Presentación El Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño tiene como misión publicar los productos de investigación, académicos y culturales de la Institución, con el objetivo de contribuir a la divulgación del conocimiento, mediante la planeación, el diseño, la administración y la comercialización de los proyectos editoriales, siempre con una perspectiva de beneficio académico.1 Para lograr estos objetivos tiene definidas tres áreas de trabajo: • Área de producción de publicaciones seriadas y libros. • Área de promoción y mercadeo de las publicaciones. • Área de extensión con el propósito de apoyar actividades de capacitación, involucrando a la comunidad académica. Todas las actividades del Fondo Editorial se apoyan en la investigación permanente generada por los grupos de investigación de la Universidad, con el fin de fomentar, entre investigadores y profesores, la cultura de la escritura y la publicación. Cada año, el Fondo Editorial emite su catálogo de publicaciones, en el cual se presenta toda la información sobre sus novedades, libros, revistas científicas y boletines de las Facultades. Actualmente es miembro de la Asociación de Editoriales Universitarias (ASEUC) y la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC).
_________________
1
El funcionamiento del Fondo Editorial está regulado en el reglamento editorial, expedido por el Consejo Editorial en el 2005.
3
NOVEDADES 2017-2018
Convenciones Resultado de investigaciรณn Disponible en digital Material docente 6
Cibercriminología. Guía para la investigación del cibercrimen y mejores prácticas en seguridad digital Marlon Mike Toro Álvarez y Kyung-Shick Choi Coedición: Universidad de Boston 600 páginas ISBN: 978-958-8687-4 ISBN (online): 978-958-8687-71-1
Existe un desconocimiento general de lo cibernético porque la mayoría de usuarios se desenvuelven en la virtualidad desde lo cotidiano: consumen servicios, programas o aplicaciones que están en el mercado sin tener muy en cuenta de que uno podría ser víctima de un delito cibernético. Este libro tiene el propósito de mostrar como nuestro comportamiento en el ciberespacio aumenta el riesgo d que nuestra seguridad informática sea vulnerada, como se están penalizando los delitos informáticos y cuáles son las debilidades que se tiene desde la criminología tradicional con el fin de crear estrategias de prevención.
Disponible en digital
Material docente
7
El ámbito de lo colectivo. Teoría y praxis de los derechos colectivos Johnny Antonio Dávila Editor y coordinador Varios autores Coedición: Sello Editorial Universidad de Medellín 234 páginas ISBN: 978-958-8992-31-0
Los sistemas jurídicos prevalentes y contemporáneos están dentro de un paradigma individualista, se orientan hacia la protección del individuo, que al mismo tiempo se determina tanto desde sus propias características como dentro de colectividades. El valor de lo colectivo es omnicomprensivo y, por lo tanto, dependiendo de a cual colectividad se pertenezca se definirá: la fidelidad y pasión por participar en un equipo o, al otro extremo, las formas de interpretar la vida, por ejemplo. Aunque el derecho colectivo no es un término nuevo, está en auge, y es beneficioso entenderlo y discutirlo para poder instaurarlo en los sistemas jurídicos.
Resultado de investigación
8
Elementos para una ganadería ecológica en el municipio de Sucre (Cauca) Jaime Fabián Cruz, Jorge Enrique Almansa, Eunency Milena Uribe y German León Romero 46 páginas ISBN: 978-958-8687-74-2 ISBN (online): 978-958-8687-75-9
Este libro tiene la intención de ser una herramienta para todos los trabajadores agropecuarios (en especial para los del municipio de Sucre).En él se exalta el conocimiento que se necesita del agua, la tierra y la relación plantaanimal para llevar a cabo buenas prácticas agrícolas y ganaderas. Conocerán que son los sistemas silvopastoriles y las estrategias que deben hacer para sacar el mejor provecho de lo que están produciendo en sus tierras, de manera ecológica y con el menor impacto posible al medio ambiente.
Disponible en digital
9
Introducción a la Criminología Verde. Conceptos para nuevos horizontes y diálogos socioambientales Hanneke Mol, David Rodríguez Goyes, Nigel South y Avi Brisman Editores Varios autores Coedición: Editorial Temis 326 páginas ISBN: 978-958-35-1156-1
Los recursos naturales son finitos. Son considerados a disposición por ser necesarios y comunes para la vida humana. Aunque la ciencia demuestra que el impacto del hombre sobre la tierra influye en los cambios en el ambiente, no hay conciencia hasta qué punto algunas acciones contribuyen a apoyar crímenes y daños contra el planeta, los cuales se desconocen conceptualmente en América Latina por la falta de colaboración y discusión sobre criminología verde. Este libro brinda los primeros cimientos de literatura en español sobre este tema que, si bien está en auge, necesita discutirse y ser construido en más territorios, por ahora, de habla hispana. Material docente
10
Los Bosques Andinos. Conversación entre un búho sabelotodo y dos niños de ciudad Juan Herrera Romero, Alcibiades Bohorquez Bonilla y Camilo de los Ángeles Cárdenas 64 paginas ISBN: 978-958-8687-68-1 ISBN (online): 978-958-8687-69-8
Dos niños se aventuran a las fuerzas de su ciudad para encontrarse con Zabasué, un búho sabio y preocupado por el medio ambiente y los hábitats de Colombia. Él les dará su opinión, conocimientos y consejos para cuidar su entorno, promover el respeto por la naturaleza y cuidar de todo lo que nos brinda, pues si se perpetúan las prácticas benignas que soportan nuestros cielos, aire y fuentes hídricas, los daños provocados por estas serán irreversibles. Todavía hay esperanza.
Disponible en digital
11
Manejo de imágenes de sensores remotos con el programa ArcGIS for desktop Andrés F. Carvajal, Anibal J. Pérez y Edwin H. González 80 páginas ISBN: 978-958-8687-72-8 ISBN (online): 978-958-8687-73-5
ArcGIS for Desktop es una de las herramientas indispensables ´para manejo y procesamiento de imágenes Landsat y Shuttle Radar Topography Mission para el estudio de la superficie terrestre. En este libro, el lector podrá seguir el paso a paso ilustrado de como clasificar imágenes, extraer información y delimitar cuentas a través de un modelo digital de elevación e interpolar datos georreferenciados, a través de plataformas web de extracción de imágenes, basadas en un ejemplo aplicado para el proyecto “implementación de un modelo hidrológico-ambiental para el soporte de decisiones en el departamento de Sucre, Caribe Colombiano”.
12
Manual de Medicina Legal y Ciencias Forenses para médicos rurales César Sanabria Medina Editor Varios Autores Coedición: Sigma Editores 456 páginas ISBN: 978-958-8687-66-7 ISBN (online): 978-958-8687-67-4
Si bien el hecho de muerte por delitos es una constante en las urbanizaciones; y la información, las técnicas y las herramientas para trata con cuerpos sin vida parecen limitarse a las ciudades; también lo son en zonas menos pobladas y bajo otras condiciones. Este manual apunta a ayudar al médico rural y a otros profesionales competentes a conocer procedimientos a seguir cuando hallan un cadáver: aspectos penales, manejo de evidencia, procedimientos de necropsia, según el caso, y de listas de chequeo y odontología forense.
Disponible en digital
Material docente
13
Modelo hidrológico ambiental para el soporte de decisiones en el departamento de Sucre Anibal J. Pérez y Edwin H. González Coordinadores 120 páginas ISBN: pendiente
Desde el punto de vista hidrológico, Sucre representa un sistema complejo de alta vulnerabilidad al cambio climático. Para poder hacer frente a esta problemática, se creó un sistema de soporte de decisiones, que se basa en un modelo de información geográfico, que incorpora datos cartográficos, hidroclimotologicos, geológicos, hidrogeológicos y ambientales. Este libro resultado de investigación da a conocer las fases del proyecto y los resultados alcanzados gracias a diversas fuentes de información, con el fin de ayudar a reducir el riesgo de las fuentes hídricas de Sucre, capacitando a los tomadores de decisiones competentes y evidenciando la riqueza ambiental que representa este departamento.
14
Olimpiadas colombianas de ciencias 2009-2013 Fernando Vega Salamanca y Eduardo Zalamea Godoy 149 páginas ISBN: 978-958-8687-56-8
La Olimpiada Colombiana de Ciencias se encuentra dirigida a un amplio número de estudiantes de secundaria. Hay dos niveles: Primer Nivel, estudiantes de grados sexto y séptimo y Nivel Superior, estudiantes de grados octavo y noveno. En las diferentes pruebas de la Olimpiada se presentan problemas de física, biología y química. La recopilación de los candidatos que participaron en estas olimpiadas, que van avanzando de regional, nacional e internacional, son un insumo valioso para las generaciones.
15
LIBROS
40 años comprometida con la educación de calidad Universidad Antonio Nariño 158 páginas ISBN: 978-958-8687-48-3
Edición de lujo que describe la trayectoria institucional de la Universidad Antonio Nariño (1976-2016). En su contenido se encuentra una reseña histórica de las cuatro décadas de actividad al servicio de la comunidad, las fortalezas institucionales (la cobertura, la investigación y la internacionalización), algunas cifras institucionales y la proyección a la comunidad. La Universidad Antonio Nariño se compromete con ofrecer una oferta educativa incluyente que se puede apreciar en su acceso y cobertura: 121 pregrados y 31 sedes la hacen una institución con pertinencia regional y proyección nacional.
Disponible en digital
19
Arquitectura y Artes Árboles para Bucaramanga. Especies que fortalecen la estructura ecológica principal Luis Fernando Molina Prieto 106 páginas ISBN obra: 978-958-9423-85-1
La relación ciudad-vegetación puede ir de la mano. Este libro, realizado junto a la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), es el resultado de la investigación “Fortalecimiento de la estructura ecológica a partir de la identificación y la selección de especies para la arborización urbana”. En él se hace un análisis, primero, del papel de los árboles en algunas urbanizaciones del mundo, a través del paisajismo; segundo, de los árboles que viven en Bucaramanga y, tercero, de las especies recomendadas para la arborización de la ciudad.
Resultado de investigación
20
Ciencias Administrativas y Económicas Sistemas integrados para la gestión empresarial (SIGE) Alba Ligia López Rodríguez, Gustavo Enrique Tabares Parra y Ricardo Arturo Vega Rodríguez 308 páginas ISBN: 978-958-9423-83-7
Pretender hacer gestión empresarial implica tener claras las normas que, al implementarlas, garantizan que la empresa cumpla con estándares de calidad en todos sus procesos. Esta publicación le apunta a ser una guía, cun libro de consulta, que sigue de cerca los lineamientos del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9000:2000 (por ser el más neutro) y facilita la descripción de otros modelos, las bases documentales de los SIGE y teorías, técnicas y herramientas administrativas asociadas. Resultado de investigación
21
Ciencias Sociales y Humanas Diez estrategias para la implementación de proyectos ambientales escolares autónomos, Praes Lucila Reyes Sarmiento y Juan Francisco Herrera Romero 124 páginas ISBN: 978-958-9423-65-3
La educación ambiental juega un papel fundamental en las nuevas generaciones, pretende formar individuos como unos que son responsables frente a su entorno, que tengan sentido de pertenencia e identidad por él y que sean promotores del cuidado de nuestros recursos naturales. Las estrategias propuestas en este libro intentan integrarse a la comunidad desde las escuelas y por medio de proyectos ambientales, donde se visibilice la problemática, se halle una solución y se pueda hacer toda una pedagogía, desde la labor del profesor que las implementa hasta el estudiante que las aplica y proyecta en su vida el cambio. Resultado de investigación 22
Experiencias pedagógicas en educación artística Claudia Patricia Gallo Castro, Egnan Yesid Álvarez Cruz, Henry Wilson León Calderón y Javier Alfonso Delgadillo Molano En asocio con: la Asociación de Licenciados en Danza y Teatro 84 páginas ISBN: 978-958-8687-62-9
El ejercicio de enseñanza se vuelve en vivencia, en experiencias que pasan a ser parte del relato íntimo de los egresados de la Licenciatura en Educación Artística con Énfasis en Danzas y Teatro. Por medio de sus experiencias comparten y dan cuenta de problemáticas y soluciones que solo se podían compartir haciendo pedagogía, arte y/o gestión, dan cuenta sobre el contexto de la educación de las artes escénicas en la sociedad, de las responsabilidades del licenciado y de la importancia de las vivencias a la hora de enseñar y dar muestra de una problemática a través de las expresiones artísticas.
23
Independencia en Colombia y América Latina: miradas transdisciplinares Daniel Castro Benítez, Rodrigo Ospina, John Jairo Cárdenas Herrera, Julián Augusto Vivas García, Juan David Delgado Rozo, Oscar Barrera Aguilera, Carlos Enrique Pérez Orozco, Jhon Jairo Londoño Aguirre y Julián Augusto Vivas García 232 páginas ISBN: 978-958-8687-44-5
Este libro se basa en la pregunta: ¿cuál es el sentido contemporáneo de la independencia de Colombia y de la conmemoración de los doscientos años de este proceso histórico? La respuesta se puede abarcar desde las más comunes reafirmaciones patrióticas hasta el escepticismo frente al avance de los ideales de autonomía o soberanía. Doscientos años de conmemoración son una oportunidad para revisar de nuevo, desde un nuevo contexto transdisciplinar, las propuestas ideológicas que sirvieron de base para la creación de Colombia. Resultado de investigación
24
Juan de la Cruz Varela, entre la historia y la memoria Laura María Varela Mora y Deyanira Duque Ortiz 345 páginas ISBN 978-958-8687-01-8
Investigación sobre la vida y obra de uno de los líderes campesinos del municipio de Sumapaz, Juan de la Cruz Varela, que evidencia en pequeña escala la historia agraria colombiana, llena de explotación, opresión y persecución. Logró cambiar la consciencia para defender la tierra, el ecosistema y la dignidad de los campesinos y dejó una huella en la población de Sumapaz al gestionar las comunidades ante los entes gubernamentales. Colaboró en la construcción de escuelas, vías, electrificación, titulación de tierras, entre otros. Esto elevó el nivel y el contenido de las acciones agrarias que durante años se libraron ese territorio. Resultado de investigación
25
Las uniones estables de pareja en Latinoamérica: aspectos constitucionales y legales Jinyola Blanco y Marisa Herrera (compiladoras) Coedición: Editorial Tirant Lo Blanch y Eudeba 666 páginas ISBN 978-84-9119-326-5
El modelo de unión marital se ha reducido notablemente y esto hace que se genere un nuevo análisis jurisprudencial sobre las parejas que llevan adelante un proyecto de vida en común sin la necesidad del compromiso nupcial. A esto se le ha llamado unión libre, concubinato, amancebamiento o unión marital de hecho o de facto. Esta investigación hace un análisis comparativo de las similitudes y diferencias que tiene el derecho para tratar este tipo de uniones estables: primero, a través de la historia y luego, en la jurisprudencia de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Disponible en digital
26
Resultado de investigación
Modelo de gestión del talento humano voluntario en organizaciones sociales Bibiana Farley Pérez Tijaro y Lida Neidu Murillo Moreno Coedición: Biblioteca Jurídica Dike 108 páginas ISBN: 978-958-731-159-4
El talento humano voluntario es la expresión ciudadana que genera transformación social. Es una acción impulsada por los principios de ayudar y contribuir a la justicia, equidad e igualdad. Por otro lado, las acciones voluntarias se expresan en las organizaciones sociales como un capital intelectual y operativo. Este modelo de gestión pretende ser la base que ayude a los interesados a administrar, dar lineamientos y reestructurar, en la medida de lo necesario, este tipo de organizaciones, que tienden a alejarse de sus principios con el tiempo, para consolidarse objetivamente frente a la transformación social que eligieron dar soporte. Resultado de investigación
27
Guía para implementar el modelo de gestión del talento humano voluntario en organizaciones sociales Bibiana Farley Pérez Tijaro y Lida Neidu Murillo Moreno 52 páginas ISBN: 978-958-8687-52-0 ISBN (en línea): 978-958-8687-53-7
Esta guía es un ejemplo aplicado del libro Modelo de gestión del talento humano voluntario en organizaciones sociales. Se basa en la implementación del modelo propuesto por las autoras a una fundación sin ánimo de lucro, la cual se reestructuró y recuperó su intención inicial. Este proceso es acompañado por un paso a paso de las fases y contiene anexos, documentos creados durante la implementación que sirvieron para estandarizar procesos y seguir procesos.
Resultado de Investigación
28
Disponible en digital
Ciencias de la Salud Mercadotecnia y calidad en salud Nery Suárez Lugo y Ximena García Campo (compiladoras) En asocio con la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud (RIMS) 272 páginas ISBN: 978-958-8687-64-3
La Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud (RIMS) se preocupa por investigar sobre los servicios, las profesiones, la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, los medicamentos y su uso y el medio ambiente. Dichas investigaciones no solo quieren quedarse en los eventos científicos, sino que quieren ser insumo para la toma de decisiones. Por eso, este libro representa las memorias del XVI Convención Anual y Simposio Internacional de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud, que se llevó a cabo bajo el lema “Marketing y Calidad en Salud” como insumo para profesionales o particulares interesados. Disponible en digital 29
Metodología de atención e intervención psicosocial Maria Victoria Medina 168 páginas ISBN: 978-958-9423-89-9
Parte de la labor del terapista psicosocial es saber y reconocer que cada sistema psicosocial tiene una singularidad y una particularidad definida, que hace única la forma en como atiende e interviene un caso. Por lo anterior, este libro ofrece metodologías centradas en construir, reconstruir o recobrar la vitalidad en los seres humanos intervenidos para que, ya rehabilitados, puedan tener calidad de vida autónomamente, fundamentada en el respeto, la libertad, la ética, la equidad y justicia social, entre otros; todo esto teniendo en cuenta que cada ser humano es un ser potencial que interactúa con el entorno y consigo mismo. Material docente
30
Migración colombiana hacia Italia a la luz del género y la familia transnacional Alessandra Ciurlo 232 páginas ISBN: 978-958-8687-44-5
Todo acto de migración es impactante, por un lado, para la persona y su familia, y por otro, para todo el contexto del país al que llegan. Este libro resultado de investigación se basa en entrevistas hechas a colombianos involucrados de alguna forma en la migración a Italia, tanto del emigrante como del familiar que se queda, para revelar los porqués y las tendencias de las decisiones, las razones, las situaciones socioeconómicas y de género que se dan. Así mismo, muestra problemáticas que viven por tener una familia transnacional, a la hora la inserción laboral, las diferencias culturales, entre otros.
Disponible en digital
Resultado de investigación
31
Lo psicosocial, una aproximación desde la transdisciplinariedad María Victoria Medina M. 152 páginas ISBN: 978-958-8687-51-3
Lo psicosocial se ha abordado según la disciplina que lo trate: la psiquiatría, la psicología o la teoría de la identidad social… cada una tiene una visión teórica y metodológica frente a este concepto. Pero el entendimiento de lo psicosocial trasciende lo interdisciplinar, pues los sujetos interactúan los unos con los otros en contextos complejos que no se pueden definir por una sola disciplina. Por esto, la autora plantea un modelo emergente basado en la transdisciplinariedad, que logra una reflexión profunda sobre el sentido y la proyección del ser humano, para establecer una nueva síntesis epistemológica de lo psicosocial. Material docente
32
Modelo psicosocial emergente María Victoria Medina M. 98 páginas ISBN: 978-958-8687-06-3
El modelo psicosocial emergente es una perspectiva epistemológica, ontológica y metodológica para la observación, análisis, interpretación, explicación, comprensión y actuación frente a los problemas psicosociales, a fin de transformar las realidades humanas provocadas por eventos catastróficos de origen natural o antrópico, desde una visión integradora del sujeto con los otros, en un contexto complejo. La obra está dividida en tres partes: la primera da cuenta de la evolución del enfoque psicosocial hacia la estructuración del modelo psicosocial emergente, la segunda desarrolla la propuesta del modelo y la tercera una aplicación del modelo a tres situaciones en el contexto colombiano. Material docente
33
Nukanchipa Alpamanda Lachaikungapa (Aprender acerca de nuestro territorio) Carlos Enrique Pérez Orozco (editor) 134 páginas ISBN: 978-958-8687-46-9
Este libro presenta el proyecto etnoeducativo que se llevó a cabo con el pueblo Inga, una experiencia rica que buscó unir la pedagogía con los saberes indígenas. La evidencia se presentó por medio de ciclos, los cuales, durante el proyecto, mostraron progresivamente cómo a través de esos saberes propios de los Ingas y el conocimiento de la academia podían aprender sobre su territorio: cómo relacionar los ciclos lunares y los solsticios con la cosecha, cómo potencializar su concepción de números para hacer cuentas o qué vegetales producen comida en su territorio y cuáles provienen de otros.
Material docente
34
Resultado de investigación
Huella de aprendizaje Territorio, Cultura y Sociedad. Plan de estudios de la asignatura de geohistoria. Proyecto Etnoeducativo del Pueblo Awá Carlos Enrique Pérez Orozco 100 páginas ISBN: 978-958-8687-54-4
Es una apuesta pedagógica dividida por ejes y proyectos integradores a los que, desde la Unidad Indígena del Puelo Awá (UNIPA), se les han llamado “huellas de aprendizaje”. Un plan educativo que más allá de dar una orientación en los procesos de formación psicológica individual o instituir un mecanismo para reproducir identidades colectivas por medio de sociales y cultura; se quiere lograr desde la pedagogía la formación de subjetividades individuales y la pervivencia de estos pueblos con sus identidades colectivas de manera equilibrada.. Disponible en digital
Resultado de investigación
35
Travesías sociales por el desarrollo Yuri Romero Picón, Sandra Méndez, Mario Opazo, Blanca Pérez, Julia Suárez, René Arias, Carolina Castañeda, Mónica Bustamante y Javier Jiménez 140 páginas ISBN 978-958-8687-02-5
El desarrollo significa en muchos casos el impacto entre una sociedad y unos ideales, políticas, tecnologías y/o discursos hegemónicos nacionales o transnacionales: tecnología en pro del cuidado biológico de comunidades, las nociones políticas del Estado sobre qué es ser ciudadano y el contraste con los significantes de los civiles, biopolíticas en cuanto a epidemias de preocupación mundial, la evolución de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como complemento a la humanidad, etcétera. Este libro muestra cómo estas premisas son un tipo de imposición para algunas sociedades, que reaccionan ante el cambio, pero que se necesitan para el desarrollo. Resultado de investigación 36
Literatura Antonio Nariño, identidad y memoria Nelson Rivera, Jorge Almansa Manrique, Andrés Correa García, Oscar Alirio Ángel, Javier Nova, Héctor Páez, Eliana Bermúdez Cardona y Luz Stella Henao 70 páginas ISBN: 978-958-8687-32-2
En el marco de la Cátedra Antonio Nariño, se desarrolló el primer Concurso Nacional de letras Antonio Nariño, en los niveles de ensayo, poesía y cuento, con el propósito de plasmar, a través de la escritura, el sentir de la comunidad educativa frente a la vida del prócer de la independencia, don Antonio Nariño y Álvarez, que inspira el nombre de la universidad. Esta publicación recoge la obra de los ganadores en cada una de las categorías, con la pretensión de institucionalizar la cátedra y dar cuenta de la filosofía en la que se enmarca el quehacer académico de la universidad.
Material docente
Disponible en digital
37
Bogosur Enrique Ferrer Corredor (compilador) 102 páginas ISBN: 978-958-8687-42-1
Desde las cátedras de Literatura del Departamento de Idiomas de la Universidad Antonio Nariño, se construyó este libro de cuentos, como producto de un taller literario que acogió a estudiantes de diversas facultades. Este libro hace una descripción literaria de lo que significa e implica vivir en el sur de una de las ciudades más grandes de Latinoamérica, Bogotá. Los relatos abren la puerta a este sector que evidencia, de alguna u otra forma, la estratificación social y estructural de la capital de Colombia y la cotidianidad con la que sus habitantes sueñan y comparten de las dinámicas de esta ciudad.
Material docente
38
Don Casmurro Machado de Assis Coedición: Editora Unicamp 376 páginas ISBN: 978-958-8687-19-3
Esta obra, en coedición con la Universidad de Campinas (Brasil), es un homenaje a uno de los autores icónicos del Brasil, Machado de Assis, en el año en que se conmemoró el centenario de su muerte. Entre las dos universidades se logró esta edición bilingüe de Don Casmurro, una de las obras más conocidas de la literatura brasilera, que cuenta la historia de Casmurro, su amorío con Capitú y cuando descubre su supuesta infidelidad que comienza a evidenciarse a través de su hijo Ezequiel.
39
Ingeniería Elementos para la recuperación de los ríos urbanos: caso de estudio: rio Torca (tramo 1), Bogotá D.C. William Antonio Lozano Rivas (compilador) 146 páginas ISBN 978-958-8687-11-7
Resultado de un estudio que reveló iniciativas de cómo se puede mejorar y propender al mejoramiento ambiental, a través de experiencias aplicables y adoptadas por los ciudadanos, en pro de crear una consciencia ambiental y mejorar la calidad de vida de las personas. En este caso, el río Torca es el recurso hídrico intervenido por medio de un diagnóstico, objetivos de recuperación, alternativas de recuperación y evaluación socioeconómica. Los interventores apropiaron el río como parte de su patrimonio, entendieron su importancia e hicieron ciencia ciudadana (cartografía social y mapas de relación río-ciudad) con el fin de mejorar el diagnóstico del río.
Resultado de investigación 40
Programación de microcontroladores PIC: lenguaje de alto nivel orientado a gama alta Robinson Jiménez M. 179 páginas ISBN: 978-958-9423-97-4
Un microcontrolador es un dispositivo electrónico que cuenta con una arquitectura física interna prestablecida, pero de uso programable en forma secuencial. Su programación es uno de los métodos de implementación de electrónica digital más utilizados hoy en día. Este libro es una fuente para aprender a programar microcontroladores de gama alta o serie 18, de los PIC de microchip soportados en el compilador de C, gratuito, conocido como C18. Además, el lector tendrá la forma de operación con distintos sistemas de entrada y salida, para el desarrollo de aplicaciones en función del dispositivo: motores paso a paso, LCD, alfanuméricos, entre otros.
Material docente 41
Sistemas de amortización y de capitalización, su aplicación en Excel a través de la función buscar objetivo Fernando Augusto Aguirre Gómez 73 páginas ISBN: 978-958-9423-96-7
Este manual permite al lector interiorizar y desarrollar de manera sencilla y didáctica, la formulación de problemas donde los datos de entrada pueden ser diversos para la misma operación financiera, con tasas de interés variable, periodos de diferente magnitud, abonos a capital extra, etcétera, a través de la función buscar objetivo de Excel. Es una herramienta ágil y práctica, con una amplia aplicabilidad, no solo en el ámbito universitario o empresarial, sino también a nivel particular.
Material docente
42
Matemáticas Corrientes del pensamiento matemático del siglo XX. Primera parte: fundamentación Mary Falk de Losada 280 páginas ISBN: 978-958-8687-18-6
Este libro pretende comunicar el espíritu de la matemática abarcando el desarrollo de ella y la lógica, desde los pitagóricos hasta la escuela estructuralista, con especial interés en aquellos temas que tienen particular inherencia con la epistemología. El lector encontrará en orden cronológico tres momentos de la epistemología del siglo XX: el lanzamiento y eventual fracaso de proyectos de fundamentación, la reelaboración de la matemática, las ciencias naturales y humanas y las artes desde una perspectiva estructuralista, y, finalmente, la influencia del computador en un cambio de la cara de las matemáticas y el álgido tema de la inteligencia artificial.
Material docente 43
Corrientes del pensamiento matemático del siglo XX. Segunda parte: estructuralismo Mary Falk de Losada 224 páginas ISBN: 978-958-8687-30-8
En este libro se discuten problemas epistemológicos de interés, desde la perspectiva de la lógica y de la matemática, retomando el desarrollo del pensamiento matemático del siglo XX y analizando algunos acontecimientos que impactaron a la sociedad intelectual luego de los teoremas de Gödel en los años treinta. En este segundo tomo, de tres, se trata la reelaboración de la matemática, las ciencias naturales, humanas y las artes desde una perspectiva estructuralista.
Material docente
44
45
Colección Olimpiadas Colombianas Los eventos que se describen en esta colección se deben gracias al esfuerzo de la Universidad Antonio Nariño - Oficina de Olimpiadas Colombianas, que desde 1981, se encarga de identificar, motivar y preparar a los jóvenes talentos en matemáticas, física, computación, ciencias y astronomía, así como de impulsar el mejoramiento y la renovación del patrimonio científico del país.
46
Olimpiadas colombianas de ciencias 2009-2013 Fernando Vega Salamanca y Eduardo Zalamea Godoy 149 páginas ISBN: 978-958-8687-56-8
La Olimpiada Colombiana de Ciencias se encuentra dirigida a un amplio número de estudiantes de secundaria. Hay dos niveles: Primer Nivel, estudiantes de grados sexto y séptimo y Nivel Superior, estudiantes de grados octavo y noveno. En las diferentes pruebas de la Olimpiada se presentan problemas de física, biología y química. La recopilación de los candidatos que participaron en estas olimpiadas, que van avanzando de regional, nacional e internacional, son un insumo valioso para las generaciones.
Astronomía 50 problemas para pensar Cristian Gómez Therán 88 páginas ISBN: 978-958-8687-25-4
Dado que la astronomía no hace parte formal ni oficial del plan de estudio en Colombia, este libro es una innovadora y oportuna herramienta básica de iniciación, entrenamiento y orientación para estudiantes, docentes, astrónomos profesionales y aficionados de esta área del conocimiento; así mismo, servirá de apoyo en la preparación académica de los estudiantes de otros países de Latinoamérica y el mundo, por medio de problemas que sirven de autoevaluación y preparación para los interesados.
48
Olimpiadas Colombianas de Astronomía, Astrofísica y Astronáutica 2010 – 2014 Cristian Gómez Therán 72 páginas ISBN: 978-958-8687-58-2
La publicación recopila las Olimpiadas Colombianas de Astronomía, Astrofísica y Astronáutica, realizadas entre el 2010 y 2014; se encontrarán los ejercicios que se realizaron en cada una de las pruebas en astronomía.
49
Física Apuntes de física moderna Gladys Patricia Abdel Rahim Coedición: Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas 259 páginas ISBN: 978-958-5434-11-0
Estas notas han sido elaboradas con el fin de que los estudiantes puedan acceder y contar con una herramienta pedagógica que contribuya al mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de la física moderna, pues al enseñarla se ha identificado una dificultad a la hora de comprender sus conceptos básicos. Se hizo, pues, necesario la utilización de herramientas pedagógicas que contribuyen y facilitan dicho proceso de enseñanzaaprendizaje. El lector va a contar con ejercicios resueltos y varios laboratorios virtuales y presenciales. Adicionalmente, se diseñó una página en internet donde se suben vídeos, talleres o ensayos que se generan durante el desarrollo del curso.
50
Olimpiadas colombianas de Física 2010 – 2014 Fernando Vega Salamanca y Eduardo Zalamea Godoy (editores) 77 páginas ISBN: 978-958-8687-57-5
En el marco de los treinta años de las Olimpiadas Colombianas de Física, seguimos con la meta de mejorar la enseñanza de la física en el país por medio de nuestras publicaciones. En esta edición, las diferentes preguntas o problemas, además de su numeración en la prueba a la que pertenece, se les numeró secuencialmente con un número en negrilla entre paréntesis (xx), a fin de localizar mediante este ordinal su solución correspondiente en la parte final de este opúsculo.
51
Matemáticas Problemas y soluciones de matemáticas 2013 William R. Bolaños Chávez y Joaquín Andrés Valderrama (compiladores) 72 páginas ISBN: 978-958-8687-59-9 (primer nivel) 978-958-8687-60-5 (nivel intermedio) 978-958-8687-61-2 (nivel superior)
La Competencia Regional de Matemáticas (Grados 6 a 11) es el evento central de las Olimpiadas Matemáticas en el segundo semestre del año, destinado a generar una sana competencia entre los colegios de cada región del país. Los colegios más destacados de cada región compiten en equipos en el evento Día Regional de las Matemáticas, clasificatorio a su vez para la Semana Nacional de las Matemáticas. En este libro publicamos las respuestas y soluciones a los distintos problemas que se hicieron en las Olimpiadas de 2013. Otras publicaciones de esta colección las encuentra en: http:// oc.uan.edu.co/olimpiada-colombiana-de-fisica/publicaciones 52
Un recorrido por la Combinatoria I. 25 años de Olimpiadas Colombianas de Matemáticas Pascual Restrepo 190 páginas ISBN: 978-958-8687-03-2
Este libro surge como un esfuerzo por recopilar y complementar las notas de las clases de combinatoria del autor durante los años 2005 a 2008. Durante ese período, Pascual Restrepo tuvo la oportunidad de trabajar con María Falk de Losada, María Losada y un grupo de compañeros en la preparación de los equipos colombianos para las diferentes olimpiadas internacionales en las que Colombia participa, por su parte enseñó su gran pasión: combinatoria, sobre todo en los niveles avanzados. Esta publicación recopila problemas y soluciones, métodos e ideas que dejaron dichas notas de clase.
53
Solucionario. Un recorrido por la teoría de números Juan Ignacio Restrepo Lozano 257 páginas ISBN: 978-958-8687-20-9
Este libro contiene las soluciones a todos los problemas propuestos en los capítulos del libro Un recorrido por la teoría de números, publicado en 2006 por la Universidad Antonio Nariño. Con este solucionario se pretende complementar y continuar con el aprendizaje del lector del libro original, ofreciendo respuestas, soluciones y argumentos alternativos de solución, especialmente de los problemas más difíciles que fueron propuestos. Ver otras publicaciones de Olimpiadas Colombianas en http://oc.uan.edu.co/
54
REVISTAS
Revista nodo Editor: Martha Cedeño ISSN: 1909-3888 revista.nodo@uan.edu.co http://revistas.uan.edu.co/index. php/nodo Categoría en Publindex: B hasta diciembre de 2017 Otros Sistemas de indexación: Hace parte de Latindex, Dialnet, Ulrichs Web y Clase, ARLA
Revista semestral especializada en temas de arquitectura, ciudad y medio ambiente, de la Facultad de Artes y la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación, de la Universidad Antonio Nariño. Las páginas de Nodo son un punto de encuentro y un medio de difusión en el que convergen las visiones, las reflexiones y las propuestas de los investigadores que trabajan por una mejor ciudad y, al mismo tiempo, por la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad del planeta.
Disponible en digital
57
Enero-junio de 2017 ISSN No. 0123-0670 ISSN (online): 2346-0911
Volumen 9 No. 17
ISSN: 0123-0670 ISSN (online): 2346-0911
Enero-junio de 2017
Editor: Enrique Ferrer Corredor ISSN: 0123-0670 2346-0911 (online)
Problemas de lectoescritura en las universidades colombianas
PAPELES
Volumen 9 No. 17
PAPELES
Revista Papeles
0123- 0670 VIGILADA MINEDUCACIÓN
revista.papeles@uan.edu.co http://revistas.uan.edu.co/index. php/papeles Categoría en Publindex: C, además indexada en Latindex y Ulrichs web
Publicación semestral de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño. Los campos de la revista son la pedagogía, la investigación en el lenguaje, en la lingüística y la semiótica teórica y aplicada, en la literatura, en ciencias sociales, matemáticas, química y educación. Sus publicaciones contienen resultados de investigación teóricos, prácticos y aplicados sobre estas áreas temáticas.
Disponible en digital
58
BOLETINES
Boletín Balance. Un espacio estudiantil de expresión contable Facultad de Contaduría Pública Editor: Jenny Fuentes ISSN: 2145-0927 2422-4537 (Online)
Disponible en digital
Gresia Facultad de Ingeniería Ambiental Editor: Beatriz Eugenia Ramos ISSN: 1900-2735
Disponible en digital
61
El Hilo AnalĂtico Facultad de PsicologĂa Editor: Beatriz Eugenia Ramos ISSN: 1900-2735
Disponible en digital
La Siringe Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Editor: Diana Andrea Murillo ISSN: 2145-0846
Disponible en digital
62
Una mirada a… Facultad de Optometría Editor: Anna Francisca García ISSN: 2011-8687 2422-4545 (online)
Disponible en digital
Vital Facultad de Medicina Editor: Ximena García Ocampo ISSN: 2162-9073
Disponible en digital
63