FOL PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN: UNIDAD DE TRABAJO 3
EL TIEMPO DE TRABAJO Y SU RETRIBUCIÓN
1
UNIDAD DE TRABAJO 3: EL TIEMPO DE TRABAJO Y SU RETRIBUCIÓN
UNIDAD DE TRABAJO 3 RESULTADO DE APRENDIZAJE
EL TIEMPO DE TRABAJO Y SU RETRIBUCIÓN
BLOQUE
1º
SESIONES
4
Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes tipos de contrato. EDUCACIÓN EN CONTENIDOS CURRICULARES DE LA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN VALORES
Tiempo de trabajo: Jornada de trabajo. Ampliaciones y reducciones de jornada. Horas extraordinarias. Descansos laborales. Permisos retribuidos. Vacaciones anuales y el calendario laboral. Características y beneficios de los nuevos entornos de organización del trabajo: Conciliación de la vida laboral y ✓ Igualdad familiar
✓ No discriminación
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN Conocer la normativa legal que regula la jornada y los descansos laborales para que se respeten en el transcurso de una relación laboral. Reconocer las medidas establecidas por la legislación vigente para la conciliación de la vida laboral y familiar y conocer los derechos de los trabajadores.
✓ Tic
CRITERIO DE EVALUACIÓN f) Se han valorado las medidas establecidas por la legislación vigente para la conciliación de la vida laboral y familiar. i) Se han analizado los elementos que caracterizan al tiempo de la prestación laboral. m) Se han identificado las características definitorias de los nuevos entornos de organización del trabajo. n) Se han identificado los principales beneficios que las nuevas organizaciones han generado a favor de los trabajadores. ✓ Convenio Colectivo de Emergencias Sanitarias Personales ✓ Ministerio de empleo y seguridad social: Unidad propia http://www.empleo.gob.es/index.htm Mapas conceptuales Libros de texto y material de apoyo: RECURSOS Y PÁGINAS WEBS ✓ Constitución Española de 1978 ✓ Estatuto de Trabajadores
EVALUACION DE LA PRÁCTICA
COVADONGA Gª ARROYO. FOL
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Actividad: Práctica de investigación
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN Rúbrica // Tabla consecución CE y RA
2
UNIDAD DE TRABAJO 3: EL TIEMPO DE TRABAJO Y SU RETRIBUCIÓN
Como Trabajadores Técnicos de emergencias Sanitarias de la empresa EMERGENCIAS SANITARIAS FOLER@S S.L,y miembros del comité de empresa hay unos trabajadores que tienen diversas situaciones en el trabajo por lo que acuden a vosotr@s para que les resolváis las dudas. Como bien sabéis todo lo referente al tiempo de trabajo se rige por lo dispuesto en el RD legislativo 2/2015 por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores y en su caso por el III Convenio Colectivo de Empresas y Trabajadores/as de Transporte de Enfermos y Accidentados en Ambulancia para la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
CUESTIÓNES QUE SE PLANTEAN
1) La empresa ha ofrecido a José, Javier y María la posibilidad de permanecer a disposición de la empresa mediante un dispositivo de localización, y éstos os plantean las siguientes dudas: • ¿Deberán estar localizados? ¿En qué periodo de tiempo? • ¿Es voluntario? ¿Si aceptan este sistema de trabajo, pueden renunciar posteriormente a él? Y de poderlo hacer, ¿Con cuánto tiempo? • ¿Cuánto tiempo tienen que permanecer en esta situación? 2) Han propuesto a Verónica y Lorena como Técnicos en ES para realizar Guardias de urgencia en las bases de trabajo, y preguntan: • ¿Cuál será su jornada de trabajo y cual su descanso? • ¿Cuántas guardias cómo máximo pueden realizar al año? 3) En el mes de noviembre, Belén y Sagrario han realizado 15 horas extraordinarias cada una por lo que quieren saber: • ¿Cuál será su retribución? • ¿Pueden ser compensadas en tiempo de descanso? • ¿Cuál es el límite anual permitido para realizar horas extraordinarias? 4) Manuela vive sola con su hijo, que tiene 10 años, y solicita una reducción de la jornada por estos motivos: • ¿Tendrá derecho a la reducción? • ¿Si trabajaba 8 horas diarias, y quiere reducir su jornada en ¼, cuantas trabajará? • ¿Si cobra 1300 € brutos de sueldo mensual y reduce la jornada, cuánto percibirá? COVADONGA Gª ARROYO. FOL
3
UNIDAD DE TRABAJO 3: EL TIEMPO DE TRABAJO Y SU RETRIBUCIÓN
5) Pedro percibe una retribución total de 1.290 euros/mes. Sabiendo que comenzó a trabajar el 1 de mayo de 2019, y que su contrato finaliza el 30 de noviembre del mismo año y que no ha disfrutado de ningún tipo de descanso en concepto de vacaciones: • ¿tiene derecho a estas? • ¿Puede la empresa retribuírselas? 6) Andrea comenzó a disfrutar el 1 de agosto de sus vacaciones, en concreto 20 días, con tan mala suerte que el día 10 del mismo mes sufrió una rotura de la muñeca de la mano izquierda. Andrea está de baja hasta el día 22 de noviembre. Como va a incorporarse al trabajo os solicita información sobre si tiene derecho a disfrutar las que le restan y antes de acudir al departamento de recursos humano, • Debe el departamento de recursos humanos concederle las vacaciones que el solicita. 7) Alejandra ha comunicado que el hermano de su marido que vive en Valencia ha fallecido tras una operación de corazón, por lo que os plantea: • ¿Tiene derecho al permiso? ¿éste será retribuido? • ¿Cuántos días le corresponden? 8) Sergio tiene las siguientes circunstancias: • A su hijo le han diagnosticado una enfermedad grave y debe permanecer hospitalizado durante cierto tiempo, ¿tiene derecho a algún tipo de reducción de jornada? • El día 1 de noviembre se cambió de domicilio. ¿Cuántos días de permiso retribuido tendrá en cada situación? 9) Luisa ha sido citada para asistir a un juicio en calidad de testigo. • ¿la empresa debe concederle permiso? • ¿será retribuido? • ¿cuánto tiempo tendrá?
COVADONGA Gª ARROYO. FOL
4
UNIDAD DE TRABAJO 3: EL TIEMPO DE TRABAJO Y SU RETRIBUCIÓN
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO. CONCLUSIONES 1. Entrega del mismo a través del aula virtual. Se especifica el tipo de fuente, tamaño, interlineado y justificación del texto. Es necesario poner la bibliografía y webgrafía consultada.
EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS
✓ Rúbrica de evaluación con los contenidos y exposición establecidos. ✓ Tabla consecución CE y RA
COVADONGA Gª ARROYO. FOL
5
UNIDAD DE TRABAJO 3: EL TIEMPO DE TRABAJO Y SU RETRIBUCIÓN
INDICADORES
PRESENTACION
CONTENIDOS
INVESTIGACIÓN LLEVADA A CABO
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN: MODALIDADES DE CONTRATACIÓN 1-0,75
0,75-0,5
0,5-0,25
0,25-0
Aparece muy ordenada, es coherente. Se ajusta muy bien a los contenidos y sigue las indicaciones dadas
Aparece ordenada, y en su mayoría, es coherente. Se ajusta bien a los contenidos y sigue parcialmente las indicaciones dadas
Es poco ordenada y coherente. Se ajusta muy poco a los contenidos y apenas sigue las indicaciones dadas
En muchos casos es desordenada e incoherente. No se ajusta a los contenidos y no sigue las indicaciones dadas
Contesta bien, argumenta correctamente y de manera amplia, teniendo en cuenta las diferentes situaciones planteadas.
Contesta bien, argumenta correctamente pero no de manera amplia
Contesta bien, argumenta correctamente pero no tiene en cuenta todas las situaciones planteadas.
Apenas contesta, ni argumenta sin tener en cuenta las situaciones planteadas.
Desarrolla la investigación íntegramente, con todo el contenido solicitado y está debidamente relacionada
Desarrolla la investigación, pero no todo el contenido solicitado y están medianamente relacionados
No desarrolla la investigación, y solo contiene parte del contenido solicitado y no hay apenas relación.
No hay claridad en la presentación de la investigación, y no hay contenido y no hay relación entre ellos
Refleja todas las fuentes de información consultadas y páginas webs
Refleja sólo algunas fuentes y algunas webs
Apenas refleja bibliografía consultada y ningunas webs
No pone bibliografía consultadas
COVADONGA Gª ARROYO. FOL
ni
webs
6
UNIDAD DE TRABAJO 3: EL TIEMPO DE TRABAJO Y SU RETRIBUCIÓN
PONDERACIÓN/CRITERIOS CALIFICACIÓN – CRITERIOS DE EVALUACIÓN – PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN
Resultado de aprendizaje 3: Ejercer los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes tipos de contrato.
PONDERACIÓN 1ª EVALUACIÓN 30%
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN f) Se han valorado las medidas establecidas por la legislación vigente para la conciliación de la vida laboral y familiar. i) Se han analizado los elementos que caracterizan al tiempo de la prestación laboral. m) Se han identificado las características definitorias de los nuevos entornos de organización del trabajo. n) Se han identificado los principales beneficios que las nuevas organizaciones han generado a favor de los trabajadores. TOTAL, CALIFICACIÓN OBTENIDA
PONDERACIÓN Asignada Obtenida
COVADONGA Gª ARROYO. FOL
PONDERACIÓN EVAL. ORDINARIA 40% CRITERIO EV. Si No
UT
3
1
1
7