RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIA
por Bernardo Kliksberg
ESTAN PASANDO
COSAS EN RSE
Estrategias para un mayor compromiso
VOLUNTARIADO La fuerza de la octava economía del mundo
TEMPLE GRANDIN #42 JULIO 2015 REVISTA $20 ISSN 2250-6179
LA CIENTÍFICA AUTISTA QUE DESAFIÓ SU CONDICIÓN - Superar barreras para inspirar a otros Fotografía: Rosalie Winard
editorial: ser diferentes Desiderata nos da una puntada sobre el tema cuando dice: “Si te comparas con los demás te volverás vano y amargado pues siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tu “. Creo que ese es uno de los porqués de la intolerancia que hoy en cierta forma se llama “Bullying“, y antes (digo antes en mi época adolescente) no tenia nombre. Pero antes como ahora, si por algún motivo eras diferente a los demás, los demás te agredían de alguna forma. La realidad de la nota de tapa, nos hace volver a reflexionar sobre la frase de Desiderata y darnos cuenta de que las personas pequeñas son las que agreden. La entrevista a la científica autista Temple Grandin nos muestra que hay un abismo absoluto, en la percepción propia y en la de los demás, en que significa ser diferente, en que no es importante que maltrato recibas, sino como lo vivís y que hacen los demás para acompañarte en potenciar o apropiarte de tus diferencias . Todos somos vulnerables y en el momento en que estamos afianzando nuestra personalidad, lo somos más aún. Y ante la agresión, el acoso, la intimidación, el maltrato verbal o físico uno queda expuesto física y emocionalmente y eso puede ser grave si nadie a tu alrededor o en tu familia lo advierte. Porque el maltrato o deja huellas profundas e irremediables o puede ser un trampolín para un abrazo de contención que potencie todo lo positivo que tiene una persona diferente para su propia vida y para su vida con los demás. ¿Cómo hacer para que esa diferencia física, mental, intelectual o sensorial que tienen ciertas personas, no afecten su forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad y como muchas de esas diferencias son en realidad capacidades diferentes que sirven para mejorar las condiciones de vida de los demás? No hay estándares generales de personas. Hoy tenemos claros ejemplos algunos conocidos y otros reconocidos más tarde, de personas destacadas, brillantes que han
Edición N° 42 | Julio 2015
hecho grandes aportes a la humanidad desde las ciencias, desde el arte, y sobre los que ignorábamos que padecieran el “ser diferentes “. Y hoy vemos con mayor claridad que cada persona funciona de manera distinta si está sana, si tiene alguna discapacidad o alguna enfermedad y lo que importa es ver cómo se comporta ella misma, como interactúa con los demás y con el ambiente y qué actitud asumimos los demás, empezando por su familia, sus amigos, su escuela, su barrio, su comunidad. Por todos los motivos que nos cuenta en esta entrevista, Temple Grandin es diferente, es especial y nos deja un mensaje para seguir rompiendo discos rígidos y, con ello, moldes, estándares, modelos conceptuales y estructuras de pensamiento. Para seguir pensando en los valores humanos en un mundo cambiante. Gracias Temple Grandin.
Alessandra Minnicelli
STAFF
EDICIONES ANTERIORES
Revista “Fonres Responsabilidad Social Empresaria” Directora Alessandra Minnicelli Propietario: FONRES S.A. Av. Córdoba 6060, 6to piso Capital Federal - C1427BZN Buenos Aires, Argentina CUIT 30- 71041960-0 Tel.: (5411) 4343-3614 Coordinación General Victoria Jasler Administración Paola Centurión Redacción y Edición Teresa Cazenave Colaboradora Ivanna Taraman Coordinación Comercial Paula Ferrada Atención al suscriptor Micaela Capomasi Diseño Luciana Schiavi #42 JULIO 2015 ISSN: 2250-6179
Suscripción y contacto: revista@fonres.com Anuncie en Revista Fonres RSE: institucional@fonres.com
5.000 ejemplares. Hecho el depósito previsto por la ley 11.723. Registro de propiedad intelectual Nro. 5227183. ©Fonres S.A., 2012. Revista Nro. 42. Distribuye Distruibuidora Sanabria S.R.L Baigorri 103 C.A.B.A. Queda prohibida su distribución por otros medios. Impreso en Buenos Aires, República Argentina, en el mes de julio de 2015 por Editorial Ikon S.A. con domicilio en Uruguay 124, Avellaneda Pcia. de Buenos Aires (CP b1868azd). Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción parcial o total del contenido, el alquiler o la transformación de esta revista, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11723 y 25446. Queda prohibida su venta en todo el territorio de la República Argentina. “Fonres RSE” es marca registrada de FONRES S.A.
A nuestros lectores... Cuando desde Revista Fonres supimos que vendría al país Temple Grandin hicimos lo posible por entrevistarla y pudimos compartir con ella toda una jornada. Algunos habíamos visto la película que retrata su vida, otros conocían sus estudios sobre bienestar animal o estaban al tanto de que la UBA le daría un Doctorado Honoris Causa. ¿Por qué Temple? Porque su vida es inspiradora. A los cuatro años fue diagnosticada como autista, pero lejos de quedarse con el rótulo, asistió a la universidad, obtuvo un doctorado y se especializó en bienestar animal siendo una de las personas más influyentes en esta materia en el mundo. Así, quisimos compartir con los lectores sus apreciaciones y su experiencia que contagian a otros y muestran que las fronteras siempre se pueden correr. Además, decidimos explorar el mundo del voluntariado para saber qué hay detrás de esta fuerza poderosa que, si se mide su con-
tribución, equivale a la octava economía del mundo. Ahondamos en sus beneficios, su forma de actuar y de responder a las necesidades del otro, y en su tarea mancomunada con las políticas públicas. También contamos cómo la Asociación Proyecto Pulperías busca sacar del olvido y del aislamiento a los pueblos con menos de mil habitantes de la provincia de Buenos Aires, recuperando su patrimonio y su esencia. Además mostramos la evolución que ha vivido el Banco Galicia en diez años de presentar reportes de sustentabilidad y trabajar en ella. A su vez, publicamos artículos de especialistas en cada materia y contamos que está pasando en materia de RS en el país, en la región y en el mundo. Y como siempre la columna del Dr. Bernardo Kliksberg que invita a las empresas a ir por más y no pensar que el cumplimiento de los Objetivos del Milenio sólo le corresponde a los gobiernos.
El Equipo de Revista FONRES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
sumario .08
.20
ESTAN PASANDO COSAS EN RSE por Dr. Bernardo Kliksberg
ENTREVISTA Temple Grandin
.31
.16
APUNTES DE LA REGIÓN
TIEMPO DE BALANCE Banco Galicia
Chile
rn
.11
EN LA INMENSIDAD DE LAS PAMPAS Proyecto Pulpería
.28
MITOS Y REALIDADES Con “B” de bueno. Un nuevo modelo de empresas
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
#42
Revista
FONRES
.35
Responsabilidad Social EMPRESARIA
arJulio 2015
.46
PATRIMONIO CULTURAL E IDENTIDAD EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Proyecto Pulperías
PIONEROS DE LA RS Hermanas Chertkoff
.49 CON LA LUPA EN EL MUNDO
.43
NACIONAL Y SUSTENTABLE Emov
.39
CONSTRUCTORES DE CAPITAL SOCIAL Voluntarios
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.53
MISCELÁNEAS
COLUMNA DE AUTOR BERNARDO KLIKSBERG
estan pasando cosas en
.08
rse
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
Columna de Autor > Están pasando cosas en RSE
Una de las empresas más exitosas del mundo en tecnología de ultrapunta, la multinacional GLOBANT de Argentina, que cotiza en la Bolsa de New York y exporta 92 por ciento de sus innovadores desarrollos a empresas líderes de los Estados Unidos, está asistiendo a la primera Universidad de los Trabajadores de América Latina, la UMET, a diseñar la carrera de informática. Van a aprender las tecnologías que están transformando el mundo, y Globant se comprometió a tomar todos los egresados. El 95 por ciento de los alumnos están becados por organizaciones sindicales. En la misma línea, Farmacity, la mayor cadena de farmacias de Argentina (más de 200), está cooperando con esa Casa de Estudios para preparar nuevas carreras totalmente actualizadas en dicha área, y emplear todos los graduados. GRI está trabajando con ONCE de España para que en los reportes hechos con su difundida metodología, se incluya el tema de integrar discapacitados, como se logró anteriormente insertar el de género. Asimismo GRI coopera con el Pacto Mundial de la ONU para que las nuevas metas universales postmilenio no sean sentidas como exclusiva responsabilidad de los gobiernos, sino también implementadas por las empresas mediante metas e indicadores adecuados. Natura del Brasil se convirtió en la primera multinacional que cotiza en las bolsas mundiales, en ser certificada como empresa B, lo que significa que pasó las muy exigentes evaluaciones de la ONG BLabs, que requieren un muy alto compromiso medible con lo social y lo ambiental. Sienta el antecedente de que los inversores aprobaron el compromiso. UNILEVER líder mundial en sus áreas, anunció que va a pedir el Certificado B y que está dispuesta a someterse a sus exigencias. Junto a estos avances tan significativos en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), hay algunas prácticas inquietantes que están recibiendo sanción de la sociedad y la justicia. En Canadá un juez condenó a tres empresas tabacaleras a pagar una multa record de 12.500 millones de
(*) En prensa la quinta edición del best seller del autor “Ética para empresarios”, traducido al inglés y al chino.
“El Pacto Mundial de la ONU apunta a que las nuevas metas universales postmilenio no sean sentidas como exclusiva responsabilidad de los gobiernos, sino también implementadas por las empresas mediante metas e indicadores adecuados.” dólares en el juicio que les hicieron un millón de fumadores activos y pasivos, por daños a su salud, y no advertirles los riesgos graves de sus productos. El juez Brian Riordan sentenció “las empresas ganaron miles de millones de dólares a expensas, de los pulmones, las gargantas y el bienestar de sus clientes”.Los dos caminos están abierto, más o menos RSE.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.09
Proyecto Pulpería
en la inmensidad de las pampas Proyecto Pulpería: al rescate de los pueblos del interior profundo de la provincia de Buenos Aires.
“Ramal que para, ramal que cierra” podría ser la frase que sintetiza la política ferroviaria de los ’90. Una política que borró de un plumazo lo que el tren había significado a fines y principios de los siglos XIX y XX respectivamente. Unas vías férreas que fundaron pueblos, que llevaron cultura, que forjaron la identidad de un país como crisol de razas, que unieron comunidades para luego producir, 100 años, después el efecto opuesto: poblaciones fantasmas, tristeza, y patrimonios históricos abandonados. Sin embargo, Asociación Civil Proyecto Pulperías busca revertir esto a través del rescate, la defensa y revalorización de pueblos rurales de hasta 1500 habitantes, estaciones de trenes y almacenes de ramos generales que hoy están en situación de olvido, de aislamiento y en peligro de desaparición en el mapa de la provincia de Buenos Aires, a través de diferentes programas para que estos lugares tengan herramientas para detener el éxodo y el abandono. Hasta la fecha, y con muy pocos años de vida, han logrado su objetivo en 35 solares y están concentrando sus máximos esfuerzos en aquellos con menos de 400 pobladores.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM .11
Las bibliotecas se transforman en faros o anclas para que gente no se vaya del pueblo, para que se pueda formar.
Leandro Vesco, presidente y fundador de la ONG cuenta el génesis de la organización. “Nací en Paraná, Entre Ríos, mi padre era geólogo así que tuve contacto con la tierra desde la cuna. El proyecto empezó con viajes familiares con mi esposa. Siempre nos interesaron el plan B, los caminos reales o las rutas alternativas. Durante tres o cuatro años viajamos por la geografía bonaerense primero con afán fotográfico y luego antropológico. Y en esos trayectos nos dimos cuenta de que las necesidades eran importantes y urgentes. Así creamos una entidad con personería jurídica con herramientas para actuar rápidamente”, dice y admite que no fue fácil ya que él trabajaba en relación de dependencia en Capital Federal pero con poca satisfacción personal. Decidió encarar un cambio de vida para que Proyecto Pulperías pudiera ser real. “Fue duró económicamente en un principio y también familiarmente porque hubo que cambiar hábitos horarios, privaciones y renunciar a algunas cosas” confiesa pero alegremente cuenta que hoy es un sueño hecho realidad. La razón del nombre se debe a que la pulpería, según Resca, lejos de “aquel concepto de un lugar sobrio, oscuro, donde se tomaba ginebra y se jugaba a los naipes, fue y sigue siendo un centro de sociabilización muy importante. La pulpería contiene, es la única luz que se ve de noche, y es una luz que irradia calor humano. Es un ser vivo, sus paredes, el mostrador, las botellas, las mesas hablan. El pulpero le da vida a un paraje y está orgulloso de su lugar. Oye historias, anécdotas de parroquianos y las cuenta a
.12
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
otros. Como en el caso de una pulpería cerca de Miramar, con las mismas sillas y mesas que desde 45 años porque allí se sienta Jorge Horacio a tomar ginebra desde esa época”. El fin o eje rector de la ONG es detener el detener el éxodo de la población de pequeñas comunidades rurales. La forma de frenar la huida es por medio de capacidades culturales y sociales, con el fin de crear bibliotecas comunitarias, equipar escuelas rurales y poner en valor clubes y pulperías que son los centros de socialización más importantes que tiene una pequeña comunidad. El primer lugar donde actuaron fue Erize, donde se llevaron a cabo esas actividades para luego desembarcar en otras localidades. Algunas tareas han sido tan sencillas como llevar teléfonos donde no había, “conectándolos no ya al siglo XXI sino al XX”, afirma Vesco y comenta que una de las cosas que más demandan es tener visibilidad. “Una de las falencias más grandes que tiene Vialidad Nacional es que hay pocos carteles de los pueblos que están dentro de las rutas. Nos piden todo el tiempo que hagamos esta gestión porque quieren ser visibles”. Vesco es escritor y como tal está convencido de que los libros transforman la vida. “En un escenario rural cobran una resignificación muy importante. Hay más tiempo, hay un entorno natural que ayuda a la reflexión, y por eso nuestro trabajo se basa en las bibliotecas. Son espacios de contención cultural y rural de nuestros parajes, ahí donde los chicos se unen a leer en forma diaria, esto es reconfortante y se establece entre los pobladores una relación nueva que antes no existía. Las bibliotecas se transforman en faros o anclas para que gente no se vaya del pueblo, para que se pueda formar”. La entidad recibe donaciones de libros y de otros elementos y cuenta con un depósito en Villa Devoto para luego repartirlos a los distintos parajes. A principios de 2014, en Gascón, partido de Adolfo Alsina, reequiparon la biblioteca y pusieron en valor la pulpería pero además, un productor rural de la zona, les cedió por 10 años, con opción a 10 más, varias casas y terrenos ociosos, con la opción de prorrogarlos por una década más. La idea es repoblar el lugar. “Tenemos 200 familias anotadas para ir allá, por supuesto que no todas lo lograrán pero esto da cuenta del afán y del deseo de regresar a los pueblos. La primera familia que se instaló desde Florencia
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
Nos piden todo el tiempo que hagamos esta gestión porque quieren ser visibles”.
.13
En la inmensidad de las pampas > Proyecto Pulpería
Varela contaron que por primera vez en años habían dormido bien, sin gritos, sirenas, etc. Gascón queda en la pampa profunda, es un lugar de puertas abiertas, de niños jugando a la pelota, y por todos lados donde se respira una vida mucho más humana”, comenta y asegura que al principio cuando comenzó con este proyecto muchos lo miraron como excéntrico o loco pero “si la idea tiene peso propio y no te deja descansar, eso es señal de que vas por el buen camino, ya no es más mi idea sino de muchos, se ha viralizado. Lo que queremos es que nos copien y que mucha gente haga esto”, concluye.
ÚLTIMA CAMPAÑA Patrocinados por el Senador provincial Jorge Ruesga, la Asociación Civil Proyecto Pulpería convocó a ciudadanos a participar de la Campaña El Pensamiento 2015, que tiene como ejes la creación de una Biblioteca Comunitaria y el equipamiento de la Escuela N° 9 “José Ingenieros” y el Jardín N°5 del Paraje El Pensamiento de Coronel Pringles, de 13 habitantes. Por tales motivos solicitaron la donación de: Conexión a Internet, Router, libros de ficción y cultura general, literatura infantil y juvenil, libros de textos actuales, un televisor, una cámara digital, un proyector, equipo de audio, un micrófono, una notebook, pintura, botiquín, juegos de mesa, revistas, reproductor de VHS y DVDs, películas y documentales de todos los géneros, aro y pelota de básquet, placas de madera para estanterías y útiles escolares. Gracias a la generosidad de la gente, se pudo concretar la campaña y los elementos fueron acercados al paraje en marzo de este año, completando así el pueblo número 35. Pero la actividad de Proyecto Pulperías no se detiene aquí, sino que va por más.
La pulpería contiene, es la única luz que se ve de noche, y es una luz que irradia calor humano. Es un ser vivo, sus paredes, el mostrador, las botellas, las mesas hablan.
.14
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
tiempo de hacer balance
.16
Banco Galicia cumple 10 años realizando Reportes Sociales. Nuevos vientos para nuevas eras. El título de esta nota bien podría ser el “balance del balance”. Es que los Reportes de Sustentabilidad de Banco Galicia cumplieron 10 años, un décimo aniversario que permite analizar la evolución de la RSE de la compañía en esta década, como así también su forma de comunicarla a los distintos grupos de interés. El Grupo Galicia, dueño del banco, tiene una dotación de 12 mil individuos de los cuales 5300 pertenecen al banco, su principal actividad con 261 sucursales en todo el país que atienden a un público universal, que va desde individuos particulares, a pymes de distintos sectores, con especial énfasis en el sector agropecuario, y grandes corporaciones. “Creo que la primera responsabilidad de una empresa pasa por proporcionar trabajo decente, generar productos y servicios que facilitan la vida de las personas, y pagar impuestos. Son tres condiciones básicas. El banco es un sector relevante porque mueve el tablero del empleo en la Argentina. Hay que preguntarse, entonces, cómo lo hace, cómo es su salario emocional y los beneficios que otorga a sus empleados, qué aporte hace para el desarrollo personal y profesional de sus colaboradores. Son todas cuestiones fundamentales”, sostiene Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad del Banco Galicia, quien afirma que a partir de estos conceptos se construye la estrategia de RSE, donde se busca tener en cuenta a todos los grupos de interés y el compromiso que se quiere asumir con cada uno de ellos. Para Gorleri, en estos 10 años la estrategia de RSE del banco se fue sofisticando ya que el reporte en sí fue evolucionando en sintonía con los lineamientos internacionales. “Somos el único banco del país que hoy tiene nivel de aplicación GRI4. Además hicimos el ejercicio de mandarlo a GRI para que allí vieran el cumplimento de indicadores. Así logramos una doble validación: primero, por Pricewaterhouse Coopers (PwC) y luego por
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
Tiempo de hacer balance > Banco Galicia
GRI de cómo comunicamos y completamos la información”, dice y detalla que las normas internacionales son cada vez más exigentes en cuánto a los datos que se vuelcan en los reportes como en las buenas prácticas que impulsan en relación a ellos. “Puntualmente hace 10 años había una mirada respecto a la contribución del ambiente y hoy uno establece metas de cumplimiento y fija procesos de mejora continua para cumplir con esos estándares. Cuando empezamos, todo era más declarativas a nivel cualitativo y hoy hay indicadores duros que te marcan esa gestión”, especifica. En relación a los grupos de interés, en el banco destacan el trabajo que se realiza con los proveedores, con los que buscan establecer lazos fuertes y duraderos. ¿Cómo? A través de políticas de contratación transparente, procesos de licitación abiertos que promueven la equidad, códigos de conducta, que garanticen por ejemplo, que en una licitación por precios, por ganarla, no cobren menos teniendo empleados en negro. “Para eso está el Código de conducta al
que adhieren y que también se vincula con sus prácticas laborales, sociales y ambientales”, dice la ejecutiva. También menciona el compromiso con los clientes, donde se apunta a prestar servicios y productos de excelencia, marcando un diferencial; con la comunidad, mostrando así cuál es la estrategia de inversión social; y con los empleados. “En estos 10 años, mantuvimos los mismos grupos de interés, pero hoy contamos con un consumidor /cliente más maduro en cuanto a las expectativas del comportamiento de las empresas en materia de sustentabilidad”, determina. “Hay una mirada más precisa con respecto a lo que hacemos y a cómo lo hacemos que hace una década. Y a la hora de identificar los contenidos se produce un proceso más participativo de todos los grupos. Ya no se piensa sólo desde la organización sino que las iniciativas son consecuencia de la participación activa de los distintos stakeholders que intervienen proponiendo e identificando temáticas más relevantes”, afirma. Gorleri comenta que el banco siempre
Constanza Gorleri Gerente de Sustentabilidad del Banco Galicia
La primera responsabilidad de una empresa pasa por proporcionar trabajo decente, generar productos y servicios que facilitan la vida de las personas, y pagar impuestos. Son tres condiciones básicas.
PRINCIPIOS DE ECUADOR Los Principios de Ecuador son una iniciativa financiera voluntaria que surgió en 2003 que propone lineamientos para el análisis social y ambiental del crédito. Se basa en la política y normas de desempeño sobre Sostenibilidad Ambiental y Social de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y las Guías Generales sobre Medio Ambiente, Salud y Seguridad del Banco Mundial, Estos principios establecen que un proyecto a ser financiado debe ser categorizado en función de la magnitud de los potenciales impactos sociales y ambientales. Estos deben evaluarse y plantear, además, planes de gestión y mitigación. También determinan que el prestamista debe consultar a las comunidades afectadas, ubicadas en el área de influencia del proyecto, de manera estructurada y culturalmente apropiada. Además, se deben proporcionar mecanismos de queja para recibir y resolver inquietudes como también garantizar una revisión independiente. Desde 2007, el Banco Galicia adhirió a estos principios y es, hasta la fecha, la única entidad del sector del país que lo ha hecho. Los aplica en las solicitudes de crédito por montos iguales o superiores a $25 millones de pesos. En 2013 fueron evaluados y clasificados cinco proyectos. Y en junio de ese año, la empresa estuvo presente en la última reunión de los Principios de Ecuador donde se realizó una conferencia por los 10 años de existencia de estas declaraciones y se organizó un grupo de trabajo en el cual se discutieron la dirección estratégica de los Principios para los próximos cinco años.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.17
Tiempo de hacer balance > Banco Galicia
estuvo vinculado con la educación pero, desde 2009 también impulsan el Programa de Mejoras de Hospitales y Centros de Salud. “Incorporamos la salud bajo un formato particular de mejora de hospitales del interior del país para evitar migraciones internas a grandes ciudades. Esto antes no lo teníamos en cuenta. No creíamos que podía ser un programa de RSE de un banco. Sin embargo, surgió como una de las principales preocupaciones de muchos de nuestros clientes en el interior. Este es un foco de intervención que antes no teníamos”, determina. Para Gorleri, en términos de sustentabilidad, “hoy ya no alcanza con ser buenos generalistas, hacer de todo más o menos bien. Hay que diferenciarse y posicionarse en algo que este muy alineado con el core business pero que sea disruptivo y distinto de lo que se viene proponiendo”, puntualiza. De esto, se desprenden dos ejes de trabajo. “Ya que el segmento pymes es tan importante para desarrollo del país, el banco atiende mucho a este sector, como también le da fuerte impulso a las micro finanzas. Pero, detectamos una brecha entre estos dos: las mezzo finanzas”. Así surgió a mediados de este año una nueva línea de créditos para apoyar start-ups, emprendimientos y proyectos sustentables con alto impacto ambiental y social. “Esta línea no existía, es un nicho que presenta un potencial de transformación enorme. Por otro lado, está el preconcepto de que los bancos no prestan, y también notamos que falta mucha capacitación. Por eso, desde hace cinco años desarrollamos programas de fortalecimiento a emprendedores, formándolos en distintos aspectos, entre ellos, en cómo hacer un plan de negocios. Capacitación más crédito es algo innovador, creativo y que busca satisfacer la demanda hoy insatisfecha de este segmento. Y, además hace a la
.18
esencia del negocio del banco, que sabe de esto”, se entusiasma Gorleri. Otro punto fuerte de la estrategia de RSE es el ambiental. Al ser una empresa de servicios, las iniciativas hacen foco en la reducción del consumo del papel y en el reciclado. “Pero existe otro impacto indirecto que es el verdaderamente trascendental para un banco. Y es aquel que determina a quién financió y a quién no. Banco Galicia adhiere a los Principios de Ecuador, que proponen que al ana-
lizar un proyecto de inversión, no sólo se tenga en cuenta la capacidad de repago, sino también su impacto social y ambiental. Eso significa sopesar el riesgo ambiental, es un impacto que, en definitiva, también influye en el repago. Si esa empresa que solicita un préstamo, genera un daño, posiblemente sea sancionada y tenga que dejar de operar, con lo cual la recuperación del crédito queda afectada. “Todo está vinculado”, concluye Gorleri.
CADENA DE VALOR Los proveedores son uno de los principales grupos de interés de una compañía, en el caso de Galicia han ideado distintas iniciativas como el caso de Compras Sustentables, donde se promueve la utilización de elementos de oficina, regalos corporativos y de merchandising sustentables. A su vez desarrolla junto a AMIA el Programa Valor para su propia cadena. Confecciona también una guía de proveedores sustentables, que ya va por su tercera edición y que tiene como objetivo promover el consumo responsable. Este listado cuenta con más de 120 emprendimientos, organizaciones y empresas sociales que elaboran productos u ofrecen servicios con algún criterio de sustentabilidad, ya sea ambiental o social. En la última edición trabajaron junto a la Asociación Civil Contribuir al Desarrollo Local.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
FotografÃa: Rosalie Winard
.20
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
ENTREVISTA CON TEMPLE GRANDIN
desmitificando
al autismo
Es un ejemplo vivo de cómo borrar fronteras a pesar de su condición hasta ser referente mundial en el bienestar de los animales y en cómo superar desafíos. Algunos la llaman “la Messi” del autismo, condición que la caracteriza y de la cual se ha vuelto especialista, llevando consejos a personas con el mismo síndrome, padres y terapeutas. Pero el campo de Temple Grandin, no se detiene ahí. Su vida merece una película y de hecho ya la tuvo, en 2010 cuando HBO decidió contar su historia. Es además científica especializada en el bienestar animal y en el diseño de instalaciones para hacienda, lo que la ha llevado a revolucionar la ganadería en el mundo. Temple nació en 1947, en Boston, en una familia de clase media alta y no habló hasta los tres años y medios, comunicando su frustración gritando, piando y zumbando. En 1950 fue diagnosticada con autismo y los médicos les dijeron a sus padres que debían internarla en un instituto. Optaron por no hacerles caso. La experiencia de Temple es una muestra de que un diagnóstico así no equivale a una existencia poco fructífera sino que cada persona merece y debe desarrollar su potencial, cualquiera que fuera. A lo largo de una jornada en la Facultad de Agronomía de la UBA, que la tuvo como protagonista, Revista Fonres la acompañó y comprobó esta realidad. Temple habla rápido y con gran entusiasmo. Vestida con sus particulares camisas rancheras, se presta a escuchar a diferentes padres que la abordan para pedirle consejos y sugerencias. También dedica su tiempo a responder a nuestras preguntas.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.21
Entrevista > Temple Grandin
¿Cómo une sus dos especialidades: el autismo y el bienestar animal?
¿Es cierto que usted piensa y siente como los animales?
Primero, mi identidad es la de científica antes que la de autista. Hoy se cree que por ejemplo el físico y químico inglés, Cavendish, que descubrió la composición del agua, era Asperger. Y mucha de la gente que trabaja en el Sillicon Valley, que diseñan y crean sistemas y aparatos que todos usamos, también lo son, al igual que muchos chicos que son catalogados como “nerds” y “geeks”. En mi caso, tengo la mente de un ingeniero que busca solucionar problemas y para resolverlos tengo que saber bien de qué se trata. Mi mente es buena en eso. Y eso lo aplico tanto al bienestar animal, al diseño de instalaciones como al autismo. Por ejemplo, en una charla que di sobre este último tema, aquí en Argentina, se me acercaron unos padres con un problema: su hijo autista llegaba del colegio, se sacaba la ropa y quería estar desnudo. Tuve que hacerles al menos cinco preguntas más para saber qué era lo que le estaba pasando a este niño. Y el problema era que la ropa le picaba. La solución: que le dieran opciones, que él pudiera elegir telas que fueran cómodas.
Yo pienso en imágenes. Casi todos los artistas también lo hacen, como los matemáticos piensan en patrones. Y muchos de los famosos artistas de distintas disciplinas y los matemáticos hoy serían diagnosticados como autistas.
más ellos muestran sus emociones físicamente, como mover la cola, parar las orejas, aletear las fosas nasales. Y uno de los principales errores que se cometen al manejar hacienda es gritarles o usar palos para arriarlos. Durante mucho tiempo creía que todo el mundo pensaba en imágenes pero a los 30 años me di cuenta de que no era así, que la mayoría de las personas piensa en palabras, en abstracciones. Y ahí hice la conexión con la psicología animal. Estos no tienen un lenguaje sino que almacenan recuerdos como fotos. Al igual que yo. Apliqué entonces esa forma de pensar y esas sensaciones a los diseños en frigoríficos y en manejo de hacienda. ¿Qué impacto han tenido sus famosos diseños circulares en la industria alimentaria?
Soy, además, hipersensible a los estímulos sensoriales y tengo una visión periférica, al igual que los animales. Algo que para los demás está a un costado y que no capta su atención, a mí me puede alterar o capturar. Y creo que en eso los animales son parecidos. Ade-
El más grande. He diseñado instalaciones en Estados Unidos, Canadá, Europa, México, Australia, Nueva Zelandia y México, y prácticamente viajé por todo el mundo, incluso he estado varias veces en China. En Estados Unidos, la mitad del ganado es tratado en instalaciones
EN DETALLE Temple Grandin es profesora de Ciencia Animal en la Universidad Estatal de Colorado, tiene un título de grado en psicología y una maestría y doctorado en Bienestar Animal. También es consultora internacional y diseñadora de instalaciones para el manejo de hacienda bajo su empresa Grandin Livestock Handling Systems Inc. En 2010, la revista Times la nombró como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Entre sus principales obras figuran “Thinking in Pictures” (Pensando en imágenes), “ Developing Talents: Careers for Individuals with Asperger Syndrome and High-Functioning Autism” (Desarrollando talentos: carreras para individuos con Asperger y autistas de alto desempeño). “Animals in Translation: Using the Mysteries of Autism to Decode Animal Behavior (Animales traducidos, usando los misterios del autismo para decodificar el comportamiento animal). “The Way I See It: A Personal Look At Autism And Aspergers (La forma en que yo lo veo: una Mirada personal al autismo y al Asperger). “Animals Make Us Human: Creating the Best life for Animals” (Los animales nos hacen más humanos: creando la mejor vida para los animales).
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
La gente pone mucho énfasis en las cosas, en las soluciones mágicas, como si un diseño o un aparato pueden transformar las cosas por arte de magia. Fotografías: Gentileza FAUBA / Luis Pozzi
que adoptaron mis diseños. También están adaptando principios de cuidado animal que reducen el estrés. Esto repercute en la calidad de la carne y la leche. Aunque veo que la gente pone mucho énfasis en las cosas, en las soluciones mágicas, como si un diseño o un aparato pueden transformar las cosas por arte de magia. Y lo que falla a veces es el management. Y esto frustra. Con la educación, al menos en Estados Unidos, pasa lo mismo. Pensaron que llevando ipads y tablets a las aulas, estaba todo listo, garantizado y solucionado. También me di cuenta de que es más fácil vender los diseños que hacer que los usen bien. El buen manejo fue el desafío más grande. ¿Fue difícil trabajar y especializarse en una industria donde predominan los hombres? Si, dificilísimo. Mucho más difícil que afrontar el autismo. ¿Y que consejos le daría a una mujer que se mete en un terreno hasta ahora masculino? Que lo haga, que se meta pero que sepa que va a tener que esforzarse el doble y
.24
mostrar el doble su capacidad. Pero que no se dé por vencida. ¿Quiénes la ayudaron a correr las fronteras del autismo? En primer lugar mi madre. También mi tía, que tenía un rancho. Allí tomé, por primera vez, contacto con caballos y vacas. Y luego mis profesores. Siempre me alentaban a ir por más. Mamá nunca me sobreprotegió, me hizo saber que yo no era menos que los demás, tal vez diferente, pero no menos. Y también me enseñó reglas pero también, al igual que mis maestros, me dieron la oportunidad de expresar mi creatividad. Esa unión de padres y maestros fue fundamental. Porque, como dice mi madre, se requiere de toda una comunidad para educar a un niño. Como comunidad tenemos esa responsabilidad, la de involucrarnos en la educación de las nuevas generaciones. ¿Está explorando algún nuevo campo de investigación? No, sigo investigando en lo que soy buena. Y creo que esa es la clave. Mejorar y profundizar en lo que me especialicé. Así
que sigo investigando en el comportamiento animal, llevando las fronteras de mi conocimiento más lejos. Porque nunca se deja de aprender. En ningún aspecto. Y hay que siempre esforzarse para correr aún más los propios límites. El otro día, aquí en Buenos Aires, una mujer de unos 30 años me contó que ella era autista y que tenía tres hijos pero que no podía hacer las compras sola ni ir a un nuevo negocio por su cuenta. Cuando terminó de hablar, le dije, “ahora apenas culmine la conferencia, vamos a salir de aquí, cruzar la calle y yo desde afuera voy a ver cómo entras a ese negocio a comprar cualquier cosa”. Y lo hizo. Es algo que aprendí aquí, nunca pensé que mis charlas de autismo serían charlas sobre “cómo hacer compras”. También aprendí que no debo decir América al referirme a mi país porque aquí también estoy en América. Es algo que no voy a volver a repetir. ¿Está el sistema educativo preparado para aquellos que piensan en imágenes? Si no hay tutores, no. Yo necesité de tutores en la universidad, sobre todo en matemática y en estadística. Lo que veo ahora como algo que preocupa es
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
Entrevista > Temple Grandin
que muchos jóvenes tienen un problema aún mayor que no hacer bien los cálculos, y es que no tienen los hábitos ni la voluntad de levantarse temprano y asistir a sus clases. Y otro error que veo es que muchas veces no permiten que los niños con “ciertas dificultades” se desarrollen plenamente en lo que son buenos sino que se sigue insistiendo en lo que no logran, o no alcanzan. Si el estándar de matemática de mi época hubiera sido álgebra, como lo es hoy en día, yo no estaría sentada acá, siendo referente en ganadería y en autismo. No hubiera podido terminar ni el secunda-
rio ni mucho menos obtener un doctorado y dar clases en la universidad.
¿Sufrió de bullying o acoso escolar durante el colegio?
La falta de sociabilización suele estar asociada al autismo, ¿usted tiene amigos?
Si, fue horrible. Me decían cosas como “retardada mental”. En la primaria no tuve ese problema porque iba a una escuela pequeña especializada en arte y yo era muy buena dibujando. La secundaria, en cambio, fue horrible. Pero el único lugar donde no me molestaban era en las materias donde yo tenía un interés o habilidad especial. Los caballos, la ciencia y la electrónica. Allí, nadie me burlaba.
Si, vamos al cine, a pescar. Pero mis amigos son personas con intereses afines a los míos: autismo y bienestar animal, ganadería. Y eso recomiendo a los padres de personas autistas, que hagan que sus hijos encuentren pares en otros con inclinaciones parecidas.
HONORIS CAUSA El 30 de junio, la Universidad de Buenos Aires mediante resolución de Consejo Superior Nº 7950/2013, le otorgó el título de Doctora Honoris Causa a la profesora y especialista en Comportamiento Animal de la Universidad Estatal de Colorado Temple Grandin, por sus investigaciones y contribuciones a la ciencia del bienestar animal y a la psicología, superando su condición de autista. El acto se realizó en la Facultad de Agronomía de la UBA y fue presidido por el rector de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Alberto Edgardo Barbieri, y el decano de la Facultad de Agronomía, Ing. Agr. Rodolfo Golluscio. La FAUBA, por iniciativa de la Fundación Facultad de Agronomía, impulsó el reconocimiento de la universidad no sólo porque las contribuciones teóricas y prácticas de la doctora revolucionaron el diseño de las instalaciones del manejo animal, sino también porque su historia es un ejemplo vivo de superación. Grandin apuesta a que el mundo necesita distintos tipos de mentes, y aboga por actitudes flexibles ante las dificultades que puede experimentar una persona autista. “La distinción que hoy le otorga la UBA trasciende sus méritos evaluados desde la incumbencias específicas de las carreras de Agronomía o Veterinaria: constituye un mensaje de amor, esperanza e inclusión para toda la sociedad. Este título que hoy se le otorga está reservado a personas descollantes de la ciencia y la cultura de nuestro país y el mundo. Recientemente ha sido entregado al ex-presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, y al activista político Nelson Mandela. Es difícil pensar en un cambio social sustentable que no se base en el amor al prójimo, la esperanza en una sociedad más justa y la inclusión que no es otra cosa que el respeto a la diversidad”, afirmó Golluscio. El rector Barbieri le entregó el diploma y la medalla de Doctora Honoris Causa a la Prof. Grandin, y aseguró: “Para alcanzar esta distinción no sólo tiene que cumplirse con una sobresaliente tarea académica o científica sino que se deben reunir las condiciones humanas y éticas que hacen a la responsabilidad social, a los derechos humanos y la democracia. En ese sentido, Temple Grandin claramente es una persona que con el apoyo y el amor de su familia y gracias a su inteligencia y su corazón, pudo desarrollar metas y convertirse en una docente e investigadora respetada y reconocida en todo el mundo”. Fuente: SLT-FAUBA
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.25
Entrevista > Temple Grandin
¿La sociedad acepta hoy más el autismo que cuando usted era chica? Creo que sí. Pero veo algo malo. Para la gente de mi generación las reglas sociales eran claras, y hoy ya no lo son. Nos enseñaban cómo comportarnos en una mesa, cómo sentarnos. Teníamos tareas y “trabajos” que cumplir, como repartir periódicos, recibir gente, etc y con eso también aprendíamos hábitos como la puntualidad, el manejo de dinero. Y esto hoy ya no se da. Con lo cual tal vez sea difícil que una persona autista logre mantener un empleo, y tener autonomía. Hace poco, durante un vuelo en un avión, un niño de siete años pateó mi asiento durante todo el viaje. Y la madre nunca le dijo nada. En mi época no viajábamos en avión sino en tren, pero mi madre jamás hubiera permitido algo así. También veo otro problema. Muchos padres dejan que sus hijos pasen horas y horas encerrados en sus cuartos con sus videojuegos. A mi me obligaban a salir, a estar al aire libre, para cansarme, hacer ejercicio. Usted habló de video juegos, pero algunos dicen que las nuevas tecnologías pueden ser aliadas para desafiar el autismo. Claro que sí, hay apps espectaculares, algunos traducen las imágenes a palabras y viceversa. No estoy en contra de todo eso. Pero lo que no puede ser es que un niño se pase todo el día sentado con los videojuegos. A veces los padres usan como excusa, sobre todo si es autista, que así está tranquilo, pero eso no les permite desarrollarse, correr fronteras. Como dije antes, la gente pensó que con los ipas iba a mejorar la educación y eso no pasó. Porque se buscan soluciones mágicas.
.26
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA El Trastorno del espectro autista (TEA) abarca una gama de trastornos complejos del neurodesarrollo, que se caracteriza por impedimentos sociales, dificultades en la comunicación, y patrones de conducta estereotípicos, restringidos y repetitivos. El trastorno autista, a veces llamado autismo lásico, es la forma más grave de TEA mientras que otras afecciones a lo largo del espectro incluyen una forma más leve conocida como síndrome de Asperger, o el trastorno general del desarrollo (TGD). El TEA aparece en los primeros tres años de la vida y afecta el desarrollo cerebral normal de las habilidades sociales y de comunicación. Si bien no se conocen exactamente sus causas, existen factores genéticos y una combinación de otros factores que llevan a que aparezca. Actualmente no tiene cura aunque la intervención temprana y distintas terapias son fundamentales. Existen cuadros que van desde un autismo severo sin capacidad de hablar hasta genios de la matemáticas, la música y la computación. Hoy se cree que tanto Mozart como Einstein encajaban en alguno de estos trastornos.
Existe una película sobre su vida: ¿le gustó? Sí, muchísimo. Y a mi madre también. Hablé varias veces con la actriz y le di varios videos donde yo aparecía para que pudiera ver cómo era yo en ese entonces. Si alguien quiere saber cómo era a los 20 años, puede mirar la película. Pero esa ya no soy yo. Incorporé nuevas cosas. Hoy viajo sola por el mundo, sigo aprendiendo, desde hace dos años que no uso la famosa máquina de abrazos, que me calmaba. Fíjense que odio los globos. Sin embargo, en varios de los salones donde estuve aquí en Argentina había globos y no tuve problema con ellos. Como de todo, cosa que antes no
hacía y que es muy típico de los autistas el tener fijaciones con ciertas comidas. Me visto así con camisas rancheras porque me gusta. Mucha gente con la que he trabajado o trabajo se enteró de que yo era autista cuando apareció el film. ¿Fue un shock saber que harían una película? No, porque quien me lo pidió fue la madre de un autista severo que no habla. ¿Qué le ha dejado su visita a la Argentina? He visto mucha gente interesada en mejorar el trato hacia el ganado.
Antes que autista soy una científica. Mi mente es la de un ingenerio que busca solucionar cosas.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
MITOS Y REALIDADES
con “b” de bueno UN NUEVO MODELO DE EMPRESAS Tienen pocos años de vida, apenas nueve en el mundo y tres en la región. Se trata de las empresas B, un nuevo tipo de compañía que surgió tímidamente en los Estados Unidos y que crece día a día frente a una sociedad que demanda más compromiso, más Responsabilidad Social y donde los consumidores castigan y premian a quienes tienen conductas antiéticas degradando el ambiente y forzando a personas a una vida indigna. Pero ¿qué son las empresas B?, ¿Qué las distingue de otras compañías? ¿La respuesta?: en pocas líneas, un juego de verdadero y falso.
.28
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
Mitos y Realidades > Un nuevo modelo de empresas
Al igual que el resto de las empresas, la principal motivación es el lucro.
FALSO Según Sistema B, organización regional que nuclea a las firmas de este tipo y que es el representante local de B Lab, la Empresa B combina el lucro con la solución a problemas sociales y ambientales “aspirando a ser la mejor empresa para el mundo y no solo del mundo”. Pero a diferencia de una ONG, se basa en las fuerzas del mercado para encontrar estas soluciones. “Este nuevo tipo de empresa amplía el deber fiduciario de sus accionistas y gestores para incorporar intereses no financieros, cumpliendo un compromiso a generar impactos positivos socio-ambientales, operando con altos estándares de desempeño y transparencia”. Todo esto está en su esencia y en su misión con una gran incidencia en la triple línea de resultados. La B corresponde a “benefit corporations”, ya que los beneficios trascienden lo financiero. Aprovechando el juego de palabras que permite el castellano, en el mundo hispanoparlante se las califica como “empresas con b de bueno”.
Su modelo de negocios es inédito en el mundo corporativo.
VERDADERO A diferencia del modelo tradicional, que busca obtener utilidades a corto plazo para sus accionistas, de acuerdo a la entidad regional “la Empresa B tiene como centro de su labor un propósito, en torno al cual se construye un modelo de negocios que genera ingresos y utilidades, y considera en sus decisiones cuatro áreas: gobernanza, trabajadores, comunidad y ambiente”. Se enumeran así distintas motivaciones u objetivos como la inclusión de personas en situación de cárcel; la contratación de individuos con menores oportunidades laborales, de personas con capacidades diferentes; el desarrollo de empresas más equitativas, más horizontales; la creación de compañías que regeneren vida o reconstruyan ecosistemas naturales degradados, que disminuyan o reutilicen desechos, que impacten la cultura de consumo, promuevan alimentación y vida saludable; la revalorización de productos y culturas locales. Cada compañía puede proponer su propio desafío, que serán infinitos de acuerdo a las diversas realidades y entornos.
Basta con declarar ser empresa B para serlo.
FALSO Existe un arduo proceso para lograr la certificación que otorga B Lab, organización sin fines de lucro, con sede en Pennsylvania, Estados Unidos. Para demostrarlo, las compañías pasan por un riguroso proceso. Deben cumplir estándares mínimos de desempeño y hacer un fuerte compromiso con la transparencia al reportar públicamente sus impactos sociales y ambientales. Lograr la certificación aporta múltiples beneficios como el atraer talentos e inversores, generar confianza, ser parte de un movimiento global integrado que asesora y capacita en temas financieros, ambientales y sociales, entre otros.
Ser Empresa B está reservado a empresas pequeñas y medianas o a nuevos emprendimientos, no da lugar a las multinacionales.
FALSO Ser Empresa B no está determinado por el rubro, tamaño o facturación sino a cómo define su misión y los objetivos para lograrla teniendo en cuenta a todos sus grupos de interés. Además, Natura, multinacional de cosmética de origen brasileño acaba obtener su certificación, convirtiéndose en la primera latinoamericana que cotiza en bolsa en lograrlo. La europea Unilever va por el mismo camino. Y de hecho, una de sus subsidiarias, la firma de helados Ben & Jerry se certificó hace tres años. Esta empresa fue comprada por la multinacional pero en el acuerdo de adquisición, se imponía respetar su esencia social y ambiental.
Se trata de un movimiento que crece.
VERDADERO De ser apenas un puñado en 2006, actualmente, hay más de 1300 compañías B (173 en América del Sur) en 41 países provenientes de más de 120 industrias del mundo. Juntas forman una comunidad de apoyo, donde comparten mejores prácticas, se autodefinen como “interdependientes unas de otras”. Esta red les permite llegar a nuevos clientes y mercados, generar relaciones comerciales entre Empresas B, ser proveedores de grandes compañías, tener acceso a inversionistas y diferentes fuentes de financiamiento, tener presencia en los medios para impulsar esta “revolución” en todo el mundo.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.29
PERÚ
del otro lado de la coordillera
En Chile, la RS gana presencia. PROHumana, pionera en sustentabilidad. “A lo largo de nuestra trayectoria hemos sido testigos de un cambio en como las empresas entienden la sustentabilidad. En sus inicios, en general, la RSE o Sustentabilidad Empresarial (SE) se asociaba a prácticas únicamente de filantropía o en términos de compensación de su impacto ambiental”, dice Soledad Teixidó, presidenta ejecutiva de PROhumana, organización chilena, sin fines de lucro, no partidista, independiente y pionera en materia de RS y sustentabilidad de la nación trasandina. La institución surgió en 1997, cuando, según Teixidó, Chile se encontraba en un contexto social y político “en el que cada miembro de la sociedad actuaba desde un prisma individual, y expresaba de esa forma sus opiniones y visiones de cómo los diferentes actores debían
proceder para que el país llegara a ser desarrollado y equitativo”, detalla. “Nuestra propuesta fue innovadora para el momento histórico y nos perfiló, desde el comienzo, como una organización que asumía un rol promotor y transformador”. Teixido reconoce un cambio en su país, donde las empresas pasaron de la filantropía a comprender que la gestión de la RSE es más integral. Así, “comenzaron a desarrollar prácticas de inversión social, entraron en juego aspectos relacionados con sus trabajadores, buscando generar una mejor calidad de vida para ellos, se empezó a comprender la importancia que tienen el desarrollo de los proveedores, y la relación con los consumidores y/o clientes se volvió estratégica”, dice y comenta que también a nivel ambien-
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM .31
Apuntes de la región > Perú
Nuestra propuesta fue innovadora para el momento histórico y nos perfiló, desde el comienzo, como una organización que asumía un rol promotor y transformador. tal se ha visto un cambio: ya no solo se habla de compensar, sino que los esfuerzos se enfocan también en reducir los impactos, para lo cual se requiere planificación. También asegura que actualmente se ven empresas –aunque no son mayoría pero sí un número creciente- que han dado un paso más allá. “Estas compañías toman la sostenibilidad como algo central, y por lo tanto es parte de su estrategia de negocio y se entiende como una materia intrínseca de toda actividad empresarial, algo vital y sustantivo que se inserta transversalmente en las estrategias de negocio de las empresas”. La ejecutiva afirma que se está imponiendo una nueva for-
.32
ma de hacer empresa en que las variables van más allá del crecimiento económico, e incorporan elementos como la inclusión, la equidad social, los derechos humanos, el diálogo, entre otros. “En Chile hay ciertos sectores del ámbito empresarial que muestran algunas señales de cambio, pero aún queda mucho por avanzar. Además creo que falta voluntad para modificar el modo de hacer las cosas, ya que para lograr esta transformación es necesario un cambio profundo, de convicciones y de valores personales, donde la ética debe regir el actuar de las personas”, reflexiona. A su vez, asegura que en la nación trasandina “no ha existido un proceso de análisis consciente y consensuado en torno a la implementación y desarrollo de una Responsabilidad Social Sustentable. Es posible encontrar reflexiones, iniciativas y políticas desde el país de manera parcelada pero que se caracterizan por su desarticulación. Está pendiente la generación de una política integrada de lo que debe ser la Responsabilidad Social Sustentable”, detalla y afirma que aún falta asumir un auténtico compromiso por la sustentabilidad, de manera que efectivamente se inserte en el ADN de las compañías. “Por ejemplo, si bien las empresas
han mejorado en relación a su gestión de transparencia, sigue habiendo una necesidad de que se profundice en la conducción ética de las organizaciones”, explica aunque advierte que se ha avanzado en comprender que la SE no es sólo disponer de algunos programas o iniciativas aisladas. Y enumera algunos ejemplos: la puesta en vigencia de la normativa de Gobierno Corporativo (Norma de Carácter General N° 385), que mejora la información que reportan las sociedades anónimas abiertas del mercado local en materias de gobierno corporativo, e incorpora la difusión de prácticas relacionadas con responsabilidad social y desarrollo sostenible. También destaca la creación hace dos años, aproximadamente, del Consejo de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible, cuyo principal objetivo es asesorar en la elaboración de las políticas públicas relacionadas con la RS, convirtiéndose en la instancia coordinadora entre los distintos órganos de la Administración del Estado, el sector privado y la sociedad civil. “En el ámbito empresarial se ha generado un avance que podemos apreciar a partir de los resultados del Ranking Nacional de Responsabilidad Sustentabilidad Empresarial PROhumana que realizamos cada año y que
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
es una buena herramienta para sacar conclusiones de la evolución de la SE en nuestro país”, resume. Y, a la hora de evaluar a nuestra región, Teixidó cree que tanto Chile como los otros países de la zona “aún tienen un largo camino que recorrer para poder integrar un modo de crear, hacer y gestionar negocios en un marco de responsabilidad social, económica y ambiental integralmente sustentable, y “por cierto articulada con las demandas locales y globales. Por lo tanto, toda la región requiere de un cambio radical de modo de pensar tanto del mundo empresarial como gubernamental”, asegura. “Por nuestra parte el reto que tenemos es trabajar porque más empresas transiten de entender la SE como solo una política, a desarrollar una estrategia integral de negocio sustentable”. Según Teixidó, esto conlleva a un cambio cultural, “en dónde se producen una serie de transformaciones en las relaciones sociales internas, marcadas por entender a las personas como talentos sustentables y por el fomento de liderazgos sustentables; ya que –y como lo hemos promovido desde nuestros inicios- la persona es el centro y eje de toda transformación, por lo que es un actor relevante en la promoción de una cultura de sustentabilidad y equidad social”, resalta y asegura, que “por lo mismo, es importante señalar que generar una sociedad con desarrollo sustentable no depende sólo de las empresas. Todos tenemos un rol importante que asumir: como ciudadanos, como consumidores. Debemos asumir un rol de mayor empoderamiento y ser más proactivos”. Considera, además, que aún queda por evolucionar en muchos aspectos que tienen que ver con la sustentabilidad, como “la promoción de alianzas público-privadas colaborativas y con miradas de largo plazo; generar un diálogo cooperativo, respetuoso y empoderado con las personas de cada comunidad;
contar con líderes empresariales éticos, reflexivos y con pensamiento sistémico y conscientes; respetar y valorar al consumidor para así construir un ciclo sustentable virtuoso de producción y consumo; generar una rentabilidad de cuatro aristas con ganancias en lo económico, social, ambiental y humano; fortalecer la alianza con la cadena de proveedores, potenciando el comercio justo global; alinearse con un sistema financiero que sostenga el desarrollo humano sustentable, expresado en banca e inversión responsables; alinear la sustentabilidad con la tecnología e internet; entre muchos otros”, concluye.
El reto que tenemos es trabajar porque más empresas transiten de entender la SE como solo una política, a desarrollar una estrategia integral de negocio sustentable.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.33
patrimonio cultural e identidad
en la responsabilidad social Arq. Marcelo Cufre (*) Arquitecto, Director Nacional de Arquitectura, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
(*) Este artículo es un resumen del trabajo de base presentado en el marco del Primer Congreso Internacional de Responsabilidad Social (CIRS 2013) y ha sido publicada en su versión completa en la respectiva Memoria. Mas info en: www.cirs2013.com | www. responsabilidadsocial.tv
En la actualidad, cuando hablamos de Patrimonio Cultural nos referimos a toda la producción cultural, ya sea tangible o intangible que generó una comunidad en el transcurso de su existencia como tal; por lo tanto, incluye el pasado y el presente. No es algo estático o congelado en el tiempo, sino dinámico y cambiante, acorde a las condiciones del medio y al momento histórico que le corresponde. Complementando el concepto, los bienes patrimoniales son el resultado de un proceso de construcción social, lo cual nos lleva a no desligar la producción cultural de los individuos y los procesos sociales que los originaron. Por lo tanto, no se resume en una cuestión de objetos y/o colecciones, sino de componentes materiales e inmateriales que una comunidad reconoce como propios (pertenencia) y se identifica con ellos (identidad) frente a la diversidad, no pudiendo desligar el patrimonio de un
espacio concreto y su momento histórico. La Identidad también es el resultado de un proceso, de una construcción social; es decir, es algo dinámico y heterogéneo. Es tarea de toda una sociedad y no de grupos o sectores que como tales sólo se interesan en su propia especificidad. El Patrimonio Cultural de una comunidad involucra directamente a su Identidad. Esta relación es continua y dinámica en el tiempo y espacio, de modo que surgen las particularidades de cada lugar: Esta visión amplia se asienta en entender la diversidad. Por otra parte, el concepto de identidad se asocia al de memoria, considerando a esta como todo el marco simbólico que una sociedad posee y que le permite vincularse con su pasado y proyectarse hacia el porvenir, entendiéndola como heterogénea y dinámica. Es una herramienta que permite rescatar, revalorizar el estudio del patrimonio cultural de un lugar. >
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM .35
El patrimonio cultural no se resume en una cuestión de objetos y/o colecciones sino de componentes materiales e inmateriales que una comunidad reconoce como propios. Profundizando el concepto Habitualmente, al hablar de patrimonio cultural dentro del ámbito de una localidad, se citan los lugares históricos y/o monumentos que representan algún acontecimiento pasado, relevante para la historia formal de esa comunidad. En muchos casos, por la distorsión sobre el significado, las comunidades tienden a pensar que no poseen patrimonio cultural, salvo que haya sucedido en su territorio algún hecho histórico de relevancia nacional del cual puedan encontrarse registros que perduren. Este enfoque resulta erróneo, ya que cada localidad, cada grupo humano, sin importar su lugar, su producción cultural ni su época, posee patrimonio cultural. A su vez, la utilización que le da la comunidad, se engloba bajo el concepto de valor de uso. Todos los productos culturales (tangibles e intangibles) generados por una comunidad constituyen su patrimonio cultural. La valoración que dicha comunidad tenga respecto de su patrimonio estará dada por diversos factores: historia del bien y del lugar, conocimiento sobre el mismo, tradición local, relación personal o familiar con esos bienes patrimoniales, etc. Por lo expuesto podemos concluir que no existen categorías ni valoraciones preexistentes. El producto cultural abre el camino al conocimiento del lugar, su historia y sus habitantes, actuando como herramienta que permite fortalecer la identificación
.36
de la comunidad con el lugar, generando en consecuencia agentes multiplicadores del respeto y la preservación de su patrimonio cultural. Una forma de llevar adelante usos racionales de los recursos es a través de la realización de estudios previos a la ejecución de cualquier proyecto que involucre al patrimonio cultural y natural, ya sea una obra pública, un proyecto turístico, etc. Estos estudios pueden ser evaluaciones sobre el grado de impacto que sufrirán los recursos frente a estas obras o bien se trata de planes de manejo. El primero implica la participación de especialistas que pueden diagnosticar el grado de alteración que el recurso puede sufrir con la obra o proyecto y establecer las medidas de salvaguarda o remediación indispensables. El plan de manejo requiere la participación de diferentes especialistas en las materias implicadas (arqueología, paleontología, biología, geología, arquitectura, historia, etc.) en el proyecto de intervención, quienes establecen las medidas y criterios a utilizar en la puesta en valor y uso de los bienes patrimoniales. Todo esto resulta necesario, ya que se trata de bienes del dominio público y que tienen la característica de ser recursos no renovables. Los seres humanos, individualmente o a través de sus organizaciones sociales, toman decisiones sobre el uso de la tierra que afectan directamente al ambiente que los rodea y a los posibles usos futuros. Quienes toman esas decisiones en nombre de su comunidad –los gestores– lo hacen dentro de su conocimiento del ambiente y tienden a modificar el uso del ambiente a través de estrategias productivas, aceptadas por la comunidad y en concordancia con sus demandas. Estos cambios en el uso de la tierra producen un impacto inmediato sobre la cobertura vegetal y las condiciones del suelo. A lo largo del tiempo, estas modificaciones provocan alteraciones sobre el
paisaje y sobre los procesos biogeoquímicos que actúan sobre él. Este es un proceso cíclico, de cuyo análisis se observa que las respuestas humanas al cambio han sido intensificarlo, expandirlo o abandonarlo. Por otra parte, las variaciones del clima también son agente de modificación del paisaje. Entonces los gestores se enfrentan tanto a las consecuencias sociales de su propio accionar como a las alteraciones naturales. Varios de los estudios que se ocupan de estos aspectos presentan una perspectiva limitada que no permite dar respuestas a los interrogantes sobre los aspectos ecológicos o la magnitud del impacto humano. Lo que sucede es que se plantean los problemas a escalas más pequeñas de las que debieran tratarse para diferenciar los impactos humanos de los ciclos naturales. Una alternativa a esta cuestión la provee el enfoque ecológico, que incluye al hombre y trabaja en diferentes escalas temporales. En este sentido, la arqueología brinda claros ejemplos sobre comunidades que han desarrollado relaciones sustentables con el ambiente y también sobre situaciones de destrucción absoluta. Relación con el entorno Como se explicó con anterioridad, cualquier lugar con testimonio de la ocupación humana y como consecuencia de ella ha generado, en el transcurso de ese lapso, producción cultural que conforma el patrimonio cultural del lugar. De esta manera, las relaciones que se establecen entre la cultura y el ambiente pueden ser abordadas desde diferentes escalas espaciales y temporales. Se comprende así el sentido de los estudios integrales en los que confluyen distintas disciplinas, permitiendo la creación de un espacio común que sistematiza el patrimonio cultural. Partir desde esta concepción nos per-
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
Patrimonio cultural e identidad en la Responsabilidad Social
mitirá tener una mirada diferente sobre nuestro lugar y a partir de ello poder conocer el patrimonio cultural local o regional, lo que resultará en poder actuar con mayor certeza sobre él, ya sea en el campo de su conocimiento e interpretación, su divulgación, protección o su uso como recurso (por ejemplo, el turismo). Esta disociación entre naturaleza y cultura lleva al error de considerar en la pequeña escala problemas que deben ser abordados desde una escala mayor, que incluye al hombre y opera en diferentes escalas temporales. Así, tanto la arquitectura como la arqueología brindan herramientas y conocimientos sobre desarrollos ambientales sustentables o la destrucción absoluta. Vale citar el ejemplo de la extinción de recursos de subsistencia cómo alteró la vida de la población en la Isla de Pascua o cómo la existencia de materiales aptos condición a las topologías de arquitectura en una región, tómese en cuenta la introducción en esta región de una tipología constructiva foránea cuando se da la ocupación de territorio por los estancieros para la actividad de la ganadería ovina en el siglo XIX y las implicancias que ello tuvo en las poblaciones nativas preexistentes. Y asimismo considera cómo el abordaje tradicional desde la ocupación tiene a minimizar o a desconocer
estos conflictos. Esta interacción puede ser estudiada a través del abordaje de los paisajes cambiantes, definidos como la manifestación cultural de la relación entre los hombres y el ambiente. Por su parte, el hombre se ha adaptado y ha sido el instigador de cambios en los ecosistemas desde hace miles de años. La variedad de circunstancias que este hecho ha generado deja sus huellas en el paisaje. Esta línea de trabajo, viable en los estudios regionales, se vuelve útil para identificar:
leza, manifestados en el paisaje. Éste retiene la evidencia física de las decisiones mentales. Las prácticas de uso humano de la tierra, tanto en el pasado como en el presente, deben ser comprendidas a fin de formular políticas ambientales efectivas para el futuro. Esto necesita de una fuerte integración entre la información ambiental y la cultural, considerando la amplia variedad de escalas temporales y espaciales existentes. Por este motivo, el término paisaje se vuelve un concepto útil y armonizador para los estudios procedentes de diferentes disciplinas.
La evidencia ambiental y cultural existente para la región en cuestión y así producir una base de datos. El grado en que las prácticas actuales pueden ser impactadas por el cambio ambiental (impactos). Las estrategias adaptativas tradicionales e innovadoras apropiadas para la región, las culturas afectadas y la naturaleza y magnitud del cambio anticipado (respuestas efectivas) y el interés por el cual tales adaptaciones podrían ser fomentadas (políticas a seguir). La ecología histórica traza, entonces, las relaciones dialécticas entre los actos humanos y los actos de la natura-
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN Alinear la Tecnología de la Información y Comunicaciones a los objetivos institucionales va mucho más allá de establecer un comité o asignar responsabilidades a un grupo de personas. Es necesario el establecimiento del modelo y los procesos, estructuras y mecanismos para garantizar la claridad, transparencia y el control de la Información, basando su generación en buenas prácticas.
ESTRATEGIA EN TECNOLOGÍA Y GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN
Av. Córdoba 6060 – 5º Piso Of. 501 – C.A.B.A. – Tel: (54 11) 5032 2327 info@minnicelli.com - info@renzetti.net
.37
Constructores de
Existen más de 145 millones de voluntarios en el planeta. Su accionar equivale a la octava economía del mundo. Valor agregado y motivación.
Después de Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia e India, viene, en orden según el tamaño de sus PBI, el país del voluntariado. Sí, el aporte de los 145 millones de personas en el planeta que se dedican desinteresadamente a tareas que benefician a la comunidad y que se traducen en bienes y servicios, equivale, según la John Hopkins University, a la octava economía del mundo. El Pequeño Diccionario de la Responsabilidad Social, confeccionado por FORS, define a esta “fuerza poderosa” como “atención de necesidades sociales, mayoritariamente de los sectores de menores ingresos, a partir de la acción coordinada de grupos de voluntarios, sin el procedimiento
burocrático del Estado ni el afán de lucro que caracteriza a las relaciones de mercado...La naturaleza de cada organización definirá el perfil, la virtualidad y los destinatarios del voluntariado, y es así que este podrá ser social, comunitario, corporativo, universitario, de acuerdo al ámbito en el que se organice”. “Se trata de un tema clave para el sigo XXI porque vivimos en un mundo totalmente injusto y abrumadoramente desigual. Y sabemos que la desigualdad es el motor central de la pobreza, que genera que el uno por ciento de la población tenga el 48 por ciento del producto mundial”, explica el Doctor Bernardo Kliksberg, a quien Naciones Unidas le ha encomendado junto con
un grupo de seis personas, elaborar el Primer Informe Mundial sobre Voluntariado. Para Kliksberg la solución a esto la tiene la política pública. Pero advierte que “no se le puede pedir a un presidente o altos funcionarios que hagan todo. La sociedad civil debe colaborar activamente con las políticas públicas que están destinadas a mejorar seriamente la situación de la ciudadanía. Una forma fundamental de hacerlo es a través del voluntariado”, determina y muestra pruebas contundentes: los países que tienen mayor inclusión social del planeta son los que tienen más voluntariado y RSE, como es el caso de naciones como Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia. Situación regional El Centro Latinoamericano de Voluntariado (CELAV) trabaja para promover un voluntariado transformador, solidario y
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.39
Constructores de capital social > Voluntarios
participativo con una cultura donde esté respaldado por leyes, promovido por las empresas, que tenga reconocimiento público y valoración social, donde sea clave para crear sociedades justas, igualitarias y de paz. Su objetivo es que se transforme en una práctica instalada como generadora de ciudadanía y crecimiento de la región. Para lograrlo, CELAV realiza un trabajo de capacitación e investigación en estos temas, con acento autóctono y producido desde la región. Dácil Acevedo, directora de CELAV, con sede en Panamá, habla de la evolución de esta práctica en nuestra región. “Hay personas de todas las edades y clases sociales que destinan su tiempo a servir al prójimo, un tiempo que no se compra ni se vende. Y como no está a la venta, está profundamente arraigado en valores como la solidaridad, el amor. Y eso es RS y su esencia se traduce en la acción concreta en las comunidades, a través del voluntariado. Las encuestas dan cuenta de que en la región entre un 20 y un 22 por ciento de población adulta urbana es voluntaria”, detalla Acevedo.
Pero en Australia, por ejemplo, la cifra asciende a 35 por ciento. En los Estados Unidos es del 56 por ciento y en Noruega, del 80. “Existe una correlación directa: a mayor nivel de desarrollo de
una sociedad, mayor participación ciudadana, mayor voluntariado y por ende mayor capital social. Lo bueno de este crecimiento es que población se involucra más, no prima el espíritu individualista de las décadas pasadas. Esa es la buena noticia”, explica Acevedo y cuenta, además, su experiencia personal como voluntaria: “Como estudiante en la escuela, todos los años íbamos a una comunidad a llevar ropa y comida, pero, a pesar de nuestros esfuerzos,
sus miembros seguían igual. Cuando conocí al Dr. Kliksberg, aprendí que el voluntariado no debía ser solo asistencialista sino generar transformación e impacto social en la comunidad para empoderarla. Un viaje a Israel fue mi punto de inflexión. Allí pude saber que el 14 por ciento del PBI del país se genera a través del voluntariado por medio de servicios sociales donde los ciudadanos contribuyen en educación y salud, explica. Es que para ser realmente eficaz, el voluntariado implica un trabajo sistemático. “Requiere también de una identificación clara de la motivación de la persona para para insertarse en el esquema de trabajo”, argumenta la Dra. Alessandra Minnicelli, presidenta de la Fundación Observatorio de RS, (FORS), abogada egresada de la UBA y Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca, España, docente universitaria e investigadora. “Lo bueno es poder sistematizar estas acciones y su identificación. Preguntarse, primero, ¿desde qué lugar? Segundo, ¿para qué? Y tercero, averiguar si existe un marco legal, un
LA SUMA DE LAS PARTES
.40
La Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas, OAJNU, agrupa a personas de entre 18 y 30 años en proyectos sociales para jóvenes, busca empoderar a pares para lograr una sociedad más inclusiva, democrática y que promueva los derechos. Está presente en ocho provincias y cuenta con la participación de 450 voluntarios. En sus 20 años de trayectoria ha logrado sumar a sus actividades a más de 80 mil jóvenes estudiantes del nivel secundario y universitario, a partir de su trabajo en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Salta, Corrientes, Chaco y San Juan. Otra entidad que pisa fuerte en materia de voluntariado es Fundación Si, que nació en 2012 de la mano de Manuel Lozano, y hoy está presente en 24 lugares del país abarcando a más de 12 provincias. Lleva adelante proyectos como las “Recorridas por el Frío”, las Residencias universitarias, el programa de inclu-
sión social y contención para niños y adolescentes “Si Pueden”; el banco de instrumentos musicales, centros de desarrollo comunitario, Centro Universitario Warmi, y emprendimientos productivos. Cuenta con 23 equipos de voluntarios que en total suman unas 1500 personas ya que no hay na die rentado en la entidad. Mensajeros de la Paz también gira, en gran parte, en torno al voluntariado, en especial de jóvenes, no sólo de Argentina sino también de otros países, que se suman a los ejes de trabajo de la organización: centros y Hogares de atención directa para niños, niñas, adolescentes y adultos mayores en riesgo.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
marco normativo dónde insertar al voluntario”, aclara. “Las acciones voluntarias deben ser –valga la redundancianecesariamente voluntarias surgidas de una iniciativa personal y deben poder canalizarse institucionalmente si existe un marco legal que las contenga o desde algún esquema de trabajo preciso que permita identificar las cualidades del voluntario, su forma de actuación, el para qué y el cómo”, ejemplifica. “Además, es muy importante cuando trabajamos esquemas de voluntariado en el marco de la RS, es que la acción pueda ser reportable, cumplible y explicitada en la rendición de cuentas”, afirma. Beneficios inclusivos ¿Qué aporte tiene el voluntariado más allá de lo obvio? Ante estas preguntas,
Kliksberg afila más el lápiz y asegura que agrega valor, suma cosas que la política pública no podría hacer jamás. “En primer lugar, actúa en seguida. Frente al sufrimiento social, está presente de manera muy rápida”, determina. A su vez, las encuestas sobre credibilidad que se hacen a lo largo y ancho del planeta demuestran que los bomberos son quienes suelen encabezar estos rankings en muchos países. Y en América Latina, son voluntarios en su gran mayoría. “No están motivados ni por el poder, ni por la riqueza. Y se juegan la vida. Son casi el summum del voluntariado. El voluntario es un Quijote. Cree que puede cambiar al mundo, por supuesto que no puede. Necesita la política pública, unirse a otros pero claramente puede salvar muchísimas vidas en cada momento, además de mostrar el camino”, concluye.
El voluntario es un Quijote. Cree que puede cambiar al mundo, por supuesto que no puede hacerlo. Necesita la política pública, y unirse a otros. Pero claramente puede salvar muchísimas vidas.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM Domingos 15.30 horas
Con el objetivo de difundir la Responsabilidad Social Empresaria, surgió hace más de tres años “40 Minutos de RSE”. Con un formato dinámico, entretenido y desde la visión de los actores del Ecosistema de Responsabilidad Social, aborda la RS en todos sus aspectos. A través del relato de sus protagonistas, difundió las acciones responsables de innumerables empresas, organismos de Estado, cooperativas, sindicatos, ONG´s y Universidades que estan marcando el rumbo de la RSE en Argentina y el mundo. Además, por medio de renombrados especialistas, presenta contenidos didácticos con información actual. Entre ellos la columna del Dr. Kliksberg y la de la Dra. Minnicelli.
nacional y sustentable Gabriel Muñoz es la persona detrás de Emov Energía en Movimiento, un emprendimiento que transita las calles porteñas y las arterias de otras localidades. Se trata de la primera bicicleta electrónica de la región que se presenta a sí misma como una solución de movilidad sustentable. *
¿Costó que fuera aceptada? Al principio cuando salía con la bici, la gente se daba cuenta de que era algo distinto, me preguntaban al respecto no entendía bien que era. ¿En qué se diferencia a una bicicleta tradicional?
¿Cómo nació Emov? Empecé con el proyecto de hacer la primera bicicleta eléctrica de América latina en 2009. El diseño siempre fue una de mis pasiones y poder volcarlo a un producto propio fue cumplir un sueño. Si bien nací en Capital Federal, me críe en La Plata que es una ciudad ideal para esta bicicleta, con su trazado urbano muy ordenado y particular, con muchos árboles y tranquila.
Que es eléctrica, y el motor tiene incorporadas unas baterías recargables que suministran la energía para que funcione. Y el usuario puede alternar entre pedalear o usar el motor. Está bien equipada, como si fuera una mountain bike, aunque con un diseño distinto. Tiene 21 cambios. Recargar completamente las baterías lleva entre tres y seis horas y se conecta a la corriente eléctrica igual que un teléfono celular.
Emov fabrica y comercializa la primera bicicleta electrónica y ecológica del país. Made in Argentina.
¿Qué dificultades enfrentaste a la hora de armar el proyecto? La primera dificultad que encontré como emprendedor fue el financiamiento y el conseguir la plata. Y después el desafío del producto en sí. Fabricar algo de cero es difícil. Cuando uno es emprendedor se encuentra permanentemente con la opinión del otro y si uno es bastante terco sigue sin importar lo que dicen. Lo bueno es tener clara la idea desde el principio y que, uno realmente quiera lograrlo, se comprueba en la práctica. ¿Cuál sería para vos una de las principales condiciones de un emprendedor? Para mí, el principal condimento para cumplir con tu objetivo es la constancia. Creo que cuando uno le pone muchas
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM *Esta entrevista ha sido realizada por Responsabilidad Social TV, canal digital dedicado a la RS perteneciente a FORS y a FONRES.
.43
Nacional y sustentable > Emov
granas a las cosas y se concentra en eso, el objetivo se logra. Y también hay un grado de locura. Muchos locos inventaron cosas maravillosas. ¿Cómo fueron los inicios, no de la fabricación, sino de la comercialización? En 2013, la presentamos por primera vez al público. Quedamos finalistas en Innovar (ver recuadro) y salimos en el libro anual con todos los ganadores. Además expusimos en Tecnópolis, donde un montón de gente y de medios nos conocieron. Innovar permite que se muestre al público y que la gente pueda probar y conocer este tipo de impulsos sirve muchísimo.
y económico, la gente que usa el auto quiere manejar y controlar su tiempo. Cambiar el coche por la bici es una muy buena opción y está sucediendo en muchas ciudades del mundo. Un detalle interesante es que además las bicis eléctricas no hacen ruido. Con lo cual estar en una ciudad más silenciosa también es una ventaja. Y están siendo la primera solución a una urbe más sustentable. En Alemania, por ejemplo se fabrican 350 mil al año y en China, 220 millones. Las automotrices empezaron a ensayar con la producción de bicicletas y motos electrónicas antes
que con los autos. Se trata de un medio de transporte que pesa 30 kilos, que ocupa menos espacio que un coche, que consume menos y que tiene una huella de carbono mucho más baja. En 2007, cuando recién arranqué en pensar la empresa y el producto, no me imaginé que me estaba acoplando a un movimiento mundial. Lo empecé a hacer porque quería. Después tomé conciencia de que era algo mucho más grande que yo. Tampoco había en ese tiempo tanto interés ni consideración por la ecología y la sustentabilidad. Hoy la gente les presta más atención.
¿En qué innova tu emprendimiento? Se trata de un vehículo de transporte personal que sirve para una ciudad atestada de autos, y con bicisendas. Cuando hay tráfico te movés en forma muy ágil, y llegas a tiempo a donde tenés que llegar y sin estrés. Es una solución real y el mundo va para ese lado. Pero además, lo primero que trae un producto como este es sacar un auto de la calle. Es un transporte ecológico
LA CLAVE ES INNOVAR Desde hace 10 años que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación convoca al Concurso Nacional de Innovaciones, INNOVAR. Participan en él, miles de estudiantes universitarios, investigadores, y pequeñas y medianas empresas a que presenten sus propuestas. El objetivo del concurso es estimular la transferencia de conocimiento y tecnología a través de proyectos que promuevan la innovación, la mejora en la calidad de vida de la sociedad, así como también posibilitar su comercialización e inserción en el mercado productivo a nivel nacional e internacional. A su vez, el Programa de Popularización de la Ciencia y la Innovación busca profundizar el acercamiento de la ciencia y la innovación a la sociedad con el propósito de contribuir a la apropiación social del conocimiento y a la formación de una ciudadanía responsable. Además, se propone estimular las vocaciones científicas y tecnológicas en los jóvenes, promover la cultura científica, contribuir a la comprensión de la importancia de la investigación y de sus resultados para el desarrollo de la sociedad, promover la cultura innovadora en pequeñas y medianas empresas y contribuir a la comunicación dentro de la comunidad científica. Para su concreción, el Programa actúa de manera directa, a través de la ejecución de acciones propias como este concurso, y de manera indirecta, a través de la promoción de acciones de otros actores sociales. Además, todos los años se realiza la exposición INNOVAR donde se exhiben los proyectos seleccionados por los evaluadores y el jurado. En las últimas ediciones la muestra se realizó en el marco de la Feria TECNÓPOLIS.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.42 .45
PIONEROS DE LA RS
3
hermanas Hermanas Chertkoff
A diferencia de las anti heroínas de Chejov, las Chertkoff se destacaron como militantes de la justicia social y buscaron cambiar su entorno.
FENIA, ADELA y MARIANA CHERTKOFF, tres hermanas comprometidas por los derechos de las mujeres y de los trabajadores.
La Argentina de principios de fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX empezaba a dar forma al país actual: una nación fruto de la unión de pueblos con diversas procedencias, una tierra de puertas y fronteras abiertas. Y en esas puertas, arribaron desde Odessa, Rusia (hoy Ucrania) las hermanas Chertkoff quienes abrazaron la defensa de los derechos de la mujer y de los menos favorecidos como lucha a lo largo de sus vi-
.46
das. Se trata de Fenia, Adela, y Mariana, compañeras de vida nada menos que de los fundadores del socialismo en la Argentina, Nicolás Repetto, Adolfo Dickmann y Juan B Justo, respectivamente (al morir Mariana dando a luz a su séptima hija, Justo se casa con Alicia Moreau). Pero lejos de estar a las sombras de estos hombres, corrieron a la par y la militancia las llevó a unirse a ellos, comprometidas siempre con las causas de justicia social. Llegaron con sus padres a la Argentina, quienes tuvieron nueve hijos, instalándose primero en las colonias judías de Entre Ríos para luego mudarse a la ciudad de Buenos Aires. Las tres se destacaron en distintos ámbitos: Fenia, como pedagoga, y artista; Mariana como educadora y Adela, como odontóloga, siendo una de las primeras mu-
jeres en graduarse en esta disciplina. Junto a Raquel Mesina y Gabriela Laperriére de Coni fundaron en 1920, el Centro Socialista Femenino y la Unión Gremial Femenina. “El Centro Femenino es la única agrupación donde las mujeres, sin prejuicio de ninguna clase y con un programa claro y definido, llenan su existencia no solamente con las tareas del hogar y del trabajo sino que amplían sus horizontes con la obra fecunda por la emancipación económica, política y social de la clase proletaria y, por consiguiente, de la misma mujer”, publicó Fenia al darse a conocer esta nueva institución. De las tres hermanas, todas activistas políticas, la más conocida y de mayor influencia fue Fenia (1869-1927) -la nueva nomenclatura de las calles de
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
Pioneros de la RS > Hermanas Chertkoff
Buenos Aires le rindieron homenaje, compartiendo el destino de otras colegas como Cecilia Grierson, Elvira Rawson, Julieta Lanteri, entre otras. Fenia tuvo un gran protagonismo en las primeras huelgas obreras que se dieron en la Argentina. Además ayudó a armar diferentes gremios femeninos como el de las trabajadoras telefónicas, textiles, del comercio y de las fábricas de alpargatas, entre otros gremios, entre otros. Así, colaboró en la sanción de las primeras leyes sociales, como la de descanso dominical para las sombrereras y la “ley de silla” que exigía mejorar las pésimas condiciones a las cuáles eran sometidos los trabajadores. Se la considera una de las pioneras de la educación laica. Apasionada de la lectura y de la educación, junto a María C de Spada creó para muchos su principal obra: la Asociación de Bibliotecas
y Recreos Infantiles con el objetivo de sacar a los niños de las calles y proporcionar a las trabajadoras un espacio de juego, educación y recreación de sus
hijos mientras ellas estaban en las fábricas. Fueron la antesala de las guarderías. Ningún sufrimiento le era ajeno y también dispuso la creación de un
Club de Canillitas, para proporcionar un lugar de descanso, instrucción, y recreación a quienes pasan largas horas en la calle vendiendo diarios, tarea que, a principios del siglo XX, solía recaer en los niños. Fenia hablaba a la perfección ruso, francés, italiano y castellano y se transformó en una exigua traductora e intelectual. Junto a sus colegas participó en la organización y puesta en marcha del Primer Congreso Femenino Internacional que se llevó a cabo en la capital de Argentina en 1910. Al morir Fenia, su hija, Victoria Gucovsky, –Fenia era viuda al casarse con Repetto y Victoria fue criada por el dirigente socialista como propia- tomó el legado de su madre, y, siendo especialista en Ciencias Biológicas, sumó luchas como la alfabetización de adultos, y la mejora en las condiciones de las mujeres y madres en situación de cárcel.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
con la lupa en el mundo Las noticias internacionales en materia de RSE...
ACCESO FINANCIERO
De acuerdo a recientes investigaciones del Grupo Banco Mundial, en Perú, entre el 2011 y 2014, el acceso a una cuenta bancaria se incrementó del 20 por ciento al 29 por ciento entre la población mayor a 15 años de edad. Igualmente en este mismo periodo, el 40 por ciento de los habitantes más pobres en este mismo grupo etareo más que triplicó su llegada a una cuenta al pasar del 5.2 al 18.4 por ciento. A nivel mundial, a su vez, según el último reporte de Global Findex, 700 millones de personas en el mundo entre el 2011 y 2014, se convirtieron en titulares de cuentas en bancos, otras instituciones financieras o proveedores de servicios de dinero móvil, y el número de individuos “no bancarizadas” disminuyó en 20 por ciento a 2000 millones de adultos. El Global Findex es el instrumento más exhaustivo de calibración del progreso en materia de inclusión financiera del Banco Mundial. El organismo internacional, junto con una amplia coalición de asociados —que incluye organismos multilaterales, bancos, cooperativas de ahorro y crédito, redes de tarjetas, instituciones de microfinanciamiento y empresas de telecomunicaciones—se comprometió en los próximos cinco años, a brindar a 1000 millones de adultos, que hoy están excluidos de los servicios financieros, la posibilidad de tener una cuenta para transacciones.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.49
MALAS NOTAS
El Índice Global de los Derechos 2015 de la Confederación Sindical Internacional clasifica a 141 países en función de 97 indicadores reconocidos internacionalmente, para evaluar dónde están mejor protegidos los derechos de los trabajadores, tanto en la ley como en la práctica. De este listado se desprende que los diez peores países en la materia son Bielorrusia, China, Colombia, Egipto, Guatemala, Pakistán, Qatar, Arabia Saudita, Swazilandia y los Emiratos Árabes Unidos. “Los trabajadores en los Estados del Golfo, donde está generalizado el draconiano sistema de la ‘kafala’, sufren muchas de las violaciones que hacen que Oriente Medio y el Norte de África sea la peor región del mundo en lo que se refiere a los derechos fundamentales en el trabajo”, afirmó la Secretaria General de la CSI, Sharan Burrow. La kafala es, dentro del derecho islámico, el acogimiento legal de un niño o niña por una persona distinta de sus padres biológicos pero sin que el adulto a cargo sea su tutor o que genere vínculos de parentesco. Bajo esta práctica, se esconden, muchas veces, situaciones de servidumbre y esclavitud. El Estudio encuentra que en 73 de los 141 países, los trabajadores son víctimas de despidos, suspensiones, recortes salariales y reducción de categoría por intentar negociar mejores condiciones de trabajo, mientras que en 84 países los empleadores adoptan estrategias ilegales para denegar o demorar la negociación con los sindicatos representativos.
.50
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM EN EL MUNDO DEL JUGUETE El Grupo LEGO anunció una importante inversión para la investigación, el desarrollo y la aplicación de nuevos materiales sustentables para la fabricación de sus famosos bloques y creó un centro para lograrlo y para ir dejando en los próximos años el plástico como principal insumo de sus juguetes. “LEGO se propone llegar a 2030 con el 100 por ciento de materiales sostenibles. Ya hemos dado pasos importantes para reducir nuestra huella de carbono y dejar un impacto positivo en el planeta mediante la reducción del tamaño de los envases, mediante la introducción de envases con certificación FSC y a través de nuestra inversión en un parque eólico marino. Ahora estamos acelerando nuestro enfoque en los productos”, afirmó en declaraciones públicas, Jørgen Vig Knudstorp, CEO y presidente de la empresa. Para lograrlo se han asociado a entidades como Climate Savers y WWF. “No es la definición común de un material sostenible. Hay varios factores que influyen en la sustentabilidad ambiental de los insumos - la composición, la forma en que se obtiene y lo que sucede cuando el producto llega al final de su vida. Cuando buscamos nuevos materiales todos estos factores deben tenerse en cuenta”, aseguró Knudstorp.
misc
..............
.52
-..............
ela neas
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
Misceláneas
CORRE 40 CORRE 40 es una iniciativa que llevará a cabo Rodolfo Rossi, un ultramaratonista que ha representado a la Argentina en diferentes competencias internacionales. Este año, se propuso cumplir un objetivo especial: correr la 40 a los 40, buscando transmitir, a través de los valores del deporte, que cualquier objetivo es posible si se realiza con pasión. Declarada de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Turismo de la Nación, CORRE 40 intenta contribuir a que los jóvenes tengan mayores posibilidades para cumplir sus sueños. Para esto, la gente y los sponsors realizarán aportes a favor de proyectos educativos y de índole social a Fundación Ruta 40 (niñez), ONG que busca contribuir al desarrollo integral de las escuelas rurales situadas próximas a la Ruta 40; Fundación Desarrollo a través del Deporte (adolescentes), que acompaña el proceso de crecimiento de chicos en riesgo, transmitiendo valores a través del deporte; y Beca Abanderados Argentinos de la Universidad de San Andrés (jóvenes), cuya misión es crear incentivos para que aquellos alumnos secundarios con compromiso con el estudio, puedan continuar su formación en la casa de Altos Estudios.
POR LA SEGURIDAD VIAL Samsung presenta Safety Truck, un proyecto que busca revolucionar la seguridad vial en las rutas argentinas. Así, de la mano de Leo Burnett, desarrolló una tecnología para camiones, al que se le incorpora en su frente una cámara inalámbrica, conectada a un Video-Wall de cuatro monitores de exterior, ubicados en la parte trasera. La cámara transmite lo que sucede delante del vehículo para que quienes viajen detrás, puedan verlo y así tomar la decisión de adelantarse (o no) de la forma más segura posible. Otra ventaja del Safety Truck, es poder eliminar el riesgo de accidentes a causa de una frenada intempestiva del camión por otro accidente en ruta o bien por el cruce de algún animal. Actualmente, el transporte prototipo superó la etapa de prueba y ahora dejó de estar operativo. Hasta el momento Samsung ha podido corroborar que la tecnología funciona y que esta idea puede salvar la vida de muchas personas. La próxima etapa consiste en realizar los ensayos correspondientes a los protocolos nacionales vigentes y obtener los permisos y aprobaciones necesarios.
MANEJO FORESTAL De acuerdo a recientes informes, Argentina es el tercer país de la región con mayor cantidad de certificados de Cadena de Custodia FSC Forest Stewardship Council® - trazabilidad desde que la madera sale del bosque hasta el producto final–. Con 114 documentos, se encuentra detrás de Brasil (1046) y Chile (126) y tiene apenas el 2.2 por ciento de plantaciones certificadas en la región. Según un relevamiento de FSC, organización independiente que garantiza quienes cuidan los bosques, su entorno social y medioambiental, más del 50 por ciento de las empresas de todo el mundo validan sus productos porque lo demandan los consumidores. La Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal (UMSEF) estima que existen cerca de 1,2 millones de hectáreas de plantaciones que proveen la madera que utiliza casi el 90 por ciento de la producción industrial argentina, y sólo 23 por ciento se encuentran certificadas. En los últimos dos años, el crecimiento de las documentaciones fue de 20 por ciento, principalmente por la certificación de Las Misiones S.A., empresa correntina. “Las compañías reconocen que estar certificadas es una herramienta de gran valor para optimizar la gestión forestal y alcanzar mercados y clientes”, sostiene Karina Carreras, representante nacional de FSC Argentina.
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM
.53
AGENDA 28 de julio Curso en línea del BID sobre Gestión de Proyectos de Desarrollo. Organiza: Banco Interamericano de Desarrollo BID. Para mayor información: idbx@iadb.org
1 y 2 de septiembre Segunda edición de Sustainable Brands Buenos Aires. Lugar: La Rural, Predio Ferial de Palermo. Para mayor información ingresar a: http://sustainablebrandsba.com
3, 10, 24 y 28 de agosto Seminario sobre DHHH y transparencia en la Cadena de Provisión en el Sector de la Confección y los Textiles. Organiza: Centro Textil Sustentable y Red Pacto Mundial Argentina. Lugar: Universidad Siglo 21, Av. Córdoba 1551/55, Ciudad Autónoma
10 y 11 de septiembre 3er Congreso Internacional de Responsabilidad Social Organiza: FORS, Fonres, UBA, UTN Regional La Plata, ISCGP de SIGEN. Lugar: La Rural, Buenos Aires, Argentina fors@ors.org.ar
de Buenos Aires. Para mayor información: http://cts.org.ar/
.54
REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM