Doctoral
Otros títulos de la colección: Genealogías de la pedagogía. Cátedra Doctoral 6. Carlos Ernesto Noguera Ramírez, David Rubio Gaviria (compiladores) Epistemología de la pedagogía. Cátedra Doctoral 5.
¿Estamos condenados a una torre de Babel en la que cada investigador es un método y en la que, por tanto, no hay terreno ni lenguaje común para disentir o para crear consensos? Las exposiciones en esta compilación muestran que, pese a todo, mantenemos dos espacios de encuentro posibles: a) el de la gramática académica, pues no estamos tratando de igualar el rigor científico con el sentido común, sino que lo que hace inteligible el trabajo de unos y otros es una referencia más o menos común a una tradición compartida y reconocida por todos; y b) el de la ética académica, la cual, en nuestro caso, indica que además de atenernos a la lógica y a los hechos, involucramos un deber ser en la preocupación por los seres humanos. Esperamos, entonces, que los capítulos de este libro complejicen y enriquezcan estas cuestiones y nos ayuden a seguir pensando, interrogando y dilucidando nuestra actividad investigativa y de producción de saber. Los coordinadores
El método en discusión
Alexander Ruiz Silva Ancízar Narváez Montoya Coordinadores
Cátedra
8
Alberto Martínez Boom, Alexander Ruiz Silva, Germán Vargas Guillén (coordinadores)
Doctoral
Cátedra
8
Doctoral
Cátedra
8
El método en discusión Alexander Ruiz Silva Ancízar Narváez Montoya Coordinadores
Esta colección nace como efecto de la madurez del Doctorado Interinstitucional en Educación (die)/ Universidad Pedagógica Nacional. Su objetivo, en cada versión, es dar cuenta del status quaestionis en uno de los campos de investigación del Programa. Se trata, por tanto, de un proyecto animado por la idea de poner en discusión el estado del arte y, a su vez, las perspectivas de investigación sobre las que se viene sentando y es posible sentar cátedra, es decir, desarrollar doctrinas que renueven el sentido de la teoría y la práctica en la educación. En su desarrollo participan siempre profesores del Programa de nuestra alma máter, tanto como invitados de otras universidades de Colombia y otros ambientes académicos. En esta dirección se procura discutir lo educativo desde y en su universalidad.