fonres RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA NUEVOS ACUERDOS Y PRÁCTICAS LLEGAN A LA INDUSTRIA DE LA MODA
INVERSORES DE PESO ¿Nace un actor en el cuidado del ambiente? Su elección es lo que marca la diferencia
BLOCKCHAIN #88 JULIO 2018
La tecnología que está revolucionando el mundo. Ahora con impacto social.
editorial: TODOS LOS VALENTINOS Nuestro tema hoy es Valentino Ladislao, el nene electrodependiente de 5 años que murió tras un corte de luz, de Edesur en Lomas de Zamora. Los medios de comunicación informaron: “La muerte del chico lomense ocurrió la semana pasada, cuando un corte de luz que se extendió por cerca de 15 horas le costó la vida. El menor, al igual que los cientos de pacientes que están en su misma situación, dependía de la electricidad para vivir. Valentino estaba enchufado a un aparato que le permitía respirar”. Otros mencionaron: “Conocido el fatal desenlace, Edesur se desligó de su responsabilidad y cuestionó a Medina por no haber incorporado al niño en el registro de pacientes electrodependientes”. Según la Ley Nº 27.351 promulgada en 2017, las personas electrodependientes pueden recibir la prestación en forma gratuita y la disponibilidad de una fuente de corriente alternativa para cuando se interrumpa el servicio. Este tema y las Obligaciones del Concesionario EDESUR claramente fijadas en el Contrato respectivo, impulsarán a que el reclamo de Justicia prospere sin duda y llegara un resarcimiento económico que NUNCA compensara a esos padres por la muerte de su hijo. Pero en el marco de nuestro tema, que es la Responsabilidad Social, quiero señalar que lo que DEBE SER motivo de reflexión es nuestro real compromiso por y con el otro y en ese marco “los Valentinos”, DEBERÍA SER un estudio de caso en Responsabilidad Social donde se analice a “Las EDESUR” , como empresa dedicada a la prestación de un servicio público, en ese caso de distribución regional de Energia Electrica. Con el objetivo de conocer el nivel de integración de la Responsabilidad Social considerando los lineamientos mínimos de la guía ISO 26000, he leído, preliminarmente los Reportes de sostenibilidad que publica esta Empresa (www.edesur.com.ar/general/informessostenibilidad.aspx) y en el punto Analisis de prioridades
Edición N° 88 | JULIO 2018
(año 2016) no he encontrado nada relevante vinculado a la realidad de sus usuarios, ni a su segmentación bajo alguna variable, que debería reflejarse en la matriz de materialidad que desarrolla la Empresa. Teniendo como base los principios y materias fundamentales de RSE y sus prácticas con los grupos de interés, no he podido establecer ni los niveles de implementación de los lineamientos fijados, no he visto tampoco resultados que evidencien un alto grado de implementación de algún estándar asociado a las obligaciones asumidas como prestador de un servicio público y tampoco en relación a las materias fundamentales y las estrategias de comunicación con los grupos de interés (entre ellos sus usuarios). Se destacan algunas prácticas y programas y la iniciativa de rendición de cuentas, que buscan ser ejemplos de transparencia como hacen hoy la mayoría de las organizaciones. El nuevo pensamiento que permite hablar de ética empresarial como lo es la responsabilidad de las empresas respecto a los posibles efectos de su actividad en el ambiente social y natural demanda mucho más.
Alessandra Minnicelli
STAFF
EDICIONES ANTERIORES
Revista “Fonres Responsabilidad Social Empresaria” Directora Alessandra Minnicelli Propietario: FONRES S.A. Av. Córdoba 6060, 6to piso Capital Federal - C1427BZN Buenos Aires, Argentina CUIT 30- 71041960-0 Tel.: (5411) 4343-3614 Coordinación General Victoria Jasler Administración Antonella Capomasi Redacción y Edición Teresa Cazenave Colaboradoras Ivanna Taraman Danila Curotto Atención al suscriptor Antonella Capomasi Diseño Luciana Schiavi Distribución y Centro de Suscripciones Suscribime.com.ar WWW.COM.AR SA fonres@suscribime.com.ar Tel. (011) 5273-5243 #88 JULIO 2018
Suscripción y contacto: revista@fonres.com
Hecho el depósito previsto por la ley 11.723. Registro de propiedad intelectual Nro. 5354044. ©Fonres S.A., 2012. Revista Nro. 88. Distribuye Suscribime WWW.COM.AR SA. Luna 17, 1° Piso, CABA. Queda prohibida su distribución por otros medios. Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción parcial o total del contenido, el alquiler o la transformación de esta revista, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11723 y 25446. Queda prohibida su venta en todo el territorio de la República Argentina. “Fonres RSE” es marca registrada de FONRES S.A.
A nuestros lectores... Su nombre todavía despierta desconocimiento o sorpresa, pero lo cierto que la palabra Blockchain y todo lo que engloba se hace cada vez más fuerte. La tecnología que encierra y que nació como soporte para las criptomoendas empieza a ser disparador de proyectos con impacto social. Su novedad, auge y potencialidad hacen que sea la protagonista de nuestra nota de tapa, entrevistando a los principales referentes en la materia para empezar a familiarizarnos con su significado e implicancias. Publicamos también una nota sobre el Acuerdo de Transición 2018 de Bangladesh como una respuesta de RSE para evitar que se repitan situaciones como la tragedia que se cobró la vida de más de mil personas en el Rana Plaza por irresponsabilidad empresarial y gubernamental. Además, damos a conocer un Informe del Banco Mundial sobre cambio climático y su influencia en las migraciones internas dentro de cada país, analizando en
particular la situación de América Latina, África y Asia. Por otra parte, entrevistamos a Felipe Castro Pachón, director de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas del Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia, sobre una iniciativa con respecto a los ODS liderad por el gobierno, pero con la explícita convocatoria a las empresas del país. A su vez, contamos qué hace la ONG Enseñá por Argentina para sumar a jóvenes profesionales de diversas áreas en el compromiso de trabajar para una educación de calidad para todos los niños y adolescentes del país, poniendo el acento en los sectores más vulnerables. También mostramos la labor de la empresa Essen en materia de RS y su cercanía a la comunidad como compañía familiar adentrandose de esta a manera a miles de hogares. Y como siempre, las principales noticias nacionales, regionales e internacionales en materia de RSE.
El Equipo de Revista FONRES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
sumario .20
.08
BLOCKCHAIN
17 OBJETIVOS PARA TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO
IENTAL
.10
.30
MODA Y SUSTENTABILIDAD
EL ACUERDO BANGLADESH VA POR UNA SEGUNDA FASE PARA SUMAR FÁBRICAS A SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD
.16
POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS Enseñá x Argentina
.28
MITOS Y REALIDADES Inversores de peso
#88 .33
MUCHO MÁS QUE OLLAS Y SARTÉNES ESSEN
Revista
FONRES
.38
ENTREVISTA CON CLAUS STIG PEDERSEN
Responsabilidad Social EMPRESARIA
arJulio 2018
.46
BIO Marta Sánchez Soler
.49
CON LA LUPA EN EL MUNDO
.36
MÁS QUE 1000 PALABRAS
.42
CORRIDA INTERNA
.53
MISCELÁNEAS
OBJETIVOS PARA
TRANSFORMAR
NUESTRO MUNDO ¿Cómo venimos? El ODS 4 se detiene en la enseñanza y el aprendizaje como herramientas esenciales para el desarrollo. Especial atención a poblaciones vulnerables, personas con discapacidad, niños refugiados y de zonas rurales. “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” es el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, plasmado en su Agenda 2030. ¿Por qué la educación? Porque para el organismo internacional es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Y a la hora de poner luces y sombras sobre esta temática, desde la entidad afirman que en los últimos quinquenios, se han producido importantes avances con relación a la mejora de su acceso a todos los niveles y con el aumento en las tasas de escolarización, sobre todo, en el caso de las mujeres y las niñas. También se ha mejorado en gran medida el nivel mínimo de alfabetización. Sin embargo, Naciones Unidas considera que es necesario redoblar los esfuerzos para conseguir mayores avances. Y descansa en la UNESCO para la coordinación del logro de este objetivo. De acuerdo a UNESCO, alcanzar una
.08
educación universal inclusiva y equitativa de calidad implicará empeños cada vez mayores, especialmente en África Subsahariana y en Asia Meridional, así como para alcanzar a las poblaciones vulnerables, tales como las personas con discapacidad, los pueblos indígenas, los niños refugiados y los niños pobres de zonas rurales. La inscripción a la escuela primaria en países en desarrollo ya alcanzó el 91 por ciento. Sin embargo, 57 millones de niños siguen sin ir a la escuela. Más de la mitad de los niños que no lo han logrado residen en África Subsahariana. Se calcula que 50 por ciento de los chicos escolarizados viven en zonas afectadas por conflictos. Además, 103 millones de jóvenes carecen de habilidades de alfabetización básica, como comprensión lectora, y de esa cifra, 60 por ciento son mujeres. A la hora de evaluar en detalle los resultados, en base al último Informe del Secretario General sobre Progresos en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, publicado en 2017, a nivel
ODS > Educación ya
global, la participación en preescolar y educación primaria es del 70 por ciento, mostrando un crecimiento frente al 63 por ciento en 2010, con variaciones considerables en distintos lugares, el más bajo ratio en África Subsahariana (41 por ciento) y el Norte de África y el Este de Asia (52 por ciento para ambos). Se estima también que 617 millones—58 por ciento- de los niños y adolescentes de la enseñanza básica y los primeros años de la secundaria logran niveles mínimos en lectura y matemáticas. Casi dos tercios van al colegio pero no aprenden ya sea porque lo dejan o porque no adquieren herramientas básicas. Las disparidades basadas en ubicación y riqueza generalmente favorecen a los más ricos y aquellos que viven en zonas urbanas. Por ejemplo, de acuerdo a datos de 62 países entre 2001 y 2015, sólo 12 naciones muestran paridad entre los resultados educativos de alumnos rurales frente a los de ciudades en comprensión lectora y matemáticas al terminar la primaria. Por otra parte, recientes estudios de evaluación del aprendizaje muestran que en 9 de los 24 países de África Subsahariana y en 6 de los 15 países de América Latina sobre los que existen datos, menos de la mitad de los alumnos alcanzaron niveles de com-
En los últimos quinquenios, se han producido importantes avances con relación a la mejora de su acceso a todos los niveles y con el aumento en las tasas de escolarización, sobre todo, en el caso de las mujeres y las niñas. petencia mínima en matemáticas al concluir la primaria. Las cifras son similares en comprensión lectora. A su vez, en 2016, sólo 34 por ciento de las escuelas primarias de los países menos desarrollados tenían electricidad y menos del 40 por ciento contaban con instalaciones básicas para la higiene de manos. Desde Naciones Unidas consideran que la calidad y capacitación de los docentes es clave para el progreso del aprendizaje. En la educación básica, en 2016, el 85 por ciento de los maestros en el mundo fueron entrenados. Pero este valor cae a 71 por ciento en el Sudeste Asiático y 61, en África Subsahariana.
Según los datos de 65 países en desarrollo, el porcentaje promedio de escuelas con acceso a computadoras e Internet para fines docentes supera el 60 por ciento tanto en la enseñanza primaria como en la secundaria. Sin embargo, esa proporción no alcanza el 40 por ciento en más de la mitad de los países subsaharianos sobre los que hay datos. Por último, la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) destinada a becas educativas en países en desarrollo ascendió a 1200 millones de dólares en 2016. Australia, Francia, Reino Unido de Gran Bretaña y Estados Unidos fueron las naciones que más aportaron para ese concepto.
.09
EL ACUERDO BANGLADESH VA POR UNA SEGUNDA FASE PARA SUMAR FÁBRICAS A SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD Surgió en 2013 luego de la tragedia de Rana Plaza, donde 1.134 trabajadores del sector textil murieron por el derrumbe de un complejo fabril. En mayo último se dio inicio al Acuerdo de Transición 2018, que otorga continuidad al anterior, y que apunta a sumar industrias de textiles para el hogar, accesorios, calzado y cuero. El Acuerdo Bangladesh (Bangladesh Accord, de su original en inglés, BA), de carácter legalmente vinculante, fue firmado en 2013 por IndustriALL Global Union, UNI Global Union y 222 marcas de prendas de vestir, para establecer medidas de seguridad en fábricas del país, luego del derrumbe del complejo Rana Plaza -en las afueras de Dhaka-, el 24 de abril de ese año. Cinco años después se alcanzó un Acuerdo de Transición, para dar continuidad al trabajo, aún no concluido: hasta la fecha, se logró cumplir con un 85% del trabajo de remediación en todas las plantas cubiertas por esta disposición. Los nuevos plazos extienden el acuerdo por tres años a partir de ahora, con poten-
.10
cial para sumar un cuarto. Rob Wayss, director Ejecutivo de BA, explicó a Fonres las diferencias del programa original con el de transición. “El primero se concentraba en establecimientos de fabricación de ropa hecha de algodón. Ahora se pueden sumar fábricas de accesorios en tela –carteras, por ejemplo- y de textiles para el hogar –sábanas, toallas, manteles-, y se evalúa la inclusión a futuro de fábricas de calzado y prendas de cuero”, detalló. El Acuerdo de Transición 2018 contempla también reparaciones para empleados de fábricas textiles afectados por el cierre o la reparación de establecimientos, hechos que los obligaban a mudarse. Y elimina la clasificación de provee-
Acuerdo de Bangladesh
SERÍA DIFÍCIL PARA CUALQUIER PROPIETARIO DE UNA FÁBRICA NEGAR QUE EL PROGRESO TREMENDO CON RESPECTO A LA SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA SE LOGRÓ POR EL SÓLIDO PROGRAMA DEL ACUERDO. dores por categorías, que dejaba afuera de las obligaciones de seguridad a los pequeños actores de la industria textil. 144 marcas y 2 millones de trabajadores El nuevo pacto alcanzado en mayo último logró la adherencia de 144 marcas, es decir, unas 1.600 fábricas (el 50% de las existentes en Bangladesh) y unos 2 millones de trabajadores. Entre ellas están H&M, Primark, C&A, Adidas, Benetton, Carrefour, El Corte Inglés, Mango y Puma. Si se consideran los logros conseguidos en las fábricas de estas y otras firmas en los últimos cinco años, para Wayss el más importante fue la identificación de riesgos a la seguridad en las inspecciones. “Un 85% fueron corregidos, pero queda mucho trabajo por hacer, especialmente en sistemas de alarma, de rociado, y de fortalecimiento de la infraestructura”. Entre 2013 y 2015, se destinaron 50 millones de dólares al mantenimiento del staff del Acuerdo (60 entrenadores, 250 empleados y 100 ingenieros, aproximadamente), vehículos, capacitaciones y equipamiento para las fábricas. El 100% de este monto proviene del aporte anual de las empresas adheridas.
En segundo lugar, destacó el trabajo del comité de entrenamiento en seguridad, formado por unos quince miembros, que organizan sesiones de capacitación para todos los empleados de las fábricas. Christie Miedema, coordinadora de Campaña de la asociación Clean Clothes, dedicada a la mejora de las condiciones laborales en la industria textil, destacó que este pacto fue innovador de varias maneras. “El progreso real que ha creado en el campo de la seguridad de las fábricas no tiene precedentes y además ha establecido un nuevo estándar sobre cómo los sindicatos y las marcas pueden abordar los problemas en la industria de la confección: a través de un mecanismo jurídicamente vinculante, exigible y transparente, hace que diferentes partes interesadas se vuelvan parte del movimiento”, expuso. Recordó la investigación reciente realizada por Mark Anner, de la Universidad de Penn, según la cual la seguridad de las fábricas resultó como el única área de la industria de la confección de Bangladesh en la que se produjo un progreso real desde el colapso de Rana Plaza. “Esto es gracias al Acuerdo, que reconoce que la seguridad no es una condición estable: cualquier día, un par de cajas se
pueden poner en frente de una salida de incendios, bloqueándola. Las inspecciones y el entrenamiento de los trabajadores continuamente remedian y previenen tales riesgos de seguridad. Lo logra al hacer que los trabajadores formen parte de la solución, capacitándolos y permitiéndoles plantear problemas de manera efectiva y continua monitoreando la seguridad en las fábricas”. Los retos pendientes El principal desafío –de entre muchos- está en convencer a más marcas para que se unan. Miedema, de Clean Clothes, aclaró que esto incluye marcas que anteriormente formaban parte pero que aún no se han comprometido nuevamente, como Abercrombie y Fitch, pero también otras firman que actualmente forman parte de la Alianza para la Seguridad del Trabajador de Bangladesh (ver más información abajo) o que nunca se han unido a ninguna iniciativa, como VF Corp (The North Face, Lee, Wrangler) o Decathlon. “Además, queda mucho por lograr para hacer realidad algunas de las nuevas disposiciones, como concretar el nuevo alcance ampliado, que también incluye textiles para el hogar. Si bien el Acuerdo es muy conocido entre las marcas de textiles para el hogar, es un fenómeno nuevo; otras, como la sueca IKEA, se han negado, y el resto aún no ha considerado unirse. Eso significa que hay trabajo por hacer en esa área”, advirtió. Desde BA, el horizonte a futuro los obliga a pensar en la regulación nacional
.11
Acuerdo de Bangladesh
como punto pendiente para cuando finalice el programa, alrededor de 2021. Como alertó Rob Wayss, “debemos aumentar los esfuerzos de apoyo al Gobierno para que construya capacidad en regulación. Cuando se termine el Acuerdo, esta tarea le quedará a las autoridades de Bangladesh”. En octubre de 2017, luego de meses de sufrir oposición al nuevo trato de parte de sectores de la industria no adheridos, se acordó conformar un Comité de Monitoreo de Transición, integrado por representantes del Gobierno, el sector de manufactura, los sindicatos y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Establecieron una serie de condiciones: si el Comité decide que el Gobierno puede encargarse del tema, el Acuerdo llegará a su fin; si no, el Acuerdo continuará por seis meses adicionales”, relató Wayss. Para muchas firmas de la industria textil, se trata de una molestia, por las continuas inspecciones –unos 250 empleados se acercan a los complejos fabriles- y el alto costo de las remedia-
DEBEMOS AUMENTAR LOS ESFUERZOS DE APOYO AL GOBIERNO PARA QUE CONSTRUYA CAPACIDAD EN REGULACIÓN. CUANDO SE TERMINE EL ACUERDO, ESTA TAREA LE QUEDARÁ A LAS AUTORIDADES DE BANGLADESH. ciones: la compra de un sistema de alarmas contra incendios puede suponer un gasto de entre US$ 1 y US$ 2 millones. Pero Wayss sostuvo que la persistencia es aún necesaria. “El Gobierno no está preparado para hacer el trabajo de inspección. Estamos trabajando con ellos, pero todavía no están listos”. En la misma línea, Laura Gutiérrez, del Consorcio de Derechos de los Trabajadores (Worker Rights Consortium), planteó que el punto clave es “el trabajo vital y permanente de garantizar, a través de inspecciones de seguridad regulares y sólidas, que se mantenga el progreso ya logrado. Sin embargo, hay indicios recientes de que el gobierno de Bangladesh no permitirá que el Acuerdo continúe su trabajo después de noviembre de 2018. Si el gobierno de Bangladesh impidiera que siga con su labor, y en ausencia de un aparato regulatorio local adecuado, las preocupaciones de seguridad para los trabajado-
res aumentarían enormemente”. Sobre la hostilidad planteada desde algunas marcas opositoras al nuevo trato, consideró que “el gobierno de Bangladesh y algunos propietarios de fábricas han demostrado ser hostiles al trabajo y la continuación del Acuerdo más allá de la fecha de vencimiento original de mayo de 2018. Sin embargo, sería difícil para cualquier propietario de la fábrica negar que el progreso tremendo con respecto a la seguridad en la industria se logró por el sólido programa del Acuerdo”. Las negociaciones paralelas El Acuerdo de Bangladesh no es el único convenio vigente para la industria textil en el país asiático. Otro instrumento es la Alianza para la Seguridad de los Trabajadores (Alliance for Worker Safety, su original en inglés), surgido a partir de un pequeño grupo de empresas, principalmente de América del Norte, interesadas en mantener un enfoque de responsabilidad social completamente controlado y no responsable. Paul Rigby, vicedirector y Chief Safety Officer de la Alianza, confió a Fonres que actualmente “el 90 por ciento del trabajo de reparación de seguridad estructural, contra incendios y electricidad, se completó en las casi 700 fábricas que suministran marcas de miembros de Alliance. Cerca de 1,6 millones de trabajadores, guardias de seguridad y gerentes han sido capacitados en seguridad contra incendios, y 1,5 millones de empleados cuentan con herramientas para atraer atención inmediata a problemas de se-
.13
Acuerdo de Bangladesh
guridad, incluido el acceso a nuestra línea de ayuda confidencial las 24 horas. El trabajo de la Alianza ha ayudado a impulsar un cambio radical en la seguridad de las fábricas y a mantener la posición de Bangladesh como líder mundial en exportaciones de prendas de vestir”. En cuanto al entrenamiento en pautas de seguridad, a Alianza lleva capacitados a más de 1,5 millones de trabajadores en prevención contra incendios, y proporcionó a trabajadores de más de 1.000 fábricas una línea telefónica de ayuda altamente exitosa a la cual pueden reportar anónimamente asuntos de seguridad. Rigby comparte con Wayss la preocupación por la continuidad de las pautas de seguridad una vez estos programas se diluyan y queden en manos del Gobierno. “El principal desafío pendiente es garantizar que las mejoras de seguridad que hemos logrado hasta ahora en Bangladesh se mantengan a largo pla-
.14
zo. Para establecer una cultura de seguridad auténtica, estos esfuerzos deben ser de propiedad local, desde dentro de Bangladesh. Además de nuestros programas de capacitación de gerentes de fábrica y trabajadores, la Alianza trabaja para desarrollar la capacidad de las partes interesadas locales, incluida la asociación con la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Bangladesh (BUET) para capacitar ingenieros graduados en seguridad contra incendios. A medida que nuestro mandato llega a su fin, estamos trabajando con el Gobierno de Bangladesh y la Asociación de Fabricantes y Exportadores de Ropa de Bangladesh (BGMEA) para formar una entidad conjunta y llevar a cabo nuestras iniciativas de monitoreo de fábrica, capacitación de los trabajadores y línea de ayuda. Esta Organización de Monitoreo de Seguridad transferirá conocimiento y desarrollará la capacidad de la propia iniciativa de remediación de fábrica del gobierno, para que podamos seguir haciendo de la seguridad la regla, no la excepción, en Bangladesh”, anticipó. Para Miedema, de Clean Clothes, el programa de la Alianza difiere en muchos aspectos cruciales del Acuerdo de Bangladesh, incluida la ausencia de participación sindical en su gobernanza, la falta de transparencia sobre su trabajo y la ausencia total de cumplimiento externo. “La investigación, basada en la verificación cruzada de la cantidad limitada de información puesta a disposición por la Alianza, con la información proporcionada por el Acuerdo, mostró que los informes de fábrica producidos por la Alianza estaban desactualizados y
exageraban considerablemente el nivel de progreso que se estaba logrando. La Alianza continúa brindando información limitada y selectiva, lo que arroja dudas sobre la credibilidad de sus afirmaciones de tener una tasa de finalización extremadamente alta para las renovaciones de fábrica. Crea la pregunta de si la prioridad de la Alianza es proteger a los trabajadores o la imagen pública de sus miembros”, explicó. De todas maneras, el Acuerdo y la Alianza han mostrado un vínculo de cooperación para mejorar la seguridad de las fábricas. Los integrantes del Acuerdo ahora solicitan a todas las marcas adheridas a la Alianza que se unan al Acuerdo lo antes posible, especialmente porque la Alianza culminará este año. Como comparó Laura Gutiérrez, del Consorcio de Derechos de los Trabajadores, “el Acuerdo definió los parámetros de un nuevo enfoque para la seguridad de la construcción en Bangladesh, dando un ejemplo de inspección y remediación que las marcas de la Alianza tenían que seguir. La Alianza siguió el ejemplo del Acuerdo, ejerciendo influencia en un número mucho menor de instalaciones que ya no estaban cubiertas por éste, pero logró importantes mejoras en la seguridad del edificio en muchos de ellos. Esta presión para llevar a cabo hizo que la Alianza fuera más sólida que lo que sería una iniciativa voluntaria. Estas realidades no hacen que sea irrelevante para lo que se ha logrado, pero tratar las contribuciones de la Alianza como iguales, o incluso comparables, a las del Acuerdo sería una tergiversación de lo que ha sucedido”.
POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS Esa es la meta de Enseñá por Argentina: que todos los niños y adolescentes del país acceden a un proceso de enseñanza y aprendizaje que no los excluya. El apoyo clave de jóvenes profesionales.
.16
En materia de educación primaria y secundaria, desde hace décadas que el país tiene poco para celebrar. Han aumentado los índices de repitencia, sobre-edad y abandono. Según datos del Ministerio de Educación, 50 por ciento de los estudiantes no termina el secundario. Y entre aquellos que sí lo hacen, la mitad tiene dificultades para comprender textos y realizar operaciones matemáticas básicas. Solucionar esto es, sin duda, una tarea del Estado. El resto de los sectores podría quedarse de brazos cruzados y esperar que se revierta esta realidad. Pero son muchos los que deciden tomar otra actitud y asumir una postura responsable y pro activa para abordar la problemática. Tal es el caso de Fundación Enseñá por Argentina (ExA) que promueve el trabajo colaborativo entre docentes y jóvenes graduados universitarios en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, para
acompañar el desarrollo de estudiantes de escuelas de contextos vulnerables y contribuir a cambiar esta realidad. La entidad surgió en 2009 con el objetivo de ser un movimiento que contribuya a transformar las aulas y el sistema educativo, para que todos los niños y jóvenes de Argentina desarrollen al máximo sus capacidades y tengan igualdad de oportunidades. Desde entonces trabaja en contextos de vulnerabilidad social y educativa, involucrando jóvenes profesionales en las comunidades escolares que más lo necesitan, en una apuesta de colaborar con el trabajo docente del aula y en estrecha relación con los Ministerios de Educación locales. Adicionalmente, la propuesta aspira a generar una concientización entre jóvenes graduados universitarios sobre la realidad educativa del país, y los invita a ser agentes de cambio en el largo plazo. La
Por una educación de calidad para todos > Enseñá por Argentina
LA PREGUNTA QUE NOS HACEMOS ES CÓMO NOS SUMAMOS AL ESFUERZO DE LAS ESCUELAS Y DE TODO EL ECOSISTEMA EN LA BÚSQUEDA DE UNA MEJORA EDUCATIVA, DE UNA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.
organización, que se sustenta con fondos públicos y privados y de eventos de fundraising, se focaliza, en general, en los primeros años del secundario porque creen que es allí donde pueden hacer un mejor aporte dado que es cuando aparecen los riesgos más altos de deserción y repitencia. Pero también acompañan a los chicos más grandes para que pueden gozar del derecho efectivo de la educación. En esa etapa, el peligro de abandono es menor pero no se gradúan porque no rinden todas las materias. ExA es parte de la red internacional que trabaja por los mismos objetivos, Teach For All (www.teachforall.org) en la cual más de 40 organizaciones independientes a lo largo de los cinco continentes comparten el desafío de colaborar con la mejora en la calidad educativa. En cuanto a resultados, en 2018, el número de PExAS (profesionales de Enseñá Por Argentina) creció en un 16,38% con respecto a 2017. Más de 48 graduados distribuidos en Salta, Córdoba y Buenos Aires, contribuyen desde las aulas con las comunidades educativas e
impactan en más de 30 mil estudiantes secundarios. 130 escuelas a nivel país. La organización seleccionó graduados universitarios destacados, de carreras como Ciencias Sociales (60%), Exactas (19%), Arte (13%) y Ciencias Naturales (8%) y los formó, durante todo febrero, en pedagogía y liderazgo y enseñen a niños, niñas y jóvenes de comunidades en contextos de fragilidad socioeconómica. Entre los Jóvenes Profesionales que participan del programa, el 52% se formó en universidades públicas y el 98% tiene experiencia previa en liderazgo: 38% en voluntariado, 29% en el área profesional, 15% en sectores de estudios, 13% como profesores y 6% en el ámbito emprendedor. A un año de que la entidad cumpla una década, Pablo Princsz, director ejecutivo, hace un balance de los logros. “Formé parte del grupo fundacional y tuve la oportunidad de ir viendo el crecimiento paulatino pero sostenido del programa que llevamos adelante. Cuando arrancamos comenzamos sólo en entidades de gestión privada con subvención estatal del sur de la Ciudad de Buenos Aires y
.17
Por una educación de calidad para todos > Enseñá por Argentina
del conurbano. Y en los últimos cuatro años empezamos a crecer en otras provincias y también en escuelas de gestión estatal”, comenta. Esto se dio a partir de 2014 con la firma de convenios con los Ministerios de Educación de Salta, Córdoba y CABA. “Este proceso de crecer, de cooperación con el Estado fue beneficio en varios sentidos”, dice Princz. Y lo detalla: poder estar en las escuelas de gestión estatal que suele ser la única opción para las familias vulnerables, fortalecer la educación pública y crecer en escala, con camadas de profesionales también en alza; y seguir sumando más acuerdos (Ministerio de Educación de la Nación, INET, Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Ministerio de Educación de Jujuy, entre otros). “El proceso ha sido muy positivo y además, ir de la mano de ministerios permite tener una mirada estratégica de a qué escuelas llegar y en dónde el programa puede hacer un aporte mejor. Por otra parte, muchos de nuestros profesionales hoy entran a estas escuelas a enseñar como parejas pedagógicas de los docentes y eso permite que la experiencia y el programa tengan impacto no sólo en estudiantes y profesionales sino también en los propios maestros y profesores” afirma y aclara que “enseñar en equipo y nutrirse de todo lo que tiene un profesional joven con formación relativamente actualizada es muy interesante y vemos resultados muy positivos en los chicos, dónde se produce además un mejor acompañamiento. Y así logran permanecer en la escuela y continuar sus estudios después”, explica. También cuenta que muchos docentes piden trabajar codo a codo con los PExAS porque sienten que su ingreso al aula los ha renovado, y revitalizado.Actualmente la fundación cuenta con 150 profesionales que pasaron por esta experiencia en 140 aulas y 8
.18
ESTO MUESTRA QUE SUMAMOS A LA DOCENCIA A PERSONAS QUE INICIALMENTE NO PENSABAN DEDICARSE A ENSEÑAR.
de cada 10 siguen involucrados en educación, ya sea como docentes de planta dedicados full time a dar clases o en los equipos técnicos de distintos ministerios de Educación, ONGs educativas, o en la red de escuelas de aprendizaje con roles pedagógicos con impacto territorial. E incluso también, se han incorporado a ExA ex alumnos de los programas. “Esto muestra que sumamos a la docencia a personas que inicialmente no pensaban dedicarse a enseñar”. Otro factor positivo de estar por cumplir 10 años es el hecho de que ya tienen un núcleo considerable de profesionales que pasaron por el programa, realidad que les permite apoyarse entre sí, pasarse experiencias, mejores prácticas, compartir valores y miradas de cómo encarar la problemática. Sin embargo, el ingreso de los profesionales a la escuela pública implicó todo un desafío. “Los PExAS eran figuras nuevas, y el trabajar como parejas pedagógicas también lo fue”, recuerda Princz. Y asegura que hubo cierta resistencia a la idea de que una ONG se metiera en la
escuela. “Había muchas preguntas. Pero algo muy valioso es que la satisfacción y la recepción del programa son altísimas. Hoy lo piden todos los directores, la valoran y es el fruto de un trabajo muy fuerte, de tratar de que la propuesta responda cada vez más a los desafíos de las instituciones educativas y estar en las escuelas que lo necesitan. Pueden aprovechar nuestro aporte, la presencia de los profesionales con talentos, con ganas, que se desviven por sus alumnos”, resume. El reto al que se enfrentan como entidad es poder escalar y ampliar más aún el programa. “Las Pruebas Aprender han puesto el debate educativo sobre la mesa y entonces, la pregunta que nos hacemos es cómo nos sumamos al esfuerzo de las escuelas y de todo el ecosistema en la búsqueda de una mejora educativa, de una mejora de los aprendizajes. Sabemos cuál es el impacto y no lo queremos hacer solos sino alineados al esfuerzo de un montón de actores que trabajan para esto”, remarca Princz.
B
.20
Blockchain Se consolidan las posibilidades de esta tecnología para encarar proyectos con beneficios reales para la sociedad y el medio ambiente.
L
a tecnología Blockchain se desarrolló –y aún está en desarrollocomo parte del soporte al Bitcoin y otras criptomonedas, pero por sí sola comenzó a demostrar su utilidad para muchos otros fines, ya sea con o sin fines de lucro. En esencia, Blockchain asegura y verifica transacciones online, al disponer una base de datos de transacciones que impide que se utilice una moneda más de una vez, o las operaciones se vean alteradas o malversadas. La transparencia y la seguridad son valores esenciales de esta nueva tecnología: en ella, los activos son registrados, se mantiene actualizada la información sobre su estado, y además, se pueden colocar a disposición de autoridades y reguladores. Su potencial está en modificar la manera en que las personas, las organizaciones, las empresas, los gobiernos, efectúan
operaciones electrónicas. Los datos, al estar distribuidos en red y no centralizados en un solo servidor, corren menos riesgo de caer en manos de hackers o ciberatacantes. Solamente son accesibles para quien verdaderamente está involucrado con ellos y pueden formar parte de “Smart contracts” o contratos inteligentes, donde lo acordado entre partes no puede ser alterado. Lucas Jolías, director de Prince Consulting y de la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina (RECIA), explicó que la expectativa es alta con Blockchain, pero los casos de uso aún son escasos: “Se precisa un mayor desarrollo. La red de Bitcoin procesa 7 transacciones por segundo, mientras que la de redes centralizadas –como VISA por ejemplo- puede llegar a 35 mil, es decir que todavía se muestran más efectivas. Su aplicación depende-
.21
Blockchain
rá de cómo evoluciona la tecnología”. En este “extenso” camino por delante, en opinión de Jolías, el potencial de cambio con Blockchain es que propone una nueva gobernanza. Si bien se habla de la tecnología como capaz de “eliminar” intermediarios (al tomar el rol que pueden tener los bancos por ejemplo, en transacciones financieras), para el director de Prince Consulting la clave
está en que los transforma. “Cambia la dinámica de intermediación, es más descentralizada, conlleva menores gastos. El desafío pendiente es que sea un sistema reconocido por los Estados”. Las posibilidades de colaborar en mejoras concretas a nivel social y medioambiental van atadas a otras tecnologías, a la par de Blockchain. Jolías mencionó a la inteligencia artificial y el Big Data
.22
como fundamentales para colaborar con esta base de datos y generar un verdadero impacto. Para Marina Solanas, que desde 2016 encara proyectos de monedas complementarias sobre Blockchain como CEO de WABA.network, el potencial de la tecnología está en que se trata de un registro público, transparente, auditable en un 100% y que, en sus diez años de
historia, no ha sido corrompido. “Permite que los sistemas monetarios sean descentralizados, democráticos y de acceso público. Según indican algunos estudiosos de las monedas complementarias, éste es el secreto para su éxito, y lo habilita la tecnología Blockchain. La naturaleza distribuida de Blockchain implica que la contabilidad de cada sistema sea segura, auditable y pública,
sin la necesidad de un administrador central en quien depositar la confianza. Gracias a estas características, abre la posibilidad de que las comunidades diseñen, emitan y regulen sus propios instrumentos monetarios de forma segura y transparente, sin depender del sistema financiero tradicional”. Transparencia para donaciones El sismo que sacudió poblaciones de Italia en 2009 motivó uno de los casos más ilustrativos –y en funcionamientode implementaciones de Blockchain con impacto social a nivel mundial. Se trata de Helperbit, una start-up de ese país europeo que buscó ofrecer una alternativa de transparencia para donaciones en casos de emergencia natural o social. Guido Baroncini, fundador y actual CEO de Helperbit, recordó que años después del terremoto, se comprobó que el dinero donado para los damnificados no había llegado a destino, sino a bancos que lo utilizaron como reserva. “En 2014 creamos el emprendimiento junto a un equipo de desarrolladores y a fines de 2016 decidimos probar la plataforma sobre Blockchain para un proyecto de recaudación de fondos. Inicialmente sólo operamos con una organización, porque estábamos expe-
rimentando. Se logró recolectar 70 mil euros”, relató. En este caso específico, una persona afectada por un desastre podía cargar en la plataforma la factura o comprobante de lo que había gastado (para una reparación de una casa, por ejemplo), se verificaba su validez y se le enviaba ayuda por exactamente la misma cantidad de dinero, hasta un máximo de 5 mil. Internamente, el sistema grababa el dato de la transacción, de manera que luego fuera visible todo lo gastado y donado. En diciembre de 2017 Helperbit abrió su plataforma a cualquier proyecto a nivel mundial, bajo la condición de que demostrara una motivación social. Los aportes se pueden efectuar en bitcoins, tokens digitales criptográficos o tarjeta de crédito. Hasta el momento la plataforma de Helperbit se aplicó a recaudaciones de dinero para enfermos, para personas en situaciones de pobreza o para causas medioambientales. “El objetivo es que el donante cuente con distintas posibilidades de elección: efectuar la entrega de fondos de manera anónima o con su nombre; en los casos de sismo, puede decidir si envía el monto a una organización o a un usuario determinado afectado. Queremos que las donaciones se vuelvan seguras. La persona puede ver
LA COMUNIDAD SE EMPODERA, PORQUE GOBIERNAN ELLOS SOBRE EL SISTEMA, SIN NECESIDAD DE AJUSTARSE A LAS ESTRUCTURAS DEL SISTEMA FINANCIERO TRADICIONAL, SINO PONIENDO COMO PRIORIDAD SUS PROPIAS NECESIDADES.
.23
GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN Alinear la Tecnología de la Información y Comunicaciones a los objetivos institucionales va mucho más allá de establecer un comité o asignar responsabilidades a un grupo de personas. Es necesario el establecimiento del modelo y los procesos, estructuras y mecanismos para garantizar la claridad, transparencia y el control de la Información, basando su generación en buenas prácticas.
ESTRATEGIA EN TECNOLOGÍA Y GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN
Av. Córdoba 6060 – 5º Piso Of. 501 – C.A.B.A. – Tel: (54 11) 5032 2327
Blockchain
EL HECHO DE PODER CERTIFICAR OPERACIONES Y QUE ESO QUEDE REGISTRADO EN BLOCKCHAIN, PERMITE QUE EL CIUDADANO PUEDA AVANZAR EN TRÁMITES NECESARIOS, INDEPENDIENTEMENTE DEL GOBIERNO DE TURNO. que su aporte llegó a destino. Y la organización que lo recibe, puede mostrar cómo utilizó ese dinero. A futuro, planea aplicar esto a otras catástrofes como inundaciones. Además, las personas pueden crear perfiles en la plataforma para ser identificados por su ubicación en eventuales emergencias, y que el sistema alerte de su situación de damnificado. Monedas complementarias La iniciativa de monedas complementarias de Waba.networks en Argentina surgió a fines del 2016, en el seno del movimiento nacional de empresas recuperadas: una agrupación de unas 65 cooperativas atravesaba dificultades en el marco de recesión económica especialmente a la hora de obtener créditos. “En este contexto se decidió crear una moneda complementaria al peso, pero que no sea una reproducción de la moneda de curso legal, como la que encontramos
en el sistema económico tradicional, sino que incorporase los valores de la economía social y solidaria, que sea autogestionada por la propia comunidad, de manera tal que el manejo de ese sistema monetario no sea impuesto desde afuera, no incorpore estructuras que se deciden en otros lugares del mundo, sino que sea un reflejo de la idiosincra-
sia de esa comunidad”, expuso Solanas. De esta manera nació la moneda PAR, un sistema de intercambio de bienes y servicios en el que 1 PAR equivale a 1 peso argentino. Funciona sobre Blockchain, al igual que otras criptomonedas, lo que le garantiza: seguridad, escalabilidad, efectuar intercambios de forma instantánea y sobre un registro público de transacciones y tenencias de la red. Solanas explicó que el sistema monetario subyacente a la moneda PAR es el sistema de crédito mutuo, en el que los integrantes disponen de un monto de crédito, o de descubierto, es decir, la posibilidad de gastar sin antes haber tenido dinero, pero con el compromiso de que lo que uno toma de la comunidad, lo devuelve después. “La suma que cada usuario puede tener es determinada en conjunto por la comunidad de acuerdo a sus valores. La moneda que se usa en los intercambios se crea en el momento en el que éste se realiza. Acá no hay inyecciones de dinero. Si no que se crea en el mismo instante en el que una persona se pone de acuerdo con otra para realizar la transacción. El dinero funciona como un vehículo de intercambio y es destruido en el momento en el que esa transacción se terminó. No hay fuga de capital”, aclaró. Hasta el momento, se otorgaron en moneda PAR más de 500 mil pesos en créditos, con nodos en Mar del Plata, Tandil, Villa María, Córdoba, y AMBA, y próximamente se sumarán en General Pico y Comodoro Rivadavia. Unos 140
.25
usuarios, entre micro y pymes, utilizan el sistema. Lo valioso es, como destacó Solanas, que “las comunidades pueden determinar los mecanismos mediante los cuales se toman las decisiones acerca de los parámetros de cada sistema monetario. Esto incluye desde esquemas autocráticos administrados por un solo usuario, hasta sistemas democráticos donde todas las decisiones están sujetas a votación. La comunidad se empodera, porque gobiernan ellos sobre el sistema, sin necesidad de ajustarse a las estructuras del sistema financiero tradicional, sino poniendo como prioridad sus propias necesidades”. A la moneda PAR se sumarán, este año otras, dos criptomonedas sobre Bloc-
.26
kchain, creadas en el seno de Waba. networks. “Discoin”, un sistema de fidelización multilaterial para comercios locales, que permitirá obtener un cupón de descuento en un negocio y utilizarlo en otro de la zona: se aplicará en concreto en la ciudad de La Plata, con el objeto de promover que la riqueza quede en la región. Luego, “Jellycoin”, basada en la filosofía de la economía circular, premiará el reciclaje de residuos en Misiones. Desarrollo de la identidad digital La ONG Bitcoin Argentina, de la mano del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la empresa Accenture, arrancaron en 2015 con una
Blockchain
LA TRANSPARENCIA Y LA SEGURIDAD SON VALORES ESENCIALES DE ESTA NUEVA TECNOLOGÍA. LOS ACTIVOS SON REGISTRADOS, LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA Y ADEMÁS, SE PUEDEN COLOCAR A DISPOSICIÓN DE AUTORIDADES Y REGULADORES. iniciativa para desarrollar un sistema de inclusión financiera en poblaciones vulnerables, basado en Blockchain. El proyecto arrancó con conversaciones con organismos estatales y algunos actores privados del mundo fintech y financiero, que llevaron a que Accenture se sumara, colaborando con aportes y equipos de trabajo. Javier Cerra, secretario de la ONG Bitcoin Argentina, explicó que el objetivo fue utilizar Blockchain como elemento de integración social, cívica y tecnológica de poblaciones vulnerables de la ciudad de Buenos Aires y el AMBA. “Consta de pilotos en la Villa 31 y algunos barrios aún no definidos del conurbano. Primero, se desarrollará una aplicación móvil para que los habitantes de la 31 puedan efectuar transacciones financieras sin necesidad de una cuenta bancaria. Para estas personas es algo prioritario poder transferir dinero a sus familiares del interior de la Argentina o de países limítrofes”, destacó. En segundo lugar, se prevé realizar
cursos de capacitación para registro de datos, por ejemplo, de registro de vivienda. “El hecho de poder certificar operaciones y que eso quede registrado en Blockchain, permite que el ciudadano pueda avanzar en trámites necesarios, independientemente del gobierno de turno. El corazón de este proyecto es el desarrollo de la identidad digital portable, una posibilidad que se le da al ciudadano. De esta manera, sólo él puede acceder a sus datos, y las transacciones que realice –registros, microcréditos, por ejemplo- quedan validadas en Blockchain”, continuó Cerra. La base de datos que constituye Blockchain se nutre de información objetiva del ciudadano (pago de impuestos, certificaciones de cursos de oficios, entre otros), a lo que se suman datos cualitativos de vinculación con su entorno, de comportamiento, que conforman su perfil. “Blockchain permite que la información que muestra el usuario, sea vista por las instituciones, y que estas últimas sepan que es válida en origen.
Se toman entonces los beneficios de Blockchain para empoderar a las personas, en su privacidad y en su libertad, al darles capacidad de gestionar su identidad gracias a la certificación en origen”. El proyecto requiere una inversión de 2,5 millones de dólares, de los cuales el FOMIN aporta 1,2 millones, y el resto está repartido entre la ONG Bitcoin Argentina y Accenture. Actualmente está en etapa de ejecución y durante todo 2018 se difundirá la aplicación móvil entre habitantes de distintos barrios de Villa 31. “Venimos trabajando en la zona desde hace tres a cuatro años, en un proceso de co-creación de esta app con los vecinos, para identificar las necesidades que tenían. Por eso se hizo foco en la usabilidad, en que sea realmente funcional, intuitiva y simple de usar”, relató Cerra. A futuro, el desarrollo tecnológico sobre Blockchain podrá ser implementado en otras latitudes y proyectos, porque está en código abierto y el BID lo incluirá en un repositorio para su uso posterior.
.27
MITOS Y REALIDADES
INVERSORES DE PESO
¿nuevos actores en el cuidado del ambiente?
.28
Mitos y realidades > Inversonres de peso
Aun cuando falta mucho por concientizar y por lograr significativos cambios de hábitos, la decisión de compra de los consumidores en cualquier rincón del planeta, ha inducido -y a veces forzado- a las empresas a mutar hacia comportamientos y formas de producción más sostenibles. En el último año, surgieron “nuevos activistas” ambientales con un perfil diferente. Se trata de los grandes grupos de inversión que alientan o desalientan sectores de acuerdo a sus compromisos responsables. Pero, ¿tienen verdadero peso? La retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París guarda una relación con la aparición de nuevos inversores con conciencia ambiental.
VERDADERO A partir de la decisión de Donald Trump de junio del año pasado de dar la espalda al tratado internacional para mitigar el cambio climático, diversos actores de peso en el mundo de las inversiones norteamericanas han puesto el acento, a la hora de colocar activos en información no financiera, en especial, ambiental, social y de gobernanza, como una forma de responder o contrabalancear la decisión del primer mandatario. Sólo se aplica a los ya conocidos inversores responsables.
FALSO Las inversiones responsables, pueden ser definidas como patrimonios económicos que financian proyectos o actividades dentro de programas específicos de RSE. Pero, si bien comparten esta característica, estos nuevos activistas ambientales tienen otro perfil. El más destacado es Larry Fink, uno de los principales hombres de Wall Street, a cargo de BlackRock, la empresa de gestión de activos más grande del mundo. En su carta anual, dirigida a los directores de las empresas dónde BlackRock tiene acciones, les pidió que se preguntaran cómo impactan en el ambiente y en sus comunidades la realidad de las empresas que supervisan. También alentó a la creación de valor a largo plazo para la sociedad. Otro ejemplo es el de Climate Action 100+, una iniciativa colectiva de cinco años liderada por grandes inversores para comprometer a las empresas que más emisiones generan a cambiar esta realidad y a dar información confiable. Forman parte de esta red 256 inversiones con más de 28 mil millones de dólares en activos para dar sustento al programa. Y a nivel fondos de pensión, se destaca el fondo soberano de No-
ruega, que surgió a raíz de las regalías petroleras pero que paradójicamente ha decidido retirar de su cartera a los hidrocarburos. Pasan a ser clave reportes de sustentabilidad fidedignos.
VERDADERO La información no financiera se vuelve fundamental en esta nueva tendencia. De acuerdo al documento Tomorrow´s Investment Rules 2.0 (Reglas de Inversión del mañana), que la consultora Ernst & Young publicó hace dos años, hoy más que nunca, los inversionistas están usando datos no financieros de las empresas para la toma de decisiones. Y refleja que 70 % de los encuestados durante la investigación, cree que el reporte integrado es esencial o importante para establecer dónde colocar su dinero, en comparación con el 61 por ciento en el estudio de 2014. Además, un 37 por ciento ya está utilizando una evaluación de las compañías de manera estructurada y metódica sobre cuestiones ambientales y sociales, frente al 20 por ciento en la primera edición del informe. A pesar de los ejemplos no parece ser una tendencia sostenible en el tiempo.
FALSO Los ejemplos analizados son sólo algunos casos sin embargo representan a los principales inversores del mundo y sus decisiones contagian al resto de la cadena de inversión. Muestra también un cambio de tendencia: se mueven de una actitud pasiva con respecto al cambio climático y temas sociales a una actitud pro activa como co-responsables de los comportamientos corporativos. Porque, así como el consumidor elige a quién premiar, lo mismo hacen los dueños del capital. Por otra parte, crece la importancia de rankings y de listados como el Índice Mundial de Sustentabilidad Dow Jones (DJSI World), el indicador en la temática más reconocido por los inversionistas que evalúa el desempeño económico, ambiental, y social de más de 3 mil empresas en 24 áreas distintas, herramienta clave para muchos fondos de inversión. Suelen quedar afuera del índice aquellas firmas que operan en zonas dónde se violan los derechos humanos o no se cumplen con criterios éticos ni de transparencia, como en el caso de Volkswagen al ocultar el verdadero rendimiento de sus motores. Además, los principales clientes de estos fondos suelen ser jubilados y pensionados de clase media, con una conciencia ambiental y social creciente.
.29
LA INDUSTRIA DE LA MODA COMO TERRENO DE PUESTA EN PRÁCTICA DE CADENAS DE SUMINISTRO SUSTENTABLES Karen Newman consultora Senior del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo, explica el potencial de trabajo y mejoras en la industria de la moda internacional, planteando el vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS). La fabricación y comercialización de prendas de ropa y calzado constituye el segundo sector más contaminante a nivel mundial, después del de combustible: con un valor de mercado estimado en US$ 2,5 trillones, genera aproximadamente el 10% de las emisiones de carbono. Además es la industria que emplea la mayor cantidad de mujeres, localizadas
.30
en alrededor de un 80% de la cadena de suministro. La moda cruza 16 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), por lo que sus impactos fueron tratados en un panel especial de la conferencia Making Global Goals Local Business, realizada por Global Compact a fines de abril en Argentina.
La industria de la moda
Debe prestarse atención también al último eslabón de la cadena: el consumidor puede manifestar que se preocupa por el medio ambiente, pero luego no busca comprar una prenda amigable. “Cada vez hay más interés en las cadenas de suministro: existe mayor conciencia de cómo las compañías pueden volverse más transparentes en la contratación de empleados, y en qué o a quiénes comprometen en la cadena”, expuso Karen Newman, consultora Senior del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo. En respuesta a ese interés, en distintas agencias dentro de la ONU se iniciaron proyectos relacionados directa o indirectamente con la industria de la moda. Uno de los más destacados es el programa Better Work, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que reúne a todos los niveles de la industria del vestido para mejorar las condiciones de trabajo y el respeto de los derechos laborales de los trabajadores, además de aumentar la competitividad de las empresas de indumentaria. “Por otro lado, la Comisión Económica
de las Naciones Unidas para Europa (UNECE, por sus siglas en inglés) está firmemente centrada en desarrollar un enfoque coherente del sector”, agregó Newman, en referencia a los estudios que viene realizando el organismo sobre el impacto de la moda. Entre otros datos, la UNECE reveló que el sector genera el 20% de todas las aguas residuales; es responsable del 24% del uso mundial de insecticidas y del 11% de la propagación de plaguicidas, aún cuando sólo ocupa el 3% de la tierra cultivable del planeta. Luego, el 85% de los productos textiles utilizados son destinados a vertederos, que acumulan unas 21.000 millones de toneladas de telas año a año. En cuanto a la respuesta concreta de corporaciones de la industria de la moda, Newman se refirió a un “proceso gradual”, que viene evolucionando positivamente, pero a paso lento. “Toma tiempo para que estos asuntos avancen, y para que se comprenda el rol del
.31
La industria de la moda
sector privado. El uso del agua, las emisiones de gases y el transporte, todos tienen una oportunidad de ser involucrados. Es un muy buen sector sobre el que pensar”, aseguró. Hábitos de consumo Más allá de la conducta del sector empresarial, debe prestarse atención al último eslabón de la cadena: el consumidor puede manifestar que se preocupa por el medio ambiente, pero luego no busca comprar una prenda “amigable” con el entorno. “Es importante que se trabaje en cómo modificar estos hábitos y lo que las compañías producen. Se trata de un sector muy competitivo. Entonces se debe hacer foco en que los distintos actores se reúnan para ser transparentes, dialoguen sobre compartir información de proveedores irregulares, y así alcanzar las mejores condiciones de trabajo”, manifestó la consultora en diálogo con Fonres. El rol de la mujer Uno de los aspectos de mayor impacto de la industria de la indumentaria
tiene que ver con el empoderamiento de la mujer. “Una pieza clave de la cadena de suministro es la mujer, y las organizaciones pueden asociarse para mejorar su situación dentro de ellas”, opinó Newman. Un ejemplo es el programa “Better than Cash” (del inglés, “Mejor que el efectivo”), enfocado en pagos digitales como una herramienta particularmente interesante para compañías que entregan dinero con determinada frecuencia.
“El hecho de que una mujer cobre una remuneración digitalmente, no sólo es más seguro, sino que le otorga más control sobre el dinero y le permite participar en el sector de servicios financieros”, manifestó. El segmento de pagos digitales es un área en crecimiento en términos de impacto socio-económico: las tiendas H&M y GAP son algunas de las que se unieron recientemente a Better than Cash, al acordar que pagarán a algunos de sus empleados de manera digital.
Se debe hacer foco en que los distintos actores se reúnan para ser transparentes, dialoguen sobre compartir información de proveedores irregulares, y así alcanzar las mejores condiciones de trabajo.
MUCHO MÁS QUE OLLAS Y SARTENES La empresa Essen es conocida por su lugar en la cocina argentina. Sin embargo, esta firma de origen familiar lleva adelante programas de RS que la acercan a su comunidad.
Essen significa “comer” en alemán y en Argentina es sinónimo de cocina, de ollas y sartenes. Pero detrás de esa marca y esos utensilios está una empresa familiar de origen nacional que nació en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, primero como fundidora de aluminio en 1954 y dos décadas más tarde, de la mano de la segunda generación de los Yasci, como lo que es hoy. Y si bien la cercanía con la comunidad adyacente fue siempre vital, en materia de RS, hace 12 años decidieron crear la Fundación Essen porque “había llegado el momento de canalizar la ayuda a escuelas a un fin y objeto específicos”, dice Helga Yasci, directora de la entidad. “Decidimos armar una Fundación cuya misión principal sea la alimentación infantil saludable, lo que nos
impulsa a trabajar con toda la familia y particularmente con las mujeres madres, que son las principales decisoras sobre la alimentación, dentro del hogar. Este objeto tiene una relación directa con los valores de nuestra empresa, que promueve constantemente a través de sus productos, la comida casera y saludable”, sostiene y asegura que al nacer como pyme local, fue una consecuencia ineludible estar cerca de la comunidad, responder a necesidades básicas, a veces insatisfechas, y “por ende querer armar una fundación que lo hiciera en una forma más ordenada y buscando tener mayor impacto”, dice. Yasci evalúa los aspectos positivos y negativos que tiene ser una firma familiar en materia de RS: “la ventaja es que
.33
Más que ollas y sartenes> Essen
SOMOS MAS FUERTES TRABAJANDO EN ALIANZAS CON OTRAS ORGANIZACIONES. POR ESO COMENZAMOS A HACERLO CON GOBIERNOS LOCALES, PROVINCIALES, MESAS DE CONCERTACIÓN, ORGANIZACIONES SOCIALES, EMPRESAS, OTRAS FUNDACIONES Y ASOCIACIONES CIENTÍFICAS.
.34
nosotros podemos crear, cambiar, reinventarnos, dentro de nuestro objeto, adaptándonos a las diferentes realidades de nuestro país. Somos flexibles y estamos cerca de las comunidades para entender cuáles son sus necesidades”, afirma. “La dificultad es que hasta el momento tenemos una sola fuente de financiamiento, que es la propia empresa Essen”. La entidad lleva adelante tres programas principales. Uno de ellos es “Comer y Crecer” que acompaña técnica y económicamente proyectos productivos, educativos, de capacitación y formación laboral para propiciar una alimentación más sana y la recuperación de la mesa familiar. A este se le suma el “Programa Aguas”, que busca dar respuesta a la falta de accesibilidad y
potabilización de este recurso; y provee el sustento técnico y económico a las instituciones, a través de colectores de agua, pozos, filtros, conexiones y recolecciones nuevas. Y por último, figura “Reina de Corazones”, un programa de concientización y acción bajo los pilares “Chequearnos, movernos y nutrirnos”, que tiene como objetivo el empoderamiento femenino a través del cuidado de la salud en varios aspectos: consulta médica, preparación de comida natural, saludable y casera y el movimiento como estandartes de calidad de vida. “Todos ellos buscan generar impacto y sustentabilidad en las comunidades en las que se desarrollan. Como miembros de RedEAmérica trabajamos en pos de las comunidades sostenibles”. En cuanto a los impactos, por ejemplo, desde el programa Comer y Crecer trabajan sobre capacitaciones, educación alimentaria y nutricional, formación laboral y en el desarrollo de
DISTINCIÓN PARA REINA DE CORAZONES Fundación Essen fue reconocida por su labor de acompañamiento y apoyo a la Federación Argentina de Cardiología (FAC) apuntando a que las mujeres adquieran hábitos más saludables en la campaña “Cuido Mi Corazón”. La distinción, única para una entidad fuera del mundo cardiovascular, se realizó en mayo en el marco del Congreso Nacional de Cardiología. En el Congreso también se anunció la firma de un convenio entre la FAC y la Word Heart Federation (WHF) que permitirá promocionar la campaña “Go Red For Women” en Argentina, donde se estima mueren 1 de cada 3 mujeres por enfermedades cardiovasculares (ECV), según datos oficiales. Esta acción internacional promueve el uso de una prenda de color rojo para generar conciencia sobre la importancia de que la mujer cuide su corazón.
Más que ollas y sartenes> Essen
huertas y granjas. Así, en 2017 llevaron adelante11 proyectos que involucraron a casi 4900 personas en Salta, Misiones, Santa Fe, Neuquén y Buenos Aires. En el marco del programa de Aguas, se concentran en proyectos que incluyeron la construcción de cisternas de almacenamiento, instalaciones sanitarias, filtros, cosecha de agua de lluvia y pozos de agua. Se realizaron 9 proyectos que trajeron beneficios a 1.518 personas en Jujuy, Chaco, Santiago del Estero, Misiones y Santa Fe. Por último, a través del programa de concientización para la prevención de enfermedades cardiovasculares “Reina de Corazones” brindaron 10 charlas y eventos en alianza con la Federación Argentina de Cardiología, en Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Mendoza y San Luis para casi mil asistentes. “Hace cuatro años atrás entendimos que éramos más fuertes trabajando en alianzas con otras organizaciones.
Es por esto que comenzamos a hacer alianzas con gobiernos locales, provinciales, mesas de concertación, organizaciones sociales, empresas, otras fundaciones y asociaciones científicas como la Federación Argentina de Cardiología”, dice Yasci. “Siempre existen dificultades pero también siempre existieron personas que nos acompañaron en el cambio. En este sentido hemos tenido más éxitos que fracasos”, reflexiona y cuenta que para sumar a los colaboradores de la firma a las acciones tienen dos líneas de trabajo: “por un lado, la convocatoria a concurso de proyectos donde las propias organizaciones nos indican los posibles aliados estratégicos para el éxito del proyecto y en cada comunidad identificamos líderes que nos ayudan al resultado esperado. Por otro lado, estamos atentas al contexto para identificar oportunidades que tengan que ver con el objeto de nuestra fundación”, resume.
AL SER UNA FIRMA FAMILIAR PODEMOS CREAR, CAMBIAR, REINVENTARNOS, DENTRO DE NUESTRO OBJETO, ADAPTÁNDONOS A LAS DIFERENTES REALIDADES DE NUESTRO PAÍS. SOMOS FLEXIBLES Y ESTAMOS CERCA DE LAS COMUNIDADES PARA ENTENDER CUÁLES SON SUS NECESIDADES.
RED AMÉRICAS Red de Américas es una entramada formada por más de 80 organizaciones de origen empresarial en 13 países en América Latina y el Caribe. Se trata de una red del sector empresarial que se dedica a compartir experiencias valiosas, conocimiento y buenas prácticas para promover comunidades sostenibles en la región. Aspiran así a ser el espacio de referencia para el sector empresarial latinoamericano para la co-creación de conocimiento y articulación de prácticas que contribuyan a la concreción de su objetivo. De esta forma, generan espacios de diálogo sobre estrategias y tendencias en el involucramiento empresacomunidad; facilitan escenarios y espacios para crear alianzas.
.35
mas que
1000 palabras
Todos los días, miles de personas se suben a barcazas de dudosas condiciones, atraviesando mares o a pie desiertos pasando por diversos países y fronteras. Se escapan del hambre, la falta de trabajo y oportunidades, la miseria, la guerra, la violencia. Dejan todo para buscar lejos un futuro mejor. Pero no siempre son bien recibidos. Leyes duras, políticos insensibles, xenofobia, populismos nacionalistas, resentimiento, inhumanidad resumen los males a los que se enfrentan cuando se alejan de otros males. Pero diversas entidades lanzan campañas para lograr empatía y brazos abiertos.
BIENVENIDO A LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA La portada de Time que dio vuelta al mundo. Una niña llora, separada de sus padres por la política anti inmigración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Frente a ella, Trump, como un gigante que impide su paso. ¿En qué país nos estamos convirtiendo? La pregunta sin respuesta de la revista.
.36
Más que mil palabras > Inmigrantes
SOY UN INMIGRANTE Una colección de rostros, de nombres y apellidos que hacen un aporte significativo al país que los recibe es la síntesis de la campaña del movimiento inglés contra la xenofobia. La meta: hacer visible la riqueza de la inmigración.
CUANDO LO NORMAL ES SER INDIFERENTE, LA ÚNICA ESPERANZA ES En esa frase Acnur busca despertar la
conciencia para animar y dar visibilidad a todas esas personas que ya están apoyando o quieren ser parte de esta “locura” y colaboran para que sea posible proteger a niños que escapan de ser reclutados como soldados y a familias sirias enteras que huyen de la guerra o construir pozos y escuelas en África.
EL ANHELO Y LA NOSTALGIA POR UN HOGAR VIVE EN CADA UNO DE NOSOTROS Más de 4 millones de sirios no pueden volver a casa. Con esta cifra, Oxfam Australia quiere que nadie sea indiferente.
.37
Entrevista con CLAUS STIG PEDERSEN
“LA SOSTENIBILIDAD REAL NO ES CARIDAD NI PLANES DE RSE: ES USAR EL NEGOCIO PARA RESOLVER PROBLEMAS SOCIALES O MEDIOAMBIENTALES.”
El director de Sostenibilidad Corporativa de Novozymes, una empresa dedicada a tomar enzimas de la naturaleza para la industria y la farmacéutica, confió a Fonres cómo se gestó una cultura corporativa única, en la que los Objetivos de Desarrollo Sostenible guían la estrategia, e incluso, generan rentabilidad. A los empleados se les fijan metas de performance social y medioambiental.
.38
Durante el evento Making Global Goals Local Business, organizado por Global Compact en Buenos Aires en abril pasado, Claus Stig Pedersen, director de Sostenibilidad Corporativa de Novozymes, relató el enfoque particular de la compañía, productora de enzimas y microorganismos para industrias y el sector farmacéutico. Con sede central en Dinamarca, esta firma busca aplicar enzimas y microorganismos naturales en la industria para crear mejores soluciones, y a su vez reducir el consumo de energía y de agua. Entre sus mayores clientes se encuentran Procter & Gamble, y Unilever, aunque también proveen estos insumos al segmento textil y de alimentos y bebidas.
¿Qué lugar ocupan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la estrategia de Novozymes? Nuestro negocio es en realidad la sostenibilidad, y buscamos ayudar a nuestros clientes a crear mejores productos. Cuando se establecieron los ODS, estábamos entusiasmados, porque vimos el potencial de negocios que tenía el construir un mundo mejor. Los primeros borradores de los ODS, en 2014, sirvieron de inspiración y en base a ellos establecimos una nueva estrategia para Novozymes. Un año más tarde, éstos pasaron a constituir el propósito de la compañía, la sostenibilidad. La estrategia para trabajar, a partir de
Entrevista > Claus Stig Pedersen
Los ODS han sido por un lado nuestra guía, y por otro, nuestra oportunidad de entender el futuro. Ahora estamos enfocados en entender qué cambios traerán estas metas en la próxima década.
.40
entonces, sería la colaboración con socios comerciales y no comerciales. Fue un claro comienzo para convertirnos en líderes en esta área. Sin olvidarnos de -al mismo tiempo- hacer negocios. Tres años más tarde, ¿han obtenido rentabilidad? Los ODS han sido por un lado nuestra guía, y por otro, nuestra oportunidad de entender el futuro. Ahora estamos enfocados en entender qué cambios traerán estas metas en la próxima década. Necesitamos comprender las necesidades de las personas y el medio ambiente que puedan atenderse con nuestras soluciones. La clave es descifrar cómo hacer negocios a partir de la creación de mejores soluciones. En cuanto a los resultados financieros, generamos ganancias. Nuestro volumen de negocios supera los US$ 2.500 millones al año. Tenemos un margen de ganancia del 28% y 6.500 empleados. La sostenibilidad real no consiste en hacer caridad, en diseñar programas de responsabilidad social empresaria (RSE), en sentirse bien, con una actividad desconectada del negocio. Ocurre cuando entendés que podés usar tu “músculo”, el “core” de tu negocio, para resolver problemas medioambientales y sociales, y a la vez, generar
ganancias. Así es cómo se crea un verdadero impacto. Y hay múltiples oportunidades en los negocios. ¿Cómo transmiten este rol central de los ODS a sus empleados? Destinamos muchos recursos a la comunicación de todo esto a la fuerza laboral, porque es lo que los hace orgullosos, lo que les da ganas de venir a trabajar. Por un lado, les transmitimos la estrategia en base al relato, y por otro, fijamos metas para la producción y la cadena de suministro y a partir de eso determinamos indicadores clave de rendimiento (KPIs, por sus siglas en inglés) ligadas al desempeño personal de nuestros empleados. Si no llegan a los objetivos –de performance social, financiera, medioambiental- todos los integrantes de la compañía, desde el CEO hasta los empleados de la fábrica, verán reducidos sus bonos. Y esto pasa cada año. Porque no se alcanza el 100% de las metas, sino que en general se alcanza un 85% a 95%, entonces los bonos y las acciones se ven reducidas. ¿En qué consisten estas metas internas? Apuntan a las operaciones de la compañía, en aspectos como eficiencia
En pocas palabras
energética, consumo de agua, electricidad renovable, salud y seguridad. También existen metas “de impacto”, que se observan fuera de la empresa. Por ejemplo, medimos en qué medida ayudamos a nuestro cliente a reducir su consumo de energía. Otro objetivo “externo” es la cantidad de personas con las que colaboramos para que entiendan el potencial de la biología sobre el medio ambiente. Para este último punto organizamos visitas a escuelas, especialmente en aquellos países donde tenemos más operaciones, como Brasil, Estados Unidos, India, China. Nos planteamos como meta a 2020 aportar a la educación de 1 millón de personas. Nuestros empleados salen a enseñar a alumnos de niveles primario, secundario, universitario, como parte de programas de voluntariado de empleados. ¿Qué efectos vienen logrando con sus clientes? Hay distintos niveles de colaboración con los clientes. La mayor parte tiene que ver con colaboración en tecnología e innovación. Primero organizamos sesiones con ellos para entender las oportunidades de trabajo que existen. Luego vamos a la naturaleza, para ver qué enzimas pueden servir. Luego,
Claus Stig Pedersen es responsable de la estrategia de Novozymes, centrada en sostenibilidad y colaboraciones con clientes, con el objeto de desarrollar soluciones basadas en biología que impacten en consumo de agua, energía, alimentos. En 2015 lanzó la iniciativa “Partnering for Impact” de Novozymes, que coloca a la agenda de los ODS en el centro del negocio y conduce su permanente esfuerzo de innovación y desarrollo. Claus además coordina los proyectos “Cityzymes”, con comunidades de Brasil, China, India, Dinamarca y los Estados Unidos. Más allá de su trabajo en la empresa, como integrante de Global Compact de la ONU participa de iniciativas como LEAD (traducido del inglés, plataforma para el liderazgo en sostenibilidad empresarial), Caring for Climate (Preocupados por el Clima), Business Leadership Criteria on Carbon Pricing (Criterios de liderazgo de negocios en precios del carbono) y Principles for Responsible Management Education (Principios para gerenciamiento de educación responsable).
Necesitamos comprender las necesidades de las personas y el medio ambiente que puedan atenderse con nuestras soluciones. La clave es descifrar cómo hacer negocios a partir de la creación de mejores soluciones. creamos las soluciones. Por ejemplo, para el lavado de ropa se calienta el agua, hecho que consume mucha energía. Unilever y Procter & Gamble son los más grandes fabricantes de detergentes para lavarropas, entonces los ayudamos a encontrar soluciones para que sus productos puedan utilizarse en el lavado en frío. Así se desarrollaron detergentes para este tipo de procesos, más beneficiosos para el medio ambiente. Este es un ejemplo de innovación con un cliente, en pos de una performance más sustentable.
También la colaboración con el cliente se puede dar en el reporte y documentación de los resultados. Y en su comunicación al resto de la sociedad. En general el diálogo que tenemos con los clientes apunta a comprender los efectos en el medio ambiente de sus productos. Buscamos tener una conversación relevante no sólo sobre la calidad del producto sino de las necesidades del mundo a futuro y cómo innovar. La sostenibilidad ayuda a que este diálogo sea colaborativo, estratégico, a largo plazo y valioso.
.41
CORRIDA INTERNA El cambio climático trae secuelas no siempre analizadas: migraciones dentro de cada país. El Banco Mundial y un informe que da cuenta de esto en cifras, números y rostros humanos. Según el nuevo informe del Banco Mundial “#Groundswell: Prepararse para las migraciones internas provocadas por impactos climáticos”, a menos que se tomen medidas urgentes de acción climática a nivel nacional y mundial, para el año 2050 en África al sur del Sahara, Asia meridional y América Latina más de 140 millones de personas podrían verse obligadas a migrar dentro de sus países. Estas tres regiones representan el 55 por ciento de la población del mundo en vías de desarrollo y de acuerdo al documento, esos 140 millones equivalen a casi 3 por ciento de los habitantes de estos lugares. Se trata de una ola grande de gente que va a migrar de zonas menos viables con menor acceso al agua y menor fertilidad, afectadas por la suba del nivel del mar y oleadas de fuertes tormentas hacia áreas más favorables. Los lugares más pobres y más vulnerables con respecto al clima serán las más golpeadas. Estas tendencias van a tener implicancias mayores para los sectores sensibles al clima y para la adecuación de la infraestructura y los sistemas de apoyo social. Para el Banco Mundial todo esto se recrudecerá y acelerará salvo que se reduzcan en forma significativa las emisiones de efecto de gas invernadero y se tomen acciones
.42
sólidas a nivel global y dentro de cada país. El trabajo, cuyos autores son Kanta Kumari Rigaud, Alex de Sherbinin, Bryan Jones,Jonas Bergmann, Viviane Clement, Kayly Ober, Jacob Schewe, Susana Adamo, Brent McCusker, Silke Heuser, y Amelia Midgley, es el resultado de una labor conjunta y minuciosa. Llegando al territorio Según Kristalina Georgieva, CEO del Banco Mundial, en el prólogo del informe, todos los días el cambio climático se vuelve una amenaza social, económica y existencial para los países y las personas. “Vemos esto en ciudades que enfrentan crisis del agua sin precedentes, en áreas costeras sufriendo tormentas feroces, o en regiones que
otrora eran vibrantes zonas agrícolas y ya no pueden sostener cereales esenciales para la alimentación. Y en forma creciente vemos al cambio climático como motor de migración, forzando a individuos, familias e incluso comunidades enteras a buscar lugares más viables y menos vulnerables para vivir”. Y aclara que si se toman las medidas a adecuadas a nivel global, el número de migrantes podría reducirse en más de 10 millones. “Existe ahora la oportunidad de planificar y actuar sobre estas amenazas. En el Banco Mundial apoyamos a los países para enfrentar el cambio climático y construir sistemas de protección social sólidos y robustos”, define. Y afirma que trabajan con los países en diversos aspectos desde el análisis de inversiones en energía renovable a mecanismos de seguros climáticos para proteger a los países más afectados por este tema. Como también ayudan a los países a identificar los riesgos a los que se enfrentan y también en el diá-
logo global para manejar y prepararse para el cambio climático y sus efectos de una manera más adecuada. “Si no actuamos, la migración climática será el costo humano del cambio climático. Comprender la escala de esta migración climática interna y externa y los patrones de los movimientos de personas es crucial para que las naciones puedan planear y prepararse”, enfatizó. Este informe es el primero en su tipo en introducir los impactos del clima en la distribución futura de la población. Además se centra no tanto en eventos rápidos como inundaciones y huracanes sino en aquellos más lentos como la baja productividad de la tierra y el aumento del nivel del mar y cómo repercuten en la migración interna en las tres regiones seleccionadas. También estudia tres subregiones. África del Este, Sudeste asiático y México y América Central de acuerdo a patrones climáticos, demográficos, migratorios y de sustento. A su vez, los resultados se contextualizaron en tres países: México, Etiopía y Bangladesh. Por otra parte, el informe considera tres escenarios posibles: pesimista (altas emisiones con desarrollo no equitativo; desarrollo más inclusivo pero altas emisiones; bajas emisiones y desarrollo inequitativo. Estos escenarios permiten que los responsables de políticas públicas pueden planificar mejor las posibles migraciones tanto internas como externas y sus impactos.
Comprender la escala de esta migración climática interna y externa y los patrones de los movimientos de personas es crucial para que las naciones puedan planear y prepararse.
Según el Banco Mundial, en el caso de las tierras altas del norte de Etiopía, la deteriorada escasez de agua y los bajos rendimientos agrícolas llevarán a migrantes del clima a zonas con mayores lluvias y productividad. Incluso Addis Ababa, principal ciudad del país, podrá ver un decrecimiento de su población debido a la imposibilidad de predecir la caída de lluvia. En Dacca, Bangladesh, y Dar es Salaam, Tanzania, podrían sufrir una situación parecida debido al alza del nivel del mar y a mayores tormentas. En cambio, Bangalore, India; la meseta central cerca de la ciudad de México, la ciudad de Guatemala y Nairobi, Kenia,
.43
Los sectores más vulnerables son los que menor oportunidad tienen para adaptarse o de alejarse del riesgo, y si migran, lo hacen como último recurso. Otros, aún más vulnerables, no podrán moverse, atrapados en sus hábitats cada vez más inviables.
probablemente vean crecer su población debido a migraciones desde otras zonas empujados por el cambio climático. Por lo que, de acuerdo al informe, planificar acciones tempranas puede ayudar a prepararse para esto, ya sea en temas habitacionales, infraestructura de transporte, servicios sociales y oportunidades de empleo. Así, por medio de políticas públicas se pueden crear servicios sociales flexibles que incluyan a los migrantes. A su vez, si el tema es bien llevado se puede transformar en algo positivo para la ciudad o zonas urbanas logrando economías de escala. Por otra parte, las regiones que expulsen gente conservarán
.44
población y también hay que atender esas necesidades e implica apoyar a los pobladores para que se adapten localmente a la nueva realidad. Los componentes de una exitosa estrategia de adaptación local incluye: inversión en infraestructura climáticamente inteligente, diversificación de actividades de ingreso, construcción de sistemas financieros que respondan a grupos vulnerables y educación y empoderamiento de mujeres. Según el documento, la reducción de la pobreza y los programas de protección social que apuntan a zonas rurales pueden ayudar a esta adaptación, reduciendo así, la necesidad de las personas de irse de su lugar en momentos de aflicción. Sin embargo, en el Banco Mundial, creen esta adecuación tiene sus límites. Si no se perciben lugares con mejores oportunidades, existe el riesgo de que los habitantes se queden en las zonas donde las condiciones se deterioran. Por ejemplo, en el área costera de Bangladesh, la salud se ha visto seriamente afectada por la intrusión de agua salada en la provisión de agua potable, todo esto relacionado con la suba del nivel del mar. “Las remesas de familiares que trabajan en sitios remotos puede inducir a la gente a quedarse en esta región, incluso en contra de su mejor calidad de vida. Sin la adecuada intervención de políticas públicas, diversos incentivos perversos pueden minar la salud y el bienestar de comunidades”. Los migrantes de
clima internos no necesariamente se frenan en las fronteras. Si bien el estudio no se concentra específicamente en este tema, el modelo identifica puntos de migración en áreas cerca de los límites con otros países. El cambio climático puede ser inhibidor o producir emigraciones. La realidad en cifras “El cambio climático plantea un gran desafío para el desarrollo humano y la planificación. Los sectores más vulnerables son los que menor oportunidad tienen para adaptarse o de alejarse del riesgo, y si migran, lo hacen como último recurso. Otros, aún más vulnerables, no podrán moverse, atrapados en sus hábitats cada vez más inviables”, dicen los autores del documento. Esto podría agravar los números del escenario más pesimista, combinado con altas emisiones y crecimiento de la población empinado. Así, en el peor pronóstico, la cifra de migrantes podría llegar a 143 millones, cerca de 86 millones para África Subsahariana, 40 millones en el Sudeste asiático y 17 millones en América Latina. La gente más vulnerable de los países más pobres son los que más sufrirán los impactos. En cambio, según el documento, los escenarios de desarrollo más inclusivo, la migración interna podría caer entre 65 y 105 millones. En el modelo de “más amigable con el clima”, se calcula un rango de entre 31 y 72 millones.
BIO
EL ร NGEL DE LOS MIGRANTES
Marta Sรกnchez Soler
.40 .46
AÑOS DE LUCHA Con una historia personal de exilios familiares, la mexicana por adopción Marta Sánchez brega por los derechos de quienes escapan del hambre, la falta de oportunidades, las maras, el narcotráfico, represiones y atraviesan países y geografías para tener la oportunidad de una vida mejor. Es la cara visible del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), un grupo de personas y organizaciones que defienden, mediante acciones políticas y sociales permanentes, la lucha de los migrantes en América Central, Estados Unidos y actualmente en todo el mundo. Se trata de Marta Sánchez Soler, mexica-
na por opción que la fundó en 2004 para producir un cambio radical en las leyes migratorias diseñadas sin tener como eje y norte los derechos humanos sino que tienden a la criminalización. Además ayuda a las madres de migrantes desaparecidos a encontrarlos, dirigiendo y recorriendo, todos los años en caravana y durante varios días las rutas que suelen hacer durante su trayecto hacia Estados Unidos. Sánchez Soler también registra las historias de estas familias para que no se olviden, para que no haya más víctimas de tráfico humano. Así las acompaña y atraviesan juntas Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala hacia México con el fin de buscar a sus hijos y sensibilizar sobre los riesgos que enfrentan los migrantes, en particular los centroamericanos, que viajan por la región hacia y dentro de los Estados Unidos. Su trabajo ha sido reconocido hace dos años por la BBC en su lista de las 100 mu-
jeres más influyentes e inspiradoras del mundo, siendo una de las 9 latinoamericanas seleccionadas para la distinción. Es socióloga y docente y en los ‘90, fue responsable de implementar el Memorando de Entendimiento sobre Educación de Adultos en Baja California, firmado por los Presidentes de México y Estados Unidos. También desarrolló materiales educativos regionales en Baja California para mejorar la calidad de la educación entregada a los estudiantes migrantes. Sánchez Soler nació en 1941 en Montaubonen, Francia, de una familia republicana que sufrió el exilio y la separación durante la dictadura de Franco. La invasión alemana al país galo los forzó a cruzar el Atlántico y llegar a México, país al que Sánchez Soler reconoce como propio. Tardaron en poder reunirse porque era una época marcada por la tragedia de la guerra, el holocausto y millones de
refugiados. Poder subirse a un barco, como ella misma lo afirma, no fue fácil y conoció a su padre recién a los 5 años. En diversas entrevistas, ha reconocido que el derrotero de sus padres marcó su futura acción social por los actuales migrantes. “En lo que actualmente hago, hay una cuestión muy personal y de mi historia familiar”, afirma.
Durante su vida, esta activista siempre trabajó en cuestiones sociales como desarrollo de comunidades, proyectos educativos para sectores vulnerables, fomento de cooperativas. Pero la preocupación por los migrantes como actividad de dedicación exclusiva le llegó más tarde, en 1994, al residir en Estados Unidos y acercarse a una ONG que apoyaba a los mexicanos ilegales. Al volver a México y con la experiencia previa, tomó conciencia de la ola de centroamericanos que pasaban por allí para poder llegar a Estados Unidos y se hizo eco de los miles de sacrificios y penurias por las cuales pasaban, escapándose de las maras, de narcotraficantes y cayendo muchas veces en organizaciones delictivas que los explotan. Y entonces decidió crear no una organización de la sociedad civil sino un movimiento para tener mayor flexibilidad y evitar burocratizaciones y ayudar a estas personas en sus recorridos. Así, MMM surgió primero como una red de amigos unidos por la misma causa y con recursos propios. Poco a poco se fueron sumando más personas y entidades pero con la claridad de la independencia ideológica, de credos y económica. A su vez, la caravana que todos los años lidera, es sólo una manera de hacer visible la problemática porque el trabajo de encontrar gente desaparecida es constante y una tarea casi de detectives. Y como ella misma admite, algunas historias con final feliz y muchas otras que le quiebran el alma: la localización de fosas clandestinas. A pesar de esto y de las amenazas constantes que recibe, se reconoce a sí misma como una luchadora, que proviene de una familia luchadora de férreas convicciones. Los migrantes tienen en ella una voz que se alza y una ángel de la guarda.
.47
CON LA LUPA EN EL MUNDO
Las noticias internacionales en materia de RSE...
Cambios por los ODS La Asamblea General aprobó la semana una serie de reformas que incluye rediseñar la estructura operativa en función de darle “sentido práctico” a los ODS, otorgarle más poder a los coordinadores residentes de cada país y un nuevo esquema de financiamiento “híbrido” entre estados y sector privado. António Guterres Secretario General de la ONU, dijo que busca posicionar el desarrollo sostenible en el corazón de las Naciones Unidas y le da un “sentido práctico” a la promesa colectiva de avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El plan es una respuesta institucional de la ONU más fuerte y enfocada
en la Agenda 2030 de desarrollo sostenible y anticipa pasos concretos para la alineación del sistema con la Agenda, a través de un documento estratégico que será llevado a cabo por el Grupo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Además, según sus autoridades, el nuevo esquema “quiere dejar atrás el mito de que la ONU es una burocracia gigante a la que le cuesta salir de su burbuja y baja el poder de decisión hacia los territorios de cada uno de los países”. Además, se diseñará un nuevo sistema de coordinación residente será impulsado a través de un nuevo convenio de financiación híbrida que incluirá a los países y al sector privado.
1 .49
2 Empleos verdes De acuerdo al reciente informe de la OIT informe “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2018”, a nivel mundial serán creados 24 millones de nuevos puestos laborales de aquí a 2030 si se ponen en práctica las políticas adecuadas para promover una economía en tal sentido. Así, la acción dirigida a limitar el calentamiento global a dos grados centígrados creará empleos suficientes como para compensar ampliamente la pérdida de seis millones de trabajos en otros sectores. Las vedettes estarán en el sector de la energía, incluyendo cambios en la combinación de fuentes de energía, la promoción del uso de vehículos
.50
eléctricos y la mejora de la eficiencia energética de los edificios. También figuran los servicios ecosistémicos, que incluyen la purificación del agua y el aire – la renovación de los suelos y la fertilización, el control de las plagas, la polinización y la protección contra las condiciones climáticas extremas. “Las conclusiones del informe ponen de manifiesto que los empleos dependen en gran medida de un ambiente saludable y de los servicios que proporciona. La economía verde puede permitir que millones de personas más superen la pobreza, y proporcione mejores medios de subsistencia”, declaró Deborah Greenfield, Directora General Adjunta de la OIT.
Con la lupa en el mundo
Economía circular en la moda La Alianza “Make Fashion Circular” se presentó en la Cumbre de la Moda de Copenhague formada por Gap Inc., H&M, HSBC, NIKE, Stella McCartney y Burberry Group plc, que en total suman 24 miembros y cuenta con el apoyo de C&A Foundation y Walmart Foundation. Esta iniciativa se realiza bajo el marco del Programa New Textiles Economy de la Fundación Ellen MacArthur cuyo objetivo es rediseñar radicalmente este sector productivo y alinearla a la economía circular para evitar operaciones altamente contaminantes y que generan derroches importantes.
La fundación declaró que “para que la industria de la moda prospere en el futuro, debemos reemplazar el modelo de producir y tirar, que está desactualizado. Necesitamos una economía circular para la moda en la que la ropa se mantenga el máximo valor y diseñada desde el principio para que nunca termine siendo un desperdicio. Al unir fuerzas para hacer Fashion Circular, podemos aprovechar la creatividad y la innovación que se encuentran en el corazón de esta industria de 1.3 mil millones de dólares para crear un sistema que ofrezca beneficios para todos”.
3
Habilidades para la era digital
4
Accenture designará más de 200 millones de dólares en los próximos tres años para ayudar a equipar a personas en situación de desventaja a adquirir habilidades laborales para la era digital. Así, ayudará respaldar distintas iniciativas como Skills to Succeed, que promueve oportunidades de empleo y emprendimiento, aprovechando la innovación digital para ayudar a cerrar brechas laborales. Junto con una red de organizaciones sin fines de lucro y otros socios del ecosistema, Accenture ha equipado desde 2010 a más de 2.2 millones de personas con las habilidades necesarias para conseguir un trabajo o construir un emprendimiento, con el
objetivo de capacitar a un total de más de 3 millones de personas para 2020. Incluye también los proyectos Tech4Good que usan tecnologías avanzadas para ayudar a resolver los desafíos críticos que enfrentan los negocios y la sociedad. Por ejemplo, la compañía colaboró con The Grameen Foundation y con Club Egalité, Accenture Labs Francia. A su vez, Accenture Development Partnerships trabaja con gobiernos, empresas y sociedad civil, aplicando soluciones comerciales y tecnológicas para desarrollar capacidades y fortalecer programas para organizaciones en desarrollo en todo el mundo.
.51
{
misc -
ela
neas
.52
Misceláneas
LIBRES DE JAULAS Mediante un acuerdo con Humane Society International (HSI), organización de protección animal líder a nivel global, Havanna anunció que se une a su iniciativa mundial, cambiando a una cadena de suministro de huevo 100% libre de jaulas. Este nuevo compromiso aplica en toda la cadena de producción y suministro de la emrpresa para todos sus productos que contengan huevo (en cáscara, líquido y en polvo), a nivel mundial. La firma trabajará de la mano con HSI y sus proveedores de este insumo para concluir la transición hacia libres de jaula a más tardar en 2025 y durante ese tiempo, publicará informes anuales, informando a sus consumidores los avances del proceso. Alan Aurich, CEO de Havanna, declaró: “creemos que la evolución es imprescindible para estar a tono con las tendencias mundiales y los nuevos desafíos. El bienestar animal es un tema de RSE prioritario a nivel global, y Havanna entiende que ha llegado la hora de mejorar también en este aspecto, sus procesos productivos. Sabemos que nuestros clientes perciben que trabajamos con altos estándares de calidad. Ser la primera empresa argentina en buscar opciones para producir con huevos libres de jaula, también nos llena de orgullo”.
ENTROPÍA La semana pasada, se dio inicio de un nuevo ciclo del programa Entropía con el objetivo de continuar fortaleciendo las vocaciones técnicas en los jóvenes de escuelas públicas. El programa que lleva adelante UTNBA y Samsung Argentina busca formar y nivelar a jóvenes en edad secundaria para que cuenten con los conocimientos básicos y necesarios, a la hora de aplicar al ingreso a la facultad. Entropía nació en 2014 ante la necesidad de formar más ingenieros en el corto plazo sumado a la desigualdad que enfrentan algunos estudiantes, que, por razones socioeconómicas y culturales, ven a la Facultad de Ingeniería como un lugar inaccesible. Entropía busca achicar la desigualdad de oportunidades para que los estudiantes puedan acceder a estas carreras cursando este programa de 1 año de duración, que los forma, no sólo en materias técnicas, sino en habilidades útiles para la vida universitaria, laboral y ciudadana. Además combina la tecnología y la innovación y busca que los jóvenes puedan no sólo aprender sino experimentar y vivenciar con ejemplos reales, las ciencias exactas, como la Física y las Matemáticas.
PARA STARTUPS Natura lanza por primera vez en Argentina el Programa Natura Startups, con el propósito de fomentar la cultura innovadora con mirada sustentable dentro de Natura y en el ecosistema de nuevas startups relacionados con la empresa. Aquellas interesadas pueden ingresar a http://naturacosmeticos.com.ar/startups y proponer allí sus soluciones, que deben estar asociadas a los desafíos estratégicos de Natura publicados en el mismo sitio. El programa es una plataforma abierta que se transformará en la puerta de entrada para emprendedores con negocios innovadores que quieran ser parte de la cadena de valor de Natura. Un equipo especializado analizará las propuestas junto con las áreas específicas que tengan relación con el tema para evaluar, juntos, la posibilidad de implementarla. La compañía realizará además pitchs periódicos donde también convocará proactivamente a emprendedores del ecosistema con soluciones de interés. El objetivo del programa es estimular el crecimiento de este tipo de compañías en segmentos de mercado que son de interés estratégico de Natura, contribuyendo a acelerar la innovación para superar de los desafíos de la empresa, en una relación de colaboración y mutuo incentivo con el propósito de generar, juntos, impacto positivo económico, social y ambiental.
.53
AGENDA 4 de julio Seminario de CONFyE sobre paridad de género en Argentina “El poder compartido como eje de la transformación”. Organiza: Centro Walmart Conciliación Familia y Empresa del IAE Business School. Lugar: Campus de Pilar. Programa e inscripciones: www.iae.edu.ar.
4 de julio Conferencia sobre “Tendencias en Cultura y Clima Organizacional. Organiza: Great Place To Work con el apoyo de Moverse y ADRIL. Lugar: Oroño 949-3º Piso (Auditorio Osde), ciudad de Rosario.
6 de agosto
5 de julio Foro Anual Entre Ríos 2030 “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”. Lugar: Centro Provincial de Convenciones de Paraná, Entre Ríos, en el marco del 20° aniversario del Consejo Empresario de Entre Ríos. Para mayor información: www.foroanualceer.org
.54
INICIO DE CURSOS ONLINE EN EDUFORS.
-Programas iniciales y avanzados en Responsabilidad Social. -Perspectiva de Género y Responsabilidad Social. Construcción de indicadores propios. Becas disponibles, para personas u organizaciones sociales. Inscripciones abiertas y más info en: WWW.EDUFORS.COM
www.fonres.com Av. Cรณrdoba 6060, 6to piso - Capital Federal, Buenos Aires, Argentina / +5411 4343.3614