La colección de textos que presentamos a continuación recoge un trabajo intenso de reflexión que realizamos en el seminario “Cibercultura, capitalismo cognitivo y educación”, durante el segundo semestre de 2012, en el marco del programa de Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá. En dicho seminario nos planteamos realizar un análisis sobre las características del capitalismo contemporáneo como modelo de producción dominante que tiene su principal recurso productivo en las cualidades comunicativas y cognoscitivas de humanos y máquinas. Por ello nos preguntamos, por una parte, cómo la cultura y la educación (esto es, los mecanismos de producción simbólica) se transforman por su integración a los procesos de valorización económica; y, por otra, cómo vivimos tales cambios en la configuración de nuestras subjetividades profesionales.