Rocio Rueda Ortíz, Andrés David Fonseca Díaz, Lina María Ramírez Serra, otros autores.
• Sujeto, sentido y formación.
Guillermo Bustamante Z.
• Historia social situada en el espacio público de Bogotá. Segunda edición.
Pablo Páramo, Mónica Cuervo Prados.
El pueblo era concebido como “el nuevo príncipe” en las sociedades democráticas y buena parte de los idearios y de las normativas que fundamentaron su educación revelaba una definición del mismo más en términos raciales y étnicos que cívicos; para el caso colombiano, esta tensión se hizo evidente en las ambivalencias del proyecto de modernidad puesto en marcha durante el período que es objeto de estudio en el presente libro.
Educar el nuevo príncipe:
Martha Cecilia Herrera
• Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social.
Educar el nuevo príncipe: ¿asunto racial o de ciudadanía?
Otros títulos
En la investigación que llevó a la escritura final de este texto, intentamos resolver interrogantes sobre el tipo de articulaciones que se dieron en el país, en la primera mitad del siglo xx, entre el régimen político democrático, la consolidación del Estado nacional y la representación conceptual de “el pueblo” dentro de este ideario, con el objetivo de mostrar la repercusión de tales articulaciones en el campo de la educación.
¿asunto racial o de ciudadanía? Martha Cecilia Herrera
Martha Cecilia Herrera Doctora en Historia y Filosofía de la Educación de la Universidad de Campinas (Brasil) y magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Profesora-investigadora del Doctorado y de la Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Directora del Grupo de Investigación Educación y Cultura Política.