¿Qué hace FOMILENIO II por el desarrollo de El Salvador?
En El Salvador, aumentar el desarrollo y reducir la pobreza requiere soluciones creativas, sostenibles y efectivas, en las que participen todos los sectores de la sociedad. El aporte de FOMILENIO II es contribuir a que las condiciones del país y las capacidades de la fuerza laboral sean las óptimas para que lleguen nuevas inversiones que generen más y mejores empleos que dignifiquen sus vidas y las de sus familias.
2
NUESTROS ESFUERZOS SE ENFOCAN EN:
PROYECTO CAPITAL HUMANO
Mejorar la calidad de la educación y formación para que las salvadoreñas y los salvadoreños logren trabajos que impulsen su desarrollo y sus condiciones de vida.
Mejorar el ambiente de negocios para atraer inversiones que generen empleos especializados y bien remunerados.
PROYECTO INFRAESTRUCTURA
LOGÍSTICA
PROYECTO CLIMA DE INVERSIONES
Ampliar o mejorar dos tramos del litoral y modernizar la frontera El Amatillo para reducir los costos de transporte y logísticos, tanto para las empresas que producen bienes o servicios exportables, como para la población que usa esas arterias y frontera.
En cada uno de nuestros proyectos es prioritario:
El respeto al medio ambiente y la mitigación de los posibles impactos sociales.
La inclusión social y el enfoque de equidad de género.
El diálogo con la sociedad y la participación ciudadana.
Los planes de reasentamiento, en los casos necesarios.
4
¿CÓMO LO HACEMOS?
En FOMILENIO II disponemos de 365.2 millones de dólares para implementar nuestros proyectos y actividades: 277 millones son aportados por el Gobierno de Estados Unidos a través de la Corporación del Reto del Milenio (MCC) y una contraparte de $88.2 millones del Gobierno de El Salvador. El proyecto finaliza en el año 2020.
Así trabajamos para que el país avance hacia un crecimiento económico orientado al bienestar de la población,
Al contar con una población mejor capacitada, Al propiciar un ambiente de negocios que atraiga inversión de calidad, y Al agilizar el paso y reducir los costos en carreteras y fronteras clave.
En la implementación del programa actuamos con transparencia y rendimos cuentas sobre nuestro trabajo, gracias a que contamos con mecanismos permanentes para evaluar y seguir los avances y resultados.
6
¿QUIÉNES PARTICIPAN? En todos los proyectos y actividades de FOMILENIO II colaboramos con una gran diversidad de instituciones públicas, sectores privados y sociedad civil. De esta manera garantizamos que participen todas las partes implicadas y que nuestras actuaciones ganen en efectividad, inclusión y transparencia.
FOMILENIO II
01
02
Corporación del Reto del Milenio (MCC)
03 Gobierno de El Salvador
04
05
07
Gobiernos locales
Sector Privado
06 Sectores sociales Ciudadanía
8
¿QUÉ IMPACTO ESPERAMOS TENER PARA EL AÑ0 2020? Para septiembre de 2020 esperamos haber dado una contribución significativa para mejorar las condiciones para invertir en El Salvador, para el desarrollo y crecimiento económico dando como resultado una reducción de la pobreza en el país. Entre los impactos esperados destacan los siguientes:
CAPITAL HUMANO Personas mejor capacitadas 60 mil estudiantes de tercer ciclo con mejores conocimientos de inglés, computación y con estudios especializados que les facilitará emprender su propio negocio o tener más oportunidades de encontrar un buen empleo.
Implementación de una política de equidad e igualdad de género en el sistema educativo, bajo la conducción del Ministerio de Educación (MINED) con la que se busca crear un ambiente educativo incluyente, de respeto mutuo y con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
3 mil docentes capacitados para optimizar la enseñanza en las aulas. Unificar esfuerzos y tener una estrecha comunicación entre el sector público y el privado para que la educación, la formación y las competencias de la población suplan las necesidades de fuerza laboral que hay en el mercado. Esto se logrará con la puesta en marcha del sistema general de formación técnica y profesional (SGFTP), con el que se busca que las personas tengan más facilidad de encontrar un empleo.
344 centros escolares, agrupados en 45 sistemas, trabajando bajo la modalidad de escuela inclusiva de tiempo pleno.
10
CLIMA DE INVERSIONES Mejor ambiente para los negocios
Puesta en marcha de dos contratos de asocios público-privados (APP) para financiar infraestructuras clave.
Reducir a la mitad el tiempo y los costos de abrir una empresa.
Un 50 % de las nuevas empresas sean creadas a través de la plataforma MiEmpresa.gob.sv.
Atraer inversión privada por aproximadamente 300 millones de dólares mediante la provisión de bienes y servicios públicos (con el fondo de apuesta por inversiones, API), que generen empleos sostenibles.
INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA Menos costos de logística y transporte
Ampliar y mejorar la carretera del Litoral entre el aeropuerto internacional y Zacatecoluca (26.5 km).
Reducir el tiempo de los desplazamientos, los accidentes de tránsito y los costos de transporte de las empresas que circulan por el litoral.
Reducir a un promedio de 30 minutos el tiempo para cruzar el paso fronterizo de El Amatillo hacia Honduras (en lugar de las 8 horas actuales).
Generar entre 2015 y 2034 un ahorro de 1.7 millones de horas en transporte, equivalentes a 72 millones de dólares en costo.
12
¿CÓMO PUEDE CONTACTARNOS?
Para FOMILENIO II, la transparencia y la participación ciudadana es importante. La población puede enterarse de Avance de los proyectos Procesos de contratación Actividades públicas Sesiones de la Junta Directiva Documentos legales y auditoría Entre otros.
Página web www. fomilenioii.gob.sv Redes Sociales
FOMILENIO II
Fomilenio II
@FOMILENIOII
FOMILENIO II
Consulta directa, en horario de lunes a viernes de 7:30 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 12 md:
WhatsApp 7861-3784
Línea Gratuita 800-7016
Nuestras oficinas: Bulevar Orden de Malta y avenida El Boquerón #4-A, edificio Zafiro, nivel 1, Antiguo Cuscatlán, La Libertad. 14
Bulevar Orden de Malta y avenida El Boquerรณn #4-A, edificio Zafiro, nivel 1, Antiguo Cuscatlรกn, La Libertad. Tel.: (503) 2524-1000