RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA El auge de la ECONOMÍA CIRCULAR Esencial para el crecimiento
INFORMACIÓN NO FINANCIERA Clave para inversores
PATRICK MOORE #49 FEBRERO 2016 REVISTA $20 ISSN 2250-6179
EL DEFENSOR DE LA ACTIVIDAD NUCLEAR Ecología centrada en el hombre y su desarrollo
editorial: patrick moore, defensor de la actividad nuclear Tuve el gusto de presentar a Patrick Moore en el Tercer CIRS. Moore es mucho más que un líder ambientalista internacional, es cofundador de Greenpeace, y pieza clave en la mayoría de las campañas que convirtieron a esta entidad en la organización de activistas ambientalistas más grande del mundo. Sin embargo sus conceptos y argumentos se alejan de Greenpeace. El Dr. Moore es un ferviente defensor de la actividad nuclear, crítico de las energías renovables y de la revolución energética alemana conocida como ENERGUIVENDE que está fundamentada en las fuentes eólica y solar (y el abandono de la nuclear). Encontrarán además en él a un defensor del “dióxido de carbono”, es decir, la molécula maldita que supuestamente provoca el calentamiento global. Su abordaje resulta digno de ser conocido, más aún en estos tiempos de grandes discusiones y debates en torno al cambio climático y como combatirlo sin afectar por ello el desarrollo de nuestras economías ni caer en la tentación de sistemas energéticos más caros y complejos como los basados en las fuentes renovables. Moore visito nuestro país cuando transitábamos una revolución energética “al modo argentino”, es decir, en función de nuestras prioridades, nuestras metas de desarrollo con inclusión social y de acuerdo a una solución argentina a los problemas argentinos. Esta mirada “AUTOCTONA” esperamos que no sea abandonada por los innumerables beneficios que aporta. La revolución energética en marcha y verificada en la Argentina estaba logrando un hecho inédito en nuestra historia: la mayor diversificación de la matriz que se recuerde, pero una diversificación impulsada por las energías hidráulica y nuclear. Desde 2003, la energía es un bien estratégico y fundamental en la industrialización del país, en su desarrollo tecnológico y científico (desde el Ministerio de Planificación Federal, hoy disuelto) y en la mejora progresiva de la calidad de vida de la población. Cada obra energética, cada avance energético se piensa en función de estos objetivos, en el marco de un federalismo genuino que fue eje del lema del CIRS 2015. En una entrevista al Observatorio
Edición N° 49 | Febrero 2016
de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), Moore decía: “El 88% de la energía mundial proviene de los combustibles fósiles. Y a su vez, estos representan alrededor del 98% de la energía del transporte. ¿Cómo llevaremos la comida a las tiendas sin petróleo? ¿Cómo harán los agricultores para cosechar sus cultivos? ¿Retrocederemos hasta tener al 80% de la población empleada en el cultivo de alimentos? Greenpeace dice que debemos ‘terminar con nuestra adicción a los combustibles fósiles’ a la vez que ataca una plataforma petrolera rusa sobre un bote con motor diesel. Sólo puedo suponer que tienen un deseo de muerte colectivo para la especie humana. ‘Cero emisiones’ significa cero personas, o retroceder al menos 10 mil años, antes de que empezaran a despejarse los bosques para la agricultura”. Sobre el pujante desarrollo nuclear de la Argentina (20032015) y la reciente terminación de nuestra Tercera Central, (la Central Nuclear Néstor Kirchner), Moore se ha expresado más que favorablemente. Los “ecologistas”, tanto en sus versiones política como activista, que quieren el fin del Plan Nuclear Argentino deberían prestarle más atención.
Alessandra Minnicelli
STAFF
EDICIONES ANTERIORES
Revista “Fonres Responsabilidad Social Empresaria” Directora Alessandra Minnicelli Propietario: FONRES S.A. Av. Córdoba 6060, 6to piso Capital Federal - C1427BZN Buenos Aires, Argentina CUIT 30- 71041960-0 Tel.: (5411) 4343-3614 Coordinación General Victoria Jasler Administración Paola Centurión Redacción y Edición Teresa Cazenave Colaboradora Ivanna Taraman Coordinación Comercial Paula Ferrada Atención al suscriptor Micaela Capomasi Diseño Luciana Schiavi #49 FEBRERO 2016 ISSN: 2250-6179
Suscripción y contacto: revista@fonres.com Anuncie en Revista Fonres RSE: institucional@fonres.com
Hecho el depósito previsto por la ley 11.724. Registro de propiedad intelectual Nro. 5227184. ©Fonres S.A., 2012. Revista Nro. 49. Distribuye Distruibuidora Sanabria S.R.L Baigorri 103 C.A.B.A. Queda prohibida su distribución por otros medios. Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción parcial o total del contenido, el alquiler o la transformación de esta revista, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11723 y 25446. Queda prohibida su venta en todo el territorio de la República Argentina. “Fonres RSE” es marca registrada de FONRES S.A.
A nuestros lectores... Un líder ambientalista que se atreve a desafiar a distintas organizaciones ecológicas que muchas veces pecan de fundamentalismo. Un científico que desmitifica algunos conceptos que no pocos aceptan, sin cuestionar ni analizar desde varios ángulos, como verdades reveladas. Todo eso y mucho más es Patrick Moore, protagonista de nuestra nota de tapa de febrero. Moore fue uno de los fundadores de Greepeace y, hoy alejado de la entidad, defiende una ecología que tiene eje en la persona humana, que tal como señalan todas las religiones, es el rey de la creación y no un estorbo para la naturaleza. Ese reinado implica una gran responsabilidad. De todo esto y de mucho más habla Moore en un reportaje que vale la pena leer. Sumamos a nuestra edición, una investigación sobre la vigencia e importancia creciente de la información no financiera a la hora de invertir. ¿Cuáles son los datos clave? ¿Por qué tienen mayor peso?, son todas preguntas
que intentamos responder a lo largo de varias páginas Además, en un reportaje a François Vallaeys y una nota que lo acompaña, ponemos de manifiesto la dimensión real de un concepto en boga: la economía circular, eje de un desarrollo pujante que se contrapone a una economía lineal y meramente extractiva. A su vez publicamos un informe sobre Indicadores Laborales del Mercado de Trabajo de la OIT que muestra tendencias salariales en más de 100 países. Completamos el número de febrero con artículos de especialistas en materia de sustentabilidad y RS, además de noticias nacionales e internacionales que recorren el país, la región y el mundo. Y como siempre la columna del Dr. Bernardo Kliksberg quien advierte que, si bien la mujer ha conquistado espacios antes impensados, la brecha salarial sigue siendo muy amplia y, de no corregir formas de pensamiento y desvalorización del rol femenino, tardará años en achicarse.
El Equipo de Revista FONRES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
sumario .08
.20
LA BRECHA DE GÉNERO por Dr. Bernardo Kliksberg
ENTREVISTA Patrick Moore
.28
.16
UN UNIVERSO DE RIQUEZA INFINITA Fundación Leer
.10
INVERSORES La lupa también se posa fuera de los números
HACIA UN NUEVO SISTEMA DE DESARROLLO François Vallaeys
.25 POR UN MEDIO AMBIENTE CIENTÍFICA Y NACIONALMENTE RESPONSABLE Patrick Moore y Federico Bernal
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
#49 .32 MITOS Y REALIDADES
Economía circular
.34
NUEVO ESPACIO PARA ENSEÑAR LA RS EDUFORS
Revista
FONRES
Responsabilidad Social EMPRESARIA
arFebrero 2016
.40 MÁS COMUNIDAD Kimberly Clark
.43
BANCO POPULAR DOMINICANO
.46
BIO Ken Robinson
.37
.49
CON LA LUPA EN EL MUNDO
.53
MISCELÁNEAS
CLAVES EN EL MERCADO DE TRABAJO
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
COLUMNA DE AUTOR BERNARDO KLIKSBERG
la brecha de genero
.08
Columna de Autor > La brecha de género
Davos publica desde 2006 un estudio anual sobre género. ¿Qué pasó en la década? Hay avances, pero lentos. Las brechas se redujeron en 4%, en lo económico en 3%. Las mujeres ganan ahora lo que los hombres en el 2006. A este ritmo la brecha tardaría 118 años en cerrarse. Advierte Klaus Schwab Director de Davos “El incremento de la automatización asociado a la Cuarta Revolución Industrial afectara no solo a la economía sino también a la humanidad…debemos crear un mundo en el que los ideales y las aportaciones de las mujeres tengan tanto valor como los de los hombres. La igualdad de género tendrá una crucial importancia en asegurar que el futuro esté al servicio de la humanidad no amenazado por el”. The New York Times da idea de la complejidad del problema “De los 2.500 participantes en Davos 2016, solo 17.3% son mujeres”. Comenta: “hay una pequeña mejora”, pero “esto refleja la realidad del poder geopolítico y económico hoy. Los hombres son casi siempre los únicos a su cabeza”. A pesar de los progresos educacionales de las
mujeres, hay barreras invisibles. Un análisis de Deloitte corroboró estas tendencias. Examinó 6 mil empresas en 49 países. Las mujeres eran solo el 12% de los Consejos de Dirección, y 4% de las presidentas. Aun a países como los nórdicos líderes mundiales en igualdad de género les queda mucho por hacer. Noruega fue el primer país, en introducir cuotas de género obligatorias en los
(*) Bernardo Kliksberg es reconocido por ser el Padre de la Gerencia Social y de la Ética para el Desarrollo, autor de decenas de obras de difusión mundial. Pionero y un gran referente en la acción internacional por el fortalecimiento de la sociedad civil, el voluntariado, el emprendedurismo social, y la RSE. Es Director Académico de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS).
boards. Alcanzó un 36.7% de mujeres en ellos, pero solo un 18.2% son presidentas. En Suecia el 24.2% de los miembros de los boards son mujeres, y solo 4.7% ocupan las posiciones más altas. En algunas de las economías más importantes de América Latina, la proporción es muy reducida. En México, es 6.2% en el board, e ínfima presencia en presidencia. En Brasil, las cifras son 6.3% y 1.1%. El tema es ético, pero también práctico. Implica una subutilización de su potencial que tiene implicancias prácticas muy concretas. Las Universidades de Leihgh y Syracuse revisaron 140 estudios que cubrían 90.000 empresas de 35 países, practicados entre 1989 y 2014. Concluyen que la presencia de las mujeres agrega diversidad en las percepciones, y que son más inclusivas en sus comunicaciones e interacciones. Hay empresas pioneras que han puesto el tema en el centro de su agenda, y están enfrentándolo activamente. Ese es el camino a seguir.
.09
inversores: la lupa tambien se posa fuera de los numeros Los proveedores de capital demandan cada vez más información no financiera a las empresas. La mejora de estos indicadores permitirá que tengan datos productivos para su decisión a la hora de invertir, aunque un primer paso es fundamental: la apertura de mente para leerlos.
.10
Índices bursátiles, de solvencia, situación patrimonial, reputación, deudas, activos, pasivos, indicadores de rentabilidad. Un inversor con experiencia ya sabe dónde poner su atención. Sus ojos van directo a la información que necesita antes de embarcarse en un nuevo proyecto. El fin es siempre, (o al menos en la gran mayoría de los casos), obtener ganancias. En este mundo, existe una planificación estratégica que les permite estar al tanto de todas las posibles consecuencias, aunque los riesgos jamás dejan de estar; eso es algo que el inversor ya debe estar acostumbrado. Pero existe otra información que comienza a asomarse, que envuelve a la sustentabilidad de los negocios y, para algunos, puede ser un importante medidor de transparencia. Si bien el GRI (Global Reporting Initiative) es el modelo que lidera el ranking, existen otros tipos de reportes que dan cuenta la in-
formación no financiera de una empresa, es decir, la relación del negocio con la sociedad en cuanto a lo ambiental y social. Sin embargo, expertos consultados afirman que escasean las empresas que hacen una correcta divulgación de estos datos, que ayudan a atraer capital. La falta de una normalización es una de las razones. “El mercado necesita información clara y de alta calidad con el fin de asignar el capital de manera eficiente y productiva. En consecuencia, los inversores demandan información que va más allá estados financieros, para tomar decisiones de inversión a largo plazo”, asegura el informe Tomorrow´s Investment Rules 2.0 (Reglas de Inversión del mañana), elaborado por la consultora Ernst & Young. Hoy más que nunca, los inversionistas están usando datos no financieros de las empresas en sus determinaciones”, agrega. “Las empresas
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
Las compañías ofrecen a menudo información no financiera desde la perspectiva del cliente y del regulador y no tanto desde la óptica de los inversores.
líderes a nivel mundial están abrazando un nuevo propósito transformador en sus negocios, que es centrarse cada vez más en modelos sostenibles, atractivos para proveedores de capital financiero”, indica el informe. El mismo documento señala que el 70 por ciento de los encuestados durante la investigación, cree que el reporte integrado es esencial o importante a la hora de establecer dónde colocar su dinero, en comparación con el 61 por ciento en el estudio de 2014. Además, un 37 por ciento ya está utilizando una evaluación de las compañías de manera estructurada y metódica sobre cuestiones ambientales y sociales, frente al 20 por ciento en la primera edición del informe. Existen, además, diferentes índices y rankings de sustentabilidad que tienen el objetivo de alertar a posibles inversores sobre el destino de sus fondos. Tal es el caso del Índice Mundial de Sustentabilidad Dow Jones (DJSI World), el indicador en la temática más reconocido por los inversionistas que evalúa el desempeño económico, ambiental, y social de más de 3 mil empresas en 24 áreas distintas, herramienta clave para
muchos fondos de inversión. Suelen quedar afuera del índice aquellas firmas que operan en zonas dónde se violan los derechos humanos o no se cumplen con criterios éticos ni de transparencia, como en el caso del reciente escandall que protagonizó Volkswagen al ocultar el verdadero rendimiento de sus motores. Paradójicamente, los principales clientes de estos fondos suelen ser jubilados y pensionados de clase media, con una conciencia ambiental y social creciente. ¿Qué datos son necesarios tener en cuenta? La respuesta dependerá de la actividad que realiza la firma, dónde está asentada, cómo serán sus impactos, entre otros. Pero existe un factor clave que tienen en cuenta inversores responsables: la licencia social para operar, que parte del concepto de que, es la sociedad o la comunidad la que le otorga el visto bueno para desarrollar sus actividades y por lo tanto, la compañía tiene la obligación de satisfacer sus necesidades. Naciones Unidas por ejemplo empezó a exigir, a principios del nuevo siglo, que las organizaciones que operaran en los territorios de pueblos indígenas se aseguren de contar con el
consentimiento de la comunidad para sus actividades. Un consentimiento que debe ser libre, previo e informado. El objetivo: evitar abusos de poder de las empresas y de gobiernos, y sensibilizar en torno al hecho de que no basta la legitimidad legal para funcionar sino que es necesaria también la legitimidad social otorgada por los grupos directamente afectados. Este concepto hoy es tenido en cuenta por los inversionistas. Y aquí surge y cobra importancia la manera cómo las organizaciones brindan datos. Rochelle March es investigadora y consultora en SustainAbilityy, una agencia fundada en 1987 basada en Nueva York, que trabaja tanto para el sector privado como para organismos como de la Naciones Unidas. La clave, dice, es poder ordenar la información fielmente. “Para los inversores es cada vez mas importante, no solo por que es lo correcto sino por un tema de reputación. Si esto mejora, quiere decir que la empresa es buena y por ende las operaciones funcionan”, opina. La salud financiera, como describe March el estado de las empresas, depende de su desarrollo sustentable. Es
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.11
Inversores > La lupa también se posa fuera de los números
necesario adaptarse a los cambios que vienen y que la compañía demuestre preocupación por el impacto que produce. En cuanto a los reportes, si bien destaca que son cada vez más las empresas que los realizan, la información aun no está detallada como se necesita. “Hay que normalizar. Se leen muchos números distintos pero sigue siendo complicado tener toda la información que se necesita para saber si invertir correctamente”, indica. En busca del impacto positivo Ya conocemos los beneficios de una empresa preocupada por la comunidad donde opera y ocupada del cuidado del ambiente. Es el comienzo, que continúa con un compromiso más profundo, como el de reportar. ¿Pero valoran todos la preocupación por reducir el impacto? Javiera Luongo, cofundadora de allGreenup, una aplicación móvil gratuita, presente en 12 países y reconocida por la OEA en el segmento de Educación Ambiental y por el BID como uno de los emprendimientos latinoamericanos que ayudan a las ciudades, destaca el avance de la región en cuanto a la preocupación del impacto que las empresas generan. AllGreenup, empresa B certificada, premia conductas verdes, como reciclar, andar en bicicleta y permite a sus usuarios sumar puntos para transformarlos en beneficios en los comercios asociados. Además, mide el comportamiento de las personas e intenta movilizarlas a cambiar conductas en un contexto sustentable. También trabajan con empresas para minimizae su impacto ambiental y, mediante una estrategia de comunicación interna, buscan motivar a los trabajadores a realizar acciones sustentables, tanto dentro como fuera de la organización. “Es clave poder involucrar a todos los stakeholders,
desde el consumidor hasta el inversionista. Buscamos mostrarle el impacto que genera uno como persona, como negocio, de una manera desde lo que se puede hacer, para buscar una solución y no solo plantear el problema. Hay que mostrarle al inversionista cómo se puede realizar un buen negocio del lado sustentable y ellos tienen que tomarle más valor”, afirma su creadora. Nuevas camadas universitarias con miradas inclusivas Ana Muro, coordinadora de Responsabilidad Social y Negocios Inclusivos del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), coincide en que es un tema que poco a poco se mete cada vez más en los directorios y en las áreas de finanzas, que usualmente están acostumbrados a mirar solo los números. “Hoy en día las empresas tienen comités formados por personas de distintas áreas de la organización. Los que integran el área de finanzas no son los primeros que levantan la mano para tener en cuenta estas temáticas pero sí se está dando
EL MERCADO NECESITA INFORMACIÓN CLARA Y DE ALTA CALIDAD CON EL FIN DE ASIGNAR EL CAPITA DE MANERA EFICIENTE Y PRODUCTIVA. EN CONSECUENCIA, LOS INVERSORES DEMANDAN INFORMACIÓN QUE VA MÁS ALLÁ ESTADOS FINANCIEROS.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.13
Inversores > La lupa también se posa fuera de los números
un cambio de paradigma y ellos están pidiendo estos indicadores”, explica. “Los bancos, por ejemplo, antes no pedían requisitos ambientales y ahora en el momento de invertir, hacen evaluación de impacto ambiental y hay cada vez mas requisitos”, continúa Muro. Es que tímidamente las entidades financieras están incorporando, por ejemplo, a la hora de dar un crédito a una empresa, la huella ecológica en consonancia con el concepto de capital natural. Se trata de la extensión de la noción económica de capital (medios de producción manufacturados) a bienes y servicios ambientales. Y en el caso de los seguros, establecer primas más altas según si la actividad puede poner en riesgo a los bienes de la naturaleza. Porque, de la misma manera que un inversionista utiliza el capital financiero para generar ganancias, una reserva, un bosque o una colonia de peces brindan un flujo futuro de madera o alimentos que, si son empleados de manera sustentable, producen beneficios no sólo para el que protege o preserve directamente ese capital, sino para toda la sociedad. En cuanto al dilema de la normalización, la referente del CEADS desconfía que pueda suceder. “Cada empresa tiene rubros distintos y en cada uno de ellos diferentes aspectos a analizar. Los indicadores se generan en función de tu propia organización y requiere determinado expertise. Recién ahora en las universidades están contemplando esto y a mezclar indicadores de economía con cuestiones sociales. Ellos sí se van a animar a mezclar estos temas”, asegura.
lización y ONGs, la IIRC busca establecer informes integrados y según reza, comparten la visión de que la comunicación de la creación de valor debería ser el próximo paso en la evolución del reporte corporativo. Alienta un enfoque “más coherente y eficiente para que el reporte corporativo contribuya con diferentes informes estandarizados y comuniquen el rango completo de factores que materialmente afecten la habilidad de crear valor a lo largo del tiempo en una organización”, según destacan en su presentación. Su propósito es explicar a los inversores cómo una organización puede crear valor a lo largo del tiempo. “Un informe integrado beneficia a los grupos de interés preocupados por la habilidad de la organización para crear valor a lo largo del tiempo, incluyendo los empleados, clientes, proveedores, socios, comunidad local, legisladores, reguladores y políticos”. De acuerdo el informe de E&Y, mejorar la calidad de la información disponible a los proveedores de capital financiero, es uno de los objetivos primordiales del reporte integrado. Es a través de ellos,
que los analistas podrán entender cómo se manejan los negocios en el presente y cómo se posicionan para futuros desafíos. Para ellos, este tipo de reportes “llenan vacíos de información de los informes anuales y permiten presentar estos datos de manera que el mercado entienda su modelo de negocios, y a partir de eso, una mejora en las relaciones con los inversores”. Entonces, ¿qué debe contemplar un informe integrado?: el entorno externo que afecta a la organización, los recursos y las relaciones utilizados y afectados por la organización, que se categorizan en financiero, industrial, intelectual, humano, social y relacional y natural, cómo y la organización interactúa con el entorno externo. “Las compañías ofrecen a menudo información no financiera desde de las perspectiva del cliente y del regulador y no tanto desde la óptica de los inversores. Éstos necesitan que esta información se centre en cómo los riesgos pueden afectar al valor de una compañía y no tanto desde una única perspectiva de gestión de los mismos”.
Las empresas líderes se centran cada vez más en modelos sostenibles, atractivos para proveedores de capital financiero.
¿Es posible el reporte integrado? Promovido por el International Integrated Reporting Committee (IIRC) una coalición mundial de reguladores, inversores, empresas, organismos de norma-
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.14
Sábados 17.30 horas
Con el objetivo de difundir la Responsabilidad Social Empresaria, surgió hace más de tres años “40 Minutos de RSE”. Con un formato dinámico, entretenido y desde la visión de los actores del Ecosistema de Responsabilidad Social, aborda la RS en todos sus aspectos. A través del relato de sus protagonistas, difundió las acciones responsables de innumerables empresas, organismos de Estado, cooperativas, sindicatos, ONG´s y Universidades que estan marcando el rumbo de la RSE en Argentina y el mundo. Además, por medio de renombrados especialistas, presenta contenidos didácticos con información actual. Entre ellos la columna del Dr. Kliksberg y la de la Dra. Minnicelli.
un universo de riqueza infinita La lectura abre las puertas a un mundo nuevo. Promover el hábito en los niños, un trabajo de Fundación Leer, las escuelas y toda la sociedad.
.16
“La lectura es el eje de todo proceso educativo”. La frase es contundente y muy cierta y es la base que sustenta el trabajo de Fundación Leer. “Un niño que no lee no podrá integrarse cabalmente a la sociedad del mañana, no podrá convertirse en un ciudadano que piense críticamente en torno a cómo resolver los problemas que existen en su comunidad o cómo contribuir a su crecimiento. La lectura es el eje del éxito escolar”, dice Patricia Mejalelaty, directora de la entidad. Para Mejalelaty, a pesar de la enorme significatividad de este tema, en nuestro país, cuando Fundación Leer inició sus programas en 1997, las escuelas no contaban con material adecuado, muchos de los chicos no tenían libros en sus hogares, la lectura no era una práctica habitual en estas casas, los maestros no sabían cómo entusiasmar a los niños ni cómo promover su comprensión lec-
tora. “Si bien hoy las escuelas tienen más libros, todos los otros indicadores se mantienen. Los resultados de las evaluaciones PISA, que establecen que 50 por ciento de los jóvenes que egresan del secundario no entienden lo que leen, son fruto de la sumatoria de ellos, entre otras variables. Es por eso que seguimos creyendo que es esencial trabajar arduamente para cambiar esta realidad. Como siempre le decimos a los maestros, promover la lectura en los niños y convertirlos en lectores para toda la vida requiere del trabajo de toda una sociedad convencida de ello y que trabaje de manera articulada en pos de construir un país en el cual la lectura no solo esté inserta en la escuela sino también en la familia y atraviese toda la sociedad”, afirma. “No somos lectores naturales sino que lo somos porque nos enseñan a leer. La formación de todo
Patricia Mejalelaty, directora de Fundación Leer
Un universo de riqueza infinita > Fundación Leer
chico en esto es un proceso complejo en el que influyen muchos condicionantes y en el que la escuela es solo una parte. Continuar en casa esta formación se da en cada escena donde la palabra tiene un lugar primordial, la comunicación, el intercambio”. La ONG lleva a cabo programas educativos en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires que van desde alfabetización temprana y familiar; alfabetización desde la escuela; alfabetización a partir de centros comunitarios y de salud: capacitaciones docentes (presenciales y en línea) y la Maratón Nacional de Lectura que es el evento más importante que tiene. Además desarrollan campañas enfocadas en las familias como “Leer en Vacaciones”, donde las personas se registran de forma gratuita y reciben un cuento para chicos y otro para adultos todos los viernes. Por otro lado, la campaña Sumate a Leer, promueve la lectura entre el personal de las empresas y sus familias. También encaran programas de voluntariado corporativo en los cuales los colaboradores y allegados de las compañías leen junto a los niños en escuelas o instituciones de la comunidad o acondicionan espacios de lectura, entre otras alternativas. En números esto se traduce en: 7280 proyectos que beneficiaron a 1.957.952 niños y jóvenes, 944.088 libros nuevos de literatura infantil y juvenil distribuidos en instituciones educativas y organizaciones de educación no formal; la creación de 3540 espacios de lectura provistos de obras nuevas en escuelas, bibliotecas y centros; y la capacitación de 21.407 adultos en promoción de lectura y alfabetización durante 18 años de trabajo. Gran parte de estas actividades se hacen articulando con diferentes sectores. Por ejemplo el Ministerio de Educación de la Nación declaró de interés educa-
tivo la 13° Maratón Nacional de Lectura que se realizó en el 2015, también el Senado de la Nación la declaró de interés parlamentario y recibió el auspicio de varios organismos como la OMEP, OEI, la Academia Nacional de Letras, la Sociedad Argentina de Pediatría y la Asociación Médica Argentina, entre otras. Por otro lado, los Ministerios de Educación provinciales autorizan el trabajo de la fundación en las escuelas. Y trabajan en alianza con supervisores escolares buscando ofrecer respuestas adecuadas a la realidad de cada comunidad. Con respecto al sector privado, la fundación, que no cuenta con fondos propios sino que se sostiene gracias al apoyo de las empresas, organizaciones e individuos, acompaña a las compañías en sus políticas de RS a través de diversas iniciativas vinculadas con el eje central de la entidad. A la hora de evaluar la pérdida o no de este hábito tan preciado y el impacto de las nuevas tecnologías, para la ejecutiva no se puede decir que desapareció, sino que, tal vez, actualmente se hace con menos frecuencia dado la vorágine de la vida diaria y los nuevos hábitos que fueron adquiriendo los niños y los jóvenes. “Consideramos fundamental leerle a los chicos, así sea quince
minutos por día. Hacerlo cotidianamente refuerza el contacto con los textos, fortalece vínculos y prepara un incipiente camino lector. Como lo expresa el lema de nuestra campaña anual, la Maratón Nacional de Lectura, “para que un niño lea, no le muestres solo un libro, mostrale también un lector”. Este es el eje de la recuperación de la costumbre”. Cuenta, además, que Fundación Leer tiene su aplicación digital con recomendaciones de cuentos y actividades por edades, que es gratuita y se puede descargar desde celulares y tablets en Google Play o App Store. La idea es que los padres sepan qué leer según las edades e intereses de sus hijos de forma inmediata y muy sencilla, a través de los dispositivos digitales. “Creemos que nunca los niños han leído tanto como ahora. ¿Cuántas horas pasan en sus teléfonos digitales en las redes sociales? El punto es qué es lo que están leyendo. La tecnología puede ser y es una enorme aliada para promover la lectura. Pero los niños llegan a ella de la mano de un adulto y es él el que debe ayudarlos a realizar un uso inteligente El libro digital, sin más, lleva el libro a lugares en los cuales antes no existían bibliotecas. Democratiza la lectura. Y es esencial”, concluye.
Hay que trabajar de manera articulada en pos de construir un país en el cual la lectura no solo esté inserta en la escuela sino también en la familia y atraviese toda la sociedad.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.18
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
EL MUNDO DE LOS LIBROS
por Patricia Mejalelaty, directora de Fundación Leer
Los libros atesoran una característica central: la polisemia, es decir, la convivencia de diferentes sentidos, la posibilidad de libres interpretaciones. Muchos de los productos culturales que consumen los niños proponen interacciones quizá más guiadas, más conducidas, incluso, impuestas. La lectura de ficción, en cambio, invita al lector a jugar libremente con su interpretación, a proyectar espontáneamente los escenarios, los personajes y los conflictos que se narran o detallan, a disparar otras lecturas, a inventar otras posibles narraciones, a establecer relaciones… ¿Quién no se ha sumergido en mundos de fantasía desde el sillón de su casa, una sala de espera o un transporte público? Solo basta con tomarte un tiempo para leer para que tu universo se vuelva atemporal y cambie por algunos instantes, eso lo logra la literatura. La lectura promueve la imaginación de los chicos, incrementa su vocabulario, les permite conocer otras realidades a la propia y pensar nuevas respuestas a las ya conocidas. Una vez, un niño de Santiago del Estero, de la localidad de Añatuya, que tenía nueve años, me escribió una carta. En ella nos agradecía por los libros que él en ese momento tenía en su casa gracias al trabajo de la Fundación. Pero lo que me quedó de sus palabras fue su expresión: “Con estos libros he viajado a lugares a los que sé que nunca voy a ir.” Creo que esto resume toda la realidad.
GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN Alinear la Tecnología de la Información y Comunicaciones a los objetivos institucionales va mucho más allá de establecer un comité o asignar responsabilidades a un grupo de personas. Es necesario el establecimiento del modelo y los procesos, estructuras y mecanismos para garantizar la claridad, transparencia y el control de la Información, basando su generación en buenas prácticas.
ESTRATEGIA EN TECNOLOGÍA Y GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN
Av. Córdoba 6060 – 5º Piso Of. 501 – C.A.B.A. – Tel: (54 11) 5032 2327 info@minnicelli.com - info@renzetti.net
.19
El gran error del movimiento ambientalista fue equiparar la medicina nuclear con las armas nucleares, confundiendo los usos positivos con los negativos.
.20
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
Entrevista con PATRICK MOORE
el defensor de la actividad nuclear Patrick Moore, el ambientalista que rechaza lo “políticamente” correcto, alza la voz a favor de los alimentos genéticamente modificados, la energía nuclear y el uso sustentable de los recursos. Como especialista en la materia, el Dr. Patrick Moore no es un ambientalista más. Tampoco responde a los estereotipos ni a los cánones que cualquier persona imagina para alguien de su profesión. Más bien sucede todo lo contrario. Co- fundador de Greepeace, y alejado de la organización por posturas que Moore considera extremas, el académico no tiene problema en decir lo que muchos tímidamente tal vez callen porque no es “políticamente correcto” ni prende con vigor en los medios. Pero lo hace con el respaldo de la ciencia y del sentido común. Presente en el último Congreso Internacional de Responsabilidad Social (CIRS) realizado en Buenos Aires, Argentina, su ponencia fue una de las más aplaudidas, despertando también cierta
polémica. “Los humanos eran llamados los enemigos de la tierra. Yo no estoy de acuerdo con esto. Nosotros somos también parte de la naturaleza”, afirmó. Dueño de una locuacidad que sorprende, durante su presencia en CIRS se dio tiempo para responder a preguntas y profundizar aún más algunos de los conceptos que defiende. ¿Qué opinión le merecen los avances en energía nuclear y su uso responsable en países emergentes, en especial, la Argentina? La Argentina debería ser felicitada y debería seguir adelante con lo que ha encarado en la materia, al, igual que países como Vietnam, Indonesia, Tur-
quía, Emiratos Árabes Unidos, Egipto. Estados Unidos, por ejemplo, cuenta con 100 plantas y China, Rusia e India son todas naciones que están desarrollando este tipo de energía. Porque es confiable, segura y eficiente. Y esto ocurre porque de aquí hacia el futuro, cuando los combustibles fósiles se acaben -y esto no sabemos bien cuándo ocurrirá, si de aquí a 100, 200 o 300 años- la energía nuclear va a cobrar más importancia porque quedará ésta y la hidroeléctrica. Porque hoy los fósiles implican el 85 por ciento de la generación de energía del mundo. Pero está la idea naïve e ingenua de que la eólica y la solar realmente son una alternativa cuando en realidad se desperdician millones de dólares en ellas, que son inter
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.21
Entrevista > Patrick Moore
mitentes, poco confiables y caras sobre todo para los pobres que deben pagar más por la energía que consumen. Sólo las naciones ricas podrán subsidiarlas y en algún momento la gente se va a empezar a dar cuenta de esto.
mático. No estoy de acuerdo con eso. También rechazan los sustitutos más lógicos y recomendables, la nuclear y la hidroeléctrica. Ellos están a favor de energías más costosas y menos confiables y no enfrentan la realidad.
¿Qué debería hacer la Argentina para impulsar aún más la medicina nuclear?
Si los combustibles fósiles no son la causa del calentamiento global, ¿qué lo provoca?
Lo que se necesita para ser líder en medicina nuclear es contar con los isótopos, con lo cual la Argentina está en una buena posición para lograrlo, tal como lo hizo Canadá hace varios años atrás. Pero, el gran error que cometió el movimiento ambientalista en sus primeros años fue equiparar la energía nuclear con las armas nucleares y confundió los usos positivos con los negativos. Si no se hubiese cometido ese error habría más plantas nucleares y no tantas usinas de carbón. No estoy en contra de estas últimas si no queda otra opción, pero si la hay, prefiero las primeras porque, como dije antes, son más limpias, confiables y eficientes. Otro problema es que el ecologismo está en contra de todo tipo de combustibles fósiles porque dicen que provocan el cambio cli-
No veo un problema ahora con el calentamiento global, aunque ha habido un ascenso de la temperatura en los últimos 100 años, que incluso ha subido desde la Era del hielo y antes de ella hubo un período de enfriamiento. Corresponden a ciclos históricos del planeta. Pero, una vez más, lo que hace este movimiento ecologista, es intentar poner al cambio climático como un problema y empujan a la gente a ignorar la historia del clima en la tierra. ¿Este fundamentalismo ambiental que se niega a abordar un uso positivo de los recursos fue lo que lo alejó de Greenpeace? La razón que me alejó fue su campaña contra el uso del cloro, algo que es altamente positivo para la salud pública y la
En las escuelas se les enseña a los niños que el
DIÓXIDO DE CARBONO es el peor contaminante cuando en realidad es
HOJA DE RUTA El canadiense Patrick Moore tiene una larga trayectoria en materia ambiental, destacándose en este campo por más de 40 años. Doctor en Ecología por la Universidad de Columbia Británica, es co fundador de Greenpeace y durante nueve años fue una de sus máximas autoridades. Cómo líder de esta agrupación, logró que se convirtiera en la organización de activismo ambiental más grande del mundo. En los últimos años se ha enfocado en la promoción de la sustentabilidad y en la construcción de consensos entre intereses y preocupaciones que a veces compiten entre sí. Fue miembro de la Ronda de Negociaciones de Economía y Ambiente del gobierno de Columbia Británica. En 1990 fundó el BC Carbon Project, una agrupación que busca desarrollar un entendimiento común acerca del cambio climático. Además, como director de Sustentabilidad de la Alianza Forestal de Columbia Británica, encabezó el proceso de “Principios Sustentables en Forestación” que fue adoptado por casi toda la industria. En 2013, junto a su familia fundó Allow Golden Rice Society, una ONG dedicada a lograr la aprobación del arroz dorado para la agricultura comercial. El motivo: en países tropicales, 250 millones de niños sufren de falta de vitamina A produciendo 2 millones de muertes al año. Uno de los objetivos de esta ONG es buscar que Greenpeace y otras organizaciones aliadas dejen de oponerse a esto.
ALIMENTO PARA LA VIDA EN EL PLANETA.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
Entrevista > Patrick Moore medicina. Creo que a Greenpeace dejó de importarle las personas, tiene otras motivaciones. Es ahora una potente herramienta de publicidad, de marketing y de búsqueda de fondos y no están haciendo nada para beneficiar al hombre. ¿Por qué defiende los alimentos genéticamente modificados como el arroz dorado? El arroz dorado o “Golden rice” podría prevenir la muerte de 2 millones de niños por el déficit de vitamina A, pero Greenpeace sale a decir que traería problemas de salud, cuando en realidad viene a solucionarlo y el único objetivo
para su desarrollo y promoción justamente es evitar estas muertes. Las personas que trabajan en RS no deberían escuchar tanto lo que estos ambientalistas dicen porque muchas veces no es socialmente responsable hablar en contra de los combustibles fósiles. ¿Por qué? Porque el 98 por ciento del transporte de bienes, personas y productos se hacen a través de los combustibles fósiles. ¿Cómo llegan los alimentos al supermercado, los remedios a las farmacias y las personas sus trabajos sin esto? Hablar en contra de ellos no es
socialmente responsable. ¿Cuál es el desafío principal de cara al futuro? Dos cosas, una que se apruebe el arroz dorado para demostrar como la ciencia genética aplicada a la agricultura es un buen ejemplo del uso científico para beneficiar al hombre. Y número dos: deberíamos cambiar el concepto que la gente tiene del dióxido de carbono. En las escuelas se les enseña a los niños que es el peor contaminante cuando en realidad es alimento para la vida en el planeta. Debemos contarle a la sociedad que es algo muy bueno, y necesario.
El fin de las energías fósiles: ¿vía libre para las alternativas? El científico Patrick Moore se anima a desafiar la buena prensa que tienen las energías alternativas como la eólica y la solar y defiende con ejemplos y cifras la nuclear y la hidroeléctrica. “El 88 por ciento de la energía mundial es producida por los fósiles, que también son responsables del 88 por ciento del transporte de personas, bienes y alimentos. La hidroeléctrica representa el 20 por ciento de la producción de electricidad. Pero el movimiento ambientalista está en contra de esto aunque no produzca gases de efecto invernadero. Pero claro, anega valles”, ironiza Moore. “Ahora bien, en el mundo hay más valles que lagos, entonces, ¿qué tiene de malo hacer lagos cuando se construye una represa y que la gente pesque, se recree y viva a su alrededor? Al menos eso es lo que hacemos en América del Norte, con el Dique de las Tres Gargantas”, dice Moore. Y también explica que Greenpeace logró que el Banco Mundial sacara la financiación al proyecto, “una planta que reemplaza a 20 plantas de carbón y que evita inundaciones frente a lluvias copiosas que arruinan y matan a productores de alimentos río abajo”. Además permite irrigar el doble de tierra porque el agua ahora es controlada. Esto es un desarrollo sustentable, que produce beneficios sociales, económicos y culturales. Sin embargo hay gente que se opone a esto. ¿Qué deberíamos hacer?¿Construir cuatro plantas de carbón?” se pregunta. Para Moore la energía hidroeléctrica y la nuclear son las que van a reemplazar a las fósiles cuando éstas, dentro de 200 o 300 años, desaparezcan. Y hace especial hincapié en la última explicando que muchos países en desarrollo han construido plantas nucleares sobrepasando las críticas a su costo elevado. “¿Lo harían si realmente fuera así? Por supuesto que no. La nuclear es mucho más económica y accesible que la solar y la eólica”, subraya. Y además comenta que los residuos de las plantas nucleares se pueden aprovechar para producir más energía cuando haya escasez de uranio natural porque en realidad no son desperdicios. “Las eólicas son demasiado costosas para los países en desarrollo. Es algo reservado para las naciones ricas, que además las subsidian”, declara y se detiene a hablar sobre el caso alemán. Según Moore, allí se destinan cientos de millones de dólares a esto, pero todavía tienen plantas de carbón funcionando a tiempo completo como reserva cuando deja de soplar el viento o no hay sol. “No son confiables, un día tenés 12 mil mega watts y, al día siguiente, nada. ¿Qué haces? ¿Mandás a la gente a sus casas? Tampoco tendrán allí luz. Es un problema muy complejo” concluye.
.24
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
por un medioambiente cientifica y nacionalmente responsable Por Patrick Moore y Federico Bernal (*)
En la inauguración del Tercer Congreso Internacional de Responsabilidad Social, la Dra. Alessandra Minnicelli, Presidenta del Comité Organizador, explicó que la RS no puede dejarse librada a las fuerzas del mercado, sino que debe estar alineada con un modelo de desarrollo con inclusión social. Minutos más tarde, el ex presidente brasileño Lula Da Silva lo sintetizó magistralmente: “la política social es una responsabilidad del Estado”. En consonancia con este concepto, consideramos esencial que la política medioambiental de un país se base en estudios científicos serios y responsables, a la vez que actuando responsablemente, a nivel nacional, de cara a las necesidades de la población. Es que una política ambiental responsable no puede estar en manos del fundamentalismo ambiental, y mucho menos en las manos de Greenpeace y su ciencia basura; tampoco puede ser relegada al dictamen y la agenda de los mercados. Desde 2003, la Argentina ha reactivado sus planes de energía nuclear e hidroeléctrica en paralelo con un aumento sostenido del consumo de combustibles fósiles y la explotación de hidrocarburos no convencionales (que es notable
desde la renacionalización de YPF). El resultado fue significativo: más y mejor energía para la población y la industrialización del país, en un contexto de diversificación sin precedentes de su matriz energética. Creemos que este es el camino correcto y, por esta razón, nuestra invitación explicada al final. Las causas del cambio climático son principalmente naturales y posiblemente antropogénicas (inducidas por humanos). Estudios recientes confirmarían que los gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera son un producto de la actividad humana y la causa principal del aumento de dióxido de carbono en los últimos 100 años. El sector energético da cuenta de alrededor del 80% de la liberación de estos gases y del 75% de las emisiones de CO2. Otros productores importantes de gases de efecto invernadero son el sector agropecuario (8%) y el sector industrial (6%). Es bien sabido, sin embargo, que la presencia de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) en la mezcla energética primaria mundial no ha sufrido virtualmente cambios durante los últimos cuarenta años, con cifras cercanas al 85%. Ahora, la cuestión fun-
damental: ¿Qué hacer con la energía? ¿Reducir drásticamente su generación, su accesibilidad y asequibilidad (y desalentar así el consumo)? ¿Eliminar los combustibles fósiles de la matriz energética? ¿Establecer sistemas 100% renovables? Y, en función del debate actual, lo más importante: ¿Todos los países -los desarrollados, los emergentes y los países empobrecidos por siglos de explotación colonialista e imperialistadeberían acaso tomar tales y drásticas medidas? Que se debe proteger el medioambiente está más allá de cualquier disputa, pero no a costa de borrar de la faz de la tierra a los seres humanos ni de esclavizar tecnológicamente a los países más empobrecidos o menos desarrollados. Porque, si nos dejamos guiar por las recomendaciones de organizaciones ambientalistas como Greenpeace, deberíamos abandonar la energía hidroeléctrica, la energía nuclear y los combustibles fósiles de la noche a la mañana. Sin embargo, si alrededor del 85% de la energía del mundo proviene de estos últimos, que además son necesarios para cubrir el 98% de las necesidades de transporte global: ¿Qué
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.25
Por un medio ambiente científica y nacionalmente responsable
harán los agricultores para levantar sus cosechas en su ausencia? ¿Cómo se transportarán los alimentos a los establecimientos encargados de comercializarlos? ¿Cómo se abastecerá a las grandes industrias que exigen cantidades constantes y enormes de energía? Sin una energía de base confiable y constante, el retroceso a la fase preindustrial es un hecho, ya que la agricultura y la ganadería de subsistencia serán las únicas fuentes de trabajo. Sabemos que tal perspectiva podría considerarse deseable para algunos sectores sociales de la Argentina, que desean regresar a la época en que el país era visto como el “granero del mundo”. Pero ninguno de los países industrializados de nuestros días podría haber evolucionado ni permitido darse una política social moderna y civilizada de haberse dedicado a la actividad agrícola como motor excluyente de su propio desarrollo.
Responsables a nivel científico y nacional Los niveles de dióxido de carbono van en aumento y nuestro consumo de combustibles fósiles y la tala de bosques tropicales para la agricultura son las principales causas. Pero aunque asistimos a muchos reclamos en relación al llamado calentamiento global, la tendencia en esta dirección no indica ningún calentamiento significativo durante los últimos 18 años, a pesar de que más del 30% de todas las emisiones de CO2 humanas han ocurrido durante este período. Por otro lado, las predicciones sobre los efectos nocivos se basan en modelos matemáticos y no en la observación directa. Por el contrario, la ciencia ha comprobado ampliamente que el CO2 es esencial para la vida en la tierra y que las plantas serían mucho más productivas con
.26
Una POLÍTICA AMBIENTAL RESPONSABLE no puede estar en manos del fundamentalismo ambiental. (*) Federico Bernal es director general del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo
mayores niveles de que los actuales. En conclusión, el lector podrá estar de acuerdo con nuestra posición o con la postura que considera al CO2 el origen de todos los males. Pero hay algo que nos debe aunar a todos: resulta contraproducente luchar contra el cambio climático afectando a los seres humanos y, en particular, a los países que requieren más energía, más consumo y más industria en pos de alcanzar niveles mayores y más equitativos de bienestar social y desarrollo económico. Afirmar que debemos poner fin a toda la explotación de hidrocarburos (en su mayoría vinculada a los no convencionales) y al mismo tiempo cerrar nuestras centrales nucleares y demoler nuestras represas hidroeléctricas equivale a concebir un suicidio en masa. ¿Cómo reemplazar la generación de energía que perderíamos con semejante decisión? No se puede, es irremplazable. Entonces, ¿cómo se entiende esta posición? Simple. Es la versión energética del “ajuste”, otra excusa para obstaculizar el desarrollo de quienes más lo necesitan. ¿Qué es preferible, la posibilidad de que el clima pueda ser más cálido, o la certeza de que se produzca hambruna y mortalidad
masivas consecuencia de la escasez energética para nuestra civilización? La República Argentina lo ilustra claramente: hay quienes por un lado rechazan la ampliación de la red de gasoductos troncales, la construcción de nuevas represas hidroeléctricas y de centrales nucleares, así como abortar la explotación de hidrocarburos no convencionales; y hay quienes por el otro apoyan estos proyectos siempre y cuando la responsabilidad ambiental y social vaya de la mano con el desarrollo. En vista de lo anterior, desde Ecosense y el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) hemos decidido emprender una campaña de sensibilización para un medioambiente científico y nacionalmente responsable en la Argentina. Esta campaña, iniciada formalmente durante el 3er Congreso de Responsabilidad Social, planea comenzar con una serie de seminarios y conferencias a partir de 2016. Como ambientalistas responsables estamos convencidos desde el fondo de nuestros corazones de que es posible (y necesario) encontrar soluciones que ayuden a equilibrar las prioridades ambientales, sociales y económicas.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
hacia un nuevo sistema de desarrollo Un modelo con fuerza en lo local, social y ambiental.
A esta altura, el filósofo François Vallaeys es casi una estrella. Al menos eso se evidenció en cada una de sus disertaciones en el marco de las tres ediciones del Congreso Internacional de Responsabilidad Social (CIRS), organizado por FORS, FONRES, en conjunto con la Universidad de Buenos Aires, la Facultad Regional La Plata de la Universidad Tecnológica Nacional y el Instituto Superior de Control de la Gestión Pública de la Sindicatura General de la Nación. En este reportaje realizado durante su ultima visita a la Argentina, se explican las razones con frases y respuestas contundentes que reflejan el estado actual y la evolución de la RS en la región y en el mundo. Usted suele hablar empleabilidad, ¿cómo vincula este concepto con el de RSE? Yo veo aquí una gran paradoja. Porque, por un lado, lograr tener un empleo, insertarse en la vida productiva, en el trabajo, es algo fundamental para el ser humano. Pero al mismo tiempo, la palabra “empleado” significa justamente ser usado por otro y eso me convierte en un medio para un fin ajeno. Soy un instrumento de aquel que me da trabajo. Y existe, entonces el riesgo de la instrumentalización. Parto de esta paradoja interna porque, el trabajo puede ser liberador o alienador. Y, desde la Responsabilidad Social
.28
hay que analizar los impactos negativos del empleo alienador y ver cómo podemos reorientar la economía para que no produzca estas injusticias y que sea, a la vez, sostenible. ¿Nuestro modo de educar a la empleabilidad no estará formando personas patológicas? Es muy importante que en nuestra concepción del empleo no descartemos la concepción de lo irremplazable que puede ser cada ser humano. Por eso yo hablo de economía circular. ¿Y cómo la definiría? Se trata de un nuevo modelo económico que a la vez trabaja para tener una economía ecológicamente sostenible y liberar a los trabajadores de esos empleos muy autoritarios e instrumentalizados porque fuerza a las empresas a dialogar permanentemente y a formar a su gente para transformar desechos en valor agregado. Pero además libera porque, cuando explotamos a la naturaleza nos explotamos a nosotros mismos. Debemos pensar en una economía con rostro humano pero que de empleo porque el planeta tierra no puede soportar más a la economía lineal. En cambio, la circular se instituye como una cadena de suministros invertida, y desmaterializada. Que trata de depender lo menos posible de la economía de atracción de
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
Hacia un nuevo sistema de desarrollo > François Vallaeys
materiales petroleros, mineros, etc. Este nuevo modelo implica alianzas colaboración democracia, transparencia, sinergia entre universidad, empresa, gobierno y sociedad civil. ¿Qué hacemos, por ejemplo, cuando tratamos desechos? No solo un gesto para la naturaleza sino que empleamos gente y luchamos contra la desocupación. Si vierto productos usados en el basural le doy trabajo a 10 personas, si incinero desperdicios –algo muy malo para el planetaentre 20 y 40. Si reciclo, la cifra se eleva a 250. Es algo muy importante y pensar todo lo que puede generar en América latina el uso y la valoración de lo que hoy es basura y mañana desarrollo y riqueza. En este punto, creo en el concepto de “eco-regiones”, con el fin de que las empresas se unan y que exista una plataforma de intercambio de transformaciones, para maximizar la rentabilidad del ecosistema en circuitos cortos. Tenemos que hacer algo para que la economía deje de dar tres veces la vuelta al mundo antes de que llegue a mi mesa o a mi ropero un producto. Esta eco-localización implica divorciar el crecimiento económico de la tasa de consumo de recursos naturales. En Europa,
por ejemplo está de moda hablar del Factor 4, que significa multiplicar por 2 la riqueza menos los recursos naturales. Un ejemplo puede ser un jean, que pesa 600 gramos pero su fabricación implicó 32 kilos de materiales y 6 litros de agua. ¿Cuál sería el rol de los líderes y los trabajadores en este cambio profundo? ¿Significa un nuevo compromiso? El buen liderazgo es uno que debe crear oportunidades y entusiasmo. Si mi trabajo me entusiasma porque su fin es generar bienestar, bien común, lo más probable es que admire lo que hago. Si la jefatura no tiene ningún liderazgo si no que aplica una coacción me aburro, me restrinjo, me vuelvo mediocre y ahí solo cumplo con mi horario pensando que voy a hacer después de mi empleo. Ahí está la disyuntiva. Pero, debemos abandonar la mentalidad autoritaria y militar presente en los Estados, colegios, universidades de la región porque atenta con la creatividad que necesitamos hoy. Surgen aquí cuatro verbos, obedecer al autoritario, adular al gurú que cae como una estrella, acatar las reglas de una burocracia
DESDE LA RS HAY QUE ANALIZAR LOS IMPACTOS NEGATIVOS DEL EMPLEO ALIENADOR Y VER CÓMO PODEMOS REORIENTAR LA ECONOMÍA PARA QUE NO PRODUZCA ESTAS INJUSTICIAS Y SEA, A LA VEZ, SOSTENIBLE.
MINI BIO El Dr. François Vallaeys, es director del Centro de Ética Aplicada de la Universidad del Pacífico. Francés, arraigado hace más de 20 años en Perú, es especialista en Responsabilidad Social Empresaria y Universitaria, en ética aplicada a la organización y asesora a diversos organismos internacionales y altas casas de estudio. A su vez, alterna la filosofía y su trabajo en lograr organizaciones, empresas y personas comprometidas con el ambiente y el bien común, con la improvisación teatral y la narración de cuentos.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.29
Hacia un nuevo sistema de desarrollo > François Vallaeys
pesada o más bien intentar un liderazgo que lleve a la innovación. ¿Y el papel de la universidad? En esto podemos abrir un abanico de preguntas. ¿Para qué trabaja la universidad? ¿Para adaptar sus egresados a la economía actual? ¿Para los rankings? ¿O para dar legitimidad a un saber socialmente pertinente en la formación de esas eco- regiones? ¿Cuándo debe inmiscuirse el Estado para cambiar esta situación y hacer que los empresarios den el paso adecuado? Esa es una pregunta muy difícil. Este límite se va ir dilucidando permanentemente entre demasiado intervencionismo, que espanta a las empresas y produce desempleo, y demasiado laissez-faire que crea situaciones de explotación laboral, tampoco deseable. Es un justo medio que hay que discutir, planificar dentro de una dinámica de innovación y de conformación de la economía. Sólo si nos re entusiasmamos con una economía del siglo XXI que va cambiando hacia energías renovables, que crea ecosistemas industriales, con productos de cuna a cuna, entonces esa economía circular va a ser posible con un Estado que empuja una dinámica de innovación. Y ahí vamos a lograr ese entusiasmo para consensuar alrededor de todo el bienestar que debe vivir el trabajador, para no solo ser un empleado, sino un creativo, alguien que aporte valor agregado a su trabajo. En un esquema así, todo el mundo gana, el sector público, el privado y la ciudadanía. Pero obviamente debemos superar los límites de una visión de corto plazo, que nos hace pensar en el próximo trimestre o en el mes siguiente para muchos pobres. Y esto hace que ganen los comportamientos egoístas. Y cuando yo gano, tu pierdes y viceversa. Hay
Lo pequeño es bello y viva la diversidad del Dios post- babélico. que transformar esos juegos de suma nula en uno de ganar- ganar. En CIRS 2014 se profundizó la labor de la Agenda Abierta Latinoamericana de Responsabilidad Social. ¿Cómo ve en los países de Sudamérica este proceso de construcción colectiva? A la vez lento pero, a la vez, veo cosas ganadas. Lento porque las empresas siguen pensando a la RSE como filantropía o buena acción corporativa. Con el siguiente pensamiento: yo sigo haciendo mi negocio como siempre con todos los habituales impactos negativos pero, en simultáneo, cumplo con los buenos actos. Resultado: no transformo mi negocio en un negocio sostenible y veo a la RSE como un gasto, como un costo. Entonces, cuando hay dinero todo funciona bien y cuando no lo hay, descarto esa falsa RSE. Por otro lado, hay avances porque, al menos en los discursos, hay muchos intentos en la región latinoamericana. Y se está trabajando en ecosistemas de RS. El Estado entiende que debe meterse allí, las universidades entienden que tienen que trabajar para la innovación con los otros sectores, las empresas entienden que es algo de su core business, del corazón de su negocio. Y ahí hay avances, yo los veo todavía muy lentos pero reales. La RSE debe abandonar definitivamente la filantropía y evolucionar hacia la economía circular. No son suficientes ni las acciones solidarias, ni las certificaciones de que soy una buena empresa y un buen alumno si el entorno está
mal. Debemos empezar a caminar hacia la innovación social y ambiental desde el corazón de la empresa, más allá de las alianzas territoriales del nuevo modelo de desarrollo que es la economía circular y no el sistema actual injusto y no sustentable. Dejemos de pensar en grandes construcciones y empecemos a pensar desde lo chiquito. “Small is beautiful”, lo pequeño es bonito, dice la frase en inglés. Y ese es un mensaje para las pymes, para las mujeres. Yo soy cuentista y me gusta mucho el relato bíblico de la Torre de Babel. Son 12 líneas presentes en el génesis, que dice que todos los hombres estaban de acuerdo, vivían en armonía, hablaban el mismo idioma, y todos coincidían en que debían construir simultáneamente lo mismo. Era una situación de pensamiento único. Pero Dios mira y dice “Caramba, no van a tener límites. El problema de Dios frente a ese monopolio de Babel es justamente la falta de límites. Es la reflexión ecológica de Dios y, como respuesta, dispersa a la población humana horizontalmente y no verticalmente, para que pasemos nuestro tiempo haciendo cosas diferentes en cada lugar –allí importa el ecosistema diverso. Para pasar nuestro tiempo traduciendo lo que el otro ha querido hacer. Y ese esfuerzo de la traducción es la verdadera paz, mientras que la centralización de todos al mismo tiempo en armonía no es paz sino símbolo de crisis donde todos los agentes económicos y sociales hacen lo mismo, al mismo tiempo. En resumen: “small is beautiful” y viva la diversidad del Dios post babélico.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.31
MITOS Y REALIDADES
-
economia circular ¿CONCEPTO EN AUGE O MERA UTOPÍA?
.32
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
Mitos y Realidades > Economía circular
El nuevo siglo trajo aparejado diversos desafíos cuya problemática se ha ido agravando con el tiempo, en el plano de la política internacional, sobresalen, por ejemplo, el crecimiento del terrorismo islámico, los conflictos étnicos, la situación de los refugiados o la degradación creciente del ambiente, por citar solo algunos dilemas de esta centuria. También trajo aparejada una mayor conciencia sobre los recursos finitos del planeta, además del sur-gimiento de nuevos conceptos y formas de organizar la sociedad, y el trabajo. Y aquí aparece el término de Economía Circular . ¿A qué se refiere?, ¿cuál es su alcance?, ¿se trata de una mera utopía? son todas preguntas que merecen una respuesta.
Es creadora de empleo.
Se opone al sistema lineal de “tomar, fabricar, consumir y tirar”, altamente derrochadora.
De acuerdo a Fundación Ellen MacArthur, y el Centro de McKinsey para Negocios y Medio Ambiente, permitirá, por ejemplo, en el caso de Europa, que crezca la productividad de los recursos hasta en un 3% anual. Podría crear un beneficio neto de 1,8 billones de euros en 2030 (0,9 mil millones más que en el actual sistema lineal de desarrollo) que irían acompañados de mejoras sociales y una reducción a la mitad de las emisiones de dióxido de carbono. Esto se traduce en grandes beneficios ambientales así como en el impulso a la competitividad y la capacidad de recuperación de la economía europea.
VERDADERO Según la Fundación Ellen MacArthur, creada en 2010 con el objetivo de acelerar la transición a la economía circular en todo el mundo, esta ciencia es reparadora y regenerativa. Se trata, así, de “un ciclo continuo de desarrollo positivo que conserva y mejora el capital natural, optimiza el uso de los recursos y minimiza los riesgos del sistema al gestionar una cantidad finita de existencias y unos flujos renovables en todo tipo de escala. A su vez, de acuerdo a la Fundación Economía Circular (FEC), que opera en España y Portugal, el objetivo es la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía. Se basa en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía. Sería como la intersección de los aspectos ambientales y económicos. No parece urgente su adopción.
FALSO El cambio climático parece demostrar que el sistema lineal de nuestra economía (extracción, fabricación, utilización y eliminación) está llegando a su límite. De allí el auge y la vigencia de la economía circular que propone, como manifiestan desde FEC, “un nuevo modelo de sociedad que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos y su objetivo es la eficiencia del uso de los recursos”.
VERDADERO Esto se da por ejemplo en la gestión de residuos que genera miles de puestos de trabajo reales y potenciales. Además, según FEC y la Comisión Europea, “en un contexto de escasez y fluctuación de los costos de las materias primas, contribuye a la seguridad del suministro y a la reindustrialización del territorio nacional. Los residuos de unos se convierten en recursos para otros. Se trata de un sistema generador de empleo local y no deslocalizable. Es una mera utopía sin resultados concretos.
FALSO
Descansa en varios principios claves para el futuro.
VERDADERO Se basa en varios principios como la preservación y la mejora del capital natural, la eco-concepción que considera de los impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto y los integra desde su origen; la ecología industrial y territorial, que establece un modo de organización industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios; la economía de la “funcionalidad” que privilegia el uso frente a la posesión, la venta de un servicio frente a un bien; el segundo uso y la reparación, que implica reintroducir en el circuito económico aquellos productos que ya no se corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores o la reparación de productos estropeados; la reutilización de ciertas partes de los mismos, que todavía pueden funcionar para la elaboración de nuevos productos; el reciclaje; y el aprovechamiento energético de los residuos que no se pueden reciclar.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.33
nuevo espacio para ensenar
la responsabilidad social A pocos días de dar inicio a los primeros cursos de EDUFORS, el Instituto de Capacitacion e Innovación en Responsabilidad Social creado desde la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social, su presidenta, la doctora Alessandra Minnicelli, explica que “se trata de un espacio desde donde comunicar, difundir y enseñar nuestro pensamiento en RS que hemos construido en estos ocho años”. De la mano de socios estratégicos, que “son todos los aliados de FORS con quienes hemos construido vínculos de trabajo, acuerdos marco de colaboración y de relación en estos años y hemos acompañado y nos ha acompañado en cada emprendimiento, jornada, Congreso, en tareas de campo, consultorías etc. Son distintos actores de la sociedad civil –universidades, ONGs, empresas, sindicatos y organizaciones de todo tipo”, dice Minnicelli y agrega que muchos de ellos son quienes han impulsado a FORS a crear EDUFORS. El objetivo, cuenta en este reportaje, es poder desde allí seguir transmitiendo
.34
los valores y principios que hacen a la RS y “como plantear acciones y programas que den soluciones concretas a las necesidades las comunidades donde se asienta cada organización entendiendo que la RS no es un molde estático, es un concepto nuevo que propone otra mirada y otro compromiso con el otro y con el entorno social y ambiental”. ¿Cómo se articula con el resto de los programas y actividades que lleva adelante FORS, de que forma se engarza también con el Ecosistema de RS? EDUFORS es una herramienta de trabajo más de FORS que articula con la consultoría, con los medios de comunicación como el programa 40 Minutos de RS, la revista, nuestros suplementos dominicales en diarios, y con el resto de los servicios y productos, que nos permite de manera sistemática que las organizaciones que se vinculan con nosotros puedan internalizar la forma de construir acciones responsables desde los
EDUFORS, el instituto de capacitación e innovación en RS para llevar la Sostenibilidad al corazón de la organización.
ejes de: por qué hacerlas, cómo construirlas y ejecutarlas y cómo evaluarlas, todo bajo la mirada inicial del Ecosistema que nos ubica en con quienes debemos dialogar para construir una acción responsable eficaz. ¿Por qué hablamos de un ecosistema? Ecosistema es el nombre que le dimos a una imagen, a una Roseta que graficamos en el primer CIRS para mostrar, que si no hay dialogo entre las organizaciones que se agrupan en cada vértice. Es decir, entre universidades, empresas, cooperativas, sindicatos y el gobierno local, es imposible conocer que está haciendo territorialmente cada uno en el tema, qué expectativas y qué opinión tiene cada uno acerca de lo que hace o deberían hacer los demás o que deberíamos construir entre todos como acción responsable. En RS no se compite y una acción construida entre todos puede ser ejecutada entre todos optimizando recursos humanos y económicos.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
Nuevo espacio para enseñar la Responsabilidad Social > EDUFORS
Por eso para que la acción de RS sea contributiva realmente a mejorar el entorno social y ambiental, y la cohesión social, la sustentabilidad, el desarrollo local y todas las variables de acercamiento al bienestar general de una comunidad, el dialogo y la construcción colectivas en este tema es necesario. ¿Con qué antecedentes cuentan para llevarlo a cabo? El pensamiento de FONRES y FORS que es en el que se basa el programa de capacitación de EDUFORS, es construido a diario desde la experiencia de trabajo de cada uno de nosotros en este tema. Ya sea desde el intercambio con los actores del ecosistema que nos permite crear cada programa televisivo, cada línea de los contenidos que comunicamos en la revista, hasta nuestros relevamientos y diagnósticos de trabajo en consultoría en territorio con distintas organizaciones. Además del pensamiento y la experiencia de trabajo que como enseñanzas nos dejan los tres CIRS que hemos realizado hasta ahora con valiosos disertantes premios Nobel, académicos, políticos, gestores de programas, docentes y colegas entre otros, con quienes hemos compartido capacitaciones en programas como jóvenes líderes de la UNASUR, el Amartya Sen, que ha dirigido el Dr. Kliksberg y que tiene presencia federal en nuestro país y en la región, los programas de Ética y Balance Social que hemos coordinado y trabajado con UTN y el ISCGP, el propio programa de investigación del que participo en la FCE de la UBA. También fue disparador el trabajo que estamos desarrollando en Agenda Abierta Latinoamericana de RS (AALARS). Nos permitió ver que hay problemáticas comunes para abordar que nos identifican como región. Necesitamos mucha interactuación para ello, por eso estamos conectados a través de una plataforma colaborativa de proyectos que permite colectar y compartir experiencias inno-
vadoras y trabajos de casos e investigación orientados a la profundización de un desarrollo sustentable. Hemos querido sistematizar el pensamiento académico colectado en estos años pero aplicado a la acción, a nuestra forma de trabajo en RS a nuestra metodología. ¿Qué espacio viene a cumplir EDUFORS antes no cubierto? Nuestro programa no apunta exclusivamente a reconocer el por que de la RS, sino básicamente al COMO, al aspecto metodológico de nuestra tarea de campo. Hemos desarrollado una forma de trabajo en territorio y para cada tipo de organización que llamamos IMSIGES (Implementación de Sistemas de Gestión Socialmente Responsables), esa es la mirada con la que formulamos el programa de capacitación. Para que además de informarse y formarse con
las ideas más avanzadas en los temas que involucra el paraguas de la de RS, el alumno, pueda pasar del pensamiento a la acción de forma estratégica, sistemática, evolutiva, evaluativa, continua. Y que esa tarea a su vez, luego de ejecutada pueda ser controla, corregida, mejorada contenida en informes de gestión, en memorias de sustentabilidad, en balances sociales o en la forma en que mejor exprese lo hecho y pueda contarlo a los demás integrantes del ecosistema. En definitiva para que la rendición de cuentas que debe hacer quien ejecuta acciones que impactan en la sociedad puedan verse con claridad y cuantificadamente. ¿Por qué han elegido el formato virtual para estos cursos? Porque se llega a gente en distintos lugares, que es lo que queremos. He-
EDUFORS es un espacio de formación virtual que permite al alumno interiorizarse desde los conceptos iniciales de la Responsabilidad Social hasta la especialización técnica para desarrollar acciones dentro del universo de las organizaciones púbicas y privadas hasta poder asesorar e inspirar a otros. El curso inicial consta de técnicas de liderazgo económico-social con hincapié en la generación de valor compartido. Problemáticas del nuevo contexto económico y social y estadíos de la RS. En el componente avanzado se profundiza en la tematica a nivel estratégico, a partir de la incorporación de herramientas metodológicas. Análisis e injerencia de la normativa legal, económica y contable para la confección de Balances Sociales o Memorias de Sostenibilidad. Elaboración y confección de indicadores para la medición y cuantificación de acciones eficaces en términos de impactos económicos, sociales y ambientales. La formación continua con diversas opciones de especialización, entre las que se encuentran: El nuevo rol de la Educación, RSU, RS en PyMEs, Desarrollo territorial, Política Pública e Integración Regional. El programa educativo finaliza con la profundización en conocimientos y habilidades orientados al desarrollo, diagramación, implementación y evaluación para embeber la RS transversalmente -y de forma metodológica- en la gestión cotidiana de las organizaciones. Cuantificación, variabilidad y formulación de indicadores para la construcción del Balance Social y Memorias de Sostenibilidad.
Mas información en WWW.EDUFORS.COM
.35
Nuevo espacio para enseñar la Responsabilidad Social > EDUFORS
mos tenido experiencia de trabajo en distintos lugares de nuestro país, que por cierto es muy extenso y muy diverso. La forma de trabajo, de resolver los problemas, la creatividad puesta en ello depende de distintos factores y condicionantes, de la realidad de cada uno. La virtualidad permite eso, acercar lo diverso, identificarse cada uno con otro en un mismo tema pero desde su propio lugar. El trabajo virtual y el intercambio en foros, permite ejercicios prácticos muy valiosos, que cada alumno pueda referenciarse en la realidad de su entorno y desde ahí ver la vivencia y la experiencia de los demás y compartir la amplitud de la temática, sacar sus conclusiones, aplicar sus razonamientos, buscar sus soluciones. De eso se trata el pensamiento crítico. Que es el que personalmente busco desde la enseñanza en el nivel acadé-
mico que fuere, sea este inicial de alfabetización o doctoral.
¿Cómo está compuesto el cuerpo académico?
¿Cómo se armó el programa?
Los docentes, tutores y coordinadores del programa pertenecen a FORS y como la virtualidad permite presencias especiales. Tenemos docentes de distintas universidades con las que trabajamos y referentes que darán clases especiales y conferencias magistrales. Cada modulo permite que el alumno analice los temas propuestos, que interactúe con docentes en la plataforma virtual, que acceda a videos educativos. Estamos proponiendo que lo formativo- informativo sea amplio y adaptable al nivel de formación de cada alumno. Y el valor agregado es nuestra experiencia, nuestro conocimiento y el pensamiento propio de trabajo de FORS y de cada uno de sus integrantes en RS.
Nosotros partimos desde nuestro objetivo que es que cada individuo y cada organización, se proponga de manera concreta transformar la realidad, fomentar la cultura del encuentro con valores como el trabajo por la paz, el respeto a la diversidad, la cooperación, la participación responsable, la honestidad y la conciencia ambiental. A partir de ahí hemos definido el contenido conceptual que permita mostrar las distintas miradas desde donde se enfoca este tema cuando nos interpelamos sobre el por qué ser socialmente responsables, y vamos avanzando desde esa formulación estratégica al los aspectos metodológicos y presupuestarios de la temática de la RS.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.36
claves en el mercado de trabajo La OIT revela la situación laboral en el mundo. Nivel salarial y desempleo juvenil. La fórmula dice que a mayor nivel educativo, mejores perspectivas laborales y salariales. Y la receta parece infalible. Sin embargo, de acuerdo a la séptima edición del informe “Indicadores Clave del Mercado de Trabajo” (KILM, por su acrónimo en inglés), de la OIT, publicado a fines de 2015, esto no sería tan así. Al menos esa es una de las principales conclusiones a las que llega el documento. El estudio cuenta con 18 indicadores sobre empleo y trabajo decente basados en los últimos datos disponibles en más de 200 países y, como elemento novedoso y fundamental, incluye la primera base de datos con cifras nacionales sobre trabajadores pobres, confeccionada a partir de información proveniente de 54 naciones, disgregada por grupos de edad y sexo. Así se tienen números globales sobre las personas que están ocupadas pero que viven (junto con sus familias) con menos de 1,25 dólares y 2 dólares por día por individuo, cifras que definen el umbral de pobreza extrema y pobreza, respectivamente. La investigación se completa con cuadros que brindan información sobre
desempleo, tasas de participación de la fuerza laboral, situación en el empleo, ocupación por sector, trabajadores a tiempo parcial, empleo juvenil, nivel de educación y analfabetismo, indigencia y distribución del ingreso. “Desde 1999, los KILM han sido considerados una herramienta de investigación multifuncional – es decir, contiene una publicación impresa, un software interactivo (CD-ROM) y una base de datos en línea – indispensables para supervisar y evaluar la situación actual del mundo del trabajo. Es también una fuente de datos nacionales que permite medir los progresos alcanzados hacia el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio que busca lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los jóvenes”, afirman desde la oficina de prensa y comunicación de la OIT. El organismo internacional publica este documento para que, tanto la información como los análisis que contiene sean considerados como “el punto de partida para elaborar las estrategias integrales dirigidas a promover el empleo
productivo, las normas y los principios y los derechos fundamentales en el trabajo, la protección social y el diálogo social, así como para abordar los temas transversales de género y desarrollo. Esta es la función de los KILM”. Además del conjunto de indicadores tradicionales, la edición 2015 contiene tres secciones analíticas. La primera se titula “Los trabajadores en el mundo: Introducción de nuevos cálculos utilizando datos de encuestas por hogares” se concentra específicamente en los asalariados pobres, uno de los cuatro indicadores escogidos para el seguimiento del ODM1. Le sigue “Igualdad de género, empleo y trabajo a tiempo parcial en las economías desarrolladas” que analiza el empleo a tiempo parcial como una variable de igualdad entre los sexos en el mercado laboral. Por último, la sección “Análisis del mercado laboral de Brasil basado en datos de los KILM y datos nacionales” muestra cómo los diferentes indicadores del informe se pueden utilizar para describir la historia del mercado laboral en un determinado país.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.37
Claves en el mercado de trabajo
PRINCIPALES CONCLUSIONES El documento es exhaustivo y rico en información. Y una de las situaciones que revela es que, sin ninguna sorpresa, en la mayoría de los países con datos disponibles, los trabajadores con educación primaria constituyen la última categoría de desempleados. Sin embargo, en algunas economías de bajos ingresos, los trabajadores con instrucción secundaria y superior tienen tasas de desempleo más altas que los que sólo cuentan con educación primaria, desterrando, en cierta forma la fórmula de que “a mayor nivel educativo, mejores chances de empleo”. A su vez, a nivel mundial, el número estimado de asalariados pobres mayores de 15 años que viven con menos de 1,25 dólares al día disminuyó de 874 millones en 1991 a 476 millones en 2010, mientras que los que obtienen menos de 2 dólares por jornada descendió de 1.250 millones a 942 millones. Sin embargo, si se excluye China de las cifras globales, el escenario mundial es mucho menos alentador. En ese caso, el número de jornaleros pobres por debajo del umbral de indigencia disminuyó en sólo 23 millones, de 437 millones en 1991 a 414 millones en 2010. Y, de nuevo sacando al gigante asiático, la cantidad de asalariados que perciben menos de 2 dólares diarios creció, durante el mismo período, de 697 millones a 794 millones en el mundo. A la hora de analizar por zonas, debido en gran parte a la rápida reducción de la pobreza en China, Asia Oriental es la región que ha alcanzado mayores progresos en la reducción de la pobreza durante las dos últimas décadas, mientras que África Subsahariana y Asia Meridional representan en la actualidad una proporción mucho mayor de trabajadores pobres en comparación con 1991. En 2010, más de la mitad vivían en Asia
.38
La meta de estos indicadores es medir los progresos alcanzados hacia el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio que busca lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los jóvenes. Meridional (frente a menos de un cuarto en 1991), y otro 25 por ciento residía en África Subsahariana (frente a sólo 10 por ciento en 1991). Por otra parte, “la crisis económica mundial ha tenido un impacto considerable en el crecimiento mundial de los salarios. Mientras que aumentaron a una tasa promedio de 2,7 por ciento en 2006 y 2,8 por ciento en 2007, el crecimiento mundial se redujo a 1,5 por ciento en 2008 y 1,6 por ciento en 2009. Si se excluye a China de la ecuación, los sueldos crecieron a un ritmo mucho menor (por debajo de 1 por ciento en 2008 y 2009)”, dice el texto del informe. Y determina, además, que, “en el momento más álgido de la crisis (2009), la tasa de desempleo de larga duración aumentó en 29 de los 40 países para los cuales existen datos disponibles. En 2010, la situación empeoró aún más y la tasa de desempleo de larga duración creció en todos los países excepto cuatro: Alemania, Israel, República de Corea y Turquía. Los incrementos más drásticos se registraron en Estados bálticos, España e Irlanda”. Existen además otros datos que revelan la situación de los ni-ni en todo el mundo, es decir los jóvenes que ni estudian ni trabajan. El documento de la OIT refleja que, en la mayoría de los países, las tasas de desempleo juvenil son entre dos y tres veces superiores que las de
los adultos. En algunos lugares, como ciertas regiones de Asia, África del Norte y el Oriente Medio, son hasta cinco veces más grandes, con tasas de desempleo que superan el 18 por ciento. “Las personas entre 15 y 24 años representan cerca de 23,5 por ciento de los trabajadores pobres en las naciones para los cuales hay datos disponibles, mientras que los jóvenes constituyen sólo 18,6 por ciento de los trabajadores no pobres. Esto significa que los jóvenes constituyen una proporción muy grande de los asalariados del mundo”, continua. Por otra parte, la relación empleo-población (la proporción de la población en edad de trabajar que está empleada) es superior para los hombres que para las mujeres en prácticamente todo el planeta. A pesar de que esta distancia se ha reducido en casi todas las regiones, a nivel mundial la proporción de hombres en edad laboral que está ocupada continúa siendo 23,7 puntos porcentuales más alta que la proporción correspondiente de mujeres. El informe también concluye que, durante décadas, la mayor productividad laboral, medida como el PBI por persona empleada, se ha registrado en Estados Unidos. Sin embargo, más de la mitad (68 de 121) de los países lograron un crecimiento más rápido de la productividad laboral que en la primera economía del mundo durante el mismo período de 2000 a 2010.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
KIMBERLY CLARK
mas comunidad Inversión social para ser sustentable, el camino de Kimberly Clark. Fernando Hofmann Director de Asuntos Legales y Corporativos LAO -Región Austral de Kimberly Clark.
“La empresa entiende a la sustentabilidad como un concepto amplio que abarca no sólo el eje ambiental, que se manifiesta en el desarrollo de recursos sustentables alternativos para nuestros productos y la innovación en su extensión de vida y packaging, sino también en programas de inversión social a través de nuestra plataforma “+comUNIDAD”. “Todos ellos, desde nuestros programas de educación hasta los de fortalecimiento de la salud, forman parte de una única visión de desarrollo sustentable en la comunidad”, asegura Fernando Hofmann, director de Asuntos Legales y Corporativos LAO -Región Austral de Kimberly Clark Pero esta política no se realiza en soledad sino con “socios” del sector público, privado y del tercer sector, que van desde el Ministerio de Medio Ambiente de San Luis en el programa de reforestación en esa provincia donde tienen la mayor planta de producción de pañales
.40
en la Argentina, hasta Asociación Conciencia para llevar adelante el fomento de la educación técnica, o la Facultad de Biomédicas del IAE, en el mundo académico, para el desarrollo de la Posta Sanitaria. “Creemos que sólo trabajando en conjunto es posible generar cambios reales”, afirma Hofmann. En estos socios también se encuentra la cadena de valor, por medio del programa Integrity Project, donde a través de capacitación a los proveedores pyme, buscan fortalecer el vínculo permanente con ellos, “promoviendo una actuación íntegra, trasparente y ética y estableciendo parámetros y estándares que buscan la excelencia mutua y la mejora continua de procesos”, explica el ejecutivo. Además, en 2009 y siempre bajo el paraguas de +comunidad, comenzaron con la acción “Sumando Valores” que pretende generar una cadena virtuosa de pequeñas acciones que se repliquen infinitamente con un impacto positivo en la sociedad, a partir del impulso de un determinado valor. Hasta el momento se han transmitido valores como el trabajo en equipo, el respeto, la pasión, la
solidaridad, la amistad, la conciencia ambiental y la importancia del trabajo. En 2015, revalorizaron el hábito de la lectura como camino para construir educación y un mejor futuro para todos. Así, más de 800 referentes en todo el país recibieron libros de autores emblemáticos argentinos que fueron recuperados por la compañía, para que una vez leídos, cada destinatario pudiera regalárselo a otra persona y generar así una cadena. Los empleados de Kimberly-Clark apoyaron la iniciativa donando obras que leyeron y disfrutaron a lo largo de su vida. En una línea similar, la segunda edición del año se detuvo en el poder de la palabra escrita. De esta manera, diferentes referentes recibieron también postales con la invitación de revivir la magia de compartir momentos a través de la escritura. #QueVuelvanlaspostales fue la forma de seguir promoviendo en redes sociales la vuelta a la costumbre de escribir a mano. “Hoy cada vez más corporaciones aplican una mirada holística sobre la sustentabilidad (incluyendo aspectos económicos, sociales y ambientales), con
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
Más comunidad > Kimberly Clark
propuestas de valor añadido de sus marcas, productos y servicios; a ellas se suma una corriente impulsora de cambios, proveniente de consumidores con una nueva conciencia individual y colectiva. De esta manera, la sustentabilidad comienza a ser una variable importante en las organizaciones y también en las decisiones de compra de la gente que busca, además, una forma diferente de relacionarse con el consumo, afirma y cuenta que este año, por primera vez, crearon dentro de la firma un Comité Social con el fin de ofrecer un espacio para que los voluntarios de la compañía, en cualquiera de sus locaciones de Argentina, puedan compartir sus experiencias, ideas e interiorizarse del calendario de propuestas, para convertirse en embajadores de cada acción que realizan. Y, además de beneficiar a la sociedad, internamente el voluntariado genera también una gran identificación de los colaboradores con la empresa, “un orgullo de ser parte de una compañia que aporta a la comunidad pero que también da el espacio para que sus integrantes lo hagan de manera personal. Sin duda, el vínculo se profundiza cuando el voluntariado se pone en marcha y los intereses de unos y otros son los mismos”, resume Hofmann. Detrás de las acciones y su política de sustentabilidad, aparece según el directivo un gran aprendizaje: el saberse un “un actor más del entramado social y que además de nuestro compromiso y responsabilidad, tenemos que abrirnos más a la “escucha” de las nuevas demandas en la sociedad. Nuestros actos, decisiones, políticas y trabajo condicionan las comunidades en las cuales nos encontramos. Todos los días crecemos junto a las personas, contribuyendo también a su desarrollo económico y social, y trabajamos para detectar cómo generar factores de cambios positivos y reales en el entorno”, concluye.
PARAGUAS ABARCADOR +comUNIDAD es el programa insignia de inversión social de Kimberly Clark, creado para mejorar la salud, la calidad de vida, educación y el ambiente, además de sumar un voluntariado anual junto a Fundación Caminando Juntos, una organización que reúne a varias compañías de distintos sectores para encarar de la mano acciones de alto impacto comunitario. Los programas de inversión social que están dentro de esta plataforma se encuadran dentro de cuatro pilares básicos: • Calidad de vida: dónde han desarrollado desde hace 5 años un programa de reforestación junto al Ministerio de Medio Ambiente de San Luis en los cuales se han plantado más de 1.500.000 especies. • Salud: llevan adelante con la Facultad de Biomédicas del IAE la “Posta Sanitaria”, una iniciativa de asistencia médica primaria a más de 250 personas de las localidades de Las Lilas y Monterrey en Pilar. Durante el último año se realizaron más de 4 mil consultas médicas y se bridaron 13 talleres para promover el cuidado de la salud. • Educación: desde hace varios años promueven la inserción laboral de jóvenes en el último año de la escuela secundaria técnica, ampliando las posibilidades de desarrollo económico y social, de la mano de Asociación Conciencia. El año pasado, por primera vez, lanzaron, además, la primera edición del Concurso InnovaTEC dirigido a docentes de escuelas técnicas de la provincia de Buenos Aires, con el fin de revalorizar su rol e identificar prácticas innovadoras que están realizando en el ámbito del aula. El Concurso está apoyado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). • Voluntariado: estas actividades están canalizadas a través de la Fundación Caminando Juntos (United Way). En 2015 alcanzaron una participación de 564 empleados en las diferentes acciones anuales que realizan.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.41
REPÚBLICA DOMINICANA
banco popular dominicano
Modelo ético de negocios e impacto social sostenible para el desarrollo humano. Por José Marmol Premio Casa de América, España, 2012 y Premio Nacional de Literatura 2013 Vicepresidente Ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones.
El desarrollo de una cultura organizacional basada en principios éticos y en valores, que da origen a un modelo de negocios económica y éticamente sostenible, la democratización financiera y el actuar socialmente de manera responsable son elementos diferenciadores del Banco Popular Dominicano desde sus orígenes hasta convertirse en un ejemplo empresarial e institucional emulado por empresas líderes en la República Dominicana y la región del Caribe. Hablemos hoy de un profundo proceso de transformación de nuestro portafolio de productos y de nuestra interacción con los espa-
cios sociales. Esta resignificación, extraída de nuestras propias raíces institucionales, nos conduce a ser más innovadores y más productivos en la empresa, para, por vía de consecuencia, aportar aún más al desarrollo humano y al crecimiento de la economía y la institucionalidad del país, en beneficio de todos los dominicanos. Es imposible que haya empresas exitosas en sociedades condenadas al fracaso de sus pilares económicos, institucionales y sociales. Aquí estriba, precisamente, la importancia del principio de sostenibilidad, dado que su puesta en vigor genera tendencias de equilibrio y de armonía en las coyunturas históricas y en los procesos de confrontación política y socioeconómica de las naciones. La relevancia de lo social en el negocio nos brinda la habilidad de saber leer las señales que transmite el nuevo y retador entorno social, eco-
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.43
Banco popular dominicano
nómico y político. Ante este ambiente a veces corrosivo de los tejidos sociales y de la estabilidad institucional y económica, la empresa redescubre, en el camino ya recorrido, las contribuciones económicas y sociales que ha realizado, profundiza sus vínculos con la Red de Aliados comunitarios que ha construido en su actuación social y orienta su foco estratégico en la búsqueda de satisfacer las expectativas sociales a partir del diseño socialmente responsable de su portafolio de productos y servicios. A esto solemos llamarle blindaje social, en cuya óptica estriba la impostergable necesidad de que las capas de la sociedad más vulnerables y las entidades de la sociedad civil con más arraigo en la población tengan, con respecto a la empresa y su cultura organizacional, un sentido de cercanía, un espíritu de colaboración y de trabajo conjunto. Ahora bien, el hecho de comprender las nuevas realidades sociales, económicas y políticas, además de las expectativas que surgen de ellas, nos obliga a revisar nuestros procesos y la forma de organizarnos, integrando esfuerzos hacia el interior de las empresas y frente a la sociedad que servimos. Esa forma de interpretar los nuevos roles y el desempeño que nos corresponde debe hacerse tangible en la manera como operamos
el negocio en beneficio de nuestros clientes y accionistas, y, por supuesto, en la forma de relacionarnos con la sociedad en general. La filósofa y consultora empresarial española Adela Cortina razona, a lomos de su último libro titulado “¿Para qué sirve realmente la ética?”, en torno a la efectividad de los valores en la vida pública y privada, y cómo tomar decisiones carentes de compromisos éticos y auténticos valores podría afectar, no solo a una empresa, una sociedad o a un Estado, sino, a todo el mundo. Piénsese, simplemente, en los efectos que produjo en la economía, el empleo y la población mundiales la crisis causada por la avaricia individualista de influyentes cerebros financieros de Estados Unidos, Europa y Asia, a partir de 2008, y el descalabro de corporaciones con incidencia en la economía globalizada. Una conducta ética contribuye a abaratar costes en dinero, que se traducirán en menor incertidumbre existencial y menor sufrimiento humano. También es importante para que las entidades y las personas se forjen un buen carácter, más solidario y comprometido con el bienestar del otro. La ética en las empresas sirve para que se comprenda la importancia del equilibrio entre la generación de beneficio individual y la inversión socialmente
responsable. Un pensamiento y una acción éticos apostarán al balance entre el interés individual, que es inherente a la empresa privada, el interés general, que es preocupación de lo público, y la creación de valor compartido, que deriva de los dos anteriores y de la entrada en vigor de las demandas del tercer sector, el de las instituciones sin fines de lucro. De igual forma, la cultura organizacional y la práctica cotidiana del negocio financiero del Grupo Popular y sus filiales se enmarca en el estricto cumplimiento de los Diez Principios de Gobernabilidad, inspirados por las resoluciones de Basilea II, que son: Directorio responsable e independiente; Protección de los derechos de los accionistas; Aplicación y reconocimiento de las normas sobre transparencia; Manejo de conflictos de intereses; Debido cumplimiento; Régimen de auditoría; Control interno y riesgo; Responsabilidad social; Normas de conducta ética; Protección del cliente y usuarios de los servicios financieros, y Prevención de lavado de activos. Estos preceptos son piedras angulares de la sustentabilidad financiera de las empresas, y también, fuerza motriz de la actuación socialmente responsable de la organización. El liderazgo del Grupo Popular cuenta con un Modelo de Actuación Sostenible.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.44
También se ha revisado y priorizado las diferentes iniciativas que le han permitido construir valor social y fortalecer el tejido institucional en el contexto jurídico político y socioeconómico dominicano, a través de los años. El Modelo de Actuación Sostenible, en las dimensiones empresarial e institucional, impacta favorablemente al entorno país donde operan las empresas, porque orienta estratégicamente la búsqueda del equilibrio entre los intereses privado, público y de la sociedad civil. Ese equilibrio sostenible solo puede resultar de la puesta en vigor de una visión sustentable y con firmes preceptos éticos de la actividad comercial financiera y de su compromiso de ciudadanía corporativa. Los fundamentos de una banca sostenible, regida por paradigmas éticos, en una realidad económica y social como la de países emergentes, como es el caso de la República Dominicana son factibles a través del reforzamiento de los valores humanos en la empresa, del respeto a los derechos de los consumidores, del cumplimiento con las normas legales vigentes y el desarrollo de iniciativas de RSE y sostenibilidad, en procura del mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores sociales más vulnerables. Las empresas tienen un rol fundamental en la incidencia en materia de políticas públicas en beneficio del bienestar social común. No es cierto el alegato de que solo procuran el logro de sus intereses particulares. El empresariado es consciente de que la mejor forma de alcanzar impacto social profundo a través de sus estrategias de Responsabilidad Corporativa y de sostenibilidad económica, social y medioambiental es por medio del fortalecimiento de su vínculo con la sociedad civil organizada y las instituciones del Estado. Este vínculo es triplemente virtuoso, porque hace más fuerte a la empresa, dado que favorece su entorno social, alineándolo a sus objetivos de negocios; hace más fuer-
te al Estado, por cuanto sus políticas públicas obtienen consenso y afianzamiento democrático; y hace más fuerte, por último, a la sociedad civil, dado que su accionar se transforma en equilibrio de intereses, en inclusión social y en crecimiento económico y humano de amplias capas de la sociedad. De igual modo, las organizaciones no lucrativas están cada vez más abocadas a la construcción de una relación de confianza y de cooperación con el empresariado y con los organismos públicos, a fin de mejorar las condiciones de producción y de vida de los ciudadanos de escasos recursos económicos o con algún tipo de discapacidad física o mental, así como fortalecer las instituciones democráticas. Esto hace de la industria financiera un espacio de auténtica inclusión social. La sociedad civil está desafiada, a causa de la crisis económica mundial, la inseguridad ciudadana y el incremento de la pobreza, a lograr un mayor equilibrio en los intereses del bien común y de las iniciativas empresariales privadas e iniciativas públicas, de modo que se pueda generar “valor compartido”. El tejido social que garantiza la estabilidad, el progreso económico y la paz democrática en nuestras naciones tiene como madejas esenciales a estos tres sectores.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
LA SOCIEDAD CIVIL ESTÁ DESAFIADA, A CAUSA DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL, LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y EL INCREMENTO DE LA POBREZA, A LOGRAR UN MAYOR EQUILIBRIO EN LOS INTERESES DEL BIEN COMÚN Y DE LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES PRIVADAS E INICIATIVAS PÚBLICAS, DE MODO QUE SE PUEDA GENERAR “VALOR COMPARTIDO”.
.45
BIO
el caballero de la revoluciOn educativa Ken Robinson
Su conferencia TED ha sido vista por ESPECIALISTA EN CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN BRITÁNICO
250 200 millones de personas en más de
países
Falta de creatividad, escuelas en crisis, alumnos desmotivados y aburridos, aprendizajes sin andamiaje, ni sentido, profesores exhaustos. El diagnóstico bien podría pertenecer a cualquier aula de la Argentina pero - a mal de muchos consuelo de tontos-, es una realidad mundial. Y esta realidad ha sido abordada desde hace tiempo por el británico Ken Robinson, quien se ha convertido en líder indiscutido en temas que giran alrededor de la creatividad, la innova-
.46
Nombrado “sir” por la Reina Isabel, Ken Robinson lleva una vida dedicada a transformar los sistemas de enseñanza y aprendizaje no sólo en las escuelas sino también en empresas y otras instituciones. ción y el desarrollo de las personas en educación y negocios. Además, es uno de los conferencistas más importantes en el tema con gran impacto en las audiencias. Sus charlas de 2006 y 2010 en TED han sido vistos más de 25 millones de veces y vistos por 250 millones de personas en 150 países. Robinson trabaja con gobiernos y sistemas educativos en Europa, Asia, y Estados Unidos y con agencias internacionales, empresas del listado Fortune 500 y en las principales organizaciones culturales del mundo. Con 65 años y proveniente de un hogar de clase trabajadora, Robinson sufrió a los cuatro años polio y parecía condenado a una vida sin extraer todo su potencialidad sino hubiera sido por una maestra que supo ver en él algo más que un alumno regular. Ese fue el inicio
de un camino que lo llevó a dar diferentes pasos hasta que en 1998, el gobierno británico le encomendó encabezar una comisión nacional para la educación creativa y la cultura. Fue además una figura clave en el proceso de pacificación en Irlanda del Norte, trabajando con diferentes referentes sociales. También fue uno de los cuatro asesores internacionales del gobierno de Singapur para transformar al país en el centro de creatividad del Sudeste Asiático. Durante 12 años fue profesor de educación de la Universidad de Warwick, de la cual, actualmente es académico emérito. Ha recibido títulos honoríficos de la Escuela de Diseño de Universidad de Birmingham, el Instituto de Artes de Liverpool y la Universidad Estatal de Oklahoma, entre otras. Además, en 2003 fue nombrado “caballero” por la Reina
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
Bio > Ken Robinson
Isabel. Es autor de varios libros pero se destacan dos: “El elemento: cómo encontrar tu pasión puede cambiarlo todo”, traducida a más de veintiún idiomas, y “Fuera de nuestras mentes: aprende a ser creativo”. En sus libros, reportajes, conferencias y artículos asegura que la educación actual desperdicia talentos y esto sucede porque “los sistemas educativos dominantes tienen sus raíces en los valores y las demandas de la industrialización. Son lineales mecanicistas y están enfocados en la conformidad y la estandarización”, afirma. Ve además, una gran paradoja: para enfrentar los desafíos sociales, económicos, espirituales, y ambientales dependemos absolutamente de nuestra capacidad creativa e innovadora, “pero estos sistemas de enseñanza y aprendizaje sistemáticamente las anulan”. Asegura, que no es suficiente con reformar estas políticas y programas. “Estamos
atrapados en una revolución económica y cultural que es global y tiene una naturaleza impredecible. Esta nueva cultura deber surgir de una habilidad humana más rica y sensible. Para darle forma, creo que hay que dejar atrás los principios manufactureros del industrialismo y abrazar los principios orgánicos de la ecología”. También cree que “la educación implica desarrollar personas y el desarrollo hu-
mano no es ni mecánico ni lineal, sino orgánico y dinámico. Como todas las formas de vida, florecemos en ciertas condiciones y nos marchitamos en otras. Grandes profesores, grandes padres, grandes líderes entienden esas condiciones de manera intuitiva. La respuesta no pasa por estandarizar la educación, sino por personalizar y adaptarla a las necesidades de cada niño y de cada comunidad”.
TODOS NACEMOS CON INMENSOS TALENTOS NATURALES PERO LAS INSTITUCIONES, ESPECIALMENTE EDUCATIVAS, TIENDEN A MARCHITARLOS, Y COMO RESULTADO FOMENTAN UN DESASTRE HUMANO Y ECONÓMICO.
con la lupa en el mundo Las noticias internacionales en materia de RSE...
COMPETENCIA PARA CIUDADES Michael R. Bloomberg lanzó el Mayors Challenge 2016 de Bloomberg Philanthropies, una competencia para inspirar a las ciudades de América Latina y el Caribe a desarrollar nuevas ideas audaces que solucionen problemas importantes y mejoren la vida de sus habitantes – y que posteriormente puedan compartirse con otras ciudades. El concurso incluye un premio de 5 millones de dólares y cuatro premios de 1 millón de dólares para otras cuatro urbes que generen ideas poderosas. Es además, uno de los programas emblemáticos de la fundación, y alcanza a cientos de localidades de los Estados Unidos y Europa. Se invita a las ciudades con más de 100 mil residentes en la región a participar en la edición de este año. Así, más de 900 cumplen con los requisitos en los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Méjico, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Surinam y Venezuela. Todas las que concursen deberán presentar ideas que cubran uno o más de los siguientes puntos: responder a un importante problema social o económico en el área local; mejorar el servicio al cliente para ciudadanos o empresas; crear eficiencias gubernamentales; mejorar la participación ciudadana en el gobierno local. La fecha para inscribirse vence el 15 de marzo y se debe hacer en www.mayorschallenge. bloomberg.org y las ideas deben presentarse antes del 15 de abril. A mediados de junio se anunciarán a los 20 finalistas y en septiembre, a las cinco ciudades ganadoras.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.49
RANKING DE DESTINOS SUSTENTABLES
La organización Ethical Traveler presentó el ranking de los diez países que más compromisos tienen en materia de Derechos Humanos, preservación del ambiente, bienestar animal, promoción del turismo sostenible y otras características que los llevan a ser caracterizados como los destinos turísticos “más éticos” del mundo. Entre los lugares figura Cabo Verde, por alcanzar el 50% del total de su energía de fuentes renovables para el año 2020, por sus políticas de igualdad de género, donde un alto porcentaje de mujeres ocupan puestos de alto rango tanto en el sector público como en el privado. También aparece Dominica, que sobresale por el desarrollo de la electricidad geotérmica, y por fijarse metas ambiciosas en energías renovables. El país está preparado para suministrar energía a otros países del Caribe. Además, en derechos humanos, la organización Freedom House otorgó una puntuación perfecta. En la categoría Bienestar social, se destaca en acceso a la salud. Ofrece asistencia sanitaria generalizada, bien organizada y libre en toda la isla. En el caso de Granada, que no formó parte del ranking en 2015, debido a su falta de respeto o garantía de los derechos LGBT, su inclusión actual se debe a que el tema de la discriminación se está considerando dentro del actual proceso de reforma constitucional. En materia ambiental es uno de los países con mayor actividad en lucha contra el cambio climático, está tomando fuertes acciones para proteger sus arrecifes de coral creando enfermerías de coral. Aparecen también Micronesia, Mongolia, Panamá, Samoa, Tonga, Tuvalu y Uruguay. Esta última, con un gran desempeño en energía verde, políticas sociales y de bienestar animal.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.50
Según un informe del Banco Mundial, el cambio climático produce fallas en cosechas, la subida del precio de alimentos y el mayor número de enfermedades. Así, de acuerdo al organismos, unas 100 millones de personas podrían caer en la pobreza de aquí hasta 2030 si no se toman más medidas para enfrentar el calentamiento global, en gran parte debido a sus efectos sobre la agricultura. Esto se desprende del informe: “Ondas sísmicas: Gestionando el impacto del cambio climático en la pobreza” donde se señala que las regiones más propensas a sufrir esto son África y el Sudeste asiático. “Golpea más duramente a los más pobres, y nuestro desafío ahora es proteger a decenas de millones de individuos de caer en la extrema pobreza debido a ello”, dijo Jim Yong Kim, presidente del organismo. El directivo recalcó que, como consecuencia, “culminar con esto no será posible a menos que tomemos acciones contundentes para reducir la amenaza del cambio climático”. Según la entidad, las pérdidas en la cosecha global pueden ser del 5 por ciento en 2030 y del 30 por ciento en 2080. Además, 150 millones podrían contraer malaria debido al efecto invernadero.
{
misc -
ela
neas
.52 REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
Misceláneas
CONTRA EL FRAUDE ALIMENTARIO SSAFE y PwC lanzan una herramienta gratuita para detectar vulnerabilidades, reducir las oportunidades de adulteración de productos e incrementar los controles internos en las compañías alimenticias. La misma se anticipa a los nuevos requerimientos de seguridad globales establecidos por la GFSI (Global Food Safety Iniciative). El fraude en la cadena de valor de los productos alimenticios es un problema global que genera pérdidas estimadas en 40 mil millones de dólares. Estudios realizados por PwC indican que 1 de cada 3 organizaciones son víctimas de un fraude. En Argentina, esta cifra se incrementa a 1 de cada 2. Andrés Sarcuno, senior manager de Forensic Services de PwC Argentina agrega “La industria de alimentos debe prestar especial atención a esta amenaza. Más allá del costo económico, un fraude de este tipo atenta contra la salud pública y daña la confianza del consumidor”. Además, sugiere que las compañías conozcan quiénes son sus proveedores de materia prima y cuáles son sus procesos, como así también quiénes proveen los materiales de envasado y embalado de los productos destinados al consumidor, controlar el destino de los productos próximos a expirar o vencidos y cómo es el proceso de destrucción, es un aspecto vital de toda la cadena.
DEL EMPRENDIMIENTO A LA PYME En el marco de las iniciativas de Promoción Laboral, Banco Galicia lleva adelante la Quinta Edición del programa “Del Emprendimiento a la Pyme” de alcance nacional y en alianza con FUNDES Argentina. Este programa, de dos años de duración, aborda distintas etapas con el objetivo de que los emprendedores fortalezcan e incrementen su competitividad a través de la incorporación de nuevos conceptos, herramientas y aprendizajes para consolidar, empoderar y profesionalizar su emprendimiento. La primera etapa se desarrolló durante 2015 y consistió en la capacitación gratuita en temas relacionados con planificación estratégica, plan de negocios, contabilidad y finanzas, comercialización, recursos humanos, aspectos legales e impositivos, entre otros. En total se dictaron 100 cursos en diferentes localidades del país (Mar del Plata, Corrientes, Córdoba, Rosario, Tucumán, Salta, Mendoza, Misiones, Neuquén, Ciudad de Buenos Aires) en los que participaron más de 500 emprendedores. Concluida esta primera etapa, 349 emprendedores ya comenzaron con el ciclo de mentorías para la elaboración, redacción y presentación de los Planes de Negocio. Además, en una tercera etapa, quienes no estén formalizados bajo una figura jurídica recibirán asesoramiento y acompañamiento para lograrlo. Finalmente, a quienes cumplan con todas las secuencias, el Banco les brindará la posibilidad de participar en la evaluación de la solicitud de un crédito bajo condiciones especiales.
ALIANZA CONSTRUCTIVA Construir TV, el único canal dedicado al mundo del trabajo y los obreros anunció la firma del convenio de colaboración con la OIT. Esta alianza contempla acciones conjuntas que tiene como objetico difundir y producir material audiovisual para campañas de bien público, programas de TV con las temáticas socio-laborales, micros informativos, documentales, spots y difusión de iniciativas de la Oficina País de la OIT para la Argentina. En el marco de una serie de actividades en conjunto con la OIT, y tras la campaña “50 for freedom” que busca erradicar la esclavitud moderna, se firmó el convenio de colaboración más importante del año. El acuerdo fue suscripto por Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA y presidente de la fundación homónima, y Guy Ryder, director general de la OIT. “Desde OIT a veces nos cuesta transmitir los mensajes e informar a la gente lo que hacemos. A partir de esta colaboración con la Fundación UOCRA y su canal de TV se nos abre la posibilidad de comunicar acerca de temas de actualidad vinculados con el mundo del trabajo como la lucha contra el trabajo forzoso”, dijo Ryder.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.53
AGENDA 1 de mayo Cierre de presentación al concurso “Solar for All”. Organizan:
8 de junio 2da Conferencia Latinoamericana de Inversiones Responsables. Organiza ALAS20.
Fundación Canopus y Fundación
Lugar: Santiago de Chile.
Siemens de Alemania.
Para mayor información:
Para más información:
irlatam.com
www.sfa-pv.org/the-contest
30 de mayo a
1 de junio
I Congreso Internacional sobre
27 al 29 de abril 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles “Acción transformadora: el potencial de Europa”.
y Sostenibilidad. Organiza: Centro de Investigaciones sobre Cultura y Sociedad, CIECS (CONICET y UNC), el Comité de Energía Córdoba (CEC) y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba
Lugar: Bilbao, País Vasco.
(UNC), en la ciudad de Córdoba.
Organiza: ICLEI - Gobiernos
Lugar: Pabellón Argentina de la
Locales por la Sostenibilidad, el Gobierno Vasco, y Ayuntamiento de Bilbao.
.54
Ciudades inteligentes, Innovación
Universidad Nacional de Córdoba. Más información: cicinteligentes2016.com.ar.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
www.fonres.com Av. Cรณrdoba 6060, 6to piso - Capital Federal, Buenos Aires, Argentina / +5411 4343.3614