REINVENTAR LA FORMA EN QUE NOS ORGANIZAMOS.
“TODO ENTRA POR EL CEREBRO”. ORGANIZACIÓN: La base de todo.
“UN NUEVO MANAGEMENT PARA UNA NUEVA ÉPOCA”.
CAMPANELLA: Cineasta que no reconoce el éxito.
“EN LA UNIÓN ESTA LA FUERZA”. EDICIÓN NO. 4 ABRIL 2014
CONTENIDO TEC. INFORMACIÓN ORGANIZACIÓN
01 La Base de Todo. Pag. 4
CASO DE ÉXITO
02 Campanella Pag. 8
Gestión Comercial Pag. 26
VIVE CREATIVO Impacto Publicitario Pag. 28
PSICO-EMPRESA La unión hace la Fuerza Pag. 32
VIVE TU NEGOCIO
03 Todo entra por el Cerebro Pag. 14
06
08
MARCA LEGAL Firma Global de Patentes Pag. 36
VIVE EMPRENDEDOR
04 Nuevo Management parte 01 Pag. 18
MARKETING
05 Planeación Pag. 24
CINEMPRESARIAL Derroches a lo “Lobo” Pag. 38
10
IMAGEN Photoshop Pag. 40
07
11
09
Director(a) / Editor(a)
Maria Fernanda Saavedra M. fernandasaavedra@marketingdto.com
Dirección General
Andres Laverde. andreslaverde@marketingdto.com Christian Pinzón. chrispinzon@marketingdto.com
Dirección Comercial y Comunicaciones
Angelica Laverde. angelicalaverde@marketingdto.com
Diagramación y Diseño Editorial Laura A. Pérez V. diseno@marketingdto.com
OPINE Los invitamos a participar vía Twitter en @Focusmarketing1 con el hashtag #Preguntaestrategas: ¿Cuál Estratega lo inspira?¿Porqué? Le recordamos que sus opiniones saldrán la próxima edición.
Corrector de Estilo
Miguel Ignacio Quintero Farias. profenachofarias@gmail.com
Colaboradores
Santiago Ferrada, Joel Gómez, Pamela Paredes, Paula Ximena Saavedra M., Harrison Ayala Pardo, Yesica Cabanzo, Jorge E Jiménez, Miguel Rodrigo Serret, Javier García.
Focus Marketing y Comunicación Tel.: 5407194 www.focus.com.co facebook/focusmarketingdirecto @focusmarketing1 “Paute con Nosotros” Director de Marketing Andres Laverde.
Director de Publicidad Christian Pinzón.
Director(a) de Comunicación Angelica Laverde.
Consejo Editorial
Maria Fernanda Saavedra M.
Comunicación Externo
Departamento de Diseño Laura A. Pérez V.
ORGANIZACIĂ“N:
La base de todo.
Han pasado
varias ediciones y estamos a un paso de construir un sueĂąo junto a ustedes para que sigan perfeccionando sus estrategias. Nuestras ediciones son una muestra de que si se desea se logra lo anhelado, en nuestro recorrido los conducimos a luchar por lo soĂąado, pero sobre todo les recordamos que nada es imposible.
4
En esta edición queremos invitarlos a reinventar, construir o cambiar la manera en que nos organizamos, sabemos que el motor de una organización es el buen manejo de su gente, tal vez usted no lo vea necesario; sin embargo si se detiene a corregir los errores llegará a los caminos adecuados para la perfección. Recuerde que el individualismo no es una salida, si usted es dueño de una empresa no se quede con la idea de “producir por producir”. ¿Cómo comenzamos a reinventar o construir la organización? Primero, se debe evaluar cómo está
Estrategas en esta edición, hacemos una reflexión, pero sobre todo implementamos estrategias para
constituida su organización: los cargos o ramas de
que a la comodidad de sus casas u oficinas reciban
sus trabajadores; segundo, evalúe la capacidad de
las mejores tácticas para alcanzar su crecimiento,
sus empleados y busque cómo mejorar lo negativo,
estamos orgullosos que Estrategas aporte a su de-
ingenie diferentes mecanismos para destacar su or-
sarrollo.
ganización de las otras.
“
“
Tenga en cuenta que el trabajo en equipo es importante, pero el individualismo lo puede llevar a la “ruina”.
Para esta edición tenemos nuevos colaboradores expertos en los temas empresariales y de estrategia, los llevaremos a controvertir, asimismo les hablaremos de la importancia de las relaciones interpersonales en las empresas y de dejar a un lado la frase “yo no vengo a hacer amigos”. Estrategas, los invitamos a ser parte del cambio,
Tercero, gracias a la experiencia adquirida en nuestro
a explorar nuevas formas, pero sobre todo a estar
trabajo con las empresas, sabemos que lo realmente
siempre preparado para diseñar estrategias que los
primordial para perfeccionar y ejecutar las labores
lleven a mejores soluciones, de manera que sea ust-
correctamente es el “tiempo”, realice un manejo de
ed bienvenido a nuestra 4 edición, y si todavía no ha
cronograma, este perfeccionará la forma o manera
leído las publicaciones anteriores, lo invitamos a que
como ha venido trabajando, incluso lo ayudará en
conozca esta comunidad de expertos, aprendices,
ese camino por alcanzar sus objetivos. No hay nada
que buscan implementar un cambio para el desarrol-
más frustrante que darse cuenta que sus labores no
lo de sus empresas.
le han rendido y por ende cuando un año termina
usted siempre se pregunta ¿Qué ha pasado? ¿Por qué la empresa no marcha bien? De manera que, muchos de sus empleados se ven en la obligación de llevar sus actividades al hogar, lo que demuestra que algo está fallando.
5
EL 28% DE LOS ENTREVISTADOS PARA UN PUESTO DE TRABAJO, HAN SIDO MIEMBROS DE BANDAS CRIMINALES.
jbonilla@biakoseguridad.com www.biakoseguridad.com Cll. 86A No. 23 - 24 Tel: (031) 70317 43-62-87 Bogotรก D.C., Colombia
IDENTIFICAMOS, CONOCEMOS, ACTUAMOS.
Tomela mejor decisión para su empresa
@
CONTRATE SU PLAN Y OBTENGAYSIN OBTENGA SIN DE MARKETING COSTO LA OPTIMIZACIÓN O EL DESARROLLO DE SU PáGINA WEB
Su Empresa
Su departamento de Marketing
@
Somos el equipo que su empresa necesita CONTÁCTENOS
Tel:
(57)+1 540 7194 318 516 4040 Dirección
Calle 57 No 26 - 13 Bogotá D.C.
WWW.FOCUS.COM.CO
Comunicación Externo
CASO DE ÉXITO Campanella
Un cineasta que no reconoce el éxito. Por: María Fernanda Saavedra M.
Sin más rodeos esta es la historia de Juan José
Periodista Focus Marketing y Comunicación.
Campanella, Director de Cine Argentino, un verdadero luchador que nos enseña a que nunca es tarde
aquellos estrategas que nos han mostrado que las tormentas son un motor para el crecimiento, grandes empresarios hemos mencionado en el contenido de nuestras páginas: Dietrich Matechitz, Richard Branson, Olimpo y su fiel amigo Rafael Molano; sin embargo quiero narrar la historia de vida de un personaje que esta vez no hace bebidas, ni pasteles, mucho menos tiene un imperio empresarial, un personaje que hizo de su sueño que parecía imposible una realidad. Sus películas mueven masas, sentimientos en imágenes y narrativa, hoy es considerado un verdadero caso de éxito, aunque este piense que “tener un par de éxitos no te convierte en exitoso de por vida”.
para triunfar, puesto que
“
su carrera iniciada a los 19 años de edad, alcanzó la cúspide a penas a los 40 años, junto con un merecido reconocimiento mundial.
“
Varias historias de vida he publicado sobre
Para este cineasta la clave del éxito es la pasión, no hay mejor táctica que hacer las cosas con el alma y es que en la lucha por llegar a ser reconocido como un buen director le ha costado, no solo por lo que implicaba el medio competitivo; sino también la lucha contra los costos, puesto que para grabar una película en Argentina había que pagar una “módica” suma de 200 dólares por minuto. Pese a esto hoy Campanella, es uno de los dos únicos latinos contando al cineasta Alfonso Cuarón, ganador de un Oscar por la película “El secreto de sus ojos”.
Aunque Campanella,
promulgue que “En en el
cine, como en el arte, no hay una fór-
mula mágica que garantice el éxito”, tiene dos
secretos para el triunfo: “la magia”, como diría un fragmento de su film merecedor de un Oscar “usted
puede cambiar de todo. De cara, de casa, de familia,
de novia, de religión, de Dios. Pero hay una cosa
que no puede cambiar Benjamín. No puede cambiar
de pasión”. De manera que la pasión ha sido el mo-
tor de su crecimiento puesto que considera al cine como su verdadero amor.
La magia que logra imprimir en sus proyectos es inigualable, su narrativa es un verdadero misterio, sabe conjugar varios temas en una sola producción: el romanticismo, la investigación y el crimen, para plasmar en sus películas la verdadera vida. Aunque muchos críticos lo acusaran de facilismo, demagogia, este cineasta sabe que las críticas son bienvenidas, sin embargo su fuerza interna, como diría él las convicciones lo llevaron a luchar por sus proyectos. Una de sus tácticas es asistir de incognito a una sala de cine para saber qué sucede con su trabajo, cómo es percibido, y qué emociones despierta, dado que no hay mayor crítico que el público
El inicio de su carrera.
Lo impresionante fue cuando los
Campanella, atraído desde siempre por las artes
fondos eran insuficientes a lo
y luchando contra la corriente en 1979, decide
que relata en varias entrevistas con gran
empezar a estudiar cine aun sabiendo que se
terror “cuando se me acababa el crédito sacaba
enfrentaba a las criticas, pero no de un público;
otra tarjeta de crédito”, nunca dudó en aceptar la im-
sino de una familia que le reprochaba su decisión,
presionante verdad ¡Tuve hasta once tarjetas! Mien-
puesto que en ese entonces solo habían dos es-
tras trabajaba como freelance y le salía un empleo o
cuelas de cine en Argentina. El cineasta había
proyecto para pagar las deudas e iniciar de nuevo la
dejado una carrera de ingeniería, de manera que
financiación de otras tarjetas. Campanella, Asegura
los cálculos si le alcanzaron a Campanella para
que su trabajo más bajo fue cuando anunciaba la
enfrentarse a todos los retos posibles, sobre todo
ropa de un diseñador, ese típico empleo donde las
a demostrarle a su familia que su decisión “no me
palabras a viva voz “compre ya” hacian parte de
dejaría morir de hambre” como les repetía sin des-
las ventas de vestidos inspirados en personajes de
canso.
series clásicas de televisión.
Sin embargo, su familia nunca se imaginó que su hijo daría su primer salto en 1983, cuando comenzó a asistir a la Universidad de Nueva York para estudiar artes audiovisuales. Tras graduarse en 1988, y al tener puertas cerradas en Argentina, en Norteamérica comenzó a construir con grandes esfuerzos sus triunfos. Viviendo en Village, fue montajista y a comienzos de los 90 dirigió, aunque de manera esporádica proyectos pequeños, al-
gunos como asistente en: Ley y orden, House y 30 rock, en España dirigió y escribió el guión de
la serie hispano argentina Vientos de agua; sin embargo algo que en ese entonces se mantuvo constante fue su pobreza. Imagínese llegar a estar 40 mil dólares endeudado, pero no por inversiones; sino para su sustento, a Campanella se le complicaron las deudas para pagar únicamente el alquiler y la comida, su financiamiento era el “dinero plástico”.
No es solo una fantasía: Es cine. Después de toda una aventura en Nueva York, Campanella regresa a su tierra: Argentina, regresa a sus emociones, a su gente, su cultura, para que el nacimiento de su primera película “El mismo amor la misma lluvia”, producción que funcionó como una biografía del director para expresar su ausencia en Argentina, algo como una charla dirigida a los amigos que alguna vez había dejado con los recuerdos de una Argentina herida. Demostrando en sus películas que nunca estuvo ausente de su gente, de su historia. Más adelante Campanella, sorprende con la dulce historia del film “El hijo de la novia”, nominada a mejor película de habla no inglesa en los premios de la academia, pero terminó perdiendo el galardón contra
“No Man’s Land” de Danis Tanovic. No obstante el crecimiento de este cineasta comenzó tarde, pero temprano, cuando la vida le reveló que si se busca lo soñado logra los objetivos o por lo menos cumplir
sus pasiones, de manera que sin darse cuenta Campanella gana su primer Oscar con la película “El secreto de sus ojos” irónicamente siempre pensó que la galardonada iba a ser la menos exitosa de sus producciones, en efecto sus cálculos fallaron, por
Su última realización Metegol, es la primera película que realiza en animación 3D y lo mejor fue el merecido Goya para el 2014, ha Mejor film animado y todavía Juan Jose Campanella, no cree que el éxito exista; sin embargo, como diría él, “la suerte a estado de su parte”. Para Metegol trabajaron un total de 300 personas entre ellas, animadores, dibujantes, editores y técnicos de más de 15 países. Fue tan importante la producción que más de 50 países compraron la coproducción argentina-española, con un nivel de calidad similar al de Pixar.
eso hoy el cineasta lo cuenta con asombro “no pen-
Hoy con más éxitos de los que nunca hubiera im-
samos que fuera exitosa, solo fueron siete semanas
aginado, Campanella no duda en afirmar que “el
de filmación, la más barata de todas las que hice,
cine está en crisis hace 17 años”, no es temerario,
además es de esas películas sabiendo de la existen-
mucho menos “piensa en el mañana” como lo co-
cia del cine comercial que creíamos que no iba a
mentó al diario El Espectador. Por ahora no tiene
tener resultado”.
un proyecto claro, además afirma que “ni siquiera estoy seguro de si voy a seguir haciendo cine”. Pase lo que pase Campanella, nos demuestra que como aquella frase de cajón “nunca es tarde para alcanzar un sueño”.
La propiedad horizontal permite la organizaciรณn de los copropietarios y el mantenimiento de los bienes comunes
xxx xxx xxx
Con nosotros va a mantener y mejorar tanto la valorizaciรณn de un inmueble como la calidad de vida de los residentes. NUEVAS FORMAS, MEJORES SOLUCIONES
Km 19 Via Bogota-Madrid Pq Industrial San Jorge Of. 233 8933554 - 3144140887 sapcolgerencia@gsempresarial.com
Hacemos de lo Imposible un Reto.
"Para lograr lo posible hay que intentar lo imposible" Herman Helss. Km 19 Via Bogota-Madrid Pq Industrial San Jorge Of. 233 8933554 - 3144140887 ssingecolgerencia@gsempresarial.com
VIVE TU NEGOCIO
“Todo entra por el cerebro”.
a
pañ , Es
era ada ili Carr r r e P oF de ntiag ercial a S Por: tor Com c Dire
x e a “L
a i c n e i r e p
f e f i l de
. ” a d er r a La técnica que lo hace posible es conocida como
neuromarketing y consiste en la aplicación de técnicas de la neurociencia al ámbito del marketing, en otras palabras, encontrar dentro de nuestro cerebro el botón de compra.
La eterna pregunta ¿Pepsi o Coca-Cola? Para el 75% de la población no hay duda: Coca-Cola. Sin embargo si nos dan ambas bebidas sin saber de qué marca se trata más del 50% elegiríamos Pepsi. La primera vez que se realizó este experimento fue en 1975 pero hasta hace poco nadie podía dar una respuesta científica a este dilema. Ahora sabemos que la solución radica en nuestro cerebro: cuando
No en vano recibimos al día más de 2.500 impactos publicitarios de los cuales el 99% nos crea indiferencia. Es lógico que las empresas quieran
realizar cada vez campañas publicitarias más efi-
cientes. Pero ¿hasta qué punto es ético estudiar
nuestra actividad cerebral para crear anuncios que garanticen el éxito de un producto?
consumimos Coca-Cola se activan regiones cere-
La IRM (imágenes por resonancia magnética) es la
brales relacionadas con la emoción y el afecto, cuan-
herramienta por excelencia del neuromarketing. La
do consumimos Pepsi esas regiones del cerebro per-
IRM utiliza los campos magnéticos para obtener in-
manecen apagadas.
formación sobre las áreas del cerebro que se activan
El ser humano tarda 2,5 segundos en tomar una decisión de compra, pero ¿somos libres cuando compramos?
sas puedan llegar a nuestro botón de compra provocompramos lo que queremos sino lo que nos hacen creer que queremos.
Durante años las empresas han basado su éxito en hacer productos según los resultados de encuestas y estudios de mercado pero eso es cosa del pasado. Realizamos las compras de una forma emocional y después intentamos justificarlas de forma racional. El objetivo de las empresas ya no es solucionar necesidades, ni tan siquiera crearlas; el objetivo ahora es predecir la conducta del consumidor antes que el producto se venda.
ducido a un lenguaje comercial hace que las emprecando un efecto directo en nuestras decisiones: no
“
“
El cerebro, pese a los avances científicos, sigue siendo la última frontera del cuerpo humano, sin embargo cuanto más se conoce, más se manipula.
ante situaciones o estímulos determinados. Esto tra-
Las empresas de neuromarketing nunca revelan el nombre de sus clientes, ya que a estos les incomoda que se les relacione con este tipo de técnicas. Muchos expertos aseguran que pese al avance en este campo continuaremos siendo libres en elegir nuestras elecciones de compra, pero los números
no dejan de ser sorprendentes: sabia que según el aroma de una tienda se puede llegar a vender un
33% más, cuanto más placer provoque el tacto de un volante de un coche más se venderá, incluso si está pensando en vender su casa no hay nada mejor que el olor de una taza de café. Las grandes empresas empiezan a controlar nuestras emociones y de esta forma nuestras decisiones. Cuanto más se conozca sobre el cerebro, más fácil será manipularnos.
DATOS DE YouTube publica manual para ayudar a viralizar contenidos de marca. La plataforma de videos más exitosa del mundo, perteneciente a Google, Youtube, dará a conocer los trucos que pueden contribuir a que las marcas creen un contenido con mayores probabilidades de viralizarse. Lo ha hecho con el lanzamiento de su nuevo manual “YouTube Creator Playbook”.
Sorpresas en el lll Congreso Internacional de mercadeo y Publicidad Iab.day Colombia. El 2 de abril se realizó en las instalaciones del Cubo, Colsubsidio en Bogotá el congreso internacional más importante de mercadeo y Publicidad Iab.day, los expositores ofrecieron nuevas reglas de juego para construir audiencia en el nuevo entorno digital, asimismo varias reflexiones que estimulan al debate. Por su parte expositores como Genis Roca, propone un cambio, asegurando que “debemos evitar que facebook controle nuestras audiencias”. La Argentina, Paola Aldaz, reflexionó incitando a dejar de pensar tanto en las plataformas; puesto que lo importante es la conexión con la audiencia, de manera que las historias son un canal efectivo para posicionarse como marca. “Lo que van a recordar de vos no es lo que digas; sino cómo hiciste sentir a los demás”. En resumen Iab.Day fue un congreso efectivo para fortalecer el ecosistema digital.
E INTERES La historia de una paciente terminal llevando a su hija al altar, se vuelve viral. Jim Zetz, decidió adelantar ese momento importante en la vida de un padre, de poder
acompañar a su hija Josier de 11 años hasta el altar, debido a que él sufre de cáncer y no estará cuando llegue el momento. El video se ha convertido en viral superando 6 millones de emociones en 3 días. http://vimeo.com/89526392.
En Turquía ordenan levantar el bloqueo de Twitter por “violar la libertad de expresión”. Las redes Sociales se han convertido en una potente arma política, por ello varios de los gobiernos
temen a su potencial. Hace dos semanas twitter se convirtió en el enemigo del primer Ministro tur-
co Erdogan, quien prohibió la utilización de la red social del pajarito azul en el país. Ahora Turquía levantó este jueves el bloqueo impuesto a twitter después que el Tribunal dictaminara que la prohibición afecta la libertad de expresión.
Penélope Cruz protagoniza un video publicitario con toques lésbicos Kathryn Bigelow, la primera directora mujer en ganar un Oscar, por la película the Hurt Locker, fue la encargada en dirigir a la actriz Penélope Cruz, para un anuncio de Schweppes, con el cual muchos quedaran con la boca abierta después de ver a la española “seduciendo” a otra mujer. http://www.youtube.com/watch?v=AACYzE_VPus
VIVE EMPRENDEDOR Un nuevo management para una nueva época,
parte 01.
Por: Javier García Economista y estratega del portal Sintetia, España
Ha nacido un nuevo manual de referencia en el Management. El padre de la criatura es Gary Hamel, el cual ha sido capaz de fusionar en “Lo que ahora importa” las ideas que emergieron en su anterior trabajo. “El futuro del Management” y en toda una línea de
investigación en torno a una idea central: es necesario reinventar la forma en que nos organizamos, porque ha cambiado de forma tectónica durante el último siglo, muy lentamente, hasta el punto de estar
desfasada y no orientada a alimentar la pasión, la creatividad y la responsabilidad social de las personas y las empresas. Resulta realmente complicado sintetizar todas las ideas que Gary Hamel transmite de forma tan lúcida. Sus trabajos aportan siempre un aire fresco tal que
lo convierten, en mi opinión, en el Peter Drucker del Siglo XXI. Llevo mucho tiempo trabajando en este artículo, y su extensión aconseja dividirlo en dos partes, aunque mi objetivo es que se puedan leer de forma no
El primer fundamento es que “En un mundo de
certezas rotas y confianza socavada, algunas co-
sas importan más que otras”.
Por ello, la primera clave en que trabajar es la respuesta a la pregunta: “¿Cuáles son las cuestiones
fundamentales que determinarán si su organización
prosperará o se hundirá en los próximos años?” La
respuesta a dicha pregunta tiene condimentos que sorprenderían a nuestros abuelos o bisabuelos… pero lo preocupante es que también sorprenden a muchas personas de la empresa de hoy. El centro del cambio de toda organización y de
solo complementaria sino, tam-
toda sociedad está en las personas: en su libertad,
bién independiente.
en el uso de su talento, en su capacidad para visu-
A continuación resaltaré algunas de las
alizar y ejecutar soluciones a problemas complejos y
ideas más potentes para intentar provocar
difíciles de abordar. Y ese talento, esas capacidades
curiosidad y para insuflar, amigo estratega,
no se desarrollan de forma óptima en el modelo de
la energía necesaria para sumergirte y bu-
gestión al que estamos acostumbrados. Se precisan
cear en este nuevo mundo.
nuevas fórmulas, y ahí es donde se centran los tra-
Dice el prefacio de la obra: “Éste libro representa un apasionado alegato destinado
bajos de Hamel, verdadero combustible intelectual para esta época convulsa.
a reinventar la gestión empresarial tal y
Los amantes de la libertad y del individualismo so-
como la conocemos [...]
lemos citar a Adam Smith o Ayn Rand, pero Hamel recuerda una salvedad clave que nunca hemos de
No es una celebración para aquellas empresas que hasta ahora han realizado un gran trabajo [...] Es un anteproyecto para crear organizaciones adaptadas para el futuro de los seres humanos”.
olvidar. “Como sucede con la fisión nuclear, el in-
terés propio funciona sólo en la medida en que exista
un vaso de contención: un conjunto de principios
éticos que asegure que el interés propio ilustrado no se funda hasta convertirse en simple egoísmo [...] Hoy, el agua subterránea de los negocios se encuentra excesivamente contamina-
da por el desagüe superficial de la ‘egomanía’ con anteojeras morales”.
“
Valores, responsabilidad y humanización de las em-
Nos encontramos en un momento
presas para desarrollar los nuevos instrumentos con
de la historia en el que una empre-
los que transformar la realidad: éstas son las claves
sa que no “explota una discontinui-
en las que se fundamenta el nuevo Management. Y
dad o tiene dudas porque podría poner
es que “en los próximos años, una compañía sólo
en peligro su querido modelo de negocio,
será capaz de preservar sus libertades si adopta una
visión nueva y más elaborada de sus responsabili-
dades”.
Será de vital importancia exponer los valores que han de perdurar y trabajar en los mismos. “Las contribuciones extraordinarias nacen habitualmente de un apasionado compromiso con los valores humanos intemporales, como: belleza, verdad, sabiduría, justicia, caridad, fidelidad, alegría, coraje… honor”. Por todo ello, la máxima que todos hemos de intentar
acabará siendo la víctima y no el ejecutor”. El miedo al cambio y a lo desconocido establece sistemas burocráticos y jerarquizados que frenan y matan modelos de negocio continuamente. Por esta razón, Hamel plantea cinco preguntas clave para aprovechar el potencial de las discontinuidades que emergen por el mundo:
1
para llevar a la práctica es “la imperativa y ética tarea
En el campo de la cultura, política o de la tecnología, ¿qué cosas ha leído, visto o experimentado en los últimos meses que le
de humanizar el lenguaje y la práctica empresarial”.
han resultado sorprendentes, confusas o
La importancia de estas ideas se harán evidentes en
desconcertantes?
cuanto intentes responder a la siguiente pregunta: ¿Por qué los ideales que más nos importan a
2
los seres humanos a nivel personal son precisa-
contado con cierto impulso? ¿Se acelera dicha tendencia?
mente aquellos significativamente ausentes en el discurso directivo?
¿Cuáles de estas anomalías parecen haber
3
Es fácil identificar discontinuidades mirando hacia atrás. Pero, si pasamos la película hacia adelante, ¿cómo visualizarías esas discontinuidades?
4 5
¿Cuáles de esas discontinuidades no son, aún, tema de conversación en su industria? ¿Cómo podrías aprovechar esas discontinuidades para diferenciarte de tus competidores? Entrena a tu equipo, a ti mismo y a toda tu red para resolver constantemente pre-
guntas y detectar oportunidades en las que adentrarse. Hacerlo te puede colocar en una buena posición para surfear la nue-
va ola del progreso. ¡Aprovéchalo! Si quieres surfear la ola desde la arena, seguro que no llegarás. Para marcar la diferencia, hay que meterse en el agua y detectar cuándo viene y cómo la tienes que sortear. Esta forma de percibir la realidad no es cómoda, pero ¿por qué asumimos que habría de serlo? ¿Cuántos aspectos de tu modelo negocio han cambiado en los últimos 5 años? Probablemente muy pocos. ¿Por qué? ¿Lo impide alguna ley física o se trata, como argumenta Gary Hamel, de nuestra desmesurada
Algunas empresas ven y explotan oportunidades
“devoción por los precedentes”?
donde otras no son capaces. ¿Por qué? La inves-
¿Cuántas empresas familiares no se atreven a tocar nada de lo que hacían sus padres o abuelos por el “peso del miedo”, la responsabilidad y la incertidumbre? ¿Cuántas veces optamos por quedarnos en la orilla y esperar la ola que llegará sin fuerza para surfear sobre ella?
tigación sobre este tema ha puesto de relieve un
hecho: “los innovadores tienen una manera distinta de observar el mundo; han desarrollado un
conjunto de hábitos perceptuales que les permiten atravesar la niebla de ‘lo que es’ y visualizar aquello
que podría ser”. ¿Por qué? ¿Se puede lograr eso en
un sistema clásico de organización que es predecible, fiable, controlador y disciplinado con las personas? La respuesta parece ser que no; tenemos que lograr humanizar las empresas, abrirlas, apasion-
arlas y convertirlas en un organismo vivo que detecte oportunidades constantes.
Son las personas las que crean, y convierten un trozo de mármol en una escultura. ¿Cómo detectar si hay personas así en una compañía? Hamel propone evaluar el diseño de lo que producen. El diseño
“es algo difícil de definir, pero una cosa es clara, el
buen diseño se reconoce en cuanto se ve”. Un buen
diseño provoca una especie de “reacción visceral”,
de atracción, te cautiva, porque es: 1
Absolutamente inesperado
2
Asombrosamente competente
3
Estéticamente exquisito
4
Visualmente cuidadoso
“
¿Y qué es el anti-diseño? Empaquetar todo lo em-
forma eficaz de trasladar una idea a algo tangible
paquetable; usar letra pequeña e ilegible; el lengua-
que te ayude tanto a pensar sobre qué quieres, como
je farragoso; un menú de centralita que convierte la
mostrar que hay algo más que un papel. ¡Probemos!
solución de un problema en una tarea titánica para el
Existen ya muchos centros tecnológicos completa-
cliente. ¿Nos suena? El diseño, el cuidado de los
detalles está en todo lo que nos rodea: desde un producto de alta tecnología a la cafetería en la que nos tomamos el café de la mañana. Hamel,
citando a Tim Brown, de IDEO, explica que “el poder de un gran diseño está subestimado […]Históricamente, los gestores concebían el diseño como un pequeño recipiente de polvos de hadas que podían espolvorearse encima de los productos para embel-
lecerlos (…) en cambio, el diseño debería de considerarse como una disciplina fundamental que produce clientes demencialmente fieles y márgenes sustanciosos”.
Haz un “reset” y colócate en modo “pensamiento de diseño”, y la concepción de tu idea, de tu proyecto o
de tu compañía consolidada será distinta. ¿Cuál es la esencia del pensamiento de diseño? Tim Brown lo sintetiza de forma brillante: “A través del ‘construir
para pensar’, en lugar de ‘pensar para construir’, una
organización puede acelerar notablemente su ritmo de innovación”
Para lograr que esto ocurra en su empresa, has de crear el clima necesario para que la experimentación intelectual de los empleados sea un fenómeno habitual. Es imposible generar avances importantes a menos que la gente esté dispuesta a explorar nuevas opciones de forma “poco ortodoxa”. Experimentar, probar, testear, de forma continua y barata. Ideas también expresadas por José Antonio de Miguel respecto a la nueva forma de abordar proyectos empresariales en modo “lean”. El “construir para pensar” de Tim Brown nos ha de llevar a técnicas como las del prototipado rápido y barato como
mente especializados en la sofisticación de estas técnicas, que mostraremos más adelante. Quédate con una frase de Hamel: “el diseño tiene
que ver más con la empatía que con el genio, y, a menudo, son las cosas insignificantes las
que marcan la mayor diferencia para los consumidores”. Anota estas ideas, juega con tu puzzle pro-
fesional… y responde a una pregunta clave que te hará avanzar:
¿Cuáles son los pequeños e
inspiradores placeres que po-
drías brindar a tus clientes sin casi
ningún coste adicional? Encuéntralos,
¡y triunfarás!
En el ADN de toda empresa tiene que estar su ca-
pacidad de adaptación. La clave no es una ventaja competitiva en un momento determinado, sino el mantener la compañía “en órbita”. Por eso la gestión del cambio tiene que ser algo habitual y no traumático. “El Santo Grial del cambio sin trauma se
encuentra en su abordaje de forma automática, espontánea y reflexiva”.
ADAPTACIÓN es la cualidad empresarial (y personal) más importante de nuestro tiempo. Entrenarla requiere trabajar en las actitudes mentales, las motivaciones intrínsecas, en sistemas de gestión que no estorben y desgasten, y en empoderar comportamientos, actitudes e ideas que quieran, de forma constructiva, reinventar la realidad del momento. Una compañía adaptable, configurada para gestionar cambios continuos de una forma poco traumática, es menos volátil y es más creíble para los inversores,
porque están siempre colonizando nuevos merca-
dos, abiertas al talento y con un grado adicional de empatía con sus clientes.
Los modelos de negocio no son eternos; saber cómo cambiarlos en “modo automático” y gestionar la entropía requiere desarrollar nuevas capacidades empresariales. Hamel nos invita a subir el escalón.
Lo hemos hecho bien en Management para ser eficientes, pero ahora, además de la eficiencia,
necesitamos la resiliencia. Lo que hemos aprendido para ser eficientes puede chocar con lo que necesitamos para ser resilientes, creativos y líderes de una transformación continua.
Marketing
EL MARKETING DIGITAL TAMBIEN NECESITA PLANEACIร N.
Por Yesica Cabanzo Calderรณn
(x-y).(y-x)
Un plan de mercadeo se compone de estrategias ATL y BTl, o eso era lo que hasta hace unos años era la verdad absoluta. Sin embargo el consumidor cambia, evoluciona y el marketing no se puede que-
Por eso el marketing digital también necesita
dar atrás. Es así como el campo digital se hizo indis-
planeación. Desde el inicio de la estrategia digital
pensable en cualquier estrategia 360.
para una campaña promocional o de posicionamien-
Para el consumidor no tiene importancia el esfuerzo que haga la compañía para llegar hasta donde él se encuentre en la web, sin embargo esta puede ser la diferencia entre una campaña de mercadeo exitosa, si a un público joven y dinámico se dirige. Por el contrario para la empresa debe ser fundamental el momento de elegir los medios digitales en los que va a hacer presencia (Redes sociales, portales transaccionales, portales a fines a la marca, red de búsqueda, etc.) y esto solo se puede hacer con una detenida segmentación del target, lo que solo se logra a través del conocimiento de su audiencia. Los canales digitales tienen características únicas que le facilitan la vida al gerente de marketing de una compañía, sin embargo, hay que utilizarlas correctamente, como una herramienta que provee información estratégica del cliente que permite tomar decisiones fundamentales.
“
Medición, este es uno de los mayores dolores de cabeza del nuevo gerente de marketing y los desarrolladores de los canales digitales lo han entendido a la perfección. Ya no hay una excusa para no tener la información del cliente;
to, el departamento de mercadeo debe tener claros los objetivos que se quieren alcanzar, ya sea hacer leer al cliente una frase para generar recordación de la marca, o dirigirlo, ir al punto de venta a adquirir un producto o servicio. Las estadísticas que arrojan los canales digitales no sirven de nada si no se tiene una visión clara de lo que se quiere lograr, por eso la forma correcta de alcanzar el éxito en una estrategia digital es cruzar la información estadística con los objetivos planteados inicialmente y corroborar si este es el medio correcto para alcanzarlos. El medio digital da una gran cantidad de opciones para llegar al público objetivo y aunque no todas las marcas pueden ser exitosas en este campo, sí la mayoría. Los nuevos gerentes de marketing tienen el deber profesional de innovar, de buscar nuevas formas de atrapar y cautivar al consumidor, no se debe caer en el error de abarcar todos los canales de publicidad sin pensar en cuales realmente está el target que se busca, pero más allá de eso, se le debe permitir al consumidor que interactúe con la marca y esto solo se logra cuando el siente que la marca le está brindando elementos que son importantes para su vida, independientemente del sector en el que se encuentre la compañía.
“
los reportes de pauta digital, de acuerdo a su form-
El marketing debe ir un paso más adelante del con-
ato (pago por impresiones, por clics, por formulario
sumidor, debe sorprenderlo y una de las formas de
diligenciado, por conversión, etc.) proveen datos es-
lograrlo es pensando como él: qué le gusta, qué
pecíficos de los consumidores que están interesados
hace, qué páginas visita, donde pone sus pensami-
en la comunicación pautada, ahora lo importante es
entos, qué entiende por una u otra marca; conocerlo
determinar cómo se gestiona esta base de datos.
desde su perspectiva de vida es el primer paso para una segmentación correcta y por ende el comienzo de una selección acertada de medios digitales.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN La Gestión Comercial hoy en el sector de las TI Por Miguel Rodrigo Serret Director comercial Claranet, España
Mucho se ha escrito sobre técnicas de ventas, pero ¿cuál es la situación actual de la Gestión Comercial en el sector tecnológico?
Es cierto que durante años se han incorporado a esta profesión, dentro y fuera del sector de las TI, personas con poca cualificación, dedicación o seriedad hacia el cliente, lo que en ocasiones ha desmerecido la labor desarrollada por buenos profesionales, y por
situación, con recomendaciones de clientes o empresas durante todo este recorrido profesional. Es por este motivo que otro de los aspectos claves del buen Gestor Comercial es la honestidad.
tanto la imagen de la que realmente es una de las
¿por qué vendedores que en el pasado han teni-
Para desempeñar esta labor se requiere una com-
Se trata de una circunstancia manifiesta, sobre todo
binación de cualidades que necesitan mejora con-
en estos tiempos de crisis. Aunque el punto de vis-
stante y evolución, además de una actitud mental
ta suele centrarse en otros aspectos, desde mi per-
positiva, disciplina y resistencia. Entre estas cual-
cepción se trata de la capacidad de adaptación al
idades están la empatía, conocimiento técnico del
cambio, por eso hay que fijarse en la evolución de la
producto, la imagen, la vocación de servicio, la ca-
figura del comprador.
profesiones más difíciles: la venta de servicios.
pacidad de entender las necesidades del cliente para
diseñar soluciones que le beneficien y, por último,
la que para mí es primordial: la capacidad de construir relaciones basadas en la confianza. En este
punto es en el que la combinación de estas cualidades puede generar la credibilidad suficiente para que el cliente confíe en las soluciones que el Gestor Comercial propone. Pero esto no es suficiente: se requieren pruebas fehacientes de que las soluciones son verídicas, por lo que los servicios que ofrece la empresa que el Gestor Comercial representa, el track-record de clientes y los profesionales técnicos que gestionan la operación del servicio deben ofrecer también un nivel excelente.
do éxito no lo tienen hoy en día?
Nuestro cliente se ha perfeccionado. Sabemos que en estos tiempos el precio es un aspecto clave, pero no lo es todo. El comprador ha adquirido muchos más conocimientos y no quiere que “le vendan”, quiere comprar. Gracias a las nuevas tecnologías y a estos nuevos conocimientos, espera de nosotros argumentos razonables, servicios creíbles y demostrables y una relación de confianza que le permita identificar soluciones tecnológicas que beneficien a su negocio a medio plazo. Un buen Gestor Comercial hoy es aquél que ha entendido este cambio y se ha adaptado al nuevo entorno con mejora en competencias y conocimientos, y con vocación de servicio, entendiendo el negocio de sus clientes y preocupán-
Además y en especial en un sector tan cambiante
dose porque las soluciones que se le planteen per-
como el tecnológico, es fundamental el trabajo con-
mitan conseguir las expectativas creadas.
stante y el cierre de la venta para conseguir unos resultados continuados en el tiempo. También se requieren buenas dosis de resistencia y superación ya que cada mes el contador se pone a cero, y hay que volver a empezar. Para todo ello la reputación profesional del Gestor Comercial le acompaña en su carrera, permitiendo establecer relaciones a largo plazo. En las redes sociales, como Linkedin, puede verse plasmada esta
En el mundo TI y de servicios gestionados, hay que tener en mente que la generación de sinergias tanto con clientes como con partners –en un sector cada vez más especializado– permite ofrecer un servicio más global en beneficio tanto del cliente como del resto de participantes de la solución que se ofrece.
VIVE CREATIVO
EL IMPACTO DE LA PUBLICIDAD
CONTROVERSIAL ¿
ES
BUE
NA O
A L A M
Por: Pamela Paredes
?
El mundo del marketing o mercadeo tiene como
ejemplo en las actividades deportivas. Incluso,
base solida la publicidad, la manera en cómo se
les recuerda que en el Mundial Estados Unidos
presenta a un público el producto, servicio que se
no les brindara la ayuda para clasificar, algo que
quiere vender o promocionar. Pero ¿hasta qué
muchos aficionados piensan en la calle, pero
punto la publicidad pasa a ser controversia?
que resulta se quiera o no ‘políticamente incor-
Un ejemplo muy resiente y claro es el espacio pub-
recto’.
licitario que el New York Times, ofreció a Ipad Air, y
En noruega tenemos el ejemplo de Burger King,
el contraste polémico que este generaba después
La rivalidad entre marcas no es algo nuevo para
de la noticia del avión desaparecido de Malaysia
nosotros. La lista de los enfrentamientos entre
Airlines. El 8 de marzo se dio a conocer la noti-
marcas va desde la ‘guerra de las colas’ (Pepsi
cia de la desaparición del vuelo donde viajaban
vs CocaCola), en los autos entre Audi vs BMW,
más de 239 personas, casi quince días después
en la tecnología e informática entre Microsoft
el primer ministro de Malasia Najib Razak dio a
vs Google y Mac vs PC, entre otros muchos.
conocer en una rueda de prensa, que el avión se
Pero ahora, como todo va evolucionando y la
había estrellado en el mar específicamente en el
modalidad llega a las redes sociales, con Face-
sur de del océano índico.
book como protagonista.
Pero lo más sorprendente es que más adelante The New York Times, en su sitio web, colocara un anuncio con la imagen de unos buzos bajo el agua utilizando un iPad Air, justo debajo de la publicación había una nota que decía: “Malaysia Says Jet Went Down In Ocean”. El anuncio generó una controversia y lo sorprendente fue su permanencia por más de dos horas; sin embargo después de varios comentarios fue eliminado del sitio web, tras la inconformidad de muchos lectores vía twitter. Por otro lado tenemos casos como: en México El ‘sufrido’ pase de la Selección Nacional de Fútbol a los grupos clasificatorios de la Copa del Mundo Brasil 2014, tema del spot publicitario de Yale, marca que dio voz a los aficionados mexicanos y dejó a más de dos sorprendidos. La marca que fabrica los pantalones decidió no explotar la fama de los jugadores, muchos de los aficionados que participan de la publicidad, reclaman la ganancia exagerada y no tener un rendimiento óptimo en la cancha, poniéndose como
Burger King Noruega hizo su lanzamiento de la
El spot que dura 4:30 minutos está disponible en
Whooper Sell Out, producto que la competencia
YouTube desde hace algunos días, ya van cerca
llamó: la hamburguesa Big Mac, de McDonald’s.
de 3 millones de reproducciones. El video muestra
Esto generó que en el las redes los fans se vieran en aprietos ya que tenían que escoger entre hacerse seguidor o recibir una Big Mac gratuita. La consecuencia de inclinarse por la competen-
una diversidad de parejas de diferentes partes del mundo que están esperando un bebé en donde expresan sus miedos con respecto al futuro que les espera a sus hijos.
cia con su sándwich implicaba la imposibilidad
Unilever deja ver un video que describe las situa-
de poder hacerse fan de por vida.
ciones negativas del mundo, que lo harán dudar
Los resultados fueron sorprendentes de 38.000 usuarios, una de las páginas quedó con apenas 8.000. A pesar de todo el sitio consiguió una
de si traer o no, un hijo; sin embargo mas adelante brindan razones de esperanza y por qué vale la pena traer hijos.
respuesta positiva, se elevó cinco veces más.
El mensaje, forma parte del Proyecto Sunlight, el
(Las Big Macs regaladas fueron cerca de 1.000.)
cual está alineado al Plan de Vida Sustentable una iniciativa que busca cambiar actitudes y comportamientos de los consumidores hacia la sustentabilidad, y aparte de motivación para millones de
Y nos lleva a una conclusión: la jugada que hizo Burger King cuestiona la conveniencia de tener muchos usuarios. El desafío no solo es para ellos sino
personas para que adopten estilos de vida que incrementen las posibilidades de vivir bien dentro de los límites naturales que tiene el planeta.
que también cuestiona el servicio que Facebook le
Keith Weed, director de Comunicación y Market-
da a las marcas.
ing de Unilever, señaló que existen personas en
Por otra parte Unilever, la multinacional que agrupa a marcas de consumo como: Dove, Lipton, Cif, Ponds, Knorr, Vaseline y Helmanns entre muchas mas, lanzó una emotiva campaña publicitaria en donde se alienta a las futuras madres y padres de familia a traer a niños al mundo sin temor alguno. La campaña ha sorprendido a algunos personajes que van en favor de la vida, como Gerard Nadal, experto en biología molecular y bioética. “¿Cuándo fue la última vez que un gigante industrial hizo a un pro-vida ponerse de pie y saludarlo? Lo hice esta noche cuando vi el nuevo filme de 4:30 minutos de Unilever que alienta a los futuros padres a traer a sus hijos al mundo”, escribió Gerard Nadal.
el mundo que buscan adoptar comportamientos más sustentables, una manera más fácil y que se ajuste a la forma en que viven día a día. +++ En ocasiones, muchas de las campañas de marketing que vemos quieren causar polémica para ser recordadas o para generar el impacto que desean, algunas lo ganan por su contenido; otras, por los resultados que tienen. Y no importa si se trata de lanzar un producto o apoyar una causa. Importante o no lo que vale para las agencias es que la publicidad logre generar polémica.
¿Su
empresa está realmente
saludable?
¡Tal vez necesita de especialistas! En EfectyCoach somos un equipo de profesionales expertos en Ventas, Administración, Finanzas, Mercadeo, Recursos Humanos y demás áreas que requiere una PYME en Colombia. Prestamos servicios como una “EPS”, por la salud y desarrollo de su empresa, sin costar más: • REHABILITACION El 95% de los nuevos empresarios
cierran sus empresas en los primeros cinco años debido a problemas en ventas y a falta de gestión*. Para que eso no le pase a usted, permítanos ayudarle a salvar su empresa.
• HABILITACION La fase inicial de una empresa
es determinante para su continuidad y éxito futuro. Si usted va a invertir dinero en la creación de una empresa, déjenos ayudarle a estructurarla adecuadamente.
• DESARROLLO Una empresa en expansión requiere
apoyo profesional para evolucionar sin problemas. Usted necesita especialistas que lo ayuden a dar pasos seguros. Déjenos apoyarlo en la consolidación de su empresa.
Con formación, capacitación, entrenamiento y consultores especializados, su empresa será realmente saludable.
¡Contáctenos hoy!
EC EfectyCoach Su EPS empresarial Call Center (1) 483 8259 info@efectycoach.com Carrera 13B No. 161-50 Bogotá D.C. www.efectycoach.com
*Fuente: Fundación Incubar de Colombia
PSICO- EMPRESA Por Paula Ximena Saavedra M Esp. En Gerencia del Talento Humano
Antes de iniciar quiero darles la bienvenida a to-
erado a lo largo de nuestra vida, dejando conceptos
dos los estrategas que se atreven hoy a seguir
ya marcados en nuestra personalidad; es decir, que
por el camino del cambio, para ver más allá y en-
cuando esto se da positivamente actuamos de una
contrar nuevas técnicas, procesos, actividades o
forma que nos beneficia con las personas, lo contrar-
estrategias que ayuden al mejoramiento de nuestra
io que pasaría si nuestro concepto es negativo, esto interferiría en todo lo que nosotros desarrollemos.
empresa. En esta edición hablaremos un poco de las relaciones interpersonales dentro de nuestra organización, no quiero que usted estratega siga pensando que estas
De lo anterior viene la frase ¨si estoy bien conmigo mismo, estoy bien con los demás y brindo lo mejor de mi¨.
relaciones se basan en la hipocresía de saludar bien
Asimismo, Estratega piense un poco más allá de la
y cuando de la espalda criticar al otro; se ha pre-
¨compincheria¨ qué se puede generar dentro de sus
guntado si realmente ¿dentro de su empresa existen
trabajadores, que tal si le dijera que usted puede ser
relaciones interpersonales sanas?..
el encargado de explotar una competencia impor-
Usted pensará que no debe haber un interés para
tante dentro de su empresa:
que sus trabajadores se relacionan entre sí, dirá ¨mejor que no sean “alcahuetas”, ni “compincheros” y como aquella frase menos charla y más trabajo¨; sin embargo quiero que piense por un momento qué tan agradable seria su trabajo teniendo relaciones interpersonales pésimas, donde solo haya rumores, nadie lo saludara y donde no le preguntaran como se
TRABAJO EN
EQUIPO… Por este y otros beneficios más, es importante que las altas gerencias o directivos de nuestra organización se centren
Debemos dejar en claro que toda organización funciona gracias a las interrelaciones personales que se forman; que todas las personas van encaminadas a la realización de los mismos objetivos; es decir, si estas relaciones fallan las metas en común no serán alcanzadas,
“
“
encuentra usted el día de hoy.
E L
es por ello que se hace necesario generar relaciones productivas. ¿En qué consisten estas relaciones productivas? Las relaciones se basan en el construc-
tor de la AUTOESTIMA, ésta es la que nos muestra cómo será la calidad de las relaciones con otras personas, conmigo mismo y con mi entorno, al igual que esto se basará en las experiencias y emociones que nos hemos gen-
en este tema, observándolo como una ESTRATEGIA de gestión humana para el desarrollo de nuestra empresa y no como un tema más de “charlatanería”. Tenemos que ser conscientes que hubo una época donde era viable la competencia entre trabajadores y el individualismo, estos dos principios siempre serán los causantes del deterioro de las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo. Sabe ¿Cómo desarrollar esta competencia? Utilice la herramienta de la capacitación y el crecimiento, desarrollado en programas, actividades y/o talleres que estimulen a nuestros trabajadores, la idea no es que les enseñemos a estos a trabajar en equipo, aquí aplica la frase que una persona con ésta competencia ¨no se hace, nace¨; es decir, vamos es a desarrollar la capacidad en nuestros trabajadores.
A continuación les brindaré una definición de lo que es el trabajo en equipo en las organizaciones: los equipos de trabajo son un conjunto de personas que aportan a un grupo una serie de características, eventos, conocimientos, formación, personalidad, habilidades y/o experiencias que intervienen en los resultados que obtenga el grupo; esto se constituyen para lograr un objetivo común. Debemos tener en
cuenta estrategas que estos objetivos son bidireccionales, con las metas tanto personales como organizacionales. Ahora bien, los invito que entren al mundo del compañerismo y dejen de lado las rivalidades que se pueden crear en la organización. Este es un pequeño abre bocas para lo que abarca las relaciones interpersonales dentro de las organizaciones. Para finalizar los dejaré con la frase de Donoso Cortés ¨hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos¨.
.com
ica ez ezMX ormat m f ó m el G oelGo @lexin o J J : z Por tter: @ lgome i e w T ail: jo Em
En un hecho
sin
precedentes, dos gigantes de la industria de tecnologías de información firmaron hace unos meses un acuerdo global de licenciamiento cruzado de patentes que cubre una amplia gama de tecnologías y áreas de negocio. Este acuerdo de beneficio mutuo cubre las patentes existentes de Samsung y Google, así como las presentadas en los próximos 10 años.
Allen Lo, Asesor General Adjunto de Patentes
Hace unos meses, Darrell Etherington, editor de
en Google, mencionó que además de estar muy
TechCrunch mencionó que en la industria de las
satisfechos por firmar una licencia cruzada con
tecnologías móviles existía un triunvirato gober-
Samsung, al trabajar juntos en acuerdos de este
nante: Samsung va primero, Google experimenta
tipo, las empresas pueden reducir el potencial de
y Apple refina. Para explicar la frase, Darrel co-
litigios y centrarse en la innovación.
menta que Samsung está construyendo una rep-
A través de un comunicado de prensa en su portal, la surcoreana afirmó que con este acuerdo Samsung y Google tienen acceso al portafolio de patentes líderes en la industria que cada una de ellas tiene, allanando el camino para una colaboración más estrecha en la investigación y desarrollo de productos y tecnologías actuales y
“
“
tuar, Google juega al experimentador razonado, mientras Apple se queda atrás y refina las mejores ideas para salir al mercado. Pero Samsung parece cada vez más dispuesto a absorber los costos de “andar buceando de cabeza” en un nuevo territorio, sólo para demostrar que puede. Samsung es el fabricante de teléfonos inteligentes
futuras.
Este acuerdo con Google es muy importante para la industria de la tecnología
utación como el más impetuoso y rápido en ac-
número uno a nivel mundial. Google lidera también a nivel global el mercado de sistemas operativos de dispositivos móviles, pues Android ocupa el primer lugar en todas las regiones importantes del planeta. Este matrimonio a largo plazo entre es-
dijo el Dr. Seungho Ahn, Jefe del Centro de la
tos dos miembros del “triunvirato gobernante” sin
Propiedad Intelectual de Samsung. “Samsung y
duda puede meter en apuros a Apple.
Google están mostrando el resto de la industria de que hay más que ganar de cooperar a participar en disputas de patentes innecesarias.” Esta última frase de Samsung es sin duda
una cachetada con guante blanco para Apple, quien se ha empecinado en acabar con su
mayor rival no compitiendo limpiamente en el mercado haciendo mejores productos para el consumidor, sino iniciando largos y costosos litigios de patentes en contra de la surcoreana en diversas partes del mundo. Donde ha tenido mayor éxito el gigante de Cupertino es en Estados Unidos, pues los jueces le han favorecido en diversas sentencias contra los intereses de Samsung. Ahora, con un aliado tan grande como lo es Google, empresa también americana, los jueces tal vez dudarán dos veces en seguir favoreciendo a Apple.
CINEMPRESARIAL Las dos caras del dinero y el poder.
Derroches a lo “Lobo”
Por: Jorge E. Jiménez @Jolombiano Comunicador Social y Periodista de Cinéfilos Radio
Luego de quedar desempleado en el ‘Lunes negro’ de la mítica Wall Street, -recreado por el eterno nominado al Oscar Leonardo DiCaprio– conseguiría un nuevo empleo y se establecería en una
primera estrategia que Belfort empleó fue el conocimiento y la confianza en su labor. El ingenioso
agente de bolsa continuó con su objetivo; marcar la
irregular compañía de corredores de bolsa de baja
diferencia y convertirse en un “Lobo” dentro de su
monta.
grupo de trabajo.
Así gané mis primeros $2.000 dólares, todos me veían como si hubiera descubierto el fuego. Fragmento del personaje.
“
“
Dispuesto a recuperar su vida de dólares y lujos, la
Belfort, de dualidades bien contrastadas es un “lobo” que malgastó su talento devorando su tranquilidad. Usted que está iniciando
Pero al bróker no le bastaba con los cerca de $US 7.000 que ganaba al mes. Decidido, emprendió junto a su vecino Donnie Azoff (Johan Hill), Stratton Oakmont, su propia firma de corredores. Toda una osadía que nos enseña qué el
talento aplicado a ser visionario e independiente puede representar una mejor estabilidad
económica. Sin embargo la película no trata el drama de un individuo que se supera constantemente.
Es más bien sus problemas con las drogas, el sexo y las fiestas envilecidas lo que reflejan a
un hombre derrochador e indisciplinado, la antítesis para perderlo todo en una noche de desenfreno. La codicia, el poder descontrolado, los malos hábitos y consejos de sus socios, llevan a
Jordan Belfort a infringir la ley. Por supuesto, nada bueno podía salir de este marco. Nuestro personaje, es investigado y llevado a la cárcel. Aunque no existe un correctivo ético, a plena vista, ningún emprendedor debe pensar que su negocio deba convertirse en ilegal.
un proyecto decide: ¿Sacar las garras del talento o ser un lobo “derrochón”?
IMAGEN Photoshop: Lo bueno y lo malo del retoque.
Por: Harrison Ayala Pardo Proveedor oficial de video y fotografía para Proexport (Marca País) y Bancolombia
“
Con el creciente auge de la fotografía digital se le ha
Si bien la primera referencia que tiene el público en
dado la oportunidad a los realizadores visuales de
general al escuchar sobre retoque fotográfico es la
poder manipular la imagen como nunca antes, sobre
misma: el exceso y la deformación de lo real, lo cierto
todo si hablamos de utilizar un programa tan específ-
es que aquí debo hacer una claridad: la idea de este
ico de retoque como el popular
artículo no es “demonizar” el uso de esta herramien-
Photoshop; este producto de Adobe ha abierto nuevas puertas a los fotógrafos y diseñadores gráficos, llevándonos a un nivel de recreación de la realidad apenas explorado hoy por hoy en la publicidad, el marketing y el arte.
ta, ya que esta imagen negativa no es más que el resultado de una pequeña cantidad de personas que no saben hacer buen uso de este programa versátil y por demás útil. Así las cosas, puedo afirmarles en
términos coloquiales que el problema no es la flecha sino es el indio.
que ver a una modelo de curvas imposibles con proporciones inverosímiles, de una belleza prefabricada e inalcanzable, armada en el computador tan sólo para vender un producto. Es así como, en la historia de los errores garrafales del retoque encontramos estos tres rotundos ejemplos: la doble axila de la modelo americana Karlie Kloss fotografiada por Mario Testino para la revista Vogue España. La publicidad de Victoria Secret, donde a la modelo le falta una línea muy importante de su retocada retaguardia, y por último, el ombligo que simplemente desapareció en postproducción de la modelo deportiva.
Y de “indios” poco talentosos estamos llenos en publicidad he de confesarlo, pues hoy en día seguimos viendo en las portadas de nuestras afamadas revistas de farándula hermosas mujeres con sus rostros o cuerpos totalmente empastelados, y ¿qué significa este particular término? pues en el argot profesional define una piel sin textura, brillos, ni volumen; por el sobre uso de la herramienta clonar, lo que le da a la ra y naturalidad.
Sin mencionar que el retocador puede caer fácilmente en el exceso al modificar la silueta de la modelo, para acercarla a los cánones de belleza cada vez más extremos de la publicidad actual.
“
“
imagen una apariencia anodina, lejos de toda frescu-
A todo esto súmele que en muchas ocasiones quien retoca es el mismo fotógrafo y con ello se potencia la posibilidad de que quiera “arreglar” detalles que no se hicieron durante el maquillaje o en la realización misma del photo shooting. Ahora bien, cabe aclarar que no es lo mismo encontrar el error tonto en la foto de una modelo donde aparece sin ombligo, con seis dedos o doble axila,
Pero bueno, como ya dije el retoque en sí mismo no es malo; sino como lo utiliza (o sobreutiliza) por cada persona, y es por ello que traigo a colación la otra cara de la moneda: el increíble trabajo del fotógrafo y artista sueco Erik Johansson, quien es un pionero en el arte de la manipulación digital en Photoshop a nivel mundial. Erik describe su trabajo de una forma simple: “Yo no capturo momentos, capturo ideas, para mí la fotografía es sólo una forma de recolectar material para realizar imágenes en mi mente”. Y es que el resultado de estas imágenes mentales de Erick son unos impresionantes fotomontajes hiperrealistas, imágenes imposibles de obtener con una simple obturación y que ya quisiera tener para la campaña publicitaria más innovadora. Pues bien aquí les traigo algunos ejemplos de su trabajo y del potencial que la manipulación de la imagen puede llegar a tener, potencial que bien utilizado se puede traducir en un beneficio concreto para su empresa o producto.
Así las cosas, sólo puedo recomendar que sigan una premisa básica a la hora de realizar y juzgar un buen retoque: éste debe mejorar el resultado general de la foto y sobre todo no se debe notar, si se nota o de alguna forma incomoda al ojo entonces no está bien hecho. En cuanto a los montajes cabe anotar que, aparte de su concepto, su éxito depende en un 30 % de la planeación, un 30 % de su realización y un 40 % final de la habilidad del retocador para darle coherencia a la imagen. En resumen, con la manipulación fotográfica usted puede llegar a crear imágenes virtualmente únicas y llamativas, que bien manejadas pueden llegar a impactar a la hora de destacar su producto o la imagen de su empresa, y así robarle esos 5 segundos extra de atención al espectador tan luchados en este competido mar de la publicidad.