[REVISTA FONRES] 2016 - Mayo - Gustavo Vera

Page 1

RESPONSABILIDAD

SOCIAL EMPRESARIA

por Bernardo Kliksberg

CAMBIO CLIMÁTICO Y DESIGUALDADES COMUNICACIÓN INTERNA Y CREDIBILIDAD Fundamentales para contagiar la RS

Presidente de La Alameda y legislador

GUSTAVO VERA #52 mayo 2016 REVISTA $20 ISSN 2250-6179

HACER VISIBLE LO INVISIBLE: EL TRABAJO ESCLAVO HOY



editorial: aumentar la renta con mano de obra esclava y trabajo infantil: La regla de oro del capitalismo salvaje. Gracias a la acción de ONG’s como La Alameda, los responsables de famosas Empresas de indumentaria infantil han debido dar explicaciones ante la justicia, por tercerizar su producción en taller donde trabajaban personas extranjeras sin documentos y niños en pésimas condiciones. Son talleres clandestinos donde se reduce a la servidumbre a las personas -generalmente en condición migratoria irregular–, que trabajaban a destajo en jornada de todo el día por un salario paupérrimo, con sus hijos menores, comiendo y durmiendo en la más absoluta precariedad, insalubridad, hacinamiento y en un entorno de encierro controlado en condiciones laborales infrahumanas. El testimonio de algunas de estas personas han causado impacto -más allá de diluirse la información o de la dificultad de acceder a fuentes confiables- , hay políticas públicas e instituciones, creadas a partir de las causas judiciales más resonantes entre los años 2007 y 2011 donde se puede recurrir en busca de ayuda en estos casos, desde que se lanzó el Plan Nacional de Regularización del Trabajo, en octubre de 2003 y luego se sancionó la Ley 26.390, que prohíbe el trabajo infantil para menores de 16 años; la ley que convierte en delito el uso del trabajo infantil; y en el 2011 se promulgó la Ley 26.727 del Nuevo Estatuto del Trabajador Rural y en 2013 la nueva Ley 26.844 de Trabajadores de Casas Particulares. Y la cadena de explotación comienza con la IRRESPONSABILIDAD SOCIAL de los dueños de las marcas (más allá de la responsabilidad legal civil y penal que sanciona conductas). De los dueños de las marcas que contratan trabajo en talleres clandestinos, los encargados de la logística como los transportistas de la mercadería y quienes acercan los moldes de las prendas, los cortes de las telas y los géneros mismos, además de botones, cintas y etiquetas con la marca, y en especial los encargados directos de la explotación

Edición N° 52 | Mayo 2016

que las mas de las veces les cobran un alquiler por el alojamiento. Pero también hay responsabilidad en cada vecino del barrio que mira sin ver. Amartya Sen nos dejó su enseñanza orientadora en su paso por el primer Congreso Internacional de Responsabilidad Social CIRS2013, donde nos decía: “Mary Wollstonecraft hizo algo que quizás fue incluso más iluminador: analizó minuciosamente el modo en que podían promoverse los derechos legítimos de las mujeres mediante una variedad de procesos, entre los cuales la legislación era sólo uno más y ni siquiera debía ser el principal. La efectividad de estas reivindicaciones morales —su “vindicación” práctica además de su aceptación ética— dependería de varias características sociales, tales como la reforma radical de las disposiciones educativas concretas, la campaña pública a favor de la modificación del comportamiento”.

Alessandra Minnicelli


STAFF

EDICIONES ANTERIORES

Revista “Fonres Responsabilidad Social Empresaria” Directora Alessandra Minnicelli Propietario: FONRES S.A. Av. Córdoba 6060, 6to piso Capital Federal - C1427BZN Buenos Aires, Argentina CUIT 30- 71041960-0 Tel.: (5411) 4343-3614 Coordinación General Victoria Jasler Administración Paola Centurión Redacción y Edición Teresa Cazenave Colaboradora Ivanna Taraman Coordinación Comercial Paula Ferrada Atención al suscriptor Micaela Capomasi Diseño Luciana Schiavi #52 MAYO 2016 ISSN: 2250-6179

Suscripción y contacto: revista@fonres.com Anuncie en Revista Fonres RSE: institucional@fonres.com

Hecho el depósito previsto por la ley 11.723. Registro de propiedad intelectual Nro. 5227183. ©Fonres S.A., 2012. Revista Nro. 52. Distribuye Distruibuidora Sanabria S.R.L Baigorri 103 C.A.B.A. Queda prohibida su distribución por otros medios. Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción parcial o total del contenido, el alquiler o la transformación de esta revista, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11723 y 25446. Queda prohibida su venta en todo el territorio de la República Argentina. “Fonres RSE” es marca registrada de FONRES S.A.


A nuestros lectores... Hacer visible lo invisible, lo que nadie ve o no quiere ver, aun cuando esté frente a sus ojos, o a la vuelta de la esquina. Y esa fue una de las tareas que se propuso Fundación La Alameda, cuyo fin es erradicar todo tipo de explotación humana, ya sea el trabajo forzado o la esclavitud sexual. La cara más conocida de esta organización es Gustavo Vera y él es nuestra tapa de mayo. En un reportaje extenso, Vera cuenta cómo surgió la entidad, al calor de la terrible crisis del 2001 y del surgimiento de las asambleas barriales y cómo, a través de un comedor popular pasaron a percibir que en las calles de la comunidad pasaban otras cosas: gente sometida a realidades indignas y no erradicadas. Como complemento del reportaje, publicamos algunas campañas internacionales que denuncian el trabajo esclavo y que llaman al consumidor a saber de qué y quién hizo las prendas que usa y que compra. Por otra parte, investigamos el vínculo entre la comunicación interna y la RSE para descubrir cómo se transforman en aliadas indispensables ya que uno de los pilares

fundamentales de la Responsabilidad Social Empresarial son los propios colaboradores de las compañías. A su vez entrevistamos a Javier Cortés, responsable regional de UN Global Compact para las Redes Locales de América Latina, Caribe y Norteamérica quien nos habló sobre la relevancia del Pacto Global de cara al futuro. Contamos también la historia de San Juan y Oros, el primer pueblo solar de Jujuy de la mano de la empresa Allianz y la Fundación EcoAndina. Por otra parte el Grupo Telefónica muestra sus principales acciones de RSE por medio de su fundación homónima y compartimos, también, el trabajo que realiza la ONG Manos Verdes en la concientización ambiental. Publicamos los últimos informes internacionales sobre sustentabilidad, recorremos diversas geografías para recoger noticias responsables y como siempre la columna del Dr. Bernardo Kliksberg quien advierte la relación que existe entre cambio climático y el aumento de enfermedades y de malnutrición, afectando a los más vulnerables.

El Equipo de Revista FONRES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA


sumario .08

.20

GUSTAVO VERA Entrevista

MALNUTRICIÓN, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESIGUALDADES por Dr. Bernardo Kliksberg

.31

.16

A FAVOR DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL Manos Verdes ONG

.11

EL PODER DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y RESPONSABLE

COMBINACIÓN EXPLOSIVA Cambio climático y pobreza

.28

MÁS QUE MIL PALABRAS Trabajo esclavo

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


#52 .34

INVERSORES Y EMPRESS Caminos para unir

Revista

FONRES

Responsabilidad Social EMPRESARIA

arMayo 2016

.40 FEBO ASOMA Primer pueblo solar del mundo

.43

UN MUNDO DIGITAL Fundación Telefónica

.46

BIO Paulo Freire

.36

.49

CON LA LUPA EN EL MUNDO

.53

MISCELÁNEAS

HACIA UNA AGENDA HOLÍSTICA Y TRANSFORMADORA

Objetivos de Desarrollo Sostenible

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


COLUMNA DE AUTOR BERNARDO KLIKSBERG

malnutricion, cambio climatico y desigualdades

De acuerdo con un reciente informe de un banco suizo, el uno por ciento más rico concentra el 50,4 por ciento de los patrimonios mundiales. Tiene más que el 99 por ciento. Asimismo, el informe dice que el coeficiente de Gini de distribución del ingreso es el peor en 100 años. Oxfam Internacional estimaba que en el 2014 tenía 49 por ciento el producto bruto mundial. Su prognosis era que si no cambiaban las reglas de juego de la economía mundial para el 2019 tendría el 56 por ciento. Va en camino a cumplirse. Las grandes desigualdades son nefastas para el desarrollo: bajan el consumo, generan pobreza, reducen la productividad laboral, minan la cohesión social, aumentan la criminalidad, incrementan la deserción escolar. Hoy hay “enfermedades de la desigualdad”. Algunas de las enfermedades más mortíferas, el tabaquismo y la obesidad, tienen un perfil epidemiológico nítido. Según la OMS, la indus-

.08

tria del cigarrillo es “la única que mata a la mitad de sus consumidores”. Con seis millones de muertes anuales es la principal causa de decesos. ¿Quiénes son los que más fuman? El 80 por ciento de los mil millones de fumadores están en países de ingresos bajos o medios. Muchos no han terminado la secundaria, son víctimas fáciles del marketing agresivo. La obesidad, causa central de múltiples enfermedades, se ha duplicado desde 1980 (700 millones actualmente). Los niveles de ingreso y educación inciden muy significativamente. Los sectores más modestos tienden a comer “comida basura”, repleta de grasas ultrasaturadas, y tomar bebidas gaseosas en escala. Son un mercado cautivo del bombardeo publicitario que se lanza contra ellos y no tienen recursos para comprar alimentos balanceados y con proteínas. Estas cifras se reflejan finalmente en años de esperanza de vida y enfermedades. ¿Se pueden enfrentar las

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Columna de Autor > Malnutrición, cambio climático y desigualdades

desigualdades? Con seguridad. Dinamarca es uno de los líderes mundiales en expectativa de vida, cero pobreza, y productividad. Su fórmula similar a la de los otros países nórdicos, protección universal en salud, educación gratuita y estipendios adicionales para los estudiantes y hogares subsidiados para el cuidado de niños. Una política fiscal muy activa paga éstos y otros beneficios. La recaudación fiscal significa casi la mitad del producto bruto. Su economía crece sanamente, es muy competitiva, y el país encabeza las tablas de felicidad. La política fiscal y las regulaciones son fundamentales para corregir y moderar las desigualdades que generan los mercados, que serán mayores cuanto más concentrados sean. Un disparador de desigualdades es el cambio climático. Como lo demuestra el Papa Francisco en su Laudato SI, afecta mucho más a los pobres del planeta. Dice que para ellos no es algo que va a suceder, sino que está sucediendo. Un informe de la ONU para el Congreso de Cambio Climático que se realizó en París lo ratifica. Durante las dos últimas décadas hubo 335 desastres naturales por año, el doble que una década atrás. Han generado 600 mil muertos y han afectado a más de 4 mil millones de personas. Han producido daños económicos por 1,9 trillón de dólares. Los perjudicados han sido en primer lugar, y a gran distancia, los campesinos pobres, los pescadores, los marginales urbanos cercanos a aguas y otros desfavorecidos. Las inundaciones, que también América latina, y Argentina, vienen experimentando han dañado las vidas de 2400 millones de personas. Fumadores, obesos, vulnerables climáticos son algunas de las víctimas de las “enfermedades de la desigualdad”. La FAO mundial y latinoamericana vienen advirtiendo reiteradamente sobre algunos de estos problemas. Así ha puesto a foco el tema de la obesidad en la región. Ha habido avances de gran magnitud en cuanto a la desnutrición y América Latina fue la primera en alcanzar las metas del milenio, pero la obesidad, incidida por las disparidades, viene creciendo y se requiere multiplicar acciones para enfrentarla. También ha llamado a alerta sobre el impacto del cambio climático, y algunas de sus expresiones como el crecimiento de las inundaciones,

(*) Bernardo Kliksberg es reconocido por ser el Padre de la Gerencia Social y de la Ética para el Desarrollo, autor de decenas de obras de difusión mundial. Pionero y un gran referente en la acción internacional por el fortalecimiento de la sociedad civil, el voluntariado, el emprendedurismo social, y la RSE. Es Director Académico de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS).

“Las grandes desigualdades son nefastas para el desarrollo: bajan el consumo, generan pobreza, reducen la productividad laboral, minan la cohesión social, aumentan la criminalidad, incrementan la deserción escolar.” sobre la producción de alimentos y la urgencia de políticas activas para encarar el problema. La economía es con frecuencia una ciencia que sólo razona en términos herméticos, que no presta cuidado mayor a quiénes pagarán los costos de los ensayos de políticas económicas. Frente a la explosión de desigualdades, sería muy útil escuchar atentamente una recomendación de una de las grandes pensadoras económicas contemporáneas, Joan Robinson: “El propósito de estudiar economía no es el de adquirir un conjunto de respuestas prefabricadas a las cuestiones económicas, sino aprender cómo evitar ser engañado por los economistas”.

.09


el poder de la comunicacion interna Internet, el cambio de relaciones y la sociedad demandan necesariamente procesos de innovación dentro del área de comunicación interna de las empresas. La concordancia entre sus acciones de RSE en la comunidad donde opera, con la comunicación con los empleados es el eje principal. ¿Pero cómo se logra? Expertos analizan el tema.

(y responsable)

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


El poder de la comunicación interna

SI LA EMPRESA PRESENTA UN BALANCE DE SUSTENTABILIDAD, EL EMPLEADO DEBE CONOCERLO, Y ES UN CAMINO OBLIGATORIO QUE COMIENZA CON LA COMUNICACIÓN INTERNA.

“El comunicador tiene un poder especial. Es capaz de generar cambios importantes en un equipo”, dice contundente Alejandro Formanchuk, presidente de la Asociación Argentina de la Comunicación Interna y fundador la Federación Iberoamericana de Comunicación. La responsabilidad de la empresa puertas adentro envuelve un cambio en la toma de conciencia por parte de los gerentes y CEOs. La única forma garantizar la coherencia empresarial es la gestión estratégica de la comunicación interna, y esto, implica la sensibilización y la integración del personal. Lejos de pensar que la cartelera interna o un mail general es efectivo para comunicar la RSE, existen hoy canales mucho más eficaces. Si la empresa presenta un balance de sustentabilidad, el empleado debe conocerlo, y es un camino obligatorio que comienza con la comunicación interna. Interiorizarse con él es el primer paso; y en este punto, la concordancia de lo que dice externamente en medios masivos, con el adentro, es repetido (intensamente) por los exper-

tos. El segundo paso, es la confianza. “En la comunicación interna se trabaja con un público al que es difícil mentirle. Todo lo que se comunica para afuera, tiene que ser verdad adentro”, repite Ariel Martínez, miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Comunicación Interna (AADECI). Para él, el compromiso del empleado con las acciones de RSE e inclusive con la identidad de la compañía en sí, se crea con credibilidad. “No hay posibilidad de hacer Responsabilidad Social Empresarial sin compromiso y eso se construye con confianza, y eso con mucha comunicación con correlato”, afirma. La obligación, dice, la tienen los CEOs. “Los mandos medios deben transmitirla pero si el número uno sabe delegarla y los mandos medios forman equipos de trabajo fuerte y comunican todo lo que tienen que comunicar, la empresa se fortalece. En cambio, si se guarda la información, la compañía se rompe”, agrega Martínez, quien además cuenta con amplia experiencia en el tema dentro de organismos estatales.

Para Formanchuk es vital que los líderes sean conscientes de su rol y que se borre el viejo mito de que la comunicación es sólo responsabilidad de un área específica. Así como tras añares de acciones y aprendizajes, se constituyó que la RSE debe ser transversal y no de una oficina separada; la comunicación interna aún está en ese trance. “El ejemplo y la práctica es lo más visible. Trabajamos esto como una oportunidad”, dice Formanchuk, que con la agencia que lleva su nombre opera en 15 países en América y en España para más de 150 empresas. “No nos enfocamos en hacer medios, revistas internas, newsletters, sino que nos especializamos en estrategias y en el trabajo con los líderes, que son los que llevan la voz”, aclara. ¿Pero qué significa “liderar bien”? En primera instancia, la empresa debe definir concretamente qué significa comunicarse bien. Es un trabajo de reflexión entre los integrantes de los mandos mayores, que deben entrenarse en base a las buenas prácticas y a los modelos de comunicación exitosos.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.11



El poder de la comunicación interna

Lo primordial es claro: una comunicación interna exitosa debe ser horizontal y transversal. La generación de un entorno colaborativo es también una pieza clave en la estrategia. Esto es, hacerlos partícipes de la toma de decisiones, realizar jornadas familiares en la compañía, derribar las barreras entre trabajadores, generar espíritu de equipo y orgullo de pertenencia. Cuando una empresa abre sus oídos a los empleados, el aporte es gigante y hasta puede transformar y cambiar el rumbo del plan de RSE ya pensado. Para esto es necesario generar un vínculo emocional con el empleado: motivarlo y reconocerle su esfuerzo, además de sumarlo a las iniciativas responsables y sustentables. “Creo que uno lo que siempre tiene que tratar de lograr es la confianza. La confianza sólo se genera si conozco al otro, que es fundamental”, agrega Formanchuk. Pero para esto, es primordial que el empleado sepa que no es considerado como alguien irrelevante o reemplazable. Es decir, cuando la confianza está presente, la comunicación y la solución de los problemas es viable. Pero cuando no lo está, el valor de la empresa puede verse afectado.

este escenario, es mejor que todo sea planificado para que el impacto sea positivo, en lo posible. Sin embargo, es fundamental no olvidar una premisa milenaria: la comunicación, al estar en continuo movimiento y al no limitarse a una relación EmisorReceptor estático, es dinámica. Ante esto, se debe tener en cuenta el surgimiento de problemas y crisis que no se pensaron en el momento del armado de la estrategia de comunicación.

Enfrentar rumores: tarea de expertos La gestión del rumor dentro de la comunicación interna de la empresa, no es tarea sencilla. Lo que puede pasar como un incidente chico es capaz de alcanzar un nivel negativo muy alto en la opinión pública y tornarse grave dentro de la

Cuando una empresa abre sus oídos a los empleados, el aporte es gigante y hasta puede transformar y cambiar el rumbo del plan de RSE ya pensado.

Internet y su agregado natural: la transparencia “La verdad está a un clic de distancia”, aclara Formanchuk. “Si la compañía cotiza en bolsa, presenta balance, eso puede ser accedido por cualquiera. Y si la empresa no te cuenta cosas, existe Linkedin, donde por ejemplo, podes buscar el perfil del nuevo gerente y enterarte de dónde viene, qué se pensaba de él en su otro trabajo, entre otras cosas”, agrega. Es decir, las organizaciones deben ser conscientes de que estamos en la llamada “era Snowden”, donde es muy fácil que se filtre la información. Ante

empresa. El silencio, en estos casos, es el peor aliado: la verdad siempre sale. ¿Qué pasa si en el evento donde la empresa decide comunicar su acción de RSE surge un rumor, que pueda perjudicar su imagen y poner en riesgo su credibilidad? En este punto, el experto asegura que tiene que tratar de que no se generen rumores negativos y que sea la

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.13


El poder de la comunicación interna

verdad lo que se filtre. “Eso no implica a hay que decir todo, todo el tiempo, hay que planificar cada caso y hay que ser responsable con los actos”, recomienda. Es importante que otorgue una sola versión, ya que si no pone en riesgo su credibilidad al dar versiones distintas. “Hay que saber gestionar los nuevos problemas que aparecen. Entender qué significa participar. La cultura participativa lleva una estrategia. Hay una mala interpretación de esto. Se piensa que es una democracia y una empresa no es una democracia”, enfatiza Formanchuk.

Las redes sociales y su uso, ¿prohibido? Tradicionalmente, la comunicación institucional se transmitía hacia adentro. Pero Martínez se animó a dar un paso más y a transmitir información institucional por redes sociales. “Se genera una cadena que sobrepasa a tu plantel y se convierte en una cadena donde están los amigos y la familia de los empleados. La comunicación no tiene límites ni geográficos ni de ningún tipo”, relata. En este punto, recomienda generar canales efectivos. Intranet, buen mailing, buen newsletter, mantener a los empleados actualizados, no mandarles información que piensen que es spam. “Hay que darles siempre feedback y la oportunidad de que todo vuelva”, aconseja Martínez. “Para mí la comunicación es un motor que lo que hace es despertar vocaciones, sentires, sentimientos y se construye comunidad. El ámbito laboral es muy importante para el ser humano, por eso la relación con la organización donde se trabaja es parte de la vida misma. Hay que trabajar pensando hacia las personas, porque hace que la empresa crezca y recordar que lo que se hace hacia adentro, repercute hacia fuera”, dice sobre este tema el experto. La comunicación a nivel horizontal, que

.14

todos conozcan lo que se está haciendo, empodera a las personas, coinciden los expertos. “Si toda la empresa conoce cuál va a ser la próxima jugada, va a estar más comprometida en forma horizontal”, concluye Martínez.

Cambio de mando, cambio de estrategia “Es un desafío”, comienza diciendo Alejandra Giachero, Jefa del área de Comunicación Interna de Red Link, una red de cajeros automáticos. La compañía lleva 20 años de existencia en el mercado, pero recién este año comenzaron a pensar en el posicionamiento de marca a nivel comunicacional de manera externa, por lo que debieron comenzar antes a nivel interno. “No teníamos definido misión, valor ni visión y la idea es empezar a trabajar sobre eso”, dice Giachero. Una vez establecido el plan, focalizarán en sus acciones de RSE, que buscarán transmitir de forma correcta a todos los integrantes de la compañía los objetivos generales de la empresa, para que se interioricen. “Veníamos de una administración que no comunicaba nada. Necesitamos cambiar eso. Los empleados lo vienen demandando”, dice Giachero. Para la directiva, es fundamental que cada empleado sepa que con su tarea

diaria, se afecta positiva o negativamente a las personas. “Si el día de mañana alguien no pudo hacer la transferencia, tal vez significa que el docente no pudo cobrar, y sabemos que hay docentes que no tienen cajeros cerca de sus casas, sobre todo en el interior, y que esto le significaría un incordio grandísimo. Queremos humanizar el trabajo, que no trabajen para el jefe, sino para personas”, explica. Como parte de su comunicación interna, en 2015, Red Link implementó una red social entre sus empleados, que cuenta con foros, blogs, comunidades. Se trata de una herramienta de IBM, que ayuda además a que el trabajo sea más colaborativo, porque permite compartir todos los documentos, pero no sólo a nivel laboral. “A veces comparten una nota que vieron en el diario y eso genera una nueva relación entre empleados que tal vez forman parte de distintas áreas”, cuenta. A partir de esta red social interna, por ejemplo, los empleados se organizaron a juntar ropa para los damnificados de las inundaciones del Litoral. Cuando la empresa se enteró de esto, donó la misma cantidad de plata que el plantel de empleados y se encargó además, de la logística. Lo bueno, contagia para adentro y para afuera.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Sábados 23.30 horas

Con el objetivo de difundir la Responsabilidad Social Empresaria, surgió hace más de tres años “40 Minutos de RSE”. Con un formato dinámico, entretenido y desde la visión de los actores del Ecosistema de Responsabilidad Social, aborda la RS en todos sus aspectos. A través del relato de sus protagonistas, difundió las acciones responsables de innumerables empresas, organismos de Estado, cooperativas, sindicatos, ONG´s y Universidades que estan marcando el rumbo de la RSE en Argentina y el mundo. Además, por medio de renombrados especialistas, presenta contenidos didácticos con información actual. Entre ellos la columna del Dr. Kliksberg y la de la Dra. Minnicelli.


“Usá tu basura” es la nave insignia de Manos Verdes, ONG dedicada a la generación de conciencia ambiental y creada por una joven alemana que “aterrizó” de casualidad a nuestras tierras y un grupo de profesionales argentinos.

a favor de la conciencia ambiental Un viaje turístico es el génesis de Fundación Manos Verdes, organización sin fines de lucro cuyos objetivos son generar conciencia ambiental en la sociedad y fomentar el intercambio de conocimientos y tecnologías, relacionados con la protección y el uso responsable y sustentable de los recursos naturales. En 2006, Verena Boehme, joven profesional alemana, visitó distintos lugares del país con su mochila a cuestas y quedó fascinada. “Mi intuición me decía que algo debía hacer acá”. Al año siguiente volvió para quedarse y armar la entidad que en 2010 logró personería jurídica. “Como en Alemania somos muy fanáticos de la separación de residuos, y en la Ciudad de Buenos Aires vi la problemática de los cartoneros y la falta de ésta actividad, en 2008 empezamos a trabajar con las universidades de Augsburgo (Baviera), la UBA, UADE y UP para compartir experiencias con las comunidades estudiantiles. En la Argentina, las universidades querían armar programas de voluntariado para estudiantes que

venían de intercambio. El objetivo era que no estuvieran aquí sólo como turistas. Así armamos una iniciativa donde fueran a dar talleres en escuelas sobre separación de residuos y de concientización ambiental”, explica Boehme y cuenta que en 2008-2009 realizaron proyectos pilotos en cinco escuelas de la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Caballito. Pero se dieron cuenta de que, si querían continuar y ampliar sus iniciativas, debían armar una organización con personería jurídica. Así, junto a un grupo de profesionales locales armaron Manos Verdes. La entidad realiza diferentes actividades que se relacionan con la concientización ciudadana con respecto al consumo responsable y al uso eficiente de los recursos, empezando con los residuos. De esta forma, llevan adelante talleres en instituciones educativas, capacitan a docentes. También trabajan con municipios, “que son los responsables de la infraestructura para la recolección diferenciada, para la clasifi-

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.16


Es un esfuerzo muy bueno porque ahí estamos en la misma mesa empresas y ONGS para desarrollar estrategias, y para ver cómo se implementan los ODS a nivel Argentina. cación, entre otras cosas. Así buscamos concientizar a los intendentes para que implementen estrategias de residuos urbanos”, manifiesta Boehme. Actualmente Manos Verdes lleva adelante su proyecto insignia “Usá la Basura”, un programa de educación ambiental y gestión integral de los residuos sólidos urbanos en colegios, empresas y municipios. Hoy está presente en 30 escuelas de 12 municipios del Conurbano, y también en Ciudad de Buenos Aires, provincia de Córdoba y Corrientes. En esta última provincia, en 2013, arrancaron con un proyecto en Colonia Carlos Pellegrini, en los Esteros del Iberá, a 120 kilómetros por camino de ripio de la ciudad de Mercedes. “Es una localidad pequeña de mil

habitantes que tenía un basural a cielo abierto. Se trata de un destino ecológico y turístico que convivía con un problema ambiental grave”, dice y cuenta que comenzaron a trabajar en conjunto con Alemania, en la escuela y lo ampliaron a otros establecimientos educativos e instituciones de la zona del Iberá. A su vez, Manos Verdes, creó junto con ocho organizaciones de la sociedad civil que trabajan en temas de sustentabilidad, la Red Argentina de Educación Ambiental (RAEA), para promover esto en la Argentina, entre las que figuran Fundación Temaiken; Generación Par; Centro de Integración, Cooperación y Desarrollo Internacional; Reciduca; Instituto Jane Goodall; Fundación Espacios

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.17


A favor de la conciencia ambiental > Fundación Manos Verdes

EN POCAS LÍNEAS Fundación Manos Verdes busca, entre otros objetivos, transferir conocimientos y tecnologías ambientales entre colegios, universidades, empresas, organismos estatales y ONG. Para lograrlo se basa en diversas actividades: educación ambiental para niños, adolescentes y adultos; comunicación ambiental, con el objetivo de generar un cambio de hábito; crear redes entre todo tipo de instituciones en Latinoamérica y Europa; desarrollo y publicación de material didáctico; organización de eventos temáticos; programas de voluntariados para alumnos y estudiantes universitarios.

Verdes; y Amartya. Además, Manos Verdes forma parte de la mesa directiva de la Red del Pacto Global. “Es un esfuerzo muy bueno porque ahí estamos en la misma mesa empresas y ONGS para desarrollar estrategias, y para ver cómo se implementan los ODS a nivel Argentina”, manifiesta. También están elaborando un proyecto para verificar los institutos de reciclado del país y evaluar así todo el circuito. El año pasado firmaron un convenio de cooperación con el CEAMSE para buscar nuevas soluciones tecnológicas y ahondar más en la concientización. “Nos hemos transformado en un actor que facilita y articula la labor de empresas, municipios y escuelas”, dice Boehme en perfecto castellano. Por otra parte, Manos Verdes abrió hace poco su rama alemana, con sede en Augsburgo. Allí trabajan con escuelas en la gestión de energía y de agua para crear escuelas sustentables. Boehme explica que pusieron énfasis en estos dos recursos porque en Alemania son

servicios caros y se pone prioridad en su ahorro. Otra actividad que llevan adelante en el país germano, y que pronto llegará aquí, es el monitoreo constante de la huella de carbono de cada persona y entidad, con datos reales y visibles. La ONG se mantiene a través de fondos de empresas, apoyo de embajadas y de individuos pero tienen planeado ampliar el desarrollo de fondos para crecer. Este año harán su primera cena anual para festejar los cinco años de vida y para generar una base de mayores apoyos. “El mayor desafió es el de desarrollo institucional en paralelo a los proyectos y lograr sostener el compromiso de quienes nos financian y de nuestros colaboradores”, manifiesta. “Otro desafío es aceptar que uno no puede hacer todo a pesar de que hay tanto por hacer. Por eso, es bueno articular con otros y decir acá vamos en conjunto y no solos, aunque a veces el camino sea más lento. Porque el impacto es mayor si trabajamos juntos”. Entre los logros de la institución, para Boehme figura el haber

podido armar la fundación también en Alemania, y el haber conseguido apoyo político de parte de gobiernos municipales de la Argentina, de la Embajada alemana y de diputados de Baviera y de la Unión Europea. En el mediano y largo plazo, van a poner el acento en ampliar la comunicación para trabajar hacia un fuerte cambio cultural con mayor movilización de público, ampliando el programa de escuelas hacia más lugares del interior. En junio inaugurarán una plataforma on line donde distintas organizaciones como empresas, municipios, escuelas y ONGs puedan compartir sus mejores prácticas en temas ambientales. “A veces cuesta generar cambios de hábitos. Pero de eso se trata, de entender que el medio ambiente somos todos y no sólo el árbol que está en la esquina o pensando que porque planto uno, salvo el planeta. Es a través de la modificación de nuestras costumbres, y de nuestra conciencia en el uso de recursos”, concluye.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.18



Las ONGs cumplen el rol de instalar en la agenda pública aquello que está invisibilizado.

.20

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Entrevista con GUSTAVO VERA

no al trabajo esclavo Cara visible de esta ONG que surgió al calor de las asambleas del 2001, Vera es uno de los principales abanderados contra la explotación sexual y el trabajo esclavo. Su vínculo con el Papa Francisco y la política pública.

Gustavo Vera es la cara visible de La Alameda, sinónimo hoy de lucha contra el trabajo esclavo y la explotación sexual. Además de caminar la calle, Vera tiene un gran protagonismo en las redes sociales como medio para dar a conocer la labor de la ONG que preside y en su perfil de Facebook se define como “maestro de grado, presidente de la Fundación Alameda, legislador porteño por Bien Común, e hincha de Atlanta”. Vera habla de corrido y casi sin respirar y sus ojos claros parecen transmitir empatía hacia el que sufre. Se entusiasma al hablar del Papa Francisco y de La Alameda, cuyos orígenes están en el estallido de diciembre 2001. La ONG tiene un ADN de asamblea barrial. Tal como lo cuenta, en esta agrupación el problema no era la confiscación de los ahorros, sino que las dificultades eran otras: “cómo comían las personas que estaban en situación de vulnerabilidad, cómo evitar que las prestadoras eléctricas les cortaran la luz a aquellos que se habían quedado sin trabajo”, explica en un reportaje que Revista Fonres recoge gracias a 40 Minutos de RSE y Responsabilidad Social TV. De estas inquietudes surge la idea de organizar un comedor popular que se instala, en junio de 2002, en un bar histórico recuperado, “La Alameda”.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.21



Entrevista > Gustavo Vera

¿Cuándo comienzan a ocuparse desde La Alameda, que era un comedor hasta ese momento, del tráfico sexual y laboral? En el comedor, a todos los que venían les preguntábamos cuál era su oficio. Muchos habían trabajado en la costura. Entonces armamos una especie de emprendimiento de remiendo de prendas. Después, cuando se reactiva la industria textil y nuestro barrio empieza a poblarse de migrantes, empezamos a advertir, que detrás de cada casa aparentemente cerrada, en alquiler o en venta, se escondía un infierno de esclavitud. Y ahí nos familiarizamos con el tema. Es más, la primera denuncia de trata laboral -en esa época no había ni siquiera ley porque recién se sanciona en 2008era de un taller a cuatro cuadras de La Alameda. Nueve personas que venían al comedor nos contaron cómo las habían traído, bajo engaño, bajo promesas que nunca cumplieron, cómo los sometían a la servidumbre, cómo la comisaría y el consulado encubrían esos delitos. Como nuestras denuncias eran sobre

hechos que habitualmente no salían en los medios, se corre la voz y nos llegan otras denuncias vinculadas a prostíbulos. El primer caso que denunciamos también estaba a cinco cuadras. Hacemos denuncias, ante la defensoría, denuncia judicial, y después hacemos una marcha de más de 400 vecinos donde rescatamos a una de las pibas ante la inacción de la justicia. Es decir esto que empezó en el barrio y terminó en Hong Kong, Tailandia, Filipinas, el Vaticano y en un montón de lugares más. Pero en realidad, comenzamos casa por casa, ocupándonos de los problemas más inmediatos de los vecinos. Y en el eslabón más débil de la cadena de la vulnerabilidad estaban estos migrantes sometidos a una situación abyecta de esclavitud laboral o sexual. ¿Cómo se armó la cooperativa? Cuando abrimos el comedor nuestra intención no fue nunca permanecer, de alguna manera, en un estado asistencialista. Para nosotros era clave -era y es- una obsesión, recuperar la cultura

En el eslabón más débil de la cadena de la vulnerabilidad estaban estos migrantes sometidos a una situación abyecta de esclavitud laboral o sexual.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

del trabajo, que es lo que da dignidad. Tampoco tuvimos planes de ningún tipo. Estábamos más bloqueados que Corea del Norte. Porque éramos una asamblea independiente. En 2003, 2004 las asambleas empiezan a desaparecer. Muchos de sus integrantes vuelven a sus tareas habituales y otros son cooptados por el gobierno que había asumido. Como la nuestra siempre se resistió a la cooptación, obviamente nos sometieron a todo tipo de bloqueo. ¿Esa situación fue muy perjudicial para ustedes? No, fue muy bueno porque hizo que tuviéramos que desarrollar una gran creatividad para poder construir todo lo que hemos construido y para poder armar cooperativas que pudieran competir y otorgar salarios e ingresos dignos, a partir de su propio ingenio y esfuerzo. Esto hace que las cooperativas que La Alameda ayudó a crear, que son más de 14 y funcionan como red, sean eficientes, productivas y se valgan de su propio trabajo. Al principio fue difícil porque no


teníamos capital inicial ni estructura de comercialización y estábamos compitiendo con talleres clandestinos que vendían a precios irrisorios. Pero La Alameda fue ganando un prestigio muy grande porque, mientras hacíamos todo esto, denunciábamos marcas esclavistas, y situaciones de gran injusticia. Y muchos pequeños o medianos diseñadores que ya empezaban a agruparse alrededor de la economía solidaria y de conceptos de RSE, se vincularon con nosotros. Todo esto fue generando la campaña Ropa Limpia. ¿En qué consiste? Actualmente tiene más de 17 diseñadores, más de 11 cooperativas. Busca acreditar y garantizar trabajo en condiciones de dignidad, confeccionar productos de muy buena calidad que respetan el medio ambiente y la dignidad laboral. A la vez impulsa Proyectos de Ley, que tienen estado parlamentario y están cerca de hacerse realidad. Por ejemplo, un proyecto que establece que todas las marcas sean auditadas obligatoriamente por el Estado y certifiquen que están libres de trabajo esclavo. O que el Estado no contrate proveedores que no estén previamente auditados en toda su cadena de valor para que no ocurran hechos graves como los que hemos denunciado, de talleres clandestinos que producen guardapolvos o uniformes de las Fuerzas de Seguridad, o distintas prendas que son para el propio Estado. Proyectos que impulsan la creación de polos textiles donde la gente que sale de la esclavitud pueda tener una opción laboral asociativa. Ya hay uno en Barracas que pertenece al Gobierno de la Ciudad, administrado por el INTI. Allí trabajan alrededor de 10 cooperativas con un criterio de solidaridad. El rol del INTI es clave. Porque ayuda a conseguir

Desfile Ropa Limpia

.24

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Entrevista > Gustavo Vera

capital inicial, a discutir un precio que científicamente permita pagar las cargas sociales, y salarios dignos, y que sea, a su vez, sustentable. Están vinculados con entidades pares en el exterior. ¿Cómo se generaron esos lazos? Como el fenómeno del trabajo esclavo en la Argentina era relativamente nuevo, -no en cuanto a hechos sino en cuanto a organizaciones que lo investigaran, denunciaran, y trataran de proponer políticas para erradicarlo-, buscábamos experiencias similares que nos pudieran enseñar. En el libro No Logo, de Naomi Klein, hay un capítulo que habla de la resistencia de los trabajadores tailandeses, y filipinos a las marcas que esclavizaban. Desde que lo leímos, nuestra obsesión fue siempre hacer contacto con el Sudeste Asiático. En un congreso de la OIT conocimos “Retorno a la Dignidad”, una cooperativa tailandesa, primera en la región, surgida a raíz de que la marca de un día para el otro había decidido levantar carpa y llevarse todo, algo muy común en la región. Un día están en Filipinas, mañana en Singapur, pasado en Taiwán, según cómo les convenga económicamente, según el valor del dólar y de la moneda local. Hasta es ese entonces en el mundo se habían organizado los consumidores. De hecho la campaña Ropa Limpia de Europa es una iniciativa de consumidores contra las marcas que utilizan trabajo esclavo. ¿Por qué no hacer algo desde los trabajadores, que han salido del infierno de la esclavitud? ¿Por qué no demostrar, como señal al mundo, que es posible producir ropa limpia a un precio accesible? Fue una locura, no teníamos plata, ellos hablaban tailandés, nosotros castellano. Pero así nació en 2010, el proyecto “No Chains”, (Sin Cadenas).

¿Se amplió a otras cooperativas? Si, hoy No Chains es una marca de ropa impulsada por cinco cooperativas. Nosotros y la tailandesa, además de Defend X, de Filipinas; una fábrica recuperada de Indonesia; y la Asociación de Mujeres Trabajadoras de Hong Kong. Y te cuento un detalle, cuando en 2010, lanzamos No Chains vinieron muchas figuras y personalidades que se sentaron en primera fila. Pero en la última, entre los cartoneros estaba el cardenal Bergoglio, hoy Papa Francisco. Otro hito fue el Centro de Indumentaria… Sí lo creamos en 2007 luego del incendio de un taller clandestino por falta de inspección en un momento muy particular. Acababa de caer Ibarra, producto del juicio político de Cromagnon y de asumir Telerman. Todo eso hizo que las denuncias de La Alameda explotaran en los medios de comunicación y aparecieran en la agenda pública y en la parlamentaria. Ahí comenzamos a trabajar con el Gobierno de la Ciudad, la Defensoría del Pueblo, se produce

Lo más común es ver chicos pidiendo en la calle, manejados y explotados por un adulto. Pero lamentablemente la gente mira y no ve.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Entrevista > Gustavo Vera

un allanamiento donde se detiene a los esclavistas, se rescata a los costureros y se incauta un parque de maquinarias muy grande, que eran bordadoras computarizadas, o sea, maquinarias de última generación. Alguna gente allegada al juzgado quería dar las máquinas. Planteamos que era poco ético porque no podemos ser juez y parte, estar denunciando y quedarnos con máquinas incautadas. Nos parecía que lo mejor era encarar una política pública. Sugerimos la posibilidad de armar un Centro de Indumentaria, un polo textil que esté administrado por el INTI. Así, pudimos hacer la experiencia de que empleados recuperados de talleres clandestinos trabajen en forma cooperativa, con el acompañamiento del INTI, en un predio estatal, con maquinaria incautada y de manera inteligente. Porque estas cooperativas no producen todas las mismo. Unas hacen pantalones, otras se especializan en camisas, lo cual les permite tener mucha más eficiencia y productividad. El polo textil se termina de construir en 2008, el Día Internacional de los Migrantes, y a pesar de que no tuvo mucho apoyo de los gobiernos de Nación y Ciudad, porque era una cosa rara: un predio de la ciudad, que lo administraba la Nación, donde en realidad había cooperativas. Hoy el Jefe de Gobierno de la Ciudad y la legislatura porteña están discutiendo la creación de polos textiles, de escala mucho más grande, tomando como modelo el Centro Demostrativo de Indumentaria que en su momento, como a nadie le servía electoralmente, pocos apoyaron. Pero esto fue, a su vez, una ventaja. Porque obligó a todas las cooperativas y a los muchachos del INTI a extremar el ingenio y la creatividad para encontrar nichos productivos y convertirse en emprendimientos sustentables, como lo son hoy.

.26

¿Qué puede hacer el ciudadano común frente al trabajo infantil? El rubro donde es más habitual encontrarlo es en la agricultura de producción intensiva, la horticultura, también en ladrilleros y en la industria avícola. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, lo más común es ver chicos pidiendo en la calle, manejados y explotados por un adulto. Pero lamentablemente la gente mira y no ve. Lo primero que debemos hacer es cambiar nosotros, y reconocer a los niños como tales, con derecho a estudiar, a desarrollarse, y que no tienen que estar trabajando. Recuerdo que cuando fuimos a hacer una investigación en 2009, a la zona de Maipú, Guaymallén, en Mendoza, teníamos el dato de que muchos chiquitos trabajaban en el ajo, la cebolla, la zanahoria. A través de cámaras ocultas, logramos filmar escenas realmente tremendas de trabajo infantil de chiquitos de 5, 6, 7, 8 años. Su jornada empezaba a las cinco de la mañana, en la plaza, donde los pasaban a buscar, en camionetas. Cuando el sol caí, los dejaban de vuelta tirados en la plaza de Maipú. Los vecinos de clase media veían esto todos los días. Pero hasta que la denuncia no salió, hasta que no apareció en un medio público, no se alarmaron. Y cuanto esto ocurrió, miles aparecían diciendo “esto es tremendo, hay que terminarlo”. Pero puedo dar fe

que en los meses previos a que saliera en la televisión, a nadie le importaba. Si no tenemos la capacidad de indignarnos frente a un chico que está siendo explotado en la calle, es difícil que esto pueda cambiar. Es difícil transformar si la sociedad es permisiva frente a esto y después finge escandalizarse cuando lo ve en un medio de comunicación. Hay muchos organismos, está el Consejo del Menor que funciona en cada una de las jurisdicciones. Está la Fiscalía anti trata. Se puede recurrir a una fiscalía de turno. Siempre es mejor que una comisaría, porque habitualmente donde hay trabajo infantil hay protección policial. Se puede recurrir a La Alameda, a la Red Solidaria, a Missing Children, que está haciendo un trabajo extraordinario, para buscar chicos o para denunciar situaciones de explotación. Pero lo primero que tenemos que buscar es nuestro propio corazón, no olvidarnos que los niños son niños, que podrían ser nuestros hijos, nietos, sobrinos, que son niños que están siendo explotados y que los vemos a veces todos los días, y que no reaccionamos frente a esto, y después fingimos escandalizarnos cuando lo vemos por televisión. ¿Cuál debería ser el rol de las organizaciones del Tercer Sector? Son las que de alguna manera tienen que cumplir el rol de ir instalando en la

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


agenda pública aquellos que está invisibilizado y existe, reparando de alguna manera los daños que el Estado, con su estructura burocrática, no se da cuenta y va sembrando en el camino, anticipándose a temas nuevos que van surgiendo en nuestra agenda. Por ejemplo, en las organizaciones que se dedican a asuntos como por ejemplo mafia, crimen organizado, trata, siempre es preferible caminar muy liviano. Esto significa evitar grandes financiamientos, tanto del Estado como del sector privado, porque esto después te condiciona a la hora de investigar. Yo creo que La Alameda es un gran ejemplo, incluso ahora teniendo un ala que está en la política pública, la política legislativa. ¿Por qué? Porque supo resistir a la cooptación de los gobiernos de turno, pero supo apoyar cuando algo merecía ser apoyado y criticar duramente cuando algo merecía ser criticado. Hoy puede estar en la legislatura o mañana trabajando cada uno en su lugar y la organización sigue existiendo en sus múltiples facetas, comunitaria, cooperativa, sindical, en su faceta política, en su faceta investigativa, y de alguna manera estamos haciendo una experiencia piloto. Es una experiencia

de cómo una organización social, desde lo social instala temas en la agenda política. Y, después, inclusive, un sector de esa organización social interviene en la política sin perder de vista que de allí proviene. Y no se termina diluyendo la organización. Por el contrario, se ve fortalecido y seguimos siendo parte del mismo movimiento. Pero creo que las ONGs cumplen ese rol importante de mostrar lo que está oculto, lo que está invisible o lo que es nuevo. Siempre es bueno que la clase política y el Estado sean sensibles a esas organizaciones. Pero eso no significa cooptarlas. No significa llenarlas de subsidios que de alguna manera después sirvan de pantalla para que se laven la cara los políticos. Ese también es el peligro, es el delicado equilibrio de la necesidad puntual que tiene una organización básica para funcionar y que no sean cooptadas o por el gobierno de turno o por algún fondo de cooperación internacional que después le va guiando la agenda en función de las empresas que aportan a ese fondo. ¿Siente que han logrado su cometido? Hemos rescatado vidas humanas, y nos da una gran alegría ver como hoy tienen una familia, un trabajo digno. Logramos que el tema se visibilizara, que haya dos

¿Por qué no hacer algo desde los trabajadores, que han salido del infierno de la esclavitud? ¿Por qué no demostrar, como señal al mundo, que es posible producir ropa limpia a un precio accesible?

Leyes de Trata y políticas públicas o embriones de políticas públicas contra el trabajo esclavo. Uno de los nuestros – porque lo consideramos un “alamedense”, hoy es Papa, e instala en la agenda pública mundial el tema de la explotación humana, del crimen organizado. Estamos satisfechos con lo que hacemos. Los resultados se miden en el día a día. Por eso donamos los salarios, por eso pedimos que los legisladores ganen lo mismo que un maestro de escuela. Tratamos de no creérnosla, y estar siempre ligados al origen de donde venimos que fue el 2001, asociados a los más pobres, a los más vulnerables, buscamos ser solidarios y entender la política como un servicio que nos da felicidad.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN Alinear la Tecnología de la Información y Comunicaciones a los objetivos institucionales va mucho más allá de establecer un comité o asignar responsabilidades a un grupo de personas. Es necesario el establecimiento del modelo y los procesos, estructuras y mecanismos para garantizar la claridad, transparencia y el control de la Información, basando su generación en buenas prácticas.

ESTRATEGIA EN TECNOLOGÍA Y GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN

Av. Córdoba 6060 – 5º Piso Of. 501 – C.A.B.A. – Tel: (54 11) 5032 2327 info@minnicelli.com - info@renzetti.net


mas que

1000

Más de 150 MILLONES DE NIÑOS de entre 5 y 12 años trabajan en diversos países y regiones. Prevenir esto: una tarea de todos.

palabras

¿Imagen de la Revolución Industrial de 1800? El mundo actual.

NO Siglo XXI Campaña con el objetivo de convencer al menos a 50 países a ratificar el Protocolo sobre el trabajo forzoso de aquí al 2018.

¡SUMATE!

.28

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Más que mil palabras > Trabajo esclavo

UNICEF busca despertar

conciencias. Campaña creativa para denunciar, prevenir y erradicar el trabajo infantil.

Expulsado del partido. La OIT saca

TARJETA ROJA

al que contrata a niños.

¿Querés saber cómo y quién confecciona tu ropa?

MIRÁ ESTE DOCUMENTAL

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.29



combinacion explosiva El cambio climático y la pobreza, dos realidades que agravan la indigencia. Políticas estatales y alianzas público-privadas, en el centro de las soluciones.

El documento “Shock Waves: Managing the Impacts of Climate Change on Poverty (Grandes cataclismos: Cómo abordar los efectos del cambio climático en la pobreza”) del Banco Mundial, publicado a fines de 2015, es el primer informe que da cuenta fehacientemente del vínculo vicioso entre indigencia y el calentamiento global. Pero, además de proveer de datos y estadísticas que demuestran esta realidad, también brinda ejemplos concretos de soluciones posibles y replicables. A lo largo de más de 200 páginas, el organismo internacional concluye que las personas pobres ya tienen un alto riesgo de sufrir perturbaciones relacionadas con el clima, como, por ejemplo, la pérdida de cosechas debido a menores precipitaciones, alzas en los precios de los alimentos después de fenómenos meteorológicos extremos y una mayor incidencia de enfermedades después de olas de calor e inundaciones. Esto podría afectar dramáticamente los logros en las últimas décadas en varios de los Objetivos del Milenio (ODM),

completados ahora por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Este informe expresa con claridad que será imposible poner fin a la pobreza si no adoptamos medidas firmes para reducir la amenaza del cambio climático y disminuir radicalmente las emisiones nocivas”, expresó Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial al lanzar el documento. “Los pobres son quienes más se ven afectados por el cambio climático, y nuestro desafío en este momento es proteger a decenas de millones para evitar que caigan en la vulnerabilidad extrema debido a esto”. En el informe, divulgado poco antes de que los negociadores se reunieran en la Conferencia de París, para elaborar el Acuerdo homónimo, se muestra cómo se puede poner fin más efectivamente a la pobreza y luchar contra el cambio climático si esas cuestiones se abordan en conjunto. Sus autores también concluyen que la agricultura será el principal impulsor de cualquier aumento en la indigencia. “Los estudios sugieren que el cambio climático podría

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.31


Combinación explosiva > Cambio climático y pobreza

provocar pérdidas en los rendimientos globales provenientes de los cultivos, que podrían llegar a ser de hasta el 5 % antes de 2030 y del 30 % antes de 2080. Los efectos sobre la salud (mayor incidencia del paludismo, de la diarrea y de los retrasos del crecimiento) y sobre la productividad del trabajo son los siguientes impulsores más significativos”, detallan y complementan asegurando que el impacto del cambio climático sobre los precios de los alimentos en África podría llegar al 12 % en 2040 y al 70 % para 2080, “un golpe perjudicial para aquellas naciones donde el consumo de alimentos de los hogares más pobres asciende a más del 60 % del gasto total”. Al hacer hincapié en los efectos sobre la agricultura, los desastres naturales y la salud, desde el Banco Mundial se insta a poner en práctica iniciativas de desarrollo que mejoren la resiliencia de los pobres. Esas iniciativas pueden incluir, por ejemplo, fortalecer las redes de seguridad social y la cobertura de salud universal, así como medidas relacionadas específicamente con el clima que ayuden a enfrentar el calentamiento, como mejores defensas en caso de inundaciones, sistemas de alerta temprana y cosechas resistentes a los embates. Allí se da cuenta, por ejemplo, de las políticas que siguió Bangladesh luego de su última gran inundación en 1998 que tuvo el potencial de convertirse en una gran amenaza a la seguridad alimentaria. Sin embargo, gracias a políticas públicas de corto y largo plazo pudieron prevenir y evitar esa situación. Una década antes, el Estado invirtió, junto con el sector privado, en riego en pequeña escala que mejoró los rendimientos de trigo y arroz. Estas inversiones redujeron la vulnerabilidad frente a las inundaciones al aumentar la producción total de granos, achicando la diferencia entre grandes cereales de 12 a seis meses y dejando de lado prácticas de siembra susceptibles al crecimiento de aguas. Esto se sumó a inversiones públicas en

.32

infraestructura que redituaron en mercados agrícolas más eficientes en todo el país. Además, se liberaron las importaciones de arroz y trigo después de las crecidas para estabilizar los precios locales de la comida. Otro ejemplo que resaltan es el caso de los servicios de salud pública de Kenia. Fueron lanzados en 2010 para extender la oferta sanitaria al transferir dinero en efectivo a centros de salud y dispensarios en zonas rurales en forma transparente y eficiente, dónde cada comunidad participa en la toma de decisiones y se hace responsable de la colocación de fondos y los resultados. Hasta la fecha, luego de 7 años de implementación ha alcanzado a 3 mil centros, eliminando burocracias y mejorando además la provisión de otros servicios como por ejemplo electricidad. Esto hace que la población se enfrente mejor a los embates del cambio climático. El documento también menciona a Turquía, país afectado severamente por terremotos, dónde el 70 por ciento de la población y el 75 por ciento de las instalaciones industriales están expuestas a sismos de escala alta. Desde 1984 hasta la fecha, las pérdidas en infraestructura y propiedad superan los 5 mil millones de dólares. El último gran movimiento telúrico de 1999 que causó más de 15 mil muertos y provocó una alta carga financiera para el gobierno, instó a adoptar una política nueva: un mecanismo seguro de riesgo ante catástrofes para reducir el costo del fisco frente desastres naturales. Así, en 2000 el Estado creó un sistema de seguro obligatorio frente a terremotos para todos los edificios residenciales de áreas urbanas. El Banco Mundial brindó asistencia financiera y técnica para crearlo, siendo el primero de su tipo en un país socio de la organización. Se dio cobertura a propietarios y a dueños de pymes a un valor subsidiado pero si quieren ampliar la prima el valor está fijado por el mercado y depende del tipo de construcción y de la ubicación

del inmueble. El seguro absorbe los primeros 80 millones de dólares de pérdida a través de sus reservas y transfiere el resto a los mercados internaciones. El gobierno cubre las pérdidas que exceden la capacidad de pago. El sistema está siendo implementado ahora en México y en 16 países del Caribe.

“Los pobres son quienes más se ven afectados por el cambio climático, y nuestro desafío en este momento es proteger a decenas de millones para evitar que caigan en la vulnerabilidad extrema debido a esto.” En Etiopía, país acostumbrado a las sequias cíclicas que producen las hambrunas más graves del planeta, el gobierno lanzó, en 2005, el Programa de Seguridad Alimentaria, que va más allá de atender emergencias sino que trabaja en el mediano y largo plazo. Es implementado por el Ministerio de Agricultura, con apoyo del Banco Mundial, y se desdobla en otros programas que van desde empoderar a campesinos rurales hasta mejorar la infraestructura. Se enfoca en los más pobres y su meta es remediar la inseguridad alimentaria crónica. Detecta, a través de monitoreos locales, a aquellos con mayor riesgo y vulnerabilidad en el tema, con lo cual la ayuda y las políticas van directo al grano. El programa brinda dinero en efectivo y transferencias de comida durante seis meses todos los años, que coincide con los períodos de escasez de alimentos. Entre 2005 y 2015 esta transferencia equivalió a 15 kilos de cereal por jefe de hogar por mes o su equivalente en dinero. Como devolución, los adultos beneficiaros del sistema contribuyen a desarrollar

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


sus comunidades a través de trabajo comunitario como medidas de conservación del agua y del suelo, construcción o refacción de aulas, repavimentación y acondicionamiento de caminos, entre otros. Casi el 80 por ciento de las 11 millones de personas que fueron identificadas como susceptibles de experimentar hambre en 2011 ingresaron al programa, dejando a 20 por ciento cubiertas por operaciones de emergencia. En el informe también se detallan políticas exitosas que demuestran que un desarrollo adecuado puede proteger a los pobres de las perturbaciones. Por ejemplo, después del tifón Yolanda, Filipinas pudo utilizar el sistema de transferencias condicionadas de efectivo para destinar con rapidez fondos de emergencia a la población afectada. En Uganda, la combinación de nuevas variedades de cultivos y las visitas de extensión han impulsado el aumento del ingreso de la agricultura familiar en un 16 %. Por otra parte, los autores creen que es necesario dar un fuerte impulso a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo: eliminar la amenaza a largo plazo que el cambio climático representa para la reducción de la pobreza. “Esos esfuerzos de mitigación deberían ser diseñados para garantizar que no representen una carga para los pobres. Por ejemplo, lo que se ahorre al eliminar los subsidios a los combustibles fósiles podría reinvertirse en planes de ayuda a las familias pobres para que estas puedan afrontar los mayores costos de los combustibles”, se lee en el informe que determina que en los países menos favorecidos, el apoyo de la comunidad internacional será fundamental para poder aplicar de manera satisfactoria muchas de estas medidas. “Esto es especialmente cierto en el caso de inversiones con altos costos iniciales (como el transporte urbano o infraestructura de energía resiliente), que son esenciales para evitar quedar atrapado en patrones de alta emisión de carbo-

Tenemos la oportunidad de alcanzar nuestros objetivos de pobreza frente al cambio climático, siempre que ahora elijamos las políticas con sabiduría. no”, se desprende del documento.“El futuro no está escrito en piedra”, dijo en el lanzamiento Stephane Hallegatte, economista superior del Banco Mundial, a cargo del equipo que elaboró el informe. “Tenemos la oportunidad de alcanzar nuestros objetivos de pobreza frente al cambio climático, siempre que ahora elijamos las políticas con sabiduría”. América Latina y el Caribe frente al embate del clima José Dallo, Representante del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA Con Sur, vincula el informe del Banco Mundial con la última Conferencia de Paris, ya que fue publicado en las vísperas de este gran encuentro. “El Acuerdo de París muestra una agenda pero también fue y es una señal de los políticos hacia las empresas, los ciudadanos y el mundo reconociendo que el marco multilateral es el espacio de solución, que es una tarea de todos y que es posible”, afirma. A tal punto, el experto analiza, además las posibilidades que tiene nuestra región en el objetivo de bajar 2 grados las emisiones. “Existen cuatro espacios interesantes donde puede haber una acción rápida y efectiva”, señala y las enumera. “La primera es en el sector energético y, en particular, en las renovables, en la eólica y solar”, dice y sostiene que muchos países están realizando reformas sorprendentes, destacándose México y Uruguay, que muestran que estas energías generan empleo y pueden cambiar la matriz

energética en forma veloz. “Otro espacio importante de trabajo es en el transporte. Nuestra región es mucho más urbana que otras y las ciudades concentran tanto el problema del cambio climático como también la solución. Entonces todo el avance que pueda haber en transporte urbano eléctrico pueden ser de gran impacto”. En tercer lugar menciona el uso del suelo, la reforestación, la forestación y la conservación de bosques y ecosistemas en una América latina rica en biodiversidad. “Esto puede, además generar un negocio, porque la venta de carbono puede ser más rentable que la ganadería y la agricultura extensiva”, destaca. Y por último se refiere a la eficiencia energética de las industrias. “Estos cuatro concentran el 90 por ciento de las emisiones, causando, además problemas de salud. Pero representan también oportunidades de crear nuevos empleos y de generar desarrollos”, detalla. Para René Mauricio Valdés, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina, queda bastante clara “la interrelación entre cambio climático y la sustentabilidad. No se puede tratar una sin la otra. La sustentabilidad debe estar en el centro. Estas cosas parecerían tener muy poco que ver con el día a día, con nuestra vida cotidiana pero todos consumimos energía, agua, todos generamos residuos. Lo novedoso del Acuerdo de Paris es que nos involucra a todos, nos llama a todos, a cada uno desde su propio lugar porque la sustentabilidad también tiene que ver con tu propia vida”, resume.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.33


inversores y empresas GRI y RobecoSAM, principales organizaciones dedicadas a los Reportes Sustentables analizan qué informan las compañías y que necesitan los inversores para la toma de decisiones.

.34

caminos para unir Actualmente miles de empresas en más de 90 países usan los indicadores del Global Reporting Initiative, más conocido por sus siglas GRI, al punto de que GRI se ha transformado en el estándar para reportar más confiable y más empleado del mundo. A su vez, la organización RobecoSAM es sinónimo internacional de informes de inversión responsable ya que identifica, los factores sustentables que son relevantes a nivel financiero. Sus presentaciones se usan para dar respaldo al índice de sustentabilidad de Dow Jones. Estas dos entidades -GRI y RobecoSAM- se han unido para publicar “Definir lo que importa: ¿Las empresas y los inversores están de acuerdo en lo que es material?, un documento que busca descubrir si hay concordancia o no entre los Balances Sociales y los intereses de los inversores a la hora de evaluar empresas. Su objetivo es comprender cómo firmas de diferentes sectores definen cuáles son sus temas materiales y si se alinean o no con las necesidades de sus principales grupos de interés: los inversores. Los autores esperan que esta publicación inspire discusiones sobre la importancia de la información relevante en todas las áreas de la economía, para ayudar a las mismas compañías y a los inversionistas y otros stakeholders a comprender mejor los datos que se publican y empoderar decisiones sustentables. La investigación ofrece varios ejemplos y recomendaciones para que las compañías mejoren sus Reportes de Sustentabilidad con el objetivo de que sean más notables y contundentes a ojos de

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Inversores y empresas > Caminos para unir

Llevar a cabo una evaluación exhaustiva de la materialidad es la mejor manera de asegurar que la información que se publique sea la que los inversores requieren para tomar decisiones. inversionistas. Para hacerlo, ambas organizaciones analizaron 129 Balances de tres sectores: minería, metales y servicios de electricidad. Entre las principales conclusiones del documento se destaca el hecho de que existe una alineación general entre los temas relevantes o “materiales”,-para usar la terminología apropiada- presentados en los reportes y los asuntos de interés para los inversores. Esta situación se da en todos los sectores analizados, excepto en el de servicios de electricidad. También se desprende de la investigación que los estándares que propone GRI constituyen la base de información que solicita el inversionista, dónde además, el enfoque de RobecoSAM figura como alineado y complementario del encuadramiento de GRI. A su vez, surge la necesidad de los inversores de que las empresas brinden información más profunda, en especial aquella relacionada con la estrategia corporativa y la evaluación de las oportunidades y riesgos. Por último, según el documento, tanto las compañías como quienes invierten en ellas creen en la creciente importancia del análisis de materialidad para definir los aspectos de sostenibilidad más preponderantes. El camino y la demanda hacia una mayor sustentabilidad enfrentan a las empresas, según los autores del documento, tanto a riesgos como a oportunidades en temas complejos, multidimensionales y muchas veces interconectados. Al desarrollar un gran conocimiento sobre cuáles de estos tópicos son materiales, es decir fundamentales, para sus operaciones, para la comunidad, para el ambiente, “las compañías pueden prevenir o mitigar los riesgos y potenciar y aumentar las oportunidades. El reportar juega un rol de pivote en la comunicación de sus acciones para una gran variedad de stakeholders. Elegir qué reportar es una decisión muy importante y puede ser guiada determinando la materialidad de cada ítem sustentable”, afirman y aseguran que lo que buscaron fue comprender, primero, si las compañías están llevando a cabo procesos de materialidad y si están revelando información sobre resultados y

procesos. Lo segundo que buscaron fue comparar estos datos con las necesidades para los inversores. “Llevar a cabo una evaluación exhaustiva de la materialidad, basada en los estándares de las múltiples partes interesadas, es la mejor manera de asegurar que la información que se publica sea realmente lo que los inversores requieren para tomar decisiones. Esto es mucho más que la producción de un Informe de Sostenibilidad. La determinación de los tópicos más importantes da forma a la estrategia global de la empresa, incluso al diseño del producto. Este estudio también pone de relieve la preponderancia que tiene para las compañías hacer su propia evaluación de materialidad para identificar los problemas que quizás aún no son económicamente materiales, pero podrían serlos en los próximos años”, afirmó Alyson Slater, directora de Conocimiento de GRI, dijo en Conferencia de Prensa al presentar el documento. Por su parte, en el mismo evento, Christopher Greenwald, director de Investigación de RobecoSAM, aseguró que algunas empresas “no tienen claro cuáles son las expectativas de los inversores a la hora de realizar un análisis de materialidad. Justamente esta investigación ayuda a clarificar sus necesidades. Mientras que los inversores demandan datos coherentes sobre los temas más importantes, también necesitan una mayor comprensión de cómo las empresas vinculan sus prioridades de sustentabilidad a su estrategia corporativa a largo plazo.”

Elegir qué reportar es una decisión muy importante y puede ser guiada determinando la materialidad de cada ítem sustentable.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.35


hacia una agenda holistica y transformadora Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde una visión país. A fines de abril se realizó, ante la presencia de más de 350 personas, el “Primer Diálogo Público Privado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): alineando las estrategias de negocios”. El evento fue organizado por la Mesa Directiva del Pacto Global de Naciones Unidas, con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en Argentina y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. En esta entrevista, Javier Cortés, responsable regional de UN Global Compact para las Redes Locales de América Latina, Caribe y Norteamérica, quien viajó especialmente al país para participar en el evento, habla sobre el avance de esta nueva agenda, el rol de la empresa y de toda la sociedad.

.36

¿Cómo definiría a los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Los ODS o la Agenda 2030 definen y marcan los desafíos del planeta y la humanidad para los próximos 15 años. Las Naciones Unidas proponen que no sólo los gobiernos sino también todos los actores en una sociedad tan globalizada y conectada como hoy en día, es decir, la sociedad civil, la ciudadanía en general, las empresas, los sindicatos, los grupos específicos de interés -como aquellos que defienden derechos de las mujeres, de los pueblos originarios, entre otros-, se incorporen a un debate abierto de cuáles son los desafíos del planeta de aquí a 15 años. Ese proceso de discusión y diálogo, que concluyó en septiembre de 2015 con la aprobación de la agenda, se cristaliza en 17 objetivos. Estos pretenden dar respuesta a los desafíos de cómo vamos a crecer. Si lo vamos a hacer de manera sostenible que permita el acceso, a través de un empleo decente, a los procesos de generación de riquezas. Si vamos a poder bajar esos 2 grados de calenta-

miento global. S podremos generar políticas que nos permitan adaptarnos a los efectos del cambio climático. Si vamos a adoptar una sociedad que incluya, con pleno derecho y plenas capacidades a las mujeres en los procesos de crecimiento, de acceso a la educación de calidad, a la salud, a patrones de consumo sostenible. Esta agenda impone que todos los actores actúen de forma colaborativa para obtener un logro sustantivo en objetivos tan complejos, holísticos y transformadores. También implica una construcción de abajo hacia arriba, desde cada país. Usted hablo de incorporar a todos los actores, ¿cómo se logra vincular a las empresas con los ODS? ¿Qué las motiva a adherirse a ellos? La motivación última que puede llevar a una empresa a sumarse a estos objetivos es que estén en línea con su propio ADN que es obtener beneficios. Si no, no serán transformadores de la realidad. La ventaja y la oportunidad es que hoy se vota todos los días. Porque la ciuda-

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


danía puede elegir, aplaudir y penalizar políticas públicas y modelos empresariales. En sociedades más conectadas y transparentes que nunca, armar un negocio sostenible es vital para la propia viabilidad del negocio en el largo y mediano plazo. Las que no se alineen con los objetivos compartidos por el resto de la comunidad están poniendo en riesgo su propia viabilidad. Y en sentido contrario, las que entiendan y estén en sintonía serán más inteligentes, más capaces de asociación, y de generar confianza. Estamos frente a una nueva revolución que vino para quedarse. Y en esta agenda las empresas son un elemento esencial para la creación de sociedades más estables y sostenibles. Y esto es vital. Porque, si hablamos de ver cómo queremos crecer; de cómo llevar los flujos financieros a la economía real para diseñar una matriz productiva amplia formada por pymes, que den empleo decente de forma transversal, donde las personas están en el centro de toda actividad; si hablamos de la capacidad de generar economías

productivas y sociedades estables e igualitarias, se vuelve imprescindible, entonces, la existencia de empresas sostenibles. ¿Qué rol juega la Red Argentina de Pacto Global? Esta Red no es otra cosa que la forma en que se organizan empresas, ONGs y la academia asumiendo los 10 principios del Pacto Global que implican el respeto de los derechos humanos, de estándares laborales, de prácticas de transparencia y anticorrupción, de prácticas ambientales, para ponerlas en práctica con capacidad de escala. La Red aglutina a las instituciones y las prepara para divulgar los 10 principios y la agenda de ODS y para ver cómo toman cuerpo en el país. Además, facilita las herramientas para que empiecen a alinear sus negocios con todos estos principios y objetivos. Para eso tenemos la herramienta de autodiagnóstico para ver los impactos, si es negativo corregirlo y para saber cómo comunicar. Una vez que están alineados con los

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

“La red del pacto global implica una construcción de abajo hacia arriba, desde cada país.”

Javier Cortés, responsable regional de UN Global Compact para las Redes Locales de América Latina, Caribe y Norteamérica.

.37


Hacia una agenda holística y transformadora > ODS

objetivos, las empresas y el resto de las instituciones ya están preparadas para ser actores de primer orden en la construcción de marcos complementarios y en el avance de los ODS. En pocas palabras, implica construir una agenda global de abajo arriba desde la Argentina. Además, la Red permite participar en la identificación de alianzas público privadas. Y así, las empresas pueden aliarse en cada uno de los objetivos, dependiendo de su expertise, de su sector de especialización, con la sociedad, con entidades de cooperación internacional, con políticas públicas y con el resto de actores para implementar proyectos transformadores y de escala. También habilita a formar parte de resultados e indicadores nacionales. Y por último, permite que los recursos financieros privados puedan financiar la implementación de los ODS de manera local y se involucren en la economía real productiva, que es la que va a posibilitar tener sociedades más justas e igualitarias.

dad es la acción política, acuña esta agenda y la hace suya. Y esto le da una relevancia de primer orden. Los medios tienen la capacidad de divulgar y de generar ese “momentum político para que no se pierda en el 25 de septiembre de 2015 sino para trasladarlo y reproducirlo en cada uno de los contextos locales. También tienen el rol de recuperar esa energía y poner el foco para que cada iniciativa tenga valor agregado y de es-

cala. Pero además, los medios tienen el papel de seguir esta agenda, y de tener una actitud crítica para dilucidar que no todo compromiso sustentable es válido, que no todo desarrollo es sostenible. Pero todos tenemos la capacidad de ser críticos. La interacción social cotidiana para crear capital social y confianza entre actores es esencial para generar nuevas instituciones, nuevas políticas públicas y nuevas prácticas empresariales.

ESTA AGENDA IMPONE QUE TODOS LOS ACTORES ACTÚEN DE FORMA COLABORATIVA PARA OBTENER UN LOGRO SUSTANTIVO EN OBJETIVOS TAN COMPLEJOS, HOLÍSTICOS Y TRANSFORMADORES.

¿Y qué rol juegan los medios para que este tipo de mensajes se amplíen aún más? Estas agendas globales, tal como están concebidas, son un proceso de participación y consulta abierta. No nacen de un escritorio ni se ponen sobre la mesa para implementar de arriba hacia abajo, sino que son procesos de consulta que se construyen de abajo hacia arriba y que llevan un tiempo. Y cuando en verdad emergen con capacidad de comunicación, generan un “momentum” político, como sucedió en la instancia de aprobación en la Asamblea General de la ONU de septiembre del año pasado. El Papa Francisco, que es uno de los grandes defensores del desarrollo sostenible y que dice que la primera cari-

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.38



UNA ENTREVISTA REALIZADA POR

RESPONSABILIDAD SOCIAL

febo

asoma

.40

El primer pueblo solar del mundo está en la Argentina. San Juan y Oros, en la puna jujeña, un ejemplo de alianza entre empresa y ONG.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Febo asoma > Primer pueblo solar del mundo

Cerros imponentes, un cielo único y una geografía que conmueve el alma. Ese es el entorno que rodea a San Juan y Oros, una localidad de la Puna jujeña que se convirtió desde el año pasado en el primer pueblo solar, no sólo de la Argentina, sino también del mundo, de la mano de Fundación EcoAndina y la empresa de seguros Allianz. “Se trata de un proyecto que empezamos con la compañía en 2010 en el marco del Bicentenario. Firmamos un convenio con la fundación por cinco años”, explica Carolina Correa, responsable de RSE de Allianz. “Gracias a esto, San Juan y Oros está totalmente equipado con energía solar térmica. Antes del proyecto, la población no tenía acceso a ningún recurso energético más allá de la leña. Cosas que para nosotros son tan cotidianas como tocar un botón y que se prenda la luz o abrir una canilla y que saliera agua, no lo eran. Y la introducción de toda esta tecnología solar trajo aparejado un montón de otras cuestiones diarias que facilitan las condiciones de vida”, asegura. Así, construyeron una cisterna de agua potable; un baño solar comunitario equipado con duchas, sanitarios, lavatorios, lavadero y calefón de agua caliente; 19 cocinas solares familiares; un sistema de calefacción para la escuela y una cocina solar comunitaria, que incluye un horno panadero que permite preparar hasta 12 kilos de pan en simultáneo. Allianz financió la totalidad del programa, el cual, a fin del 2014 tuvo una ampliación al construirse el Parador Solar Comunitario. El fin: que los micros que pasan por la zona se detengan para que los pasajeros usen los baños y compren alimentos, generando un ingreso económico. Gracias a esta iniciativa, se evita la pérdida de la biodiversidad que supone el uso de leña, agravando la deforestación y la pérdida de especies. “Cuan-

do viajamos allí lo experimentamos, es muy duro ver cómo en dos minutos se corta un árbol que tal vez tardó 60 años en crecer”, confiesa Correa. También afirma que, con respecto al parador, “no fuimos nosotros los autores de esa idea sino que fue una iniciativa de la propia comunidad. Y ese es uno de los grandes logros del proyecto. Nos da una pauta de que las instalaciones sirven y funcionan y que ellos saben cómo sacarles provecho. Tienen una mentalidad emprendedora y la prueba es que, mediante comisiones de trabajo, fueron hablando con la fundación

sobre este emprendimiento, la ONG nos transmitió esa idea y decidimos apoyarla”, resume Correa. A su vez, ambas entidades acaban de arrancar con una nueva iniciativa que se concentra ya no en “pueblos solares” sino en “ciudades solares”. El objetivo es lograr que San Salvador de Jujuy se transforme en una urbe de esas características y se sume a una red internacional. Buscan, de esta forma, difundir las energías renovables y realizar instalaciones solares en la capital provincial. De esta forma, seleccionaron tres comedores infantiles con pro-

NO FUIMOS NOSOTROS LOS AUTORES DE ESA IDEA SINO QUE FUE UNA INICIATIVA DE LA PROPIA COMUNIDAD. Y ESE ES UNO DE LOS GRANDES LOGROS DEL PROYECTO.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.41


Febo asoma > Primer pueblo solar del mundo

blemas de energía térmica, para proveerles termotanques y cocinas solares. Esto permite un ahorro de gas envasado y/o leña entre un 50 y un 70%, mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, reducir el tiempo utilizado en la preparación de las comidas (por el no acarreo de leña), contar con agua caliente para la cocina o bien para el baño, preparar alimentos de larga cocción y difundir este tipo de energía en el ámbito urbano, a través de talleres. “Todas las semanas vamos a estar presentes en eventos y ferias dentro de la ciudad para mostrar cómo se usa la energía solar térmica en las cocinas y los calefones”, explica Silvia Rojo, presidenta y directora ejecutiva de Fundación EcoAndina. “San Juan y Oros fue muy significativo para nosotros porque hasta ese entonces nuestro trabajo era como un rompecabezas, en un paraje salía un proyecto de poner un baño, en otro una cocina. En cambio aquí pudimos ver durante cinco años el antes y el después de todo un pueblo completo en un solo programa. Fue muy importante ver las transformaciones, hablando con la comunidad, contándoles qué es lo que íbamos a hacer y ver finalmente cómo usan los equipamientos”, confiesa Rojo y cuenta que desde hace 28 años que la fundación trabaja con energías renovables y se alegra de que hoy el tema parece captar un mayor interés en todo el país. “Nosotros nos enfocamos en la energía térmica, en generar calor para cocinar, calefaccionar y calentar el agua porque la energía eléctrica solar está medianamente cubierta en la provincia de Jujuy desde hace varios años”, sostiene. Además agrega que los pueblos solares –sólo San Juan y Oros se construyó en alianza con una empresa- son los únicos de su tipo en el mundo y comenta que van a comenzar un nuevo proyecto, de la mano de una fundación norteamericana que lo sustenta, para la difusión y el monitoreo de 66 comunidades dónde EcoAndina ha instalado alguna tecnología térmica solar.

.42

ENERGÍA DESDE LA PUNA En 2012 Fundación EcoAndina puso en marcha la iniciativa RedRen 24 (Red Renovable con Almacenaje 24 horas al día) que genera energía eléctrica para pueblos aislados. Para ello, construyó y puso en marcha una planta de generación híbrida solar fotovoltaica con acumulación por bombeo de agua con generación de energía hidráulica. Es la primera vez que este sistema se usa en una red autónoma, por lo que este proyecto de investigación y ejecución fue el puntapié inicial que permitirá transferir el modelo a otras regiones con similares necesidades. El sistema se complementó con una línea de media tensión para la distribución de la energía renovable. Este proyecto cambió la situación de pueblos que hasta ese momento contaban con una generación eléctrica limitada a unas pocas horas por día, y les permitió la utilización de artefactos que antes prácticamente no podían usar. La red está alimentada sólo con fuentes renovables y genera la energía necesaria para cuatro pueblos las 24 horas. El proyecto se realizó y se lleva a cabo a través de FONARSEC y para ello se conformó un Consorcio integrado por el Ministerio de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos de la Provincia de Jujuy, las empresas EJESA y EJSEDSA y la Fundación EcoAndina.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


un mundo

digital Fundación Telefónica es el brazo responsable del Grupo. Llevar conocimiento e integración telefónica es parte central de su misión.

Agustina Catone Directora de Fundación Telefónica

La Fundación Telefónica es el “brazo responsable” del grupo homónimo y a través suyo despliega gran parte de sus iniciativas sustentables. Asociada con el core business de la compañía, la fundación busca mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas a través de proyectos educativos, sociales y culturales, adaptados al mundo digital. “Toda nuestra oferta de actividades se orienta a que los individuos potencien sus habilidades digitales y al desarrollo de las nuevas competencias”, dice Agustina Catone, directora de la entidad. “Nuestro objetivo se define con el uso de la tecnología y el acercamiento de mejores prácticas con nuestro público, al tiempo que el entorno en constante evolución genera la oportunidad de innovar en los métodos educativos y la promoción de experiencias que faciliten los aprendizajes. La tecnología transformó la vida de las personas y, desde la

fundación, creemos que la oportunidad de acompañar a los ciudadanos en esta experiencia resulta de un gran valor”, dice y agrega “compartimos nuestras actividades con todo el público y generamos experiencias para que incluyen también a personas con discapacidad. Todas las visitas guiadas y talleres son gratuitos y están adaptados para todo tipo de grupos”, aclara. Gran parte de las acciones que la entidad realiza en la ciudad de Buenos Aires se llevan a cabo en Espacio Fundación Telefónica, el lugar central de relacionamiento con la sociedad, un entorno donde se ofrecen talleres para escuelas y familias, docentes, adultos y jóvenes. También brindan ciclos de conferencias y visitas guiadas a las exposiciones que articulan con su oferta. En marzo de este año, por ejemplo, la fundación trajo al afamado chef catalán Ferran Adrià, para inaugurar la exposición “Auditan-

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.43


Un mundo digital > Fundación Telefónica

do el Proceso Creativo”, que puede visitarse actualmente. Y, por segundo año consecutivo, se expone en la fachada del edificio “Hermes, el mensajero”, una escultura lumínica, compuesta por 300 metros lineales de tubos de neón de color turquesa, del artista Hernán Marina, y que representa en la mitología griega el Dios de la comunicación y el entendimiento humano, así como fuente de la hermenéutica, disciplina que interpreta significados, ocultos tales como la teología y la filología. Además, en el Espacio se ofrecen talleres para tres públicos distintos: escuelas, adultos/docentes y familias. Cada uno de ellos busca impartir conocimientos teórico-prácticos sobre temas relacionados con la innovación y la tecnología.

Eje de educación Independientemente de las exposiciones en el ámbito del Espacio Fundación Telefónica, la entidad despliega otros proyectos que trascienden las paredes de ese edificio, como por ejemplo el de “Aulas Amigas”, propuesta educativa interdisciplinaria de integración tecnológica, que se realiza junto con la Vicaría Episcopal de Educación. Su objetivo es desarrollar contenidos, habilidades y valores, además de construir y establecer lazos entre aulas argentinas fomentando el aprendizaje y compartiendo distintos objetivos educativos con inclu-

sión de las TIC. Durante el transcurso de la quinta edición del proyecto, actualmente se lleva adelante la iniciativa “Aulas por el Bicentenario”, que busca que chicos de entre seis y 12 años aprendan mediante la integración de tecnología en las aulas, reconociendo los procesos sociales de nuestra historia, actores, sucesos, tiempos y lugares, reflexionando sobre la participación del hombre en la construcción de ciudadanía. También lleva adelante el proyecto Escuelas Técnicas. De esta forma, el año pasado, por ejemplo, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Buenos Aires

Nos enfocamos en facilitar experiencias y aprendizajes que acerquen la tecnología a las personas, su potencial y responsabilidad de uso. .44

(ITBA) y la Dirección de Servicios de Red de la compañía, realizó capacitaciones en el Instituto Técnico Nuestra Señora de Fátima, para alumnos de 5° y 6° año de las escuelas secundarias con orientación en electromecánica y electricidad, sobre instalación de Radio Bases. Esto permite que adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para saber instalar un equipamiento válido para toda la industria, preparándolos para responder a la demanda laboral del mercado. Este tipo de experiencias ofrece a los estudiantes la posibilidad de acercarse a los profesionales que trabajan diariamente en el sector y validar la teoría en la práctica de una compañía líder en el sector. Y, además de dejar capacidad instalada en los jóvenes, la iniciativa desarrolla una necesidad latente de la industria a la que Telefónica pertenece.

El génesis La Fundación Telefónica nació en 1999 y, durante más de 24 años, “ha gestionado proyectos con impacto directo en la sociedad”, explica Catone al hacer referencia a su historia. Cuenta así que en el año 2000, inmersos en un contexto de potencial crisis la fundación generó el

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


programa de Voluntariado Corporativo que, cuatro años después adoptó la sede de Madrid y hoy está presente en 34 países donde opera el Grupo Telefónica. Por otro lado, en 2003 la Fundación inaugura su espacio homónimo y comienza a ofrecer actividades de promoción de arte y tecnología únicos en la ciudad. “Hoy, cumple un rol estratégico en experiencias educativas y se constituyó en un espacio de referencia de la Cultura Digital”, manifiesta y expresa que la sinergia con diferentes actores es parte del éxito de los proyectos que se impulsan, y una tendencia cada vez más estratégica.

Teletrabajo: aliado de la RSE Grupo Telefónica fue una de las primeras empresas del país en adoptar el teletrabajo, modalidad que no sólo

contribuye con el cuidado del ambiente, al evitar desplazos, sino que principalmente permite la inserción y permanencia laboral de personas que, por ciertas circunstancias, se ven limitadas en el desempeño de sus tareas y capacidades: padres y madres con niños pequeños a cargo, personas con discapacidad o movilidad reducida, adultos que cuidan a ancianos, entre otros. Desde 2008 Telefónica le da a sus colaboradores la posibilidad de trabajar, al menos una vez por semana en un espacio diferente a las oficinas. “En 2007, mediados del 2008, la encuesta de clima interna nos mostró que había una oportunidad de mejora en el punto conciliación vida laboral y personal. Esto nos marcó que debíamos poner foco en el balance de estas dos realidades. Fue a partir de allí que co-

menzamos a trabajar en un programa de tiempo flexible, donde entre otras iniciativas se encuentra el beneficio de jornada abierta”, explica Catone. “Comenzamos a trabajar muy fuerte con los equipos de líderes para que nos ayudaran en la implementación de la iniciativa, hasta llegar a convertirnos en empresa “Great place to work”, y áreas dentro del grupo que llegaron a plantear su jornada laboral con hasta 3 días de jornada abierta”, manifiesta Catone.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


BIO

educador de los

oprimidos Paulo Freire

JULIO STEVERLYNCK

ALFABETIZARSE no es aprender a repetir palabras sino a decir

SU PALABRA “A los desarrapados del mundo y a quienes descubriéndose en ellos, con ellos sufren y con ellos luchan”. Con esta frase comienza el libro “Pedagogía del oprimido” del educador y pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997) que fue uno de los mayores propulsores de nuevos modelos de enseñanza en la región y en el mundo sobre todo para adultos analfabetos que lograron por primera vez – como el mismo lo expresaba- ser dueños de su “propia voz”. Desde las páginas de

.46

Paulo Freire revolucionó el mundo de la pedagogía en la década del 60 liberando las ataduras de la pobreza y la supuesta ignorancia. ese libro, planteó la naturaleza política de la educación y combatió la pedagogía alienante y elitista del poder establecido. Su principal aporte en este campo fue el impulso que mediante su labor le pudo dar al concepto de Educación Popular, aunque nunca fue mencionado literalmente así por él. Esta visión pedagógica basa el proceso de aprendizaje de un individuo en la práctica, las experiencias, el razonamiento y su contexto social. Es decir, el individuo aprende del medio que lo rodea. Freire nació en Recife en 1921, capital del Estado de Pernambuco, en un Brasil que hacía sólo 30 años había abolido la esclavitud pero que se encaminaba a perpetuar las injusticias, la desigualdad social y la pobreza extrema. Desde chico fue testigo de la realidad del nordeste brasileño y la situación de los campesinos rurales privados de todo tipo de derechos. Es en ellos donde puso

el acento para liberarlos de las ataduras a través de la educación. Freire estudió letras y obtuvo un doctorado en Filosofía e Historia de la Educación. Fue profesor y ocupó diversos cargos como por ejemplo, la dirección del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife. Desde allí, en 1963 puso en práctica su primera experiencia educativa de grupo, dentro de la Campaña Nacional de Alfabetización, dónde logró la alfabetización de 300 trabajadores rurales en 45 días. Y ese proceso les permitió tomar conciencia de su situación social y de sus derechos. Con esa labor, Freire se ganó la antipatía de los sectores privilegiados que lo catalogaron de agitador político. Su postura se basaba en la creencia de que la cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados “ignorantes” para él, también son hombres y mujeres cultos a los

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Bio > Muhammad Yunus

que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una “cultura del silencio”. Como consecuencia del golpe militar de 1964, debió abandonar Brasil y se exilió en Chile, donde participó en diversos planes del gobierno democristiano de Eduardo Frei. Allí escribió “Pedagogía del oprimido”. También fue profesor de la Universidad de Harvard, representante de la Unesco y del Consejo Mundial de las Iglesias. Como católico comprometido, formó parte de los movimientos de los años 60 que influyeron en el surgimiento de la Teoría de la Liberación. Después de dieciséis años de exilio, en 1980 volvió a Brasil, dando clases en la Universidad Estatal de Campiñas y en la Pontificia Universidad Católica de San Pablo, ciudad donde fue Secretario de Educación. En 1986, recibió el premio internacional “Paz y Educación”, de la Unesco, además de obtener más de 20

doctorados “honoris causa” de universidades de todo el mundo. En su famosa obra aseguraba que “la pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista

y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en

que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación”. Freire se concentró en educar a aquellos que carecían de recursos y de “saberes”. Para el pedagogo, la educación debe “apuntar hacia la liberación y la independencia, pues destruye la pasividad del educando y lo incita a la búsqueda de la transformación de la realidad, en la que opresor y oprimido encontrarán la liberación humanizándose”. El tipo de educación que Freire propone, promueve la autorrealización, como punto de inicio de la toma de conciencia para ser finalmente sujeto de su propia historia. Así, su frase que deja al descubierto y resume toda su filosofía frente a la educación decía: “Nadie es, si se prohíbe que otros sean”. Una verdadera bandera para cualquier sociedad que pretenda ciudadanos libres intelectualmente.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM



con la lupa en el mundo Las noticias internacionales en materia de RSE...

LOBBY POCO RESPONSABLE

Corporate Europe Observatory, ONG del viejo continente que busca exponer el poder de lobby de las empresas, publicó recientemente un informe que mostraría como las acciones de presión de BASF y Bayer bloquearon en la Comisión Europea la prohibición de un componente presente en plásticos y cosméticos al que se considera altamente dañino para salud humana. Se trata de los disruptores endocrinos (EDC), sustancias que se encuentran en productos de consumo diario, desde plásticos y cosméticos, hasta plaguicidas. Debido a su capacidad de interactuar con el sistema endocrinológico de los seres vivos, se sospecha que ocasionan graves efectos sobre la salud y el medio ambiente. La normativa de la UE exige la adopción de medidas y establece plazos claros para su cumplimiento. De acuerdo a estas reglas, si una sustancia se identifica como disruptor endocrino, debe prohibirse. La Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea estaba encargada de establecer una serie de criterios para definir qué es un disruptor endocrino pero el lobby de la industria química se opuso activamente a la posible prohibición de algunos EDC.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.49


ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LA MODA

Fashion Revolution, el movimiento internacional sin fines de lucro que busca llevar sustentabilidad y RS a la confección textil, se unió al Ethical Consumer, entidad que alienta el consumo alternativo, publicaron en conjunto la primera edición del Índice de Transparencia de la Moda. El índice incluye 40 de las más grandes marcas de la moda mundial y clasifica a las empresas de acuerdo con su nivel de transparencia en la cadena de suministro. Levi Strauss & Co aparece como la mejor rankeada mientras que Chanel alcanza el nivel más bajo, seguida de cerca por Forever 21, Claire’s Accessories, Hermes, Louis Vuitton y Prada. Sólo 5 de las compañías (Adidas, H&M, Levi Strauss & Co y Nike, que incluye Converse) publican una lista de todos o de la gran mayoría de sus proveedores Cut-Make-Trim (corte y ensamble); mientras que el 28% no comunica el monitoreo de los temas complejos que podrían afectar a su cadena de valor. Sólo 11 muestran evidencia de trabajar para mejorar las condiciones laborales en los países proveedores con los sindicatos, la sociedad civil y las ONG . H&M, Inditex, Levi Strauss & Co, Primark y PVH parecen estar involucradas en la mayoría de las iniciativas multi-stakeholder. La segunda edición, que se publicará en 2017, contará con 100 marcas, en vez de las 40 actuales.

.50

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Representantes de 11 países en desarrollo se reunieron en Singapur para presentar la Plataforma Global para Ciudades Sustentables que desembolsará 1.5 mil millones de dólares durante los próximos cinco años para programas de sostenibilidad urbana. La Plataforma es una iniciativa financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) del Banco Mundial y el apoyo de los bancos multilaterales de desarrollo, organizaciones de la ONU, grupos de reflexión y varias redes de ciudades. Este instrumento proporcionará conocimiento y herramientas de última generación para promover un enfoque integrado en la planificación sustentable. A través de estudios, talleres, y herramientas online se buscará desarrollar planes para afrontar temas como el cambio climático. En 2050, más de 2 mil millones más de personas vivirán en ciudades, un aumento del 50 por ciento a partir de hoy, y la gran mayoría de este crecimiento tendrá lugar en los países en desarrollo, sobre todo en Asia y África. La nueva plataforma global está diseñada para ayudar a los intendentes y otros líderes municipales a tomar decisiones más informadas en la gestión del día a día de sus urbes, incluyendo la mejora del acceso al agua potable, la energía y el transporte, así como los esfuerzos para mitigar el cambio climático.


{

misc -

ela

neas

.52

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Misceláneas

NUEVO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Luego de la publicación de 10 ediciones de su Informe de Sustentabilidad, Banco Galicia amplía el alcance de divulgación y presenta el primer Informe de Sustentabilidad de Grupo Financiero Galicia para dar a conocer los aspectos de la gestión responsable de las principales empresas durante 2015, conformado por Banco Galicia, Tarjeta Naranja, Tarjeta Nevada, Efectivo Sí y Galicia Seguros El Informe se elaboró en base a los lineamientos y estándares más reconocidos a nivel internacional como las directrices del Balance Social de IBASE, AA1000SES de AccountAbility, la Norma ISO 26000, los 10 principios del Pacto Global y la Guía G4 de la Iniciativa de Reporte Global (GRI). Además, a lo largo del documento se reconocen las iniciativas que se alinean y colaboran con el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el documento se reflejan los resultados de la gestión 2015 que acredita más de 8 millones de clientes, más de 12 mil colaboradores, más de 1,6 millones de beneficiarios, 121 organizaciones aliadas, más de 33 millones de pesos en inversión social y ambiental, el lanzamiento de la línea de Mezzofinanzas, 2.220 productos comprados a proveedores sustentables, 110 mil kilos de residuos tecnológicos entregados para su tratamiento y disposición final a empresas especializadas, 510 toneladas de papel reciclado, 3% de reducción de energía en edificios centrales en Banco Galicia.

PROYECTO ARGENTINO AL SILICON VALLEY La empresa de biotecnología Neogram, incubada en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), fue seleccionada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de la iniciativa de Innovación Global en Ciencia y Tecnología (GIST, por sus siglas en inglés) para competir como finalista en la cumbre global de emprendedurismo, que se llevará a cabo en Silicon Valley del 22 al 24 de junio. Este concurso permite a los jóvenes innovadores exponer su proyecto ante potenciales inversores de todo el mundo. Desde 2011, GIST impulsó emprendimientos de 135 países emergentes, proporcionando capacitación y recursos para ayudarles a construir empresas exitosas. Neogram cuenta con diferentes líneas de investigación que apuntan a mejorar la calidad nutricional de las pasturas tropicales y subtropicales, y a aumentar la productividad de la actividad ganadera de manera sustentable. Desde 2011, el emprendimiento participa de IncUBAgro (la incubadora de empresas de la FAUBA) para impulsar nuevas oportunidades de desarrollo. “Para nosotras es una gran oportunidad poder mostrar lo que hacemos en la meca de la innovación mundial. También es una manera de llegar hasta allí con iniciativas muy diferentes a las que están habituados a recibir, más relacionados con software y productos farmacéuticos. Tenemos muchas expectativas. Así que alentamos a todos para que nos voten y acompañen nuestro proyecto”, concluyó Anabella Fassiano, socia fundadora de la empresa junto con Camila Petignat. Y Pedro Duarte.

SABÁTICO SOCIAL Se realizó por primera vez en Argentina el programa SAP Social Sabbatical, una iniciativa en el que un grupo de ejecutivos de SAP realiza actividades de voluntariado durante un mes en proyectos orientados al emprendedurismo social y a la educación. En esta edición, doce voluntarios de Alemania, Australia, Estados Unidos, Holanda, India, Inglaterra, Irán, Italia, Japón, Singapur y Taiwán brindaron consultoría a cuatro organizaciones sociales para ayudarlas a resolver desafíos de negocio y a desarrollar soluciones sostenibles que les permitan crecer. Las ONGs con las que trabajaron durante abril fueron Enseñá por Argentina; Junior Achievement, Puerta 18; y Socialab. Esta iniciativa, que comenzó en 2012, ya se realizó en Brasil, Colombia, China, India, Sudáfrica y Kenia. Se trabaja principalmente con emprendedores sociales e instituciones que se centran en proporcionar habilidades directivas y de emprendimiento a jóvenes. Desde entonces, 221 empleados de SAP de 36 naciones realizaron 74.500 horas de servicio pro-bono para servir a 71 organizaciones de todo el mundo. De los participantes, 44% son mujeres y 40%, millennials.

.53


AGENDA 8 de junio “Primer Foro Nacional de Economía Circular: Retorná a la Tierra”.

22 de junio Cumbre de Líderes del Pacto Mundial de la ONU. Organiza: Pacto Mundial. ONU. Lugar: Nueva York.

Organiza: Cervecería y Maltería Quilmes. Lugar: Auditorio de la Sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Uspallata

Más información: leaderssummit@unglobalcompact.org

3160, Parque Patricios. CABA.

27 de mayo 17 y 18 de junio “Cumbre de Alianzas de JCI Argentina 2016. Jóvenes hacia la nueva agenda de desarrollo sostenible”.

“Primera jornada sobre sustentabilidad: Hacia 2030: Oportunidades y desafíos para una Argentina sustentable”. Organiza: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lugar:

Organiza: JCI.

Viamonte 1549, CABA.

Lugar: Salón Auditorio de la Cámara Argentina de Comercio.

Más información:

Para mayor información

http://www.consejo.org.ar/.

e inscripción visitar: jciargentina.org.ar/sitio/cumbre

.54

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM



www.fonres.com Av. Cรณrdoba 6060, 6to piso - Capital Federal, Buenos Aires, Argentina / +5411 4343.3614


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.