Enseñanza y aprendizaje de la estadística y la probabilidad. Propuesta de intervención para el aula

Page 1

Ingrith Álvarez Alfonso Licenciada en Matemáticas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Especialista en Educación Matemática y Magíster en Educación con énfasis en Docencia Universitaria del Instituto Pedagógico Latinoamericano y del Caribe (Cuba) y en Docencia de la Matemática de la Universidad Pedagógica Nacional (upn), de la cual es docente de planta en el Departamento de Matemáticas (dma). Su formación profesional está orientada al campo de la educación con énfasis en procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y de manera particular de la estadística, lo cual le ha permitido explorar y generar espacios de investigación para la formación de futuros docentes y el desarrollo de alternativas metodológicas para el mejoramiento de la práctica pedagógica; ha incursionando en la investigación formativa como directora de trabajos de grado de pregrado y posgrado, y liderado el Semillero de Investigación en Educación Estadística del dma de la upn, así como el Encuentro Colombiano de Educación Estocástica; todo ello en el marco de la Línea de Investigación en Educación Estadística del dma de la upn.

Este libro tiene como propósito brindar a los docentes de la educación básica, media y primeros momentos de la educación superior, alternativas metodológicas para el trabajo en el aula de estadística, presentando material desde la perspectiva del docente (la preparación de la clase), y de la mirada de los estudiantes (talleres listos para diligenciar). Por ello, el lector interesado en la enseñanza-aprendizaje de la Estadística, encontrará en este libro una compilación detallada y analizada de 14 propuestas de enseñanza, organizadas en cinco capítulos referidos a temáticas propias del ámbito de la Estocástica (estadística descriptiva, análisis exploratorio de datos, medidas de tendencia central, probabilidad, entre otras), visibilizando productos de los trabajos de grado o tesis desarrollados en el marco de los tres programas académicos del Departamento de Matemáticas [dma] de la upn (Licenciatura en Matemáticas, Especialización en Educación Matemática y Maestría en Docencia de la Matemática), durante 2006 a 2016, asociados a la línea de investigación en Educación Estadística. Todas estas propuestas están acompañadas de una ficha que contiene información técnica y didáctica para poder orientar de la mejor manera la implementación de tales propuestas en el aula de matemáticas. De igual manera cada propuesta cuenta con material listo para llevar al aula, especialmente talleres diseñados y ajustados para trabajar con datos reales, interactuar con compañeros de clase en pro de la construcción social del conocimiento, hacer uso de la tecnología y ante todo abordar el aprendizaje de la Estadística a partir de datos y situaciones reales, propias o cercanas al contexto de la educación colombiana.

Valeria Alejandra Romero Prada

Propuestas de intervención para el aula

Ingrith Álvarez Alfonso Valeria Alejandra Romero Prada

Licenciada en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional. Realizó el ciclo de profundización de la Licenciatura en la línea de Probabilidad y Estadística lo que generó un interés acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje de esta. Se ha desempeñado como docente de matemáticas en la educación básica secundaria y media. Acompañó el proceso de formación de los estudiantes del Club de Matemáticas del Instituto Pedagógico Nacional durante el primer semestre del 2017 y actualmente lleva a cabo estudios de idiomas (inglés) y de matemáticas en inglés en Estados Unidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Enseñanza y aprendizaje de la estadística y la probabilidad. Propuesta de intervención para el aula by Editorial UPN - Issuu