podemos ser nosotros” “Lo que nos atrapa es aquello que nos sensibiliza y ese es un punto donde se puede unir todo: la danza y la música son universales”

64


65


66


Osvaldo Segovia Premio Trayectoria Patrimonio y Educación Como docente y formador, Osvaldo Segovia viene realizando una tarea invalorable en la preservación de la cultura wichí en la que él mismo creció. Por su tarea incesante como profesor de Lengua, Cultura y Literatura Aborigen en el primer ciclo del secundario y de Lengua Indígena en el Instituto de Formación Docente de la provincia de Formosa recibió en 2010 la distinción de “Maestro Ilustre”. Segovia fue celebrado entonces por su trayectoria, su desempeño frente a los alumnos y alumnas y su compromiso con la escuela en la región de El Potrillo, comunidad del departamento de Ramón Lista habitada por la etnia wichí. En ese acto acaso también se rindió homenaje a sus ancestros que pugnaron por ser reconocidos como parte de toda la sociedad. Su tarea en distintos frentes tiene un objetivo preciso que está enraizado en la idea más profunda del patrimonio. La conservación de una lengua, una idiosincrasia, una cultura amenazada por la larga sombra de la colonización en sus distintas etapas.

67


“Es todo un gesto histórico, revolucionario, que sea un indígena quien represente a todos los docentes de Formosa ante la Nación, demuestra lo real del postulado multiétnico y pluricultural que se reconoce constitucionalmente al pueblo formoseño” “¿Cuál sería la puerta de entrada para la alfabetización del Wichí? Durante los años de mi trayectoria docente fui descubriendo las mejores formas de enseñar a los niños, adolescentes y jóvenes wichí para que la escuela no sea un lugar de aculturación”

68


69


70


Aldo Sessa Premio Trayectoria Fotografía Logra que sus fotografías detengan los pliegues del tiempo y descubran que el espacio está lleno de luces y de sombras inexploradas. En cada imagen de Sessa cabe todo el conocimiento. Sus fotografías son, a la vez, relato, música, viajes al interior de la realidad. Así definió Tomás Eloy Martínez todo lo que cabe en una fotografía de Aldo Sessa (1939) quien a lo largo de los últimos cincuenta años ha dado cuenta de la Argentina y los argentinos. Con sus más de cincuenta y cinco libros de fotografía, Sessa conformó un porfolio nacional e internacional donde se despliegan de las últimas imágenes de los gauchos a la intimidad del Teatro Colón; las luces y sombras del tango y la arquitectura porteña. En su archivo de más de un millón de imágenes están los rostros de los presidentes Arturo Frondizi, Raúl Alfonsín y Carlos Menem; escritores como Manuel Mujica Lainez, Ernesto Sábato y figuras populares de la música como Enrique Cadícamo y Charly García. En 1976 ilustró el libro de poemas Cosmogonías de Borges y su arte trascendió las fronteras cuando junto a Ray Bradbury editó The Ghost of Forever en 1976. Su cuadro Antes del Principio fue donado por el gobierno argentino al Centro Espacial Lyndon Johnson de la NASA. Aldo Sessa fue artista de la prestigiosa galería “Bonino” en Buenos Aires, Río de Janeiro y Nueva York. En 2018, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires le dedicó una gran retrospectiva “Archivo Aldo Sessa 1958-2018”. En el año 2020 Aldo donó a este museo sesenta fotografías icónicas de su archivo. Sessa realizó más de 250 exposiciones en el mundo. Sus obras integran las colecciones permanentes de grandes museos y colecciones corporativas. Es Miembro de Honor de la Federación Argentina de Fotografía. Actualmente, es Académico Emérito en la Academia Nacional de Bellas Artes y Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

71


“Lo que siempre intento es iluminar la mirada. Si te voy a fotografiar yo te miro con calor, con cariño: así llevo a que también se relaje la otra persona, es un estado de espíritu”

72


73


74


Clara Zappettini Premio Trayectoria Medios Audiovisuales La presencia de Clara Zappettini en la industria audiovisual argentina de los últimos 40 años resulta insoslayable, un salto de calidad en la producción de contenidos para una audiencia masiva. Su nombre apareció con el estreno del largometraje documental Buenos Aires, la tercera fundación basado en el poema de Borges Fundación mítica de Buenos Aires y para 1997 producía recreaciones de filmes icónicos, en uno de los segmentos más recordados de Hola Susana, uno de los fenómenos masivos de la década. Así, hizo del equilibrio entre divulgación cultural y entretenimiento una marca de sus realizaciones. Entre sus ciclos más recordados aparece Historias con aplausos (canal 7, 1989) en el que el crítico e historiador Claudio España recuperaba la memoria del cine nacional con entrevistas a Libertad Lamarque, Hugo del Carril y Zully Moreno dándole forma a un archivo testimonial tan erudito como cálido. Con ese equilibrio prodigioso que la caracteriza, Zappettini podía estar al mismo tiempo detrás de los micros de El Palacio de la risa de Antonio Gasalla como del ciclo De personas a personas en el que metió en la televisión testimonios duros sobre alcoholismo, violencia familiar o los estragos del VIH. Zappettini ha sido también una formadora de productores audiovisuales a partir de la Escuela de Televisión de la Universidad del Salvador (1970) y sus cursos en el ENERC (INCAA) y la Universidad del Cine. A lo largo de su carrera obtuvo numerosos reconocimientos, entre ellos un Konex de Platino y dos premios Martín Fierro por su participación en el ciclo televisivo Mujeres argentinas.

75


“Mi mayor interés es que este tipo de producciones vaya más allá de un mero espectáculo y ocupe un lugar como material de divulgación” “El ciclo Historias con aplausos es para que se siga haciendo toda la vida, porque es la documentación de la cultura popular”

76


77


FNA GESTIÓN 2021 Seguimos cerca de los artistas sosteniendo cultura

10.000 KM Visitando artistas Programa RECORRIDO FEDERAL

5.665 Beneficiarios BECAS CREACIÓN

1.420 Beneficiarios BECAS FORMACIÓN

78

Homenaje a las mujeres que custodian nuestra memoria


120 SUBSIDIOS otorgados

$420.000.000 Asignados a Becas, Premios, Concursos, Préstamos y Subsidios

100 PRÉSTAMOS asignados

50

Beneficiarios Concurso de Letras 2021 y Programa Federal de Apoyo a Editoriales Independientes

Exposiciones de artistas de todo el país en la Casa de la Cultura


FONDO NACIONAL DE LAS ARTES Gerencia de Operaciones Mónica Neffke Gerencia de Comunicación y RRII Alberto Arias Gerencia de Planeamiento y Servicios Culturales Gerardo Sánchez Katz PREMIOS TRAYECTORIA 2021 Diseño de Catálogo María Della Bella Fernando Gutierrez Producción de Catálogo Kai Frusso Fernando García Analía Hounie Damasia Patiño Mayer Ariela Vilker Producción de Evento Martín Ariza Juan Balza Joaquín Chidichimo Vera Kors Ariana Ponzo Florencia Sabá Producción Audiovisual Renzo Polzella Redes Sociales Mónica Pano El Fondo Nacional de las Artes agradece muy especialmente a todos los que nos facilitaron fotografías, material gráfico, biografías y testimonios de los premiados.

Impreso en Art Impress Diciembre de 2021



Fondo Nacional de las Artes Alsina 673 - CP 1087 CABA Casa de la Cultura del FNA Rufino de Elizalde 2831, CABA www.fnartes.gob.ar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.