Interculturalidad y educación en la ciudad de Bogotá: prácticas y contextos

Page 1

COLECCIÓN TESIS DOCTORALES

7 8

Estilo cognitivo en la dimensión de dependencia-independencia de campo. Influencias culturales e implicaciones para la educación

Graciela María Fandiño Cubillos

El pensamiento del profesor sobre la planificación en el trabajo por proyectos. Grado de transición

Pedro Nel Zapata Castañeda

prácticas y contextos Este libro presenta los resultados de una investigación que analiza, en perspectiva decolonial, tres prácticas educativas en contextos escolares multiculturales de la ciudad de Bogotá y su relación con el campo de la educación intercultural urbana en América Latina. Como estrategia metodológica utiliza la etnografía educativa. El estudio se realiza desde las categorías de sujetos, conocimiento escolar y fines de la escuela, y los resultados se presentan en términos de reproducciones y resistencias a elementos modernos/coloniales presentes en las instituciones escolares. Este trabajo se constituye en parte de los requisitos para que la autora optara por el título de doctora en Educación.

La competencia cognoscitiva y sus procesos. Un estudio basado en el aprendizaje de conceptos químicos

Dirigida por: Alfonso Torres Carrillo

Christian Hederich Martínez

Interculturalidad y educación en la ciudad de Bogotá:

Ángela Camargo Uribe

El estilo de enseñanza. Una mirada comunicativa, discrusiva y didáctica en el aula de Ciencias Naturales

Luis Bayardo Sanabria Rodríguez

Imagen mental y representación espacial. Externalización de estrategias manejadas por invidentes que son apoyados por medios compensatorios

ISBN 978-958-8908-27-4

9 Dirigida por: Alfonso Torres Carrillo

El significado de los lugares públicos para la gente de Bogotá

prácticas y contextos

5 6

Pablo Páramo Bernal

Sandra Guido Guevara

3 4

La representación computacional de dilemas morales. Investigación fenomenológica de epistemología experimental

Interculturalidad y educación en la ciudad de Bogotá:

2

9

Germán Vargas Guillén

COLECCIÓN TESIS DOCTORALES

Sandra Guido Guevara

COLECCIÓN TESIS DOCTORALES

Sandra Guido Guevara Doctora y magíster en Educación (Universidad Pedagógica Nacional). Especialista en Desarrollo del Lenguaje y Fonoaudióloga (Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá). Profesora del Departamento de Posgrado, Facultad de Educación Universidad Pedagógica Nacional y del Doctorado Interinstitucional en Educación (Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Universidad del Valle) énfasis en Educación, Cultura y Desarrollo. Profesora invitada al Máster en Educación (Universidad de Reims de la Champagne-Ardenne, Francia). Curso ofrecido: Educación Intercultural, Conceptos y Contextos Pedagógicos (2014) y al Diploma Superior “Pedagogía de las diferencias” Posgrados Flacso Argentina. Módulo: Experiencias Pedagógicas y las Diferencias. Curso ofrecido: Escuela y Diferencia Cultural (2013-2015). Directora del grupo interinstitucional de investigación Equidad y Diversidad en Educación. Últimas publicaciones: Experiencias de educación indígena en Colombia; Lo intercultural y las políticas educativas en Colombia; Universidad afirmativa en Colombia: conceptualización, experiencias y perspectivas; Pensamiento de niños, niñas y jóvenes colombianos sobre lo indígena y Alternativas al desarrollo y educación en América Latina. Correo electrónico: sguido@pedagogica.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.