Una vez un hombre cantó. Cantó inspirado por los dioses la epopeya de una civilización. En la narración, un telón de fondo determinante: la guerra. Atrás, los dioses tejedores de un destino. Al frente del combate, los hombres, y entre ellos algunos retos, ausencias, recuerdos y muchas despedidas. En el principio Homero narró la Ilíada y enunció una fuente de conflicto primordial: la cólera de Aquiles; de allí surge el texto dramático presentado en esta edición.
Diálogos de difuntos
ISBN: 978-958-8908-70-0
Revista (pensamiento), (palabra)... Y oBra
Adaptación de la Ilíada de Homero
In Memoriam es una adaptación dramática de la citada epopeya. Una escritura teatral realizada en el contexto de un montaje creativo en la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional. Como punto de partida, un rapto, el detonante de la cólera, de la ausencia del más valioso guerrero. Como lugar de llegada, el relato de una reconciliación. Al interior de la obra, una costurera, parca del destino. Grandes hombres en ambos bandos: vencedores y vencidos, mujeres, viudas, huérfanos y padres viejos que suplican cortar el hilo que encadena la rabia, el exceso y la muerte: destino inevitable.
Un Miércoles de Ceniza
Serie Escénicas
Colección Artes para la educación
Colección Artes para la educación
In Memoriam
In Memoriam Adaptación de la Iliada de Homero
Método de Solfeo
Formación Teórico Auditiva / Niveles I - II - III
Serie Escénicas
Ángela Valderrama Díaz
Otras publicaciones Facultad de Bellas Artes
Ángela Valderrama Díaz
Ángela Valderrama Díaz Docente y dramaturga. Licenciada en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional y magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es profesora de planta de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, en su Facultad de Bellas Artes, donde desarrolla cursos de Poéticas Teatrales, área que indaga teórica y prácticamente acerca del estudio de la creación teatral desde el mundo clásico hasta la contemporaneidad, e Investigación, área que aborda el problema de la formación en investigación en un campo de saber emergente: el de la educación de las artes escénicas. Dramaturga en ejercicio, viene trabajando desde el año 2006 con el grupo de teatro físico y gestual La Casa del Silencio. Se ha desempeñado como dramaturga en “La Celebración, Un Gesto del Deseo” (2010), “Carmina Burana” (2011) y “Manú o la Ilusión del Tiempo” (2016). Como dramaturga invitada por gatosa en Portugal en “vai-vem” (2015). Como actriz trabajó en “Woyzeck, Un Lamento en el Silencio” y “La Boda, Farsa Poética y Gestual” (2006-2012).