fonres RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL MUTUALISMO Logros y desafíos de las mujeres en este sector
MITOS Y REALIDADES
Feminismo ¿Qué significa realmente?
DEBATE POR EL ABORTO Distintas voces sobre una realidad que ya no puede esperar #87 MAYO 2018
editorial: DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO De los debates y discusiones desarrollados recientemente en el Honorable Congreso de la Nación, con la participación de distintas instituciones educativas, religiosas, culturales y por referentes políticos, sociales, de la cultura y profesionales del derecho y la salud, me adhiero a la mirada sobre la despenalización del aborto, que busca llevar a las mujeres a un estado de dignidad acorde con la evolución y el reconocimiento de los Derechos Humanos por cuya vigencia y ejercicio dan testimonio día a día. Como Derecho Humano básico, nos toca hoy dar un paso más reconociendo que la mujer tiene pleno derecho a decidir sobre su propio cuerpo, como una manifestación de nuestra sociedad en favor de la salud pública, de la igualdad de género y del acceso a la educación. Aprendí de las vivencias medicas aquí relatadas, que hay un escenario real, desconocido, ignorado o invisibilizado para muchos donde existe un universo de personas que tienen una relación silenciosa y compleja con el aborto, ya sea en el seno de la familia o en el intercambio con los profesionales de la salud, donde hay tensión e incomodidad, por las condiciones restrictivas que rigen hoy para resolver un problema que angustia a muchas mujeres que han decidido interrumpir un embarazo. Con legalidad o sin legalidad, con o sin riesgos, con o sin acompañamiento incluso con o sin dinero, pero siempre en un ámbito, subterráneo, clandestino o hipócrita. Esta revelación tan clara, tan explícita y tan real desde el principio de los tiempos, nos muestra que desde la salud pública ocurre una situación de abandono como sociedad de la mujer en situación de embarazo no deseado, por falta de respuestas.
Edición N° 87 | MAYO 2018
La propuesta legislativa explicita los derechos esenciales para garantizar el acceso de las mujeres a la práctica médica de la Interrumpción voluntaria del embarazo, erradicando de forma definitiva el circuito de clandestinidad y con la aplicación de las estrategias más avanzadas de atención mediante tratamientos médicos no quirúrgicos. Se han dado en cada una de las exposiciones, un sinfín de estadísticas aproximadas sobre abortos clandestinos, riesgos y muertes. Se ha desarrollado un amplio abanico de justificaciones y oposiciones desde la mirada bioética hasta la religiosa y emocional. La buena razón para apoyar este proyecto es su contextualización, que está dado por reconocer como Derecho Humano, la autodeterminación de la mujer en relación a su cuerpo, es decir, la libertad de optar y decidir que siempre hará responsablemente porque hace a su naturaleza, cuidando desde el aspecto normativo la salud y respetando la dignidad de las mujeres.
Alessandra Minnicelli
STAFF
EDICIONES ANTERIORES
Revista “Fonres Responsabilidad Social Empresaria” Directora Alessandra Minnicelli Propietario: FONRES S.A. Av. Córdoba 6060, 6to piso Capital Federal - C1427BZN Buenos Aires, Argentina CUIT 30- 71041960-0 Tel.: (5411) 4343-3614 Coordinación General Victoria Jasler Administración Antonella Capomasi Redacción y Edición Teresa Cazenave Colaboradoras Ivanna Taraman Danila Curotto Atención al suscriptor Antonella Capomasi Diseño Luciana Schiavi Distribución y Centro de Suscripciones Suscribime.com.ar WWW.COM.AR SA fonres@suscribime.com.ar Tel. (011) 5273-5243 #87 MAYO 2018
Suscripción y contacto: revista@fonres.com
Hecho el depósito previsto por la ley 11.723. Registro de propiedad intelectual Nro. 5227183. ©Fonres S.A., 2012. Revista Nro. 87. Distribuye Suscribime WWW.COM.AR SA. Luna 17, 1° Piso, CABA. Queda prohibida su distribución por otros medios. Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción parcial o total del contenido, el alquiler o la transformación de esta revista, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11723 y 25446. Queda prohibida su venta en todo el territorio de la República Argentina. “Fonres RSE” es marca registrada de FONRES S.A.
A nuestros lectores... Esta nueva edición de Revista Fonres coincide con el inicio y el transcurso de un debate trascendental en el devenir del país: el debate, en el marco del Congreso de la Nación, por la despenalización del aborto y el acceso al aborto libre y gratuito. Es por eso que ese es nuestro tema de tapa, mostrando los diversas aristas de la temática, aristas filosóficas, jurídicas, médicas, sociales y de política pública, reflejando distintas opiniones y miradas para contribuir a un aspecto democrático e inclusivo. Acompañamos este número con una agenda dónde la mujer es el eje esencial de varias notas a lo largo de diversas páginas. Así, en un reportaje a la historiadora y escritora Araceli Bellota que ha investigado como pocas el protagonismo femenino en el transcurrir de los siglos, se pone el acento sobre una nueva presencia por la reivindicación de derechos. Publicamos también un informe realizado por Vioces! Y Fundación AVON realizado en 11 naciones de América para conocer en profundidad las percepciones de
las propias mujeres en el continente y país por país, acerca de su realidad y situación socioeconómica. Contamos la historia de las hermanas Mirabal, defensoras de la libertad frente a la dictadura de Trujillo en República Dominicana y cuyo asesinato es recordado hoy como el Día Internacional contra la violencia de género. Y analizamos qué hace la Confederación Argentina de Mutuales para lograr la equidad y paridad en la representación puertas adentro de cada entidad que forma la organización y, hacia afuera, de cara a la sociedad para incidir en la política pública. Completamos nuestra edición con un anticipo de lo que será en octubre Urban20, la reunión de alcaldes e intendentes de ciudades de los 20 países más ricos del mundo para combatir las consecuencias del cambio climático. Y como siempre acercamos las principales noticias en materia de RS y sustentabilidad del mundo, de la región y del país.
El Equipo de Revista FONRES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
sumario .20
.08
DE EXTRAEMA SENSIBILIDAD Aborto Legal
17 OBJETIVOS PARA TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO
IENTAL
.10
.30
EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA DE LAS MUJERES COMO PARTE DEL DEBATE Olivia Sokol
LAS CIUDADES QUIEREN PRIORIZAR TEMAS DE IMPACTO URBANO EN LA AGENDA DEL G20
.16
BLOCKCHAIN EN LA BUROCRACIA Lucas Jolías
.28
CONTRAPUNTO
#87 .33
JUNTAS POR LA PARIDAD CAM
Revista
FONRES
.38
ENTREVISTA CON Araceli Bellota
Responsabilidad Social EMPRESARIA
arMayo 2018
.46
BIO Hermanas Mirabal
.49
CON LA LUPA EN EL MUNDO
.36
MITOS Y REALIDADES Feminismo
.42
EN MICROSCOPIA
.53
MISCELÁNEAS
OBJETIVOS PARA
TRANSFORMAR
NUESTRO MUNDO ¿Cómo venimos? El ODS 3 busca garantizar una vida sana y pone especial acento a la salud reproductiva, materna, neonatal e infantil. Avances y metas por cumplir. La Agenda 2030 de Naciones Unidas delinea el Objetivo 3 de Desarrollo Sostenible como aquel que busca “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. Al finalizar cada año, esta entidad publica el Informe del Secretario General “Progresos en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible•, un documento que analiza la situación y el estado de avance de cada ODS. El último de ellos se publicó en diciembre de 2017 y da cuenta de lo alcanzado en 2016 y parte del 2017. Si bien reconoce, “se necesitan muchas más iniciativas para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades y para hacer frente a numerosas y variadas cuestiones persistentes y emergentes relativas a la salud”. Salud reproductiva, materna, neonatal e infantil De acuerdo al documento, en 2015, la tasa mundial de mortalidad materna fue de 216 muertes por cada 100 mil nacimientos. Para lograr la meta de
.08
este objetivo, que establece que en 2030 haya menos de 70 fallecimientos, la tasa de reducción de la mortalidad debe ser de al menos un 7,5%, más del doble de la media registrada entre 2000 y 2015. La mayoría de las muertes maternas pueden prevenirse. En 2016, el 78% de los nacidos vivos en todo el mundo se beneficiaron de atención cualificada durante el parto, frente al 61% en 2000. Sin embargo, en África Subsahariana en ese mismo año, la tasa fue de sólo el 53% de los nacidos vivos. La tasa de mortalidad de menores de 5 años se redujo 44% desde el año 2000. Pero sigue siendo elevada en África Subsahariana. “La prevención de los embarazos no planeados y la reducción de la maternidad adolescente –mediante el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva– es crucial para la salud y el bienestar de las mujeres, los niños y los adolescentes. En 2017, el 78% de las mujeres en edad reproductiva (de 15 a 49 años de edad) que estaban casadas o vivían en pareja en todo el
ODS > Bienestar para todos
mundo satisfacían la necesidad de planificación familiar mediante métodos modernos, en comparación con el 75% en 2000. El progreso ha sido importante en los países menos adelantados, con un aumento de 18 puntos desde 2000 hasta 2017” detallan. A su vez, a nivel mundial, la tasa de fecundidad de las adolescentes, se redujo un 21% entre 2000 y 2015; en América del Norte y Asia Meridional disminuyó en más del 50%. Sin embargo, sigue siendo elevada en dos terceras partes de los países, con más de 20 nacimientos por cada 1000 adolescentes en 2015. Enfermedades infecciosas Para la ONU, se lograron grandes avances en la lucha contra las enfermedades infecciosas. En 2015 se registraron en todo el mundo 0,3 nuevas infecciones del VIH por cada 1000 personas; entre los niños menores de 15 años, fue del 0,08. Estos datos constituyen una disminución del 45% y el 71%, respectivamente, desde 2000. La incidencia de la infección por el VIH siguió siendo más alta en África Subsahariana, donde hubo 1,5 casos nuevos por cada 1000 personas en 2015. En 2015 se declararon 10,4 millones de casos nuevos de tuberculosis en todo el mundo, lo que representa 142 casos
nuevos por cada 100 mil personas, una disminución del 17% desde el año 2000. La tasa de incidencia mundial de la malaria en 2015 fue de 94 casos por cada 1000 personas en situación de riesgo, una reducción del 41% desde 2000. En 2015, 1600 millones de personas necesitaron tratamiento y atención por enfermedades tropicales desatendidas, lo que significa una disminución de un 21% respecto a 2010. Alrededor de 1,34 millones de muertes se atribuyeron a la hepatitis en 2015, incluidos 0,9 millones de muertes a causa de la hepatitis B, enfermedad que se puede prevenir mediante vacunación. La cobertura mundial de vacunación para esta enfermedad entre los niños de 1 año de edad aumentó del 29% en 2000 al 84% en 2015. “Un importante factor de riesgo de enfermedades infecciosas y mortalidad es la falta de servicios de agua apta para el consumo, saneamiento e higiene, que afecta de manera desproporcionada a las regiones de África Subsahariana, y Asia Central y Meridional. Las tasas de mortalidad debidas a la falta de esos servicios en ambas regiones fueron de 46 y 23 por cada 100 mil habitantes, respectivamente, frente a 12 por cada 100 mil en todo el mundo en 2012”, detallan. Enfermedades no transmisibles y salud mental
Las muertes prematuras (antes de los 70 años de edad) debidas a enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas o diabetes alcanzaron unos 13 millones en 2015, lo que representa el 43%. De 2000 a 2015, el riesgo de morir entre los 30 y los 70 años de edad por una de esas cuatro causas disminuyó del 23% al 19%, por lo que de seguir a este ritmo no se cumplirá la meta de reducción de esas muertes en un tercio antes de 2030. Los trastornos mentales, como la depresión, pueden llevar al suicidio. En 2015 se produjeron casi 800 mil suicidios en todo el mundo; los hombres muestran aproximadamente el doble de probabilidades de suicidarse que las mujeres. Por último, con respecto a los sistemas de salud y financiación para lograr el cumplimiento del ODS 3, Naciones Unidas da cuenta de que, en 2015, el total de fondos oficiales para la investigación médica y la salud básica de todos los países donantes y las organizaciones multilaterales ascendió a 9700 millones de dólares, lo que representa un aumento en términos reales del 30% desde 2010. De ese importe, los países miembros del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la OCDE aportaron 4300 millones de dólares.
.09
LAS CIUDADES QUIEREN PRIORIZAR TEMAS DE IMPACTO URBANO EN LA AGENDA DEL G20 El 29 y 30 de octubre, como parte de las reuniones de 2018 bajo la presidencia de Argentina en el G20, se hará Urban20. Alcaldes de ciudades de los 20 países más ricos del mundo se citan para asegurar que los jefes de Estado tengan en cuenta preocupaciones propias de las ciudades. Especialmente, el accionar para combatir las consecuencias del cambio climático. El G20 tendrá una agitada agenda de reuniones durante todo 2018 en Argentina, que ocupa su presidencia para este año, y entre las discusiones que se organizan de forma paralela, Urban20 elevará el mensaje de las ciudades frente al de los jefes de Estados y ministros de Finanzas. Para el 29 y 30 de octubre está prevista la reunión, organizada por el Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades C40, y liderada por dos alcaldes: Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y Anne Hidalgo, su par de París. Emmanuelle Pinault, directora de Diplo-
.10
macia Urbana y Compromiso Político de C40, definió a Urban20 como un “grupo de participación e incidencia política de alcaldes en el marco del G20”. A la par de otros grupos de incidencia o stakeholders que se organizan en torno al G20 –como el de negocios, Business 20 (B20), o ThinkTank (T20)-, este encuentro se hará por primera vez para congregar a urbes y alcaldes. “Hay mucho interés alrededor de este proyecto. Recibimos muchas preguntas de otros actores. En general, los alcaldes, cuando entran a participar a nivel internacional, traen nuevos temas que no están en
Urban 20
EL MENSAJE NÚMERO 1 SEGURAMENTE SERÁ QUE LOS ESTADOS DEBEN HACER MÁS ESFUERZOS, Y QUE LOS ALCALDES SÍ LOS ESTÁN HACIENDO. agenda nacional, como el cambio climático, por ejemplo, que no es fuerte en la agenda del G20”, mencionó Pinault. A cada tema de la agenda macro del G20, se intentará otorgar un enfoque urbano, de manera que cada tema se vea aplicado en el territorio de las ciudades. A su vez, se buscará el significado de los temas para la ciudad y qué aporte pueden hacer los gobiernos locales. Las convocadas C40 invitó a más de 20 ciudades a ser parte del encuentro. Como primer criterio, se buscó una por cada país miembro del G20, como París, Londres y Berlín, pero en algunos casos hubo convocatorias a más de una, ya sea por su tamaño, su compromiso o su conexión con el G20. Entre estos casos están Hamburgo, que se suma a Berlín como invitadas por Alemania, porque fue sede del G20 en 2017; y Los
Ángeles, Nueva York y Chicago, por el peso político y económico de Estados Unidos. En América latina, tanto Río de Janeiro como San Pablo fueron citadas en representación de Brasil, debido a su dimensión y atributos distintivos, además de que a nivel internacional se trabaja con la misma intensidad con ambas ciudades. Al cierre de esta edición había 25 urbes confirmadas para la cita de fines de octubre. Y sus organizadores aguardaban la respuesta de ciudades de la India y China, con lo que totalizarían unas 30. “Nos interesa crear un grupo de trabajo reducido pero con relaciones fuertes entre sus miembros. Porque la discusión y el debate político se logra en grupos chicos”, aclaró Pinault. Los sherpas se reúnen Urban20 está precedida por dos reuniones anteriores de “sherpas”, toman-
do el concepto del G20 que alude a la persona que orienta en la montaña, que abre el surco. El sherpa porteño es Fernando Straface, secretario General y Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que participó en enero del primer encuentro, en París, y lo hará nuevamente en junio, en Nueva York. Straface definió su rol como el de representante de la ciudad camino a la cumbre de alcaldes, encargado de fijar la posición de su localidad. “En París hubo 25 ciudades y se hizo hincapié en que el resultado de Urban20 no sea una mera declaración, sino medidas accionables”. Estas primeras apreciaciones se conocerán con la divulgación de la primera declaración conjunta, prevista para difundirse a fin del mes de abril, según confió el funcionario. Tres ejes para el debate Junto a la bajada urbana de la agenda del G20, se tratarán tres temas centrales para discutir en Urban20: cambio climático, desarrollo sostenible urbano y futuro del transporte, e integración social. Sin dudas, el primero de los ejes reinará. Incluso, Pinault se animó a anticipar que “tal como viene sucediendo en todas las reuniones sobre cambio
.11
Urban 20
climático realizadas hasta ahora, se concluirá en que los Estados nacionales no están haciendo lo suficiente para lograr los objetivos del Acuerdo de París. A pesar de los planes nacionales establecidos por algunos países, la temperatura sube unos 3 a 4 grados anualmente, y necesitamos que se eleve como máximo entre 1,5 y 2 grados”. A contramano de las estrategias nacionales, los planes de las ciudades parecen estar mejor encaminados –o al menos toman pasos concretos para minimizar el cambio climático, como vienen mostrando las urbes estadounidenses en comparación con la administración de Donald Trump-. “El mensaje número 1 seguramente será que los Estados deben hacer más esfuerzos, y
NOS INTERESA CREAR UN GRUPO DE TRABAJO REDUCIDO PERO CON RELACIONES FUERTES ENTRE SUS MIEMBROS. PORQUE LA DISCUSIÓN Y EL DEBATE POLÍTICO SE LOGRA EN GRUPOS CHICOS. que los alcaldes sí los están haciendo. Las ciudades que componen C40 tienen el compromiso de encarar planes de acción climático compatibles con el Acuerdo de París, y lograr la neutralidad de carbono en 2050 (ver más información abajo). Y esa es la manera de quedar bajo los 2°C. Se necesitan compromisos y políticas públicas en el sector de transporte, construcción y edificios, energía y particularmente desechos, para reducir las emisiones, y contribuir desde las ciudades al panorama global. Es un mensaje claro hacia los gobiernos nacionales”, sentenció. Para Pinault, urge trabajar en que los planes de acción urbanos y nacionales –si acaso existen- están alineados, con-
siderando las mismas metas. Por eso en la reunión de octubre próximo se verá un llamado fuerte a la colaboración entre ciudades y países, y el reconocimiento del aporte urbano. Otra cuestión ligada a cambio climático que pretende instalarse en la agenda del G20 desde la plataforma de Urban20 es la eliminación de subsidios a energías fósiles, que logró cierto avance en la reunión de Hamburgo de 2017. “Y un tercer mensaje, es que los alcaldes pueden ser “la solución”. Que están dispuestos a trabajar con los gobiernos nacionales en la solución climática”, agregó Pinault. Sobre este último punto, la directora de Diplomacia Urbana de C40 planteó que la predisposición de las ciudades es a su vez una forma de obtener más apoyo de los gobiernos nacionales, en forma de recursos y fuentes de financiamiento para cumplir con sus objetivos. Frente a estas diferencias entre gobiernos locales y nacionales, Straface, sherpa por la ciudad de Buenos Aires, aclaró que “no existe un espíritu de confrontación. Urban20 arma parte del diálogo de los alcaldes sobre cuestiones concretas que ocurren, y buscará dar una visión a los presidentes desde ciudades protagonistas. Pero no es una “contracumbre” en oposición al G20, sino un encuentro para acercar ideas y visiones”.
.13
Urban 20
Compromisos ya alcanzados Previo a la reunión, las urbes que forman parte de C40 ya avanzaron en términos concretos y los resultados de esas acciones inspirarán los mensajes del encuentro en Buenos Aires. En noviembre de 2017, los alcaldes de 25 ciudades pioneras se comprometieron a desarrollar y comenzar a implementar planes de acción ambiciosos contra el cambio climático antes de que finalice el 2020: la meta es garantizar ciudades neutrales en emisiones y resilientes para 2050. La idea de estos planes es que aporten para que las ciudades cumplan con los objetivos del Acuerdo de París. Desarrollados con el apoyo de C40, esos planes de acción buscarán delinear cómo se adapta cada ciudad y cómo aumenta su resiliencia tanto ante crisis provocadas por el cambio climático como por fenómenos meteorológicos extremos. A su vez, expondrán
los beneficios que supone la lucha contra el cambio climático para los ciudadanos en lo social, económico y medioambiental. Las ciudades miembro de C40 que trabajan en estos planes son Austin, Accra, Boston, Buenos Aires, Ciudad del Cabo, Caracas, Copenhague, Durban, Londres, Los Ángeles, Melbourne, Ciudad de México, Milán, Nueva York, Oslo, París, Filadelfia, Portland, Quito, Río de Janeiro, Salvador, Santiago de Chile, Estocolmo y Vancouver. En paralelo, desde C40 se ofrece apoyo directo a nueve ciudades africanas para desarrollar iniciativas similares de acción contra el cambio climático: Accra (Ghana), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Dakar (Senegal), Dar es-Salaam (Tanzania), Durban (Sudáfrica), Johannesburgo (Sudáfrica), Lagos (Nigeria), Nairobi (Kenia) y Tshwane (Sudáfrica).
Hay mucho interés alrededor de este proyecto. Recibimos muchas preguntas de otros actores. En general, los alcaldes, cuando entran a participar a nivel internacional, traen nuevos temas que no están en agenda nacional, como el cambio climático.
.14
BLOCKCHAIN EN LA BUROCRACIA ¿Burbuja o Innovación sin Precedentes? Por Lucas Jolías. Es director de Prince Consulting, docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina). Es director de la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina (RECIA) y Fellowship OEA de Gobierno Abierto en las Américas @lucasjolias. Este artículo ha sido publicado originalmente por el Banco Interamericano de Desarrollo, el 5 de marzo de 2018 (blogs.iadb.org)
.16
Si 2017 cerró con una palabra de moda, esa sin duda fue “bitcoin”. El auge de la criptomoneda ha generado muchas expectativas sobre los beneficios que podría traer la tecnología blockchain a otras áreas como el transporte, el comercio o la Administración Pública. Algunos gobiernos han comenzado a realizar experiencias piloto ya sea para mejorar procesos, compartir información con otros organismos, gestionar identidad digital, obtener títulos de tierras o lograr gobiernos más transparentes. Aunque está tecnología surgió en el 2008, recién estamos experimentando con blockchain por fuera de las criptomonedas.
La tecnología blockchain ha despertado tantas expectativas como detractores. Muchos especialistas aseguran que revolucionará el mundo tal como lo ha hecho Internet, mientras que otra parte desconfía profundamente de sus aplicaciones concretas.
Una vez más… ¿qué es blockchain? Blockchain es una tecnología de confianza que permite que dos extraños puedan intercambiar bienes o valor sin la necesidad de contar con un intermediario (en el caso de las criptomonedas, un banco). Es como volar: si yo acepto subirme a un avión piloteado por un completo extraño, es porque confío en que distintas instituciones (aerolínea, regulador, Estado…) han certificado las condiciones de la nave y del piloto. Además de instituciones, existen tecnologías de confianza que complementan el trabajo de las organizaciones. El ejemplo más simple es el papel carbónico, que permite hacer copias de un mismo documento al instante y los involucrados tienen la seguridad de que la información contenida en ese registro (ledger) es exactamente la misma para todos. El blockchain es, al igual que el papel carbónico, una tecnología de confianza: una base de datos donde se lleva registro de cada transacción. Lo innovador de blockchain es que el registro se encuentra distribuido en cada uno de los integrantes que forman parte del proceso y al no ser una base centralizada, es imposible su modificación.
¿Por qué blockchain puede ayudarnos a construir mejores burocracias? La burocracia es, principalmente, un registro (ledger). Un ledger confirma hechos: cuando existen dudas, vamos al registro. ¿Qué certifica mi nacionalidad, la propiedad de mi casa o mi identidad? Los registros de propiedad determinan quién posee qué. El registro de nacimientos y defunciones certifica la existencia de individuos en momentos claves de su vida y utiliza esa información para confirmar identidades. Lo que no existe en un ledger, no existe para el Estado. Blockchain podría hacer más eficiente la forma en la cual se gestionan los registros públicos. Sin embargo, los usos de blockchain en gobiernos han sido muy pocos y experimentales hasta el momento. En la Municipalidad de Bahía Blanca (Argentina) hemos utilizado esta tecnología en la entrega de subsidios del municipio, certificando el momento en que el oferente pide un subsidio, así como la rendición de cuentas por parte del beneficiario. El blockchain se utiliza como un notario digital que certifica que la información no ha sido alterada por ningún funcionario público. También
impide que dos personas reclamen el mismo subsidio. El gobierno nacional de Argentina también ha comenzado a utilizar esta tecnología para certificar la información que aparece en el Boletín Oficial, y en los próximos días Energía Abierta de Chile y Chile Compra también la utilizarán para certificar sus procesos. En todos estos casos, el uso de tecnología blockchain permite reducir la discrecionalidad de los funcionarios a la hora de gestionar información pública, dando a la ciudadanía la posibilidad de auditar la inalterabilidad de los procesos (subsidios, licitaciones, publicación de información…). Otro uso del blockchain en la Administración Pública tiene que ver con la posibilidad de evitar la falsificación y fraude en los documentos de identidad. En el mundo pre-digital, el simple hecho de poseer un documento o un pasaporte certifica la identidad de la persona. Sin embargo, ese papel en realidad sólo sirve si está asentado en un registro (ledger). La identidad de una persona está validada por que figura en la base de datos nacional, mientras que el documento de identidad o el pasaporte es un token: una representación física de la información contenida en el ledger. En
.17
Blockchain en la burocracia
No debemos descartar su potencialidad como herramienta de eficiencia y transparencia para gobiernos, en especial para generar nuevos mecanismos de confianza entre la Administración Pública y sus ciudadanos.
.18
el mundo digital, es posible vincular las dos cosas. Por ejemplo, los pasaportes digitales permiten a las autoridades de inmigración consultar la base de datos nacional y confirmar si un pasajero es quien dice ser, y si puede viajar. El proceso de vincular los tokens físicos (pasaportes, partidas de nacimiento) con las bases de datos nacionales generalmente implica múltiples interacciones y, en el caso de muchos trámites, un largo recorrido en papel. A la gran mayoría de los ciudadanos nos resulta familiar la historia de tener que ir de ventanilla en ventanilla buscando los documentos para poder completar un trámite. Para resolver esto, países como Estonia, Georgia, Canadá, Singapur o Finlandia, ya están experimentando con temas de identidad digital en blockchain. Al contar con bases de datos distribuidas, todos los actores de
un mismo proceso cuentan con la misma información, rompiendo los silos estancos característicos de la administración pública. En resumen, la tecnología blockchain ha despertado tantas expectativas como detractores. Muchos especialistas aseguran que revolucionará el mundo tal como lo ha hecho Internet, mientras que otra parte desconfía profundamente de sus aplicaciones concretas. Lo que está claro es que, más allá de discusiones conceptuales, estamos en una fase donde lo importante es experimentar y probar su verdadero impacto. Sin antes experimentar, no debemos descartar su potencialidad como herramienta de eficiencia y transparencia para gobiernos, en especial para generar nuevos mecanismos de confianza [tan necesitados] entre la Administración Pública y sus ciudadanos.
De extrema SENSIBILIDAD El debate por la despenalizacioĚ n del aborto despierta diferentes voces. De garantizarlo en forma gratuita, libre y segura ya ha despertado y sacado a la luz diversos matices de una realidad candente, pero de una discusioĚ n necesaria.
.20
Por primera vez en la historia argentina, el 20 de marzo, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación dio comienzo al debate sobre la legalización del aborto cuya discusión llegará al recinto en junio. Pero, no es un debate que se hace de espaldas a la sociedad sino que ha estado abierto para auscultar el pulso de los ciudadanos de a pie y de las entidades que ellos componen. Y si bien no se puede pronosticar cuál será el resultado y si se aprobará o no una normativa sobre la materia, desde el 10 de abril y hasta el 18 de mayo todos los martes y jueves se escucharon las ponencias de unos 700 oradores -médicos, juristas, filósofos, escritores, personas del espectáculo, dirigentes sociales, líderes de ONGs- que dieron sus fundamentos a favor y en contra de la despenalización y de la promoción
del aborto libre, seguro y gratuito. Las posturas de un lado del otro no están divididas de acuerdo a la composición de ambas Cámaras en el Congreso ni algo propio de algún partido en particular o del oficialismo y la oposición. Más bien hay todo tipo de inclinaciones en ambos lados del mostrador. El motivo: es una temática sensible que recorre en forma transversal a casi todos los partidos políticos. Pero esta transversalidad también se da en toda la sociedad y, toca en especial a todos los actores que hacen al ecosistema de la RS: el Estado, como propulsor de política pública, las universidades, las organizaciones de la sociedad civil, los medios de la comunicación, entre otros. Además, las aristas abarcan a casi todas las disciplinas, ya sea el derecho como a la filosofía, la política, la medicina y la biología.
.21
De extrema sensibilidad
Evolución histórica y legal Nuestro Código Penal encuadra al aborto, en su artículo 85, en el Capítulo de Delitos contra la vida. Sin embargo, desde 1922, y considerado de avanzada en su momento, determina en su artículo 86, 2º párrafo que “el aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta, no es punible:
A su vez, en julio de 2010 –reeditado en abril de 2015- el Ministerio de Salud de Salud de la Nación publicó el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo” para estandarizar la práctica en los centros de salud, por exhorto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva”, de marzo de 2012, el máximo
permitido y no resulta punible”. Según el Protocolo, de esta forma, “en la Argentina toda mujer, niña, adolescente y, en general, toda persona con capacidad de gestar, tiene derecho a solicitar una interrupción legal del embarazo que cursa según los mismos estándares de calidad que el resto de los servicios de salud, cuando: • el embarazo representa un peligro para la vida de la mujer y este peligro no pueda ser evitado por otros medios; • el embarazo representa un peligro para la salud de la mujer y este peligro no pueda ser evitado por otros medios; • el embarazo proviene de una violación;
“1. Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios”. “2. Si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto”.
.22
tribunal, estableció que quien se encuentre en las condiciones descriptas en el art. 86 inc. 2 del Código Penal “[…] no puede ni debe ser obligada a solicitar una autorización judicial para interrumpir su embarazo, toda vez que la ley no lo manda, como tampoco puede ni debe ser privada del derecho que le asiste a la interrupción del mismo ya que ello, lejos de estar prohibido, está
• el embarazo proviene de una violación sobre una mujer con discapacidad intelectual o mental. El fallo de la Corte Suprema, incitó, por su parte, al gobierno nacional y a las provincias, incluida la Ciudad de Buenos Aires, a redactar y hacer cumplir protocolos para la atención hospitalaria. ¿Por qué entonces sería necesaria para
POR ESO DIGO SÍ A LA LEY DE ABORTO. NADIE TE VA A OBLIGAR A VOS A QUE ABORTES PERO NO SIGAS OBLIGANDO A LAS MUJERES A NO PODER HACERLO. vastos sectores una ley, que en su mínima hará efectivo el aborto no punible de manera libre segura y gratuita y en su máximo, a partir de determinada semana de gestación en estos casos y en su máximo lo abarcaría por mera voluntad expresa de la mujer? Porque según un relevamiento realizado por Amnistía Internacional, Fundación Huésped, Católicas por el Derecho a Decidir, Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, sólo 9 de 25 distritos poseen protocolos para atender los abortos punibles y, al existir la objeción de conciencia, son pocos los hospitales públicos dónde se cumple lo que dice el Código Penal. Ellos son Chubut, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Misiones Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego. Otras cuentan con protocolos cuyos requisitos dificultan lo dispuesto por el Código Penal (CABA, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, La Pampa, Salta y Río Negro). Y las 8 restantes (Catamarca, Corrientes, Formosa, Mendoza, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, y Tucumán) carecen de normativas locales. Aborto en el mundo El aborto estuvo prohibido en casi todo el mundo y su autorización era prácticamente inexistente en el período de entre
.23
GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN Alinear la Tecnología de la Información y Comunicaciones a los objetivos institucionales va mucho más allá de establecer un comité o asignar responsabilidades a un grupo de personas. Es necesario el establecimiento del modelo y los procesos, estructuras y mecanismos para garantizar la claridad, transparencia y el control de la Información, basando su generación en buenas prácticas.
ESTRATEGIA EN TECNOLOGÍA Y GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN
Av. Córdoba 6060 – 5º Piso Of. 501 – C.A.B.A. – Tel: (54 11) 5032 2327
De extrema sensibilidad
LA SALUD PÚBLICA ARGENTINA NECESITA DE PROPUESTAS QUE CUIDEN Y PROTEJAN A LA MADRE Y A SU HIJO, A LA VIDA DE LA MUJER Y A LA DEL NIÑO POR NACER. LA OBLIGACIÓN MÉDICA ES SALVAR A LOS DOS, NADA BUENO PUEDE DERIVARSE PARA LA SOCIEDAD CUANDO SE ELIGE A LA MUERTE COMO SOLUCIÓN. guerras, con la excepción de la ex Unión Soviética, Checoslovaquia y Suecia y recién se legalizó a partir de la segunda mitad del siglo XX con la evolución del feminismo, y de los derechos de la mujer. De acuerdo a Naciones Unidas y el Instituto Pew, de 196 países registrados, 58 admiten el aborto por solicitud de la persona afectada; 134 lo conceden si la vida de la mujer está en peligro. Sigue siendo ilegal en República Dominicana, Nicaragua, Malta, Irlanda y Ciudad de Vaticano (el Papa Francisco es uno de los principales detractores del aborto y defensores del derecho del niño por nacer), y excepcional en Chile, Paraguay, Brasil y Venezuela (en casos de inviabilidad fetal, riesgo de muerte de la mujer y por embarazos producto de una violación). Una situación parecida se da en la Argentina pero aun cuando es ilegal, casi no hay condenas a mujeres por abortar ni prisiones por tal motivo. Distinto es el caso de El Salvador, donde hay mujeres encarceladas por este motivo con penas de 30 años. Por el sí y por el no El pensador e intelectual Dario Sztajnszrajber Dario Sztajnszrajber, planteó frente a las comisiones del Congreso que
el aborto, más que una cuestión filosófica es en realidad una cuestión política. “Lo que vale la pena es priorizar las urgencias que nos repara la existencia social de aborto. La sociedad debe hacerse cargo de las desigualdades que condena a mujeres a la práctica del aborto en condiciones infrahumanas. Es la política la que dice que el Estado debe intervenir, y no la metafísica. Es el Estado el que debe acompañar el proceso de emancipación del cuerpo de la mujer, históricamente sojuzgada y naturalizada sus expropiación como receptáculo reproductivo que la ha condenado a la desaparición de su propia autonomía. Una mujer que no decide sobre su cuerpo es una ciudadana de segunda. Por eso digo sí a la ley de aborto. Nadie te va a obligar a vos a que abortes pero no sigas obligando a las mujeres a no poder hacerlo”, concluyó. En la misma línea se manifestó la Dra. Dora Barrancos, socióloga, historiadora y feminista argentina quien afirmó que en el país existe una larga legitimidad social del aborto “que se contradice con las formas de prohibición. Más allá del impedimento legal y las circunstancias, es clarísimo reconocer en la sociedad
una autentica diferencia de clases que ha dividido a las mujeres: para las clases medias y las altas, el aborto se hizo y se hace con todas las garantías sanitarias y para las de sectores populares es evidente que existió y existe una forma ominosa de pena de muerte porque pagaron con sus vidas esas decisiones. El aborto es un derecho humano fundamental que debe ser dado a las mujeres. El embarazo es generalmente una contingencia, no puede convertirse en una fatalidad”, sentenció. Victoria Tesoriero, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y miembro del colectivo Católicas por el Derecho a Decidir explicó a Revista Fonres las acciones que vienen llevando desde hace tiempo, desde capacitaciones en universidades, sindicatos, organizaciones barriales y otras entidades y destaca como positiva la inauguración de la primera Cátedra de Aborto en la Universidad Nacional de Rosario a mediados del año pasado, seguida en 2018 por otras Casas de Altos Estudios. “El aborto es algo común en la vida de las mujeres y necesitamos una ley” dijo y aseveró que su demanda hegemoniza hoy la agenda de género. También destacó que el movimiento de mujeres es hoy heterogéneo y federal. Consideró, además, que la sociedad está hoy más adelante que el Congreso y espera que esté a la altura de las circunstancias. “Se trata de una cuestión de justicia social. Una mujer que está decidida abortar y tiene recursos puede ir a una clínica donde lo cobrarán 20 mil o 30 mil pesos. En cambio, la que no cuenta con esas posibilidades buscará las alternativas que tenga a su alcance poniendo en riesgo su vida y su salud. Es por eso
.25
que el indicador de mortalidad materna no baja”, concluyó. A las opiniones de Sztajnszrajber, Barrancos y Tesoriero se le suman otras voces como la de la Sociedad Argentina de Medicina que públicamente ha manifestado que la “legalización puede tener el efecto de evitar las consecuencias letales de muchos abortos hechos en malas condiciones, e implica reconocer la autonomía de las mujeres y la libertad para decidir sobre sus cuerpos… Al legalizar (y por supuesto regular) las situaciones que de hecho ya existen, ampliándose el margen de lo aceptado, se contribuye a modelar una sociedad más sana, inclusiva, tolerante y democrática”. En una misma línea se posicionó el reconocido ginecólogo y obstetra del Hospital Italiano, Mario Sebastiani, autor del libro “Aborto legal y seguro”, quien en diálogo con Revista Fonres, descubrió que la interrupción del embarazo debía tener estas características desde los primeros años en su profesión. “En 41 años del Hospital Italiano no ha habido ni complicaciones ni muertes por aborto. Pero al ir a lugares del norte del país o del conurbano de la provincia se ve de nuevo
.26
la enfermedad y la muerte y cosas como agujas de tejer, tallos vegetales, todas herramientas de la clandestinidad y la pobreza y que expresan la desesperación de la mujer”, enfatizó y aclaró que si se despenaliza desaparecen todas estas cosas. “La mujer no puede pasar por esta situación de indignidad ni clandestinidad. Lo que quiero es que pueda transitar esa circunstancia de decidir continuar o no con embarazo, que es un momento de dolor, de dudas, con lo mejor de nosotros. No dándole la espalda sino dándole la cara”. Consideró además que las creencias, la religión y los valores deben quedar en el ámbito privado sobre todo para quienes tienen alguna responsabilidad pública y habló especialmente de los legisladores frente al debate. “Lo que deben votar no es el estatuto del embrión si no si quieren que sea legal o clandestino, seguro inseguro, que la mujer vaya presa o quede libre. El día que gane el sí ganan los embriones porque tenemos hoy 500 mil abortos y en cambio España, donde es legal, hay 90 mil; ganan las mujeres que dejan de ser indignas y clandestinas. Se debe votar con conciencia para disminuir los abortos, las muertes de mujeres,
para evitar los embarazos no deseados y para educar en estos temas”. Las posturas en contra de la despenalización se ciernen, a su vez, sobre varios conceptos tanto científicos como filosóficos, jurídicos e incluso religiosos y cuentan el respaldo de instituciones como la Academia Nacional de Medicina, la Iglesia Católica y la Iglesia Evangélica, entre otras. En este aspecto, la Academia, la institución de salud más prestigiosa y antigua del país ha especificado que “la salud pública argentina necesita de propuestas que cuiden y protejan a la madre y a su hijo, a la vida de la mujer y a la del niño por nacer. La obligación médica es salvar a los dos, nada bueno puede derivarse para la sociedad cuando se elige a la muerte como solución. Si el aborto clandestino es un problema sanitario corresponde a las autoridades tomar las mejores medidas preventivas y curativas sin vulnerar el derecho humano fundamental a la vida y al de los profesionales médicos a respetar sus convicciones. Por ello …. considera: “Que el niño por nacer, científica y biológicamente es un ser humano cuya existencia comienza al momento de su concepción. Desde el punto de vista jurídico
De extrema sensibilidad
SE TRATA DE UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA SOCIAL. LA MUJER QUE NO CUENTA CON POSIBILIDADES BUSCARÁ LAS ALTERNATIVAS QUE TENGA A SU ALCANCE PONIENDO EN RIESGO SU VIDA Y SU SALUD. es un sujeto de derecho como lo reconoce la Constitución Nacional, los tratados internacionales anexos y los distintos códigos nacionales y provinciales de nuestro país. Que destruir a un embrión humano significa impedir el nacimiento de un ser humano. Que el pensamiento médico a partir de la ética hipocrática ha defendido la vida humana como condición inalienable desde la concepción. Por lo que la Academia Nacional de Medicina hace un llamado a todos los médicos del país a mantener la fidelidad a la que un día se comprometieron bajo juramento. Que el derecho a la “objeción de conciencia” implica no ser obligado a realizar acciones que contrarían convicciones éticas o religiosas del individuo (Art.14, 19 y concordantes de la Constitución Nacional)”. De manera similar se pronunciaron la Asociación Médica Argentina, Colegios Médicos de diversas jurisdicciones. En cuanto a las instituciones religiosas, tanto la Iglesia Católica a Alianza Cristina de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), que representa a más de 15 mil congregaciones evangélicas en todo el país abiertamente defienden el inicio de la vida desde la concepción y consideran que el aborto atenta contra los más inocentes. Y dejan abierta una pregunta a la que aún no le encuentran respuesta
por parte de los defensores: al poner una fecha límite: libre, gratuito y seguro a partir de la semana 14 de gestación, ¿por qué prohibirlo a partir de la 15? ¿Qué diferencia habría? ¿Por qué entonces permitirlo? Apuestan a salvar ambas vidas. En este sentido, la Conferencia Episcopal Argentina, en su última Asamblea Plenaria, donde se reúnen todos los obispos católicos del país, elaboraron un documento bajo el título: “Proponemos una mirada amplia. Vale toda Vida”. Allí aseguraron que: “Una Nación democrática, moderna y progresista, debe tener la capacidad, el ingenio y la creatividad, de buscar soluciones nuevas que resuelvan los problemas, sin necesidad de matar o “interrumpir” vidas de seres humanos. ¡Ojalá podamos defender hasta tal punto los derechos humanos, que no se los neguemos a los más débiles y vulnerables! Vale toda vida. Aún hay mucho por hacer para acompañar y ayudar a las mujeres que viven un embarazo inesperado, en malas condiciones (desnutrición, diabetes, otras dificultades obstétricas no controladas debidamente, situaciones de violencia, etc.). Muchas de estas realidades tienen que ver con la pobreza no resuelta. Esperamos que este debate nos permita dirigir la mirada de manera amplia a diversas situaciones que no deberíamos separar: la defensa
del niño por nacer, el respeto a la mujer y el cuidado de su vida, el inmenso valor de la familia y la vida amenazada de tantos argentinos que se debaten en la pobreza y la miseria”. Estadísticas confusas Saber cuántos abortos voluntarios se producen por año y cuántas muertes de mujeres se dan por esta causa resulta difícil de cuantificar, en primer lugar, porque al ser algo ilegal o clandestino cuesta dar con números certeros. En segundo lugar, porque las estadísticas también dividen aguas. Según el anuario del Ministerio de Salud de la Nación, en 2016 (último dato oficial disponible) murieron 245 mujeres embarazadas por distintas causas. De este total, el 17,6% (43 defunciones) fueron muertes por un “embarazo terminado en aborto”. El porcentaje decayó con respecto a 2015 (18,5%), pero aumentó en base a 2014 (14,8%). Para Sebastiani, en estas estadísticas hay subregistros. A su vez, para Amnistía Internacional, el número es 450 mil y se desprende de un trabajo realizado en 2005, citado en el Protocolo, por Edith Pantelides y Silvia Mario, por encargo de la Cartera de Salud de ese entonces. La Academina Nacional de Medicina rechaza estas cifras y dice que se basan en supuestos y no en realidades concretas. A su vez el mismo informe del Ministerio de Salud indica que la principal causa de muerte materna (202 decesos) fueron por razones equivalentes a complicaciones obstétricas directas e indirectas (diabetes, hipertensión, otras enfermedades previas, hemorragias y otras complicaciones del embarazo y parto). A su vez 525 mujeres fallecieron por deficiencias de la nutrición y anemias nutricionales, 233 por tuberculosis, 194 por Chagas.
.27
CONTRAPUNTO #ABORTO: Abrir el debate para que cada uno adopte su postura es una manera de promover la Responsabilidad Social en la informacion y en la comunicaciรณn. En este espacio, cuatro voces a favor, cuatro voces en contra.
.28
¿Qué dice la constitución? La Argentina reconoce que una persona es tal desde la concepción.
Dr. Rodolfo Barra, abogado, ex ministro de la Corte Suprema de Justicia y ex ministro de Justicia de la Nación
De acuerdo a la Constitución, las Convenciones sobre DDHH tienen jerarquía constitucional y para modificarla se requieren las dos terceras partes del total de los miembros del Congreso. La Convención Americana sobre DDHH dice que se es persona desde la concepción; que todo ser humano es persona y tiene derecho a la personalidad jurídica. Hay quienes se basan en el fallo Dred Scott de la Corte Suprema norteamericana de 1857, que estableció que los negros eran seres humanos pero no ciudadanos, por lo tanto no tenían derecho a
la jurisdicción de la corte y podían ser cosa. Así, establecen que el embrión es ser humano pero no persona. La despenalización es violatoria de la Constitución y las Convenciones. Los derechos no son para ser proclamados sino para ser respetados. Y el Estado es el primero que debe hacerlo y no sólo respetar sino también cumplir. El primer nivel de protección de la vida es el penal. Si me cortan un brazo, me pueden indemnizar pero si me matan eso no sirve. Ya no soy. Por lo tanto la primera protección es la penal y después necesariamente vienen la social, económica, política. Porque, con 25 % de pobres, y de esos, el 70% son menores de 14 años, muy poco podemos hablar de que respetamos el derecho a la vida.
Ni una menos será verdad cuando haya derecho al aborto Para tener una vida sin violencia se necesita la vigencia plena de todos los derechos. La prohibición actual habilita una cadena de violencias que recae en forma excesiva sobre los cuerpos de mujeres, niñas y adolescentes. El primer eslabón lo podemos encontrar en la violación del secreto profesional, donde las mujeres recurren solicitando atención por emergencias obstétricas o por abortos en curso. Se encuentran con la cara más violenta del sistema de salud. El interés estatal de perseguir un delito no puede llevarse puesto por delante el Derecho Humano a la salud de las mujeres, niñas y adolescentes. El segundo eslabón es el maltrato. En
muchos lugares se hacen legrados sin anestesia en forma de castigo. El tercero son los obstáculos a los abortos legales. Muchas son obligadas a maternidades forzadas productos de violencia sexual. Un cuarto eslabón es la mortalidad materna, producto exclusivo de la prohibición penal. Teniendo en cuenta los reclamos por el derecho a vivir una vida libre de violencias, es indispensable entender que no podremos lograr el NiUnaMenos si no legalizamos el aborto en Argentina. La penalización no es una herramienta eficaz para proteger la vida en gestación, más bien todo lo contrario, y lo que si genera son muchos problemas en la vida de las niñas, mujeres y adolescentes que necesitamos y queremos abortar.
Dra. Sabrina Cartabia. Abogada Feminista, Investigadora Asociada del PIAF (Programa de Abogacía Feminista) de la Univ. Torcuato Di Tella y Presidenta de la Asociación Civil Red De Mujeres.
Esencial salvar las dos vidas Una mirada filosófica en defensa de los que no tienen voz.
José María Aguerre , Profesor de Filosofía de la Universidad Católica Argentina
La ciencia dicta “Hay vida humana”. La filosofía clásica lo expresaría diciendo: “al abortar muere un niño nato, no en potencia”. Niño que no es parte del cuerpo de su mamá, sino que está alojado en ella. Un ser único e irrepetible que antes de empezar a sentir ya es un quién y no un qué. Como también lo es una persona anestesiada. Un ser humano con potencialidades que se irán desplegando poco a poco, tardará años en hacerlo, no 14 semanas. ¿Podemos no escuchar ese grito de la ciencia, que es en el fondo el de los que no tienen voz, o
peor aún, escucharlo pero justificar que se pueda llevar a cabo la “eufemísticamente” llamada interrupción del embarazo en el caso de discapacidad? Mucho se debe hacer para proteger a las madres, padres y niños por nacer en nuestra patria, pero la muerte no puede ser la solución. No es la legalización del crimen la que elimina el aborto clandestino, y el niño por nacer muere igual. Ciertamente que los abortos existen pero su despenalización supone subordinar el derecho a la vida de un ser humano a otros derechos que aunque importantísimos no pueden primar frente al más débil que, en este caso, es el niño por nacer. Sin duda, debemos buscar salvar las dos vidas, física, psíquica, social y espiritualmente.
Mi nombre es ana La historia de una mujer con cáncer que murió por no interrumpir el embarazo. Mi nombre es Norma, soy la mamá de Ana María Acevedo, la chica que mataron en el Hospital Iturraspe, por un cáncer. Cuando le quisieron hacer quimioterapia se descubrió un embarazo de 15 días. Peleé para interrumpirlo y así seguir el tratamiento. No quisieron porque me querían dar “las dos vivas”. Pero ella no estaba sola, tenía tres hijitos que hoy la están esperando. Dejaron que siga con el embarazo, a los seis meses le sacaron la criatura, que vivió 24 horas, y ella falleció a los 14 días. Mi hija está donde no tenía que estar. Pido que se haga justicia y que se realicen abortos, para que nadie sufra lo que sufrimos ambas. A mí me trataron de ase-
.30
sina pero no era una criatura. Quise evitar un embarazo y que les den a las mujeres la oportunidad de vivir para que no haya tantos chicos sin madre. Mi hija no era rica. Su nombre era Ana. Esto escribió: “Mi nombre es Ana, si por haber nacido hembra me condenan como si fuera delito mi pobreza. Mi nombre es Ana, si ser mujer fuese pecado en esta tierra, Mi nombre es Ana, si por haberme hecho madre me condenan, los hombres que tienen en sus manos tanta violencia Más castigo tiene el hombre en su conciencia por haber matado sin piedad tanta inocencia. Si mi delito fue ser pobre, ser madre o ser mujer, ¿de qué vientre nació el que condena? Mi nombre es Ana”
Norma Cuevas. Mamá de Ana María Acevedo
No al descarte de personas Los proyectos en discusión no contienen ni empoderan a las mujeres. Los proyectos apuntan a que se puede abortar por cualquier causa a una niña o niño por nacer hasta la última semana del embarazo, a que esta niña de seis meses de gestación pueda ser abortada, por ejemplo por un riesgo a la salud social de la madre. Es decir, porque la madre no tiene los recursos suficientes para llevar adelante su embarazo. La ecuación es simple, ninguna persona está en condiciones de afirmar que una vida vale más que otra, y el proyecto no busca contener, apoyar o empoderar a la mujer. Estamos terminando con una vida humana por el simple hecho de no que-
rerla, y se disfraza esto con cuestiones de salud y empatía. No hay empatía que valga. Estamos legalizando el descarte de personas. Con esta ley, una niña corre más riesgo de vida dentro del vientre de su madre que fuera de él, aun siendo prematura. Su vida dependería pura y exclusivamente de la voluntad y las mujeres seguiremos muriendo mientras esperamos que se implementen soluciones a las verdaderas causas que nos llevan a pensar en algo tan nefasto para nosotras como el aborto. El desafío es encontrar opciones más humanas para que los derechos sean efectivos de un modo más pleno para más personas. Nadie debe morir, ni sufrir por aborto en la Argentina. Salvemos las dos vidas.
María Marta Rodriguez Directora de formación del Frente Joven
Que no nos roben la palabra vida Una operación de lenguaje que discrimina a quienes defienden el derecho al aborto.
Claudia Piñeiro, Escritora.
En este debate hay un punto de vista que quiere anular al otro. Los que están a favor de la ley de interrupción voluntaria del embarazo no obligan al otro al aborto si no que quieren tener ese derecho. En cambio, los que están en contra quieren imponer su punto de vista. Una cuestión importante es cuando un sector de la sociedad se apropia de un símbolo, signo o palabra que excluye al resto de la sociedad. Eso está pasando hoy en la Argentina con la palabra vida.
No permitamos que nos roben esa palabra. Nosotros también estamos a favor de la vida. Y hay gente que hace esta exclusión. Cuando opinan que no están de acuerdo con una ley de interrupción del embarazo y dicen “porque estoy de acuerdo con la vida”, están haciendo una operación de lenguaje para separar a la sociedad y dejarnos afuera. Esto no lo acepto y se lo voy a decir al Presidente con quien tengo una deuda tremenda por haber abierto este debate. Pero ahora le pido algo más, no vuelva a decir que lo hace por la vida, porque yo también estoy por la vida y la defiendo. Les pido por favor, no nos ofendan más, no nos discriminen más. Todos estamos por la vida.
.31
Por Olivia Sokol Coordinadora del Area de Indicadores & Género de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS)
En los últimos años el movimiento de mujeres se ha fortalecido como respuesta al recrudecimiento de la violencia de género. Esto ha dado más fuerza a reclamos que se venían haciendo desde hace años en relación con lograr mayor igualdad económica y representación en distintos ámbitos, como la política. Más aún, esto también influyó en que hoy se esté debatiendo la Ley de legalización del aborto en nuestro país. Hoy, lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas es formalmente uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS N° 5) y un imperativo que pide la sociedad civil en su conjunto. En ese marco existen vínculos entre esta meta, el desarrollo económico y social de nuestras sociedades. Y obliga a comenzar a trabajar la Responsabilidad Social de las organizaciones y de las personas, profundizando el rol que tiene cada de uno de nosotros en la construcción de una sociedad más justa. Desde la coordinación del Área de Indicadores de Género de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social trabajamos con eje en la autonomía de las mujeres y en la propuesta de CEPAL al respecto. La autonomía y el empoderamiento de las mujeres constituyen un requisito indispensable para el logro de
.32
EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA DE LAS MUJERES COMO PARTE DEL DEBATE la igualdad de género, pero también son parte de procesos individuales y políticos para el ejercicio de los derechos de las mujeres en su rol de ciudadanas. Dos caras de una misma moneda Cuando hablamos de empoderamiento debemos pensarlo como una estrategia para la conquista de la autonomía de las mujeres, que es en última instancia lo que se quiere lograr, es decir, que las mujeres puedan tomar decisiones libremente e informadas sobre sus vidas, para que puedan ser y hacer en función de sus propios deseos. Aquí, el concepto de autonomía está asociado a la idea de autodeterminación, en otras palabras, a no estar sometidas a presiones externas al momento de decidir qué vida llevar, una condición a las que las mujeres no han accedido históricamente, sino que han debido luchar por el reconocimiento de sus derechos. ¿Cómo contribuir como agentes activos de cambio? Cuando se tocan temas sensibles como el aborto y el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, o casos de violencia de género, cabe preguntarse
cómo puede cambiar este destino al que invariablemente están sujetas las mujeres en la sociedad en la que vivimos. Por empezar es necesario introducir la perspectiva de género en distintos ámbitos. Esto es un quehacer que se debe dar desde distintos actores en un contexto con una institucionalidad de género fuerte con poder de toma de decisión. Y esto implica capacitar a funcionarios, crear áreas especializadas, realizar procesos y definir compromisos de género en todos los sectores. Más aún, es imprescindible crear presupuestos sensibles de género, y que estos se ejecuten según los plazos previstos y no queden como una suerte de “Pinkwashing”. Cuando hablamos de empoderamiento, autonomía e igualdad muchas veces suele quedar en palabras sin profundizar en los conceptos, su significado, su uso y su incidencia en la construcción de la realidad. Por ello desde FORS mantenemos desde el 2016 el compromiso de trabajar en esta temática, camino que nos llevó a ofrecer en la actualidad variedad de cursos en torno a la temática de género, y su vinculación con la RS. En ellos buscamos definir conceptos pero también otorgar herramientas para incorporar o fortalecer el enfoque de género en sus organizaciones.
JUNTAS POR LA PARIDAD La Comisión de Equidad y Género de CAM avanza en representatividad y en el logro de mayores espacios en decisión.
La dirigencia argentina, en todos sus sectores, aún hoy tiene una deuda con las mujeres ya que su representación tanto en la política, como en los sindicatos, las compañías, las cámaras empresariales sigue siendo bajo y dominada mayoritariamente por hombres. Con esto en claro, desde hace dos años la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM, ver recuadro) creó la Comisión de Equidad de Género para abordar este tema y lograr una mayor presencia femenina. Nora Landart, coordinadora general de esta área, y a su vez presidenta de la mutual Arturo Oñativia de Villa María, Córdoba y coordinadora de la Comisión de Mujeres de FEMUCOR, explica que se creó el 8 de marzo de 2016, con amplia representación: 18 provincias.
“Nos movilizaba y nos moviliza fundamentalmente el incrementar la participación de las mujeres en espacios de decisión, como ya lo habíamos hecho en la Federación cordobesa en el marco de foros promovidos por INAE durante el gobierno anterior. En aquél momento, las mujeres de FEMUCOR llevamos al Congreso, la propuesta de inclusión en el proyecto de ley que se ponía en discusión para la participación equitativa de género. Así, cuando nos constituimos como Comisión Nacional, este fue uno de los objetivos iniciales” detalla. La comisión divide su labor en distintas áreas: política, de la cual depende el Observatorio de equidad de género, (ver recuadro), social, educativa, salud, economía social.
.33
Juntas por la paridad > CAM
Logros para destacar
TRATAMOS DE ARTICULAR CON OTROS GRUPOS SOCIALES QUE ESTÉN TRABAJANDO EN LA TEMÁTICA PARA ELABORAR PROPUESTAS, CAPACITACIONES Y ASÍ PERFORAR LA AGENDA PÚBLICA.
Al hablar de objetivos cumplidos Landart menciona el haber podido sostener e incluso aumentar en cantidad de participantes, los encuentros anuales de mujeres. Estas reuniones buscan debatir sobre la manera de democratizar la economía social y solidaria, como también, reflexionar, evaluar objetivos y proponer nuevas metas. “Hemos desarrollado canales de participación genuina de mujeres”, enfatiza. Otro de los logros de la nueva comisión nacional es que ha tenido réplicas provinciales. Así, a Córdoba, que fue pionera se le sumaron Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Neuquén, además de un desarrollo incipiente con participación genuina en San Juan, e intentando avanzar en Formosa y otros distritos.También señala el haber ido al Congreso de la Nación
para pedir que se legisle en relación a la paridad y solicitar acciones positivas para avanzar en la representatividad. Por otro lado, destaca un fuerte trabajo en la visibilidad de toda la actividad mutual al “interior de nuestras realidades, de mujeres, niños y adolescentes, de la problemática de la mujer, del abordaje de la violencia de género promoviendo en nuestras mutuales y comunidades foros de discusión, asambleas diarias, mediante la formulación de políticas públicas presentadas a autoridades locales”, señala. Pudieron así hacer que Villa María, en Córdoba, fuera la primera ciudad del país en declarar la emergencia en violencia de género, y tener de esto modo, todo un plan de asistencia, contención y distribución de recursos a las víctimas para fortalecer su autonomía en la toma de decisión. “Y este año estamos trabajando fuertemente en la capacitación y sensibilización para la reeducación de varones que ejercen
PARA MEDIR Y EVALUAR La Confederación Argentina de Mutuales cuenta con un Observatorio de Equidad de Género, el cual ha realizado la primera encuesta al interior de las mutuales representadas en CAM y ahora está encarando una segunda encuesta junto con Fundación Observatorio de Responsabilidad Social para evaluar cuánto se ha podido avanzar en la construcción de igualdad. Esta alianza tiene relación con el Programa Piloto de “Implementación de los Indicadores de Genero para Organizaciones” creado por FORS, que busca medir la situación de igualdad de género en el ámbito de las organizaciones que conforman la CAM en torno a determinar la autonomía física, económica y en la toma de decisiones como ejes de análisis. A su vez, por medio de un acuerdo entre CAM y EduFORS se pusieron en marcha cursos a distancia destinados a profesionalizar la actividad mutualista, con especial foco en la Responsabilidad Social (RS).
.34
CONOCIENDO POR DENTRO
HOY EL EJE DE LAS PREOCUPACIONES PASA, FUNDAMENTALMENTE, POR DISCUTIR LA ECONOMÍA POLÍTICA, SIN DESATENDER LA BÚSQUEDA DE UNA MAYOR PARIDAD Y PRESENCIA FEMENINA.
violencia en la pareja, porque tenemos una entidad mutual, Grupo Buenos Aires, con sede en CABA que aborda especialmente esta temática. Así estamos llevando este modelo a las distintas provincias donde contamos con comisiones de mujer o de equidad de género según dominación”, aclara. Pero lo esencial pasa por “incidir en políticas públicas y en tema de asistencia de varones, presentamos en el Congreso a través de la diputada Soledad Carrizo para que la ley de protección a las mujeres contra la violencia de genero amplíe su articulado para encarar la reeducación de los hombres o victimarios. Todo lo que hacemos comunitariamente tratamos de articular con otros grupos sociales que estén trabajando en la temática para elabo-
La Confederación Argentina de Mutuales (CAM) nació hace 66 años y nuclea un abanico amplio de 38 federaciones que representan a unas 4 mil entidades de base, es decir, mutuales de servicios entre ellos: servicios de salud, emergencias médicas, farmacias, consumo, educación, promoción educativadeportiva-cultural, turismo, ayuda económica, vivienda, subsidios, servicios fúnebres, panteones, jardines maternales, guarderías infantil, bibliotecas entre otros rubros que hacen a la vida cotidiana de más de 5 millones de argentinos. Junto al sector cooperativo abrigan desde la economía solidaria a más 16 millones de personas. Además, junto con las confederaciones hermanas de cooperativas y mutuales y en alianza con el Estado a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), desarrolla políticas integrales hacia adentro y hacia afuera del sector. Integra también AMA (Alianza del Mutualismo de América) y AIM (Asociación Internacional de la Mutualidad).
rar propuestas, capacitaciones y así perforar la agenda pública”, concluye. Pero las temáticas no son sólo exclusivamente femeninas. Todas las mujeres mutualistas se cargaron sobre sus hombros, junto con el resto de los dirigentes, la defensa del sector cuando el gobierno nacional impulsó la reforma tributaria que pretendía gravar con ganancias a nuestras mutuales. “Estuvimos de nuevo en el Congreso dando cuenta de la función social y política que tienen las entidades mutuales en nuestras comunidades. Y cuando digo política me refiero a lo decisivas que son nuestras entidades en la transformación de la realidad de nuestros pueblos”, dice Landart. Por otra parte, para sumar fuerza, la Comisión establece una comunicación
permanente con sus colegas cooperativistas y, desde el año pasado, están construyendo una agenda en común cuando las condiciones lo permiten. “Ellas han participado en nuestro encuentro anual en La Pampa y, nosotras el hecho de que su proyecto de cupo haya progresado en el Congreso, lo hemos celebrado como propio. Esto muestra que somos capaces de pensarnos como un todo, como un colectivo de la economía social y solidaria”, afirma Landart. En cuanto a la evolución de su tarea, lo primero que encararon fue reflexionar sobres sus prácticas para crear mayor conciencia de género. Pero hoy el eje de las preocupaciones pasa, fundamentalmente, por discutir la economía política, sin desatender la búsqueda de una mayor paridad y presencia femenina.
.35
MITOS Y REALIDADES
FEMINISMO Todos hablan, pero ¿todos saben qué significa realmente?
.36
Mitos y realidades > Feminismo
En el último tiempo se han insertado en la agenda pública distintas problemáticas en torno a la autonomía, los derechos y la situación desigual de las mujeres. Estas problemáticas no son ajenas a los distintos actores, e instituciones de nuestra sociedad. Y en todo ello resuena siempre la existencia de un “buen o mal” feminismo, generando dicotomías falsas, en donde muchas de las cosas que se dicen se basan sobre presupuestos que nada tienen que ver con los postulados de un movimiento totalmente heterogéneo, que busca franquear la situación actual de las mujeres a partir de diversas acciones.
El feminismo es como el machismo pero al revés.
FALSO El feminismo no defiende la superioridad de las mujeres por sobre los hombres, sino que reivindica sus derechos, así como también cuestiona el sistema de dominación y la violencia que se ejerce sobre ellas y la asignación de roles sociales según el género. Es una teoría de la igualdad.
VERDADERO El feminismo entiende que mujeres y varones son iguales en derechos y libertades; y busca que todos tomen conciencia de las discriminaciones que sufren las mujeres sólo por serlo y puedan organizarse para acabar con ellas. También contempla el acceso a bienes y recursos, y el control de su uso y resultados. La distinción entre acceso y control es relevante porque -por ejemplo- algunas pueden ganar dinero, pero no tener la decisión sobre su gasto. Las feministas odian a los hombres. Las feministas odian a los hombres.
FALSO No sólo no odian a los hombres, sino que el feminismo busca la igualdad de género. Entonces nunca podría postular el odio hacia las personas con las que se quiere compartir esa igualdad. Ya no tiene nada por qué pelear porque se han alcanzado condiciones de igualdad y existe un marco de derecho que ampara a las mujeres.
FALSO El feminismo ha generado una acción política a favor del cambio en las condiciones de subordinación entre los géneros, y su influencia ha conseguido en el Siglo XX el voto femenino y la igualdad ante la ley. Pero aún hoy las
condiciones de desigualdades existen, a veces por la falta de aplicación del marco legal y otras simplemente porque muchas cuestiones aún no han sido resueltas. Como ejemplo se pueden mencionar los femicidios, y los pocos lugares de liderazgo en el sector privado y público. El feminismo quiere romper con la sociedad como la conocemos y las instituciones como la familia.
FALSO La institución “familia” ya ha sufrido cambios, hay dificultades para llevar a cabo la maternidad especialmente con mujeres que tienen doble jornada de trabajo (en el espacio público y luego en el mundo de lo privado). Esto provoca que la paternidad sea también ejercida con mayor dificultad por los hombres, en gran medida muchos se niegan a vivirla, desaparecen, y dejan una serie de carencias que debe ser asumida por las mujeres. A su vez, frente a las nuevas configuraciones familiares surgen otras forman de organizar la vida privada: madres solas con hijos, familias ensambladas, etc. Hoy las mujeres están en ambos espacios: la vida privada doméstica y en lo público sus trabajos fuera del hogar. El feminismo busca la igualdad, equidad y paridad de género.
VERDADERO Los objetivos del feminismo como ideología y sobre todo como movimiento en acción son: Garantizar la igualdad de derechos, responsabilidades, condiciones y oportunidades de todos los géneros. La igualdad no significa que todos los géneros son iguales, sino que los derechos, responsabilidades y oportunidades no dependerán de cual fuera éste; Lograr la equidad: brindando las mismas condiciones, trato y oportunidades a todos los géneros, tomando en cuenta diversas características (sexo, situación socioeconómica, edad, religión, etc.), con el fin de revertir la desigualdad preexistente y cubrir los déficits históricos y sociales de las desigualdades; Conseguir la paridad: es decir, la participación homogénea de mujeres y varones en todos los ámbitos de la sociedad, particularmente en lo referente a la toma de decisiones y en la representación política. Es sólo una cuestión de mujeres.
FALSO El feminismo es una experiencia colectiva, y eso incluye en su movimiento a todas aquellas personas que quieran luchar por la igualdad de género. En este sentido es que concierne e involucra a los varones al igual que a las mujeres, y se considera una cuestión de derechos humanos.
.37
Entrevista con ARACELI BELLOTA
CON TONO FEMENINO Araceli Bellota ha analizado como pocas el rol de la mujer en la historia. Una mirada actual de un nuevo protagonismo.
Como historiadora, periodista, escritora e investigadora del rol de la mujer en el devenir de los tiempos, Araceli Bellota tiene un particular talento para reflexionar sobre la actualidad social y política. En diálogo con la Dra. Alessandra Minnicelli, hablan sobre el notable actual protagonismo de la mujer. Retratada ya “como amiga de la casa”, el foco de la conversación también pasa por analizar la Responsabilidad Social en la información y la comunicación. Dentro del Instituto Patria, te “mudaste” del área cultura a la de mujeres y género. ¿Cómo ves este nuevo protagonismo de la mujer? A nosotros nos ha sorprendido aunque, cuando uno lo piensa, fueron décadas y
.38
décadas de lucha, de una generación de mujeres que le fue pasando la posta a la otra. El año pasado organizamos un seminario sobre peronismo y feminismo. Y pensamos que habría unos 100 inscriptos, pero superamos los 800. ¿Existe un despertar particular? Porque, pensando por ejemplo en la reciente intervención del Partido Justicialista, vi que quienes rodeaban al presidente eran mujeres. Estaban defendiendo las instituciones. Es lo que teníamos que hacer. Estuvo releyendo el discurso de Evita en el ‘49 en el Plenario de la primera asamblea del partido peronista femenino, y decía que las mujeres peronistas debían ser custodias de la doctrina. Me pareció in-
Equidad de género
Estamos frente a un momento donde nada está claro y dónde es importante volver a la identidad de cada uno y, desde allí, construir hacia lo colectivo. Creo que las mujeres, en ese sentido, estamos dando un ejemplo interesante.
El 8 de marzo pasado, el presidente de la Nación anunció el envío de un proyecto de ley de equidad de género. La iniciativa busca modificar cuatro artículos de la Ley de Contrato de Trabajo para garantizar la “equidad de género en el trabajo” y la “igualdad salarial estricta”. Además, se agrega la licencia por paternidad de 15 días corridos (que se puede extender a 10 días más en el caso de nacimientos múltiples) y permite a los trabajadores que tengan a su cargo niños de hasta 4 años acordar con el empleador “una reducción transitoria de su jornada laboral para el cuidado de los mismos, percibiendo la correspondiente remuneración proporcional a ese tiempo de trabajo”. También establece la licencia por violencia de género de hasta 10 días por año y la licencia para reproducción asistida de hasta 5 días anuales.
teresante porque hoy estamos frente a un momento donde está bueno custodiar los valores fundacionales, un momento donde nada está claro y dónde es importante volver a la identidad de cada uno y, desde allí, construir hacia lo colectivo. Creo que las mujeres, en ese sentido, estamos dando un ejemplo interesante. Por ejemplo, con el tema de la última marcha de “Ni una menos”, del 8 de marzo, que se organizó con asambleas que duraron horas, donde se discutió de todo, con miradas y pensamientos ideológicos diversos pero, de todas formas, se pudo hacer de forma transversal. Las mujeres estamos acostumbradas a construir desde lo transversal, a discutir fuerte pero llegamos a consensos, sobre todo, en lo que tiene que ver con
.40
nuestros derechos, y eso es un buen ejemplo para la construcción política. ¿En los seminarios que organizan asisten personas muy involucradas con el peronismo, el feminismo o no necesariamente? Hay de todo. Ves una chica de 15 sentada junto a una de 60; mujeres de organizaciones políticas, barriales, gente que viene del feminismo o que viene de su casa. Allí se muestra la alegría del encuentro y eso nos pasa a las mujeres cuando nos encontramos. Nos da alegría. Incluso ante situaciones dramáticas, como el “Ni una Menos” que es lo mismo que decir “paren de matarnos”, pero igual está la alegría por manifestarnos.
Con tono femenino > Araceli Bellota
¿Cómo interpretaste el proyecto del Presidente de igualdad salarial? Veo un gran oportunismo. Anunció ese proyecto en vísperas del 8 de marzo, donde se preveía una importante manifestación opositora. Además, las primeras que le hicimos un paro a este gobierno fuimos las mujeres. No es cuestión de expresarlo sino de cómo hacer para lograrlo. Cuando se produjo la Revolución del ’43 y Perón asume como Secretario de Trabajo y Previsión, lo primero que hizo, entre otras cosas fue encarar un estudio estadístico para planificar acciones de gobierno. Nunca se había hecho algo así. Y de allí surge la evidencia de una diferencia salarial. Crea justamente una Secretaría de la Mujer para atender el problema. En el ’45 en las empresas textiles se había reducido la brecha salarial en 30 por ciento, con aumentos diferenciados y con alzas también para los hombres. Por eso el 17 de octubre fueron muchas mujeres a la Plaza de Mayo. Y, en la famosa foto de gente mojándose los pies en la fuente,
se ven dos señoritas. No basta con decir que está mal la brecha sino informar cómo la vamos a achicar. Y hasta ahora no lo han dicho. Además hay una contradicción porque, por un lado anuncian la idea de igual salario por igual tarea, algo que está en la Constitución. Pero, a las mujeres que se jubilaron con la moratoria, que en su mayoría son amas de casa, que realizan un trabajo sin aportes -porque nadie les pagó pero de gran valor económico- les baja el monto. A esas mujeres se les reconoce el esfuerzo pero se les reduce el ingreso. Ese mismo oportunismo se da con la despenalización del aborto, algo que se está discutiendo hace años en la calle. El tema se lo toma con hipocresía porque en el caso de Argentina, los embarazos no deseados existen desde siempre. El Virrey Vértiz, crea en 1720 la Casa de Expósitos, en el fondo del Convento franciscano donde se dejaban los bebés en el torno y las monjas franciscanas los buscaban. Eso lo hacían los pobres y los ricos, ahora sólo las pobres ponen en riesgo su vida.
LAS MUJERES ESTAMOS ACOSTUMBRADAS A CONSTRUIR DESDE LO TRANSVERSAL, SOBRE TODO, EN LO QUE TIENE QUE VER CON NUESTROS DERECHOS, Y ESO ES UN BUEN EJEMPLO PARA LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA.
Obras destacadas Aurelia Vélez, la mujer que amó a Sarmiento, (1997-2000); Margarita Weild y el general Paz, (1999); Julieta Lanteri: la pasión de una mujer, (2001); forman parte de la colección de obras escritas por la periodista e historiadora Araceli Bellota. Analizado desde la Responsabilidad Social, el papel de Bellota es destacable ya que el denominador común de estas tres obras es salir al rescate de distintas figuras femeninas, protagonistas del devenir de la patria sobre todo en una época dónde el “sexo débil” se abría camino desde las sombras y costaba la reivindicación de sus derechos. El objetivo: conocer la historia desde todos sus ángulos y actores.
.41
EN MICROSCOPIA Conocer en profundidad las percepciones de las propias mujeres en el continente americano y país por país, acerca de su realidad y situación socioeconómica, eje central de un nuevo estudio de investigación. Respaldo de Fundación AVON y Voices! Sin duda, el rol de la mujer en los últimos 30 años ha cambiado radicalmente y ya no hay área ni papeles que le sean ajenos. Pero aún quedan muchos escollos por resolver y la realidad difiere de continente en continente y de sector social en sector social. Para entender y dimensionar las percepciones de las propias mujeres acerca de diversas temáticas que las involucran, e identificar patrones de comportamiento y diferencias por país Voices! y Fundación AVON se unieron para presentar un estudio sobre las mujeres realizado en 11 países de América. El informe fue realizado por la red de agencias de WiN Américas, representada en Argentina por Voices! e involucra también a Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, Ecuador y Panamá. “Ser parte de este estudio nos llena de orgullo. Encontramos resultados que nos confirman una realidad que necesita la atención de la sociedad, las instituciones, y todos los sectores para lograr un mundo más justo, equitativo y respetuoso de todas las personas. Colaborar con Voices! en este estudio nos permite obtener insights y seguir trabajando en
.42
las causas que más afectan a las mujeres, mejorando su calidad de vida y defendiendo sus derechos”, comentó Florencia Yanuzzio, directora ejecutiva de Fundación AVON. Constanza Cilley, directora Ejecutiva de Voices! Research & Consultancy, aseguró que el estudio “muestra que en un nivel general existen visiones compartidas respecto a los temas que las involucran. Sin embargo, al profundizar a nivel regional empiezan a develarse ciertas particularidades y diferencias en temas más sensibles como maternidad, disponibilidad de tiempo libre, trabajo, cuidado personal, igualdad de género, etc. La maternidad además supone un quiebre, un antes y un después en la vida de las
mujeres, redefiniendo las nociones de felicidad y planteando ciertas tensiones como la satisfacción con su vida versus el escaso tiempo libre para ellas mismas, maternidad versus trabajo, oportunidades más frágiles, entre otras tantas cuestiones de la vida cotidiana.” Igualdad de género en el ámbito laboral Para las americanas, cuando se habla de la percepción de desventajas en el mundo laboral, las trabajadoras con hijos son las que más en desventaja se perciben respecto de los hombres, al consultar por las oportunidades de crecimiento personal. A su vez, la idea de igualdad crece en aquellas de menor edad. Argentina es el país de la región donde mayor proporción de mujeres sienten que tienen menos oportunidades de crecimiento profesional que los hombres (48% de las que trabajan). También, junto a Chile y Colombia, lidera el ranking de percepción de menores ingresos. A pesar
de esto, un tercio declara ser el principal sostén del hogar y un 20% señala que ambos aportan por igual. Al hablar de igualdad de género, hay una disociación entre lo legítimo (prácticas socialmente aceptadas) y lo legal (seguridad y garantías jurídicas). Esto quiere decir que, si bien las latinoamericanas sienten que sus ventajas son similares a las de los hombres, no creen que se respeten sus derechos. Mientras que, entre las norteamericanas, la relación es inversa. Las latinoamericanas tienen una perspectiva más positiva respecto de la igualdad de género: 6 de cada 10 dicen que las ventajas son las mismas, pero entre las norteamericanas una similar proporción declara que son los hombres los que tienen mayores ventajas. Mientras que para la mayoría de las latinas los derechos de la mujer se respetan poco o nada (63%), 8 de cada 10 en América del Norte dicen que sí se respetan (84%). En esta temática, Argentina se encuentra en línea con los resultados de Latinoamérica.
Los resultados que nos confirman una realidad que necesita la atención de la sociedad, las instituciones, y todos los sectores para lograr un mundo más justo, equitativo y respetuoso de todas las personas.
Violencia de Género En lo que respecta a violencia de género, las más jóvenes, las de clase baja y las mujeres que trabajan son las que más declaran haberla sufrido. Las argentinas (31%), chilenas (30%), peruanas (30%) y mexicanas (30%) que admiten haber sufrido violencia de género, duplican a las de Colombia (16%), Ecuador (15%) y Norteamérica (15%). Por otra parte,
.43
México (46%), Perú (41%), Chile (39%) y Panamá (35%) son las naciones con mayor nivel de acoso sexual declarado por las mujeres entre los países medidos. Luego sigue Argentina (29%), Brasil (23%), Ecuador (23%), Estados Unidos (22%) y Colombia (20%). El país con menor nivel de acoso declarado fue Canadá (16%). En América del Norte, 2 de cada 10 mujeres declaran haber sufrido acoso sexual, mientras que en Latinoamérica son 3 de cada 10 las que indican lo mismo. En esta problemática, las más jóvenes son las más afectadas. Ámbito personal En cuanto al nivel de satisfacción con su vida personal, las americanas se encuentran ampliamente satisfechas (63%). Por otra parte, el nivel de satisfacción de las argentinas es del 44%, posicionándose como las menos satisfechas de la región. A su vez, las colombianas y ecuatorianas son quienes se encuentran más satisfechas en este rubro. El 67% declaran tener poco o nada de tiempo libre disponible. Esta falta de tiempo libre se vincula con la maternidad y con el empleo Entre las que trabajan, 8 de cada 10 declaran no tener tiempo para ellas mismas, mientras que entre las que no trabajan, esta respuesta se reduce a 6 de cada 10. En esta línea, las argentinas superan el promedio, ya que el 71% considera que tiene poco o nada de tiempo libre para ellas. Para las mujeres de nuestro continente,
.44
los factores más importantes para un estilo de vida saludable son tener una buena alimentación (55%), estar sana y no tener enfermedades (53%) y estar tranquila (49%). Para las mayores de 55, lo más importante es no tener enfermedades (62%), en tanto que para las de 18 a 54, lo esencial es la alimentación (56%). Por su parte, definiciones para las argentinas acerca tener un estilo de vida saludable se vinculan principalmente con estar tranquilas (60%), tener una buena alimentación (49%) y estar sanas (44%). En lo que respecta a expectativas de vida a mediano plazo, muestran diferencias según la edad: las más jóvenes piensan en estudiar (30%), comprar una vivienda propia (22%) y tener un trabajo (22%), mientras que las adultas de 35 a 54 se enfocan en viajar (27%), tener un negocio propio (24%) y el futuro de sus hijos (20%); por su parte, las mayores de 55 planean viajar (48%) y mejorar su hogar (32%). Con respecto a la belleza, la indumentaria (77%), peluquería (62%) y productos cosméticos (55%) son importantes y se incrementa su jerarquía a medida que aumenta el nivel socioeconómico. Las categorías de cuidado personal se vuelven más relevantes entre las mujeres que trabajan. En el caso argentino, otorgan mayor relevancia a la ropa, seguido de los accesorios y la peluquería. En cuanto al cuidado personal, la amplia mayoría considera que se trata de un tema importante, pero las de América del Norte le asignan mayor relevancia
En microscopia
que las latinas. Las norteamericanas que consideran el cuidado personal extremadamente importante duplican a las latinas que opinan igual (40% vs 17%). Las argentinas consideran que la belleza en una mujer influye en las oportunidades que se le presentan en un 32%, siendo las segundas entre las latinoamericanas, presididas por las mujeres brasileras (37%) y seguidas por las chilenas con un 31%. Familia y maternidad En América, las mujeres a la hora de hablar de cosas que las hacen sentir felices mencionan como factor fundamental a su familia en un 52%. Asimismo, se le asigna gran relevancia a la maternidad, en un segundo lugar, con un 28%. En Argentina, no tener problemas económicos se posiciona segundo, por detrás de
estar en familia, y con más importancia que los hijos y la salud. En cuanto a la toma de decisiones personales, los factores que tienen más peso entre las americanas son el mandato familiar (la manera en que fueron educadas) y la opinión de la pareja: 50% y 32% respectivamente señalan que ambos aspectos las influyen siempre o casi siempre al momento de tomar una decisión. En un tercer lugar aparece la religión (28%). En menor medida, 2 de cada 10 mencionan a la opinión de los padres o hermanos como las más relevantes siempre o casi siempre. En cambio, la opinión de amigos y colegas reviste los menores niveles de relevancia a la hora de la toma de decisiones. En Argentina, si bien el ranking es el mismo que el observado para el resto de Latinoamérica, las mujeres declaran tomar en cuenta menos elementos externos en sus deci-
siones. Con respecto a la felicidad, para las madres de la región, la felicidad se concentra en la familia (55%) y la maternidad (36%). Por su parte, las que no tienen hijos, además de la familia (54%) hablan de pareja (23%), éxito profesional (15%), viajes (18%) y estudio (10%). Como conclusión, el estudio muestra en términos generales, que en un contexto de preocupación por la situación de la mujer a nivel regional, Argentina, Chile y Perú presentan las percepciones más críticas. En el otro extremo Canadá, Ecuador y Panamá exhiben una realidad más favorable. En Argentina, los ámbitos donde se plantean los principales desafíos son: el ámbito laboral, especialmente en cuestiones de salario y crecimiento profesional; y el ámbito personal, en lo relacionado con tiempo libre, logro de metas, satisfacción con su vida personal y salud.
.45
BIO
LA REBELIÓN DE LAS MARIPOSAS
Las hermanas Mirabal
.40 .46
AÑOS DURÓ LA DICTADURA EN REPÚBLICA DOMINICANA
Las cuatro hermanas Mirabal se opusieron a la dictadura del General Trujillo en República Dominicana. Son consideradas un símbolo de lucha y del freno a la violencia de género. El 25 de noviembre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional contra la violencia de género. ¿El motivo? En esa jornada en 1960 fueron asesinadas las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal no sólo por ser mujeres
sino principalmente por resistirse a una de las dictaduras más feroces de América Latina, la de Rafael Leónidas Trujillo, que asoló al país durante 30 años, desde 1930 a 1961. De las tres hermanas, la más destacada fue Minerva, una de las primeras abogadas de su país. El hecho de frenar con total firmeza el acoso sexual explícito por parte del tirano, famoso por su gusto desmedido y abusivo por adolescentes, forzadas a relacionarse con él, le valió estar en la mira del servicio secreto hasta el fin de su vida. Y a diferencia de muchas otras heroínas de tantas resistencias del pasado, cuando la mujer recién despuntaba en un rol de incipiente protagonismo, las Mirabal no lucharon contra la opresión a merced de sus cónyuges sino que fueron ellas quienes, en general convencieron, a sus maridos a unirse a combatir la tiranía. Todo comenzó
en un baile de alta sociedad cuando Minerva era una jovencita en la década del ‘50. Allí Trujillo se sintió cautivada por ella pero su rechazo implicó que, a partir de esa época, toda la familia, de clase acomodada, fuese vigilada por el régimen, alterando períodos de prisión, torturas, violaciones, con libertades “supervisadas, primero del padre, Enrique, y luego de las hijas”. Al progenitor, la cárcel produjo daños en la salud que le provocaron la muerte al poco tiempo. Esto no impidió que Minerva, desafiando las convenciones de la época, la viudez de su madre, y la presencia agobiante de la máquina dictatorial, ingresara a la facultad de Derecho donde terminó sus estudios pero sin título: Trujillo impidió que se lo dieran.
En la universidad conoció a su marido Manuel Tavárez, padre de sus dos hijos que eran pequeños cuando ella murió. Tavárez también fue asesinado, en 1963, cuando reclamaba el regreso del gobierno constitucional de Juan Bosch. En 1959, antes de ambos asesinatos, Minerva tuvo la idea de crear una agrupación partidaria para combatir el régi-
men. Así, junto a otras personas, ideó el Movimiento 14 de Junio, para llevar a cabo esta misión, a la cual se sumaron sus dos hermanas Teresa y Patria –la tercera, Dedé, no se sumó por oposición de su marido pero era quien cuidaba a sus sobrinos para que sus madres pudieran dedicarse a sus tareas. Pronto el movimiento prendió en todo el país, sobre todo en jóvenes de la burguesía, adoptando el símbolo de las mariposas, nombre clandestino de Minerva. Trujillo, quien ya tenía en la mira a las hermanas, ordenó la detención de casi todos los miembros del grupo fundador. Al poco tiempo, no sin antes tortúralas, liberó a las hermanas por presión de la iglesia, y de la comunidad internacional, dejando en prisión a los esposos y confiscando todos los bienes de la familia Mirabal. Nada de esto detuvo a Minerva, cada vez que la “soltaban”, reorganizaba la lucha. En declaración públicas, unos días antes del asesinato de Minerva, Patria y Teresa, Trujillo había dicho que los únicos problemas que aquejaban a su gobierno eran la Iglesia Católica y Minerva Mirabal. Así ideó una emboscada por parte de su policía secreta: en un viaje en auto para visitar a sus maridos presos, el 25 de noviembre fueron ejecutadas a golpes junto al chófer y los medios oficiales anunciaron que habían fallecido en un accidente de auto. Pocos creyeron en esa realidad. La muerte atroz no calmó a la gente y la indignación popular fue creciente, al punto que en mayo del año siguiente Trujillo fue acribillado en un atentado. Las “mariposas”, que partieron en pleno vuelo –Teresa, 36 años, Minerva, 34, y Teresa, 25-, no idearon esta muerte pero lucharon con su vida para lograr la libertad de su nación.
.47
CON LA LUPA EN EL MUNDO
Las noticias internacionales en materia de RSE...
Autopista recargable Suecia inauguró eRoadArlanda, primera autopista que ayuda a recargar vehículos eléctricos mientras se conduce. “Uno de los problemas más importantes de nuestro tiempo es la cuestión de cómo hacer que el transporte por carretera sin fósiles sea una realidad. Ahora tenemos una solución que lo hará posible. Suecia está a la vanguardia de esta tecnología, que esperamos introducir en otras áreas del país y del mundo”, dice Hans Säll, presidente del consorcio eRoadArlanda y director de desarrollo comercial de NCC. La autovía de prueba fue desarrollada en dos kilómetros de un sector de 10 kilómetros que conecta
la terminal de carga de Arlanda y el área de logística de Rosersberg. Si bien el sistema está siendo evaluado con un camión eléctrico, el riel eléctrico también admitirá otro tipo de vehículos. El proyecto está a cargo de una compañía privada junto las autoridades de transporte de Suecia y está en una etapa de prueba. El objetivo de las autoridades busca cubrir 20 mil kilómetros de autovías de los 500 mil kilómetros de rutas que tiene el país, con un costo de más de 9,5 mil millones de dólares. Una de las ventajas del sistema que no requiere desarrollar una nueva infraestructura y la instalación del riel de carga se puede realizar por tramos, sin interrumpir el tránsito habitual.
1 .49
2 Alianza agrícola La Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial, junto a Bayer, Netafim y Swiss Re Corporate Solutions, lanzaron la alianza “Mejor vida agrícola” (BetterLifeFarming) destinada a ofrecer soluciones holísticas e innovadoras para pequeños agricultores en temas de sustentabilidad. Según el Banco Mundial, casi 450 millones de pequeños agricultores en todo el mundo son vulnerables por falta de financiamiento, impactos climáticos adversos, escasez de agua, plagas y enfermedades de los cultivos, migración rural, fluctuación de los precios de los productos
.50
básicos y barreras regulatorias, y realizan solo una fracción de su productividad potencial. Esta iniciativa busca, entonces, aportar un enfoque integral que cubre desde la plantación de semillas, el riego de precisión, la protección de cultivos, hasta el tema de finanzas y seguros. A su vez, el modelo se adapta a las necesidades locales y culturales específicas de quienes cultivan menos de dos hectáreas de tierra. La alianza tiene como objetivo ayudar a los pequeños agricultores a mejorar su potencial cultivando no solo para sobrevivir, sino para prosperar como un negocio enfocado en la sostenibilidad.
Con la lupa en el mundo
Atlas sobre derechos de la infancia UNICEF presentó el Atlas sobre Derechos de la Infancia y Empresas, junto con el Foro Global de la Infancia (Global Child Forum), una herramienta digital que permite a las empresas identificar los impactos y oportunidades que sus prácticas y políticas tienen en las vidas de los niños a nivel mundial. El Atlas busca transformar y mejorar la interacción entre las empresas y la infancia y ayudarlas a comprender cómo sus acciones afectan los derechos de los niños en todo el mundo. Además les permite pensar en esta etapa de la vida más allá de la forma de riesgo más
conocida, el trabajo infantil. La herramienta incluye índices, mapas interactivos globales, datos por países y análisis por industria para que las compañías puedan comprender mejor sus impactos en el lugar de trabajo, el mercado, la comunidad y el medio ambiente. Por otra parte, su metodología de se alinea con los procesos de debida diligencia en materia de derechos humanos identificados en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos (UNGP) y los Derechos del Niño y Principios Empresariales (CRBP), ambos por sus siglas en inglés.
3
Bonos verdes
4
La Corporación Financiera Internacional, miembro del Grupo del Banco Mundial, firmó un acuerdo con el gobierno de Suiza para apoyar la creación de nuevos mercados para la financiación climática en los mercados emergentes. De esta forma, la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) proporcionará hasta $ 7,5 millones de dólares a la CFI para la implementación del Programa de Asistencia Técnica Green Bond. El programa contribuye al desarrollo de políticas de bonos verdes, brindando programas de capacitación para banqueros y facilitando la adopción de los Principios de Bonos Verdes y
las mejores prácticas internacionales en mercados emergentes. “Este mercado ha seguido expandiéndose rápidamente, sumando más de $ 160 mil millones en 2017, pero pocos bancos en países en desarrollo han emitido tales bonos. La contribución de SECO a este programa de asistencia técnica será fundamental para apoyar a las instituciones financieras locales a realizarlo y construir mercados locales de bonos verdes en los países emergentes. El programa complementa estratégicamente la asociación a largo plazo de CFI con Suiza “, dijo el CEO de CFI, Philippe Le Houérou.
.51
{
misc -
ela
neas
.52
Misceláneas
SUMAR RESPONSABILIDAD SOCIAL El grupo BGH, dedicado a la innovación, el desarrollo y la comercialización de productos y servicios tecnológicos, presenta su nuevo programa de Responsabilidad Social Empresaria, SumaRSE, con el que se propone englobar todas las acciones de RSE de la empresa, con foco en educación y medio ambiente. “Creemos que una visión a largo plazo es clave para darle foco a ciertos valores fundamentales. SumaRSE es un programa que potencia todas nuestras acciones responsables, con el fin de transformar la realidad de las comunidades donde trabajamos. Es un proyecto transformador que une voluntades.”, sostuvo Pamela Argañaraz, coordinadora de Comunicación y RSE de BGH. Durante el primer semestre del año, SumaRSE se va a focalizar en el ámbito de la educación. Los voluntarios trabajarán en 10 escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la localidad bonaerense de Ezeiza, en talleres para niños de 3ero a 5to grado sobre la importancia de la eficiencia energética en relación al uso de productos electrónicos. Durante el segundo semestre el programa se focalizará en desarrollar acciones referidas al medio ambiente, con nuevas actividades de voluntariado y convenios con organizaciones no gubernamentales de todo el país.
IMPRESIÓN 3D CON MIRADA SOCIAL AtomicLab, ONG que crea soluciones que cambien la vida de millones de personas en el mundo mediante el uso de las últimas tecnologías, ha entregado más de 800 manos y brazos mecánicos impresos en 3D que les ahorró a las familias un aproximado de 10 millones de dólares. Así, niñas y niños de Argentina, México y Brasil, de diferentes edades, recibieron manos y brazos mecánicos producidos en impresoras 3D, con un diseño exclusivo inspirado en los Súper Héroes de AVENGERS: INFINITY WAR, de Marvel Studios, película que estrenó en cines de Argentina el 26 de abril. En nuestro país, el encuentro convocado por Gino Tubaro junto al equipo de Atomic Lab y Disney, con el apoyo de CILSA, contó con la participación de voluntarios de la ONG y de Disney, que colaboraron con el ensamblado de las manos mecánicas. Asimismo, compartieron con los niños un momento en el que valores como el trabajo en equipo y las habilidades de los Súper Héroes de Marvel se evidenciaron e inspiraron la acción. “Nuestro objetivo es usar las nuevas tecnologías para ayudar a cualquier persona del mundo que lo necesite, trabajando en equipo con el fin último de mejorar su calidad de vida”, define Gino Tubaro, fundador de Atomic Lab.
COMERCIO ELECTRÓNICO SOLIDARIO En el marco de su programa Mercado Libre Solidario anunció una campaña para llegar a comunidades rurales de todo el país que utilizan el fútbol como actividad principal para el crecimiento, desarrollo y fortalecimiento de lazos entre familiares, docentes y alumnos. A través de la página principal de Mercado Libre, cualquier persona podrá comprar pelotas de fútbol FC Bola y de esta manera se estará donando otra igual a escuelas y comunidades que participan del Encuentro Global de Fútbol comunitario Rural, organizado por Red Comunidades Rurales en todo el país, siendo Fundación Andreani la que se encargue de la distribución de las mismas. “Hace más de 10 años buscamos mejorar las condiciones de vida y oportunidades de desarrollo de los pobladores rurales en situación de riesgo o exclusión social en Argentina. Ponemos recursos en común, talentos y capacidades con el fin de acompañar el crecimiento individual, familiar y comunitario en aquellos lugares en donde es más urgente y prioritario.”, comenta Patricio Sutton, Director Ejecutivo de Red de Comunidades Rurales. Además, se podrán realizar donaciones a través de Mercado Pago ingresando en mercadolibre.com.ar/ compartilagloria para colaborar con las causas en las que trabaja Red Comunidades Rurales.
.53
AGENDA 29 de mayo Webinar: “Herramientas para medir la efectividad de un programa de integridad”. Organiza: Programa DEPE (De Empresas para Empresas) que la Red Argentina del Pacto Global promueve junto a la Cámara de Comercio e Industria ArgentinoAlemana (AHK). Para mayor información: www.pactoglobal.org.ar
31 de mayo 12avo Foro de Desarrollo Sustentable. Organiza: El Cronista Comercial y Revista Apertura. Lugar Juncal 4431. CABA. Para mayor información: eventos.cronista.com
23 de mayo
al 6 de julio
28 de junio V Congreso de Educación & Desarrollo Económico. Organiza Educación 137. Lugar: Centro Cultural de la Ciencia, Godoy Cruz 2270 (CABA). Organiza Educación y Desarrollo Económico.
.54
Inscripción para la convocatoria de la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina abrió la convocatoria para el Premio CCI France Argentine a la Sustentabilidad 2018 (XIVª edición). Para más información contactarse a premiorse@ccifa.com.ar o al tel.: (011) 4310-1005
www.fonres.com Av. Cรณrdoba 6060, 6to piso - Capital Federal, Buenos Aires, Argentina / +5411 4343.3614