Periódioc Huellas - Edición 62

Page 1

P2 P3 P6 P11

Editorial Identidad Municipal Especial Promoción Empresarial

CAUCASIA, ANTIOQUIA. Diciembre de 2007 - Enero de 2008. Año 16, Número 62. 12.000 ejemplares.

BIENVENIDA A LOS NUEVOS ALCALDES Y GOBERNADORES Desde la Fundación Oleoductos de Colombia queremos felicitar a los nuevos alcaldes de los municipios del área de influencia y ofrecerlesnuestro apoyo y colaboración en el desarrollo de sus planes de gobierno, esperando que durante su administración logremos entablar relaciones de cooperación que nos permitan seguir contribuyendo al desarrollo de los municipios. Página 4

NUEVA PROMOCIÓN DE LÍDERES SOCIOAMBIENTALES En el 2007 se graduaron 225 líderes del programa Educación en Liderazgo y Gestión Socioambiental. Estos jóvenes fueron capacitados para tomar decisiones, presentar soluciones, coordinar esfuerzos y realizar acciones pensando en el progreso y bienestar de su comunidad. Página 10

CONSTRUYENDO FUTURO

CONVENIO MARCO OCENSA - MUNICIPIOS

El programa radial de la FODC y de sus empresas aportantes, Oleoducto de Colombia S.A. -ODC- y Oleoducto Central S.A. -OCENSA-. Escúchelo los sábados y domingos a las 11:00 a.m. en las emisoras: Zaragoza Estéreo, Segovia Estéreo, Nordeste Estéreo (Remedios), Machuca Estéreo, Mexión Estéreo (San Andrés de Sotavento), Karibbean Estéreo (Tolú) y Sensación Estéreo (Coveñas).

Durante 2007, Oleoducto Central S.A. -OCENSA- desde su Plan de Gestión y de Inversión Social, implementó un proyecto, que busca aportar a la reducción de la pobreza y mejora de las condiciones de seguridad alimentaría, saneamiento básico y ambiental, mejoramiento del hábitat y espacios de recreación, cultura y deporte en seis municipios de su área de influencia de la zona norte: Remedios, Segovia y Zaragoza, en el Nordeste Antioqueño; San Andrés de Sotavento y San Antero, en Córdoba y Coveñas, en Sucre. En esta edición de Huellas presentamos una separata especial con el balance de las intervenciones realizadas en los seis municipios.

ConozcA la relación de las transferencias hechas a los municipios del área de influencia por concepto de impuesto de transporte.

Página 12

Concurso lectores huellas Además de enriquecer sus conocimientos, Huellas le permite ganarse un premio, participando de nuestro concurso al lector. Resuelva el crucigrama de la página 9 y envíelo por correo a la Fundación Oleoductos de Colombia, Cra 12 Nº 20C - 57 piso 3 - Caucasia (Antioquia). ¡Anímese y gane!


EDITORIAL El año que comienza marca el inicio de un ciclo de gobierno de cuatro años para los gobernadores, alcaldes y concejales de Colombia, y en particular para los de los 21 municipios de nuestra jurisdicción. Desde Huellas queremos augurarles los mayores éxitos en la gestión que inician estos líderes, que tienen la inmensa responsabilidad de regir los destinos de los entes departamentales y municipales para lograr una eficiente prestación del servicio público. El nuevo mandatario necesita rodearse de un excelente equipo de funcionarios, líderes sociales y políticos, capaces de interpretar las necesidades de la comunidad para lograr

don EDUCARDO Pasó la temporada de navidad y año nuevo. Espero que hayan descansado y disfrutado mucho en familia, que es la mejor forma de pasar esta época tan bonita. Ahora se nos viene encima una de las épocas más duras, porque precisamente el inicio de año trae consigo alzas en los precios.

una excelente convocatoria que incida en la participación activa en la construcción de su propio desarrollo; y capaces de orientar el uso de instrumentos disponibles para una buena gestión del proceso. Desde el Programa de Fortalecimiento Institucional Local —PFIL— recordamos a los funcionarios que asumen las diferentes administraciones que la FODC orienta sus actividades para: Mejorar la capacidad de gestión de las administraciones municipales. Motivar y ampliar la participación cualifica-

da de la población en los procesos de planeación, toma de decisiones y control de la gestión pública local. Mejorar las condiciones de convivencia a partir del conocimiento y ejercicio de los deberes y derechos ciudadanos. Fortalecer la democracia y la gobernabilidad. Es importante tener en cuenta que muchos municipios en el país están dando muestras de gobernabilidad a pesar de las difíciles condiciones en que se trabaja hacia la búsqueda del bien común. La gobernabilidad

Por ejemplo, organizar a los “muchachos” para el colegio significa gastos en matrículas, útiles, uniformes, dotación y demás. Por eso es importante haber sido cauteloso con los gastos de diciembre, comprando sólo lo necesario y ahorrando lo suficiente para poder encarar el inicio de la nueva temporada escolar.

Compare precios; hay cosas más económicas que le van a prestar el mismo servicio.

Como es bien sabido, en enero empiezan a llegar las cuentas por pagar, y las facturas y los cobradores no dan tregua; por eso hay que estar preparados y tener los suficientes fondos para poder saldar las cuentas pendientes.

A los muchachos les encantan los productos que tienen mucha publicidad; cuando no se tienen los suficientes recursos es mejor comprar productos más genéricos.

Aquí les doy unos consejos a la hora de organizar a los niños para la temporada escolar:

democrática es el factor clave que marca la diferencia entre aquellas sociedades que mejoran sus niveles de desarrollo y aquellas que no. Por lo tanto, la invitación a los gobernadores, alcaldes y concejales es para crear legitimidad que genere confianza y credibilidad en todos los estamentos de la sociedad. La bienvenida a este proceso está llena de retos que marcarán una diferencia notable, pues implican forjar un acuerdo estratégico entre distintos actores sociales, económicos y políticos.

Compre donde haya promociones y le den un buen descuento. No se deje llevar por una marca determinada; en el mercado existen muchas de ellas y con muy buena calidad.

Don Educardo espera que hayan pasado una feliz navidad y que en este nuevo año 2008 se lleven a cabo todos los planes que tienen en mente.

HUELLAS es una publicación bimestral de la FUNDACIÓN OLEODUCTOS DE COLOMBIA Sede Caucasia desde el año 1992. Cra 12 No. 20 C - 57 Piso 3 Tel: 8392967 – 8392833. Fax: 8392920

www.fodc.org.co fodc@edatel.net.co

Compre lo necesario; no malgaste su dinero en cosas que no va a utilizar.

Director Ejecutivo FODC:

Carlos Mario Peña Jaramillo

En estos días de navidad llegan a todos nosotros motivos de alegría, regocijo y muchos deseos de compartir con aquellos que de alguna manera nos dieron la mano y la oportunidad de salir adelante con nuestros sueños. Señor Carlos Mario, usted desde su Empresa ha hecho de la nuestra algo en qué creer y seguir adelante. Gracias por esas distintas formas de brindar una forma de participar. Estamos haciendo empalme

2

Huellas

con la oficina de Desarrollo Comunitario, y las ganas de trabajar están vigentes. Espero tenerlo por nuestro municipio pronto. Deseándole lo mejor en lo que queda del año, y un muy próspero año nuevo a todo su equipo de trabajo y a su familia en especial,

Reciban este mensaje de reconocimiento y agradecimiento por la gran labor realizada en el V Encuentro Regional de Líderes, como también el reconocimiento del equipo humano de la Fundación. Cordial saludo.

Gustavo Cardona Pemberthy - COLIRES XXI

Maribel Agualimpia

Doctor Carlos Mario: Gracias por compartir con nosotros cosas tan interesantes. En nombre de la acción comunal de la Angostura, queremos darle las gracias por el apoyo que nos dio en este año. Espero  que analice bien la información que le envié con el delegado al encuentro de líderes comunitarios. Le deseamos una feliz navidad y un próspero año nuevo. Ángel Saldarriaga - Presidente

Corporación para el Desarrollo de Machuca Fraguas - Segovia

Dirección:

Carlos Mario Peña Jaramillo Mabel Janeth Mojica Peña Realización:

FODC Coordinación periodística:

Zuleima Arango Sánchez Colaboradores:

Alejandro Márquez, Diana Sierra, Eduardo Gracia, Liliana Carmona, Fadel Olivo, Álvaro Díaz, Emilio Montiel. Fotografías:

Facilitadores FODC, comunidades, Estudio Creativo SanFrancisco. Edición, Diseño y Diagramación:

Estudio Creativo SanFrancisco Impresión

Casa Editorial El Mundo Medellín, Antoquia.


IDENTIDAD MUNICIPAL

PUERTO BOYACÁ Bañado por las aguas del Río Magdalena, y ubicado en el extremo occidental del departamento de Boyacá, Puerto Boyacá es un municipio de tierras ricas y fértiles. La ganadería, la pesca y la agricultura complementan el desarrollo que ha obtenido gracias al petróleo. Aunque la región fue explorada a finales del Siglo XIX en busca de tagua, quina y caucho, el verdadero desarrollo del municipio comenzó en 1940 cuando la Texas Company encontró un importante yacimiento petrolero que dinamizaría el progreso de Puerto Boyacá. Este fue un factor que influyó directamente en la economía nacional, pues convirtió al municipio en un centro de producción de crudo. La fecundidad de sus tierras, sumada al hecho de estar ubicado sobre el Magdalena, hace que esta zona sea una región de una vasta diversidad cultural, social, turística y ecológica. De la mano con el petróleo, se han desarrollado industrias paralelas como los cultivos de varios productos y la explotación de maderas. Así mismo, la presencia del río ha traído un importante progreso en relación al comercio, al transporte y al turismo. Toda esa riqueza se nutre también de la presencia de una comunidad de indígenas Embera – Katíos, que desde hace cerca de 35 años han abandonado sus tierras en el Chocó para asentarse en esta zona.

El patrimonio hídrico de Puerto Boyacá no se limita al Magdalena, pues en sus inmediaciones existen numerosas reservas de agua con un alto potencial natural y turístico que complementa la fertilidad de la tierra.

Página 6

HIMNO Letra y música: Raúl Rosero

Coro Amalgama de colonos soñadores Que descubrieron esta tierra prometida En un remanso de verdes horizontes Donde acamparon ilusiones ya perdidas.

Quebrada La Fiebre Considerada por los locales uno de los lugares más atractivos para los visitantes y una fuente de aguas medicinales, La Fiebre ofrece saltos de agua y árboles que no han sido explotados en un contexto único de flora y fauna silvestre.

Quebrada La Cristalina La variedad de atractivos naturales de La Cristalina incluye bosques exuberantes, corrientes de aguas transparentes y un majestuoso sistema de cavernas, que hacen de este lugar un ecosistema rico y diverso.

I Puerto Boyacá, te hiciste gran ciudad Paraíso que acaricia el Magdalena Nación de paz y de prosperidad, Porque con luchas sanaron las heridas Por eso te amo, tierra querida.

Ciénaga de Palagua A sólo 23 kilómetros de la ciudad, esta ciénaga combina el espectáculo natural con las actividades que representan la economía de la región, como la ganadería, la pesca y la explotación petrolera. Además, allí se pueden practicar deportes acuáticos y realizar recorridos ecológicos por agua y por tierra.

II Paisaje tropical de encanto sin igual El oro negro dio luz a tu riqueza Y a tu gente el perdón de la grandeza. Por eso imploro a la Virgen del Carmen

Piscinas naturales de Aguas Claras Para el público más aventurero, estas piscinas naturales ubicadas a tres horas de Puerto Boyacá ofrecen recorridos casi inexplorados, así como una exótica reserva natural.

Que nos bendiga, que nos proteja. Puerto Boyacá, Puerto Boyacá…

Huellas

3


FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

BIENVENIDA A LOS NUEVOS GOBERNADORES Y ALCALDES La Fundación Oleoductos de Colombia da la bienvenida a los nuevos gobernadores, alcaldes municipales y a los honorables diputados y concejales, que acaban de posesionarse, al igual que a sus gabinetes, deseándoles que logren incrementar la calidad de vida de sus municipios con rectitud, transparencia y participación activa de la comunidad. Es momento de grandes transformaciones y de iniciar nuevos proyectos que conduzcan al desarrollo de sus pueblos teniendo en cuenta los procesos de planeación participativa, los pactos de transparencia con la ciudadanía, el mejoramiento fiscal, administrativo y financiero y la concertación de presupuestos participativos que conduzcan a fortalecer la gobernabilidad y la democracia.

GOBERNADORES ELECTOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA

LUIS ALFREDO RAMOS BOTERO

JOSE ROZO MILLÁN

ANTIOQUIA.

BOYACÁ.

CÓRDOBA.

SUCRE.

ALAS EQUIPO COLOMBIA // 836.526 votos

VERDE OPCIÓN CENTRO // 195.537 votos

Gobernadora Encargada

PARTIDO DE LA “U” // 114.976 votos

LILIANA BITAR CASTILLA

JORGE CARLOS BARRAZA FARAK

ALCALDES ELECTOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA

4

SERGIO ANTONIO TAPIA SIERRA

LORMANDY MARTÍNEZ DURÁN

GUIDO CÉSAR SIBAJA ALEAN

COVEÑAS, SUCRE.

SAN ANTERO, CÓRDOBA

SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, CÓRDOBA

COLOMBIA DEMOCRÁTICA // 2.224 votos

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO // 7.383 votos

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO // 11.541 votos

GHASSAN NADER NAME

ÁLVARO SÁNCHEZ NAVARRO

OSCAR ROMÁN DÍAZ GONZÁLEZ

LILIANA CASTILLO PACHECO

SAHAGÚN, CÓRDOBA

PUEBLO NUEVO, CÓRDOBA

PLANETA RICA, CÓRDOBA

CHINÚ, CÓRDOBA

PARTIDO DE LA “U” // 24.238 votos

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO // 7.469 votos

PARTIDO DE LA “U” // 12.726 votos

PARTIDO DE LA “U” // 10.927 votos

Huellas


FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

NESTOR LEMUS PATERNINA PURÍSIMA, CÓRDOBA. PARTIDO DE LA “U” // 4.639 votos

EDWIN EMIRO HERAZO JIMÉNEZ

CRUZ GIOVANI GARCÍA GARCÍA

MOMIL, CÓRDOBA

BUENAVISTA, CÓRDOBA

LA APARTADA, CÓRDOBA

PARTIDO DE LA “U” // 3.164 votos

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO // 4.027 votos

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO // 3.066 votos

SAMARA DEL CARMEN ROMERO

JORGE RODRÍGUEZ SALCEDO

LUIS CARLOS DELGADO CANO

EBER ABAD RAMÍREZ HERNÁNDEZ

JORGE IVÁN VALENCIA RIVERA

YONDÓ, ANTIOQUIA

PUERTO BERRÍO, ANTIOQUIA

PUERTO NARE, ANTIOQUIA

CAUCASIA, ANTIOQUIA

ALAS EQUIPO COLOMBIA // 2.486 votos

CAMBIO RADICAL // 4.358 votos

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO // 3.211 votos

P. CONVERGENCIA CIUDADANA // 10.157 votos

JESÚS MARÍA BEDOYA QUIRANA

LUIS ALFONSO OCHOA

VICTOR PERLAZA HINESTROZA

GUMERCINDO FLÓREZ MENDOZA

REMEDIOS, ANTIOQUIA

SEGOVIA, ANTIOQUIA

ZARAGOZA, ANTIOQUIA

EL BAGRE, ANTIOQUIA

ALIANZA SOCIAL POR REMEDIOS // 2.852 votos

ALIANZA SOCIAL INDÍGENA // 2.769 votos

P. CONSERVADOR COLOMBIANO // 4.266 votos

MOVIMIENTO COLOMBIANO VIVA // 3.880 votos

HERNANDO DE JESÚS MUÑETÓN

ADOLFO DE JESÚS GONZÁLEZ

PUERTO BOYACÁ, BOYACÁ

TOLÚ, SUCRE.

ALIANZA SOCIAL INDÍGENA // 7.056 votos

PARTIDO DE LA “U” // 3.683 votos.

Huellas

5


ESPECIAL

GANADORES CONCURSO HUELLAS Los habitantes de Trementino Medio B (Sahagún, Córdoba) se reúnen en comunidad para llenar el crucigrama del Concurso Huellas. Nelly Montiel, secretaria de la JAC, recibe el premio.

V ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES COMUNITARIOS “Este encuentro ha sido un éxito. Doy gracias a la FODC por darnos la oportunidad de estar acá con el propósito de multiplicar todas estas experiencias vividas”

Angelmiro Ricardo

El liderazgo es considerado una cualidad especial que tienen ciertas personas para sobresalir, impulsar proyectos y contagiar a sus semejantes con positivismo y ganas de salir adelante. Para la Fundación Oleoductos de Colombia, el liderazgo, más que una cualidad es uno de los valores más importantes para poder construir sociedades llenas de progreso. Es por eso que pretende impulsarlo a diario a través de diferentes proyectos como las escuelas de liderazgo, apoyo a las JAC, proyectos productivos, artísticos, socio ambientales, entre otros. Las escuelas de liderazgo empezaron a crearse desde el 2001, y siguiendo un proceso formativo de 340 horas se han convertido en eje fundamental impulsador de diversos proyectos, valores y educación. Si bien es cierto que existen individuos que son líderes innatos, otros pueden aprender y multiplicar sus conocimientos entre los demás. Junto a los líderes que ha formado la FODC se ha logrado un avance significativo en

6

Huellas

muchos aspectos. Por esta razón cada dos años su labor es exaltada y premiada en los encuentros de líderes organizados por la Fundación y sus empresas aportantes.

Construyendo Futuro el líder comunitario Angelmiro Ricardo, quien es uno de tantos ejemplos de la interiorización que tuvieron las personas que disfrutaron del evento.

CONSTRUYENDO FUTURO: COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO COLECTIVO

Además de compartir con líderes que trabajan por sus comunidades, el objetivo de este encuentro era el de aportar herramientas teóricas y experienciales a los asistentes al evento, así como socializar experiencias exitosas en los temas de liderazgo, manejo de la comunidad y comunicaciones.

Bajo este lema se unieron esfuerzos nuevamente para lograr congregar a más de 325 líderes comunitarios representantes de las 132 comunidades del norte del área de influencia del Oleoducto de Colombia S.A. -ODC- y del Oleoducto Central S.A. -OCENSA-. Gracias a su esfuerzo, dedicación y arduo trabajo tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias con líderes de otras comunidades, tan lejanas en distancia geográfica como cercanas en ideales. “Este encuentro ha sido un éxito. Doy gracias a la FODC por darnos la oportunidad para estar acá con el propósito de multiplicar todas estas experiencias vividas”, dijo a

Con conferencias como “Comunicación para el liderazgo y la asociatividad” a cargo de Juan Carlos Cadavid, Director ejecutivo de Funlibre, los participantes al evento pudieron conocer nuevas perspectivas de esta disciplina y así aplicarlas en sus comunidades. Los asistentes a este evento también pudieron conocer experiencias exitosas como la conmovedora historia del colectivo de comunicaciones Montes de María, al igual que las vividas por organizaciones de


ESPECIAL Caucasia, Remedios, San Antero, Zaragoza y El Bagre. El fin de exponer estas vivencias era el de utilizarlas como ejemplo para otras comunidades, logrando así potencializar sus capacidades. LA CULTURA TAMBIÉN CONSTRUYE FUTURO Tal y como lo afirmó Carmen Pacheco Caballero, coordinadora pedagógica del colectivo de comunicación Montes de María, en una entrevista brindada a uno de nuestros periodistas, la cultura no son sólo las costumbres y sistemas de creencias que tiene una sociedad; también lo es el arte que pueda percibir y aprehender ella misma. En la FODC compartimos esta perspectiva, que dio paso a expresiones culturales y artísticas dentro del marco del V Encuentro de Líderes Comunitarios. Por este motivo también hubo lugar para la cultura y el esparcimiento en este evento, pues los asistentes pudieron disfrutar de una tarde de playa y de una noche cultural, en donde la música, danza y expresiones artísticas del municipio de San Antero, anfitrión del encuentro, fueron las principales atracciones. Este espacio generó una atmósfera en la que el arte fue la excusa perfecta para compartir en un ambiente de tolerancia y armonía. Habitantes del Golfo de Morrosquillo, Antioquia, Santander y Boyacá dinamizaron su trabajo entre sí, conociendo las costumbres, comidas y culturas de distintas regiones, entendiendo que por más diferentes que fueran, a todos los unía un mismo objetivo: poder seguir construyendo el mejor futuro para sus comunidades.

“Eventos como este lo motivan a uno a seguir con esto del liderazgo, para que las comunidades también forjen un verdadero desarrollo, porque la cuestión de esto es que haya un verdadero desarrollo”. Manuel Brochero

“Me gustaría volver a un encuentro de líderes, donde hay mucha gente con muchas ideas y muchas ganas de salir adelante.”

Sebastián Echavarría

EXPERIENCIAS EXITOSAS Fueron 24 las experiencias exitosas que concursaron para exponer su trabajo en el evento. Sin embargo sólo 5 fueron elegidas. A continuación presentamos las que tuvieron la oportunidad de darse a conocer en el encuentro, tras un largo y detallado proceso de selección.

Maletín de valores. Institución educativa rural La Cruzada, Remedios, Antioquia.

Construcción del acueducto veredal El Saltillo. Asociación de usuarios del acueducto veredal El Saltillo “ASUAS”. Zaragoza, Antioquia.

Adquisición de bienes inmuebles de la JAC Las Delicias. Asociación para el liderazgo y la convivencia ciudadana del Bagre “ALCC”. El Bagre, Antioquia.

Formación en competencias ciudadanas del municipio de Caucasia. Corporación Escuela de liderazgo de Caucasia “CELCA”. Caucasia, Antioquia.

Grupo empresarial de ganadería. Municipio de San Antero, Vereda El Peñón. San Antero, Córdoba. Felicitamos a estos líderes, y exhortamos a los demás a perfeccionar su labor.

Huellas

7


ESPECIAL

Construyendo Futuro

Un espacio radial al alcance de todos El sol, la playa y la calidez de los habitantes del Golfo de Morrosquillo fueron el escenario del V Encuentro de Líderes Comunitarios organizado por la Fundación Oleoductos de Colombia (gracias a sus empresas aportantes Oleoducto de Colombia S.A. -ODC- y Oleoducto Central S.A.- OCENSA-), que tenía como invitados especiales a los directores de las emisoras comunitarias por las que se transmite el programa radial Construyendo Futuro. Junto con el equipo de producción del programa, los directores y locutores de las emisoras tuvieron la oportunidad de conocerse, intercambiar experiencias, opiniones y vivencias, para ser multiplicadores de estos mensajes en sus respectivas comunidades. Una conferencia de bien público dictada por el creativo Francisco Javier Moreno, un taller de realización de programas radiales, y un panel de experiencias en comunicación, fueron algunas de las actividades realizadas en el marco de este encuentro. Éstas permitie-

8

Huellas

ron ampliar los objetivos del programa radial y conocer más a los oyentes, sus necesidades y expectativas. La jornada comenzó con el taller de realización de programas radiales, en donde se tomaron como ejemplo las secciones y temas de Construyendo Futuro para hacer las investigaciones pertinentes para desarrollar notas periodísticas, reportajes y entrevistas, tomando como eje central los acontecimientos del V Encuentro de líderes. Con el objetivo de integrar a los directores de las emisoras, se organizaron equipos de trabajo. Se le entregó una grabadora digital a cada emisora para el desarrollo de esta actividad y para implementar el mismo esquema de investigación en sus comunidades. Al día siguiente, se realizó un taller paralelo a la actividad que se llevaba a cabo en el encuentro de líderes. En ella se recogió el material recopilado en el encuentro con

entrevistas a líderes, asistentes al evento y habitantes del municipio. Posteriormente se preparó el panel de experiencias, en donde cada uno de los directores expuso sus opiniones y sugerencias frente al programa. En el panel de experiencias, moderado por los locutores del programa, cada uno de los directores de las emisoras comunitarias hizo una intervención resaltando su trabajo con la comunidad y la importancia del mismo para la construcción del tejido social que permite a sus municipios ser cada vez más prósperos y unidos. Esta labor permitió que los directores de las emisoras se sintieran más identificados con los valores y principios de la Fundación Oleoductos de Colombia y sus empresas aportantes Oleoducto de Colombia S.A. -ODC- y Oleoducto Central S.A.-OCENSA-, creando un lazo de amistad y compromiso con el programa y sus proyectos.


ESPECIAL

Construyendo Futuro al alcance de todos Debido a la gran acogida que ha tenido el programa radial en las comunidades que atiende OCENSA y la Fundación Oleoductos de Colombia, el programa No. 36 con el tema “Casas de Justicia” fue grabado directamente en el municipio de San Antero, Córdoba. Esta labor pretende extenderse a todos los municipios por los que se transmite el programa radial. Incluso el equipo de producción ya está empacando maletas para grabar el programa desde las comunidades del sur del Oleoducto. Así mismo, con el objetivo de incentivar a los directores de las emisoras comunitarias a producir más programas de radio para la comunidad, se organizará un concurso para la emisora que mejor desarrolle un programa de Construyendo Futuro, con unos temas, secciones y personajes establecidos por el equipo de producción del programa y la Fundación Oleoductos de Colombia. El balance general de este encuentro fue positivo y satisfactorio, ya que la comunidad recibió grandes aportes, que muy seguramente llevarán a sus municipios para compartir con sus comunidades. No olvide que el programa será grabado en cada uno de los municipios por los que se transmite el programa radial Construyendo Futuro. Así que esté muy pendiente porque pronto llegará a su comunidad a seguir conectando la cultura de Colombia.

María Fernanda Cárdenas y Juan Felipe Arango, conductores del Programa, transmitiendo desde San Antero.

Durante la noche cultural, los directores de las emisoras comunitarias entrevistaron a los miembros del grupo folclórico de la Casa de la Cultura de San Antero, así como a otros participantes del evento.

CONCURSO LECTORES HUELLAS Leyendo Huellas, podrás resolver el siguiente crucigrama y ganarte el premio de esta edición si envías una carta con la solución antes del 15 de febrero de 2008. 1. Colegio socioambiental que gradúa el mayor número de líderes socioambientales en 2007. 2. Gobernadora elegida en Córdoba (sin posesionarse) en la zona de influencia de la Fundación. 3. El Cenizo, La Esperanza y Fraguas son comunidades beneficiadas con mejoramientos de vivienda en este municipio. 4. Tema central del Encuentro de Líderes realizado en noviembre. 5. Nuevo alcalde de Sahagún – Córdoba . 6. Espacio recreativo construído en Platanales por el plan de inversión social de OCENSA. 7. Evento realizado por la Fundación donde participan líderes de todas las comunidades del área de influencia. 8. Jesús María Bedoya es su nuevo mandatario. 9. Comunidad premiada durante el Encuentro de Líderes por su permanente participación en el Concurso Lectores Huellas. 10. Versión del Encuentro de Líderes realizado.

Huellas

9


DESARROLLO SOCIOAMBIENTAL

NUEVOS LÍDERES SOCIOAMBIENTALES El programa Educación en Liderazgo y Gestión Socioambiental es apoyado por la FODC y desarrollado con el concurso del gobierno local y la comunidad educativa: alumnos, padres de familia y educadores en 11 instituciones educativas de los departamentos de Antioquia y Córdoba. Gracias a su entusiasmo y dedicación, 254 nuevos líderes se graduaron en el 2007. Otro de los objetivos del programa fue lograr que estos jóvenes desarrollaran competencias comunicativas para mejorar su capacidad de expresión y acercarse al uso de los medios de comunicación. Estos emprendedores estudiantes demuestran estar preparados para el desarrollo de competencias laborales, mostrando aptitudes y destrezas para un mejor desempeño en el campo productivo. Además, promueven el desarrollo sostenible mediante el uso racional de los recursos naturales, utilizando tecnologías apropiadas, generando la conciencia de integrar naturaleza y técnica; elementos fundamentales para el desarrollo humano. Los graduandos son personas que intentan trascender a toda la comunidad educativa, gracias a la implementación de estrategias

La promoción 2007 de las instituciones educativas de la Media Técnica en Liderazgo y Gestión Socioambiental, está compuesta por jóvenes preparados para asumir los retos de la educación superior y del campo laboral existente en el país, motivados a emprender proyectos que mejoren los ingresos familiares. Además de contar con un valor agregado: son jóvenes comprometidos consigo mismos, sus familias y su comunidad, valor adquirido en su proceso de formación que aplica un modelo novedoso de enseñanza, basado en la implementación de consejos científicos orientados a fortalecer las competencias laborales, comunicativas, de convivencia y de conservación del ambiente natural. Cabe anotar que estas instituciones se encuentran ubicadas en municipios que presentan un sinnúmero de carencias, como altos niveles de pobreza, conflictos sociales y políticos, presencia de cultivos ilícitos,

10 Huellas

pérdida de las vocaciones agro productivas, de valores familiares y culturales; además de un grave deterioro de recursos naturales y déficit de cobertura y calidad educativa. Por esta razón es admirable contar con una promoción diferente a las de otras instituciones educativas de los municipios, ya que se ejecuta un programa social para favorecer procesos formativos y de mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa. Sin duda, los bachilleres técnicos de estas once instituciones educativas cumplen con los lineamientos del programa y del Ministerio de Educación Nacional. Se forman para tomar decisiones, presentar soluciones, coordinar esfuerzos y realizar acciones pensando en el progreso y bienestar de su comunidad, con el fin de promover la convivencia pacífica orientada hacia el fomento y desarrollo de escenarios constructores de valores plasmados en el manual de convivencia.

pedagógicas que se incorporan a la dinámica local y a la realidad ambiental, social y económica de las diferentes poblaciones. Los logros alcanzados fueron posibles gracias a la implementación de estrategias pedagógicas para fortalecer los Proyectos Educativos Institucionales –PEI- y los Proyectos Ambientales Escolares -PRAES-. Desde la Fundación queremos felicitar a los nuevos graduandos e invitarlos a que continúen su formación académica, a que creen sus propios proyectos productivos y sean los impulsores del desarrollo en sus municipios. En la zona de influencia directa de la Fundación contamos con seis de los once colegios socioambientales y un total de 254 nuevos bachilleres en el 2007, distribuidos de la siguiente forma: Municipio

N° de graduados

San Andrés de Sotavento

67

Corregimiento de Tuchín

LUIS F. GONZÁLEZ BOTERO

La Apartada

55

FRAY MARTÍN DE PORRES

Segovia

3

Remedios

52

San Antero

48

Zaragoza

29

TOTAL

254

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ÁLVARO ULCUE CHOCUE

Corregimiento de Machuca

COLEGIO LA CRUZADA Corregimiento La Cruzada

NUESTRA SRA. DEL ROSARIO Corregimiento El Porvenir FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


PROMOCIÓN EMPRESARIAL

CAPACITACIÓN PARA LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES La Fundación Oleoductos de Colombia viene desarrollando, en su línea programática de Promoción Empresarial, el Programa de Emprendimiento, que busca apoyar proyectos individuales o grupales de emprendedores que se asocian con el objeto de ejecutar actividades económicas productivas para mejorar el ingreso familiar; esto se incentiva a través de crédito, capacitación, asesoría, seguimiento y fomento al ahorro. las comunidades y organizaciones a participar enviando proyectos a la FODC para su estudio y viabilidad técnica y financiera.

CÓMO PARTICIPAR EN LAS CONVOCATORIAS

RedEAmérica - PROGRAMA FONDO NODO COLOMBIA El Fondo Nodo Colombia –RedEAmérica–, es la Red Interamericana de Fundaciones y Acciones Empresariales para el desarrollo de base, entendido como el fortalecimiento de las capacidades de acción colectiva de los ciudadanos pobres y la creación de un ambiente institucional propicio que facilite la participación de las organizaciones en la deliberación pública.

El programa está dirigido a jóvenes y grupos de jóvenes egresados y estudiantes de las Instituciones Educativas del Programa de Educación en Liderazgo y Gestión Socioambiental que residen en la zona de influencia de la Fundación; estos grupos pueden estar conformados hasta por quince integrantes. El valor de los créditos oscila entre 2 y 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes, y la ejecución del proyecto debe tener un plazo mínimo de 12 meses y máximo de 24. En este programa la capacitación tiene un valor importante porque a partir de ella los alumnos deben tener la capacidad de generar perfiles de proyectos, que para el grado once son requisitos indispensables para obtener el título de la media técnica. En el año inmediatamente anterior se desarrollaron capacitaciones a los alumnos, egresados y profesores de la media técnica de las Instituciones educativas -IE- Luis Fernando González Botero (La Apartada) y Nuestra Señora del Rosario (San Antero), en el tema de formulación y elaboración de proyectos.

En la actualidad, la Fundación apoya cinco proyectos productivos en los municipios de Tuchín y La Apartada, y espera seguir apoyando nuevas iniciativas empresariales que cumplan con los requisitos exigidos. PROGRAMA PARA ORGANIZACIONES DE BASE QUE PROMUEVAN PROYECTOS PARA EL DESARROLLO LOCAL Este programa se basa en un acuerdo suscrito entre Oleoducto Central S.A. –OCENSA–, Fundación Oleoductos de Colombia y la Asociación de Fundaciones Petroleras –AFP–, en el cual se constituyó un Fondo, con el objeto de sumar esfuerzos para desarrollar proyectos dentro del área de influencia de Oleoducto de Colombia S.A. y Oleoducto Central S.A. –OCENSA–, mediante el apalancamiento de recursos que permitan mejorar las condiciones de vida a nivel económico y social de las comunidades, bajo los criterios de Desarrollo de Base. En esta línea hemos apoyado siete proyectos en los municipios de Tolú, San Antero, Caucasia, Zaragoza, Segovia y El Bagre. Desde este medio estamos motivando a

La Fundación Oleoductos de Colombia tiene su participación en RedEAmérica – Programa Fondo Nodo Colombia–, a través de la Asociación de Fundaciones Petroleras –AFP–, quien la representa ante este Fondo. El fondo aprobó cinco proyectos para su ejecución en el 2008 a las siguientes organizaciones sociales:

Para poder participar, las organizaciones de base deben presentar un proyecto en un formato establecido por la Fundación Oleoductos de Colombia, Fondo IAF y por el Fondo Nodo Colombia. El proyecto debe ser asesorado y avalado por la FODC. El formato de presentación puede ser solicitado en la Fundación Oleoductos de Colombia o consultado en su página web. Esperamos que a partir del primer trimestre de 2008 estemos recibiendo iniciativas y propuestas de proyectos. Sólo se necesita estar organizados y participar.

NOMBRE DEL PROYECTO

Responsable

Valor Donación

Conformación de escuela de convivencia escolar y familiar en las instituciones educativas Santa Teresita, Escuela Normal Superior y Santo Domingo en el municipio de Caucasia.

Corporación Escuela de Líderes de Caucasia –CELCA-

$29.757.000

Fortalecimiento a la implementación de la especialidad educación en liderazgo y gestión socioambiental en el Corregimiento de Fraguas -Segovia-.

Corporación de Formación de Líderes Comunitarios -COFLIC-

$30.000.000

Fortalecimiento del proyecto educativo Granja Mixta en la Institución Educativa Fray Martín de Porres, en el corregimiento de Fraguas -Segovia-.

Junta de Acción Comunal La Esperanza.

$23.280.000

Adecuación de patios como huertas caseras con fines productivos y comercialización interna de productos verdes, en la comunidad San José – La Julia, municipio de San Andrés.

Junta de Acción Comunal San José - La Julia.

$12.000.000

TOTAL

$95.037.000 Huellas

11


NUESTRA COMUNIDAD

IMPUESTO AL TRANSPORTE A continuación se presenta la relación de transferencias hechas por Oleoducto de Colombia S.A. —ODC— y Oleoducto Central S.A. —OCENSA— a los municipios de su área de influencia por concepto de impuesto de transporte que, en el tercer trimestre de 2007, ascendieron a $2.135.774.062. Municipio

ODC

OCENSA

Municipio

ODC

OCENSA

CAUCASIA

$ 143.084.476

$ 149.929.487

BUENA VISTA

$ 69.079.763

$ 72.490.738

PUERTO BERRIO

$ 127.645.945

$ 133.740.368

CHINU

$ 12.657.948

$ 13.450.899

$ 11.554.869

$ 12.490.120

LA APARTADA

$ 32.666.706

$34.539.987

$ 150.508.520

$ 157.951.987

MOMIL

$ 23.926.749

$25.124.358

SEGOVIA

$ 54.078.343

$ 56.782.010

PLANETA RICA

$ 42.997.203

$ 45.108.551

YONDO

$ 12.602.35

$ 10.377.098

PUEBLO NUEVO

$ 42.839.294

$ 44.964.434

$ 123.517.407

$ 129.464.904

PURISIMA

$ 7.453.794

$ 7.926.423

$ 622.991.917

$ 650.735.974

SAHAGUN

$ 105.611.823

$ 110.489.528

$ 15.063.210

$ 17.109.063

SAN ANDRES DE SOTAVENTO

$ 67.592.207

$ 70.953.493

$ 15.063.210

$ 17.109.063

SUBTOTAL CÓRDOBA

$ 404.825.487

$ 425.048.411

PUERTO NARE REMEDIOS

ZARAGOZA SUBTOTAL ANTIOQUIA COVEÑAS SUBTOTAL SUCRE

TOTAL ODC $1.042.880.614

TOTAL OCENSA $1.092.893.448


CONVENIO MARCO OCENSA - MUNICIPIOS:

CONTRIBUYENDO A MEJORAR EL HÁBITAT Y EL AMBIENTE NATURAL Seguridad alimentaria, mejoramiento del hábitat, saneamiento ambiental: variables de interés corporativo para contribuir al desarrollo social. Oleoducto Central S.A. —OCENSA—, desde su Plan de Gestión y de Inversión Social 2006 - 2007, implementó un proyecto que busca aportar a la reducción de la pobreza en seis municipios de su área de influencia de la zona norte: Remedios, Segovia y Zaragoza, en el Nordeste Antioqueño; San Andrés de Sotavento y San Antero, en Córdoba; y Coveñas, en Sucre. Con la ejecución del Convenio se busca contribuir a la mejora de las condiciones de seguridad alimentaria, saneamiento básico y ambienVivienda antes del mejoramiento. tal, mejoramiento del hábitat y espacios de recreación, cultura y deporte en las comunidades del área de influencia. Por ello, la intervención contempla acciones como adecuaciones de vivienda, construcción de unidades sanitarias y la construcción y/o adecuación de placas polideportivas. Es de resaltar que los proyectos han sido ejecutados con la participación de las comunidades beneficiarias mediante el aporte en mano de obra no calificada, seguimiento a través de la veeduría ciudadana del proyecto y el aporte de materiales para embellecimiento de unidades sanitarias y viviendas. Así mismo, mediante concertaciones realizadas antes, durante y después de la ejecución, se ha logrado optimizar el uso de materiales. Esto ha permitido ampliar la cobertura y atender otras necesidades de reparación de unidades, especialmente en las comunidades de la zona del Golfo de Morrosquillo. Presentamos a continuación un balance del Convenio Marco suscrito por OCENSA con las administraciones de los municipios beneficiados.

San Antero

Construcción de unidades sanitarias en El Porvenir y El Peñón. La Junta de Acción Comunal El Porvenir, acompañada por el comité de veeduría y el seguimiento del equipo técnico y social de la FODC, logró desarrollar un proyecto ejemplar para cualquier organización comunitaria e institucional: pasar de una cobertura de 50 unidades sanitarias a ejecutar 73 con el mismo recurso. Además, algunos beneficiarios hicieron devolución de materiales que fueron destinados a hacer reparaciones de unidades sanitarias en mal estado en la misma comunidad, de manera que podríamos hablar de un impacto de cobertura de unas 90 familias; y mediante negociaciones con proveedores de la región se lograron importantes ahorros que se reinvirtieron en las comunidades.

Vivienda después del mejoramiento.

Coveñas

Construcción de unidades sanitarias en El Mamey, Punta Seca y El Reparo. Este proyecto se llevó a cabo en asocio con el municipio de Coveñas, en donde Oleoducto Central S.A. —OCENSA— aportó los recursos y materiales, además de

Testimonios de los beneficiarios

He sentido la seguridad que me brinda tener por fin un baño.

capacitación en temas de seguridad industrial, ley comunal, organización comunitaria, resolución de conflictos, democracia, ética y ciudadanía, y el acompañamiento en la ejecución del proyecto.

Ya no tenemos malos olores y focos de enfermedades infectocontagiosas.

Fueron 62 soluciones de unidades sanitarias en las tres comunidades, que en el caso de Punta Seca favoreció a nueve viviendas más gracias a la optimización de los recursos y al manejo de la Junta de Acción Comunal.

Ya no hay que estar escondiéndose en la intemperie para realizar sus necesidades.

La contratación de la mano de obra calificada la hizo el municipio con un contratista particular, al que se le solicitó que tuviera en cuenta a los oficiales de la zona para el trabajo. Las comunidades se han mostrado satisfechas por la calidad del proyecto y por la disminución de riesgos de contaminación con enfermedades gastrointestinales e infectocontagiosas, así como por el mejoramiento de las condiciones de la vivienda y de la situación ambiental.

Ya no me mojo cuando llueve, y sobre todo tengo un servicio digno de mí como ser humano. Este baño es una piscina.


CONVENIO MARCO OCENSA - MUNICIPIOS

Antioquia

Testimonios de los beneficiarios

Mejoramiento y construcción de vivienda y unidades sanitarias En Antioquia se hicieron 120 mejoramientos de vivienda, distribuidos entre los municipios de Remedios (en las comunidades de Las Porfías, Platanales y Belén), Segovia (El Cenizo, Barrio La Esperanza y Fraguas) y Zaragoza (El Saltillo, La Porquera y La Clarita). El proceso fue constante, pero tuvo altibajos debidos a las renuncias de algunos oficiales. Los mejoramientos consistieron en la construcción de habitaciones, cambio de techos de paja y plástico por zinc, vaciado de pisos y adecuaciones de cocina y lavaderos. Fueron asignados a las familias de acuerdo a un diagnóstico en el que se definieron las principales necesidades en cada caso. En general, las obras se desarrollaron de acuerdo a lo planeado. Se pueden resaltar experiencias como la de La Porquera, donde la Junta de Acción Comunal había rechazado el proyecto por su magnitud, pero después de demostrarles los beneficios que traía, lo aceptaron con tal compromiso que fueron ejemplo para las otras dos comunidades beneficiarias en el municipio. Las comunidades comprometidas con los mejoramientos participaron de manera entusiasta, aportando mano de obra y materiales de playa para las construcciones.

Coveñas

Mejoramiento del hábitat en las comunidades Parcelas del Algarrobo y Bellavista En estas dos comunidades se realizaron mejoramientos a 50 viviendas, 25 en cada una, entre los que se cuentan construcción de habitaciones, cambio de techos de paja y plástico por zinc, y vaciado de pisos. A partir de la socialización y ejecución del proyecto, las comunidades participaron activamente como ayudantes en las obras. En este proceso se escucharon expresiones que muestran el agradecimiento de las personas con OCENSA y con el Municipio de Coveñas:

“Ojalá que se haga antes del invierno, pues el rancho está que se cae”. “Ha sido una bendición”. “Por fin se acordaron de nosotros”. “Vale la pena hacer el esfuerzo y conseguir por lo menos cañalata para hacer las paredes”. “Ya mis hijos no se mojarán cuando llueva en la noche”.

Le doy gracias a todos los que nos hicieron el mejoramiento de vivienda porque ahora estamos más cómodos. Antes las necesidades se hacían por ahí, ahora las hacemos con más comodidad. También aprendimos a trabajar haciendo el armado de las canastillas del hierro, y entiendo la medida de la arena con el cemento, cómo se revuelve, cómo se deja de húmeda. Nelly Velásquez

” Vivienda antes del mejoramiento. Vivienda después del mejoramiento.

Coveñas, San Antero, San Andrés de Sotavento, Zaragoza, Segovia y Remedios Educación en higiene del hogar y nutrición rural Los programas de mejoramiento tienen su continuación en la aplicación de la “Estrategia hacia una vivienda saludable”, que es una propuesta que busca contribuir al mejoramiento de la salud y de las condiciones de vida en la vivienda. Esto se desarrolla a través de contenidos educativos y visitas domiciliarias, en las que se entregan herramientas a las familias para hacer un mejor aprovechamiento de espacio y para evitar riesgos relacionados con los diversos elementos en el hogar (alimentos, agua, instalaciones eléctricas, disposición de residuos, etc.). Es un proceso de capacitación para concebir la vivienda como un espacio vital y necesario para el desarrollo del individuo y la familia. En éste se generan actividades que estrechan las relaciones afectivas y fortalecen el núcleo familiar, de manera que la vivienda brinde seguridad, intimidad y sea confortable. A través de visitas se desarrollan seis temas: 1. La vivienda como espacio vital 2. Sorbos de vida, agua para consumo en la vivienda 3. Las excretas y las aguas sucias andan por ahí 4. Los residuos sólidos en la vivienda 5. Échele ojo a las plagas y alimentos 6. Vivienda con higiene y salud

Cerramiento terminado por el propietario. Techo entregado por OCENSA.


CONVENIO MARCO OCENSA - MUNICIPIOS

El Porvenir (San Antero), Platanales (Remedios) y El Cristo (Segovia) Construcción de canchas polideportivas Ha sido un proyecto integrador de programas como el de Implementación de Política de Juventud con el de adecuación de espacios para la recreación. Los niños, jóvenes y adultos de estas tres comunidades cuentan con un escenario totalmente reformado con la construcción de la placa polideportiva, con sus gradas, unidades sanitarias y vestuario, y cerramiento en malla. Son espacios que servirán principalmente a los jóvenes para el desarrollo de su creatividad cultural y deportiva, así como escenario de congregación de eventos comunitarios. Han sido construidos con la participación de los jóvenes en la conformación del comité de veeduría del proyecto, en el aporte de mano de obra no calificada, en el seguimiento a las condiciones técnicas de demarcación de las áreas deportivas.

San Antero

Programa para mujeres gestantes y lactantes

Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento

Dada la poca importancia que dan las mujeres embarazadas y lactantes al control

Construcción de 100 unidades sanitarias ambientales en 10 comunidades del resguardo

El Programa está orientado a la promoción integral y está dirigido a mujeres embarazadas y lactantes en los primeros seis meses de vida del bebé. Se realizan actividades de capacitación en el manejo y conservación de alimentos, cuidados especiales, entrega de multivitamínicos y paquetes nutricionales, y asesorías psicológicas, nutricionales, y para la implementación de huertas caseras.

Se logró un avance en la concertación del convenio para la construcción de 60 unidades sanitarias en seis comunidades del municipio de San Andrés de Sotavento perteneciente al Resguardo Indígena Zenú Regional Córdoba – Sucre. Para la ejecución del proyecto se concertaron recursos con el Resguardo Indígena Regional Córdoba – Sucre, y Oleoducto Central SA. OCENSA.

prenatal y de crecimiento y desarrollo, se plantea un convenio entre Oleoducto Central S.A. —OCENSA— y el municipio de San Antero, con el propósito de contribuir a mejorar las condiciones de las mujeres gestantes y lactantes de las comunidades de El Porvenir, El Peñón, Grau, La Parrilla, Cerro Petrona, en donde se beneficiará a 130 mujeres.

San Antero y Coveñas

Desarrollo de programas de seguridad alimentaria y nutricional a escolares Uno de los principales problemas que enfrentan las familias por diversos factores sociales es la falta de seguridad alimentaria y nutricional en los menores escolares. El programa que se realiza con el apoyo de la empresa OCENSA y las alcaldías de San Antero y Coveñas pretende contribuir a la complementación de alimentos para minimizar esta problemática y fomentar el desempeño académico, mejorar el aprendizaje y la asistencia regular a la escuela.

El diagnóstico realizado en las diferentes instituciones educativas donde se aplica el programa mostró que los escolares presentan falta de concentración, carencia de energía, decaimiento, disminución de la capacidad de aprendizaje, deficiente rendimiento escolar y deserción. Este programa se convierte en una estrategia para contribuir a combatir este tipo de problemas, y es un aporte al proceso de desarrollo humano en el contexto educacional.

En la operación previa al proyecto se realizaron 100 estudios socio-económicos a los beneficiarios, que fueron seleccionados por la Junta Central del Resguardo Municipal

El programa se desarrolla en San Antero, en las instituciones educativas de El Porvenir, El Peñón y Bijaito, donde la población a atender es de 619 estudiantes. Se pretende complementar la ración alimentaria entregando almuerzo a los menores, y proporcionando atención de nutricionistas profesionales, psicóloga, trabajadora social, médico general. En el municipio de Coveñas se atiende a 822 estudiantes de los colegios de Punta Seca, El

en asocio con los capitanes de los cabildos de Pueblecito Sur, El Peine, Arauca, Tuchín, Nueva Victoria, Majagual Comunidad, Centro Alegre, Sabana Nueva, Molina y Santander de la Cruz. La visita social verificó, con la aplicación del formato, la necesidad social y económica del proyecto. Posteriormente, se realizó el diagnóstico técnico en cada vivienda y se determinó la viabilidad para la ejecución del proyecto con el sistema séptico de doble tanque, con filtro anaeróbico y la construcción de la caseta de baño con su sistema sanitario.

Reparo, El Mamey, Torrentes, Bellavista y las Parcelas. Los menores beneficiados provienen de familias de escasos recursos económicos y de estratos 1 y 2 del SISBEN.


CONVENIO MARCO OCENSA - MUNICIPIOS

Zaragoza

Acueducto veredal El Saltillo Construcción de redes domiciliarias y potabilización de agua El proyecto de construcción de un acueducto nació de la necesidad de la comunidad, dado que sufría la escasez de agua apta para el consumo humano en épocas de verano. Para resolver esta situación se planteó un proyecto de un sistema de acueducto por gravedad que suministrara agua de forma suficiente y permanente en la vereda El Saltillo, con un período de diseño a 20 años. Este proyecto contó con la cofinanciación de Oleoducto Central S.A. —OCENSA—, Fundación Oleoductos de Colombia, el Municipio de Zaragoza y la Vereda El Saltillo, que cuenta con un sistema de acueducto en operación. Una asociación legalmente constituida lo administra y se encarga del recaudo de una tarifa con cargo fijo destinada al mantenimiento y sostenimiento del mismo, al pago de un fontanero, la instalación de nuevas redes o ampliación de cobertura; además, con los remanentes generados, se construyó una oficina para la Asociación.

Mejoramiento de vivienda Nordeste Antioqueño Municipio

Remedios

Segovia

Zaragoza

Comunidad

Mejoramientos

Las Porfías

5

Belén

12

Platanales

9

La Esperanza

54

La Porquera

14

La Clarita

10

El Saltillo

16

TOTAL

26 54 40

Total 120

Golfo de Morrosquillo Municipio

Coveñas

Comunidad

Mejoramientos

Parcelas del Algarrobo

25

Bellavista

25

TOTAL

50 Total 50

Construcción de unidades sanitarias Municipio

Comunidad

Coveñas San Antero

Mejoramientos

TOTAL

62

62

El Porvenir

40

El Peñón

10

50 Total 112

Unidad sanitaria antes del mejoramiento.

Unidad sanitaria después del mejoramiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.