Escritura e investigación social: más allá de la presencia

Page 1

Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri

Consideraciones derridianas en torno al problema de la representación en ciencias sociales Escritura e investigación social: más allá de la presencia

Después de leer “El susurro del lenguaje - Más allá de la palabra y la escritura ” de Roland Barthes (1987), me fue imposible, de allí en adelante, comulgar con la idea de pensar el lenguaje empleado por la ciencia a espaldas de sí mismo y del sujeto, como solían hacer los científicos positivistas al considerar su escritura en términos de un simple instrumento de notación, subyugado a la voz de una conciencia explicativa e impersonal. La figura de una escritura puesta al servicio de una lógica como la moderna, auspiciadora de una idea de sujeto escindido del mundo, autoafirmado, racional y libre (Taylor, 1997), produjo en mí la asunción de una inquietud relativa al lugar que como investigadores solemos atribuir hoy a la escritura.

Escritura e investigación social: más allá de la presencia

Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Escritura e investigación social: más allá de la presencia by Editorial UPN - Issuu