Pedagogía de la memoria para un país amnésico Piedad Ortega Valencia Clara Castro Sánchez Jeritza Merchán Díaz Gerardo Vélez Villafañe
Educar en la Memoria: Entre la lectura, la narrativa literaria y la historia reciente
Nylsa Offir García Vera Yeymi Alejandra Arango Murcia Joana Alexandra Londoño Briceño Carlos Andrés Sánchez Beltrán
Los temas que atañen a esta investigación invitan a cuestionarse acerca del rol de la educación y del quehacer docente para la inclusión laboral, y generan evidencias académicas que pueden direccionar el diseño de una propuesta ecológica. Entre las conclusiones se obtuvo que las prácticas empleadas en la formación continúan infantilizando a la población adulta con discapacidad intelectual y están descontextualizadas de los cambios sociales, tecnológicos y culturales. La tendencia ecológica, desde 1959, comienza a imprimirle un carácter distinto a la definición de discapacidad intelectual. Para 1992, dicho enfoque toma mayor contundencia y en la actualidad es el modelo protagónico en la comprensión del funcionamiento individual. Atrás quedó el tiempo en el que era suficiente ofrecer a las personas con discapacidad intelectual un oficio para que pasaran sus días ocupados. Comprender que el desarrollo de sus diferentes potencialidades y habilidades es posible mediante la creación de diseños curriculares adecuados y de la oportuna implementación de estrategias, lo cual obliga a la sociedad en general a movilizarse en aras de aprovechar –en el sentido humanístico– a estas personas, y a acompañarlas en la construcción de sus proyectos vitales.
Colección - Artes para la educación
Un Miércoles de Ceniza Diálogos de difuntos José Domingo Garzón
ISBN 978-958-8908-47-2
Colección
Método de Solfeo
Fabio Ernesto Martínez Navas
Diferencia e inclución en educación y pedagogía
Modelo ecológico:
Educación y trabajo para personas con discapacidad intelectual Modelo ecológico: Educación y trabajo para personas con discapacidad intelectual
Colección - Trabajos de la memoria
María Teresa Forero Duarte Gloria Janneth Orjuela Sánchez Francisco Perea Mosquera Alexandra Cruz Prieto
Otras Colecciones:
Alexandra Cruz Prieto Docente de Posgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional y de la Facultad de Salud en el programa de Fonoaudiología de la Universidad Manuela Beltrán.
María Teresa Forero Duarte Docente investigadora, gestora de proyectos de carácter educativo y cultural. Licenciada en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional.
María Teresa Forero Duarte Gloria Janneth Orjuela Sánchez Francisco Perea Mosquera Alexandra Cruz Prieto
Gloria Janneth Orjuela Sánchez
I D
Coordinadora de la Especialización en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional. Licenciada en Educación Especial con énfasis en Retardo en el Desarrollo.
Francisco de Asís Perea Mosquera Magíster en Docencia de la Química de la Universidad Pedagógica Nacional. Licenciado en Química y Biología de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba.