Rocío Rueda Ortiz
Doctora en Educación. Profesora del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional y adscrita al grupo de investigación en Educación y Cultura Política de la misma universidad. Correo electrónico: rruedaortiz@yahoo.com
Luz Marina Suaza
Antropóloga de la Universidad de Antioquia y magíster en Historia de la Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional. Actualmente profesora de la Universidad de la Salle, facultad de ciencias económicas y sociales. Correo electrónico: suaza@etb.net.co
Gustavo Ulcué Campo
Indígena nasa, comunicador indígena de vocación y estudiante de Licenciatura en Educación Popular en la Universidad del Valle. Perteneciente a la Asociación para la Promoción Social Alternativa (Minga). Correo electrónico: gustavo@nasalucx.org
Viviam Unás Camelo
Comunicadora social-periodista y Magister en Sociología de la Universidad del Valle. Actualmente es docente de la Universidad ICESI y del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle. Correo electrónico: viviam_unas@hotmail.com
cultura política y creatividad social
Licenciada en Psicología y Pedagogía. Magíster en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional e Integrante del grupo Educación y Cultura Política de la misma universidad. Correo electrónico: lmrz86@gmail.com
El campo de la educación y tecnologías de la información y comunicación mirado desde los estudios ciberculturales, es cada vez más heterogéneo y transdisciplinar. En este se mezclan los estudios de comunicación-educación, sociología de la cultura, antropología cultural, filosofía política contemporánea, pedagogía social, pedagogía crítica, estudios sociales de la ciencia y la tecnología, estudios culturales, entre otros. Ámbitos de los cuales ha bebido la investigación que aquí se presenta. La tesis que sustenta este trabajo es que los nuevos repertorios tecnológicos, si bien son una de las formas predominantes de producción y control actual, al mismo tiempo son dispositivos con potencialidad para la expansión de la subjetividad y del deseo, la toma de la palabra y del ejercicio ciudadano (ciudadanías alternativas, ciberciudadanas) y, por lo tanto, su incorporación en las prácticas sociales configura nuevas formas de vida y transforma la cultura. Se trata de un “otro” con el que hoy nos relacionamos de manera compleja y cada vez más inextricable, especialmente las generaciones jóvenes, donde están emergiendo escenarios posibles de y para la acción común, la producción y diseminación de saberes y afectos. De ahí que veamos que las tecnologías tienen un carácter político.
Ciberciudadanías,
Lina María Ramírez
Vilma Almendra Quiguanás
Vilma Almendra Andrés Fonseca Diana Giraldo Rocío Gómez Julián González Armando Henao Martha Herrera
Magíster en Educación. Profesor e investigador del grupo de Educación y Cultura Política de la Universidad Pedagógica Nacional. Actualmente es estudiante del Doctorado Interinstitucional en Educación de la misma universidad. Correo electrónico: vlado2380@gmail.com.
Vladimir Olaya Lina Ramírez Rocío Rueda Luz Marina Suaza Gustavo Ulcué Viviam Unás
Vladimir Olaya Gualteros
Indígena nasa misak (paez y guambiana). Comunicadora comunitaria por experiencia y comunicadora social-periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente -UAOCorreo electrónico: vilmaalmendra@yahoo.es
Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social
Andrés David Fonseca
Magíster en Educación. Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional. Asesor en cultura digital, arte y educación. Blog personal: http://ciberciudadanias.blogspot.com/ correo electrónico: nomada_20@hotmail.com
Diana Giraldo Cadavid
Magíster en Filosofía y Comunicadora Social-Periodista de la Universidad del Valle. Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Información y la Comunicación. Universidad de Lyon II, Francia. Correo electrónico: giraldodiana@gmail.com
Rocío Gómez Zúñiga
Editores: Rocío Rueda Ortiz Andrés David Fonseca Díaz Lina María Ramírez Sierra Autores: Vilma Almendra Quiguanás Andrés David Fonseca Díaz Diana Giraldo Cadavid Rocío Gómez Zúñiga Julián Alberto González Mina Armando Henao Velarde Martha Cecilia Herrera Cortés Vladimir Olaya Gualteros Lina María Ramírez Sierra Rocío Rueda Ortiz Luz Marina Suaza Vargas Gustavo Ulcué Campo Viviam Unás Camelo
Doctora en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Profesora de la Universidad del Valle, Instituto de Educación y Pedagogía. Correo electrónico: rocio.gomez@correounivalle.edu.co
Julián González Mina
Doctor en Psicología de la Universidad del Valle. Profesor de la misma universidad en la Escuela de Comunicación Social. Correo electrónico: julian.gonzalez@correounivalle.edu.co
Armando Henao Velarde
Profesor de la Universidad del Valle en el Instituto de Educación y Pedagogía. Magíster en Educación con Énfasis en Educación Popular y Desarrollo Comunitario de la misma universidad. Correo electrónico: armando.henao@correounivalle.edu.co
Martha Cecilia Herrera
Doctora en Educación. Profesora titular de la Universidad Pedagógica Nacional. Investigadora del grupo Educación y Cultura Política de la misma Universidad. Correo electrónico: malaquita10@gmail.com