VIGILADA MINEDUCACIÓN
Ciencias
Ciencias
Sociales
Ciencias Agropecuarias No es sólo una feria
es el encuentro con tu
FUTURO.
Salud
Ciencias
Económicas
Artes
Ingenierías
Educación Identifíca el programa de tu interés según área de conocimiento
Proyecta
Feria de Posgrados y Educación Continuada
Actualízate Sube a Otro Nivel
Apreciados Profesionales Para la Universidad Antonio Nariño resulta gratificante manifestar nuestros principios institucionales con propuestas innovadoras, que respondan a los objetivos planteados para cada una de las áreas de conocimiento que hacen posible nuestra labor. Resulta invaluable la gestión académica, investigativa, pero sobre todo social que se ha planteado la Universidad con el fin de formar ciudadanos comprometidas con los procesos de transformación positiva del país, fundamentados en la incorporación, difusión, generación e innovación del conocimiento universal. Esta editorial está dirigida a resaltar nuestra oferta académica, y el talento humano que hace posible vivir nuestra identidad con gusto y compromiso.
Dra. Marta Losada Falk, Rectora de Universidad Antonio Nariño
Educación
L
a Facultad de educación es una comunidad académica responsable de la formación de los futuros educadores del país, licenciados y magísteres que se proyectan profesionalmente en Educación Básica, Media y Superior desde las diferentes áreas del conocimiento. Responde con altura a los importantes desafíos en torno a la globalización, la sociedad del conocimiento, las nuevas tecnologías, las inequidades y las necesidades de formación de educadores integrales y profundos en pedagogía, la disciplina propia, lo ético, lo ciudadano y el compromiso con la sociedad. Nuestra Facultad cuenta con un equipo académico de alto nivel, generador de saber útil en educación, aprendizaje, desarrollo humano integral y didáctica, desde una cultura de la investigación que se compromete e impacta la realidad desde la formación de profesionales socialmente responsables, veraces y pacíficos, con su presencia en las comunidades más necesitadas a través de la intervención de proyectos educativos institucionales transformadores de personas y realidades.
Tenga una proyección clara.
Haga un Doctorado en Educación Matemática Como disciplina, el estudio de la educación matemática encuentra sus raíces tanto en la matemática como en la ciencia cognitiva, sin hacer caso omiso de estudios generales sobre pensamiento, enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo, importantes líneas de investigación se concentran en el aprender a pensar matemáticamente, la solución de problemas, la metacognición y el construir significado en matemáticas, el pensamiento proporcional, y el estudio de la transición hacia el pensamiento matemático de orden superior. Cuando se habla de forma más general se puede decir que hay dos tipos distintos de cuestiones de interés para la educación matemática, aquellos que tienen sus raíces en la práctica de la enseñanza y aquellos que se generan desde la investigación misma.
1
Presencial Bogotá Doctorado en Educación Matemática SNIES 101888 Resolución 9954 del 22 de agosto de 2012 Vigencia 7 años Maestría en Educación SNIES 103085 Resolución 1548 del 7 de febrero de 2014 Vigencia 7 años Maestría en Educación Matemática SNIES 10425 Resolución 7554 del 31 de agosto de 2010 Vigencia 7 años
Maestría en Educación Es un programa que contribuye con la formación de competencias investigativas en Educación con conocimientos, habilidades y actitudes acordes con las necesidades de la sociedad contemporánea. Gracias a esta formación, los magísteres en educación de nuestra Universidad, aportan con sus trabajos y proyectos al mejoramiento del contexto educativo del país. La Maestría corresponde a una mirada amplia, articuladora e interdisciplinaria de los fenómenos educativos en su perspectiva ambiental, social, cultural, política, económica y tecnológica nucleados por la educación y la pedagogía. En este sentido, nuestra Maestría en Educación se convierte en una propuesta de calidad para cualificar a profesionales de cualquier disciplina con experiencia en de la Educación en su dimensión crítica, cognitiva, social y propositiva para desarrollar y crear propuestas que reivindiquen la labor social del sector educativo, y propicien la construcción de conocimiento que redunde en aportes de vanguardia ante los desafíos actuales en el contexto socio-educativo.
La investigación es el componente fundamental de la Maestría y se constituye como un ámbito de formación y de construcción de conocimientos; es entendida como un proceso creativo y académico de producción, innovación, adaptación, difusión y socialización del conocimiento, orientado a comprender, explicar, contrastar y proponer soluciones a problemas propios de las teorías y las prácticas que le competen a la Educación con calidad en Colombia. La Maestría cuenta con cuatro énfasis de investigación: Educación Ambiental, Educación y sociedad, uso de las TIC en Educación y administración, y gestión educativa, que dirigen su acción teórica y práctica a la formación de los maestrantes, con el fin de propiciar espacios de reflexión y acción que respondan a los desafíos que se le plantean desde los planos de lo social, cultural, económico, político y tecnológico en los contextos educativos de nuestro país. El abordaje de los problemas de investigación desde el punto de vista multidisciplinar se constituye como un rasgo distintivo de nuestro programa.
Maestría en Educación Matemática Su enfoque se diferencia de muchos programas en el mundo por ofrecer una formación en matemáticas elementales que profundiza y amplía los confines usuales de la visión de la matemática elemental, permitiendo hacer investigación en matemáticas elementales, solución de problemas originales y singulares de la matemática elemental y creación de problemas retadores que al ser abordados por el estudiante desarrollan su pensamiento matemático, su creatividad y su gusto por la matemática como ciencia creada por el ser humano. El programa se preocupa por desarrollar una formación profesional que permite que el egresado se perfile como líder en el fortalecimiento de la educación que se brinda en matemáticas a nivel de la educación básica, media o superior (nivel de pregrado), y/o que se integre a las comunidades nacionales, internacionales y latinoamericanas de investigadores en educación matemática.
Ciencias Presencial Bogotá
Doctorado en Ciencia Aplicada SNIES 101739
Resolución 4669 del 7 de mayo de 2012 Vigencia 7 años
Maestría en Ingeniería Física SNIES 104468 Resolución 6536 de 12 de mayo de 2015 Vigencia 7 años Maestría en Bioquímica - SNIES 105311 Resolución 2461 del 10 de febrero de 2016 Vigencia 7 años Especialización Actuaría SNIES 1950
Resolución 20188 del 27 de noviembre de 2014 Vigencia 7 años
Doctorado en Ciencia Aplicada
L
Laboratorio de Neurogenética Sede Circunvalar
La Universidad Antonio Nariño - UAN ofrece el primer Doctorado en Ciencia Aplicada a nivel Nacional brindando una educación superior a varios niveles de complejidad y riqueza para construir proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e Innovación. Es un programa interdisciplinar apoyado en el conocimiento objetivo y el método riguroso de la ciencia, lo que nos permite entender los fenómenos involucrados en una problemática particular para poder proponer nuevas soluciones creativas. Su objetivo es la construcción de nuevas capacidades de innovación a nivel individual, institucional y social, por medio de diversas condiciones que crean un entorno propicio y estimulante de aprendizaje colectivo, de intercambio de experiencia y de cooperación inter- disciplinarinstitucional- sectorial- nacional.
Maestría en Ingeniería Física Este programa se presenta en la UAN como un instrumento dinámico que aplica formulaciones de la física para la generación y desarrollo de nuevas tecnologías, así como en procesos de innovación y adaptación de tecnologías ya existentes.
y Optometría, y con el respaldo de un cuerpo docente que en su mayoría son doctores del más alto nivel en diversas áreas de la Física. El programa contempla la admisión de profesionales en diferentes ramas de la ingeniería, y las ciencias básicas.
Maestría en Bioingeniería Profesionales graduados en Biología, Microbiología, Bacteriología, Química y Farmacia o afines, motivados por el perfeccionamiento académico y la investigación en el área de la Bioquímica, Ciencias Biomédicas, Ambientales y Biotecnológicas. Nuestro objetivo es formar graduados en estas áreas, desarrollando competencias científico-técnicas de vanguardia, acordes con las necesidades actuales de investigación del país.
Es de carácter interdisciplinario, cuenta con el soporte de Este posgrado se caracteriza por que nuestro claustro las facultades de Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica docente corresponde en casi su totalidad a profesores
con estudios de doctorado, nuestras clases son dictados cada 15 días (viernes y sábados) en nuestro campus de la sede Circunvalar y ofrece dos modalidades de obtención del grado: investigación o profundización, las cuales otorgan alternativas de graduación de acuerdo con los intereses particulares de los estudiantes.
Especialización en Actuaría Es un posgrado dirigido a graduados en matemáticas, ingeniería económica, administración, estadística y carreras afines. Esta Especialización está diseñada en dos semestres que le permitirán al egresado vincularse al área de seguros y planes de beneficio, relacionando el cálculo de primas y el de pensiones por invalidez, vejez y accidentes de trabajo. Además, podrá realizar investigaciones sociales, educativas, de la salud y de la población, con el fin de mantener, formar y modificar políticas poblacionales. De otro lado, podrá elaborar nuevos planes de inversión, o bien analizar los existentes, tanto en los mercados de renta fija y variable como en las finanzas públicas.
Actualízate
Sube a otro nivel
2
Ingenierías Presencial Bogotá
Maestría en Ciencia e Ingeniería Computacional SNIES 104465
Resolución 6509 del 12 de mayo de 2015 Vigencia 7 años
Maestría en Geomática Ambiental SNIES 105537
Resolución 2464 del 10 de febrero de 2016 Vigencia 7 años
Maestría en Hidrogeología Ambiental SNIES 105629
Resolución 10924 del 1 de junio de 2016 Vigencia 7 años
Maestría en Bioingeniería - SNIES 104316 Resolución 4403 del 8 de abril de 2015 Vigencia 7 años Maestría en Innovación SNIES 104663 Resolución 9537 del 2 de julio de 2015 Vigencia 7 años Maestría en Instrumentación y Automatización SNIES 104464
Resolución 6508 del 12 de mayo de 2015 Vigencia 7 años
Especialización en Ingeniería Software SNIES 895 Resolución 127 del 3 de enero de 2014 Vigencia 7 años
Especialización en Sistemas de Información Geográfica SNIES 4790
Resolución 128 del 3 de enero de 2014 Vigencia 7 años
Especialización en Instrumentación Electrónica y Biomédica SNIES 104184
Resolución 1314 del 29 de enero de 2015 Vigencia 7 años
Distancia Especialización Diseño Mecánico SNIES 2675 Resolución 1003 del 15 de febrero de 2011 Vigencia 7 años
Centros de tutoría: Bogota, Puerto Colombia, Neiva, Ibagué y Tunja
Maestría en
Ciencia e Ingeniería Computacional Este programa de maestría nace de la necesidad que existe en el país para formar profesionales con bases científicas y de ingeniería para abordar problemas en diferentes áreas tales como las Ciencias Puras, Ingeniería, Ciencias Económicas y Administrativas, y Ciencias de la Tierra. El objetivo de la Maestría en Ciencia e Ingeniería Computacional es contribuir al mejoramiento de la competitividad del país a través de la formación de magísteres con la capacidad de formular, ejecutar y liderar proyectos que, mediante la aplicación de los avances de las ciencias de la computación, propendan por la innovación en los sectores educativos, productivos y de servicios.
Maestría en
Innovación
E
l Magister en Innovación de la Universidad Antonio Nariño, está en la capacidad de demostrar competencias para generar, diseñar, desarrollar e implementar productos, servicios o procesos innovadores de forma exitosa, a través de la identificación de oportunidades tangibles de innovación y el desarrollo de sistemas productivos en contextos nacionales e internacionales y organizaciones públicas o privadas. Indudablemente, este programa le provee una ventaja competitiva al poder resolver muchos problemas de operaciones, administración, decisiones industriales y dirección en forma integral. Tiene en su formación un carácter multidisciplinario, se toman elementos de otras profesiones como la Ingeniería Electromecánica, de Sistemas, Administración de Empresas y Diseño Industrial que son esenciales en la formación del Magíster y que complementan su desempeño.
3
¿Por qué tomar la Maestría en
Hidrogeología Ambiental? Nuestra
Maestría en Bioingeniería es Diferente Con relación a otros programas de maestría similares en Colombia, la Maestría en Bioingeniería en la UAN es un programa de carácter multi- inter- y transdiciplinario, apoyado por nueve facultades de la Universidad y por la experiencia de 12 grupos de investigación reconocidos y escalafonados por Colciencias. Es un programa que considera el desarrollo de proyectos orientados al cuidado de salud humana, salud animal y medio ambiente, construyendo un espacio académico y de investigación más general en cuanto a las diversas áreas y ramas de la Bioingeniería. Adicionalmente, las facultades participantes en la Maestría tienen plantas docentes altamente calificadas, donde el 79% son profesionales con título de doctorado, y de ellos, el 92 % son profesores investigadores de tiempo completo en la UAN. El programa contempla la admisión de profesionales en diversas ramas de la Ingeniería, las Ciencias Básicas y las Ciencias de la Salud. Este factor, junto a la planta docente capacitada en diferentes formaciones disciplinares relacionadas con la Bioingeniería, favorecen un entorno académico e investigativo transdisciplinar.
La maestría en Hidrogeología Ambiental tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes las herramientas para el desarrollo de investigación soportada en la conjunción de las ciencias básicas, las geociencias y las herramientas computacionales hacia la búsqueda de soluciones que contribuyan a reducir, mitigar y controlar los impactos ambientales sobre el recurso hídrico superficial y subsuperficial generados por el crecimiento acelerado de las actividades económicas.
Maestría en
Geomática Ambiental. Estudia la naturaleza y la estructura de la información geográfica, de sus métodos de captura, organización, clasificación, análisis, manejo, representación gráfica y difusión. Es fundamental la formación de investigadores en la rama de la geomática que se interesen por su aplicación en la identificación y el análisis de problemáticas ambientales. Mediante sus componentes investigativos, el estudiante podrá identificar las zonas ambientalmente estratégicas que representan la riqueza natural del país, de cuyo uso adecuado dependerá la sostenibilidad del desarrollo; y formular y ejecutar investigaciones que soportarán la toma de decisiones relacionada con la conservación de los recursos naturales del país.
Especialización en
Instrumentación Electrónica y biomédica
P
ara el desarrollo del programa se dispone de una planta de profesores con niveles de doctorado y maestría en el área del programa o afines, con amplia experiencia en docencia e investigación. Existen tres grupos de investigación de la facultad y una colaboración con otro grupo del Centro de Investigación en Ciencias Aplicada, reconocidos por Colciencias. Estos grupos están soportados por semilleros de investigación y realizan actualmente diferentes proyectos de investigación. La facultad también cuenta con laboratorios de ingeniería electrónica, laboratorios de simulación clínica y de ciencias de la salud, laboratorios de bioinstrumentación, salas de computación con software especializado, biblioteca virtual y física con bases de datos. La metodología de la enseñanza toma como fundamento la Iniciativa CDIO de Concebir, Diseñar, Implementar y Operar, que garantiza la formación profesional por competencias con apoyo en proyectos interdisciplinares que fortalece la investigación formativa de sus estudiantes. El desarrollo de proyectos y trabajos de grado están orientados a solucionar problemas del contexto.
Especialización en
Diseño Mecánico La especialización hace énfasis en la aplicación de herramientas que permiten el desarrollo de modelos numéricos de sistemas mecánicos, profundizando en el método de los elementos finitos aplicados a los procesos de diseño y rediseño de máquinas y sus componentes, de tal manera que el diseñador puede predecir el funcionamiento del sistema antes de que este se diseñe en detalle o se construya físicamente.
Maestría en Instrumentación y Automatización
Especialización en
Ingeniería de Software
La Especialización en Diseño Mecánico que ofrece la Universidad Antonio Nariño forma al futuro profesional propiciando la adopción hacia los cambios tecnológicos con capacidad propia y con pensamiento propio, pues los objetivos educacionales del programa, el plan de estudios, profesorado, egresados, los recursos físicos propios y el soporte institucional, habilitan a sus estudiantes para un desempeño de excelencia en el ámbito profesional.
Por efecto de la globalización de la economía, elevar los niveles de competitividad y productividad del sector empresarial demanda la incorporación de modernas Especialización en tecnologías de información y comunicación en cada una de las actividades de las organizaciones: la arquitectura de los sistemas computarizados y las metodologías empleadas para su diseño y construcción establecen una evidente direferencia para cualquier compañía y La Maestría en Instrumentación y Automatización tiene contribuyen significativamente al liderazgo dentro del La Especialización en Sistemas de Información Geográfica SIG tiene dos enfoques, por un lado es de carácter técnico, un enfoque hacia la instrumentación de aplicaciones sector productivo correspondiente. porque emplea los SIG, como instrumentos para la industriales y de aplicaciones biomédicas. Pertinente para formulación, gestión, seguimiento y control y gerencial; de todas empresas del sector productivo y salud nacional, y El programa de Especialización en Ingeniería de Software otro lado, porque se encamina a la toma de las mejores en sectores, como alimentos, bebidas, petrolero, se orienta a ofrecer a la industria, el sector de servicios y al decisiones, ante los proyectos que permitan solucionar las comercio, profesionales altamente cualificados para telecomunicaciones, biomédico, manufactura entre diversas necesidades del entorno colombiano. abordar los retos que las actuales condiciones demandan. algunas áreas. En Colombia existe la necesidad de avanzar en la formación de profesionales que lideren procesos de diseño y desarrollo de dispositivos, equipos y maquinaria multidisciplinarios para fabricación automática, aumentar la productividad, y formar profesionales con perfil científico y tecnológico en los conceptos de instrumentación, señales, sistemas y su procesamiento.
Sistemas de Información Geográfica
Actualízate
Sube a otro nivel
4
Clínica Veterinaria Sede Circunvalar
Ciencias
Agropecuarias Presencial Bogotá
Maestría en
Bienestar Animal
SNIES 105750 Resolución 15817 del 3 de agosto de 2016 Vigencia 7 años
Cuidar los animales, es toda una maestría.
Es un programa único en Latinoamérica, que abordará una temática que se constituye como uno de los pilares de las ciencias veterinarias y animales en la actualidad. Este nuevo paradigma genera un panorama importante de oportunidades y nuevos desarrollos tecnológicos y sociales. La UAN asume los retos de investigación, docencia y extensión en el Área de Bienestar Animal, razón por la cual la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia ofrece el primer programa de Maestría en Bienestar Animal en Latinoamérica, con el firme propósito que sus egresados sean propositivos e innovadores en la búsqueda soluciones para esta área del saber.
Posgrados
Especialización en
Especialización en
Salud Doctorado en
Ciencias de la salud SNIES 104769 Presencial Bogotá Resolución 10579 del 14 de julio del 2015 Vigencia 7 años
El Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad Antonio Nariño es un programa académico multidisciplinar, producto de la articulación de las líneas y proyectos de investigación de las Facultades de Medicina, Ciencias, Odontología, Optometría, Enfermería, Psicología, Medicina Veterinaria e Ingenierías Electrónica, Biomédica y Ambiental. Incluye un conjunto de actividades formativas avanzadas y de investigación, enmarcadas en el contexto de las tendencias nacionales e internacionales de la formación doctoral en Ciencias de la Salud que cumplen con el objetivo de formar a los futuros expertos en la generación de nuevo conocimiento en los campos de las ciencias de la salud que abarca el programa.
Consultorios Odontología Sede Circunvalar
5
Ortodoncia
Periodoncia
SNIES 104602 Presencial Bogotá Resolución 7824 del 1 de junio de 2015 Vigencia 7 años
Este programa se ha ido forjando como uno de los programas de posgrado vanguardia en odontología. La identidad de un Especialista en Periodoncia de nuestra Universidad incluye no sólo la formación con competencias en el área clínica, sino además bases sólidas en ciencias básicas, fundamento principal de la Especialidad. El egresado de la Universidad Antonio Nariño estará en capacidad de realizar un correcto diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento de las diferentes patologías gingivales y periodontales. Además, puede hacer parte de equipos multidisciplinarios en odontología para manejo perio-prosto, orto-prosto y la planeación quirúrgica implantológica protésicamente guiada. El programa cuenta con docentes con doctorado, maestría y especialistas en diferentes áreas de investigación y profundización, capaces de dirigir tratamientos clínicos e investigación en periodoncia. Esto, contribuye a una formación integral de los estudiantes que va desde el entendimiento del proceso patológico explicado en ciencias básicas, hasta su aplicación en el área clínica. Estudiar esta especialidad le permitiría al estudiante abrirse espacios en entornos académicos y clínicos.
SNIES 9559 Presencial Bogotá Resolución 8357 del 10 de junio del 2015 Vigencia 7 años
E
ste programa tiene como finalidad la formación de especialistas en Ortodoncia, con alto bagaje teórico, científico y clínico , con capacidad de diagnóstico en las áreas de tratamiento temprano y tratamiento correctivo caracterizándose por un pensamiento crítico y manejo ético en tratamientos de alta y baja complejidad, atendiendo a las políticas de salud oral para toda la población colombiana. El programa de Ortodoncia busca posicionar la especialidad a nivel nacional e internacional formando especialistas dealto desempeño clínico –investigativo con capacidad de liderazgo que marquen la deferencia en la problemática actual. Además, busca generar un primer impacto social y pretende llegar a la población vulnerable formando especialistas con criterios éticos, despertando el sentir investigativo que asegure el éxito en la práctica en pro del beneficio del paciente, con la capacidad de trabajar en IPS, fundaciones, consulta particular en ciudades o áreas rurales de Colombia o el exterior.
Una maestría que suena muy Bien.
Artes
Maestría en Arte Sonoro SNIES 105807 Presencial Bogotá Resolución 16949 del 22 de agosto de 2016 Vigencia 7 años
E
La Educación Continuada el mejor escenario
para aprender
ste programa es interdisciplinar por naturaleza, ya que integra las prácticas creativas y el análisis teórico acerca de los hechos sonoros, que hasta ahora se presentan dispersos en forma de producciones marginales de otros ámbitos. De esta manera, se integran elementos fundamentales de los saberes de las artes plásticas, visuales, la arquitectura, la música, el diseño, entre otros; a partir del sonido como el eje articulador.
A través de convenios, se promueve de manera permanente, la movilidad de estudiantes y docentes que generan los espacios de formación, investigación, festivales y demás actividades académicas que confrontan las distintas categorías de conceptualización sobre el Arte sonoro; ofreciendo a los participantes una experiencia multidisciplinaria del arte contemporáneo actual única y sin precedentes en éste país y en Latinoamérica.
La Extensión en la UAN tiene como finalidad propiciar y establecer procesos permanentes de interacción e integración con la comunidad y aprendizaje entre la Universidad y la sociedad, para contribuir efectivamente a la transformación de nuestro entorno nacional, regional y al desarrollo social, económico, cultural, medio ambiental, político y tecnológico del país.
conferencistas expertos en cada una de las temáticas, en cortos periodos de tiempo y con una baja inversión económica.
La Educación Continuada hace parte de la Extensión y responde a un mecanismo adicional a través del cual la Universidad pone a servicio de la sociedad el conocimiento que genera mediante la oferta de más de 180 programas orientados a la profundización o actualización en temas específicos de las áreas del conocimiento y cuya oferta académica se actualiza periódicamente de acuerdo con las nuevas exigencias y tendencias del mercado. Tomar un programa de Educación Continuada en la UAN, permite al participante acceder a nuevos conocimientos o la actualización de los mismos, de la mano de
La Educación Continuada brinda también la oportunidad a las empresas de realizar capacitación de alto nivel a su colaboradores, pues esta modalidad es flexible y adaptable a las necesidades y condiciones específicas de cada organización; las metodologías implementadas en los cursos y diplomados de la UAN dan cuenta de escenarios de aprendizaje colaborativo, social e innovador. Mayores informes. Gustavo Adolfo Mora Rodriguez Director Nacional de Extensión y Educación Continuada Universidad Antonio Nariño Tel: (+571) 3157647
Actualízate
Sube a otro nivel
6
Ciencias Económicas Presencial Bogotá Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario SNIES 105356 Resolución 2806 del 16 de febrero de 2016 Vigencia 7 años Especialización en Auditoría y Control Fiscal SNIES 103245 Resolución 5568 del 14 de abril de 2014 Vigencia 7 años Virtual Maestría en Economía de la Salud SNIES 102574 Resolución 7444 del 14 de junio de 2013 Vigencia 7 años
Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario
Especialización en
Desarrollo del Potencial Humano en la Organización
ormando profesionales idóneos en diferentes campos del conocimiento, de ejercer liderazgo educativo e investigativo en respuesta a los desafíos locales, nacionales e internacionales, de contribuir a la calidad y excelencia académica e investigativa y de contribuir a la democratización del conocimiento en Colombia y el mundo.
Consecuente con los cambios que se dan al interior de las instituciones de diversa índole y que generan un nuevo orden entre los individuos y las empresas, ofrece la especialización en Desarrollo del Potencial Humano.
La Universidad Antonio Nariño, a través de la Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario, hace un reconocimiento de la importancia que tiene esta actividad en país y al mismo tiempo registra que existe un vacío de formación académica avanzada que requiere ser cubierto.
Con este programa, usted puede desarrollar competencias en gestión humana a partir de la apropiación conceptos investigativos, metodológicos, legales y sociales para generar ventajas competitivas en
Los egresados podrán desempeñarse como gerentes de recursos humanos, jefes de personal, directores de En este sentido, la Universidad se ha propuesto continuar departamentos (selección, capacitación, talento Maestría en Economía Internacional SNIES 103304 su liderazgo en programas de posgrado, con énfasis en humano), asesores y consultores empresariales en el área Resolución 5525 del 14 de abril de 2014 Vigencia 7 años Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria SNIES 104092 programas de maestría interdisciplinarios y que reflejen las humana, para organizaciones del sector público o privado. Resolución 22891 del 31 de diciembre de 2014 Vigencia 7 años nuevas realidades del país. Especialización en Administración Pública SNIES 9874 Resolución 13444 del 19 de agosto de 2014 Vigencia 7 años Especialización en Desarrollo de Potencial Humano en la Organización SNIES 103782 Resolución 17169 del 17 de octubre de 2014 Vigencia 7 años
Especialización en Gestión Financiera SNIES 104294 Resolución 3262 del 13 de marzo de 2015 Vigencia 7 años Especialización Auditoría de Sistemas SNIES 2538 Resolución 4426 del 8 de abril de 2015 Vigencia 7 años Distancia Especialización en Auditoría y Control Fiscal SNIES 55191 Resolución 13061 del 25 de agosto de 2015 Vigencia 7 años Centros de tutoría: Bogotá, Cartagena, Duitama, Tunja, Manizales, Chocó, Neiva, Santa Marta, Villavicencio, Pasto, Palmira
Nuestra Maestría en Economía Internacional, ¡es virtual y global!
R
esulta de vital importancia formar profesionales capaces de entender y analizar la inserción de los países de la región en la economía globalizada, más cuando en estos países el comercio exterior juega un rol primordial dentro del comportamiento macroeconómico. En Colombia por ejemplo, se puede observar un alto grado de apertura, con más de un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) representado por la suma de exportaciones e importaciones (comercio global) en promedio en la última década. Aunque existen programas académicos relacionados con el tema, el posgrado en proceso sería el único dedicado a la Economía Internacional en el país. De tal manera que, no sólo llena un vacío en la formación de expertos en temas internacionales sino que también es oportuno. Así mismo, el posgrado denominado “Maestría en Economía Internacional”, modalidad virtual, tiene la característica de ser extensivo a toda América Latina, esperando la vinculación de alumnos de los países de la región mediante convenios con instituciones universitarias extranjeras.
Maestría en
Gerencia Financiera y tributaria El programa está diseñado para ofrecer a todos los profesionales la oportunidad de capacitarse en la gerencia financiera, con un enfoque tributario, con formación humanística y ética, de tal manera que sea el orientador y coordinador de las políticas financieras y tributarias de las empresas e instituciones. Se ha dispuesto de un espacio académico que permita a los estudiantes relacionarse con la realidad de la gerencia financiera y tributaria, a través de espacios prácticos y simulaciones que permiten al magíster apropiarse de los conocimientos requeridos para la toma de decisiones, valorando los diferentes niveles de riesgo. La Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria permite formar profesionales en banca, tributación, riesgo e inversión desde una perspectiva multidisciplinar y en un entorno internacional, como lo son las finanzas.
7
Especialización en
Administración Pública
Especialización
Auditoría y Control Fiscal
La Especialización en Auditoría y Control Fiscal ha construido un núcleo de formación para profesionales en el área financiera y fiscal en el país. Evidencia de esto son los egresados del programa quienes mejoraron su perfil profesional en el área fiscal y financiera a través del Además de incentivar la capacidad gerencial en el programa. manejo eficiente de las herramientas legales y tecnológicas, el perfil está capacitado para mejorar la Sobresalen entre ellos los estudiantes que se han eficiencia y equidad en la asignación de los recursos desempeñado en la Contraloría General de la República, públicos teniendo en cuenta criterios de ingreso y de de las contralorías territoriales, de la Auditoria General de la República, funcionarios de la rama ejecutiva, redistribución regional y de género. Procuraduría General de la Nación, Registraduría General Es importante resaltar a nuestro especialista como del Servicio Civil y de un sinnúmero de entidades que en generador de una cultura de paz, que nos haga aptos su función diaria ponen en práctica las técnicas, para el ejercicio cotidiano de la convivencia, de la herramientas y conocimientos aprendidos en la solidaridad, tolerancia y respeto de los derechos especialización. humanos como base para la reconciliación nacional. Nuestro Especialista en Administración Pública está en capacidad de Promover habilidades humanas, políticas y técnicas, enmarcadas dentro de la ética y la responsabilidad social.
Especialización en
Auditoría de Sistemas
Especialización
Auditoría y Control Fiscal
La característica fundamental de este programa es su metodología virtual propuesta por la Universidad Antonio Nariño radica en el enfoque institucional a los problemas y a la teoría tradicional de la Economía y su aplicación en salud; equivale a priorizar el análisis de las reglas de juego, de las instituciones y de los arreglos organizacionales que inciden en la prestación de los servicios de salud. Es decir, cuando los economistas estudian el funcionamiento del sistema de salud están observando los efectos de las acciones de los individuos y El futuro especialista en Auditoria de Sistemas de la UAN, sus relaciones con las organizaciones y el impacto podrá desempeñarse en cualquier tipo de empresa privada inter-relacionado entre reglas de juego y la prestación del servicio. o pública, como: Gerente de Auditoria de Sistemas. Auditor de Sistemas Externo, Interno, Auditor de sistemas como Para el país, son la región y las Instituciones los valores perito, como consultor en riesgos, asesor en Riesgos, agregados del programa de maestría aquí propuesto ya Control y Seguridad en Tecnología de Información y/o que hace énfasis en los aspectos institucionales de las Auditor de sistemas como evaluador de riesgos, Control y organizaciones de salud y desde una perspectiva predominantemente económica. Seguridad en Tecnología de Información. Este programa está dirigido a directivos, empresarios y profesionales titulados universitarios en ingenierías, administración de empresas, contaduría y economía (preferiblemente con dos o más años de experiencia profesional), tanto del sector público como privado, vinculados de alguna forma con el área de tecnologías de la información, que quieran realizar una inmersión en el ámbito de la auditoría de sistemas y del área de Auditoría de cualquier organización.
Especialización en
Gestión Financiera
Este programa académico resalta la importancia de los aspectos como la toma de decisiones en las organizaciones a través del análisis de los estados financieros, estructuras de ingresos y gastos, estructura de costos, financiación e inversión, comparaciones del mercado, sectores económicos del orden local y global. De otra parte, están las inversiones, proyecciones financieras, la rentabilidad y el riesgo. Así las cosas, la gestión financiera es un conjunto de actividades que realiza la organización para planear, evaluar, ejecutar, analizar y monitorear la adquisición y utilización de todos los recursos en las organizaciones teniendo en cuenta las metas, objetivos y políticas que se hayan trazado al interior de estas.
.
A
Estudiar de manera
ctualmente el avance de las tecnologías de información y comunicación permite a quienes desean estudiar y avanzar en sus conocimientos una opción de aprovechar el tiempo, con independencia y estudio autónomo para cumplir metas que antes eran inalcanzables.
virtual
más. El estudiante a través del desarrollo de su programa de estudios logra ser más comprometido, proactivo, investigador, analítico, independiente y con las capacidades necesarias para desempeñarse con mayor responsabilidad y compromiso en las distintas clases de organización.
No hay horarios, por lo que cada quien es el actor de su proceso de aprendizaje y así se desarrolla más la responsabilidad y el cumplimiento. No hay un lugar físico, pero si existen encuentros con sus pares para trabajar en equipo y gran colaboración. No hay presencialidad física pero se tiene todo el apoyo de una red de tutores y compañeros dispuestos a colaborar para que quien tiene una duda, la pueda aclarar y seguir desarrollando sus Quienes estudian en forma virtual logran ser autónomos actividades de manera inmediata. e independientes en su proceso de aprendizaje y a la vez adquieren varias competencias, entre ellas, las No hay clase magistral, pero existe la posibilidad de leer y comunicativas y van alcanzando progresivamente otras releer, de ver un vídeo o una presentación cuantas veces La Universidad Antonio Nariño UAN, ofrece la oportunidad de tener acceso al maravilloso mundo de la educación virtual a todas aquellas personas que no tienen tiempo de desplazarse a estudiar presencialmente, ya sea por dificultades en sus horarios laborales, problemas de movilidad o por encontrarse en sitios alejados.
lo desee. No hay tablero pero está la pantalla del computador y otros medios audiovisuales donde se pueden compartir y aclarar las dudas con el tutor, quien está en permanente interacción con los estudiantes. No hay cuadernos pero existe toda una posibilidad de tomar notas y desarrollar actividades con diferentes programas como los procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones y otra gran cantidad de instrumentos y simuladores que ofrecen la tecnología y las redes, donde el estudiante adquiere todo un mundo de conocimientos y estrategias que le permite la virtualidad. Aproveche sus espacios de tiempo e ingrese a uno de los programas virtuales que le ofrece la Facultad de Administración de Empresas de manera VIRTUAL, como son pregrados, especializaciones, maestrías y cursos de educación continuada para hacer sus sueños realidad. ¡Lo esperamos!
Actualízate
Sube a otro nivel
8
¿Por qué estudiar
Maestría
en Mediación Familiar?
Ciencias Sociales Presencial Maestría en Derecho de Familia SNIES 102927 Resolución 15203 del 29 de octubre de 2013 Vigencia 7 años, Bogotá Especialización en Derecho Administrativo y Procedimiento Administrativo SNIES 104637 Resolución 8492 del 11 de junio de 2015 Vigencia 7 años, Neiva Especialización en Derecho Penal y Procedimientos Penales SNIES 103264 Resolución 5810 del 24 de abril de 2014 Vigencia 7 años, Duitama Virtual Maestría en Mediación Familiar SNIES 103084 Resolución 1547 del 7 de febrero de 2014 Vigencia 7 años
L
a Maestría en Mediación Familiar se desarrolla bajo la modalidad virtual. Contempla 13 módulos obligatorios distribuidos en cuatro semestres, para un total de 50 créditos. El plan de estudios incluye espacios académicos en tres áreas de formación: la de Fundamentación, con 15 créditos; la de Profundización, con 20 créditos; y la de Investigación, con 15 créditos. En el área de Profundización, el estudiante podrá optar por el contexto de su interés, bien sea el jurídico, el escolar y comunitario o el de pareja. En el área de Investigación, igualmente, se podrá optar por seminarios de investigación bien sea desde la metodología cuantitativa o bien desde la metodología cualitativa. Además, se oferta tres módulos opcionales de formación investigativa (ponencia nacional, artículo científico en revista indexada, ponencia internacional) para un total de 6 créditos adicionales (no obligatorios). Todos los módulos están organizados en Unidades Virtuales de Aprendizaje, desarrollados y dirigidos por especialistas destacados en la materia.
Maestría en Derecho de familia Este programa de posgrado que pretende instruir al estudiante en determinados conocimientos sustanciales y procedimentales del derecho familiar. Cuenta con énfasis en profundización y en investigación a elección del estudiante. La Maestría en Derecho de Familia ofertada por la Universidad Antonio Nariño es la primera que se ofrece en el país con énfasis de investigación y la segunda, con énfasis en profundización. Tiene un componente de interdisciplinariedad representado en los módulos de Genética y Bioética, transformaciones sociales influyentes en la familia y dinámica psicológica de los conflictos familiares, además de los módulos propios del Derecho Familiar. Cuenta con docentes e investigadores nacionales y extranjeros de la más alta calidad. El egresado de esta Maestría estará en capacidad de analizar y resolver conflictos jurídicos familiares, tanto desde el campo de la litis, como del juzgamiento. De la misma manera, podrá plantear y formular soluciones a problemas sociales y familiares desde el ámbito de la investigación científica con miras a la fijación de parámetros para la formulación de políticas familiares.
9
Fotografía portada folleto Maestría en Mediación Familiar
¿Cómo resolver conflictos jurídicos familiares?
Especialización en
Derecho Administrativo y Procedimiento Administrativo
S
i usted está pensando en fortalecer y actualizar los conocimientos en el área de Derecho Administrativo y Procedimiento Administrativo, busca posicionarse como referente en la región sur colombiana y particularmente para la ciudad de Neiva, como eje de actualización y profundización de los cambios continuos en relación con esta materia, éste es su posgrado. En razón de que el mundo jurídico es tan dinámico, el profesional del derecho debe permanentemente actualizar sus conocimiento e ir a la par con los cambios en los sistemas jurídicos, es por ello que este programa se fundamenta, en las necesidades identificadas en la región derivadas de la reflexión crítica y analítica sobre el contexto nacional y local; su orientación se considera acorde en primer lugar, con la situación socioeconómica del territorio en donde va a desarrollarse y ejercer su acción directa; y en segundo lugar con las políticas de gobierno relacionadas con la reestructuración de los procedimientos y del derecho administrativo, al pasar de un sistema escritural a la oralidad, entre otras muchas
Especialización en
Derecho Penal y Procedimientos Penales El programa de posgrado busca contribuir al conocimiento de los diversos esquemas del delito, las formas de imputación de conductas, el análisis específico de cada una de las categorías configuradoras del delito. Las formas de autoría y participación en el delito, los “criterios” de imputación objetiva, la omisión, el delito imprudente, la tentativa, las causales de ausencia de responsabilidad penal, entre otros, son de imperativo conocimiento por parte de jueces, fiscales, defensores y agentes del ministerio público.
Actualízate
Sube a otro nivel
10
Diagramación y diseño: José Luis Martin Ibáñez. Área de comunicaciones. Universidad Antonio Nariño.
VIGILADA MINEDUCACIÓN
Proyecta
Feria de Posgrados y Educación Continuada
85
Más de Beneficios, descúbrelos ahora
info.uan.edu.co
Mayores Informes Teléfono: (+ 57) (1) 315 29 80 admisiones@uan.edu.co - educacion.continuada1@uan.edu.co
Línea Gratuita Nacional: 01 8000 123 060
www.uan.edu.co
Toda la información relacionada con nuestros programas académicos disponible en:
75