[REVISTA FONRES] 2016 - Enero - Rigoberta Menchú

Page 1

RESPONSABILIDAD

CRISIS HUMANITARIAS La respuesta de las empresas

SOCIAL EMPRESARIA

10 años del PACTO GLOBAL en Argentina La hora del balance

RIGOBERTA MENCHÚ #48 ENERO 2016 REVISTA $20 ISSN 2250-6179

Activista por la paz. Luchadora incansable por los derechos de la mujer y los pueblos originarios.



editorial: por que rigoberta y difundir su accion, su pensamiento y su pasion Rigoberta es la expresión más clara de esta nueva forma de organización social que llamamos Responsabilidad Social y que parte del compromiso con el otro, de la mirada hacia el otro poniéndonos en su lugar. La entrevista que hoy les brindamos se complementa con el mensaje que nos dejo en el CIRS 2015 que pueden todos volver a ver en imágenes en www.responsabilidadsocial.tv. Rigoberta es una persona muy humana como suelen serlo aquellos que han tocado fondo en su vida, se fortalecieron y vuelven con humildad a dejarnos una enseñanza. En estos momentos tan particulares que vive el mundo, América latina, nuestro país, donde hay una vuelta al individualismo y al materialismo, donde prevalecen teorías económicas extremas que no tienen rostro humano y que sólo privilegian la rentabilidad económica individual como expresión cruda del consumismo, las alertas de personas como Rigoberta nos tienen que llamar a la reflexión. De su entrevista extraje esta frase en referencia a la situación de Malvinas, pero que es aplicable a muchos escenarios porque es expresión de pensamiento nacional. Rigoberta nos dice: “Creo que nuestros países tienen derecho a la soberanía, derecho a ser respetado por las corporaciones. Rechazo el colonialismo, el neocolonialismo. Soy so-

Edición N° 48 | Enero 2016

lidaria con la causa y la he apoyado en todo lo que pueda. En este momento pienso en otras alternativas como Observatorios más regionales dónde podamos visualizar nuestra paz regional, cuáles son nuestros compromisos con la democracia y la soberanía. Creo que hay políticas intervencionistas que pueden poner en riesgo nuestro futuro”. Vamos en tu mismo sentido querida amiga. Gracias.

Alessandra Minnicelli


STAFF

EDICIONES ANTERIORES

Revista “Fonres Responsabilidad Social Empresaria” Directora Alessandra Minnicelli Propietario: FONRES S.A. Av. Córdoba 6060, 6to piso Capital Federal - C1427BZN Buenos Aires, Argentina CUIT 30- 71041960-0 Tel.: (5411) 4343-3614 Coordinación General Victoria Jasler Administración Paola Centurión Redacción y Edición Teresa Cazenave Colaboradora Ivanna Taraman Coordinación Comercial Paula Ferrada Atención al suscriptor Micaela Capomasi Diseño Luciana Schiavi #48 ENERO 2016 ISSN: 2250-6179

Suscripción y contacto: revista@fonres.com Anuncie en Revista Fonres RSE: institucional@fonres.com

Hecho el depósito previsto por la ley 11.724. Registro de propiedad intelectual Nro. 5227184. ©Fonres S.A., 2012. Revista Nro. 48. Distribuye Distruibuidora Sanabria S.R.L Baigorri 103 C.A.B.A. Queda prohibida su distribución por otros medios. Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción parcial o total del contenido, el alquiler o la transformación de esta revista, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11723 y 25446. Queda prohibida su venta en todo el territorio de la República Argentina. “Fonres RSE” es marca registrada de FONRES S.A.


A nuestros lectores... La guatemalteca Rigoberta Menchú es mucho más que un Premio Nobel de la Paz o una defensora de los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas. Sin desmerecer su lucha incansable y su superación de una vida llena de dificultades, muerte y violencia estatal en Guatemala, Menchú también recrea el universo por medio de la poesía, siente a toda América Latina como propia, realidad que se “cuela” en sus palabras. Al menos eso se refleja en el reportaje que publicamos en la edición de enero. Comenzamos el año también haciendo una investigación sobre la RSE en tiempos de catástrofes y cómo es el accionar de empresas cuyo “core business” se adecua para dar respuestas ante crisis humanitarias. Compañías de logística y de tecnología de la comunicación, a la cabeza. Entrevistamos también a Rosario Quispe, fundadora de la Asociación Warmi, en Abra Pampa, Jujuy, quien

nos cuenta el alcance de esta entidad que alberga a 90 comunidades indígenas del norte del país, con manejo de microcréditos y diversos proyectos productivos y educativos. Analizamos, también, el verdadero impacto de la Conferencia de Paris, y publicamos un informe de la Red del Pacto Global en Argentina que hace un balance a 10 años de su existencia. Completamos la edición con artículos de especialistas en materia de sustentabilidad y RS, y brindamos noticias nacionales, regionales e internacionales. Y como siempre, la columna del Dr. Bernardo Kliksberg, quien nos advierte que el bajo crecimiento de la economía mundial y su impacto en la región debería hacernos conscientes del efecto que esa realidad produce en los más vulnerables- Y llama a crear políticas públicas que mitiguen el daño y puedan sacar a más gente de la pobreza.

El Equipo de Revista FONRES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA


sumario .08

.20

EN LA ENCRUCIJADA por Dr. Bernardo Kliksberg

ENTREVISTA Rigoberta Menchú

.16

.31

CULTO Y PREMIO A LA CONSTANCIA Asociación Warmi Sayajsunqo

.10

S.O.S. CATÁSTROFE HUMANITARIA

UNA DÉCADA DEL PACTO GLOBAL EN ARGENTINA

.27 UN AÑO INTENSO

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


#48 .34 MITOS Y REALIDADES

COP21: Conferencia de París

.36

BALANCE SOCIAL Y NORMATIVA Construyendo indicadores propios

Revista

FONRES

Responsabilidad Social EMPRESARIA

arEnero 2016

.40 EN NOMBRE DEL PRÓJIMO Cristina Sanchez

.43

LOS AVANCES HISTÓRICOS DE LA RSE EN BOLIVIA

.46

BIO Jack Andraka

.38

.49 CON LA LUPA EN EL MUNDO

.53

MISCELÁNEAS

JUVENTUD, DIVINO TESORO Nasha Cuello Cuvelier

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


COLUMNA DE AUTOR BERNARDO KLIKSBERG

en la encrucijada

.08


Columna de Autor > En la encrucijada

La economía mundial pasa por dificultades importantes que están impactando a América Latina. El crecimiento del producto bruto mundial será solo de 2.5% en el 2015. En Estados Unidos, 2.8; en Europa solo 1.6, en China menos del 7. Eso implica retracción en la demanda de materias primas, con el petróleo a la cabeza, baja de sus precios, reducción sustancial de ingresos de los países que las proveen, descenso de las inversiones en ellos, y otros deterioros. América Latina que creció en el 2014, solo un 0.9%, tendrá en el 2015 una acentuación de la baja. Las consecuencias sociales pueden ser muy serias en un continente, que logró reducir la pobreza hacia el 2012, a un 28% de la población, del 42% del 2000, pero donde desde entonces se estancó en esa elevada cifra, que significa 167 millones de pobres y entre ellos, 71 millones de indigentes. A ello se suma una muy delicada situación. Según el PNUD hay 200 millones de “vulnerables”, personas que salieron de la pobreza pero no tuvieron tiempo histórico para establecerse como clase media. La recesión internacional ya los está afectando. La OIT termina de advertir que la desocupación ha subido en América Latina del 6.2% en el 2014, al 6.7% en el 2015. Hay 1.9 millones de desocupados nuevos. Los más perjudicados son los jóvenes (pasó de 14.5% a 15.3%), y las mujeres (de 7.7% a 8.2). Entre el 2014 y el 2015, aumentó la pobreza en 3.2 millones de personas y se incrementó el trabajo informal, inestable, y de muy bajos ingresos. ¿Qué hacer frente a esta situación, y para evitar que los vulnerables se transformen en pobres? La experiencia indica que es muy fácil “empobrecer” con políticas inadecuadas, pero mucho más difícil “sacar a la gente de la pobreza” después. El PNUD afirma que son claves las redes de protección social, y los activos de los hogares. La CEPAL resalta que “reducir la desigualdad es condición indispensable para erradicar la pobreza”. Sigue siendo muy alta. En educación en el 20% de mayores ingresos, solo el 20% no termina la secundaria, en el 20% más pobre es el 66%. A pesar de avances, solo el 42% de las edades mayores tienen pensiones. Se necesitan políticas anticiclicas para proteger a los vulnerables. Entre ellas, la promoción activa de las pequeñas y medianas empresas, la facilitación del crédito, el impulso a la industria nacional, la democratización del acceso a las nuevas tecnologías, que desde la telefonía celular a las impresoras 3D pueden ser generadores de oportunidades productivas. La CEPAL subraya que “pese a las restricciones que impone el contexto actual existen

(*) Bernardo Kliksberg es reconocido por ser el Padre de la Gerencia Social y de la Ética para el Desarrollo, autor de decenas de obras de difusión mundial. Pionero y un gran referente en la acción internacional por el fortalecimiento de la sociedad civil, el voluntariado, el emprendedurismo social, y la RSE. Es Director Académico de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS).

espacios para el financiamiento del desarrollo social”. La tributación total es en América Latina el 21.3% del producto bruto frente a 33.7% en los países ricos integrantes de la OECD. A ello se suman como posibles fuentes de recursos, la evasión fiscal muy alta en la región, y lo que significaría eliminar todas las formas de corrupción. Por otra parte todos los programas de transferencias condicionadas actuales, que son vitales para los 132 millones que los reciben, representan solo el 0.39% del

producto bruto regional. Si se los reduce, el impacto en la generación de pobreza sería gravísimo en términos humanos y explosivo. Son tiempos en que los países deberían estar más atentos que nunca a los llamados del Papa Francisco a que “la pobreza es una violación de los derechos humanos”, y a que “por los pobres se puede y se debe hacer mucho más”.

.09


catastrofe

humanitaria

Inundaciones, terremotos, incendios, crisis y emergencias: ¿qué respuesta producen las empresas? Ser un simple espectador ya no es válido. Cómo decide actuar una organización frente a una catástrofe revela su conciencia social. El impacto marca la diferencia. La visión de los especialistas. Actuar en sintonía con las necesidades de la comunidad; reaccionar en tiempo y forma; asumir un liderazgo en el campo de expertise. Una actitud de pasividad social frente a un desastre natural o una crisis humanitaria ya no es más aceptado. Cada organización cuenta con un abanico de acciones que reflejan el grado de compromiso con la Responsabilidad Social (RS). Por un lado, están las alianzas con ONGs locales, que conocen las necesidades más urgentes de primera mano. Por otro, la activación de ayuda a través de las filiales en las zonas de catástrofes, por medio de sus empleados. La intervención humanitaria ante sucesos terremotos, virus que se propa-

.10

gan rápidamente (como el ébola), el conflicto de refugiados, inundaciones y devastaciones en pueblos tras pasos de huracanes, requiere del accionar de los agentes locales, según el informe mundial 2015 sobre Desastres, realizado por la Cruz Roja. “La población local es siempre la primera en reaccionar. En Nepal, los trabajadores de los servicios de emergencia y los voluntarios locales estaban ya manos a la obra cuando la tierra aún se estremecía. En África occidental, mucho antes de que el mundo tomara conciencia de la verdadera magnitud de la amenaza del virus del ébola, los agentes sanitarios del lugar trabajaban ya junto a las comunidades afectadas para brindar tratamiento

y aislar a los enfermos, o enterrar los cadáveres”, aseveran. Para los expertos, la eficacia se explica debido a la proximidad, pero también a la perspectiva que aportan: “forman parte de la vida de las comunidades antes de que ocurran las crisis y, por consiguiente, no las consideran hechos aislados, sino eventos vinculados al pasado, a riesgos, vulnerabilidades e inequidades no resueltas”. La ayuda, en estos casos, va dirigida a cubrir las insuficiencias de agua potable e higiene, alimentos y medicamentos. Necesidades urgentes de la población, que se cubren mediante donaciones y asistencialismo, a diferencia de lo que puede brindar un plan estratégico de RS.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


S.O.S. > Crisis humanitarias

“El éxito o el fracaso de las intervenciones dependerá del equilibrio que se logre entre los esfuerzos en los ámbitos mundial y local”, indican en el informe sobre catástrofes.

La necesaria diferenciación de conceptos Para la Dra. Alessandra Minnicelli, presidenta de Fonres y la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS), la RS se vincula con “un reconocimiento de nuestra corresponsabilidad social, con un tomar conciencia de que somos parte del problema y desde allí buscar la solución” y afirma que es necesario diferenciar este concepto del compromiso social, que se “tiene que ver desde lo individual, con sentirnos parte de la solución a un problema siendo ajenos al problema, ajenos a las causas por la que se generan muchos de los problemas sociales que concurrimos a atender o asistir”. Por ejemplo, el tsunami del sudeste asiático, los terremotos de Chile y Haití y la crisis de refugiados en Siria son

todos desastres, tragedias y emergencias que han despertado el compromiso de los ciudadanos para paliar las secuelas y llevar alivio a las víctimas. También las organizaciones, como empresas, ONGs, sindicatos, iglesias y universidades despliegan voluntarios y recursos de todo tipo para poner el hombro. “Sin embargo, estas acciones, altamente destacadas, no pueden encuadrarse dentro de la RS”, explica. Pero, remarca que cuando hay “un manejo sostenible, previsible, y estratégico para prevenir y mitigar emergencias, sí podrían encuadrarse en la RS”. Y en este sentido, existen empresas que por las características de sus negocios, son las que están en primera fila ante una catástrofe y que, en general, no las toma por sorpresa, no porque sepan cuándo y dónde va suceder la próxima tragedia, sino porque están preparadas para dar respuesta. Así, organizaciones de logística son las que mueven los recursos para que la ayuda y el alivio llegue, las de telecomunicaciones y tecnológicas instalan sistemas paralelos cuando todo se cae para que al menos

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

LA PRIORIDAD ES TENER IDENTIFICADOS CON QUIÉN SE PUEDE FORMAR ALIANZAS DE AYUDA, PARA RESPONDER RÁPIDAMENTE, INCLUSIVE EN MOMENTOS EN QUE NO SABEMOS QUÉ VA A PASAR EN ESA ZONA DE DESASTRE. .11



S.O.S. > Crisis humanitarias

haya un backup; las de seguros ofrecen informes y estudios científicos que pueden anticipar futuros episodios naturales por el impacto del cambio climático. Por ejemplo en la última tragedia de Nepal, en abril de 2015 y en los terremotos anteriores de Haití, y Chile, Facebook, Google y Apple activaron distintos servicios. La red social desplegó su opción Safety Check, que permitía a los usuarios dar a conocer a sus contactos que se encontraban bien. Además, habilitó la opción de donar dinero desde la plataforma. El megabuscador puso en marcha la herramienta Person Finder y ofreció su servicio de llamadas Google Voice a un precio simbólico: un centavo por minuto. Apple, utilizó una alianza con Apple la Cruz Roja y dio una opción de donación muy simple, con un solo click. Federal Express, a su vez, además de brindar prestaciones logísticas para alcanzar remedios, personal calificado y alimentos y ofrecer soluciones de recuperación de largo plazo, reserva todos los años un aproximado de 2 toneladas de capacidad de almacenaje en sus aviones y otros medios de transporte ante una posible emergencia en cualquier lugar del mundo. En Argentina, en el caso de Andreani y su fundación homónima, uno de sus ejes de RSE –tiene otros- pasa por prestar logística en situaciones de crisis, dónde se coordina con otras firmas y ONGs, diferentes modos de mejorar los sistemas de comunicación, alertas,

transporte, almacenamiento, distribución de bienes y personas en momentos críticos. Y destacan el valor de las nuevas tecnologías aplicadas a las labores humanitarias.

“Cuando hay un manejo sostenible, previsible, y estratégico para prevenir y mitigar emergencias, las acciones de las empresas podrían encuadrarse en la RS.” Cuando ser global puede ser la llave para llegar Para Patrick Gaston, presidente de la Fundación Western Union, contar con empleados en 50 países y operar en más de 200, ubica a la empresa que presta servicios financieros y de comunicación, en una posición única, desde donde pueden ayudar a las personas a conectarse y a formar parte del mundo. En el marco de las crisis humanitarias, la empresa se encarga en primera instancia, de analizar cómo canalizar la ayuda a través de su red de agentes y en alianza con ONGs como Save The Chil-

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

dren. Así actuaron, por ejemplo, tras el terremoto en Nepal y Filipinas, en 2015. “Analizamos qué recursos tenemos para ayudar y nos organizamos a partir de esto. Intentamos ver la magnitud del desastre, si es que se puede, y vamos con soporte invitando a hacer alianzas para determinar la respuesta inmediata, ya que no siempre tenemos la capacidad de responder solos en estos casos. Las alianzas son fundamentales para nosotros”, indicó Gaston. Respecto a los empleados, los números que dio hablan por si mismos del aumento de su propio compromiso social: en 2012, el 50% de los colaboradores reportaban acciones de voluntariado, en 2013, el 75% y en 2015, un 80%. “Hay empleados que hasta quieren ir hacia las zonas de desastre, pero eso no siempre podemos cumplirlo ya que pondríamos en riesgo su propias vidas. Pero son cada vez mas quienes quieren donar su tiempo. En el caso de los refugiados en Europa, por ejemplo, si contamos con personal que va a los centros de refugiados a ayudar y dar soporte a la ayuda financiera que damos”, afirmó el presidente de la fundación Western Union. Gaston cree que las acciones de compromiso social y de responsabilidad social deben complementarse, que deben formar parte de una misma estrategia. La prioridad, dice, es tener identificados con quién se puede formar alianzas de ayuda, para responder rápidamente, “inclusive en momentos en que no sabemos qué va a pasar en esa zona de desastre”. Cada año, organizan de manera interna un evento de fundraising, en donde lo que importa no es cuánto se recauda, sino ver el creciente compromiso de los empleados. En Argentina, Western Union cuenta con un fundación local, que sirve de paraguas de la global, dirigida por Gaston y que también está enfocada a promover inclusión educativa. “Lo que nos distingue son nuestras alianzas comerciales con los agentes.

.13


S.O.S. > Crisis humanitarias

Los invitamos a trabajar con nosotros cuando algo ocurre, lo que nos permite obtener más recursos y amplificar la ayuda”, remarcó.

El compromiso de las alianzas: otro hecho que lo ratifica Ignacio Martínez Sabino, responsable de Comunicaciones Corporativas de Henkel Argentina, explica que el área de ayuda en situaciones de emergencia está integrada en las acciones de ciudadanía corporativa, uno de los programas de la empresa. “Tenemos muy desarrolladas las alianzas institucionales en Argentina, que abarcan distintas temáticas sociales, con foco especial en aquellas ligadas a la niñez”, afirma. También cuentan con un programa donde los empleados pueden presentar su propio proyecto social. En estos casos, la empresa le permite destinar sus horas de trabajo al proyecto o bien decide financiarlo directamente. “Henkel tenía armado una estructura para todos estos casos, pero en 2011 se decidió crear la Fundación (Fritz Henkel) y estas acciones comenzaron a focalizarse desde allí”, explicó Martínez Sabino.

La fundación sirve de paraguas para el compromiso social que fomenta la empresa y se encargan de subrayar desde su web que “va más allá de sus intereses comerciales directos”. “La alianza con una organización o entidades gubernamental es esencial porque saben qué es lo que necesitan”, agrega en concordancia con el reporte de la Cruz Roja. Entre los casos más recientes, en 2015, luego del terremoto en Nepal y Filipinas, Henkel dio soporte a la prefectura nacional con ayuda financiera directa y sus propios empleados de las filiales locales presentaron sus proyectos dentro de ese marco. A su vez, los empleados de Nueva Zelanda comenzaron por motus propio una importante colecta de dinero. Luego del tsunami de Japón, la empresa compró siete autos para la prefectura, que fueron utilizados para distribuir la ayuda en los centros de evacuados.

Los beneficios de las finanzas colaborativas: un caso argentino Afluenta fue seleccionada en 2014 como una de las nuevas empresas con mayor impacto social de Latino-

américa por parte de la Agencia suiza para la colaboración y el desarrollo y por Ashoka. Con sedes en Argentina y Perú, la empresa conecta inversores con solicitantes de crédito a través de una plataforma web. “Hay personas que tienen catástrofes personales, accidentes y requieren de dinero. Nosotros pensamos productos para ellos, para conectar personas con personas. La tecnología nos facilita el desarrollo de estas iniciativas. Lo hicimos porque pensamos que era una buena alternativa para las personas con emergencias personales, ya que no tenemos requisitos inalcanzables”, explica su fundador, Alejandro Cosentino. “Cuando alguien tiene un inconveniente para seguir con sus pagos, ya sea por una catástrofe nacional o personal, se contacta y lo que tratamos de identificar cuál es la situación. Nos adecuamos y si son prolongados los problemas que tiene, siempre buscamos ayudarlos. Nos gusta pensar en productos que logren su propósito pero también como una organización que tiene una visión mas humana y distinta de las finanzas. Creo que hay una nueva manera de ser responsable y hacer negocios”, agrega Cosentino.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

UN CASO MÁS CERCANO Y RECIENTE: LAS INUNDACIONES EN CONCORDIA Y EL LITORAL

2015 terminó con un panorama devastador para la región del Litoral del país, que aún persiste, con miles de evacuados y lluvias persistentes que continuaban desbordando los ríos de la zona. ¿Cómo reaccionaron algunas empresas? - Procter & Gamble donó alrededor de 300 mil pañales y más de 9 mil productos de limpieza por medio de una alianza con una ONG nacional. - Mercado Libre, a través de su plataforma de pago Mercado Pago y junto a la Fundación SI pusieron a disposición a través de un click la opción de donar $50, $100 o $500 para comprar alimentos no perecederos, pañales, botas de goma, colchones, elementos de limpieza e higiene personal.

.14


Sábados 17.30 horas

Con el objetivo de difundir la Responsabilidad Social Empresaria, surgió hace más de tres años “40 Minutos de RSE”. Con un formato dinámico, entretenido y desde la visión de los actores del Ecosistema de Responsabilidad Social, aborda la RS en todos sus aspectos. A través del relato de sus protagonistas, difundió las acciones responsables de innumerables empresas, organismos de Estado, cooperativas, sindicatos, ONG´s y Universidades que estan marcando el rumbo de la RSE en Argentina y el mundo. Además, por medio de renombrados especialistas, presenta contenidos didácticos con información actual. Entre ellos la columna del Dr. Kliksberg y la de la Dra. Minnicelli.


ASOCIACIÓN WARMI SAYAJSUNQO

culto y premio a la constancia Desarrollo local, respeto por lo ancestral y espíritu comunitario en el corazón de la Puna, sellos distintivos de la Asociación Warmi Sayajsunqo, del quechua “mujer perseverante”.

Mujer perseverante, eso es lo que significa Warmi Sayajsunqo en quechua. Y eso es lo que son Rosario Quispe y sus compañeras, todas collas, que hace 20 años fundaron esta asociación civil en la Puna, en la provincia de Jujuy, con el objetivo de lograr el desarrollo local, y vencer el atraso, la pobreza y la falta de oportunidades en base al esfuerzo, la capacitación y el emprendimiento. En “la Warmi”, con sede en Abra Pampa, a 3600 metros sobre el nivel del mar y a 70 kilómetros de la frontera con Bolivia, se encuentran representadas las 90 comunidades que habitan en los cerros desde hace centurias. Son más de 3 mil familias que actualmente administran un fondo comunal de microcréditos. Su tarea ha sido reconocida y premiada en todo el mundo. Para lograr la verdadera participación de los habitantes de esta región, las Warmi crearon un sistema económico aborigen compuesto por cuatro pilares: el sistema de microcréditos ya men-

cionado; las empresas aborígenes que arman clusters estratégicos: -cybercafé satelital donde capacitan en computación, restaurante, firmas de artesanías, barraca para acopio, extracción de oro, curtiembre, cría de truchas y de chinchillas, producción de sal, tejidos, estación de servicios; la Escuela de Empresarios Aborígenes que capacita en habilidades gerenciales sin perder la identidad; y el sistema de incubación participativo, que promueve una marca regional y la comercialización conjunta. Todo este esquema se maneja por consenso, según los valores de la cultura andina, y se sostiene con casi 400 voluntarios. El último gran hito de la asociación fue fundar, cinco años atrás, la Universidad de la Puna, en alianza con la Universidad Siglo XXI de Córdoba, donde estudian unos 60 jóvenes de parajes cercanos. Además, en unos meses estarán abriendo la primera clínica o centro de salud, con profesionales de la comunidad que están regresando de

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.16



Culto y premio a la constancia > Asociación Warmi Sayajsunqo

NUESTRO TRABAJO NO TERMINA NUNCA. NOSOTROS VAMOS CON TIEMPO, DESPACIO, NO PRETENDEMOS HACER TODO EN EL MUNDO SINO VIENDO PASO A PASO QUE NECESITA LA GENTE. Cuba dónde se formaron como médicos gracias a un programa de becas. También están terminando una fábrica de té, un proyecto de hierbas medicinales que les llevó dos años y que pudieron concretar trabajando junto con las Universidades de Jujuy, de Salta y el INTA de Castelar. “Se trata de un proyecto ambicioso que estará funcionando, si Dios quiere, a partir de febrero”, dice Quispe, el “alma mater” de la Asociación, quien estuvo nominada para el Premio Nobel de la paz y hasta disertó en la Universidad de Harvard. Es que Warmi no existiría si no hubiera sido por la iniciativa y el empuje de esta “mujer perseverante” de 57 años, hija de una geografía tan rica y vasta, que de niña trabajó en casa de familia fuera de su hogar extrañando sus costumbres y su gente. La historia de la entidad es también la historia de Quispe. De joven conoció a su esposo, minero, que

se trasladaba de un yacimiento a otro en busca de trabajo, hasta finalmente llegar a Abra Pampa, dónde tenían una casa familiar pero ambos carecían de empleo. La única salida parecía la separación para encontrar un trabajo. Como la propia Quispe manifiesta, no veían otro futuro para sus hijos que vivir lejos del padre. Y allí prendió la semilla de buscar otra solución que no implicara elegir entre la distancia y el hambre. Así, llamó a otras mujeres que estaban en la misma situación que ella y decidieron pelear juntas para salir adelante, sabiendo que la respuesta estaba en ellas mismas y no en una mano externa salvadora. Pero no sabían qué hacer ni por dónde empezar. Al principio era escucharse y compartir tristezas y esperanzas. Luego fueron sumando más mujeres hasta crear los primeros programas de desarrollo de lo que hoy es Warmi. A la hora de hablar de impactos, Quispe asegura que ha sido muy grande en las comunidades aborígenes que forman parte de la asociación. Pero detalla en especial a la universidad. “Los chicos vienen de muy lejos, hace 20 años no teníamos ni para comer, hoy se están recibiendo los primeros profesionales, y además han vuelto algunos de los 73 médicos que fueron a Cuba. Si miro para atrás, el impacto es grande, si miro para adelante faltan más cosas porque tenemos que hacer honor al nombre”, afirma.

Casa de Altos Estudios A Quispe le entusiasma hablar de la universidad, que ha cumplido cinco años y, que según ella, es la única posibilidad de seguir estudiando. Recuerda el génesis: “yo mandé a uno de mis hijos a la facultad a Tucumán y no pude sostenerlo, y pensaba: algún día tengo que poder ponerme a estudiar, algún día debe haber una universidad en la Puna”. Y se

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.18


LA HILANDERÍA pudo hacer, contando con la colaboración de personas como la cantante Soledad Pastorutti, el actor Facundo Arana y el líder social Manuel Lozano, creador de Fundación Si. “Ellos son como lo padrinos de la universidad. Conocí a la Sole en Buenos Aires, y después vino su hermana Natalia a visitarnos. A ella y a Facundo que también viajó, les dije, quiero una universidad aquí pero el gobierno no me la va a dar nunca. Facundo me contestó que lo veía difícil pero que sí nos podían ayudar a llevar a los chicos a formarse en Tucumán. Pero yo insistí diciéndole que si hacíamos eso no volvían más. Porque cambian su vida, su forma de pensar, traen una esposa de otro lugar que no se adapta y se quieren ir. Le agradecí su iniciativa pero le dije que no me servía. En ese momento Manu Lozano trajo una ambulancia donada por la Sole y justo estábamos en una reunión de 170 líderes comunitarios de Warmi. Se quedó impactado con la reunión y con la forma en que tomamos las decisiones. Y en seguida me dijo que quería colaborar y yo volví con el tema de la universidad. Y me contestó tres meses después que era posible y así empezamos, con 25 jóvenes”, resume Quispe. Allí se imparten unas 12 carreras entre abogacía, contaduría, administración agraria, turismo, ciencia de educación, seguridad e higiene, con 48 alumnos y se están recibiendo de abogados los dos primeros profesionales. “Nuestro trabajo no termina nunca. Nosotros vamos con tiempo, despacio, no pretendemos hacer todo en el mundo sino viendo paso a paso que necesita la gente. En estos 20 años hemos pasado las peores crisis de la Argentina y seguimos funcionando, logramos que la gente tome conciencia. Se recuperó en los jóvenes, porque los mayores nunca lo perdieron, el valor de lo propio”, concluye.

La Hilandería Warmi también forma parte de uno de los emprendimientos de la entidad homónima. Aunque no nació de su mano sino como empresa privada en 1922, en 2013 sus dueños ofrecieron a la asociación la posibilidad de adquirir el negocio que se basa en la producción de tejidos de calidad y diseño de vanguardia lana de llama, oveja y vicuña. Las Warmi se asociaron con empresarios del país y compraron las máquinas. Al formarse esta nueva sociedad, se dio una integración entre el mundo empresario y el de la ONG buscando, no sólo rentabilidad, sino valor en las raíces profundas y ancestrales, que a su vez representan el modo de vida digno y sustentable que en algún tiempo llevaron adelante las comunidades de la Puna. “Buscamos mucho fondos para poder comprarla nosotras solos pero nos dimos cuenta de que no podíamos pero sí somos uno de los socios. Creo que debería funcionar en la Puna, en Abra Pampa, y no en San Salvador de Jujuy como lo está desde hace más de 50 años pero por el momento no hay suficiente dinero como para trasladarla. De todas formas, la gente está contenta, pagan muy buen precio, y mejor que en el pasado, por la lana que producen las personas de nuestros pueblos”, dice Rosario Quispe, fundadora de Asociación Warmi.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.19


Entrevista con RIGOBERTA MENCHÚ

poetisa

de la paz Luchadora incansable de las causas sociales, defensora de las raíces de una América latina única, rica y diversa. De la persecución política a los estandartes de la justicia y la igualdad. Su última visita al país en el marco del Tercer Congreso Internacional de Responsabilidad Social (CIRS). Con una voz y un acento que parecen poesía, -ella se denomina a sí misma poetisa- y un tono al hablar que cautivan, Rigoberta Menchú Tum no parece conocer la desesperanza, a pesar de haber sido testigo de episodios terribles que no sólo tiñeron de sangre su país, Guatemala, sino que también enlutaron a su familia, perdiendo en la represión a sus padres y hermanos. Como trabajadora rural en los campos de café, Menchú experimentó desde muy pequeña la injusticia y la discriminación y la condena a la exclusión. Pero alzó su voz contra esto usando métodos pacíficos, aún a costa de ver morir amigos y seres queridos y de ser forzada al exilio. A pesar de tanta violencia que sufrió, la paz brota de sus palabras y de la cadencia al hablar, como si el Nobel que recibió en 1992, no sólo fuera por su lucha incansable contra la situación indigna de mujeres y de pueblos originarios, sino porque también nace de su interior. Y eso se refleja en esta entrevista que el periodista Roberto Caballero realizó con motivo de su visita y exposición en CIRS 2015, y que Revista Fones reproduce.

.20

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


ESO DE LLAMAR A LAS PERSONAS “ILEGALES” ES REPUDIABLE, NADIE ES ILEGAL PORQUE TODOS SOMOS O FUIMOS MIGRANTES.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.21



Entrevista > Rigoberta Menchú

Hace poco el Papa Francisco pidió perdón por los abusos de la Iglesia en la conquista, en su condición de defensora y luchadora por los derechos de los pueblos originarios ¿le parece que es un camino correcto?

los avances, los esfuerzos, etc. y dar becas y otros beneficios.

El acto de pedir perdón es siempre un acto de humildad y, las personas que reconocen un error tienen gestos de humildad. Ahora bien, creo que esto se tiene que complementar con acciones porque muchos de los problemas de los pueblos indígenas están vigentes. Yo empecé esta carrera política hace 35 años y durante este tiempo me ha tocado visitar comunidades, interactuar con ellas, y ver mucha injusticia, pobreza, hambre, desprecio y, sobre todo, racismo y discriminación. Son temas que no se acaban, siguen siendo víctimas. Y los niños de esas comunidades, que no pueden crecer en esas condiciones, igual se desarrollan con dignidad, no han perdido sus idiomas, ni el respeto por sus padres, el respeto por la tierra, agua, el oxígeno, por la calidad de vida, todas cosas ancestrales que no perdieron. Por eso creo que no sólo hay que pedir perdón sino también reconocer

Me impactaron mucho las muertes de mis padres, el secuestro de mi hermano Patrocinio, que fue ultrajado, quemado. Nunca encontré sus restos. Luego, en 1980, asesinaron a mi padre en la Embajada de España junto con 42 personas. Yo juré que no dejaría ni en el olvido ni en la impunidad el caso de mi padre. Lo mismo con el secuestro y muerte de mi madre que fue ultrajada en un destacamento militar. Y, hasta ahora tampoco encontré sus restos. He acompañado la exhumación de cuerpos, no sólo para encontrar a todas las víctimas sino también para hallar los de mi madre y los de mis hermanos Víctor y Patrocinio. Esa cruda realidad te lleva a hacer algo no para un día o dos, sino para toda la vida. Pero también fui viendo que el mundo es mucho más hermoso, que no es solo violencia, horror, dolor sino que uno va viviendo un montón de experiencias, proyectos y gente con esperanza que te

¿Cómo logró superar sus miedos y sus limitaciones? ¿Qué la llevó a seguir adelante?

va contagiando. Y entonces da la sensación de que hay dos mundos: el del sufrimiento y el de la vida. Eso lo sentí cuando mi hijo Chun murió casi al tiempo de nacer, después de un embarazo de riesgo. Es tener la vida y la muerte tan cerca. Pero sólo vivimos una vez. Entonces empecé mi otra carrera, la literaria, con seis libros de cuentos infantiles y cada uno de ellos trata sobre imaginar la tierra donde nací, El Quiché, las montañas, los ríos. Me siento una poetisa y escribo literatura infantil para que los niños escriban sus propias obras, para que puedan imaginar el mundo. Conoce la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, ¿qué opinión le merecen su accionar? Su lucha me inspiro e impresionó mucho. Uno de los grandes maestros que conocí primero fue don Adolfo Pérez Esquivel. Luego supe de las madres y abuelas. Conocí a las luchadoras, su coraje, su tenacidad, no importa si llueve porque ellas están ahí. Tuve la suerte de estar en una época del mundo donde hubo y hay muchos maestros. Estuve al lado de personas que me qui

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

PERFIL La Dra. Rigoberta Menchú Tum nació en 1959 en una aldea de El Quiché, Guatemala. Es una destacada dirigente y lideresa social, que desde temprana edad se involucró en iniciativas sociales y en la reivindicación de los derechos de las mujeres. Ha sido protagonista de las luchas en los movimientos sociales en los años 80 y 90, particularmente en la defensa y denuncia de las graves violaciones a los derechos humanos y de los pueblos indígenas. Dentro de los múltiples reconocimientos que ha recibido se destacan el Premio Nobel de la Paz en 1992 y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1998, además de unos 30 Doctorados Honoris Causa, otorgados por prestigiosas universidades de América Latina, Europa y Asia. Con el Nobel, constituyó la Fundación Rigoberta Menchú Tum de la cual es Presidenta Vitalicia, que ha sido en estos 22 años, su plataforma de trabajo a nivel nacional e internacional. Además, ha escrito siete libros infantiles, en los que promueve las enseñanzas ancestrales, también libros sobre cultura de paz, incluyendo su libro testimonial “Me llamo Rigoberta Menchú, y así me nació la conciencia”.


Entrevista > Rigoberta Menchú

sieron, me ayudaron, me abrieron sus casas, algunos ya no viven. Soy muy feliz con mi misión, tengo una práctica espiritual, uso plantas medicinales, medito, hago mis ceremonias mayas, hablo con mis seres queridos y estoy segura de que si somos felices podemos alcanzar las metas. Estela Carlotto ha sido en ocasiones candidata al Nobel de la Paz, ¿le parece que, eventualmente, deberían otorgárselo? Me parece bien, es una manera de recuperar memoria histórica. ¿Qué es el Nobel de la Paz? Una presea, un evento extraordinario que te permite visibilizar las memorias colectivas que uno representa, no es cualquier premio, te permite hacer una agenda cotidiana de trabajo. Pero lo que uno hace no es por la distinción sino por compromiso social. Y si alguien hace esas cosas lo que nos queda es homenajearlo, muchos merecen el Nobel de la Paz pero también la propia sociedad, comunidad y país puede darles un reconocimiento. Esos son los más importantes, los de los jóvenes y los de la sociedad. América Latina parece dejar atrás la tragedia, hay tiempos de paz con otros tipos de liderazgos que surgieron en el nuevo siglo. ¿Cómo ve esto? Con Evo Morales crecimos en la misma época, encabezamos junto a otros líderes la lucha de los 500 años de resistencia indígena, negra y popular contra el quinto centenario del Descubrimiento de América. Levantamos luchas y pasiones. Cuando en 1991 fuimos a la Conferencia en Guatemala, que en ese entonces estaba en guerra, Evo fue parte de mi seguridad personal porque yo era perseguida allí. Verlo hoy en un lugar de liderazgo me da orgullo, siento que somos hermanos muy cercanos.

También me ha tocado estar cerca de Rafael Correa en último año y medio. Estoy apoyándolo en la celebración de varias cumbres. Son personas carismáticas, tenaces, abiertas y creo que es una bendición tenerlos. Como Nobel de la Paz supongo que estará al tanto de la causa latinoamericana de Malvinas y el rechazo de Gran Bretaña a aceptar un diálogo por la paz. ¿Tiene alguna posición al respecto? Soy muy parcial en ese sentido porque formo parte del Comité de Solidaridad por Malvinas en Guatemala. He apoyado la campaña del diálogo a favor de la Argentina, así que opino igual que ustedes. Creo que nuestros países tienen derecho a la soberanía, derecho a ser respetado por las corporaciones. Rechazo el colonialismo, el neocolonialismo. Soy solidaria con la causa y la he apoyado en todo lo que pueda. En este momento pienso en otras alternativas como Observatorios más regionales dónde podamos visualizar nuestra paz regional, cuáles son nues-

tros compromisos con la democracia y la soberanía. Creo que hay políticas intervencionalistas que pueden poner en riesgo nuestro futuro. ¿Le han impactado las diversas imágenes de refugiados y su situación en Europa? Las guerras tienen las mismas causas, yo nací en la guerra, pero esta surge primero por la posesión de los recursos naturales, el oro, la plata, el petróleo, el acaparamiento de las transnacionales. Las guerras siguen siendo la fuente económica para algunos países, especialmente por la venta y la fabricación de armas letales para humanidad. Sin embargo, pocos luchan contra la carrera armamentística. Y el hambre y la miseria son consecuencia de la acumulación mundial, y de las políticas neoliberales que son antihumanas. Hay una realidad: nosotros nos compadecemos de la migración cuando vemos el sufrimiento, cuando vemos un niño en la playa, pero también hay mucha desigualdad. Eso de llamar a las personas “ilegales” es repudiable, nadie es ilegal porque todos

DURANTE ESTE TIEMPO ME HA TOCADO VISITAR COMUNIDADES, INTERACTUAR CON ELLAS, Y VER MUCHA INJUSTICIA, POBREZA, HAMBRE, DESPRECIO Y, SOBRE TODO, RACISMO Y DISCRIMINACIÓN.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.24


PRESENCIA EN CIRS somos o fuimos migrantes. En nuestra historia, no sabemos de dónde y cómo surgieron, por ejemplo, los mayas. Debemos crear más instituciones fiscalizadoras para combatir políticas racistas y neo racistas, en boca de personajes conocidos con foco mundial. Hay delitos de lesa humanidad que todavía no han sido condenados. Esa justicia universal debe continuar, no basta compadecerse sino que hay que buscar mecanismos y tratar de influir sobre políticas. Usted hizo mención al neocolonialismo, ¿ve una relación entre la lucha contra esto y la discusión, el año pasado, en la Asamblea de Naciones Unidas sobre las pautas a tener en cuenta contra la rapiña financiera internacional? Realmente hay que decir que eso fue un triunfo de la Argentina porque esto ocurre en muchos países pero no lo señalaban directamente ni se fundamentaba de la manera en que lo hizo Argentina para que finalmente tuviera que reaccionar Naciones Unidas. Ojalá que esto continué porque en las instituciones internacionales hay también decadencia y han legitimado políticas que afectan lo regional, y lo nacional. Me apasiona y me emociona ver resultados en una América latina que tiene mucha conciencia pero debe ser aún más solidaria entre sí, debemos unir esfuerzos, hay instituciones, sectores académicos y empresarios con más conciencia nacionalista. Esta es una palabra no muy usada y que a veces cae mal pero creo que hay que tener más identidad con nuestros pueblos, con nuestros países. Vengo a aportar esto y a reclamar que no nos dejen solos.

Rigoberta Menchú fue una de las principales disertantes del Tercer Congreso de Responsabilidad Social, CIRS 2015, que este año tendrá su cuarta edición y que se enfocará en la comunicación y la información responsable, las políticas públicas y las acciones de Responsabilidad Social a diseñar en torno a este tema. En CIRS 2015, Menchú habló del desafío de las mujeres del rol de los sindicatos y de las cooperativas: “tienen que conocer los códigos y los avances que han tenido las legislaciones, pero sobre todo ver cómo se aplican en la realidad concreta”, llamó e invitó a tener conciencia plena de lo que cada uno realiza. También se refirió a las dictaduras de la región y especialmente de su país: “si yo expresaba mis ideas era acusada de indigenista, de izquierdista, de feminista. Y con tal de que no nos llegara de esa realidad, preferíamos hablar en voz baja. El reto está en que las personas debemos tener nuestro lugar digno donde quiera que estemos, para lograr una perspectiva de unidad nacional pero también para contar con una perspectiva de desarrollo común”, agregó. “El progreso siempre tiene que tener como concepto el bien común. Para esto, es muy importante que sociabilicemos en lugares como en este Congreso”, destacó en referencia a CIRS y pidió más inversiones en educación: “La paz no es ausencia de guerra sino que es educación”. Además aseguró que “la lucha contra el hambre va a pasar porque todos vamos a tener que comprar el agua, las semillas. ¿Alcanzará nuestro dinero para comprar? Es importante ver la incursión de la necesidad de tener conciencia de que este mundo es para nuestras generaciones futuras”, destacó. “Sigan adelante, dialoguen. Esta es la actitud que nos reclama el mundo frente a la insensibilidad y frente a la perdida de muchos valores”, culminó.

Acaba de contarnos que usa hierbas medicinales, en este punto, ¿qué le aconsejaría a aquellas personas que cotidianamente trabajan contra la injusticia y a favor de la igualdad social para fortalecerse? Les recomendaría un baño de flores de cuatro colores, preferentemente rosas, con agua tibia, bañadera, porque produce una sensación profunda que libera de muchas cosas negativas.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.25



-

un ano intenso Fuerte apuesta a la RS a lo largo de 2015. La clave: asociar la RSE a la estrategia del negocio central.

Durante todo 2015 fueron varias las empresas que estuvieron presentes en nuestras páginas, ya sea en las notas de investigación donde figuraron aportando testimonios o como ejemplos de alguna temática en particular relacionada con las investigaciones que realizamos. También fueron nombradas en artículos sobre ONGs, dónde aparecieron como aliadas de las entidades sin fines de lucro. Sin embargo, su presencia más significativa se da en la sección dedicada exclusivamente a ellas, dónde en cada edición, alguna compañía cuenta cuáles son sus principales acciones en materia de RSE, cómo articulan con los distintos sectores, qué aprendizajes han hecho y qué perspectivas tienen a futuro. El universo de firmas retratadas por la revista durante 2015 es vasto: desde empresas de participación estatal a pri-

vadas; de capitales nacionales a extranjeros; con fuerte presencia territorial o centradas especialmente en un lugar, de diversos sectores como bancario y financiero, consumo masivo, tecnología satelital y nuclear, exposiciones, ferias y convenciones, laboratorios y productos farmacéuticos, entre otros. A pesar de la variedad, todas tuvieron un denominador común: la RSE integrada al “core business” y a la estrategia fundamental con pilares claves y definidos. Es que, alinear la gestión de Responsabilidad Social al corazón del negocio de una empresa genera un valor máximo no sólo en el plano económico sino también para la sociedad. En otras palabras, cuando el proyecto se vincula con la misión y la filosofía de una organización, se extienden las fronteras del crecimiento beneficiando no sólo a su

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.27


Un año intenso

Cuando el proyecto se vincula con la misión y la filosofía de una organización, se extienden las fronteras del crecimiento beneficiando no sólo a su rentabilidad, sino a su entorno.

rentabilidad, sino a su entorno social. Lejos de ser una premisa obvia, este concepto obliga a la transversalidad de la RSE en todas las capas de una compañía y es el resultado de una evolución lenta pero valiosa. Entre las empresas que fueron protagonistas en la revista figura INVAP pero en su caso no en la sección específica de empresas sino en la tapa. El motivo: la firma con sede en San Carlos de Bariloche y que emplea a 1200 personas se dedica al al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, con una trayectoria de casi 40 años en el mercado nacional y de más de 20 en la escena internacional. Es uno de los principales empleadores de la región y, consciente de esa realidad, apuesta al desarrollo de su gente y de su cadena de proveedores de la mano del programa Valor de AMIA. Su estructura gerencial es más bien chata, es decir, poco vertical y absolutamente todos sus colaborado-

res participan de las ganancias de la empresa ya que, al año de ingresar, reciben un bono, del mismo monto para todos. Además, como tiene una fuerte impronta en ciencia y tecnología trabaja codo a codo con las instituciones cercanas, sobre todo con el prestigioso Instituto Balseiro, En la última década, INVAP tuvo un crecimiento exponencial y ha sido responsable de la fabricación y puesta en órbita, de ARSAT-1, y ARSAT-2, los primeros satélites geoestacionarios del país y de América latina. La compañía también ha diseñado y construido varios reactores de investigación y producción de radioisótopos en distintos lugares del mundo, satélites de baja órbita para la observación terrestre, diversas plantas industriales, sistemas de radar y centros de terapia radiante, entre otros desarrollos. Se trata de una sociedad del Estado formada por la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA) y el Gobierno de la Provincia de Río Negro. Al ser compañías farmacéuticas, tanto Roche como Savant apuestan fuertemente a la salud. El laboratorio de origen suizo despliega la iniciativa Espacio ONG para fortalecer a las organizaciones sobre oncología y artritis reumatoidea, con recursos en diversos formatos, además de trabajar codo a codo con la comunidad cercana, particularmente en el barrio Ricardo Rojas, del partido de Tigre, donde tiene su planta principal. Además de centrarse en programas de salud, Savant hace una fuerte apuesta a la educación. La razón: al estar ubicada en una localidad pequeña de Córdoba, necesitan colaboradores capacitados para trabajar y la forma de sembrar esta semilla es ayudar en las escuelas para que egresen alumnos que después pueda emprender y llevar adelante un estudio, un trabajo y ser futuros empleados o proveedores de la firma.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.28


Como compañía de impresiones, Xerox desarrolló hace cuatro años la tecnología de Tinta Sólida que cuenta con el aval de Banco de Bosques y otras entidades ambientales. Los sticks de “tinta sólida” no utilizan cartucho, poseen compuestos bio-derivados, se comercializan en empaques reciclados y reciclables, no son tóxicos, ofrecen impresiones de calidad a costos competitivos. Los usuarios que optan por esta tecnología, pueden reducir un 90 por ciento la producción de desperdicios. Se logra también un ahorro en espacio de almacenamiento de insumos, y se disminuye considerablemente la huella de carbono asociada a la distribución de estos insumos. Al ser una organización en cierta forma intermediaria entre el consumidor y las empresas que ofrecen sus productos, Carrefour denomina a su programa madre de RSE “Sumando Voluntades paraguas que abarca todas las iniciativas que lleva adelante. Así, hace hincapié en la inclusión laboral de un colectivo pocas veces tenido en cuenta: los mayores de 45 años, por medio de la acción “Yo Trabajo”. Es que su estrategia de sustentabilidad descansa en tres fundamentos: ambiente; inclusión social y profesional, (de dónde se desprende el apoyo a microemprendedores y a las economías sociales y locales); y nutrición y consumo responsable de alimentos, al ser un gran vendedor de estos artículos. En el caso de Renault, sus ejes, asociados al core business, son “movilidad para todos”, ambiente, seguridad vial y capital humano. Así, despliega proyectos en niños y adolescentes sobre precauciones y conductas adecuadas en la vía pública. También implementa un programa de conducción sustentable llamado “Eco Conducción” que busca generar una conducta de manejo que achique el consumo de combustible y las emisiones de C02.

A su vez, La Rural, uno de los principales centros de exposiciones de América Latina y el más grande del país, concentra sus iniciativas, al ser un lugar emblemático de la Ciudad de Buenos Aires y generar tanta afluencia de público, en “Mejores Vecinos”, marca bajo la cual engloba todas las iniciativas implementadas con los diversos públicos de interés que interactúan con la empresa a través de su famoso predio homónimo. Entre las acciones más destacadas figura “La Rural Recicla”, iniciativa que se hace junto a Fundación Compromiso donde se reciclan los recortes de materiales que se producen luego de las ferias, para la construcción de instrumentos didácticos. En materia educativa y cultural, sobresale “Palermo Lee”, que se lleva a cabo en el marco de la Feria Internacional del Libro y que propicia el acercamiento a la lectura de los alumnos primarios de escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires. También se distingue “Impulsarte”, el programa de estímulo al arte contemporáneo que se realiza en el marco de arteBA.; y la “Cesión Solidaria de Espacios”, donde se le ofrece a fundaciones y entidades de bien público, cuya misión está alineada a los pilares de RSE de La Rural, los salones del predio, a costo operativo, para realizar allí eventos solidarios o de recaudación de fondos. Por su parte, el Grupo Financiero Galicia, dueño del banco homónimo no sólo apuesta fuertemente a los micro créditos sino que en 2015 desarrolló una nueva línea de créditos, denominada “mezzo- finanzas” para apoyar start-ups, emprendimientos y proyectos sustentables con alto impacto ambiental y social. Se destaca también el programa Compras Sustentables, donde se promueve la utilización de elementos de oficina, regalos corporativos y de merchandising sustentables y la guía de proveedores sustentables, que ya va por su tercera edición y que tiene como objetivo promover el consumo responsable.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

Alinear la gestión de Responsabilidad Social al corazón del negocio de una empresa genera un valor máximo no sólo en el plano económico sino también para la sociedad.



-

una decada del ¿Qué avances hubo en Argentina en la aplicación de los principios de Naciones Unidas? Impacto en la red y camino a seguir. El rol de las políticas públicas.

En materia de sustentabilidad, el 24 de abril del 2004 marcó un hito en el país: en esa fecha se lanzó en nuestro territorio el Pacto Global y un número considerable de compañías -220 para ser exactos- se comprometieron con los principios universales de ciudadanía corporativa propuestos por Naciones Unidas. Este hecho motivó la creación de la Red Local en la Argentina, la cual se define como “un cluster de participantes que, voluntariamente, deciden unir sus esfuerzos para promover y ayudar a las empresas a implementar los 10 principios del Pacto Global”. Entre los aspectos destacados, fue elegida en 2013 y 2014 como una de las 10 mejores redes locales y figura entre las 15 con más cantidad de compañías entre las 101 que actualmente existen en el mundo. Hoy, en el país cuenta con más de 550 miembros, de los cuales 240 son organizaciones empresariales activas dentro de la iniciativa. A diez años de su creación, se ha propuesto hacer un balance exhaustivo de su labor y observar tendencias, progresos y pasos que aún faltan cumplir. Con eso en mente, presentó a fines de noviembre el informe “El Desafío de

la sustentabilidad corporativa: una década de contribuciones del Pacto Mundial en Argentina”. Para realizarlo contó con el apoyo de PNUD, Price Water House Coopers y CIPPEC, con el aporte económico de Santaderrio S.A. Se trata de un estudio pionero que busca analizar el desempeño en esta temática de las firmas adheridas en el país y buscar evidencia del impacto que tuvo el Pacto durante este período. Para ello, se analizaron y evaluaron los reportes presentados al inicio y al final de la etapa estudiada (2004-2013). Según sus autores, este informe “llega en un momento oportuno para pensar las contribuciones que las empresas públicas y privadas pueden hacer al desarrollo de los países y cómo es posible diseñar políticas públicas que incentiven un mayor compromiso empresarial en pos de una agenda de desarrollo inclusivo”. Para realizar la investigación, se tomó un universo integrado por las organizaciones que presentaron ocho o más Comunicaciones sobre el Progreso (CoP) en la última década, lo que dio un total de 45 empresas. A partir de allí, se conformó una muestra integrada por Acindar, Arcor, Argentilemon, Bodegas

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.31


Una década del Pacto Global en Argentina

“LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL SE ESTÁN INTEGRANDO A LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD.” Zucardi, Edesur, Gas Natural Fenosa, INVAP, Masisa, Mastellone, Novartis, Paolini, Río Uruguay Seguros, Tersuave, Tetra Pack y VWA, las cuales responden a criterios representativos de sector, de actividad, localización geográfica y tamaño. Además, se consideró como referencia a un grupo de compañías que pudieron sostener su compromiso voluntario con la iniciativa y que no fallaron en reportar. Ya que, aquellas que no cumplen con el requisito de presentar este Reporte a sus grupos de interés en un plazo de dos años, son eliminadas de la iniciativa. De la lectura y análisis de las 30 Comunicaciones de Progreso presentadas por estas 15 compañías, en primer lugar se evidencia que en el último ejercicio no se incluyen reportes con acciones desvinculadas de los 10 principios. Con lo cual, “al cabo de esta década, nos atrevemos a afirmar que los principios del Pacto Global se están integrando a la estrategia empresarial en materia de sustentabilidad”. A su vez, el estudio, revela por ejemplo, que los ámbitos del Pacto Global que muestran un avance mayor en la última década son los derechos humanos y el combate a la corrupción”, reza la publicación, que también constata, aunque en forma leve, un incremento de las ac-

tividades reportadas en el ámbito de los derechos laborales, lo que deja en último lugar a los temas ambientales. “¿Cuáles pueden ser las razones para que los temas de derechos humanos y compliance se ubiquen al tope de las preocupaciones empresariales?”, se preguntan los autores y arriesgan algunos indicios. “el incremento de las demandas sociales de distintos grupos de interés por mayor exigencia en materia de transparencia constituye un elemento indispensable para que las empresas sostengan su licencia para operar; se trata de una respuesta a los esfuerzos realizados por Naciones Unidas en la materia, en particular la aprobación de la política marco “Proteger, Respetar, Remediar” (2011); se amplió el acceso a los materiales formativos elaborados por la Red para facilitar su interpretación y se creó un ámbito de aplicación de este tema (formación del Grupo de Trabajo “Empresas y Derechos Humanos en 2013)”. Además, notan un proceso de profesionalización en la producción de los reportes empresariales, que genera un aumento en el uso de las herramientas internacionales disponibles (por ejemplo, el GRI). Pero advierten que existe una “poca (o nula) existencia de una verificación externa de estos documentos por parte de un tercer actor independiente”. Uno por uno: avances en derechos El informe revela, por ejemplo, que en materia de derechos humanos en las acciones reportadas se pueden diferenciar varios ejes de trabajo. “En primer lugar, el concerniente a la agenda interinstitucional, donde las empresas ponen de manifiesto su compromiso con los derechos humanos a través de la adhesión a iniciativas o de la participación en actividades de otras

organizaciones, como una clara señal de apoyo al tema. En segundo lugar, encontramos acciones vinculadas con el entorno empresarial para incluir a colectivos vulnerables de la comunidad. Por último, encontramos iniciativas concernientes a la gestión de los derechos humanos a través del diseño de políticas, la obtención de certificaciones internacionales o la contratación de proveedores vinculados con las compras inclusivas o la lucha contra el empleo de menores, entre otras. Lo destacable en este sentido es la aparición de acciones innovadoras, inexistentes en los reportes del primer período: programas por un trabajo sin violencia laboral; políticas explícitas de derechos humanos, y formación a productores/proveedores para la prevención del trabajo infantil”, dice el informe. A la hora de evaluar estándares laborales, se identificaron dos ejes de trabajo: higiene, salud y seguridad ocupacional y; desarrollo y formación de recursos humanos. Aquí lo novedoso se da en un aumento del diálogo con sindicatos; y en la creación de programas de prevención de adicciones y otras sustancias tóxicas, y programas de igualdad de género. En materia de derechos ambientales, los reportes de las empresas mostraron cinco ejes de acción: normas y sistemas; gestión de la energía; programas de producción; gestión de residuos, y formación y comunidad. Estos diez años se caracterizaron por un crecimiento en la medición de la huella de carbono y reuniones con gobiernos y organizaciones sociales para el mejoramiento ambiental de las comunidades. “Da la impresión de que más allá de la habitual certificación de normas inherente al sector, las empresas están tomando conciencia de que el principio de solución a los problemas ambientales requiere la construcción de consensos comuni-

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.32


LOS 10 PRINCIPIOS tarios. Estudios desarrollados por PWC sobre Desarrollo Sostenible en América Latina reconocen que el 32% de las empresas de la región que participaron en el estudio miden CO2, lo cual demuestra que es un tema que está tomando protagonismo en la agenda ambiental de las compañías”, explican los autores. A su vez, a la hora de evaluar, el combate de la corrupción y transparencia, el estudio asegura que, si bien durante el periodo anterior se reportaban sobre todo acciones relacionadas con la adopción de herramientas (como la formulación o adopción de un código de ética o de conducta, o una de política antisoborno o de lavado de activo, según el sector), con el paso del tiempo este ámbito parece transformarse también ¨en cosa gestionable¨. “Es decir que ahora, se diagnostican y analizan riesgos de entornos, y se desarrollan e implementan planes y luego se controlan los desvíos, creando incluso nuevas figuras como el oficial de cumplimiento (compliance officer). Hay impulsos externos que explicarían el interés de las organizaciones empresariales por este tema; también, nuevas exigencias de los gobiernos, que elevaron los estándares y las expectativas sobre el comportamiento empresarial. Haciendo memoria, a lo largo de los años se registraron varios hechos delictivos que generaron la inquietud de enfrentar a la corrupción/fraude como un mecanismo para proteger a las compañías”. En este ámbito, también se destacan algunas acciones emergentes que en otros periodos no aparecieron: capacitación en anticorrupción/antifraude y plan de prevención de corrupción. El informe revela, además, que varias de las iniciativas que se toman estuvieron signadas por una creciente escucha a los grupos de interés y a la presión de la comunidad por mayor transparencia.

APOYAR Y RESPETAR LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. NO SER CÓMPLICE DE ABUSOS DE LOS DERECHOS. APOYAR LOS PRINCIPIOS DE LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y SINDICAL Y EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. ELIMINAR EL TRABAJO FORZOSO Y OBLIGATORIO. ABOLIR CUALQUIER FORMA DE TRABAJO INFANTIL. ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN EN MATERIA DE EMPLEO Y OCUPACIÓN. LAS EMPRESAS DEBERÁN MANTENER UN ENFOQUE PREVENTIVO QUE FAVOREZCA EL MEDIO AMBIENTE. LAS EMPRESAS DEBEN FOMENTAR LAS INICIATIVAS QUE PROMUEVAN UNA MAYOR RESPONSABILIDAD AMBIENTAL. LAS EMPRESAS DEBEN FAVORECER EL DESARROLLO Y LA DIFUSIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE. LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES DEBERÁN TRABAJAR CONTRA LA CORRUPCIÓN EN TODAS SUS FORMAS, INCLUIDOS EXTORSIÓN Y SOBORNO.

Hay que pensar cómo es posible diseñar políticas públicas que incentiven un mayor compromiso empresarial en pos de una agenda de desarrollo inclusivo.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.33


MITOS Y REALIDADES

-

cop 21: conferencia de paris ¿SOLUCIÓN DEFINITIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO O UNA DILACIÓN MÁS ENTRE TANTAS? A casi un mes de la reciente Cumbre del Clima, que se llevó a cabo hacia finales del año pasado, las conclusiones aún despiertan controversias. Para algunos fue un verdadero hito histórico, un antes y un después para la salud de nuestro planeta y todos sus habitantes. Para otros, mero palabrerío y poca definición concreta. El debate podrá seguir abierto un tiempo más pero se puede ir vislumbrando qué es cierto y que es falso sobre esta conferencia que captó durante su transcurso y los días previos y posteriores los titulares de los medios de todo el mundo.

.34


Mitos y Realidades > COP21: Conferencia de París

Al igual que otras conferencias, no tiene impacto en la práctica de cara al futuro.

FALSO Si bien no es la primera reunión, sino la 21ª Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC )- ese es su nombra “oficial-, es hasta la fecha la más significativa por dos razones: haber logrado el compromiso de China y los Estados Unidos, las dos economías más contaminantes del planeta que habían rechazado firmar, en el pasado, el Protocolo de Kioto; y la asistencia récord de representantes de 195 países, además de ONGs, organismos internacionales y empresas. En los 15 días de duración asistieron unos 45 mil individuos, incluidos el cuerpo diplomático de los países, observadores, miembros de entidades no gubernamentales y periodistas. Además, 20 mil personas fueron acreditadas de forma oficial para participar en la conferencia principal. A eso hay que sumarlo aquellos que estuvieron presentes en debates, exhibiciones y proyecciones en el área asignada a la sociedad civil. Por otra parte el COP es órgano de la ONU responsable del clima, cuya sede se encuentra en Bonn, Alemania, fue la más relevante de todas. . La COP se lleva a cabo todos los años entre noviembre y diciembre y es el órgano supremo de toma de decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Todos los Estados Partes de la Convención están representados en la COP, donde analizan la implementación de la Convención y cualquier otro instrumento legal que ésta adopte, así como la toma de decisiones necesarias para promover su efectiva implementación.

Se logró un acuerdo consensuado.

VERDADERO Luego de extensas jornadas de diálogos y debates intensos, el último día de la cumbre se alcanzó, principalmente, un acuerdo vinculante donde se estableció que el aumento de la temperatura global debe estar muy por debajo de los dos grados centígrados. También se dispuso un monto de financiamiento.

Beneficia a los países desarrollados.

FALSO Sensible a la realidad de las naciones menos favorecidas, uno de los resultados de la COP fue el establecer un monto de unos 100 mil millones de dólares que se destinarán, a partir de 2020, a los países en desarrollo. El motivo: se considera que los Estados más ricos, que han sido grandes contaminantes en el pasado, son las principales responsables del calentamiento global. No sólo deben limitar sus emisiones sino ayudar financieramente a que los países en desarrollo logren un crecimiento sustentable, no poniendo como excusa lo ambiental para producir barreras aduaneras y comerciales. A su vez, el cambio climático afecta más a las poblaciones más pobres. Es un gran avance pero no el último.

VERDADERO Según reza la letra del Acuerdo firmado en París, éste se someterá a revisión cada cinco años. Además, los países deberán realizar y comunicar en forma clara y transparente los esfuerzos que realizan en este aspecto para poder determinar una progresión a lo largo del tiempo. Sin embargo, para que realmente sea efectivo, el acuerdo deberá ser ratificado por 55 países que representen al menos 55 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. De todas formas se calcula que se llegará a esta cifra. No contentó a todos los grupos de interés.

VERDADERO Si bien se logró un consenso, no todos los participantes ni grupos de interés quedaron del todo conformes. Por ejemplo los países en desarrollo creen que el financiamiento establecido en el acuerdo debe ser el piso y no el techo. Así lo expresó, por ejemplo, la sudafricana Nozipho J. Mxakato-Diseko, en representación del grupo G77+China, que reúne a más de 130 países en vías de desarrollo, incluida toda América Latina, menos México. “Exigimos un aumento sustancial de la base de 100 mil millones de dólares a partir de 2020”, dijo en su discurso en la COP. A su vez, asociaciones ambientalistas más radicales, como Greenpeace, ven al consenso alcanzado en la COP21 como un punto de partida “para el abandono de los combustibles fósiles pero con compromisos insuficientes”.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.35


balance social y normativa construyendo indicadores propios *Miembro del Consejo Asesor del Área Responsabilidad y Balance Social del Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECyT), Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE).

.36

por Dr. Felipe Sturniolo*

El rol vital de los profesionales de Ciencias Económicas en la tarea de reunir y auditar información.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Las memorias de sostenibilidad constituyen una herramienta fundamental de la RSE en tanto que suministran a la sociedad en general, y más concretamente a las partes interesadas (stakeholders), una información clara y estandarizada de las actividades empresariales dentro de los campos económico, social y medioambiental. La principal organización involucrada en el proceso de estandarización de las memorias es el Global Reporting Initiative (GRI). El GRI es una institución independiente cuya misión es desarrollar y difundir guías para la elaboración de memorias de sostenibilidad. Actualmente, sus directrices sirven de base para todas aquellas empresas que buscan dar a conocer sus políticas socialmente responsables. Existe un debate creciente entre los partidarios de estandarizar la información sobre sostenibilidad y aquellos que abogan por permitir una total flexibilidad a la empresa. Además, no todos los que consideran necesario elaborar balances sociales bajo unos estándares determinados aprueban el presente liderazgo del Global Reporting Initiative. La estandarización de los informes so-

bre RSE se justifica por dos motivos: tanto para los stakeholders como para la comunidad es conveniente que los documentos publicados por diferentes empresas sean comparables; la posibilidad de comparar la actividad de las compañías en los ámbitos social y medioambiental supone una demostración de valor para los accionistas, así como una mejora en los procesos de información dentro del mercado. Dentro del proceso de Balance Social intervienen diferentes partes, cada una con un rol específico y distintas responsabilidades. El Balance Social es un proceso donde los grupos de interés son ubicados en el centro de la escena y todos ellos tienen que tener las mismas oportunidades para expresar sus puntos de vista. El registro de las opiniones, expectativas y preocupaciones de los grupos de interés debe ser correcto y libre de prejuicios. Pero eso el diseño del diálogo prevé un intercambio comunicacional estructurado que posibilita que todos expresen su opinión, preocupación y expectativa. La participación de los stakeholders en la determinación de contenidos de

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

EXISTE UN DEBATE CRECIENTE ENTRE LOS PARTIDARIOS DE ESTANDARIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE SOSTENIBILIDAD Y AQUELLOS QUE ABOGAN POR PERMITIR UNA TOTAL FLEXIBILIDAD A LA EMPRESA.

.37


Balance social y normativa > por Dr. Felipe Sturniolo

información sobre RS está fuertemente ligada al concepto de interés público, entendido como el que vincula el interés público al interés común de los agentes sociales que participan en las organizaciones. El obtener opinión de los diversos grupos es una tarea interdisciplinaria. Los profesionales en Ciencias Económicas deben intervenir activamente en este proceso. La participación de la profesión contable y su rol ético en relación a la RS es fundamental en este proceso ya que ésta es una tarea de todos. La Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE) comenzó en el año 2009 a profundizar la tarea de investigación vinculada a la RSE y la necesidad de informar a través del Balance Social el accionar empresario. En este sentido, adquiere notoria significación el trabajo de los órganos emisores de normas profesionales de Ciencias Económicas de nuestro país que han emitido, a través de un debido proceso, normativa adecuada para la preparación y aseguramiento de los balances sociales a través de las distintas Resoluciones Técnicas vigentes. Esta colaboración permite dar mayor objetividad a la información brindada por los entes en sus reportes sociales y lograr la comparabilidad, siendo de fundamental importancia en esto la ta-

rea de aseguramiento brindada por el contador público, profesional competente en éste sentido. Esta etapa implica un trabajo importante de la disciplina en Ciencias Económicas donde se pone énfasis en: A) Elaboración de reglas claras en la confección del Balance Social, hecho este que permite la comparabilidad (como característica importante de la información en general) tanto de la información en el mismo ente a través del tiempo, como entre distintos entes. B) Aseguramiento. El GRI establece pautas al respecto al referirse a la verificación. La FACPCE ha trabajado en la elaboración de una interpretación de auditoría que contiene pautas para la realización de la tarea. Las interpretaciones tienen carácter de normas de aplicación obligatoria por parte del profesional. Un indicador importante en el que la normativa contable ha hecho especial hincapié es el Estado de Valor Agregado, denominado en la Resolución Técnica nº 36 Estado de Valor Económico Generado y Distribuido en consonancia con la Guía GRI, incluyendo un modelo del mismo. El Estado de Valor Agregado está fundamentado en conceptos

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.38

macroeconómicos, buscando mostrar, eliminados los valores que representan doble contabilización, la parte en que contribuyen las entidades en la formación del PBI. Esa demostración presenta cuánto valor agrega la entidad a los insumos adquiridos a terceros y que son vendidos o consumidos durante determinado período.

“LA PARTICIPACIÓN DE LOS STAKEHOLDERS EN LA DETERMINACIÓN DE CONTENIDOS DE INFORMACIÓN SOBRE RS ESTÁ FUERTEMENTE LIGADA AL CONCEPTO DE INTERÉS PÚBLICO.”

El último eslabón en esta cadena de responsabilidades, que tiene como destinatario final el bien común de la sociedad toda, es la autoridad de aplicación local que deberá establecer mecanismos adecuados para calificar a un ente de socialmente responsable y establecer apropiados incentivos (préstamos a tasas diferenciadas, beneficios impositivos, etc.) para alentar a las distintas organizaciones a trabajar con Responsabilidad Social en sus respectivos ámbitos y comunicar su accionar mediante una contabilidad social transparente, fiel y auditada.



UNA ENTREVISTA REALIZADA POR

RESPONSABILIDAD SOCIAL

-

en nombre del projimo Emprendedora social, Cristina Sánchez fundó y preside la Fundación Corriente Cálida Humanística. Comunidades aborígenes, eje del trabajo.

“Acá hay mucho amor”, fue la frase que pronunció Cristina Sánchez al ver la cantidad de gente que se sumaba a un proyecto solidario que había empezado tímidamente en 2004. Ese “proyecto” hoy es la Fundación Corriente Cálida Humanística, que ella preside y fundó. De 51 años y consejera terapéutica, cuenta el génesis de la entidad y de su rol como emprendedora social. ¿De dónde surgió este impulso por ayudar? Mis padres eran muy solidarios, y yo, ya de adolescente participaba en acciones de este tipo. Recuerdo, por ejemplo, en una inundación mis padres invitaron a todas las mujeres y niños que se les había llenado de agua las casas y mamá cocinaba en cacerolas enormes puchero y sopa para todos. Eso era lo que se podía hacer para dar de comer algo a tanta cantidad de gente. Siempre estaban dando una mano a todos los de su barrio. Y esto es algo que, hasta el día de hoy, agradezco porque es maravilloso.

¿Por qué plasmaste esta ayuda en una fundación? La decisión final de crear la asociación surge a partir de un viaje que hago al norte de Salta en 2004. Fue la primera vez que conecté con una comunidad aborigen y pude vivenciar la realidad y las necesidades de los wichis. Al volver, comuniqué el deseo de poder ayudarlos y hacer cruzadas para llevar alimentos y vestimentas. Cuando volví, empecé a pedir a mis conocidos, amigos, familiares, a los que habían participado en mis talleres de counceling, a los comerciantes de Morón si podían ayudar. Me sorprendió la cantidad de gente que, simultáneamente apareció. Cuando los vi y me di cuenta de que eran tantos y que cada vez surgían más, dije: “cuánto amor”. Además, aparecían más y más, y entones expresé: “esto es una corriente cálida”. En 2007 le dimos entidad jurídica. ¿Qué aprendizajes te llevas desde la primera cruzada hasta hoy?

Cuando empezamos no teníamos ni siquiera un depósito donde poner la mercadería entonces los voluntarios lo guardaban en su casa, porque realmente no sabíamos qué hacer pero si teníamos un compromiso desde nuestro corazón para seguir adelante. Aunque, al compromiso hay que agregarle responsabilidad. No podemos dar lo que a ellos no les sirve. Eso no tiene sentido. Después un señor de Resistencia, Chaco, me preguntó si estaba dispuesta a ir El Impenetrable, a 360 kilometros del portal de ingreso. Se trata de atravesar un monte espinoso, donde una llovizna te deja sin poder entrar, un lugar que dada la distancia y por lo difícil de llegar, los que viven allí prácticamente no reciben nada. Cuando llegamos la primera vez, arribamos con lo que teníamos. Ahí nos dimos cuenta de las necesidades reales. Por ejemplo la necesidad de trabajar, de contar con herramientas para poder hacerlo. Es que, al visitar cada comunidad y conocerlas, tomamos conciencia de que no podíamos llevar las mismas cosas

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.40


En el nombre del Prójimo> Cristina Sánchez

porque cada una tenía carencias distintas aunque estuvieran a 30 kilómetros una de la otra. También me di cuenta de que contaba con un registro de todas las familias de las poblaciones. Eso facilitó la tarea de las cruzadas ya que hice una especie de censo poblacional porque la organización tiene que saber que necesita cada familia y no llevar lo mismo en todos los viajes. No se trata de alcanzar donaciones únicamente sino lo que sea útil para ellos, sin sacarlos de su cultura. Para el futuro queremos expandir lo que hacemos a más comunidades aborígenes dado que hay más familias y más gente que se suma, entonces podemos aprovechar esta gran corriente cálida para poder hacer esto en otros lugares. Los voluntarios parecen ser una de las clave de Corriente Cálida. Hay un gran trabajo de todos ellos, están aquí entre tres y cuatro días por semana, hacen el stock de productos para poder distribuir en cada cruzada, ordenan todo y otros viajan. A algunos los conozco desde hace muchísimos años y se sumaron en 2007 cuando arrancamos con la primer cruzada, otros lo hicieron después, pero lo que más donan todos es su tiempo en forma desinteresada. Yo valoro mucho todo lo que hacen y todos sabemos que recibimos mucho más de lo que damos. De las comunidades que visitamos lo que yo recibo particularmente, es mucho amor de parte de ellos. Por ejemplo, entre las cosas que llevamos a algunas comunidades está la harina. Al arribar al lugar y entregarla, al ratito nos están trayendo unas tortas fritas que acaban de cocinar con la harina, para convidarnos en agradecimiento de lo que hacemos. Dar me da el permiso de ser una mejor persona, soy una emprendedora y hacedora.

POR DENTRO La Fundación Corriente Cálida Humanística nació hace 11 años de la mano de un grupo de personas con fuerte compromiso comunitario del partido de Morón, provincia de Buenos Aires, conducidos por Cristina Sánchez, fundadora y presidente de la entidad, que quisieron dar mayor visibilidad y trascendencia a las acciones que realizaba. Las diferentes cruzadas que tienen como foco a pueblos originarios de localidades del norte y sur de la Argentina, llevan su ayuda a más de 3 mil personas. Además de las cruzadas anuales, también ponen foco en la tercera edad –a través de dos centros para adultos mayores, y en la niñez de grupos carenciados, por medio de un comedor, ubicados todos en Morón. Para poder abarcar esta disparidad de actividades, coordinan las acciones con una asistente social que trabaja codo a codo con las instituciones para estar al tanto de las necesidades. Y, desde la fundación, se arman los grupos para desarrollar las iniciativas. Para ello cuentan con alrededor de 500 voluntqrios que, durante todo el año, llevan a cabo las iniciativas y organizan las cruzadas, una al Chaco y la otra a Río Negro, en un paraje entre el Cerro Saturnino y el Cerro Mallín. Además, en marzo de 2015 inauguró El Sauzalito, Chaco, un Centro de Integración Comunitaria, para que los pobladores –aborígenes y criollos- tengan un lugar de debate, de enseñanza de oficios como carpintería, albañilería, plomería, agricultura, clases de wichí para que no pierdan el idioma y de artesanías, donde los mayores instruyan a los adolescentes porque, “en el último tiempo, al menos allí, éstas se dejaron de hacer y no contaban con un espacio para lograrlo”, manifiesta.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.41



-

BOLIVIA

los avances historicos de la rse en bolivia

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) no es igual a la filantropía ni a los programas de márketing social, sino una forma o modelo de gestión de la compañía. En el país, se aplica reglamentariamente en el sistema financiero. Por Marco Zelaya Jefe de Redacción del diario Página Siete. Autor del libro “Responsabilidad Social Empresarial en las microfinanzas bolivianas”.

¿RSE? ¿Qué es eso? Si se pregunta qué es la Responsabilidad Social Empresarial, incluso entre el público empresarial informado, la respuesta más frecuente es que tal concepto no es conocido y menos aplicado en la gestión de las compañías. Y la falta de información sobre la RSE era mayor a mediados de 2005, cuando ingresó al ámbito corporativo nacional. La RSE, ¿se aplica en el país? Hoy, con más frecuencia que antes, se difunden los resultados de políticas de este modelo de gestión que instrumentan, por ejemplo, Soboce, mediante la organización de los llamados Centros de Innovación Tecnológica (CITE) en diferentes capitales, y otras compañías. Pero la institución

que puede dar adecuada cuenta de la evolución de la RSE en Bolivia es la Corporación Boliviana de Responsabilidad Social Empresarial (Coborse), que no sólo impulsó los primeros pasos de esta forma de efectuar negocios, sino que ahora presencia la llegada de la RSE a las políticas públicas. Algo impensable hace algunos años.

Los inicios Como todo lo que comienza, el primer tramo de la historia de la RSE en Bolivia, en 2005, estuvo sembrado de dificultades, como asegura el director Ejecutivo de la Coborse, Álvaro Bazán. “Uno de los hitos más importantes fue la decisión de la Fundación Avina de promover la RSE en Bolivia; ya lo habían hecho en otros países, como Argentina y Brasil, pues resolvieron hacerlo en toda América Latina”. En esta primera

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.43


Los avances históricos de la RSE en Bolivia fase, también el PNUD se comprometió en esa difícil tarea. ¿Cómo posicionar un nuevo modelo de gestión desconocido? “Al principio, el término en sí mismo era desconocido para la mayoría de la gente y ni qué decir de las empresas; íbamos a las compañías y les decíamos que impulsábamos la RSE y la gente decía ‘muy bien, pero ¿de qué se trata?”, rememora Bazán. La estrategia que se aplicó fue profundizar en los conocimientos de RSE, mediante un cercano contacto, gracias a Avina, con las experiencias en Brasil y Argentina; simultáneamente, se creó una red de instituciones, en la cual participaban, empresas, universidades, gremios empresariales, ONGs, cooperación internacional, entre otras, que se comprometieron a impulsar la RSE en Bolivia. En todo ese proceso, jugó un rol esencial, explica Bazán, el Instituto Ethos de Brasil, que entonces tenía un presupuesto anual de ocho millones de dólares. Por tal razón, la Coborse promovió visitas de empresas, ejecutivos y periodistas a la sede de Ethos para que se profundizara sobre el nuevo modelo de gestión. En un siguiente y fundamental paso, se inició la etapa de producir contenidos locales y también a adaptar manuales de gestión empresarial producidos por la brasileña Ethos. Entre los documentos, figuran, por ejemplo, un estudio sobre el contenido de RSE en los medios de comu-

nicación o una evaluación sobre la aplicación de este modelo administrativo en instituciones microfinancieras, entre otros. “Como cualquier empresa entiende esto como procesos de gestión, tenías que transformar el lenguaje de la RSE en manuales de gestión para la compañía. Además, en esa época fuimos muy prolíficos en hacer talleres y encuentros, pues la gente estaba interesada y tenía mucha disponibilidad para asistir; hicimos muchos seminarios en Santa Cruz y La Paz, entre otras ciudades”, afirma Bazán. Sin embargo, en 2006 el trabajo de promover la RSE se estancó, debido a la crisis internacional. Además, las empresas financiadoras consideraban que ya habían efectuado todo lo necesario para el impulso inicial y que el resto dependía de las compañías locales. Cuando la Coborse comenzaba a naufragar por falta de recursos, la Fundación Kellogg le dio un soporte financiero para cuatro años, lo cual contribuyó a prolongar sus actividades.

La llegada de Evo En 2006, asumió el poder el actual presidente Evo Morales y las empresas, instintivamente, comenzaron a preocuparse, a causa de la orientación política del nuevo gobierno, por su “fachada social” y por ejecutar programas filantrópicos y de marketing social. “Pero era como un retroceso, porque no era que

se veían a sí mismas como socialmente responsables, gestionando las compañías bajo esos principios, sino que era como una autodefensa con respecto a lo que podía hacer Evo contra las empresas, como por ejemplo nacionalizarlas”, asegura Bazán. Sin embargo, este acercamiento terminó cuando el empresariado se convenció de que el Poder Ejecutivo sólo estaba interesado en estatizar las grandes compañías que fueron capitalizadas durante la primera administración de Gonzalo Sánchez de Lozada, entre 1993 y 1997. Casi paralelamente se crean instituciones como Amigarse, en Santa Cruz, y se impulsa los programas de RSE de la Cámara Departamental de Exportadores de Cochabamba, pero el concepto no se masifica e ingresa apenas al imaginario colectivo. Es decir, tiene poco impacto social. Precisamente para difundir más el concepto, la Coborse y Petrobras crearon el Premio Periodístico en RSE, que ya tiene dos años de vigencia. “Es un intento por masificar este concepto, para que la sociedad se lo apropie, como sucedió con el concepto del medio ambiente, que ya está en la cabeza de todo el mundo”, explica Bazán sobre este certamen. Sin embargo, se llegó a un punto tal que no se registraron nuevos avances; es decir, se llegó a una cima, a un máximo, pues las empresas comenzaron a aplicar la RSE y en los talleres, según

.44 REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Bazán, “no podíamos seguir repitiendo lo mismo y lo mismo”. Pero cuando parecía que la RSE había tocado fondo, el Estado comenzó a incorporarla en las políticas públicas, en especial en la exigente regulación del sector financiero.

Resurgió como política pública El interés por la RSE renació en las empresas extractivas, de hidrocarburos y de la minería, en los últimos dos años. Pero no en la minería cooperativizada ni la local, sino en la de grandes capitales, como San Cristóbal, y de otros operadores extranjeros; resurgieron los fondos para la RSE en América Latina. Pero lo que la Coborse no esperaba era que la RSE ingresara a la política pública. En efecto, el 19 de abril de 2013 la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió el Reglamento de Resposabilidad Social Empresarial para las Entidades de Intermediación Financiera, que es un hito, porque la RSE fue incorporada a la política de Estado en un área de máxima regulación como el mercado financiero. Esta norma define a la RSE como la “forma de gestión de la Entidad de Intermediación Financiera (EIF) orientada a actuar en beneficio de sus partes interesadas en cuanto a sus expectativas económicas, sociales y ambientales, construyendo el desarrollo sostenible

en el marco del giro del negocio y actividades que realiza la EIF”. Las partes interesadas o públicos de interés son los empleados, los proveedores, los accionistas y todas aquellas personas naturales o jurídicas interesadas en el desempeño social de la EIF. Además, la norma establece seis lineamientos de RSE que las entidades deben observar: rendición de cuentas ante la sociedad en general; transparencia; comportamiento ético; respeto a los intereses de las partes interesadas; respeto a las leyes y respeto a los derechos humanos. Las instituciones financieras, además, tienen que presentar un balance social, que refleje el cumplimiento de las metas de RSE. “Es un reglamento de vanguardia, bien hecho y se basa en la ISO 26.000. Obliga a todas las entidades de intermediación financiera reguladas por la ASFI a aplicar políticas, a gestionar la RSE y a ser evaluadas después”, explica Bazán. El cumplimiento de la norma de RSE es habilitante para la entidad financiera, es decir, tiene que cumplirla para seguir en el negocio de intermediación. La ASFI también emitirá en breve un reglamento mediante el cual se regula la función social –establecida en la Constitución Política del Estado- de las entidades financieras, que complementará el reglamento sobre RSE. “Esto es impresionante. Es un hito y

Lo que se precisa, por ejemplo, es que un banco promueva el desarrollo integral mediante la gestión de sus negocios, como la colocación de créditos productivos y para la vivienda social o que profundice la inclusión y la educación financiera.

es un sueño también, porque no se ha dado en el sector de la construcción ni de las telecomunicaciones, sino para el sector más regulado de Bolivia, el que sí o sí cumple la norma, que es el sector financiero”, dice Bazán. Lo ideal, sin embargo, es que más empresas apliquen la RSE en el país. Lo que se precisa, por ejemplo, es que un banco promueva el desarrollo integral mediante la gestión de sus negocios, como la colocación de créditos productivos y para la vivienda social o que profundice la inclusión y la educación financiera, aunque finalmente no haga campañas. Ése es el desafío que viene para la RSE.

GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN Alinear la Tecnología de la Información y Comunicaciones a los objetivos institucionales va mucho más allá de establecer un comité o asignar responsabilidades a un grupo de personas. Es necesario el establecimiento del modelo y los procesos, estructuras y mecanismos para garantizar la claridad, transparencia y el control de la Información, basando su generación en buenas prácticas.

ESTRATEGIA EN TECNOLOGÍA Y GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN

Av. Córdoba 6060 – 5º Piso Of. 501 – C.A.B.A. – Tel: (54 11) 5032 2327 info@minnicelli.com - info@renzetti.net


BIO

-

pequeno cientifico Jack Andraka

CIENTÍFICO PRECOZ a los

diseñó un dispositivo sencillo, eficaz y económico que detecta tempranamente el cáncer de páncreas.

15 años

Su apellido parece el de un mago, y en cierta forma lo es, en 2012 y con tan sólo 15 años, Jack Andraka descubrió un sistema de diagnóstico de cáncer de páncreas que le valió numerosos premios y distinciones. Conmovido por la muerte de un ser querido por culpa de este mal, se puso a investigar y descubrió que gran parte de los fallecimientos se producen porque, en un 85 por ciento de los casos, los primeros síntomas pasan inadvertidos

.46

Jack Andraka, audaz emprendedor que ni siquiera llega a la mayoría de edad. Su creación puede salvar vidas. Ciencia e innovación al servicio de la salud. y el diagnóstico llega demasiado tarde cuando ya no hay mucho por hacer. Andraka creó un dispositivo económico y sencillo, parecido a las tiras reactivas que usan las personas con diabetes para detectar el nivel de glucosa en sangre. El sistema de Andraka detecta mesotelina, una proteína cuya presencia en el torrente sanguíneo se dispara si una persona padece cáncer de páncreas. La idea surgió durante una clase. Él, a escondidas de su profesor, leía un artículo de la revista Science sobre los nanotubos de carbono, unas estructuras con un grosor equivalente al 0,00002% del cabello humano que transmiten la electricidad, mientras el docente explicaba cómo los anticuerpos se combinan con determinadas proteínas en la sangre. Su mente conectó los dos conceptos para combinar los nanotubos con anti-

cuerpos que reaccionen a la mesotelina. Más tarde intentó contactarse con 200 profesores de la prestigiosa Universidad Johns Hopkins y del Instituto Nacional de la Salud, de los Estados Unidos, con un plan, un presupuesto y una fecha límite para su proyecto. La razón: para llevar a cabo su iniciativa era imprescindible contar con la ayuda de un laboratorio. Pero durante un mes no recibió otra cosa que 199 correos electrónicos de rechazo antes de conseguir una respuesta positiva del Dr. Anirban Maitra, profesor de Patología y Oncología y de Ingeniería Química y Biomolecular en Johns Hopkins School of Medicine. Oriundo de Maryland, e hijo de un ingeniero y de una anestesista, el test de Andraka también se aplica al cáncer de ovarios y de pulmón. Por su proyecto ha recibido diversos reconocimientos

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Bio > Jack Andraka

como el Premio Jefferson 2014, la distinción más importante de los Estados Unidos en materia de servicios públicos, también obtuvo el primer puesto del desafío Siemens “We can change the world, el galardón Feria Internacional de

Ciencia y Tecnología 2012 de Intel Gordon E. Moore; el Premio Smithsoniano al Ingenio Estadounidense; y el Giuseppe Scaccia, otorgado por el Vaticano, entre otros. Además, actualmente forma

parte del National Geographic Explorer. Ha participado en varias conferencias TED y en los principales programas de televisión de su país y es el protagonista del documental, “You Don’t Know Jack” (no conocés a Jack). Además, ha escrito el libro “Breakthrough: how one teen innovator is changing the world” (“Descubrimiento: cómo un innovador adolescente está cambiando el mundo”. En una de las charlas, explicó que, en la primera reunión que tuvo con el profesor que aceptó convocarlo, fue acribillado por preguntas en una pequeña oficina, rodeado de 20 doctorandos. Luego de ese interrogatorio, le abrieron las puertas para sus ensayos. “Pronto descubrí que mi plan tenía miles de baches. Estuve siete meses subsanando cada uno de ellos hasta lograr el resultado de un reactivo de papel que cuesta 3 centavos de dólar, y que en cinco minutos da un resultado, en una forma 160 veces más

SI YO, UN CHICO DE 15 AÑOS QUE NI SIQUIERA SABÍA LO QUE ERA EL PÁNCREAS, PUDE ENCONTRAR UNA NUEVA FORMA DE DETECTAR EL CÁNCER EN ESTE ÓRGANO, IMAGINEN LO QUE PODRÍAN HACER CADA UNO DE USTEDES. rápida, 26 mil veces más económica, y 400 veces más sensible para detectar el cáncer de páncreas que el estándar hasta ahora usado y casi con un ciento por ciento de precisión, permitiendo descubrir el cáncer en etapas tempranas donde las posibilidades de sobrevivir son altísimas. Además, es potencialmente aplicable a cualquier enfermedad”.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM



con la lupa en el mundo Las noticias internacionales en materia de RSE...

AVANCES EN SALUD

Según el Informe Mundial sobre el Paludismo 2015 de la OMS, más de la mitad (57) de los 106 países afectados por esta enfermedad en 2000 han conseguido reducir para 2015 el número de casos nuevos en al menos un 75%. En ese mismo periodo, otros 18 países han logrado reducciones de entre un 50% y un75%. En toda el África subsahariana, la prevención de nuevos casos se ha traducido en importantes ahorros de costos para las naciones endémicas. Las nuevas estimaciones, presentadas en el informe de la OMS, revelan que la reducción de la carga de morbilidad lograda gracias a diversas actividades ha permitido ahorrar en la región entre 2001 y 2014 unos 900 millones de dólares en costos de atención a los afectados. El uso de mosquiteros tratados con insecticidas (MTI) es la intervención que más ahorros ha propiciado, seguida de los tratamientos combinados basados en la artemisinina (TCA) y la fumigación de interiores con insecticidas de acción residual.“Desde el comienzo de este siglo, las inversiones en prevención y tratamiento del paludismo han evitado más de 6 millones de muertes”, señala la Dra. Margaret Chan, directora General de la OMS.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.49


CONDUCTA PUBLICITARIA

Los accionistas de Mondeléz, multinacional dedicada a snacks, bebidas y otros alimentos, dieron un paso más hacia la prohibición de hacer publicidad directa dirigida a niños menores de 12 años. La nueva estrategia se pondrá en marcha a partir de 2016. La compañía tenía una política que inhibía cualquier tipo mensaje que apuntara a menores de seis años. La nueva política extiende la prohibición a una franja de entre seis y 11. Desde el 1 de enero, la publicidad sólo estará enfocada a adultos y padres, y ofrecerán opciones saludables para una mejor decisión de consumo. El objetivo de la iniciativa es establecer un estándar para la industria para la comercialización responsable de productos dirigidos a la infancia. Lauren Compere, miembro del directorio de Mondelez, en representación de Boston Common Asset Management, aseguró que la empresa “nos ha demostrado que entiende los riesgos que algunos de sus productos plantean para la salud de los menores y está poniendo las salvaguardias adecuadas para garantizar que los niños no están siendo bombardeados con anuncios que ofrecen ‘comida chatarra’ que causa obesidad y otros problemas de salud”.

.50

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


La cadena de hoteles Hyatt firmó un Código de Conducta contra la prostitución y el tráfico infantil (ECPAT), una iniciativa de UNICEF y la Organización Mundial del Turismo (OMT). El Código se centra en promover la sensibilización, y las herramientas de apoyo a la industria del turismo para prevenir la explotación sexual de los niños, un delito que, según UNICEF, afecta a más de 1,8 millones de adolescentes y jóvenes por año. En 2012, Hyatt se asoció con Polaris, una organización internacional sin fines de lucro dedicada a acabar con la trata de personas, para poner en marcha un programa de formación obligatoria sobre el tema para los hoteles de la empresa. A lo largo de 2013 y 2014, 54 mil empleados de la firma participaron de la capacitación, y ahora es un componente integral del proceso de inducción de Hyatt.“Estamos encantados de ver que Hyatt reafirma sus esfuerzos para proteger a los niños”, dijo Michelle Guelbart, director de ECPAT-Estados Unidos. “La firma del código demuestra su firme compromiso a largo plazo, estamos muy contentos de trabajar juntos y saber que nos ayudarán a hacer una diferencia.”


{

misc -

ela

neas

.52

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Misceláneas

TOP TEN ARGENTINA La iniciativa internacional TOPTEN sobre uso racional y eficiente de la energía presente en 23 países, desembarcó en la Argentina de la mano de Fundación Vida Silvestre. Esta herramienta de consulta online propone incorporar la variable del consumo de energía al momento de comprar un nuevo equipo, ofreciendo al consumidor información de los productos más eficientes del mercado, inicialmente para las categorías de calefones a gas, acondicionadores de aire y heladeras. A su vez, para el uso cotidiano de los equipos, TOPTENARGENTINA.ORG incorpora consejos especializados para mejorar su rendimiento de forma tal que produzcan el mismo confort utilizando menos energía. Carlos Tanides, coordinador del Programa Energía de Vida Silvestre, destaca que “desde 2006, gracias a los sistemas de etiquetado en electrodomésticos, estándares de eficiencia y prohibición de lámparas incandescentes, la Argentina ahorra anualmente el equivalente a más de 1.000 MW, similar a la cifra de potencia instalada en centrales eléctricas termonucleares en el país. Topten refuerza estas políticas promoviendo, con información, los productos más eficientes según el sistema de etiquetado”.

PRIMER EDIFICIO PÚBLICO SUSTENTABLE El Complejo Edilicio Juan Felipe Ibarra, sede de los Ministerios de Economía y Educación de la Provincia de Santiago del Estero, recibió la Certificación LEED* (Leadership in Energy and Environmental Design- Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental) para Nuevas Construcciones en el nivel Plata otorgada por el Green Building Certification Institute (GBCI). LEED es un programa de certificación independiente y es el punto de referencia a nivel internacional aceptado para el diseño, la construcción y la operación de edificaciones sustentables. Luego de cuatro años de trabajo conjunto entre proyectistas, asesores, empresa constructora y comitente, el proyecto logró conceptos de sustentabilidad y ahorro energético que lo convierten en el primer edificio público sustentable de Argentina. Cuenta con un diseño eficiente que, combinado con prácticas responsables, reducirán los costos de operación y mantenimiento durante toda la vida del complejo edilicio. Asimismo, disminuirá las demandas en la infraestructura a través de una eficiente gestión de residuos, aguas pluviales y menor consumo de energía eléctrica.

CADA COSA EN SU LUGAR El Consejo Publicitario Argentino presenta “Cada Cosa en su lugar”, la nueva etapa de una campaña enfocada en lograr un balance entre la vida profesional y los vínculos personales. Consiste en un cuestionario online gratuito que permite analizar cómo está ese equilibrio (disponible en www.cadacosaensulugar.org). La encuesta ya fue completada por 7500 personas de todo el país durante la primera etapa de la campaña, que se lanzó en noviembre de 2014. El análisis de los resultados constituyó la primera evaluación nacional sobre la temática que se realiza en el país. En diciembre de 2015, la iniciativa tomó como eje una canción y un fuerte concepto ya incorporado por los adultos durante la niñez e invita a ponerlo en práctica en el día a día para lograr un mayor balance entre los ámbitos: Cada cosa en su lugar. “Al momento de pensar en la mejor manera de concientizar acerca del tema, llegamos a la conclusión de que la campaña que buscábamos no tenía que enseñar sino recordar“, cuenta Flavio Rucci, Director General Creativo de di Paola Argentina, agencia a cargo del spot. La iniciativa se desarrolla con el asesoramiento del Centro de Conciliación Familia y Empresa del IAE Business School de la Universidad Austral. Además, cuenta con el apoyo de la Asociación Argentina de Orientadores Familiares, la Fundación Padres, Fundalam, Grupo Sólido, Centro de Investigaciones en Ecología Social (CEDIES), Home Renaissance Foundation, Work & Family Foundation Canada y Sembrar Valores Asociación Civil.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.53


AGENDA 15 de enero Cierre de inscripción para el concurso “Empowering People Award 2015” de Fundación Siemens, dirigido a

8 de junio 2da Conferencia Latinoamericana de Inversiones Responsables. Organiza ALAS20.

desarrolladores, emprendedores

Lugar: Santiago de Chile.

sociales y actores que tengan

Para mayor información:

proyectos innovadores y sustentables.

irlatam.com

Para mayor información: www.empowering-people-network. siemens-stiftung.org

30 de mayo a

1 de junio

I Congreso Internacional sobre

29 de febrero Cierre de inscripción de la IX edición del Programa de Capacitación Ejecutiva en Responsabilidad Social y Sustentabilidad Empresaria (PROCARSSE). Organiza: Centro de Innovación

y Sostenibilidad. Organiza: Centro de Investigaciones sobre Cultura y Sociedad, CIECS (CONICET y UNC), el Comité de Energía Córdoba (CEC) y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba

Social con el Centro de Educación

(UNC), en la ciudad de Córdoba.

Empresaria de la Universidad de San

Lugar: Pabellón Argentina de la

Andrés con el apoyo de AmCham. Para más información: (011) 4725-6957, o por mail a rse@udesa.edu.ar.

.54

Ciudades inteligentes, Innovación

Universidad Nacional de Córdoba. Más información: cicinteligentes2016.com.ar.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM



www.fonres.com Av. Cรณrdoba 6060, 6to piso - Capital Federal, Buenos Aires, Argentina / +5411 4343.3614


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.