ESTRATEGAS 7ma Edición

Page 1

“UN BUEN LÍDER ES UN VERDADERO EMPRENDEDOR”.

PÉKERMAN: Un buen liderazgo se contagia . NO ES UN ESCENARIO de ciencia ficción, es Abu Dhabi. “¿RUMBO AL MODELO CLOUD FEDERATION? ”. Tormenta legal por nuevos nombres de dominio.

EDICIÓN NO. 7 AGOSTO 2014


CONTENIDO 01

02

03

04

EDITORIAL

CASO DE ÉXITO

VIVE TU NEGOCIO

VIVE LEGAL

No es un escenario de ciencia ficción, es ABU DHABI.

El derecho de retracto relativo, a la luz del estatuto del consumidor.

Pékerman:

Un buen líder es un verdadero emprendedor.

05 06 07 08 09

Un buen liderazgo se contagia.

DATOS DE INTERÉS VIVE EMPRENDEDOR Innovación en TreepleA, España ¿Por qué?

TECNOLOGÍA ¿Rumbo al modelo Cloud Federation?

PSICO-EMPRESA El consumo y la psicología.

MARCA LEGAL Se avecina tormenta legal por nuevos nombres de dominio.


Director(a) / Editor(a)

Maria Fernanda Saavedra M. fernandasaavedra@focus.com.co

Dirección General

Andres Laverde. andreslaverde@focus.com.co Christian Pinzón. chrispinzon@focus.com.co

Dirección Comercial y Comunicaciones

Angelica Laverde. angelicalaverde@focus.com.co

Diagramación y Diseño Editorial

Laura A. Pérez V, Camilo Rodríguez B. diseno@focus.com.co

Colaboradores

Santiago Ferrada, John. E. Pachón Henríquez, Ángel Pérez, Rosemberth Rodríguez Joel Gómez, Javier García.

Los invitamos a participar vía Twitter en @Focusmarketing1 con el hashtag #Preguntaestrategas o por medio de nuestro correo electrónico:

Focus Marketing y Comunicación Tel.: 5407194 www.focus.com.co facebook/focusmarketingdirecto @focusmarketing1 “Paute con Nosotros” Director de Marketing

Andres Laverde.

¿Cómo cree que se llega a ser un buen lider?

Director de Publicidad

Le recordamos que sus opiniones saldrán la próxima edición.

Director(a) de Comunicación

Christian Pinzón.

Angelica Laverde.

Consejo Editorial

Maria Fernanda Saavedra M.

Departamento de Diseño

Laura A. Pérez V, Camilo Rodíguez B.

Comunicación Externo


UN

BUEN LÍDER ES UN VERDADERO EMPRENDEDOR Por: Maria Fernanda Saavedra Mejía Periodista Focus Marketing y Comunicación.

Estratega lo invito a que recuerde cómo comenzó su camino y cuándo frente a varias dificultades, y aunque seguían presentándose, usted no dudo o no renunció ni un segundo en perseguir su idea de negocio, llevando la conducción de un barco amplio en el cual los tripulantes confían en su criterio, y saben que sus labores son en pro del beneficio colectivo, porque recuerde un mal líder es aquel que trabaja su ego, y no el futuro de un colectivo. Es por eso estrategas que debemos enfocarnos en ser emprendedores, porque un emprendedor no es sólo la persona que se dedica a dar órdenes “maquiavélicas” sin sentido, un ególatra que no se toma la molestia de pensar en su organización, recuerden las empresas triunfadoras tienen a la cabeza a un emprendedor.


¿Porqué ser emprendedor? Porque le va a permitir hacer lo que más le apasiona y si hace algo satisfactorio, imagínese el re-

En esta edición sabrá que ser emprendedor no sólo

sultado final, lo más importante es que le permite

llevar las riendas de una compañía, un emprende-

contribuir y mejorar a la sociedad: familia, ciudad

dor se mueve como pez en el agua en todo lo que

y todo un país.

se propone, un ejemplo que leerá en estas páginas

Recuerde lo importante de ser emprendedor es no

es el talento y éxito de Pékerman, quien llevo a la

tenerle miedo al fracaso, “solo puedes fracasar

selección Colombia en el mundial Brasil 2014 a lo

si lo has intentado”; de ahora en adelante no le

más alto y nos demostró el verdadero significado

tengan miedo a lo que puede ser, viva el momento

de liderazgo.

y arriesgue todo lo que necesita para encontrar lo

Emprender viene de la necesidad, de ser difer-

anhelado.

entes, realizar aquellos retos imposibles, sentirse realizado, crecer y aprender, de saber que como emprendedor no solo contribuye a la sociedad; sino también a su vida, lo más importante es que usted va tomar las riendas y autogobernar su vida profesional, la rutina va dejar de ser un fantasma que lo persigue. Por estos y muchos más motivos ¡qué espera para dar los primeros pasos!


CASO DE ÉXITO

Un buen liderazgo se contagia El éxito no radica en obtener el poder para dirigir una empresa y ganar buenos millones, es saber llevar un barco para conducirlo por las aguas más turbias, pero sin dejar de creer y saber a travesar corrientes pensando siempre en el trabajo colectivo. Es así como un personaje que antes era desapercibido por los Colombianos e incluso en su propio país, hoy se lleve el calificativo de Superhéroe e incluso la personalidad más querida que ha despertado sentimientos en frases desbordadas como “Pékerman presidente de los colombianos”.


En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, con

iba a los lugares más inhóspitos a buscar talentos y

aproximadamente 2 millones de habitantes, nunca

es así como llega al Club Argentinos Juniors, como

se imaginaron que aquel taxista que en el 79 recor-

entrenador de las divisiones inferiores del equipo,

ría las calles devastadas por la dictadura, iba a ser

allí como un buen estratega comenzó a plantear y

la fe y la esperanza para un pueblo que no lo vio

ordenar lo que sería algunas de sus claves para

nacer, una nación ansiosa por destacarse en aquel

la perfección: Entrenamiento Físico de Alto ren-

deporte que se jugaba “como nunca y se perdía

dimiento, Asistencia social, concentración,

como siempre”, en pocas palabras un fútbol eter-

seguimiento sociológico y nutricional. Sin em-

namente melancólico.

bargo, una de sus mejores estrategias: “el trabajo

Es por eso, que estas páginas son para recordar un

COLECTIVO” con el que juega, y aspira destacar

inolvidable caso de éxito del emprendedor y Direc-

a todos sus jugadores arrebatando cualquier clase

tor Técnico de la Selección Colombia, el Argentino

de individualismos, es una clave para el verdadero

José Néstor Pékerman, quien empezó fabricar sus

triunfo. Como lo asegura en el video más visto en

sueños en un taxi Renault 12 alquilado por su her-

Youtube “Es difícil jugar al individualismo pero hac-

mano Tito, y hoy 35 años después condujera los

er equipo es a otro precio”1.

caminos inhóspitos de un seleccionado por el cual

Tanto es su espíritu tranquilo y sencillo que nunca

nadie daba una sola muestra de esperanza; sin

vociferó haber entrenado a grandes estrellas como:

embargo en los momentos más difíciles sorprendió

Fernando Redondo (ex Real Madrid), Juan Román

con un pasajero que hoy ha sido reconocido como

Riquelme (Boca Juniors y ex Barcelona), Esteban

el goleador del Mundial y jugador del Real Madrid:

Cambiasso (ex Inter de Milán), y el más recordado

James Rodríguez.

por los Argentinos Maradona.

Pékerman cumplió su sueño siendo futbolista con

Si usted fue de aquellos que se impresionó con el

133 partidos jugados en la Argentina, sin embargo

cambio de los jugadores y se preguntó ¿Cómo es

su lesión en la rodilla lo hizo abandonar las canchas

posible que jugaron un primer tiempo regular y en

precipitando su salida del Independiente Medellín,

el segundo son todos unos guerreros? Pues bien,

hoy es sólo un espectador especial de aquel juego

otras de las claves de Pékerman, que los estrate-

que dejó en el campo y con el cual es un asistente

gas deberían seguir es la CONFIANZA, con esta

en primera fila, analítico y excelente estratega.

táctica el Director Técnico Colombiano logró in-

Pekerman: El estratega

yectarles seguridad, de manera que esa grandeza

Cuatro años conduciendo un Taxi, no le arrebat-

que vimos en ellos, fue la misma que el profesor

aban la esperanza de seguir relacionándose con el

implementó como parte de su trabajo y no era una

deporte que más lo ha hecho soñar, es por eso que

simple lección o consejo de superación personal; ni


el típico seleccionado con un cuerpo técnico acostumbrado a estar animando con gritos de batalla; sino una Colombia de diálogos conversaciones grupales e individuales, con el factor fundamental: “las emociones”. Esa misma confianza que el mundo entero observó en un mundial y que logró que la FIFA Catalogara al equipo colombiano como la mejor selección del mundo en la cuarta posición, Además de ser mencionados por varios periodistas deportivos en el mundo, como Sally Jenkins, Columnista del Washington Post, con el comentario “Una cosa es tener un equipo del cual estar orgulloso por su valiente actuación, y otra tener un equipo que todo el planeta quiere ver”2 Todas aquellas enseñanzas de vida a la selección eran la clave para olvidar la eterna frase que los colombianos hoy por hoy deben eliminar “perder es ganar un poco”, y la muestra de la victoria es Pekerman, quien brindó la oportunidad a los más jóvenes en una selección de adultos en cabeza de los hermanos mayores Yepes y Mondragón. Los entrenamientos a puertas cerradas eran toda una incógnita, sin embargo el diario el Tiempo en un artículo publicado en el 2013, reveló parte de los secretos de la estrategia del argentino, un trabajo organizado y táctico como: Charlas con los videos de los rivales en 30 minutos; el trabajo con psicología aplicada con el argentino Marcelo Roff, encargado de potenciar la confianza a los jugadores; uso de tecnología en sistemas de entrenamiento

con tres tipos diferentes de Software, para obtener inmediatamente datos exactos de los movimientos y condiciones de los futbolistas, además de prevenir acerca de las posibilidad de lesiones; por último un estudio de cada uno de los jugadores donde detectan fallas y virtudes de un partido, en el caso de encontrarlas suelen entregar un material de estudio al jugador resaltando sus fallas puntuales y en el caso contrario un audiovisual para motivarlo.

*** Pekerman hoy es considerado un ejemplo de éxito en el manejo y liderazgo empresarial, su estrategia basada en el factor emocional, la colectividad y el análisis de todo un equipo, llevó las mejores alegrías a un país, demostrando que con tácticas y trabajo basado en el desarrollo personal y emocional, el éxito no sólo es individual; sino de todo un equipo que se contagio de un verdadero emprendedor. 1,2 www.dinero.com - El CEO del año


Pantallas Leds, Cortinas de Leds. Luces, Robóticas, Reflectores, Sky Lights, Par 64, Maquinas de Humo, Seguidor de Artistas, Pro Stage Zoom, Mini Brutus, Stage Blinder, Proyectores Laser, Consolas, Estructuras, Sistemas de Elevación, Techos Escénicos.


VIVE TU NEGOCIO NO ES UN ESCENARIO DE CIENCIA FICCIÓN, ES ABU DHABI. Por: Santiago Ferrada Director Comercial de Pili Carrera, España

Estar presente en la lista de los diez países con más reservas de petróleo, más que una ventaja es

En el siglo XVI, Alfonso Alburquerque, el león

un problema. Solo hace falta ver los países que se

de los mares, en su encrucijada por colonizar el

encuentran en ella: Irán, Irak, Venezuela, Nigeria,

golfo pérsico pasó de largo este lugar… ahí no

Arabia Saudí, Kuwait, Libia o Qatar, todos ellos, por

había nada que conquistar. De hecho lo único

un motivo u otro son ejemplo de cómo no se tiene

que había en ese lugar hasta mediados del siglo

que gestionar un país.

pasado eran dátiles y camellos. Poco después

La mayoría de países ricos en materias primas utili-

llego el petróleo y con él los dólares. Mientras

zan siempre la misma estrategia, al ser poseedores

que el resto de países vecinos empezó la con-

de un recurso limitado y valioso para el resto de mun-

strucción de obras faraónicas para demostrar al

do intentan enriquecerse al máximo haciendo que la

resto del mundo su superioridad, ellos decidier-

economía del país gire sobre ese valioso elemento.

on invertir sus primeros dólares en hacer una

Sin embargo Abu Dhabi decidió lo contrario, hacer

carretera. Era el año 1961 y Abu Dhabi empez-

que la industria petrolífera supusiera solo el 35% de

aba a visionar el éxito como destino.

su volumen de ingresos.


Maquiavelo dijo “pocos ven lo que somos pero todos ven lo que aparentamos” es fácil ver lo que Abu Dhabi quiere aparentar, pero saber lo que son es más complejo. Abu Dhabi Investment Authority (ADIA) es un desconocido para la mayoría de nosotros, pero es el Fondo Soberano de Inversión más influyente del mundo. Pese a que nunca han publicado lo que poseen en realidad, se calcula que controlan más de 850 mil millones de dólares en activos repartidos Sostenibilidad, verde, vida, salud, educación,

por todo el mundo, ADIA es el segundo máxi-

cultura: encontrar estas palabras dentro de un

mo accionista de Citigroup el banco más impor-

plan económico es difícil pero más aun es hac-

tante de US. Invirtieron más de 25.000 millones

er que esas palabras se conviertan en realidad.

en reflotar a Dubai de su burbuja inmobiliaria,

Lo más simple del plan es su nombre Abu Dha-

en los últimos años han empezado a comprar

bi 2030 todo lo demás suena a ciencia ficción

edificios en ciudades como: Los Ángeles, New

para el resto de países pero no para ellos… lo

York, Milán, Londres, solo en el Reino Unido se

imposible en Abu Dhabi solo tarda un poco más

calcula que el valor de sus inmuebles asciende

en hacerse realidad.

a más de 4 mil millones de dólares y todo ello sin

En 1960 su población era de 46.000 personas,

hacer ruido.

hoy es de 1 millón y se prevé que en dos dé-

Tener reservas de petróleo les dio una oportuni-

cadas sea de 3 millones. En otros lugares del

dad, su estrategia les llevará a ser el lugar más

mundo este crecimiento sería imposible en

rico del mundo.

un periodo de tiempo tan corto y más teniendo en cuenta que la ciudad está construida en pleno desierto. Pero la gestión del tiempo en Abu Dhabi es diferente, en el año 2003 crearon su line aérea, Etihad Airways, tres años después ya tenían rutas a más de 30 destinos internacionales.


El nuevo estatuto del consumidor no define el dere-

que expresamente las partes lo establezcan y solo

cho de retracto, sin embargo puede entenderse por

aplica para los siguientes eventos: a) compra-venta

este la facultad que tiene el consumidor para que,

de bienes y prestación de servicios mediante sis-

dentro del término establecido por la Ley, resuelva,

temas de financiación otorgada por el productor o

termine, rescinda unilateralmente el contrato objeto

proveedor, b) venta de tiempos compartidos, c)

de la relación de consumo y obtenga la devolución

ventas que utilizan métodos no tradicionales o a dis-

del dinero pagado, con la correlativa obligación de

tancia que, en cualquier caso, por su naturaleza no

devolver el bien.

deban consumirse o no hayan comenzado a ejecu-

El Decreto 3466 de 1982 (anterior Estatuto del Con-

tarse. A mi juicio, estos supuestos contemplados en

sumidor) establecía el retracto de una manera muy

el Estatuto respecto del retracto son taxativos y en

restrictiva, pues solo lo contemplaba para casos

ellos puede ejercerse el derecho de retracto de man-

en los que existieran sistemas de financiación y,

era efectiva, sin embargo, conceptos como “métodos

además, debía alegarse dentro un término de dos

no tradicionales de ventas”, que no fueron definidos

días.

por la Ley, quedaron sujetos a la interpretación ex-

La Ley 1480 de 2011 (Nuevo Estatuto del Consumi-

tensiva de quien busque la aplicación del retracto en

dor), en su artículo 47, incorporó el Derecho de Re-

contextos en donde se sustrae al comprador del en-

tracto el cual, en todo caso, se entiende pactado sin

torno normal de la compra.


En ese orden de ideas, estando bajo los supuestos antes enunciados, por cualquier motivo y unilateralmente, si el consumidor quiere retractarse de su compra podrá hacerlo siempre y cuando así lo manifieste al proveedor o productor, por algún medio comprobable, dentro de los cinco (5) días siguientes a la entrega del producto o la celebración del contrato en casos de prestación de servicios, con lo cual el efecto inmediato será la resolución del contrato con el respectivo reintegro del dinero que se pagó por ello y la devolución del producto por los mismos medios y en las mismas condiciones en que fue recibido por el consumidor.

Uno de los antecedentes más importantes por inobservancia de esta nueva disposición, sino el primero desde la entrada en vigencia de nuestro nuevo Estatuto, es aquel en el cual la Superintendencia de Industria y Comercio, mediante sentencia de única instancia del 28 de julio de 2014, ordenó a AVIANCA S.A. devolv-

er el dinero pagado por un consumidor que adquirió un tiquete aéreo por internet (web de AVIANCA) y, además, la sancionó de manera ejemplarizante con una multa de $61´600.000. Esto, con base en que una vez se solicitó por parte del consumidor la devolución del dinero (retracto) por haberse dado cuenta que existía un error en el itinerario que no le era útil para sus propósitos de viaje, éste fue negado por AVIANCA bajo el argumento de que las disposiciones del Estatuto del Consumidor no son aplicables al sector aeronáutico, situación que aprovechó la Superintendencia, mediante la sentencia mencionada, para aclarar y ratificar que no existe sector de la economía que pueda sustraerse al cumplimiento de las disposiciones que propenden por la protección al consumidor, en este caso en particular, a la facultad de retractarse. Ahora bien, en contravía de esta misma protección que quiso potencializar el legislador respecto del


consumidor, encontramos que para eventos tales

de una parte que, de acuerdo con lo expuesto, por lo

como: i) contratos de adquisición de bienes de uso

menos frente al derecho de ejercer el retracto, sigue

personal, venta presencial o directa, ii) contratos de

siendo la parte débil y desprotegida de la relación de

prestación de servicios cuya prestación haya inicia-

consumo.

do con anuencia del mismo consumidor, iii) contra-

Así las cosas, sin perjuicio de la intención de parte

tos de suministro de bienes diseñados conforme a

del legislador de ampliar el espectro de protección

las especificaciones del consumidor o que eviden-

del consumidor en el marco de una política de glo-

temente son personalizados –bienes o servicios

balización, el cual aparentemente contempló un rég-

por encargo-, iv) contratos de suministro de bienes

imen de protección a los consumidores mucho más

que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o

amplio que el anterior estatuto del consumidor, se

puedan deteriorarse, perecer o caducar con rapi-

perdió una oportunidad valiosa en el nuevo estatuto

dez (v.gr. alimentos) y v) contratos de suministro de

del consumidor de incorporar un derecho de retrac-

bienes o servicios cuyo precio esté sujeto a varia-

to amplio, sin condicionamientos y para cualquier

ciones sometidas al mercado financiero que el pro-

evento que implique una relación de consumo, tal y

ductor no pueda prever y controlar, el derecho de

como existe en Estados Unidos, cuya legislación es

retracto no puede alegarse para retrotraer los efec-

abanderada y referente obligado para nuestra legis-

tos del negocio jurídico –relación de consumo- que

lación, pues propende por un respeto irrestricto a la

se celebró y que pretendió satisfacer una necesidad

voluntad del consumidor.



DATOS DE Una de las estrategias muy bien utilizada por el Real Madrid, es siempre las campañas de expectativa con estrategias de marketing anuales, como la que hace unos años se anunció con el fichaje del galés Gareth Baley, para su nomina, así se convirtió en uno de los anuncios más mediáticos. Hoy el tema es James Rodríguez y el nivel de publicidad de el demostrando nuevamente que los directivos son expertos en el trabajo

Una agencia pequeña c

de marketing.

cisco, cansada de ser co

Amazon, han decidido hac

en la cual se introducen en el

lebridades, son unos divert

de la campaña “The Mis

El escándalo alimentario provocado en China or Husi, por un provedor de Shanghai sobre el suministro de carne podrida a sus clientes, trae nuevas marcas afectadas a parte de McDonald’s, KFC y Pizza Hut, el escándalo ahora tiene el ojo en la mira en otras grandes cadenas de comida rápida como Starbucks y Burger King, quienes también ya se han vistos obligados a retirar algunos productos de sus establecimientos gracias al escándalo.

una campaña con m

convierten en toda


E INTERÉS Podría tratarse de una fantasía, pero hoy en día los avances no sorprenden. Y es que lo último en “guarachas” con Motorola es ahora que posiblemente tú podrás desbloquear tu teléfono móvil con solo acercarlo a tu piel y ponerlo delante de un tatuaje digital. La empresa de telefonía móvil se asoció con la compañía VivaLnK para crear un tatuaje temporal que no necesita de código PIN.

con sede en San Fran-

onfundida con la famosa:

cer una ocurrente campaña

l mundo de los tocayos de ce-

tidos tocayos que participan

staken identity Proyect”,

mucho humor que la

a una maravilla.

Llega Starbucks y muchos se preguntan ¿cómo puede tener ya clientela con los precios que se manejan? Según Nicole Regan, analista de la entidad financiera Piper Jaffray, “esta cadena puede ingeniárselas perfectamente para subir a los precios de sus productos sin que ello se deje notar, gracias a su liderazgo mundial como marca y su menú”.


Soy un apasionado de la comunicación. Es algo en lo que creo que no existe la perfección, en lo que puedes trabajar de forma incansable y siempre hay áreas de mejora. En el caso de TreepleA, quiero reproducir una conversación que realicé con una periodista, que hizo preguntas sencillas y que quise responder también de forma sencilla para alguien que no sabe mucho de finanzas, ni de vocablos raros. Me apetece publicar la conversación porque creo que puede ayudar a divulgar qué pretende y qué supone para mí esta importante iniciativa en España, en la que tengo tantas ilusiones depositadas.


¿Qué es TreepleA y por qué surge? TreepleA viene a resolver una necesidad que venimos detectando desde hace mucho tiempo cuando trabajamos con empresas jóvenes, muy innovadoras o que tienen un alto componente de intangibles: patentes, personal muy cualificado o activos muy difíciles de “tocar” y de contabilizar pero que son fundamentales para crear valor-riqueza. Estas empresas tienen serias dificultades para financiarse: les cuesta mucho que los inversores privados inviertan en ellas o las instituciones financieras. ¿Por qué tienen esas dificultades financieras? Básicamente porque es muy distinto valorar una empresa con una gran trayectoria que una joven o muy innovadora. Cuando te encuentras con una empresa con muchos años de contabilidad, de ventas, de gastos, de datos sobre los mercados, clientes, proveedores, entre otros. los financieros tenemos instrumentos, indicadores y formas de analizar -nos atreveríamos decir que standard- el riesgo de esa empresa, la rentabilidad o la capacidad de devolver sus deudas. En cambio, una empresa joven, aunque tenga una tecnología rompedora, aunque tenga un equipo de primera línea o su producto esté resolviendo una gran necesidad, aún no “ha demostrado” nada a efectos de los financieros. ¿Y cómo se valora el riesgo de algo que no tiene una trayectoria lo suficientemente amplia? Ahí es donde los financieros más tradicionales tienen problemas para decidirse. La incertidumbre es muy elevada y ante ella, y más en España, la decisión suele ser no financiar a esa empresa, o no invertir en ella.

¿Esto es lo que explica en parte que las empresas jóvenes no encuentren financiación? En parte sí. No tenemos un sistema financiero, básicamente bancario, entrenado en el análisis de los proyectos empresariales jóvenes e innovadores. Y si puedes elegir, siempre invertirás o dejarás dinero prestado a aquellos sectores “de toda la vida” que conoces bien y que sabes que más o menos no te darán problemas (esto ahora suena a chiste cuando miramos al billón de euros prestado a la construcción en la década de los 2000 en España, quién iba a decir que se convertiría en la actividad de mayor riesgo del país, ¡Ni la biotecnología!). Además de que suelen pedir garantías hipotecarias y/o personales para cubrirse del riesgo. Pero en el caso de las empresas jóvenes, es difícil que los socios puedan disponer de esas garantías y es un poco la pescadilla que se muerde la boca.


Entonces, ¿la banca no financia a las empresas

de complejidad tanto a inversores como a los propios

innovadoras jóvenes porque no saben o no tie-

emprendedores. Cuando estamos en contextos de

nen trayectoria?

tanta complejidad: empresas con poca trayectoria,

Y también porque los datos son demoledores. En

muy innovadoras, con mucha capacidad de generar

Europa, 6 de cada 10 euros de los inversores que

valor pero en el futuro; las viejas herramientas finan-

han apostado por empresas jóvenes tecnológicas

cieras no nos ayudan mucho. De hecho, los financi-

se ha perdido (las empresas han quebrado). Invertir

eros cuando ven tanto riesgo lo que hacen es tomar

en innovación es una actividad de alto riesgo en las

decisiones (invierto/no invierto) en base a unos es-

primeras etapas, donde no está claro si tu producto

cenarios de futuro a los que les aplican unas exigen-

o servicio va a gustar o no a los clientes, o si va a

cias de rentabilidad escandalosamente superiores a

gustar al número suficiente; o lo que es peor, si la

las que les pediría a una empresa más madura. Y

competencia te puede destruir antes de que hayas

esto es para cubrirse de ese riesgo. El problema es

ganado un euro. Porque la innovación va muy depri-

que es muy difícil superar esos umbrales.

sa, como diría Guy Kawasaki: “siempre hay alguien

¿Y así es más fácil acabador diciendo que no,

en un garaje pensando en un producto que puede

verdad?

hacer que desaparezcas”. Las empresas jóvenes,

Exacto, de hecho la propia Harvard Business Re-

innovadoras, globales son la palanca que moverá el

view, la revista más prestigiosa en el mundo de los

mundo y la creación de riqueza, pero no están exen-

negocios, publicó en octubre un estudio donde se

tas de riesgos y es difícil convencer a los inversores

demostraba que a todos los financieros les encan-

para que apuesten por ellas.

ta la innovación, pero la que se hace fuera de sus

¿Y qué aporta TreepleA en ese contexto?

empresas, más no dentro, porque tienden a rechaz-

Pues TreepleA es una metodología que se utiliza en

arse muchos proyectos internos innovadores en las

España, y trata de aportar seguridad en ese proceso

empresas grandes porque no son capaces de pasar


Fotografía Sintetia, http://www.sintetia.com/wp-content/uploads/2012/05/Javier-Garc%C3%ADa.jpg

los filtros financieros clásicos. Y el problema no es la

nas posibilidades de que sea alguien especial? Lo

innovación sino cómo la valoramos y cómo decidi-

que haces es quedar con esa persona la semana

mos. Y eso es lo que hace TreepleA, aplicar nuevas

siguiente, y si descartas que la persona sea “una pe-

técnicas. A quien le interese esto, el prestigioso pro-

tarda”, vuelves a quedar, y así varias semanas. Si

fesor y experto en innovación, Clayton Christensen

no descartas a esa persona en el proceso continúas

demuestra cómo la innovación se la puede “matar”

hasta el punto de vivir juntos, incluso hasta el punto

muy fácilmente si no se analiza bien o si nos se le

de crear una familia.

aplican los filtros financieros adecuados.

Bueno, esto es muy real.

¿Y cómo lo hace? Un ejemplo

¿Verdad? Pues cada evento que pasa, cada cita, re-

Yo tiendo a usar un ejemplo con el que creo se en-

duce el riesgo de que la persona sea errónea para ti

tiende bien. Invito a quien nos lee a que se imagine

y aumenta la probabilidad de que sea la persona “de

cuando buscaba o busca a la persona de su vida, con

tu vida”. Ese riesgo, tan elevado al principio, es “tr-

la cual le gustaría pasar el resto de su vida. Sabes

oceado” para crear “opciones” de que ocurran otros

que hay una baja probabilidad de encontrar a esa

“eventos”. Aún así, hay muchos divorcios, pero el

persona un día y lugar cualquiera. Primero porque

riesgo de divorciarse es muy bajo respecto al riesgo

la puedes conocer en el autobús, en internet, en el

de encontrar a la persona de tu vida en la primera

trabajo o en un sinfín de escenarios. También sabes

cita. La vida es un proceso secuencial de toma de

que la probabilidad de que en la primera cita elijas y

decisiones, con incertidumbre.

sepas que esa persona es la adecuada es muy baja.

¿Y esto qué tiene que ver con las finanzas?

Lo más probable es que “rechaces” seguir viendo a

Ahora imagina que te imponen una ley represiva:

esa persona.

“en la primera cita tienes que elegir quedarte con

¿Cómo actuarías cuando un día quedas con una

esa persona para toda la vida o rechazarla”. ¿Qué

persona en la primera cita y crees que existen algu-

harías? Como la probabilidad de que sea una per-


sona “especial” es muy baja, lo más sensato es que

decisiones en el futuro. Una empresa no vale por lo

descartes a esa persona casi “por defecto”. Si no

que fue, sino por lo que podrá llegar a ser.

te dan opciones de “crear más eventos” no podrías

TreepleA se basa en una metodología de opciones

evaluar ese riesgo bien ni tomar decisiones con cier-

reales, donde a esa empresa innovadora se la “ra-

to fundamento.

diografía” por completo y se la coloca ante distintos

Pues esto es más o menos lo que solemos hacer

escenarios, con los hitos -las citas en el ejemplo de

con las técnicas financieras más clásicas y que se

las parejas- clave y se asigna una probabilidad de

utilizan habitualmente. Y esto, como puedes com-

que ocurra. Con esta metodología lo que cambia es

probar no funciona cuando las aplicamos a eventos

la forma de invertir, la forma de tomar decisiones

complejos e impredecibles. Los financieros quieren

empresariales en contextos de innovación. Ayudas

traer al momento presente la decisión de invertir o

a identificar muy bien dónde está el riesgo de la in-

no en una empresa que necesita todavía “vivir” mu-

versión, dónde está la capacidad de la empresa de

chos eventos para probar su modelo de negocio.

generar beneficios, cuándo, qué tiene que ocurrir,

En cambio, como mostramos con el ejemplo de las

con qué inversión. Y a medida que van pasando los

parejas, la vida está repleta de opciones y, como tal,

días, y vas teniendo más y más datos, se enriquece

debemos dar cabida a valorar el impacto de esas

el modelo y los riesgos se van reduciendo. Sólo así


podemos enfrentarnos a la complejidad, troceándo-

¿Y esto ya lo habéis aplicado?

la, experimentando y tomando decisiones muy con-

Si, la primera vez que lo aplicamos fue hace más de

cretas. No se trata del todo o nada (invertir o no) sino

2 años con una empresa biotecnológica que tiene

invertir de otra manera, con mayores fundamentos.

un fármaco que trata de resolver el cáncer de colón.

Porque, ¿cómo se sabe cuánto vale una empre-

Una empresa que descubre un nuevo fármaco (la

sa? ¿De qué depende?

Viagra) puede gastarse 10/15 millones de euros, en

El valor de una empresa (en general de cualquier ac-

10 años y no facturar ni un céntimo pero luego, si

tivo) tiene dos componentes: un valor intrínseco, en

sale bien, ser vendida por 70 millones de euros a

tanto que puede generar un ingreso que hoy conoc-

una farmacéutica mundial o generar grandísimos

emos, con unos gastos e inversiones que también

beneficios porque resuelve un problema social.

sabemos hoy. Y, además, tiene un boleto de lotería

¿Cómo se valora esto? Pues separando las etapas,

en su bolsillo: la opción de generar una nueva cor-

¿resuelve el cáncer en ratones? Si es así, ¿la resu-

riente de flujos en el futuro, si suceden uno o varios

elve en enfermos crónicos? Si es así, ¿la resuelve en

eventos. Por ejemplo ¿cuánto era el valor Pfizer an-

una muestra mayor de enfermos? Si es así, ¿pasará

tes de sacar al mercado la Viagra? Su valor intrínse-

la regulación farmacéutica? Si es así…se pasará

co podría ser muy bajo, porque vendía medicamen-

a un proceso de fabricación/comercialización. Está

tos cuya patente ya habían caducado y no tenían

claro que al principio es muy improbable saber que

exclusividad, así que no generaba una “alta rentab-

tienes algo entre manos que resuelva el cáncer, pero

ilidad” sobre el papel. En cambio, su valor temporal

a media que vas consumiendo etapas el valor se va

era altísimo, fruto de muchos (y cuantiosos) esfuer-

incrementando, gracias a esos intangibles que te

zos en investigación habían encontrado la posibili-

comentaba (conocimiento, patentes, publicaciones

dad de desarrollar un fármaco con una gran deman-

científicas con los resultados…).

da mundial, al que se llamaría Viagra (en realidad

Lo que hay que hacer no es decir que no se invier-

tenían varios fármacos que salieron a la vez gracias

ta en estas empresas, sino que tienes que aplicar

a su I+D pero el más conocido es la Viagra). Una vez

una forma de analizar la inversión distinta, por hitos

que la Viagra era una realidad y se habían soportado

y eso requiere también de expertos que sepan eval-

todos los costes e inversiones para lograrlo, el valor

uar lo que esa empresa tiene entre manos. Nuestra

de la compañía explotó. Pues bien, lo mismo está

metodología bebe de todo lo que se ha desarrolla-

(o puede estar) sucediendo con muchas empresas

do la valoración de empresas biotecnológicas. Nos

de internet, o con cuantiosas inversiones en investi-

hemos formado mucho en estas metodologías, las

gación o, simplemente, con muchos activos intangi-

hemos aplicado y ahora hemos dado el paso para

bles que trabajan sin que los podamos “percibir” tan

aplicarlas a otros sectores con problemáticas simi-

fácilmente.

lares: como negocios muy tecnológicos.


TECNOLOGÍA

¿Rumbo Al Modelo Cloud Federation? Por: Ángel Pérez Product Director de Claranet, España

No creo que nadie pueda discutir que el cloud hosting es una realidad, que la mayoría de organizaciones tienen alojadas parte o incluso todas sus aplicaciones en la nube y que en estos momentos cualquier proyecto IT considera clave las tecnologías y servicios cloud en el diseño y el desarrollo. Pero ¿qué tipo de proveedores cloud hay en el mercado al día de hoy? Y lo más importante, ¿qué tendencias están adoptando?


Como segmento del mercado del hosting, el cloud computing mueve más de 100 mil millones a nivel mundial y ha registrado un crecimiento de 2 dígitos en los últimos 3 años. En cuanto a proveedores, existen muchos tipos de empresa con servicios parecidos, y a la vez dispares, denominados cloud.

ACTORES DEL SECTOR DEL CLOUD COMPUTING 3.

Operadores

y

Grandes

Empresas.

Las

grandes telcos, como Telefónica, Vodafone o

1.

2.

Hyperscale Cloud Providers. Amazon, Micro-

Orange y multinacionales de consultoría e in-

soft, Google y VMware son los proveedores

tegración como Tsystems o IBM están cre-

más relevantes en esta categoría. Como car-

ando también sus propias plataformas. Que

acterística principal, ofrecen infraestructura de

estas grandes empresas consideren ofrecer

computación “prácticamente infinita” a dis-

servicios cloud es notablemente positivo para

posición de sus clientes –un término, infinito,

el sector, pues hará crecer la competencia en

usado por la comparación con otros actores del

el mercado, lo que en definitiva redundará en

mercado y por su capacidad de escalar recur-

un mejor servicio y un ajuste de precios para el

sos de forma automática sin afectar al cliente.

cliente final.

Proveedores de Hosting. En el mercado también encontramos ofertas de servicios cloud del proveedor de hosting, que en este caso son soluciones más modestas en cuanto a infraestructura pero equivalentes tecnológicamente y en la mayoría de ocasiones con un nivel de servicio mucho más alto en aspectos como en rendimiento de las plataformas, la gestión de la seguridad y de los datos, el soporte local o la capacidad de integrar soluciones cloud con otros servicios TI (conectividad, email, acceso remoto, gestión de aplicaciones, etc.).


TENDENCIAS 2014 Sin duda, el concepto de cloud híbrido está cogiendo mucha fuerza este 2014, básicamente debido a que las grandes corporaciones con data centers in-house, están buscando aprovechar las ventajas de la nube integrando infraestructura propia y clouds públicos a través de la tecnología existente. Con todo, está comenzando a tomar forma en paralelo una nueva estrategia entre algunos proveedores de servicios gestionados: el modelo cloud federation o federación de clouds. Esta alternativa consiste en utilizar un soft-

ware de orquestación mediante el cual se construyen y se gestionan recursos de diferentes nubes públicas, aprovechando el potencial de todas ellas.

Es evidente que los servicios de TI y en particular de cloud computing están en constante evolución tecnológica, la

calidad del servicio es cada vez más alta, los precios van a la baja... Hay, en definitiva, cientos de alternativas pero sólo una certeza: el cloud ha venido para quedarse. Ante eso, mi recomendación es analizar la oferta de servicios cloud del mercado, conocer bien las aplicaciones propias y definir un plan de acción para ir moviéndolas a la nube en el mejor entorno y con el proveedor más adecuado a la estrategia de negocio.

¿cómo puede una empresa aprovechar este escenario?


Departamento de Marketing y Comunicaciรณn externo

N U O D O T S O SOM N E O D N A P E NS SU

EQ U IP O

A S E R P M E Departame Comu nto de Marke nicac iรณn externting y o

TEL: (57-1) 5407194

Calle 57 Transv. 26 -13

www.focus.com.co

contactenos@focus.com.co


Por: Rosemberth Rodríguez Psicólogo Especialista en Gerencia del Talento Humano U.P.T.C

Durante mucho tiempo las personas han tenido la percepción de que la psicología que estudia el comportamiento de consumo, se dedica a crear mensajes subliminales para generar un consumo masivo de productos o servicios; por otro lado varias profesiones manejan dentro de sus aprendizajes algunas técnicas relacionadas con la psicología del color, teorías de motivación y percepción; sin embargo el área de la psicología y el comportamiento del consumidor, es un estado novedoso para las empresas u organizaciones dedicadas a la creación de productos y servicios.

Es notable en estos tiempos modernos la inclusión

ramiento y productividad de las mismas, de igual for-

de la psicología en las organizaciones. El enfoque

ma el marketing y consumo abrieron nuevos espa-

holístico, y la importancia que estas les han dado

cios para la investigación y el diseño de estrategias

a sus trabajadores han logrado nutridos estudios e

dedicadas a comprender y estudiar el comportami-

investigaciones que llevaron a cambiar varios par-

ento del consumidor. Las organizaciones se dieron

adigmas; hoy en día las empresas hablan de em-

cuenta de la parte irracional del consumidor, dejaron

poderamiento, Coaching, clima y cultura entre otros

de verlo desde el área cuantitativa y comenzaron a

accionares y preocupaciones que conllevan al mejo-

observar la parte cualitativa de este.


Procesos complejos los cuales no pueden ser medidos sólo por una encuesta, deben involucrar entendimiento de teorías e investigación metódica para su comprensión y efectivo manejo para lograr resultados. Para finalizar, si usted es un empresario pendiente de la innovación y las nuevas perspectivas empresariales para el desarrollo eficaz y la maximización de la productividad en su empresa, le será de gran ayuda contar con elementos y profesionales especializados en la psicología del consumo, ya que con un equipo interdisciplinario acorde y funcional, puede lograr cambios significativos, un ingreso favorable en sus finanzas y lo más importante un posicionamiento en el marcado de su producto o servicio. Por medio del estudio y entendimiento de lo más importante para su Y es desde este punto en el que comienza a tener fuerza e importancia la psicología del consumo, ya que esta comprende el estudio de percepciones, hábitos, actitudes, motivos, aspectos ambientales y personales que intervienen y determinan la conducta de compra de un producto.

Es de gran importancia para la organización, tener presente preguntas como ¿las experiencias de consumo negativas y positivas?; cuales pueden llevarla a temáticas más profunda como la toma decisiones sobre compra, o el riesgo percibido por el consumidor; y si nos adentramos asuntos más complicados; como el grado de satisfacción del cliente y de cómo este difunde sus opiniones a terceros.

empresa: el cliente.


C

MARCA LEGAL

Se avecina tormenta legal por nuevos nombres de dominio Por: Joel Gómez Twitter: @JoelGomezMX Email: joelgomez@lexinformatica.com

......................................................................................... Toda la navegación en internet supone un mundo

creados para identificar un conjunto de equipos en

infinito de interconexiones basadas en protocolos de

la red, desempeñando una función técnica de tra-

comunicación. Los sitios o páginas web están hos-

ducción de nombres (de dominio) a números (direc-

pedados en servidores que al conectarse a la red

ciones IP) que fuera conveniente, amigable y fácil de

tienen una “dirección de protocolo de internet” (direc-

recordar para los usuarios de Internet. Los nombres

ción IP). De igual manera, todos los dispositivos que

de dominio proveen un esquema de direccionamien-

se conectan a internet (computadoras, teléfonos,

to a las computadoras, sin la necesidad de recordar

tabletas) adquieren una dirección IP. Una dirección

las direcciones de IP.

IP es una etiqueta numérica que identifica a una in-

El sistema de nombres de dominio propició un de-

terfaz (elemento de comunicación/conexión) de un

sarrollo explosivo del Internet, dada la facilidad con

dispositivo dentro de una red que utilice dicho pro-

la que podía ser localizado un recurso en Internet,

tocolo.

como los famosos “sitios web”. Antes la gente tenía

Las páginas o sitios web difícilmente podrían ser

que memorizar o anotar direcciones de IP para

encontrados si no tuvieran “una dirección” donde lo-

navegar en Internet. Hoy basta memorizar un nom-

calizarse. Todas ellas tienen una “dirección IP”, que

bre (marca, producto, empresa) y agregar “un punto

al estar formada por una secuencia de números, son

com” al final para encontrar fácilmente la información

naturalmente difíciles de recordar. Para facilitar la

que buscamos.

navegación en internet en los ochentas se creó el

En la práctica, los nombres de dominio sirven para

sistema de nombres de dominio.

identificar empresas, marcas, instituciones y per-

Técnicamente un nombre de dominio es una secuen-

sonas en internet, por lo que frecuentemente se

cia de “etiquetas” separadas por puntos “.” Fueron

confunden con “marcas registradas” o derechos de


propiedad intelectual. Si bien lo anterior es erróneo, lo cierto es que los nombres de dominio frecuentemente suelen tener colisiones con marcas registradas, reservas de derechos y otros derechos de propiedad intelectual. La facilidad y rapidez con la que se puede registrar un nombre de dominio, aunado a lo económico que cuesta dicho registro (entre $10 y $40 dólares anuales), se convirtió en un problema masivo para los titulares de derechos de propiedad intelectual: el registro indiscriminado y abusivo de nombres de dominio, idénticos o similares en grado de confusión a marcas registradas u otros derechos de propiedad intelectual, normalmente con un ánimo de lucro o para obstaculizar la actividad comercial de un competidor. Por instrucciones del Gobierno de los Estados Unidos, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), condujo entre julio de 1998 y abril de 1999 un extensa consulta (que más tarde se tradujo en un reporte) sobre nombres de dominio, y dentro de la misma existió un apartado sobre conflictos entre nombres de dominio y marcas registradas, y cómo resolverlos a través de un mecanismo privado de resolución de disputas, llamado por sus siglas en inglés: UDRP (Política Uniforme de Resolución de Disputas de Nombres de Dominio). La Política UDRP aplica obligatoriamente para todos los dominios de primer nivel genéricos (Generic Top Level Domain, por sus siglas en inglés: gTLD). Un gTLD es el nombre de dominio de nivel superior de una dirección de Internet que se identifica genérica-

mente como asociado con alguna clase de dominio, tales como el .com (comercial), .net (proveedores de servicios de Internet), .org (para organizaciones no lucrativas), .gov (entidades del gobierno de EE.UU.), .mil (para entidades militares), .edu (para instituciones educativas); y .int (para organizaciones internacionales). Los registradores de gTLD’s están obligados a adoptar la política UDRP en virtud de su relación jurídica con el ICANN, y quienes registran los nombres de dominio están obligados a usar la política UDRP (o LDRP en su caso) en virtud del contrato o términos y condiciones del servicio que reciben de parte de los registradores. ¿POR QUÉ SE AVECINA UNA TORMENTA DE PROBLEMAS LEGALES? Durante los pasados 15 años que ha funcionado el sistema de nombres de dominio, hemos usado no más de 22 “terminaciones” (gTLD’s), entre las más comunes están el .com, .net, .org y .info. En este


tiempo se han presentado poco más de 73 mil disputas sobre nombres de dominio, solamente ante los dos principales proveedores de solución de controversias de esta naturaleza: la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) y NAF (National Arbitration Forum). En estos 15 años han existido “etapas” de registro y disponibilidad de nombres de dominio. En marzo de 1994 se crearon los primeros: .com, .edu, .gov, .int, .mil, .net, y .org. En noviembre del año 2000 se agregaron: .museum, .coop, .aero, biz, .info, .name, y .pro. En marzo de 2004 se abrieron: .asia, .cat, .jobs, .mobi, .post, .tel, .travel, y .xxx. En abril de 2012 ICANN anuncia que por primera vez en la historia iniciará una ronda abierta para postulaciones de nuevos nombres de dominio, para que cualquier interesado (que cumpliera con una extensa seria de requisitos) pudiera manifestar su interés por crear y administrar un nuevo nombre de dominio.

ICANN recibió un total de 1,930 solicitudes para crear nuevos nombres de dominio, de las cuales 304 ya fueron aprobadas y están funcionando en internet y 1,136 están en proceso de firma de contratos, por lo que no tardan en estar también disponibles en internet. Si en los últimos quince años 22 nombres de dominio de nivel superior (gTLD’s) dieron origen a más de 73 mil disputas entre titulares de los mismos y propietarios de marcas registradas, ¿se imagina cuántas disputas se pueden derivar de 1,440 o 1,930 nuevos nombres de dominio de nivel superior?

Cualquier cálculo que se le venga a la mente seguramente será conservador. Los titulares de marcas registradas tendrán que preocuparse por monitorear los nuevos nombres de dominio para evitar que se den registros abusivos que entren en conflicto con sus signos distintivos. Imagine un pequeño hotel que no pudo registrar su nombre bajo un dominio “.com” porque una cadena hotelera internacional ya lo tiene registrado, ahora podrá buscar registrar su nombre bajo “.hotel”. De igual manera, pronto estarán disponibles nombres de dominio genéricos muy atractivos, como .autos, .bar, .club, .company, .digital, .juegos, .lawyer, .marketing, .moda, .services, .software, .viajes, entre muchos otros.

No hay marcha atrás en este programa de creación de nuevos gTLD’s, así que lo único que nos queda hacer como abogados es recomendar a nuestros clientes que fortalezcan la protección de sus marcas en el entorno digital, para evitar en la medida de lo posible que terceros saquen provecho de sus signos distintivos en el ciberespacio.


Derecho Comercial Derecho Societario O Corporativo Derecho De La Competencia Derecho Del Consumo Derecho PĂşblico


Departamento de Marketing y Comunicaciรณn externo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.