[REVISTA FONRES] 2018 - Agosto - Debida Diligencia

Page 1

fonres RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LACTANCIA Y TRABAJO: UNA CONCILIACIÓN QUE NO SIEMPRE SE LOGRA.

ENTREVISTA CON RAFAEL BIELSA

Político, escritor y empresario Diversos roles, un mismo compromiso.

Identificar impactos para actuar a tiempo. Pero… ¿Se cumple en las organizaciones?

#89 AGOSTO 2018



editorial: CUANDO LA DEBIDA DILIGENCIA NO VA ACOMPAÑADA DE UN ESFUERZO DE DIAGNOSTICO, LA TAREA ES MAS COMPLEJA. Lo vemos en definiciones de la vida real y en las iniciativas particulares contenidas en los informes de sostenibilidad, donde las más de las veces se referencian casos que no responden a una planificación estratégica sobre el tema. El objetivo para llegar a esta planificación requiere de un esfuerzo inicial de diagnostico que permita investigar, analizar y evaluar en qué estado se encuentra la inclusión de prácticas ambientales y sociales en las operaciones, que permita optimizar su actuación y colaboración en el ámbito de la responsabilidad social y ambiental. Tomar conciencia del posicionamiento de la organización en los temas de RS es un factor diferenciador (por la difusión del tema, por las alianzas de trabajo y por los líderes de opinión que lo referencian) y desde allí es que se posiciona definitivamente para plasmar las mejores prácticas y acciones referidas al sector en el que desarrolla su actividad. Cuando una organización no ha alineado las buenas prácticas de RSE con sus objetivos, no puede maximizar la reducción de riesgos y la tampoco permite la identificación de oportunidades. En este tema es fundamental reflexionar sobre los marcos conceptuales novedosos, y las posibles alternativas para trabajarlos, como así también es necesario identificar políticas públicas, proyectos de inversión regionales, nacionales o sectoriales, y estrategias empresariales que se ejecuten en sintonía con ellos. El camino inicial siempre es incrementar la difusión y la capacitación, y mejorar los procesos de comunicación que comprenda de mínina:

Edición N° 89 | AGOSTO 2018

• Una tarea permanente de concientización y capacitación sobre el tema con asistencia de expertos. • La búsqueda de alianzas entre entidades del Estado. • La supervisión para asegurar un adecuado control. • La adopción de procesos de gestión que estén de acuerdo con las mejoras prácticas conocidas a nivel internacional. • El mejoramiento de los procesos ya existentes. En tanto el medio ambiente no sea considerado como un vehículo que sirva para mejorar los resultados cuantitativos y cualitativos de la gestión de una organización, ni como una forma de generar competitividad y mejorar los resultados finales, será difícil tomar conciencia sobre la importancia que el equilibrio del medio ambiente tiene en nuestra forma de vida.

Alessandra Minnicelli


STAFF

EDICIONES ANTERIORES

Revista “Fonres Responsabilidad Social Empresaria” Directora Alessandra Minnicelli Propietario: FONRES S.A. Av. Córdoba 6060, 6to piso Capital Federal - C1427BZN Buenos Aires, Argentina CUIT 30- 71041960-0 Tel.: (5411) 4343-3614 Coordinación General Victoria Jasler Administración Antonella Capomasi Redacción y Edición Teresa Cazenave Colaboradoras Ivanna Taraman Danila Curotto Atención al suscriptor Antonella Capomasi Diseño Luciana Schiavi Distribución y Centro de Suscripciones Suscribime.com.ar WWW.COM.AR SA fonres@suscribime.com.ar Tel. (011) 5273-5243 #89 AGOSTO 2018

Suscripción y contacto: revista@fonres.com

Hecho el depósito previsto por la ley 11.723. Registro de propiedad intelectual Nro. 5354044. ©Fonres S.A., 2012. Revista Nro. 89. Distribuye Suscribime WWW.COM.AR SA. Luna 17, 1° Piso, CABA. Queda prohibida su distribución por otros medios. Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción parcial o total del contenido, el alquiler o la transformación de esta revista, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11723 y 25446. Queda prohibida su venta en todo el territorio de la República Argentina. “Fonres RSE” es marca registrada de FONRES S.A.


A nuestros lectores... En los últimos años ha cobrado mayor fuerza el concepto de debida diligencia aplicado a la Responsabilidad Social. Y justamente a ese tema le dedicamos la nota de tapa, con un análisis de lo que sucede no sólo en la Argentina sino también en el mundo. Enfatizamos también la necesidad de que las empresas -y otro tipo de entidades en general- trabajen de forma responsable, realicen un proceso exhaustivo de debida diligencia, para identificar impactos positivos y negativos sobre la sociedad y el medio ambiente. A su vez, entrevistamos a Rafael Bielsa, político de raza y escritor, quien fuera funcionario público, legislador y candidato en varias elecciones. Sin dejar de repasar el presente, Bielsa habló particularmente de su nueva novela ambientada en una villa y otras obras para dar visibilidad a la realidad que se vive allí. Por otra parte publicamos la Encuesta Nacional sobre Lactancia y

Trabajo, realizada por la Liga de la Leche Argentina y la consultora Voices! que muestra que a 8 de cada 10 mujeres entrevistadas les resulta muy difícil conciliar el amamantamiento con la vuelta al trabajo y que pocas veces encuentran apoyo en la organización empleadora. Además contamos que es el newsjacking y cómo puede usarse esta herramienta de marketing para apalancar acciones de RSE. Entrevistamos también a Adriana Marina, emprendedora social y fundadora de animané y Hecho por Nosotros que se basa en moda sustentable, usa fibras naturales y promueve el desarrollo local de comunidades a lo largo de Los Andes, para la confección de sus prendas. Y como siempre replicamos artículos de especialistas en sustentabilidad y RS y repasamos qué está pasando tanto en el país como en la región y en el mundo en las distintas aristas de la materia.

El Equipo de Revista FONRES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA


sumario .20

.08

DEBIDA DILIGENCIA

17 OBJETIVOS PARA TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO

IENTAL

.10

.30

DE BIEN PÚBLICO Lactancia y RSE

LOS PROGRAMAS DEPORTIVOS IMPULSAN LA SOLIDARIDAD Y FORTALECEN LAS SOCIEDADES, ¿O NO?

.16

RAÍZ ANDINA animaná

.28

MITOS Y REALIDADES Newsjacking


#89 .33

PLAN 2030 Holcim

Revista

FONRES

.38

ENTREVISTA CON Rafael Bielsa

Responsabilidad Social EMPRESARIA

arAgosto 2018

.46

BIO Mariana Costa Checa

.49

CON LA LUPA EN EL MUNDO

.36

AGENDA 2030 Avances a nivel local

.42

LA INEFICIENCIA DE LA DESIGUALDAD

.53

MISCELÁNEAS


OBJETIVOS PARA

TRANSFORMAR

NUESTRO MUNDO ¿Cómo venimos? Si bien se reconocen avances tangibles en las últimas décadas, las mujeres y las niñas siguen rezagadas en cuanto a acceso a la educación, a la salud, a un empleo y salario digno y a su propia autonomía. Achicar esta brecha, la meta del ODS 5. “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas” es lo que busca el ODS 5 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. ¿Se ha obtenido esto? ¿Cuál es la situación actual? Esas preguntas se responden en el último Informe del Secretario General Progresos en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así, según este documento, “si bien entre 2000 y 2015 se produjeron avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los géneros gracias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (incluida la igualdad de acceso a la enseñanza primaria), las mujeres y las niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en todos los lugares del mundo. Por este motivo, continúa siendo necesario el cumplimiento del objetivo de igualdad, ahora a través de la Agenda 2030”. Para el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, “la igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Si se

.08

facilita el acceso a la educación, a la atención médica, a un trabajo decente, y una representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, se estarán impulsando las economías sostenibles y las sociedades y la humanidad en su conjunto se beneficiarán al mismo tiempo”. Por otra parte asegura que la brecha persiste en todo el mundo, privando a mujeres y niñas de derechos y oportunidades fundamentales. El logro del ODS 5 requiere entonces, esfuerzos más enérgicos, incluso en los marcos jurídicos, para combatir la discriminación profundamente enraizada, que a menudo es consecuencia de actitudes patriarcales y de las normas sociales que estas conllevan. Según datos de 2005 a 2016 referidos a 87 países, el 19% de las mujeres de entre 15 y 49 años de edad dijeron que habían experimentado violencia física o sexual, o ambas, a manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. En los casos más extremos, esa violencia puede provocar


ODS > Igualar y emponderar

la muerte. En 2012, casi la mitad de las víctimas de un homicidio intencional en todo el mundo fueron asesinadas por su pareja o un familiar, en comparación con el 6% de los varones. El matrimonio infantil está disminuyendo, pero no con la suficiente rapidez. En torno a 2000, casi 1 de cada 3 mujeres de entre 20 y 24 años de edad indicaron que se habían casado antes de cumplir los 18 años. En 2015, esa tasa superaba en muy poco 1 de cada 4. Ese descenso obedece a una reducción aún más pronunciada de la tasa de nupcialidad entre las niñas menores de 15 años de edad durante el mismo período. Desde alrededor de 2000, la práctica tradicional nociva de la mutilación o ablación genital femenina ha disminuido en un 24%. No obstante, la prevalencia sigue siendo elevada en algunos de los 30 países que disponen de datos representativos, en los que, según datos de encuestas realizadas alrededor de 2015, más de 1 de cada 3 niñas de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años habían sufrido esa práctica, en comparación con casi 1 de cada 2 alrededor de 2000. El promedio de tiempo dedicado a los cuidados asistenciales y el trabajo doméstico no remunerados supera con creces el triple para las mujeres que para los hombres, según los datos de

La eliminación de la violencia de género es una prioridad, ya que constituye una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas en el mundo actual. encuestas realizadas en 83 países y zonas. Los datos disponibles indican que esta es una de las causas principales de una proporción elevada de la brecha entre los géneros en el trabajo no remunerado. A nivel mundial, la participación de las mujeres en los órganos legislativos únicos o en los parlamentos nacionales alcanzó el 23,4% en 2017, solo un 10% más que en 2000. “La lentitud de los avances revela la necesidad de un mayor compromiso político, y de medidas y cupos más ambiciosos, para aumentar la participación política y el empoderamiento”, detalla el informe. Las mujeres todavía están insuficientemente representadas en puestos directivos. En la mayoría de los 67 países

que disponen de datos, entre 2009 y 2015 menos de un tercio de los puestos directivos superiores e intermedios estaban ocupados por mujeres. Poco más de la mitad (52%) de entre 15 y 49 años de edad que están casadas o viven en pareja toman sus propias decisiones en materia de relaciones sexuales consentidas, usan anticonceptivos y acuden a los servicios de salud. Esa estadística se basa en datos disponibles en torno a 2012 sobre 45 países, 43 de ellos de regiones en desarrollo. Por otra parte, según ONU Mujer, 49 países siguen aún sin disponer de leyes de protección de las mujeres frente a la violencia doméstica, mientras que en 39 países se prohíbe la igualdad de derechos sucesorios entre hijas e hijos.

.09


Lactancia y RSE

.10


Lactancia y RSE

DE BIEN PÚBLICO La lactancia es una actividad privada que repercute en la salud de un país. Sin embargo, choca con una realidad: la conciliación con el trabajo. Una mirada responsable para que más mujeres tengan el derecho de practicarla. ¿A cuántas mujeres les ha pasado y les sigue pasando? Reincorporarse al trabajo luego de 3 o 6 meses de haber dado a luz y por consejo del pediatra o convicciones propias basadas en recomendaciones de la OMS, deciden continuar con la lactancia. Pero, ¿con qué escenario se encuentran en la mayoría de los casos? Oficinas sin lactarios, extracciones leche en el baño, a las apuradas e intranquilas, y si bien existe un horario reducido para poder amamantar, porque así lo establece la ley, seguramente se topará con caras largas, miradas sugestivas e incomprensión. Estas y otras realidades quedaron registradas en la nueva Encuesta Nacional sobre Lactancia y Trabajo, realizada por la Liga de la Leche Argentina (LLLA) y la consultora Voices! que se presentó en agosto de este año. La primera se realizó en 2015.

La encuesta abarca a todo el país, y, con un tamaño muestral de 1883 caso, se enfocó en madres que trabajan en relación de dependencia y volvieron a su empleo antes de que su hijo cumpliera 1 año, buscando combinar lactancia y empleo. En Argentina, la Ley de Contrato de Trabajo (N° 20.744 y sus modificatorias) establece en su artículo 179° que “toda madre trabajadora dispone, durante al menos un año, de dos descansos de media hora para amamantar a su hijo durante la jornada de trabajo. Si el niño no está cerca, puede sumar esos descansos y trabajar una hora menos por día, o bien utilizarlos para sacarse leche y conservarla en un recipiente limpio y dentro de una heladera”. Por otra parte, en 2015 se reglamentó y se puso en vigencia la Ley 26.873, de “Promoción y Concientización Pública

sobre la Lactancia Materna”, que establece además, la construcción de espacios adecuados en el ámbito laboral. A pesar de estas dos normas y otras políticas públicas para fomentar esta práctica, la realidad está lejos de ser ideal y de proteger a la madre trabajadora. Y si bien se han logrado enormes progresos con respecto a otras décadas, gracias a la flexibilidad laboral, el avance de la tecnología que permite teletrabajar, el hacerlo por objetivos y proyectos y no por presencia física ni cumplimiento estricto de un horario, y el corrimiento de tabúes arcaicos sobre dar la teta en público, todavía hay mucho por hacer. Según revela el informe de LLLA y Voices!, conciliarla con las tareas en relación de dependencia es difícil, así lo afirman 8 de cada 10 encuestadas; requiere, además, una red de sostén y apoyo tanto dentro como fuera del ámbito laboral. El soporte de la pareja es el más fundamental (98%), seguido por el de la entidad empleadora (93%), el jefe directo (89%), que obtiene niveles de importancia similares al pediatra (85%). A su vez, prima la percepción de que la institución laboral no promueve la

.11



Lactancia y RSE

lactancia: 6 de cada 10 opinan que sus empleadores sostienen poco o nada la lactancia. Por otra parte, “minorías significativas de la población entrevistada declaran que limita su desarrollo profesional e implica riesgos: 2 de cada 10 afirman que su trabajo estuvo en riesgo si continuaban amamantando o se extraían leche; y 3 de cada 10 dicen que disminuyó su potencial de crecimiento dentro de la entidad”, reza el documento. Y agrega que la mayoría de las entrevistadas no tiene ejemplos de mujeres en posiciones altas o gerenciales dentro de la organización que hayan pasado el proceso de conciliar lactancia y trabajo y que puedan servir de modelos: 8 de cada 10 perciben que las mujeres en posiciones de liderazgo en el ámbito laboral no amamantaron.

NO SÓLO SE TRATA DE “INSTALAR” LACTARIOS POR CUMPLIR CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE, SE TRATA MÁS BIEN DE GENERAR UN CONTEXTO FAVORABLE PARA QUE PUEDAN EJERCER SU DERECHO DE TRABAJAR Y AMAMANTAR. Se destacan también otras realidades: los empleadores no brindan información acerca de cómo combinar esta práctica con lo laboral (sólo un 4% de las mujeres indicó que se le brindó), no cuentan con alguien para resolver dudas o a quien acudir (11%), ni tienen políticas establecidas al respecto (sólo un 14% identificó que su empresa u organización empleadora tiene políticas escritas para las madres que están amamantando); un tercio obtuvo alguna flexibilidad horaria o trabajo desde la casa para favorecer la lactancia y un quinto accedió a una política de horario progresivo (regreso gradual al trabajo). “La falta de cultura de lactancia en el ámbito laboral es tal, que la amplia mayoría indicó que se sintió incómoda pre-

guntando dónde podía extraerse leche (73%) y hablando en general acerca del tema de la lactancia con sus jefe o jefa (73%) y colegas (43%)” dice el documento y agrega que 8 de cada 10 declaran que no cuentan con un lugar asignado para extraerse leche o amamantar. En la mayoría de los casos se realiza en un baño (65%), sin una silla donde sentarse. Cerca de la mitad afirma que el ámbito no es privado (50%) ni limpio (41%) y una minoría significativa no tiene acceso a heladera para conservar su leche ni un lugar para lavarse las manos cerca. Por último, para todas aquellas que participaron del estudio, afirmaron que en su opinion, extender la licencia por maternidad a 6 meses, sincronizando ese período con los 6 meses de lactancia materna exclusiva, sería una acción importante para facilitarles esta práctica y el regreso al trabajo. Además, para 8 de cada 10, facilitar un lactario, según lo propuesto por el Ministerio de Salud de la Nación y brindar capacitación sobre los beneficios de la lactancia materna al personal y jefes/as en las organizaciones empleadoras, serían medidas importantísimas de apoyo y sostén. Carolina Gowland, Líder de LLLA señala: “Los resultados del estudio sorprenden, y a la vez confirman lo que Liga de La Leche ha registrado a través del relato de miles de madres. Cada día miles de mujeres “escalan montañas modernas e in-

.13


Lactancia y RSE

ESTOS RESULTADOS IMPACTAN Y MUESTRAN OTRA CARA DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL: LA CONCILIACIÓN DEL TRABAJO Y LA LACTANCIA. UNA DEUDA PENDIENTE Y MÁS AÚN SI CONSIDERAMOS QUE LA LACTANCIA ES UN TEMA DE SALUD PÚBLICA.

.14

visibles” para combinar su trabajo junto al deseo de seguir amamantando. Desde Liga sabemos que no sólo se trata de “instalar” lactarios por cumplir con la legislación vigente, se trata más bien de generar un contexto favorable para que puedan ejercer su derecho de trabajar y amamantar contando con apoyo y valoración de esta tarea que trasciende la elección personal. Recordemos que una madre que amamanta está contribuyendo activamente al bienestar de toda la sociedad e impactando positivamente en todo el ecosistema”. Constanza Cilley, directora ejecutiva de Voices! y responsable de la encuesta señala: “Los resultados de la encuesta muestran a mujeres que se deben extraer leche apuradas, paradas, escondidas y en un ambiente sucio y poco privado. Estos resultados impactan y muestran otra cara de la desigualdad de género en el ámbito laboral: la conciliación del trabajo y la lactancia. Una deuda pendiente y más aún si consideramos que la lactancia es un tema de salud pública”. Los datos revelados son contundentes y muestran las barreras que aún persisten. No obstante, en materia de Respon-

sabilidad Social, hay compañías que sí tienen lactarios y protegen y acompañan a la madre trabajadora. La algodonera Flandria fue una de las pioneras en la conciliación familia y empleo y resguardo de las colaboradoras ya desde la década del ’20, teniendo uno de los primeros lactarios del país. Actualmente comparten esa realidad compañías como Accenture, Danone, La Serenísima, Banco Comafi, Banco Galicia, UADE, entre otros. Starbucks, por su parte, posee 800 lactarios sólo en Gran Bretaña. A su vez como parte de su política de RSE desde 2014 Nestlé capacita a sus empleados sobre la importancia de amamantar y acompaña a sus colaboradoras en el proceso. Phillips no sólo lo práctica puertas adentro sino que también colabora con hospitales y otras entidades del Tercer Sector argentino en la construcción de sus propias salas. Desde el ambito gubernamental, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con edificios públicos con espacios adecuados, (la idea es llegar a 40) y lo mismos sucede en otras jurisdicciones. A nivel internacional, el gobierno de Ecuador reconoce con un sello especial a las “Empresas amigas de la lactancia”.



RAÍZ ANDINA Con eje en el empoderamiento de comunidades de Los Andes y el desarrollo de productos sustentables en base a fibras naturales de camélidos, animaná y Hecho por Nosotros trabajan por una moda consciente.

“Creemos que la industria de la moda se puede transformar en una fuerza para el bienestar general. Creemos en el consumo consciente, los procesos de producción sustentables y los diseños atemporales y duraderos. Integramos el trabajo de una empresa social y una ONG”, afirma Adriana Marina, emprendedora social y fundadora de la empresa animaná y de la organización de la sociedad civil Hecho por Nosotros. Marina se detiene a explicar la realidad de cada una de estas organizaciones que están íntimamente vinculadas y su impacto profundo en el desarrollo local de tantos artesanos y pobladores de nuestra extensa cordillera. ¿Qué significa animaná? ¿Por qué elegiste ese nombre? Como concepto, como sueño, como fuerza de cambio, nació conmigo en la Patagonia, Puerto Santa cruz. Es allí donde comenzó todo; la convivencia

.16

con la naturaleza, el amor y respeto por ella y por las personas, de allí surgió la visión de animaná y de la ONG Hecho por Nosotros. El significado proviene de la lengua extinta kakane, y quiere decir “lugar en el cielo”. Viviendo en armonía con la tierra, las comunidades aborígenes expresan su mitología. De allí, de ese enorme potencial por despertar, de ese potencial y belleza que se oculta en los Andes, surge la idea de integrar el trabajo de una empresa social y una ONG. Uniendo varios puntos y experiencia de mi vida, decidí generar espacios de trabajo local, apostar por las comunidades, reunir información de empresas, de mercado, de diseño. A su vez analizar, investigar y generar propuestas de políticas públicas, espacios de información de la situación de la industria de la moda, su forma de producción y consumo, y crear bases para transformar esta industria -que es la número dos en el ranking de las más contaminantes del mundo además de empleadora de tra-


Raíz andina > animaná

bajo esclavo-, en una plataforma para el bienestar general. ¿Cuáles son las bases del modelo de negocios?

ALENTAMOS UN MANEJO SUSTENTABLE DE LOS PROCESOS QUE RESPETEN LA VIDA DE LOS ANIMALES Y ACTORES DE LA CADENA PRODUCTIVA, QUE SEA BENEFICIOSO TANTO PARA LOS PRODUCTORES, ARTESANOS, CONSUMIDORES, COMO PARA EL MEDIO AMBIENTE.

Animaná es una marca de ropa, accesorios y de decoración que une técnicas ancestrales de tejeduría con diseños contemporáneos utilizando fibras naturales, para crear productos de lujo sustentable. Respeta el medioambiente y a todos los involucrados, trabajando en colaboración y promoviendo el desarrollo local de distintas comunidades de artesanos desde la Patagonia a los Andes. Creemos que la industria de la moda necesita un cambio y que puede transformarse en una plataforma de bienestar para todos. Las formas de producción y consumo de esta industria están en crisis. Volviendo la mirada hacia el origen, en la raíz, están los artesanos con sus fibras naturales y el diseño como medio de mostrar su identidad, cultura, amor a la tierra y a las personas. Uniendo esta cultura con el diseño, el mercado, con la comunicación, estamos creando formas

alternativas que dan resiliencia a la industria y abren el camino a una producción y consumo sustentables. Este es el mensaje que lleva cada producto de animaná. Creemos también en el consumo consciente, los procesos de producción sustentables y los diseños atemporales y duraderos. ¿Cuentan con algún respaldo para llevar a cabo esto? Nuestro trabajo es avalado por varias fundaciones y certificaciones como Ashoka, somos empresas B, y la fundación C&A junto a Ashoka nos eligieron fellows del programa Fabric of Change, donde formamos parte de 20 referentes del mundo que están transformando el paradigma de la industria textil. Es un espacio muy importante de aprendizaje y de redes de apoyo. Nuestro eje es despertar el potencial de los camélidos y el trabajo artesanal en Latinoamérica, creando valor agregado en la industria textil y generando vínculos con la industria de la moda internacional y exportaciones de productos sustentables.

.17


Raíz andina > animaná

¿Qué implica haber sido elegida como emprendedora de Ashoka? Ashoka es una organización global que promueve la cultura emprendedora y la innovación social. Conforma una red mundial de más de 3 mil emprendedores sociales y tiene presencia en 60 países. Las iniciativas participantes ingresan luego de un riguroso proceso de selección centrado en: la innovación, la capacidad emprendedora, la creatividad, el impacto social de los proyectos y la fibra ética. Gracias a Ashoka hemos logrado escalar nuestros actividades tanto como en Argentina pero de nuestros actividades internacionales. Actualmente formamos parte de su programa de emprendedores “GlobalizerX” donde trabajamos escalando impacto junto al Estado. Ser parte de esta red es estar abrazado, acompañado, poder realizar tu trabajo de cambio sistémico contando con asesores y profesionales locales y del mundo.

se utiliza para la producción de fibras. Después hay otro escalón que es el impacto que se genera en la sociedad. Por un lado, se preserva la cultura y a la vez se evita la migración de las nuevas generaciones a las grandes ciudades, y genera prácticas sustentables. Por último existe el impacto ambiental. En animaná se trabaja con fibras naturales de los camélidos, los cuales se caracterizan por su larga duración, y la posibilidad de reusar las fibras sin tener que adquirir nueva materia prima. Las necesidades de los camélidos de agua son bajas y con sus pezuñas acolchadas reducen el impacto ambiental, así tienen un impacto positivo en la biodiversidad y ayudan a prevenir la desertificación. Además, tienen una huella de carbono extremadamente baja en comparación con otros animales agrícolas. Las formas tradicionales de crianza, recolección y esquila respetan el ecosistema y no dañan al animal.

¿Qué impacto tiene hoy animaná?

¿Qué objetivo persigue Hecho por Nosotros?

Se puede percibir en distintas escalas; individual, comunitario, sociedad y ambiental. El individual se genera en los artesanos y en las personas con las que se trabaja. Son mejoras de capacidades de gestión y liderazgo, además de los beneficios económicos que logran estas personas que benefician a las comunidades. La promoción de los camélidos y la cadena de valor sustentable y transparente, brinda un beneficio económico y ecológico sustancial. Al mejorar la cadena de valor, mejora el nivel económico de las comunidades. Los productores de camélidos representan un pequeño grupo. Existe un enorme potencial en este aspecto para contribuir al nivel de empleo en zonas rurales porque hay una gran población de estos animales que no

Hecho por Nosotros - ONG con estatus consultivo ECOSOC - fomenta la moda sustentable promoviendo el desarrollo local. Nos involucramos con la sociedad civil global y las instituciones internacionales para lograr un cambio de paradigma hacia uno más sustentable. Nuestro trabajo ha sido avalado por varias instituciones como ECOSOC y UNDESA, Ashoka, Fabric of Change (programa de la fundación C&A), Empresas B, y más recientemente, durante de la 2018 Semana de América Latina y Caribe en UNESCO estuvimos invitados por la Delegación Permanente de la República Argentina a presentar productos representativos de nuestra cultura artesanal, contando la historia detrás de nuestras artesanías y nuestra causa. Hecho por

.18

Nosotros y animaná desempeñan un papel importante en la promoción de la sustentabilidad, moda ética, comercio justo y patrimonio cultural, tanto en Argentina como internacionalmente. ¿Qué logros podés mencionar? Los logros son muchos pero hay uno principal que me da mucha fuerza es el recibir jóvenes estudiantes y profesionales en forma permanente y crear en ellos una fuerza de ver el mundo de otra manera, de ser protagonistas del mundo que quieren vivir, de crear los espacios y negocios desde el respeto al otro y al medioambiente, a la cultura. Han sido parte activa y protagonistas de este trabajo más de 300 jóvenes estos años, tanto en Buenos Aires, como en Los Andes con las comunidades y en el mundo y la red crece. Animaná y la ONG son una universidad de cambio sistémico, aprender a trabajar en red, a idear formas de hacer que no son la habituales, entender que el mercado somos nosotros y es una fuerza de transformación cuando se crean empresas que lo que buscan es beneficios sociales medioambientales, culturales y económicos.



La fuerza de la DEBIDA DILIGENCIA para definir impactos de las empresas sobre la sociedad y el medio ambiente

.20


De a poco las compañías comienzan a encarar procesos de debida diligencia, aunque es difícil que lleguen a comprender sus conceptos centrales. Su aplicación se hará más frecuente en la medida que haya mayores exigencias de parte de consumidores y de los propios mercados. La Guía de la OCDE publicada en abril podría ser punta de lanza para que se encaren más procesos de debida diligencia en el seno de las empresas.

Para comprender el concepto de debida diligencia aplicada a la responsabilidad social empresaria (RSE), se puede recurrir a la ISO 26.000, esta norma no certificable, pero que aun así es una de las referencias internacionales que guía a las organizaciones a la hora de diseñar e implementar su estrategia de RS. Allí se plantea la expectativa de que las empresas -y otro tipo de entidades en general- que trabajen de forma responsable, realicen un proceso exhaustivo de debida diligencia, para identificar impactos positivos y negativos sobre la sociedad y el medio ambiente. Desde la asociación española Foretica, acentúan la utilidad que puede tener la debida diligencia a la hora de la prevención. Raquel Suárez, coordinadora del Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad de la entidad, definió a la debida diligencia como “un análisis

preventivo de riesgos, de la información financiera, legal, social, medioambiental, para detectar riesgos activos y pasivos que puedan influir en su reputación”. Esto, con el objeto de contar con una forma de hacer negocios preventiva, capaz de anticiparse a posibles soluciones si se materializa alguno de los riesgos identificados. Como explicó a Fonres Olga Sauma, directora Ejecutiva de la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) de Costa Rica, hasta hace unos años las compañías se jactaban de contar con un plan de RSE –con apoyo a escuelas o acciones de reforestación de bosques, por ejemplo-, pero mantenían una estrategia de negocios independiente del plan. “Lo hacían porque escuchaban que otras empresas encaraban estos planes de RSE, pero sin pensar en los impactos en las partes interesadas”, recordó.

.21


Debida diligencia

Un proceso de debida diligencia debe generar impactos tanto sobre las partes interesadas como la sociedad y el medio ambiente, y para ello, requiere un análisis del ciclo de vida de productos y servicios que ofrezca la compañía; de la cadena de valor; y del origen de los insumos utilizados. “Es necesario identificar cómo estos aspectos generan un impacto negativo en la sociedad y el medio ambiente; y por otro lado, qué aportan para mejorar las condiciones de las partes interesadas y de la sociedad y el medio ambiente”, describió la directora de AED.

asuntos y 296 expectativas. Todos estos elementos pueden ser considerados no sólo a partir de un análisis interno sino de consultas a las partes interesadas. “Es importante que uno salga de la empresa y consulte a las partes interesadas. Este proceso a su vez lleva a una priorización de los temas de interés para la compañía, y define mecanismos: primero, al identificar impactos; y en segundo lugar, al definir herramientas, al poner el peso en distintos temas, y cuánto impacto generan”, desarrolló Sauma.

La tarea de debida diligencia no está en manos de miembros de la empresa en cuestión, sino que el análisis debe hacerse de forma externa. La norma ISO 26.000 llama a preocuparse por siete áreas principales: participación activa en la comunidad, asuntos del consumidor, derechos humanos, práctica laboral, práctica de la operación, medio ambiente y sistema de gobernanza de la empresa (es decir, cómo es la toma de decisiones). También contempla 36

Ejemplos de “shocks” de la debida diligencia

.22

A la importancia de los aspectos social y medioambiental destacada anteriormente por AED de Costa Rica, Foretica suma énfasis al componente de gobernanza. Los daños producidos por negligencia, una gobernanza pobre o una conducta deliberada de una compañía, pueden desencadenar un incremento de costos a través de multas, acuerdos

legales (judiciales o extrajudiciales) e incluso a veces un aumento en las necesidades de inversión (Capex) para enmendar o reestructurar la producción y adaptarla a un nuevo entorno regulatorio y de mercado, según explicaron desde la asociación española. A estos incidentes Foretica los denomina “shocks de gobernanza”, y los incluye en un estudio con 52 “shocks” de aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG), que sirven para ilustrar ejemplos de debida diligencia, o mejor dicho, de falta de ella. El relevamiento considera unos veinte incidentes de alto impacto económico, de los cuales quince se produjeron en los últimos tres años. El valor total de las pérdidas producidas por estos shocks supera los US$ 600.000 millones de dólares, a un valor medio por cada shock ASG de US$ 11.300 millones. El documento de Foretica recuerda que los shocks ASG previos a 2008 apenas tenían consecuencias en los mercados capitales. Pero ahora, con el desarrollo de competencias ASG (desarrollo de metodologías, recursos dedicados y adopción de herramientas de análisis), los shocks pueden ser especialmente devastadores, más que nada en empresas de mayor tamaño. Como ejemplos ilustrativos, Suárez mencionó una falta de debida diligencia en escándalos recientes de Facebook y Volkswagen. En el caso de la red social, la explotación ilegítima de datos de sus clientes –en lo que se conoció como el escándalo de Cambridge Analytica, a inicios de este año- impactó en US$


79.000 millones de pérdida de capitalización bursátil; para la automotriz, el fraude conocido en 2015 en sus motores diésel generó en torno a US$ 30.000 millones en pérdidas. De las fusiones y adquisiciones a la materialidad El término “debida diligencia” proviene de la operatoria clásica en fusiones, adquisiciones y compras de compañías. En el terreno financiero, el interesado en adquirir una empresa solicita antes una debida diligencia para comprobar si es estable o existen problemas en las finanzas que desconocía. El proceso se encaraba tradicionalmente para estas operaciones en términos financieros exclusivamente, pero comenzó a identificarse un interés en conocer los impactos sociales no contemplados hasta el momento. Es así como las fusiones y adquisiciones incorporaron criterios de ambiente, sociales y de gobernanza (“ASG”), y los inversionistas comenzaron a hacer debida diligencia de este tipo en empresas en las que pensaban invertir. El proceso –que arrancó aplicándose en multinacionales de productos para el consumo de la talla de Unilever y Procter & Gamble- lleva a las empresas a definir su “materialidad” o temas materiales, como explicó Olga Sauma: establece cuáles son sus temas más importantes para analizar, si acaso la compañía puede generar un impacto crítico a nivel de recursos humanos, de medio ambiente, de educación, entre muchos otros.

UN PROCESO DE DEBIDA DILIGENCIA DEBE GENERAR IMPACTOS TANTO SOBRE LAS PARTES INTERESADAS COMO LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE, Y PARA ELLO, REQUIERE UN ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFREZCA LA COMPAÑÍA; DE LA CADENA DE VALOR; Y DEL ORIGEN DE LOS INSUMOS UTILIZADOS.

.23


GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN Alinear la Tecnología de la Información y Comunicaciones a los objetivos institucionales va mucho más allá de establecer un comité o asignar responsabilidades a un grupo de personas. Es necesario el establecimiento del modelo y los procesos, estructuras y mecanismos para garantizar la claridad, transparencia y el control de la Información, basando su generación en buenas prácticas.

ESTRATEGIA EN TECNOLOGÍA Y GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN

Av. Córdoba 6060 – 5º Piso Of. 501 – C.A.B.A. – Tel: (54 11) 5032 2327


Debida diligencia

ES NECESARIO IDENTIFICAR CÓMO ESTOS ASPECTOS GENERAN UN IMPACTO NEGATIVO EN LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE; Y POR OTRO LADO, QUÉ APORTAN PARA MEJORAR LAS CONDICIONES. Mucho camino por recorrer Desde la experiencia particular de AED en Costa Rica, vienen trabajando en procesos de debida diligencia con un grupo de empresas, pero aún hay mucho camino por recorrer. “Es un proceso y no todos lo entienden. Es difícil que comprendan que es su responsabilidad encararlo”, confió Sauma. AED trabaja a su vez en forma articulada con Integral, de Centroamérica, formada por organizaciones empresariales similares a AED. “En todos los casos nos esforzamos por que las firmas comprendan estos conceptos. Son pocas las que lo hacen, y esto no sólo sucede en América latina, sino también a escala global. Esto se da porque aún hay poca exigencia de los mercados, de los consumidores”. Para la directora de AED, los procesos de debida diligencia se consolidarán en la medida en que lo demanden cada vez más los propios usuarios y los mercados en general. “A grandes rasgos puede suceder que los consumidores expresen que quieren aquello que es más sostenible. Pero no están dispuestos a pagar más por algo que es más sostenible. Las nuevas generaciones van en esa direc-

ción, exigiendo distintas características de productos y servicios, y “premiando” a unos por sobre otros”. Al mismo tiempo, en las cadenas de valor, las empresas de gran tamaño ya efectuaron procesos de debida diligencia y de materialidad, y exigen a proveedores y distribuidores determinadas cosas. Un ejemplo clásico es el de Coca-Cola, que desarrolló un código de proveedores. “Otro parámetro importante es el acceso a los mercados. La Unión Europea creó en 2011 su primera Estrategia de RSE y en 2014 elaboró una nueva, pidiendo

que los estados miembro desarrollaran planes nacionales de RSE, tarea que todos cumplieron. Hay una directriz de la UE de 2014 sobre el reporte de RSE, para empresas de más de 500 colaboradores, que incluye el proceso de debida diligencia y materialidad”, ejemplificó Sauma. Es decir que se observan varios indicadores que empiezan a “jalar” a las empresas en el camino de la debida diligencia, pero el camino por transitar aún es extenso. Desde Foretica, Raquel Suárez opina que el factor que afianzará la debida diligencia en el futuro será en gran parte la regulación. La Guía de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de Debida Diligencia para una Conducta de Negocios Responsable actúa en este sentido como punta de lanza: aprobada en abril de este año, busca dar apoyo práctico a las empresas sobre la implementación de las Directrices de la OCDE para firmas multinacionales, con explicaciones en lenguaje sencillo de recomendaciones y disposiciones de debida diligencia. Esto colabora para que esas compañías eviten y aborden los impactos adversos relacionados con los trabajadores, los derechos humanos, el medio ambiente, sobornos, consumidores y gobierno corporativo que pueden estar asociados con sus operaciones, cadenas de suministro y otras relaciones comerciales. La guía de la OCDE responde a la Declaración de los líderes del G7 adoptada en 2015, que reconoció la importancia de fijar un entendimiento común sobre este tema, en particular para las pequeñas y medianas empresas, y alentó a las mayores a implementarla en sus cadenas de suministro.

.25


Fuente: El valor de la Gobernanza: Incrementando el retorno a través de la gestión extra financiera (pp 33), realizado por Forética.

Un capítulo para Derechos Humanos El aspecto de los derechos humanos merece un capítulo aparte dentro de la debida diligencia. Como expone Sune Skadegaard Thorsen, CEO de la consultora Global CSR, “la forma en que se define la RSE, al menos en Europa, lleva la debida diligencia en materia de derechos humanos al centro de la RSE”. Así como la OCDE otorgó un marco de encuadre, los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos (UNGP, por sus siglas en inglés) de 2011 establecieron lo que se necesita, como mínimo, para gestionar los impactos adversos sobre la sostenibilidad social, a través de la debida diligencia en esta materia: evaluaciones periódicas del impacto sobre los derechos humanos a nivel operativo. La implementación de los UNGP es, sin embargo, aún muy incipiente. “La mayoría de las empresas en los países de la OCDE tienden a ver su responsabilidad

.26

como una cuestión de cadena de suministro. No la relacionan con sus propias operaciones. Es cierto que no se puede dirigir una empresa con empleados en cualquier parte del mundo sin identificar potenciales adversidades sobre al menos 16 derechos humanos de los 48 que constituyen el mínimo para la debida diligencia en materia de derechos humanos de acuerdo con el Principio Fundamental 12 de las UNGP. Por lo tanto, vemos un gran compromiso, pero son muy pocas las empresas que pueden demostrar un verdadero impacto en sus operaciones. Además, la mayoría de los enfoques para la gestión responsable de la cadena de suministro siguen estando fuertemente influenciados por los enfoques previos a los UNGP, en los que las empresas compradoras definen acciones específicas para los proveedores para evitar impactos adversos sobre unos pocos derechos laborales, en lugar de exigir al proveedor que establezca un sistema de gestión mínimo de los

UNGP”, consideró Skadegaard Thorsen. El consultor llamó a las empresas a difundir más ejemplos prácticos de implementación en los que las empresas se atrevan a compartir sus evaluaciones de impacto concretas a nivel operativo. Las pocas que se dan a conocer no califican para documentar la implementación del mínimo definido para la diligencia debida en materia de derechos humanos, ni alcanzan para mostrar las ventajas que puede tener la identificación de impactos y sus mitigaciones. “El fuerte enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) también puede ser un desafío. Las empresas deben darse cuenta de que la implementación de la debida diligencia en materia de derechos humanos creará una base duradera y necesaria para poder obtener ventajas de contribuir al desarrollo sostenible. Esto conducirá a acciones que contribuyan al cumplimiento de los ODS”, agregó.


Debida diligencia

Las empresas deben darse cuenta de que la implementación de la debida diligencia en materia de derechos humanos creará una base duradera y necesaria para poder obtener ventajas de contribuir al desarrollo sostenible. Esto conducirá a acciones que contribuyan al cumplimiento de los ODS”. Países con aplicación propia Ciertos estados tomaron la iniciativa de impulsar los procesos de debida diligencia desde el seno del país. India es un país pionero en RSE: la sección 135 de la Ley de Compañías de 2013 hizo obligatorio el aporte de un 2% de la ganancia neta de los últimos tres años para RSE. En este marco, se exige que la empresa cuente con un Comité de RSE, compuesto por al menos dos directores internos y al menos uno independiente en el caso de una Compañía Pública; establezca una clara política de RSE; y cumpla con la contribución del 2% mencionado anteriormente. Como explicó Noshir Dadrawala, CEO del Centro para el Avance de la Filantropía de la India, “en términos de debida diligencia general, debe garantizar que los fondos se utilicen según lo previsto en la política de RSE y que el impacto se maximice utilizando indicadores de rendimiento y puntos de referencia. Todos los procesos y sistemas deben ser monitoreados y evaluados ocasionalmente, además”. Aún con la existencia de un marco regulatorio formal, Dadrawala admitió a Fonres que entre las empresas de la India hay escaso conocimiento y entendimiento sobre este concepto y su relevancia dentro de programas de RSE. Por eso optan por contratar consultores externos para efectuar su monitoreo y evaluación

inicial y determinar su viabilidad y, posteriormente, sostenibilidad de la iniciativa de RSE. En el caso de Holanda, la Agencia Empresarial (Netherlands Enterprise Agency) otorga gran valor a la Conducta Empresarial Responsable. Uno de los requisitos previos para que las empresas reciban apoyo financiero del ente es la certificación de negocios de conformidad con las Directrices de la OCDE para empresas multinacionales. “La debida diligencia es un tema central dentro de estas directrices. Alentamos a las empresas a pensar en el posible impacto adverso que la compañía pueda tener en los aspectos sociales y ambientales con sus actividades comerciales y cómo puede prevenir o mitigar este impacto negativo. Además de eso, las invitamos a pensar en las oportunidades que puedan existir para crear un impacto positivo”, confió Corina Kerkmans, coordinadora de RSE en la Agencia. El organismo, perteneciente al Ministerio de Asuntos Económicos y Política Climática de Holanda, ofrece a las empresas una amplia gama de servicios, desde información sobre mercados, a misiones comerciales, subsidios y préstamos para actividades de internacionalización. “Dependiendo de la naturaleza del soporte, la debida diligencia es o no parte de las condiciones obligatorias para que una empresa sea elegible para la asistencia de la Agencia. En general, para subsidios

o préstamos, hacer un análisis de riesgo siempre es parte de las actividades del proyecto para una empresa. Hacemos acuerdos con la compañía para tomar medidas para abordar los riesgos que ha identificado, a fin de evitar un impacto negativo con las actividades del proyecto. Solo después de que se haya llegado a este acuerdo, se establece el contrato formal entre la Agencia y la empresa. Durante la implementación del proyecto, los asesores del proyecto de la Agencia verificarán regularmente el progreso de estos acuerdos. Si la empresa no cumple, puede decidir rescindir el contrato”, explicó la funcionaria. Si bien la conducta comercial responsable ha estado siempre en el seno de las actividades de la Agencia, en los últimos años creció la atención e importancia internacional y nacional en torno a este y ello obligó a destinarle más tiempo. Así, Kerkmans concluye en que “Un desafío que enfrentamos es que nuestro apalancamiento se limita a los proyectos que tenemos con las compañías. Al hacer que las empresas tomen conciencia de la Conducta Empresarial Responsable y la importancia de implementar un proceso de debida diligencia, esperamos inspirar y motivar a las compañías a aplicar esto a todas sus actividades comerciales y procesos fuera del proyecto con la Agencia”.

.27


MITOS Y REALIDADES

NEWSJACKING La nueva “vedette” del marketing, ¿concepto aplicable a la RSE?

.28


Mitos y realidades > Newsjacking

Si bien el marketing y la RS no siempre han sido buenos compañeros y, a veces, acciones “vendedoras” sólo se maquillan para parecer, antes que ser, social y ambientalmente responsables, esta disciplina puede servir para sensibilizar y sumar a más personas en alguna iniciativa sostenible. Así, el newsjacking, un término del marketing, que hoy se vuelve novedoso por el auge de las redes sociales, pero ya lleva unos cuántos años dando vuelta, podría tal vez sumarse como aliado y apalancar acciones responsables. Literalmente “newsjacking” significa “secuestrar noticias” pero en su definición real implica intentar usar contenido relevante para una marca a partir de un acontecimiento de máxima actualidad que se relaciona en forma directa. Estas noticias pueden ser desde un nuevo campeón del mundial de fútbol, hasta elecciones presidenciales, una catástrofe, una boda real, un súper clásico o el nombramiento de un nuevo Papa. Apoyándose en ellas, una marca logra llamar la atención, crear contenidos o hacer marketing. Pero, ¿puede vincularse con la RS? ¿De qué forma? Es sólo oportunista.

FALSO Que sea oportunista dependerá del uso que se le haga. En materia de RS, se puede aprovechar el impulso de una noticia destacada para dar vigor a un mensaje específico de forma estratégica. Y así se gana visibilidad, cobertura de medios y la acción cobra mayor protagonismo y dimensión. Se vincula con las redes sociales.

VERDADERO Sin las redes sociales, los “trending topics” y la velocidad de las aplicaciones, el “newsjacking” tendría menor valor y no se aprovecharía tanto para implementarlo en la difusión de campañas e iniciativas responsables. Hacer un mal uso no produce ningún impacto negativo.

FALSO

Como instrumento de RS, el newsjacking no implica subirse a cada “trending topic” del momento de las redes sociales, menos aún si la organización busca ser una marca responsable. Hacerlo de la forma incorrecta o “prenderse” a cualquier noticia puede significar enormes riesgos para la reputación. La clave es la fidelidad con los propios valores y la misión. En 2011, mientras diversos lugares de la Patagonia se veían seriamente afectados por la erupción del volcán chileno Puyehue y que ponía en riesgo la salud, la economía y el sustento de los habitantes, una inoportuna publicidad argentina que apareció en las páginas de los principales diarios del país, bromeó con el tema y lo tomó de manera frívola con las palabras “las cenizas se van con el viento. La caspa, no”. Enseguida llovieron las críticas y el mensaje fue retirado de inmediato. Con el mismo tono inoportuno e irresposnable se publicó un tuit en la cuenta de Walmart México, tras un fuerte sismo: “Ahora sí, pusimos a temblar a las otras tiendas con nuestros precios”. Esto generó un clima de reprobación generalizado por la falta de tacto ante un acontecimiento que mantenía preocupada a la población. Existen casos concretos y positivos.

VERDADERO Tal vez el ejemplo más visible sea el de Non-Violence Project una ONG internacional que busca involucrar e inspirar a los jóvenes a que resuelvan sus conflictos de manera pacífica. Aprovechando el furor que causó la serie sobre el cantante Luis Miguel, y sobre todo el final de la temporada con la desaparición de su madre Marcela y los diferentes hashtags al respecto, la filial mexicana de la ONG recordó que en ese país hay miles de familias que desconocen el paradero de sus madres y hermanas, y lo hicieron bajo el lema “#NoSoloEsMarcela no olvidemos a las demás mujeres desaparecidas”. Esta campaña, que comenzó el 15 de julio, pretende recordar que en México, como consecuencia de la violencia de género, “mujeres que desaparecen y son explotadas o asesinadas, y que se suman a una larga lista de desapariciones cotidianas.

.29


LOS PROGRAMAS DEPORTIVOS IMPULSAN LA SOLIDARIDAD Y FORTALECEN LAS SOCIEDADES, ¿O NO? Con un buen diseño, ayudan a crear un circulo virtuoso. El resultado: Comunidades con mayor capital social. Durante el Mundial de Fútbol, los hinchas toman los bares y restaurantes de América Latina acompañando cada gol de su selección nacional con cánticos, gritos y abrazos eufóricos. El deporte desata la celebración grupal y la alegría colectiva que se produce cuando el grupo sobresale. Los triunfos forjan vínculos hasta entre extraños y son un potente pegamento social. Pero este fenómeno no se limita a cuando vemos deportes. Puede incluso ser más poderoso cuando los practicamos.

.30

Es parte de lo que hace que el deporte sea tan importante para los niños. El deporte no solo genera camaradería, sino que puede aumentar la confianza social y potenciar las habilidades socioemocionales, incluyendo la capacidad de controlar las emociones y mostrar empatía hacia los demás. Todo esto fortalece las redes de relaciones, lo que los economistas denominan el capital social. Así se produce un círculo virtuoso. Un alto capital social tiende a reducir la delincuencia. Eso evita gastos en su


Los programas deportivos

Por Carlos Scartascini Este artículo salió publicado en el portal del Banco Interamericano de Desarrollo BID en junio de 2018. Carlos Scartascini es economista principal en el Departamento de Investigación del BID donde se especializa en temas de fortalecimiento y modernización del Estado. Obtuvo su Doctorado y su Master en Economía en George Mason University (EE.UU.), y su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional del Sur (Argentina). En George Mason University recibió el premio “William Snavely Award for Outstanding Achievement in Graduate Studies in Economics.

erradicación y libera recursos públicos para fines más productivos. Además, aumenta la disposición de la gente a tener confianza en el uso de los recursos públicos y aportar a la bolsa común mediante el pago de sus impuestos, lo cual contribuye a la acumulación de capital a largo plazo. Los peligros de los programas deportivos no estructurados para el desarrollo Pero ninguna de estas consecuencias es inevitable. Lograr que los niños participen en deportes para que puedan disfrutarlos durante toda su vida requiere buenos programas deportivos. Y así como el éxito en el terreno de juego depende de la adecuada alineación de jugadores, la disciplina y la estrategia, el éxito de los programas deportivos depende de su diseño. En Suecia, por ejemplo, se construyeron centros de recreación en la década

de 1960 para dar a los niños una alternativa a las actividades antisociales. Los centros ofrecían opciones desde deportes como baloncesto y ping-pong a actividades más pasivas como televisión y videojuegos. Pero no ofrecían actividades estructuradas. No exigían que los niños participasen en ningún tipo de juego o pasatiempo en particular, no se centraban en el desarrollo de habilidades ni solían contar con la presencia de un adulto o pedir opiniones sobre su eficacia. Como resultado, un estudio muestra que los programas no solo no fomentaron las habilidades socioemocionales, sino que en realidad estimularon comportamientos nocivos al exponer a los niños a compañeros mayores que sacaban malas notas en la escuela, se quedaban hasta muy tarde fuera de casa y tenían problemas con la policía. De hecho, los niños que participaron en actividades de ocio y deportes estructurados, bajo la supervisión de un adulto, mostraron tasas inferiores de comporta-

miento antisocial. Aquellos que participaron en actividades no estructuradas, como las de los centros de recreación, registraron mayor incidencia de robos, peleas y ausentismo escolar. La intensidad de la participación también es un factor importante. Un estudio en 30 países, en su mayoría europeos, demostró que la actividad deportiva moderada podría aumentar el riesgo de consumo de drogas y alcohol entre los niños. Pero una participación más intensa de tres a cuatro horas de deporte al día, lleva a bajos niveles de riesgo, con niños que buscan con dedicación mejorar sus proezas deportivas. La evaluación y el diseño son clave en los programas deportivos exitosos El reto está entonces en diseñar proyectos que tengan en cuenta estos factores y sean eficaces. Eso significa diseñar programas que puedan ser evaluados, evaluar mejor aquellos que ya se han

.31


Los programas deportivos

implementado, y apoyar aquellos en los que hay consenso en cuanto a su eficacia. Esto significa comenzar con proyectos pequeños, y, una vez los programas hayan demostrado que valen la pena, entonces sí ampliarlos. También es fundamental aprovechar las técnicas modernas de comunicación mediática y el nudging (dar pequeños empujones). Eso puede implicar desde campañas en televisión, radio y periódicos a mensajes en internet y en centros comunitarios y lugares de trabajo hasta la creación de clubes de senderismo y grupos deportivos, apoyados por recordatorios telefónicos y un sistema de compañerismo para movilizar a las personas. Y, por supuesto, todos estos esfuerzos son mucho más sencillos cuando las ciudades son diseñadas para promover el ejercicio físico; cuando hay gran cantidad de vías peatonales, carriles para bicicletas, parques e instalaciones para hacer ejercicio que permiten a las personas reunirse y disfrutar tanto del ejercicio físico, para su propio bien, como del vínculo comunitario que este genera.

El deporte y el fortalecimiento de los vínculos sociales A fin de cuentas, el ejercicio y el deporte no solo se traducirán en una condición física más sana, con menos enfermedades físicas y mentales. Asimismo, fortalecen las conexiones sociales y crean sociedades más cohesionadas y resilientes. Cuando observamos los abrazos y la euforia de una selección de la Copa Mundo tras un esfuerzo colectivo que conduce a un deslumbrante gol, nos identificamos con ella. No solo porque deseamos que nuestra selección gane, sino porque reconocemos en ella versiones menores de nuestros propios

triunfos colectivos, ya sea en la cancha de fútbol, en el gimnasio local o en la colina del parque local que hemos escalado con nuestro grupo de senderismo a pesar de sus empinadas laderas. Todos podemos disfrutar esas alegrías. Y cuanto antes consigamos que los niños participen en programas deportivos, más probable será que logren disfrutarlos durante toda su vida. La clave estaría en diseñar buenos programas, asegurándonos de que funcionen para luego ampliarlos. De esa forma podemos garantizar que los niños tengan la oportunidad, antes de que adopten hábitos sedentarios, de descubrir la verdadera importancia del deporte.

El deporte no solo genera camaradería, sino que puede aumentar la confianza social y potenciar las habilidades socioemocionales, incluyendo la capacidad de controlar las emociones y mostrar empatía hacia los demás.


PLAN 2030 Alineada con los ODS, la empresa Holcim se acopla a la Agenda de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Modelo en base a la economía circular.

Plan 2030 es el nombre que la empresa Holcim eligió para diseñar su estrategia de RS y sustentabilidad engarzada en el Desarrollo Sostenible. “El objetivo es construir para el mañana iniciativas innovadoras que involucren a nuestras actividades de negocio, clientes, comunidades y colaboradores. Este plan se encuentra alineado a los Objetivos de Desarrollo Swostenible (ODS) definidas por la ONU en septiembre de 2015, respondiendo con nuestro Plan a 13 de los 17 objetivos planteados. Nuestro foco está puesto en las áreas donde se logra hacer la mayor diferencia: clima, economía circular, agua y naturaleza, personas y comunidades. Así, en Holcim buscamos que para el año 2030 un tercio de nuestra facturación tenga como origen soluciones sostenibles”,

afirma Andrea Schettini - Directora de Fundación Holcim Argentina, brazo social de la firma dedicada a la producción de cemento, hormigón y pétreos. “Nos encontramos permanentemente buscando respuestas a los nuevos desafíos globales y locales que se plantean en la industria de la construcción. Así, nos planteamos lograr un impacto positivo y duradero en las comunidades para los ejes ambiental, social y económico. Institucionalmente, focalizamos la inversión social en proyectos vinculados a tres ejes principales: hábitat, generación de ingresos, y educación. Todas las personas que integran la empresa están comprometidas a contribuir en el logro de estos objetivos. En nuestro trabajo cotidiano como área de RSC y Fundación, ponemos en agenda los temas en

.33


Plan 2030 > Holcim

LAS ALIANZAS LOCALES Y NACIONALES CON GRUPOS DE INTERÉS SON LA FORMA DE LLEVAR ADELANTE EL TRABAJO DE RS Y SON LA CLAVE PARA GENERAR UN IMPACTO MÁS EFICAZ Y EFICIENTE.

.34

los que Holcim Argentina busca ser referente, además de buscar nuevas soluciones sostenibles para la industria de la construcción”, dice Schettini. A partir de esta definición surgen diversos pilares entre los cuales se destaca “Clima”, con la meta de reducir el 40% de emisiones de C02 para 2030, tomando la misma línea de base que la ONU (1990). Otro pilar es “Economía circular”, donde el objetivo es crear valor transformando los residuos en recursos energéticos para los procesos de producción a través del co-procesamiento. “Para proporcionar estas soluciones, a través de Geocycle proponemos la gestión de residuos municipales, de compañías industriales y del sector agrícola, lo que implica la recuperación de la energía y los minerales que contienen estos residuos y reincorporarlos a un nuevo proceso de producción industrial”, detalla la ejecutiva y cuenta que, además, ponen énfasis en el ahorro de agua dulce en todas las líneas de negocio. Esto se plasma, por ejemplo, en el programa de rehabilitación de canteras que se centra en reproducir especies nativas en sitios que ya no se explotan y en el estudio de base de flora y fauna autóctona para determinar la biodiversidad del sitio. “Al final de la vida útil de la cantera, logramos que los efectos de

nuestra actividad industrial sean menores y que la huella ambiental que dejan sea positiva”, asegura. Por otra parte, Holcim también lleva adelante programas para las comunidades próximas a sus operaciones. Y, al estar en el rubro de cemento y vinculado a su core business. desarrollan soluciones de vivienda dirigidas a la base de la pirámide social, ofreciendo modelos de negocios inclusivos, educación y salud para apoyar el desarrollo económico y social de las comunidades locales. “También adoptamos medidas contra la corrupción y el soborno, promoviendo prácticas de negocio responsable y sostenible a lo largo de toda nuestra cadena de valor. Además, actuamos para el respeto universal de los derechos humanos, aspirando a ser líderes en diversidad en nuestro sector. Todas estas actividades se llevan adelante ubicando a la salud y la seguridad en el eje de importancia”, afirma Schettini. Las alianzas locales y nacionales con grupos de interés son la forma de llevar adelante el trabajo de RS y sustentabilidad. Según Schettini, estas alianzas son la clave para generar un impacto más eficaz y eficiente. Entre ellas se destacan municipios, instituciones educativas, culturales y sociales de las comunidades donde la empresa opera; ONGs cuyo foco es la implementación de proyectos que mejoran el bienestar de la población y la calidad de vida de


los sectores más vulnerables; universidades y centros de investigación, para propiciar el aprendizaje conjunto y el aporte al diseño de modelos sociales más adecuados para la sociedad actual y futura; empresas y otras organizaciones empresariales, con las cuales interactúan desde una posición de liderazgo, creando y fortaleciendo redes estratégicas a nivel nacional y latinoamericano. A su vez “establecemos relaciones con clientes y proveedores que consideramos sustentables, brindando productos y servicios que ofrezcan competitividad e innovación. Desde RSC ofrecemos y organizamos encuentros de valor compartido, donde se transfieren herramientas relacionadas el desarrollo de las temáticas ambientales y de RS”, sostiene Schettini. Y a la hora de elegir el programa que consideran más exitoso o de mejor impacto, no duda y menciona a Barrio Verde. “Frente a la problemática de disposición final inadecuada de Residuos Sólidos Urbanos, con el programa “Barrio Verde” buscamos brindar una solución concreta y real mediante la generación de convenios con municipios de Argentina. Con el objetivo principal de minimizar el volumen de residuos con destino a disposición final, a partir de la implementación de métodos y procesos de separación domiciliarios, trabajamos para alcanzar un adecuado y racional manejo de los desechos mediante su gestión integral”, detalla.

Entre los objetivos del programa, figura generar e incidir en la agenda pública para la implementación de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU); promocionar nuevos hábitos en el tratamiento y separación de residuos domiciliarios; impulsar una solución local de tratamiento de basura con una inversión reducida para los municipios, estimulando la actividad económica local mediante la creación de nuevos empleos en este sector. “Este programa busca instalar la economía circular, como forma de desarrollo social y productivo en las comunidades. Entendemos que cuando la economía circular se aplica a la gestión de residuos abre diversas oportunidades, como lo es la de reactivación de entramados productivos (recicladores), el co-procesamiento como una solución sostenible de gestión y reutilización de basura, y la generación cambios culturales y hábitos de consumo responsable”, concluye. A la fecha, se firmó un acuerdo con el barrio de Yocsina, en la localidad de Malagueño, provincia de Córdoba, donde se beneficiaron 366 familias de vecinos del barrio. Para este año están programados acuerdos con 10 barrios más, abarcando casi la totalidad de la localidad.

BUSCAMOS LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO Y DURADERO EN LAS COMUNIDADES PARA LOS EJES AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICO. INSTITUCIONALMENTE, FOCALIZAMOS LA INVERSIÓN SOCIAL EN PROYECTOS VINCULADOS A TRES EJES PRINCIPALES: HÁBITAT, GENERACIÓN DE INGRESOS, Y EDUCACIÓN.

.35


AGENDA 2030: AVANCES A NIVEL LOCAL Un informe del Pacto Global muestra cómo las empresas con presencia territorial son esenciales para llevar a cabo los ODS.

El informe “Redes locales del Pacto Global: Acelerando la implementación nacional de los ODS”, fue recientemente publicado y tiene por objetivo demostrar cómo las redes locales del Pacto pueden ayudar a acelerar la acción y la colaboración para cerrar las brechas entre el lugar en el que se encuentran actualmente y dónde deberían estar para 2030. Fue lanzado y distribuido durante el High-Level Political Forum (HLPF) y en el Foro Empresario de los ODS y contiene ejemplos de más de 30 redes locales en todo el mundo mostrando el involucramiento en los ODS mediante cinco tipos diferentes de actividades: sensibilización (ayudar a las empresas a entender los riesgos y oportunidades de los ODS); desarrollo de capacidades (incorporación de un enfoque basado en estos principios); reconocimiento de liderazgo (proporcionar inspiración a través de buenas prácticas comerciales); diálogo político (involucrar a las compañías responsables en los planes

de acción y políticas nacionales de los ODS); alianzas con múltiples partes interesadas (facilitar la colaboración y la acción colectiva). Según muestra el documento, cada una de estas actividades principales está altamente conectada y construyen simultáneamente los resultados de cada una. El interés de las empresas en desarrollar este tipo de acciones, requiere, por ejemplo, que comprendan cuáles son los riesgos y las oportunidades que presentan los ODS, como también resulta “contagiosa” la conducta de compañías que ya están comprometidas con la Agenda 2030 y generan buenas prácticas para el resto. Más aún, “la capacidad de las firmas en lograr el desarrollo sustentable es un pre requisito para comprometerlas efectivamente a un diálogo público privado, construye confianza y establece la fundación de acciones colectivas y las alianzas con diversos grupos de interés”, detalla el informe. La resolución de la Asamblea

Todas las redes son dirigidas por compañías, están ancladas en los 10 principios del Pacto Global y se posicionan para avanzar sobre los ODS. .36


Las redes cuentan con estructuras de gobernanza más fuertes, y cuentan con más recursos, pudiendo así apoyar la implementación de estos objetivos de una forma estratégica y sistemática.

de Naciones Unidas “Hacia la sociedad global”, especialmente reconoce el rol importante de las Redes del Pacto Global locales en apoyar la implementación de la Agenda 2030 y proveen la hoja de ruta para difundir los valores de la ONU, además de ayudar a que cada vez se sumen más compañías a la iniciativa. Según el informe, en los últimos 12 meses, estas entidades han organizado más de 1500 talleres y eventos donde han participado más de 14 mil compañías y cerca de 4 mil alianzas público privadas. Se estima además unas 205 iniciativas de diálogo político que involucran directamente a 6 mil empresas en discusiones políticos con gobiernos locales. Panorama internacional En todo el documento, se pone el acento en que los verdaderos cambios ocurren en el ámbito local. “Las pymes –que son el 95 por ciento de las empresas y crean el núcleo de empleo a nivel mundialoperan principalmente en mercados nacionales. Incluso las grandes compañías deben adaptar prioridades y desafíos locales, apuntando al impacto que generan en las comunidades más cercanas”, dice el documento. Y asegura que el Pacto Global está posicionado para acelerar las acciones a nivel país y la colaboración a escala global. Además, define prácticas de liderazgo en los ODS. Bajo la iniciativa de “Hacer los objetivos globales un negocio local”, aspiran a construir un ver-

dadero movimiento internacional para los negocios sustentables. El informe revela que las 69 redes nacionales son esenciales para esta misión. A través de ellas, el Pacto Global puede trabajar con más de 9 mil empresas, 3 mil participantes de otros sectores de distintos idiomas y culturas. Además, 60 por ciento operan en el hemisferio sur. Muchas funcionan desde hace más de una década y están realmente insertas en la comunidad empresarial del país. Algunas todavía están en sus fases iniciales, que consiste en definir la agenda nacional sobre Responsabilidad Social en alianza con múltiples grupos de interés. Todas las redes son dirigidas por compañías, están ancladas en los 10 principios del Pacto Global y se posicionan para avanzar sobre los ODS. En los años recientes, además han construido estructuras de gobernanza más fuertes, y cuentan con más recursos, pudiendo así apoyar la implementación de estos objetivos de una forma estratégica y sistemática. Avances en Argentina En el caso de Argentina, el informe valora la efectividad del pacto público privado facilitado por la Red local. A lo largo de 2017, la Red propició un continuo diálogo con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, la entidad gubernamental encargada de la implementación de la Agenda 2030. En abril y junio de 2017, organizó dos sesiones de

alto nivel con CEOS y Responsables de Sustentabilidad de empresas para hablar sobre el Informe Nacional Voluntario (INV) que fue presentado al Foro Político de Alto Nivel en julio de ese año. Como resultado de este diálogo, el INV incluye un capítulo elaborado por la Red local del Pacto Global sobre el rol de sector privado en el avance de los ODS. Además, al presidente de esta entidad también se le dio la bienvenida como parte de la delegación oficial en la HLPF. El Pacto también trabajo en forma cercana con el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y otros socios sobre una iniciativa llamada ODS y Ambiente, que tiene el objetivo de mejorar la cooperación entre el gobierno y el sector privado en energía, agua limpia y producción consumo responsables. Otra acción que destaca el informe es el diálogo exitoso entre el gobierno y el sector privado, apoyado por la Red, reconocido por el Coordinador Residente de Naciones Unidas en el Foro de Desarrollo Sustentable. Según el documento, estas conversaciones son elementales para que las empresas, con su experiencia y expertise muestren cómo pueden contribuir a desarrollar políticas efectivas. También facilitan la colaboración entre los sectores públicos y privados, alianza que refuerza y complementa diversas políticas que encara el país para producir impactos positivos en base a objetivos compartidos.

.37


Entrevista con RAFAEL BIELSA

DE INNUMERABLES PERFILES

Rafael Bielsa es varios en uno: político, funcionario, legislador, ejecutivo, intelectual y escritor. Diversos roles, un mismo compromiso.

Definido como un “amigo de la casa”, a Rafael Bielsa le caben diversos sombreros, todos llevados con prestancia: político de raza, funcionario público, Ministro de Relaciones Exteriores de Néstor Kirchner, candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a gobernador por Santa Fe, ex diputado, presidente del holding empresario Corporación América, escritor interesante y agudo. Entre esa versatil agenda, se detiene a conversar sobre su nueva novela, publicada hace un año y ambientada en una villa, y otras obras y repasa además el pasado reciente y un presente que intuye sombrío pero con determinación de esperanza. Conocés a fondo la problemática de las villas dónde ambientaste tu no-

.38

vela Rojo Sangre. ¿Qué te disparó escribirla? El tema lo tenía en la tripa. Conozco el mundo de la villa desde mi militancia en la adolescencia hasta hoy. Ha sido una constante el ver la progresiva pauperización de lo que en ese momento era inaceptable. En los ‘70, había villas pero tenían un jardincito delante, una mesa para comer, un padre. Hoy no hay nada de eso. Me parecía que el universo más rico para expresar todo esto era el literario y no el ensayo o la investigación. Porque uno puede hacer ficción real como Truman Capote o Rodolfo Walsh. El asunto viene por ahí. Y es un tema importante en mi vida. Sigo yendo a la villa, trabajando y aprendiendo allí porque creo que el dolor enseña más que



Entrevista > Rafael Bielsa

el festejo y te ayuda a pensar que estás donde estás porque Dios así lo quiso y no porque te lo merezcas. En la novela tocás el tema de seguridad nacional.

CREO QUE EL DOLOR ENSEÑA MÁS QUE EL FESTEJO Y TE AYUDA A PENSAR QUE ESTÁS DONDE ESTÁS PORQUE DIOS ASÍ LO QUISO Y NO PORQUE TE LO MEREZCAS.

Si, lo toqué. Es central porque el narco menudeo no es posible sin la connivencia de la policía, sin su asociación. Y en el caso donde las banditas no son muy fuertes, trabajan para la policía. Esto ocurre en la ciudad donde nací y hay miles de ejemplos. Una gran asociación ilícita es la policía santafesina sociedad anónima, con la complicidad, en el peor de los casos, de la política. Si no, en la Argentina no habría narco menudeo porque es un mercado chiquito. Además, en la clase media y alta no se muere casi nadie por sobredosis, primero porque consumen de la buena y segundo porque tienen prepaga u obra social. Los que se mueren por el paco, se mueren como perros, porque dejan de comer, de bañarse. Los pibes mismos dicen la palabra “rescátate”, como si estuvieran secuestrados por la droga. Cuándo terminaste de escribir el libro, ¿Qué sensación te quedó en cuanto a la despenalización del consumo y tenencia de drogas? ¿Cuál es la solución? La guerra contra las drogas es un fracaso, desde Nixon para acá han construido un enorme negocio de represión y persecución, en algunos casos, con intereses muy dudosos como la DEA,

.40

perfectamente documentado, relatado, filmado, etc. Eso no funciona. Ahora, si dijera que estoy de acuerdo con la despenalización no regulada sería un canalla. La despenalización está de hecho en las villas, yo los veo, veo lo que la droga le hace a los pibes en la villa. La respuesta, como siempre, es más difícil, lerda y cara. Si el Estado se ausenta, el puntero político es reemplazado por el dealer. Si alguien cree que esto se soluciona atacando es como pensar que se hubiera acabado el SIDA llevando a todos los sectores de riesgo a una isla. Si sacás los centros de atención primaria de la villa, si allí no ingresa ni la policía, ni las ambulancias, entonces no hay salida. Porque, ¿para qué está el Estado? Para intervenir dónde más falta hace. Si te vas alejando cada vez más de donde está el problema, no lo vas a resolver. La solución es cara. Pero es cuestión de prioridades. Se arregla con sangre sudor y lágrimas porque los problemas viejos y complejos se resuelven muy lentamente y muy complejamente. Mirá, en el marco de la RSE, desde Corporación América apoyamos y construimos Amaltea, un centro de recuperación de adictos al paco en Ciudad Oculta. Allí no sólo se busca su recuperación sino también su inserción. Uno de tus libros, fue Operación México, ¿cómo conociste la trama? La historia la conocí por tradición verbal en 1980 cuando vivía en España. Trata sobre el compañero Tucho Valenzuela,


LA SOLUCIÓN ES CARA. PERO ES CUESTIÓN DE PRIORIDADES. SE ARREGLA CON SANGRE SUDOR Y LÁGRIMAS PORQUE LOS PROBLEMAS VIEJOS Y COMPLEJOS SE RESUELVEN MUY LENTAMENTE Y MUY COMPLEJAMENTE.

que fue secuestrado junto a su esposa embarazada. A él los militares le ofrecen ir a México para liquidar a la cúpula montonera, a cambio de liberarlos a ambos. Al enterarse ella de esta posibilidad, le hace saber que si acepta, no la va a ver más. Es como una tragedia griega porque en la primera opción, le salva la vida pero la pierde como esposa, y si no acepta, ella va a morir asesinada. Su compañera da a luz a una pareja de mellizos. La niña, Sabrina Guillino, entregada legalmente a sus padres adoptivos, es la nieta recuperada número 96, y aún busca a su hermano. ¿Qué es lo que más te marcó en tu paso por la cancillería? Parte del tiempo lo dediqué a la renegociación de la deuda, a firmar protocolos fitosanitarios con China, a construir posición digna en Malvinas, al problema con Uruguay. Allí la Corte Internacional de Justicia nos dio la razón y declaró que Uruguay fue un violador serial del acuerdo que nos unía a ambos países. Lo que no hizo fue mandar a destruir las pasteras pero sí dijo que si se probaba la contaminación, no tenía problema en demolerlas. Rescato el liderazgo y la idea colectiva. ¿Como ves la comunicación en el país? Si cuando hablamos de comunicación nos referimos a los medios más masivos, creo que la pendiente es descendente. En cuanto a calidad, profundidad, seriedad, labor pedagógica de la

comunicación social está en un punto muy bajo. Aunque siempre está el tema del huevo y gallina: se hace lo que dá rating y se hace porque es lo que la gente quiere. Pienso que las cosas muy queridas para mí, cuando me formé, y que traté de formar a mis hijos, valores familiares, la cultura del trabajo, la moral, la moral pública, están muy maltratados. No veo tele, sólo escucho algún programa deportivo por radio, me limito al cine y a las series. ¿Y la transparencia en la comunicación? En un país donde nada es cierto todo puede ocurrir. Un tercio de los argentinos no tiene la posibilidad de acceder a los métodos tradicionales de información, una parte de ese porcentaje usa mal las redes sociales. Pero también hay otros fenómenos. Por ejemplo, pensaba en la transversalidad de la marcha de pañuelos verdes, que genera mucha respuesta. Por otra parte, cuando todo es puesto en entredicho, nos volvemos desconfiados, y la desconfianza es tan cara económicamente. ¿Percibís una pérdida de timón del gobierno y de la oposición? Quien lidera la oposición no debe tener un timón, es un carácter polimorfo porque hay muchas formas de oposición. Honestamente, el que tiene que ser piloto es el que gobierna, creo que nunca tuvo el timón, no es que lo haya perdido. Tengo mis años, no conozco país parecido al nuestro al que un programa de

ajuste con el FMI le haya salido bien en beneficio de grandes mayorías que esperan, al menos, no vivir peor. Muchos compatriotas están cada vez peor y eso es muy tangible, no hay punto de acumulación, el gobierno disfruta inconscientemente de una amortiguación que se va a terminar, no se gastó totalmente el colchón de confianza y eso va a pasar. Hemos perdido el valor de la austeridad como manera de vivir. Pero, vos podés pedir un sacrificio a la gente bajo tres condiciones. La primera es la ejemplaridad, la segunda diciendo por cuánto tiempo y la tercera es para qué. Nada de esto se está cumpliendo. ¿Como ves hoy la independencia de poderes? Me preocupa la permeabilidad de la justicia frente al poder ejecutivo. Hay una sola salida para eso y es no manipular los concursos del Consejo de la Magistratura. Que gane, así, el mejor y que el presidente mande ese pliego al Congreso. Es un tema de cultura política, que nosotros tampoco hacíamos, nos jugaba la influencia. Estoy hablando no desde la abnegación, si no desde un lugar de pecado. Estamos tomando hoy de nuestra propia medicina. Hay una anécdota de Alfonsín, dónde Ideler Tonelli, que había sido camarista federal, le ofrece hablar con un juez y el ex presidente rechazó la idea, diciendo “cuanto menos hablemos con ellos, mejor”. A mí que un ministro hable con un magistrado, no me molesta, pero Alfonsín mostró nobleza en ese gesto.

.41


LA INEFICIENCIA DE LA DESIGUALDAD En un reciente estudio de CEPAL se vincula este concepto con la dificultad para lograr el desarrollo y la productividad. Causas y efectos. En la región del planeta con mayor desigualdad registrada, la preocupación para revertir esto y llevarla por la senda del desarrollo es compartida por diversas entidades. Entre ellas se destaca la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que durante sus siete décadas de historia institucional, ha propuesto horizontes estratégicos de desarrollo. “A partir de 2010, este compromiso adquirió un énfasis especial en la igualdad, que se expresa en los principales documentos sometidos a consideración de los países de la región en los últimos cuatro períodos de sesiones. Así, por casi una década, la CEPAL ha posicionado a la igualdad como un valor fundamental del desarrollo y un principio ético irreductible, en sincronía con la creciente relevancia del tema en las demandas ciudadanas y el debate de políticas”, dicen los autores de “La ineficiencia de la desigualdad”, informe publicado a mediados de 2018 y coordinado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de CEPAL con la colaboración de Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto Interino y la cooperación de numerosos colaboradores del organismo. Según el documento, la igualdad está en el centro del desarrollo por dos razones. “Primero, porque provee a las políticas

.42

de un fundamento último centrado en un enfoque de derechos y una vocación humanista que recoge la herencia más preciada de la modernidad. Segundo, porque es también una condición para avanzar hacia un modelo de desarrollo centrado en la innovación y el aprendizaje, con sus efectos positivos sobre la productividad, la sostenibilidad económica y ambiental, la difusión de la sociedad del conocimiento y el fortalecimiento de la democracia y la ciudadanía plena”. Pero al hablar de igualdad buscan también definiciones y espectros más amplios como la igualdad de medios, oportunidades, capacidades y reconocimiento. La primera se traduce en una distribución más equitativa del ingreso y la riqueza, y una mayor participación de la masa salarial en el producto; la de


oportunidades, en la ausencia de discriminación de cualquier tipo en el acceso a posiciones sociales, económicas o políticas. La de acceso a capacidades hace referencia a habilidades, conocimientos y destrezas que los individuos logran adquirir y que les permiten emprender proyectos de vida que estiman valiosos. “Por otro lado, este concepto como reconocimiento recíproco se expresa en la participación de distintos actores en el cuidado, el trabajo y el poder, en la distribución de costos y beneficios entre las generaciones presentes y las futuras, y en la visibilidad y afirmación de identidades colectivas”, sostienen y aseguran que en el documento se toma como punto de partida esta definición y desde allí se avanza en la discusión de su papel como fuerza impulsora de la eficiencia económica. Esta última se define, desde una perspectiva dinámica, “como la velocidad con que se puede innovar, absorber las innovaciones generadas en otras partes del mundo

y reducir la brecha tecnológica, difundir las innovaciones en el tejido productivo y, a través de ellas, elevar la productividad y abrir nuevos espacios de inversión de manera sostenible. Se trata de trayectorias de aumento del producto y la productividad basadas en el pleno aprovechamiento de los recursos y en el máximo potencial de aprendizaje tecnológico, que al mismo tiempo preservan el medio ambiente”. De acuerdo al informe se suele argumentar que la desigualdad no es solo un resultado, sino también un determinante clave del funcionamiento de la economía, porque condiciona el acceso de los agentes económicos a capacidades y oportunidades, y modela las reglas de juego y los incentivos. “El mensaje central es que la desigualdad conlleva grandes costos de eficiencia, lo que redunda en que su superación sea una condición necesaria para el desarrollo”. Y consideran que las políticas en favor de la igualdad no solo producen efectos positivos en términos de bienestar social, sino que también contribuyen a generar un sistema económico más favorable para el aprendizaje, la innovación y el aumento de la productividad. Por otra parte citan al historiador Alfred Cobban quien resumió la razón que llevó a los gobiernos de Francia, entre los ’50 y los ’60 a adoptar planes de desarrollo económico que transformaron sustancialmente la economía gala: “la pobreza es ineficiente”. Sin embargo, según CEPAL, durante muchos años la visión

La desigualdad conlleva grandes costos de eficiencia, lo que redunda en que su superación sea una condición necesaria para el desarrollo.

predominante entre los economistas fue la opuesta, la de que eficiencia e igualdad se contraponían, “a tal punto que Okun (1975) se refrió a la relación entre ambas como “la gran disyuntiva” (the big tradeoff). Se entendía que un menor crecimiento económico era el costo que la sociedad debía pagar para reducir las desigualdades que surgían de la competencia en los mercados. Esta idea ha sido cuestionada de manera creciente en la literatura económica de tal modo que ha emergido un nuevo consenso en el que la desigualdad se percibe como una barrera al desarrollo. La “nueva economía de la desigualdad y

.43


Las políticas en favor de la igualdad no solo producen efectos positivos en términos de bienestar social, sino que también contribuyen a generar un sistema económico más favorable para el aprendizaje, la innovación y el aumento de la productividad.

la redistribución” estudia precisamente los distintos mecanismos por el lado de la oferta a través de los cuales la desigualdad genera incentivos contrarios a la innovación y la inversión”. Para los autores del informe, la igualdad es una condición necesaria para la eficiencia dinámica del sistema al crear un ambiente institucional, de políticas y de esfuerzos que prioriza la innovación y la construcción de capacidades. “Desde esta perspectiva, es más relevante en la actualidad que en el pasado, debido al impacto de la revolución tecnológica, que torna a la construcción de capacidades y el cierre de brechas en una tarea más urgente y necesaria. Esa premura se acentúa por la insostenibilidad del actual patrón de crecimiento, que obliga a aprovechar la revolución tecnológica en favor de la transformación de la matriz energética y dirigir los procesos productivos hacia sendas bajas en carbono, preservando el medio ambiente y sus servicios pro-

.44

ductivos para las próximas generaciones”, afirman. Así, detallan cuáles son los mecanismos a través de los cuales opera la relación entre causalidad y eficiencia. Así se destacan la difusión más amplia de la educación y las capacidades; la eliminación de las barreras a la creatividad y el esfuerzo que representan las discriminaciones de cualquier tipo; el seguro social que provee el estado de bienestar y que permite a los agentes aceptar, en mayor grado, los riesgos inherentes a la innovación, y la superación de la cultura del privilegio y de la economía política que cierran el camino a nuevos agentes, sectores e ideas que transforman la economía y desafían comportamientos rentistas basados en ventajas comparativas estáticas o privilegios políticos. Por otra parte, aseguran que la asociación negativa entre desigualdad y productividad en una muestra amplia de países no supone una dirección única de causalidad entre las dos variables; “por el contrario, se admite que la causalidad proviene tanto de la desigualdad como de la productividad en una interacción compleja”. Así, el papel de la igualdad sobre la eficiencia de la oferta contribuye a viabilizar sus efectos positivos sobre la demanda efectiva. “Es más probable que la distribución del ingreso ayude a la expansión de la demanda en un país cuya estructura productiva es más diversificada y competitiva. Así, se complementa la tradicional visión keynesiana sobre

distribución y demanda efectiva con la mirada schumpeteriana sobre innovación y capacidades”, definen. Además, vinculan esta mirada con la que tiene la Agenda 2030 y los ODS. “La creciente preocupación por los elevados niveles de desigualdad que se expresa en las políticas internas de los países tiene su correlato externo en este consenso de la comunidad internacional alcanzado en 2015. Se reconoce así a la igualdad como un factor clave de la estabilidad internacional y la reducción de conflictos. El propósito de asegurar “que nadie se quede atrás” expresado en la Agenda 2030 refleja con claridad esa vocación universalista e incluyente”, enfatizan los autores del informe. La CEPAL, en este documento, considera que el consenso de la comunidad internacional surge no solo de análisis técnicos sino también del diálogo de los gobiernos y los organismos internacionales con la sociedad civil. Un ejemplo de ese diálogo fue la Primera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, realizada en Ciudad de México en abril de 2017. En ella, autoridades de gobierno, organismos internacionales, académicos y organizaciones de la sociedad civil examinaron y constataron los avances alcanzados por la región en materia de igualdad e implementación de la Agenda 2030. Estos mismos objetivos se abordaron en la Segunda Reunión del Foro, que se celebró en Santiago de Chile en abril de este año.



BIO

POTENCIA INNOVADORA

Mariana Costa Checa


Como emprendedora, Mariana Costa Checa busca mejorar la participación femenina en el mundo de la tecnología. Laboratoria es el nombre de la empresa que fundó hace apenas cuatro años y esta “obra” llevó a que la peruana Mariana Costa Checa sea considerada, según la BBC, como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo y una de las nueva latinoamericanas en figurar dentro de este listado. Y, según el mítico MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) es una de las personas más innovadoras menores de 35 años. ¿El motivo? La compañía que creó acerca

la tecnología a mujeres de escasos recursos mejorando su empleabilidad y su participación en el mercado de las TICS. Costa Checa creció con privilegios, y estos privilegios le permitieron estudiar fuera de su país en prestigiosas universidades: una licenciatura en Relaciones Internacionales de la London School of Economics y un Máster en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Nueva York. Pero después de tantos pergaminos y con la posibilidad de hacer carrera en cualquier ciudad del mundo, tuvo la determinación de volver a Perú pero con la idea de hacer algo significativo y de impacto positivo. La inspiración llegó de la mano de la tecnología. Mientras hacía su master descubrió que los desarrolladores web, una profesión en auge, eran en su mayoría autodidactas. Y también se dio cuenta de que, en su país natal, la participación de las mujeres en esa área y en otros

sectores tecnológicos, era casi nula. Así nació Laboratoria, organización que busca ser la principal fuente de talento tech femenino de América Latina para el mundo, transformando el futuro de miles de mujeres y de las empresas que las reciben. Ya cuentan con más de 800 egresadas, 200 compañías empleadoras, satisfacción de los clientes de 4.5 sobre 5 y 80 por ciento de colocación laboral para quienes son formadas en este marco. Costa Checa busca expandir su emprendimiento a otros países y ya lo ha logrado en Chile, México (DF y Guadalajara) y Brasil. La ejecutiva ideó Laboratoria con un formato sencillo: identifican jóvenes mujeres con potencial. Luego usan una metodología ágil de enseñanza para formarlas como Desarrolladoras Web o Diseñadoras UX. En su bootcamp de 6 meses crean más de 40 productos web y despliegan habilidades técnicas y blandas necesarias para trabajar en equipos tecnológicos de alto rendimiento. El programa termina con un “Talent Fest”,

una hackathon donde las empresas vienen a reclutar, con retos reales que las estudiantes resuelven en 36 horas. La iniciativa y el empuje de Costa Checa ha llamado la atención de personalidades como Mark Zuckerberg y el ex presidente norteamericano Barack Obama quienes han destacado el impacto positivo de esta joven mujer quien cree en

el poder de la programación en códigos como manera de transformar el futuro de otras, mejorar su empleabilidad y cerrar diversas brechas tecnológicas, sociales y de género. Antes de fundar Laboatoria, realizó diversos trabajos sociales como voluntaria en Haití, cuando el terremoto azoló a este país, en Kenia, en programas de salud y en Guatemala, haciendo campañas de registro de nacimiento en aldeas indígenas. Por otra parte, Laboratoria surgió primero como un programa piloto, donde se capacitó a 15 jóvenes en forma gratuita que no podían acceder a la educación superior. Pero no todo fue color de rosas, el comienzo fue difícil tanto para las chicas, a quienes les costaba aprender los códigos, y a Costa Checa, que incluso en algún momento llegó a dudar de si su proyecto podía ser sustentable. También se dio cuenta de que la formación técnica era sólo una parte de la capacitación. Había que poner el acento, además, en aspectos personales, en temas de autoestima y liderazgo. En diversas entrevistas ha manifestado que es fundamental y urgente que se mejore la representación femenina en el mundo tecnológico. Principalmente por dos razones; porque la tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas y también lo estará en el futuro. Y es consumida de forma igual tanto por hombres y por mujeres. Pero son ellos las que la desarrollan. En segundo lugar, porque la economía avanza hacia la automatización y ya se sabe que muchos trabajos van a ser reemplazados por máquinas, principalmente en sectores dónde las mujeres están sobre presentadas. Según Costa Checa, si no se cierra la grieta de participación en high tech, el impacto social y económico será aún más negativo.

.47



CON LA LUPA EN EL MUNDO

Las noticias internacionales en materia de RSE...

Paridad de género Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el Foro Económico Mundial, Panamá lanzó la “Iniciativa de Paridad de Género”, una plataforma públicoprivada, que busca aumentar la participación de las mujeres en la fuerza laboral, disminuir la brecha salarial y fomentar una mayor presencia en posiciones de liderazgo. Para lograr estos objetivos, se desarrollarán varias medidas, como brindar soporte integral, principalmente a aquellas en condiciones de vulnerabilidad, para su crecimiento profesional; promover su posicionamiento, teniendo en cuenta las profesiones

con mayor demanda en el futuro; incentivar el ascenso a puestos de decisión. También se trabajará el tema de la concientización sobre la brecha salarial y la integración del enfoque de género en el ecosistema de empleo, formación y emprendimiento. Actualmente, en Panamá la tasa de desempleo de las mujeres alcanza 8% y su índice de participación laboral se encuentra 21 puntos porcentuales por debajo de la de los hombres. En este contexto, la reducción de esta distancia impactaría positivamente en la economía, ya que, al igualar la participación laboral el PBI per cápita del país se incrementaría un 21%.

1 .49


2 Carrera por los océanos Adidas celebró el cierre de Run For The Oceans 2018, la carrera global de cuatro semanas para combatir la contaminación marítima por plástico. En alianza con Parley for the Oceans, la marca donó un millón de dólares a Parley Ocean Plastic Program por cada uno de los km recorridos. La entidad educa y empodera a las futuras generaciones, guardianas del mar, a través de diferentes experiencias de formación. Durante la iniciativa, en la cual participaron más de 13 grandes ciudades como Londres, San Pablo, Nueva York, Los Ángeles, París y Buenos Aires, la compañía movilizó atletas, creadores y

.50

miembros de adidas Runners que se registraron en Runtastic para inspirar a sus seguidores a que se unan al movimiento. Los 924.237 corredores recorrieron 12.402.854 kilómetros. Además, lanzó una edición limitada de UltraBOOST Parley y las UltraBOOST Parley Deep Ocean Blue, una representación visual de que la contaminación por plástico marino no es solamente un problema superficial. La zapatilla está hecha de materiales ecoinnovadores creados a partir de la clasificación y el tratamiento de botellas plásticas PET, separadas de los productos hechos de HDPE (anillos y tapas plásticas) que se envían fuera del reciclaje regular.


Con la lupa en el mundo

Universidad y ODS La prestigiosa Universidad de Cambridge lanzó un programa académico que busca impulsar investigación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se trata del Programa de Becas de Sustentabilidad del Príncipe de Gales, una iniciativa de 3.6 millones de libras esterlinas que permitirá a estudiantes de posgrado desarrollar un marco de medición estandarizado para el capital natural y social, crear estrategias para aumentar la resiliencia empresarial frente a los desafíos climáticos e investigar cómo las tendencias de innovación y sostenibilidad formarán el futuro de cada sector.

Así, distintas empresas financiarán hasta 15 estudiantes para llevar a cabo un curso de investigación de tres años. “Cumplir los ODS requerirá la mayor transformación que el mundo haya enfrentado, y tomará todas las partes interesadas llevarlo a cabo: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y el mundo académico”, dijo la presidenta ejecutiva del Pacto Mundial de Naciones Unidas, Lise Kingo. “El Programa de Becas de Sustentabilidad Global de Prince of Wales proporcionará un punto de encuentro crítico para el intercambio de ideas en el desarrollo de soluciones, y la base de pruebas para la acción urgente que se requiere.

3

Préstamos sustentables

4

Después de ser pionero en finanzas vinculadas a la sostenibilidad con una línea de crédito histórica para Philips en 2017, el banco holandés ING profundiza su compromiso con la financiación responsable con la introducción de un Préstamo de Mejora de la Sostenibilidad a medida. La tasa de interés se vincula con los propios objetivos sustentables el cliente en lugar de una calificación externa, como fue el caso de Philips. Este instrumento ofrece mejores condiciones a las empresas que son más responsables. El Préstamo para la Mejora de la Sostenibilidad va más allá del

concepto tradicional de ‘prácticas verdes’, ya que está específicamente relacionado con que el prestatario logre sus propias metas o mejoras en la calificación de sustentabilidad general o calificación ESG (ambiental, social y de gobierno). Esto significa que los elementos sociales y de gobierno son tan importantes como el aspecto ambiental. Entre las compañías beneficiadas figura Renewi, una empresa de reciclaje que convierte los residuos normalmente destinados a la incineración o al vertedero en productos valiosos. La tasa de interés va a depender de su desempeño

.51


{

misc -

ela

neas


Misceláneas

PRÓTESIS 3D Prótesis de 3D Ford Argentina y Ford Fund brindaron su apoyo al #Argentinatón, un proyecto de ATOMIC LAB para transitar todo el país entregando manos y brazos impresos en 3D. A lo largo de 4 meses ATOMIC LAB recorrerá toda la Argentina en una Ford Ranger especialmente adaptada con una impresora 3D alimentada por paneles solares, capaz de ir desarrollando prótesis en el camino. El apoyo de Ford Fund, área filantrópica de la compañía, a esta iniciativa tiene como principal propósito colaborar en poner al alcance de más personas en todo el país los beneficios de este proyecto. El soporte se enfocó en hacer viable la adquisición de los insumos y tecnologías necesarias. “Este año, con el apoyo de Ford Fund, podremos contribuir a hacer realidad este proyecto que ayudará a mejorar la calidad de vida de muchísimos niños y adultos a lo largo y ancho de todo el país”, afirmó Carlos Galmarini, director de Relaciones Institucionales de la empresa. El pasado 5 de julio se realizó la largada oficial del #Argentinatón desde la planta de la compañía, en Pacheco. Para celebrarla, se llevó a cabo un “Mini Manotón”, donde voluntarios de la empresa y alumnos de la Escuela TécnicaHenry Ford participaron de una sesión de ensamble de las prótesis que luego serán entregadas en el recorrido por el país.

TU ACCIÓN POR LA NIÑEZ Aldeas Infantiles SOS lanza la campaña “Tu acción por la niñez” para concientizar a la comunidad acerca de la situación en la que viven los chicos y adolescente de nuestro país. En Argentina, el 65% de este grupo, que equivale a más de 8 millones, sufre alguna vulneración de sus derechos: no pueden ir a la escuela, no reciben el cuidado y la protección que necesitan, viven en situación de hacinamiento, sufren violencia, o están forzados a trabajar. “Cada vez que un niño no puede ejercer sus derechos se ve obligado a asumir obligaciones que no son propias de su edad. Están obligados a envejecer antes de tiempo porque tienen que hacer tareas y atravesar situaciones que no son propias de la niñez. Este ciclo puede romperse si contribuimos a que puedan crecer protegidos, siendo niños. En Aldeas Infantiles SOS creemos que es urgente cambiar esta situación y trabajamos a diario para lograrlo. Por eso, necesitamos el apoyo de todos”, aseguró la Lic. Alejandra Perinetti, Directora Nacional de la organización. Juntos podemos cambiar esta realidad y hacer que los más de 5.700 niños y adolescentes que integran los programas de Aldeas Infantiles en el país puedan volver a tener una niñez plena y ejercer sus derechos a través de www.tuaccionporlaninez.org.ar.

MUJERES EMPRENDEDORAS La Legislatura de la provincia de Córdoba, otorgó la Adhesión y Beneplácito a la edición 2018 del Programa Mujeres Transformadoras. Se trata de una iniciativa conjunta de Disco, como parte de su estrategia de RSE, en alianza con Voces Vitales Argentina con el objetivo de impulsar emprendimientos llevados a cabo por mujeres de Buenos Aires (Ciudad y Provincia) y Córdoba. El programa, que ya va por su segunda edición, brinda capacitación a 60 emprendedoras en simultáneo, quienes logran fortalecer sus negocios aumentando su impacto y liderazgo. Las mujeres fueron seleccionadas en función a criterios de diversidad y complementariedad de los proyectos. El ciclo de capacitación es gratuito y se basa en habilidades de liderazgo, desarrollo personal y herramientas para potenciar sus emprendimientos. Además, se premia con dinero a los proyectos más destacados. De acuerdo a un informe de Voces Vitales Argentina, entre el 60 y el 70% de los emprendimientos dirigidos por mujeres fracasan en los primeros años, es por ello que este proyecto se enfoca en aportar herramientas de empoderamiento personal y profesional para que puedan volcarlos en sus negocios y de esta forma, sumadas además en red, vitalizar sus emprendimientos.

.53


AGENDA 29 de agosto Foro de Alianzas colaborativas para la superación de la pobreza Lugar: Auditorio de la UCEMA (Reconquista 775, CABA). Organiza: América Solidaria.

24 de septiembre Cumbre de Líderes del Pacto Global de las Naciones Unidas. Lugar: Nueva York. Más información en leaderssummit@unglobalcompact.org

25 de

septiembre Conferencia Ethos 2018. Organiza: Instituto Ethos. Lugar, San Pablo, Brasil. Para mayor información: www.conferenciaethos.org/ saopaulo

.54

4 de septiembre Seminario de Capacitación: Inversiones responsables y criterios de desempeño ESG. Organiza: Centro de Innovación Social y la Maestría en Finanzas de la Universidad de San Andrés. Lugar: Sede capital, 25 de mayo 586, CABA. Para mayor información: rse@udesa.edu.ar. Tel: (54 11) 4725-6913.



www.fonres.com Av. Cรณrdoba 6060, 6to piso - Capital Federal, Buenos Aires, Argentina / +5411 4343.3614


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.