[REVISTA FONRES] 2017 - Septiembre - Clubes de Barrio

Page 1

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

CLAUDIO RIAL / GRACIELA LAZAROFF / VÍCTOR LUPO

#68 SEPTIEMBRE 2017 REVISTA $70 ISSN 2250-6179

CLUBES DE BARRIO Pasado de gloria, futuro incierto



editorial: PERTENECER A UN CLUB DE BARRIO O DE PUEBLO Seguramente todos tenemos una linda historia que recordar vinculada al club de nuestro barrio o de nuestro pueblo, aquel que de chicos nos recibía para enseñarnos algún deporte o para pasar buenos momentos con amigos o con la familia. En lo personal recuerdo el Club de Tenis de mi pueblo, donde pasé tantos años de mi infancia y adolescencia compitiendo o haciendo de “recoge pelotas”. Eramos las baby ball con mis compañeras en los torneos patagónicos y recuerdo con cariño a Ricardo nuestro profesor y sus correcciones permanentes en saque, revés… ¡Eras muy exigente Ricardo! Siempre estuve en la media del ranking pero me divertía y lo disfrutaba. De hecho mi primer torneo de tenis lo gane un minuto antes de cumplir 40 años, en doble femenino con Marcela, justo en el campeonato en el que le impusieron el nombre de mi tío a la tercer cancha cubierta. La vida en un club de barrio o de pueblo es linda y desde hace siete años acompaño a un Club de mi pueblo que hace un Torneo Aniversario de Futbol Sala Infantil. Este año compitieron 15 delegaciones de la Patagonia Austral, que incluye además a la XII Región de Chile. Es bueno que los chicos desde muy pequeños puedan entretenerse y educarse al mismo tiempo, sobre todo en valores como la amistad, el compañerismo, la solidaridad y vean también el esfuerzo de muchos mayores para hacer realidad el sueño de competir. De ganar, de perder, de ser protagonistas. La misión de fortalecer a los clubes de barrio que debería ser un constante esfuerzo desde el Estado, a veces se nubla por falta de criterio o de conocimiento de la realidad, o por ignorancia, o por desprecio a los derechos reconocidos en leyes especificas que rigen la

Edición N° 68 | SEPTIEMBRE 2017

actividad deportiva y que imponen derechos y deberes para las partes involucradas. Es por eso que quisimos en esta entrega, reseñar lo que fueron largas charlas con dirigentes de clubes que trabajan en forma permanente con la responsabilidad que ello implica. El club no es sólo un lugar de esparcimiento o donde se practican deportes; son verdaderos espacios para la sociedad que sirven junto a la escuela y a la familia, para la interacción social y el desarrollo de las personas en todas sus edades, es un lugar de formación, de contención, de educación en valores y de sostenibilidad de nuestras comunidades. Hoy hay aspectos puntuales que superar para apuntalar su supervivencia y quisimos no solo informarnos a fondo, sino también testimoniar este momento.

Alessandra Minnicelli


STAFF

EDICIONES ANTERIORES

Revista “Fonres Responsabilidad Social Empresaria” Directora Alessandra Minnicelli Propietario: FONRES S.A. Av. Córdoba 6060, 6to piso Capital Federal - C1427BZN Buenos Aires, Argentina CUIT 30- 71041960-0 Tel.: (5411) 4343-3614 Coordinación General Victoria Jasler Administración Antonella Capomasi Redacción y Edición Teresa Cazenave Colaboradoras Ivanna Taraman Danila Curotto Atención al suscriptor Antonella Capomasi Diseño Luciana Schiavi Comercialización Chaman Producciones S.R.L. comercial@chamanproducciones.com 15 6198-8603 | 15-6975-1993 #68 SEPTIEMBRE 2017 ISSN: 2250-6179

Suscripción y contacto: revista@fonres.com

Hecho el depósito previsto por la ley 11.723. Registro de propiedad intelectual Nro. 5342444. ©Fonres S.A., 2012. Revista Nro. 68. Distribuye Distruibuidora Sanabria S.R.L Baigorri 103 C.A.B.A. Queda prohibida su distribución por otros medios. Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción parcial o total del contenido, el alquiler o la transformación de esta revista, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11723 y 25446. Queda prohibida su venta en todo el territorio de la República Argentina. “Fonres RSE” es marca registrada de FONRES S.A.


A nuestros lectores... Los clubes de barrio cumplen un rol social inigualable, y junto con las familias y la escuela, forma un triángulo de contención y enseñanza de valores pocas veces visto. Hoy ven su existencia amenazada frente al aumento de tarifas y a la falta de reconocimiento de su tarea. Como una forma de homenaje y de tributo a su labor, son los protagonistas de nuestra nota de tapa de la mano de Víctor Lupo, dirigente político deportivo, Claudio Rial, de la Unión Nacional de Clubes de Barrio, y Graciela Lazaroff, secretaria general del Club Tres de Febrero del Partido de San Martín. Por otra parte, investigamos el estado de aplicación y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel países, donde Suecia lidera el ranking de los avances y Argentina se destaca en la región. Además adelantamos las principales conclusiones del V Foro de Responsabilidad Social Territorial donde, en Lima, Perú, académicos de toda la región se reunieron

para debatir sobre este bien público social y estratégico abordado desde la Responsabilidad Social Territorial. El evento fue organizado por el Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe ORSALC – Unesco y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Contamos también las acciones responsables que realiza Universidad Siglo 21 junto con la empresa Gire y organismos estatales para mejorar la empleabilidad de grupos vulnerables, en especial, mujeres mayores de 45 años. Asimismo, mostramos cuál es la misión y la labor de la Fundación PH1, que se enfoca en usar el arte como instrumento y vehículo de transformación, en especial a través de talleres de fotografía y video en barrios carenciados. Publicamos también artículos de renombrados autores en materia de RS y sustentabilidad y recorremos, como siempre, el país, la región y el mundo para acercar las principales noticias relacionadas con la Responsabilidad Social.

El Equipo de Revista FONRES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA


sumario .20

.08

CLUBES DE BARRIO Cuna de valores

COOPERACI{ON SUR - SUR

.10

RANKING INTERNACIONAL EN DESARROLLO SOSTENIBLE

IENTAL

.16

UNA IMAGEN, MIL PALABRAS PH15

.30

SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.33

UNIVERSIDAD SIGLO XXI


#68 .39

MITOS Y REALIDADES Bonos sociales

.40

BIO Vaclav Havel

Revista

FONRES

Responsabilidad Social EMPRESARIA

arSeptiembre 2017

.42

IGUALDAD DE LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

.44

V FORO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL

.49

CON LA LUPA EN EL MUNDO

.53

MISCELÁNEAS

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM


COOPERACIÓN SUR-SUR

La unión de fuerzas, iniciativas, la colaboración para alcanzar el desarrollo, clave para el avance de los países menos industrializados. El 12 de septiembre se celebra, por iniciativa de Naciones Unidas, el Día Internacional de la Cooperación Sur-Sur. El objetivo de la jornada es concientizar a los ciudadanos del mundo sobre las iniciativas que toma la ONU dirigidas a que los países en desarrollo cooperen entre sí. Asimismo, se reconocen y distinguen los diferentes avances económicos, sociales y políticos de los últimos años en esta parte del planeta. Según el organismo internacional, esta cooperación es una “manifestación de

.08

Se trata de la manif solidaridad entre pu Sur que contribuye poblaciones, su ind y el logro de los OD

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM


Día Internacional de la Cooperación Sur-Sur

solidaridad entre pueblos y países del Sur que contribuye al bienestar de las poblaciones, su independencia colectiva y el logro de los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente, tales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. ¿Y en qué se plasma?: Se da a través de un marco de colaboración amplio en las “esferas política, económica, social, cultural, medioambiental y técnica. Pueden participar dos o más países en desarrollo y tener lugar a nivel bilateral, regional, intrarregional o interregional. Comparten conocimiento, habilidades, experiencias y recursos para alcanzar los objetivos de desarrollo mediante iniciativas concertadas”, determina. Además de la fecha recordatoria, del 27 al 30 de noviembre Naciones Unidas

organiza la Exposición Mundial 2017 en la ciudad turca de Antalya, bajo el título “Cooperación Sur-Sur en la era de la transformación económica, social y medioambiental: Hacia el 40º aniversario de la aprobación del Plan de Acción de Buenos Aires (BAPA+40)”. Estos objetivos, trazados cuatro décadas atrás y respaldados por la Asamblea General de la ONU, y aún vigentes, buscan fomentar la independencia de los países en desarrollo a través de la mejora de su creatividad para que encuentren soluciones a sus problemas de desarrollo de acuerdo con sus propias aspiraciones, valores y necesidades específicas; fortalecer su capacidad para que ellos mismo identifiquen y analicen sus prioridades de desarrollo, y formulen las estrategias nece-

sarias para abordarlas; incrementar la cantidad y la calidad de la cooperación internacional; aumentar su facultad de absorber y adaptar la tecnología y las habilidades para que se ajusten a sus necesidades; hacer crecer y mejorar las comunicaciones entre sí para crear conciencia acerca de sus problemas comunes y ampliar el acceso al conocimiento y la experiencia disponibles: reconocer los problemas y las necesidades de los menos desarrollados, los que no tienen litoral, los pequeños Estados insulares y los más afectados por los desastres naturales y otras crisis, para poder así dar respuesta a los retos; y permitirles una mayor participación en la actividad económica mundial y ampliar la cooperación internacional para el desarrollo, entre otros.

festación de ueblos y países del al bienestar de las dependencia colectiva DS. REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.09


RANKING INTERNACIONAL EN DESARROLLO SOSTENIBLE

Suecia lidera en implementación de los ODS de la ONU y Argentina lleva la delantera en América del Sur. La última “foto” de los avances en implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), como parte de la Agenda 2030, es de julio último y se puede visualizar en el informe SDG Index and Dashboards Report, elaborado por Sustainable Development Solutions Network (SDSN), una iniciativa de la ONU, y la consultora alemana Bertelsmann Stiftung. Entre los 157 países evaluados, Suecia está a la cabeza, con un puntaje de 85.6 sobre 100, seguido de cerca por otros países europeos como Dinamarca (84.2), Finlandia (84.0), Noruega (83.9) y República Checa (81.9). El reporte de SDSN tiene un primer antecedente en 2015, cuando la Fundación Bertelsmann elaboró esta evaluación de los esfuerzos por cumplir con

.10

los ODS, considerando solamente los 35 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y con el objetivo de crear impacto sobre el tema, más que con aspiraciones de calidad científicas. Un año después, se elaboró el primer índice, similar al de 2017, utilizando indicadores oficiales de la ONU, y se presentó previo al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible del Consejo Económico y Social, en julio. El índice para 2017 agregó un factor adicional –y polémico-, al introducir los efectos secundarios de la implementación de los ODS. Es decir, cómo las propias políticas aplicadas en pos de una de las metas pueden tener efectos positivos o negativos sobre otros países. Un ejemplo es la Ayuda Oficial al Desa-

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM


Ranking internacional en Desarrollo Sostenible

La esperanza está en que, en los ODS, están involucradas las corporaciones, que aprovecharán la oportunidad de mostrar cómo contribuyen. rrollo (AOD), que permite a un país puntuar alto en el ODS 16, y a su vez afecta de manera positiva a los estados que la reciben. Como contracara está el caso de Suiza, que tiene condiciones para obtener un puntaje alto, pero el hecho de ser un paraíso fiscal le juega en contra en el ODS 16 (Paz, Justicia y fortaleza de las Instituciones). Sobre la eficiencia de las mediciones incluidas en el reporte, el consultor de Sustainable Development Solutions Network (SDSN) de las Naciones Unidas Mihir Prakash, aclaró a Fonres que la mayoría de los 231 indicadores son “tier III”, es decir, que aún se están desarrollando metodologías para medirlos. “Otros son “tier II”, que implica que no existen los datos en ciertos países para considerarlos. Y finalmente otro grupo de indicadores cuentan con metodología desarrollada y datos para todos los países incluidos en Índice”, comentó. Por lo que a medida que los investigadores avancen –y los países puedan contar con información para aportar-, los próximos índices que se hagan en los años por venir serán más ricos en la identificación de los esfuerzos por alcanzar los ODS.

El caso de Suecia Detrás del primer lugar del índice logrado por Suecia, sin embargo, no todo son rosas. Mans Nilsson, director de Investigación de Medio Ambiente de Estocolmo, advirtió en diálogo con este medio que los esfuerzos en pos de los ODS no generaron acciones concretas, sino debates “superficiales”. El puntaje en el relevamiento de SDSN –en la visión de Nilsson- proviene de logros anteriores del país europeo, y las posibilidades de su desarrollo económico, y no de políticas públicas implementadas para alcanzar la agenda 2030 planteada desde la ONU. “A nivel institucional sí hubo acciones concretas, con la creación de un Comité llamado “2030 Agenda Delegation”, que se suponía debía diseñar un plan y formar agencias que lo llevaran a cabo. Las 150 agencias fueron conformadas, con el objeto de involucrar los ODS en todas las actividades de gobierno, pero el primer reporte se presentó en mayo de 2017 y no se hizo un diagnóstico siquiera. Espero que se instrumenten acciones específicas para atacar cada target: pero aún no lo veo”, se lamentó el investigador.

En particular, Suecia se destaca por la reducción en emisiones de gases, pero a su vez el mayor consumo de sus habitantes, y sus viajes al exterior, siguen generando emisiones. “El reto de Suecia es equilibrar el crecimiento del consumo por ciudadanos más ricos, con estas metas. También es preocupante la contaminación del aire y del agua. Además, hubo planes anteriores que inicialmente funcionaron y luego perdieron fuerza: la Agenda 21 y las estrategias de Desarrollo Sustentable, por ejemplo. La esperanza para mí está en que, en los ODS, están involucradas las corporaciones, que aprovecharán la oportunidad de mostrar cómo contribuyen”, sugirió. Contracaras de Argentina Para los países de América del Sur, Argentina muestra el mejor desempeño, ubicándose en el puesto 41, con un puntaje de 72.5 sobre 100. Supera incluso a los Estados Unidos, que está en el lugar 42. Los siguientes países de la región que aparecen en el ránking son Chile (44) y Uruguay (47). Como expuso Jorge Gómez-Paredes, director

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.11



Ranking internacional en Desarrollo Sostenible

de SDSN Andes (responsable del monitoreo para Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, y Venezuela), Argentina se destaca en los ODS 1 y 6, relacionados con la erradicación de la pobreza y la provisión de agua potable y saneamiento, respectivamente; y encabeza el porcentaje de la población con acceso a electricidad (ODS 7). Pero en porcentaje de obesidad de población adulta (relacionado con el ODS 3) se encuentra detrás de casi todos los países de Sudamérica (a excepción de Uruguay). “Dicho esto, es sin embargo importante señalar que Argentina tiene un mejor desempeño en muchos indicadores y es por tanto un país que puede aportar mucho a los demás países de la región sobre cómo avanzar en los ODS, sin perder de vista contextos nacionales, por supuesto”, expresó Gómez-Paredes. En América del Sur, si bien los ODS tienen cada vez mayor presencia en

EN AMÉRICA DEL SUR MUCHAS PRIORIDADES NACIONALES COINCIDEN CON LOS ODS, POR LO CUAL TAMBIÉN HAY UN CIERTO ALINEAMIENTO ENTRE PLANES NACIONALES CON LOS ODS. discusiones relacionadas con sostenibilidad y planificación a medianolargo plazo, en general aún hay mucho por hacer para que la Agenda 2030 se implemente en tan solo 13 años. El director de SDSN Andes destacó como punto positivo que muchas prioridades nacionales coinciden con los ODS, por lo cual también hay un cierto alineamiento entre planes nacionales con los ODS: “por ejemplo, los planes basados en el principio del “Buen Vivir” / “Vivir Bien” (de Ecuador y Bolivia). Esto significa que para mantener o aumentar el apoyo político a la implementación de la Agenda es quizás tan sólo necesario revelar que la misma enmarca dichas prioridades nacionales”. Otro aspecto a resaltar es que empiezan a surgir en América del Sur inicia-

tivas interesantes que buscan generar una mayor participación ciudadana en trabajo por, y monitoreo de, los ODS: Gómez-Paredes mencionó la creación de “observatorios ciudadanos” de los ODS (un proyecto de la Fundación Futuro Latinoamericano y el Grupo Faro, con el apoyo de la Unión Europea), que también tiene el apoyo de SDSN Andes y busca extenderse en la región. Como desafíos preocupantes, mencionó cuatro: generar mayor confianza y articulación entre organizaciones y sectores de la sociedad, porque el trabajo aislado tiende a ser la norma; difundir más la Agenda 2030, más allá de un compromiso nacional, como herramienta de acción comunitaria para avanzar hacia ODS relevantes en territorios locales; potenciar la capacidad de Oficinas Nacionales de Estadística de monitoreo de ODS, tanto a través de la identificación y desarrollo de indicadores de mayor relevancia nacional y local (aquí la Academia juega un rol fundamental), como a través de la recolección de datos (donde el sector privado y sociedad civil son fundamentales); y coherencia de políticas públicas, en los distintos niveles de gobierno, con los ODS. A paso lento en España España ocupa el lugar 25 del ránking, lo que implica un alza en los “escalones” del índice, desde el puesto 30 que ocupaba en 2016 (aunque el año pasado se analizaron menos países, por lo que la mejora es relativa). Marta García Haro, directora de proyecto de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS),

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.13


Ranking internacional en Desarrollo Sostenible

Los próximos índices que se hagan en los años por venir serán más ricos en la identificación de los esfuerzos por alcanzar los ODS.

de la Universidad Autónoma de Madrid, confió a Fonres que más allá del lugar en que esté España, “vamos muy lentos”. En el reporte de 2016 el país europeo cumplimentó un solo ODS –el de Igualdad de Género-, pero este año perdió ese logro porque la participación femenina en parlamentos nacionales no fue del 40% -como se exige para alcanzar la meta-, sino 39%. “Dejando de lado este caso, hay ODS más críticos, que son en común con el resto de los países desarrollados, como el ODS 12, de Producción y Consumo responsable; los ODS 13, 14 y 15, ligados a medio ambiente y cambio climático; y el número 8, de empleo decente. Son estos puntos en los que más debemos trabajar”, resumió García Haro. A nivel institucional España también muestra un importante retraso, provocado por la crisis política que atravesó el país en los últimos años, y que demoró la formación de un nuevo gobierno. Este escenario provocó un año de inacción, desde la negociación de la agenda 2030 por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, y los únicos avances concretos hasta el momento han sido el nombramiento de un embajador para los ODS, a mediados de 2017; y la promesa de que antes de fin de año se anunciará la unidad de implementación y seguimiento de la agenda. “Se informó también que en 2018 España presentará el informe voluntario para la reunión de Alto Nivel de la ONU, y recientemente REDS firmó un acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores para trabajar sobre el tema”, agregó.

Lo que se viene: El foco en las ciudades Mihir Prakash, consultor en Sustainable Development Solutions Network (SDSN) de las Naciones Unidas, a cargo del relevamiento de cumplimiento de ODS, trabajó en particular en el primer índice dedicado a ciudades. Este informe especial –difundido en agosto de 2017- se concentró en 100 localidades de Estados Unidos, y no se descarta encarar investigaciones similares para otros países. “La idea es comparar las ciudades dentro de un país. Si bien se puede comparar entre países, el contexto es puede ser muy distinto, por ejemplo, entre Argentina e Indonesia. En cambio, es valioso tomar en cuenta ciudades, con una misma estructura legal”, explicó Prakash. En el índice para ciudades estadounidenses, San José resultó primera del índice, pero con 61 puntos sobre 100, por lo que el liderazgo en el ranking deja aún puntos en los que trabajar. Desde 2007 esta localidad de California cuenta con la política “Visión Verde”, que promete transformarla en un centro mundial de innovación en tecnología limpia, con prácticas sostenibles de vanguardia y metas a 2022 en áreas como empleo, energía, agua, residuos y transporte. Aún con este plan en ciernes y una década de puesta en práctica, San José aparece en el puesto quinto en el objetivo de Salud y Bienestar; en el noveno en Educación de Calidad; y séptimo en Agua Limpia y Sanidad.

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.14



La fotografía y las artes visuales, instrumentos para generar cambios en sectores vulnerables. Un camino que PH15 comenzó hace 17 años.

.16

UNA IMAGEN, MIL PALABRAS El origen de la ONG PH15 es particular: en agosto de 2000, en Ciudad Oculta. Martín, un fotógrafo profesional, estaba haciendo allí un relevamiento artístico cuando se le acercaron unos chicos del barrio interesados en lo que él hacía. Le manifestaron que querían estudiar fotografía pero les resultaba imposible por los costos. Martín les dijo que si conseguían 10 chicos y un espacio dónde juntarse, podía, junto a otros colegas, darles un taller. Quince días más tarde, se comunicaron con él para contarle que ya tenían todo. “Ciudad Oculta nos eligió a nosotros, y no al revés”, cuenta Moira Rubio Brennan, directora de esta entidad que lleva el número 15 que identifica a la “Villa 15” denominada “Ciudad Oculta”; y ph por fotografía. La fundación PH15 está conformada por un grupo

de personas que cree en el arte como un valioso recurso que permite al ser humano desplegar su esencia y desarrollar sus capacidades creadoras, incluso en una realidad adversa u hostil. Desde esta perspectiva, la expresión artística se propone como una práctica que posibilita la exteriorización plena del ser y la generación de procesos transformadores, tanto individuales como colectivos. cuyo nombre se asocia con cómo se enumeran internacionalmente a las fotos de autor. Así todos los sábados ininterrumpidamente desde hace 17 años van hacia Ciudad Oculta. “El corazón está en ese lugar pero no nos limitamos a dar talleres sólo allí”, comenta. Hoy la entidad está presente en siete barrios carenciados de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano pero, a

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM


Una imagen, mil palabras > PH15

NOS RECONFORTAN LOS ÉXITOS PERSONALES DE LOS CHICOS. CUENTAN QUE EL PASO POR PH15 LOS FORTALECIÓ. CONFIRMAN EL VALOR DE LO QUE NOSOTROS, DESDE LA TEORÍA, CREÍAMOS QUE LES ESTÁBAMOS DANDO.

lo largo de estos años, han llegado a 90 comunidades de todo el país. El eje siempre está puesto en la fotografía pero también incorporan literatura y otras artes plásticas. En algunos casos son talleres anuales, en otros trimestrales o de dos jornadas. Todo se adapta a la necesidad y realidad de cada barrio y de las organizaciones que los convocan. Porque, la entidad siempre actúa en alianza con otras ONGs que ya trabajan en las comunidades, desde grandes hasta merenderos, comedores, centros barriales, entes gubernamentales. “Pero siempre primero se da un acercamiento con una organización que ya conozca la comunidad, sus habitantes, sus necesidades”, afirma Rubio Brenner. “Porque no creemos tener la verdad absoluta o una práctica salvadora, y si creemos en trabajar en base a lo que hay en la comunidad y por eso contamos con un equipo de evaluación externo que mide el impacto de nuestras acciones”, comenta. Han articulado así con la Subsecretaría de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciu-

dad de Buenos Aires, con la Secretaría de Cultura de la Nación y en el pasado con el Banco Mundial, el Global Fund for Children, entre otras, como así también con Garbarino para la renovación de los equipos, con la Asociación Conciencia, y con la red de ONGs dedicadas al arte y la transformación. También se destaca la colaboración de la Fundación Interamericana (IAF, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, que comenzó sus lazos con PH15 en 2006, exigiendo una evaluación. “Al principio nos parecía una molestia el tener a alguien mirando lo que hacemos. Pero hoy lo agradecemos un montón y nos parece fundamental que alguien externo –en este caso un grupo de sociólogos-, evalúe lo que hacemos mediante encuestas, entrevistas a participantes, familiares y vecinos, y haga una devolución. A partir de allí vemos que hay que reforzar, cambiar o continuar”, asevera. En cuanto a cómo se solventan, buscan diversificar el origen de los fondos para no depender de una única fuente. Hoy llevan a cabo sus tareas gracias a

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.17


Una imagen, mil palabras > PH15

donaciones individuales con tarjeta de creidito, la venta del libro aniversario, la donación de equipamiento fotográfico, la cooperación de entidades internacionales y el apoyo gubernamental en sus tres niveles, nación, provincia y ciudad. Rubio Brennan explica que lo que más cuesta es lograr el compromiso de empresas. “Si tenemos apoyos esporádicos o el auspicio de una muestra puntual pero lograr acompañamiento a programas a largo plazo es más difícil”. “Nos reconfortan los éxitos personales de los chicos. Cuando cumplimos 15 años nos entrevistamos con muchos ex participantes que habían hecho el taller hacia una década y todos, en sus testimonios, admiten que el paso por PH15 los fortaleció. Confirman el valor de lo que nosotros, desde la teoría, creíamos que les estábamos dando. Eso nos llena de orgullo. Dicen que se paran frente al mundo de otra manera, vivieron un crecimiento de su autoestima, han sido reconocidos como artistas y como personas capaces de cambiar, de mostrar que todo lo que pasa en sus barrios no es negativo, tal como lo muestran los medios. Tenemos casos de chicos que hoy son fotógrafos profesionales, dan talleres y trabajan dentro de la organización”, comenta. Los participantes de los cursos tienen entre 10 y 20 años y ya han aparecido segundas generaciones de alumnos. Además, en 2014 y 2015, junto al Ministerio de Desarrollo de la Nación, llegaron a todo el país con un taller de oficios digitales, dónde acudieron personas desde 90 años hasta 12. Por otra parte, las exposiciones de fotos de PH15 recorren todos los rincones del país y también se difunden por el mundo de la mano de voluntarios y otros actores. Por ejemplo, a septiembre de 2017, una de estas muestras estaba col-

.18

FINES NOBLES La Fundación PH15 busca brindar herramientas expresivas y técnicas a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad utilizando los recursos ofrecidos por las artes visuales; emplearlas estos instrumentos para favorecer procesos de reflexión y cambio; mejorar el acceso a oportunidades educativas y laborales; fomentar valores democráticos y participativos; fortalecer la identidad individual y grupal; propiciar el contacto y el vínculo intercultural en los jóvenes; instalar el debate, a nivel de la sociedad, sobre las posibilidades del arte como instrumento de transformación; y democratizar las experiencias y prácticas artísticas. Desde el 2000, año de la fundación de PH15, pasaron por sus talleres de fotografía y video más de 1800 participantes, se montaron 120 muestras en Argentina, América del Norte y del Sur y Europa. Así, más de 3 mil personas pudieron ver las obras de estos jóvenes artistas de comunidades vulnerables. Además, los miembros de la fundación han podido contar y contagiar su experiencia en más de 40 seminarios, charlas y conferencias. Hoy cuenta con un equipo de 25 colaboradores.

gada en el Instituto Watson de la Universidad de Brown en los Estados Unidos. “Recibimos muchos voluntarios extranjeros que se enamoran del proyecto y se lo llevan a sus comunidades y ciudades. A fin de año se hizo una muestra en la Embajada Argentina en Washington. Las fotos han estado en lugares como Alemania, Inglaterra, Luxemburgo, Brasil, Ecuador entre otros, y viajan mucho más que nosotros”, cuenta y detalla también los nuevos proyectos: antes de fin de año lanzarán un banco de imágenes ya que es mucho el material acumulado y gran parte está en película fotográfica. Actualmente están en proceso de escaneo y digitalización. El objetivo es poder compartirlo con la comunidad porque se

trata de un “patrimonio que no puede quedar archivado, además registra los cambios que ocurrieron en los barrios, registrados por sus propios habitantes. Va a estar online y la idea es que, además, la gente pueda comprar obras de los chicos”, establece la directora. También buscan ampliar un proyecto con pueblos originarios que ya se hizo en Salta. Se trata de un traductor visual, que rescata palabras en peligro de extinción de lenguas nativas. Los propios miembros de las comunidades pueden fotografiar los términos que no tienen traducción en otro idioma y así se arma el diccionario visual. “Queremos llevarlo a otros lugares y para eso necesitamos recursos”, explica.

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM



VÍCTOR LUPO / CLAUDIO RIAL / GRACIELA LAZAROFF

CUNA DE

VALORES

En los Clubes de Barrio, el deporte es el medio para propiciar la cultura del encuentro y la contención social. Así lo sienten y lo viven Víctor Lupo, Claudio Rial y Graciela Lazaroff, con diferentes trayectorias en el tema, ya sea desde el liderazgo político o desde la dirigencia de entidades. Hoy los clubes enfrentan distintas situaciones, la lucha por subsistir, la resignación de mejoras y el peligro de dejar a los chicos liberados a su suerte.

.20

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM



LO QUE BUSCAMOS ES QUE NOS AYUDEN PARA NO CERRAR, Y QUEREMOS LLAMAR LA ATENCIÓN Y QUE SE SEPA QUÉ HACE UN CLUB DE BARRIO.

.22

Con un fuerte rol social, la realidad de los clubes de barrio hoy es muy dispar. Algunos cuentan con estructuras grandes y sólidas, otras son más austeras y poco pretenciosas. Unas tienen personería jurídica y otras aún no la han logrado. Muchas atraviesan dificultades serias con el peligro de desaparecer, luchan por sobrevivir y por conseguir una mayor presencia del Estado para que las acompañe. Y todas están alcanzadas por el hecho de ser asociaciones civiles sin fines de lucro, que buscan desarrollar actividades deportivas no profesionales, como así también culturales y sociales, y ponen a disposición sus instalaciones para la educación no formal, canalizada en un sinfín de disciplinas: fútbol, básquet, hockey sobre césped, sobre patines, gimnasia artística y rítmica, natación, vóley, por citar algunas. Además tienen un fuerte arraigo territorial y un vínculo sólido e inquebrantable con la comunidad que los rodea. Y un dato no menor: la relación clara y directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que

plantean la necesidad, entre otras, de contar con ciudades y comunidades sustentables, traducido en instituciones firmes de todo tipo, incluidos los clubes de barrio. Es que, la dupla familia y escuela se transforma en una trinidad si se suman a los clubes de barrio, herramientas de transmisión de valores, cultura, encuentro y educación. Víctor Lupo, dirigente político deportivo de larga trayectoria y referente en la materia, define al deporte como escuela de vida. “Es la vida misma, cuando uno practica un deporte conoce amigos, estrategias y tácticas para ganar, te enseña a superar los muros y a construir puentes para sortearlos. Según cómo juegues define, en cierta forma, cómo vas a vivir. Eso es lo que trato de hacer. El deporte te da identidad. Y en nuestro país, el deporte se construyó”, señala con conocimiento ya que es también historiador en la materia. Lupo cita al Papa Francisco y asocia al deporte con la creación de Scholas Ocurrentes, la Red Mundial de Escuelas para el Encuentro. “Francisco no concibe a la educación sin el deporte”, sostiene y comenta que gran parte de los clubes de barrios surgieron en una Argentina distinta, a la par de la industrialización del país. Se iban formando nuevos barrios y allí aparecía el club, “que era el lugar del arte, del deporte. Pero con el tiempo varios de ellos se vaciaron de contenido a mano de sus propios dirigentes, y quedaron sólo cómo clubes de fútbol, que en pequeña escala, replican los mismos males que los grandes de la AFA porque quieren inculcar la cultura del podio, tan malo en los de barrio como en los de primera división”, alerta. “El dinero no es una aspiración sino un medio, pero cuando educas a los chicos en esa

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM


Clubes de Barrio > Cuna de valores

Desde la normativa En enero de 2015 el Congreso de la Nación promulgó con fuerza de ley el “Régimen de Promoción de los clubes de barrio y de pueblo” destinado a la “generación de inclusión social e integración colectiva a través de la promoción, fortalecimiento y desarrollo mediante la asistencia y colaboración para fortalecer su rol comunitario y social”. La norma los define como “asociaciones de bien público constituidas legalmente como asociaciones civiles sin fines de lucro, que tengan por objeto el desarrollo de actividades deportivas no profesionales en todas sus modalidades y que faciliten sus instalaciones para la educación no formal, el fomento cultural de sus asociados y la comunidad a la que pertenecen y el respeto del ambiente, promoviendo los mecanismos de socialización que garanticen su cuidado y favorezcan su sustentabilidad”. Determina además como autoridad de aplicación a la Secretaría de Deportes de la Nación y establece que se cree un Registro Nacional para “identificar y clasificar a cada uno, resguardarlos y proteger el derecho de quienes practiquen deporte o realicen actividades culturales en sus instalaciones”. Según la ley, para inscribirse es necesario poseer personería jurídica vigente y domicilio legal en el país; acreditar una antigüedad mínima de tres años desde su constitución formal; poseer una cantidad mínima de 50 asociados y una máxima de 2 mil socios al momento de la inscripción. Además establece que se ayudará a aquellos que no poseen personería jurídica a obtenerla.

cultura del podio, en realidad lo estás educando en una cultura individualista, capitalista, que no se relaciona con un concepto de vida cristiano y con nuestra idiosincrasia. “Esto se revierte desde la política”, afirma. En este aspecto, existen diversos instrumentos para accionar desde el Estado: la ley Nacional del Deporte, la Asignación Universal por hijo en el Deporte; la Ley de clubes de barrio (ver recuadro), y el derecho a la Formación Deportiva, que establece una compensación económica por la tarea de formación de cualquier deportista amateur, cuando éste llega a convertirse en profesional en su disciplina. Pero, estas herramientas se encuentran en distintos estadios, no se han aplicado cabalmente o no están reglamentadas. “La política debe meterse en el deporte, y apoyar a estos

clubes”, confiesa Lupo. “Y debería ayudar a todos, aun cuando no tengan los papeles en regla porque si no equivaldría a atender en los hospitales sólo a los heridos que tienen DNI, declaración jurada, etc. Justamente la ley de clubes de barrio permite la agilidad en la obtención de personería jurídica y así se genera una herramienta que los pone a todos en pie de igualdad”, afirma Lupo. En la misma sintonía, Claudio Rial, presidente de la Unión Nacional de Clubes de Barrio, asegura que, no por falta de papeles estos dejan de cumplir su función de contención social. “Hay más trabajo social en éstos que en otros clubes con mayor infraestructura, recursos, y aportes de socios”, determina. Lupo llama a que se cumpla con la ley de Deportes. “El deporte no es tirar una pelota, es una pelota, con un docente

tres veces por semana practicando y jugando el sábado o el domingo. Lo que hacemos con un chico que está allí es ganar para el futuro”, asevera. Un mundo dentro de un mundo Se calcula que existen hoy en nuestro país más de 5 mil clubes de barrio repartidos en toda su geografía. Esto equivale a que más de 2 millones de personas se reúnen allí para desplegar actividades deportivas, culturales y sociales. Es más, en toda localidad de Argentina, existe al menos una de estas instituciones. Muchas de ellas nacieron a principios del siglo XX junto con las bibliotecas populares, las sociedades de fomento, y las cooperativas. Y se consolidaron en las décadas posteriores, sobre todo a partir de los años ’50. La

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.23


GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN Alinear la Tecnología de la Información y Comunicaciones a los objetivos institucionales va mucho más allá de establecer un comité o asignar responsabilidades a un grupo de personas. Es necesario el establecimiento del modelo y los procesos, estructuras y mecanismos para garantizar la claridad, transparencia y el control de la Información, basando su generación en buenas prácticas.

ESTRATEGIA EN TECNOLOGÍA Y GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN

Av. Córdoba 6060 – 5º Piso Of. 501 – C.A.B.A. – Tel: (54 11) 5032 2327


Clubes de Barrio > Cuna de valores

ES ALGO MAGNÍFICO UNIR VOLUNTADES, EL MUNICIPIO VE EL ESFUERZO QUE HACEMOS PERO CASI TODOS LOS GASTOS IMPORTANTES SALEN DE NUESTROS BOLSILLOS. POR ESO, UN TARIFAZO DEL 500 POR CIENTO NOS LIQUIDA. Unión Nacional de Clubes de Barrio hoy está compuesta por 1389 instituciones diseminadas por todo el territorio, y ha estado detrás de la Ley de Clubes de Barrio y Pueblos. La entidad, que alerta sobre su falta de reglamentación y ha cobrado alto protagonismo con el aumento de tarifas de luz y gas. “No somos muy escuchados, y la ley de clubes hoy es letra muerta. Porque, una ley que no se aplica ni se reglamenta, no existe en la práctica”, señala Rial. “Nuestra idea es fortalecer los clubes y que tengan la posibilidad de contener a los chicos que hacen deporte, no puede ser que no tengan baños, vestuarios, etc. ¿Y por qué hablo de contención? Porque estos clubes son la tercera pata de esto junto a la familia y a la escuela”, resalta haciendo hincapié el rol de educadores, contenedores, semilleros de deportistas e identificadores de futuros talentos. Como así también de que estos clubes hoy son

los antiguos potreros. También suelen tener fuerte vínculo con los municipios. La idea de juntarse en una asociación común tiene el objetivo de aunar esfuerzos, peticionar ante autoridades provinciales y nacionales, y hacerse escuchar. Porque el conocimiento que tienen de las comunidades y los territorios dónde están asentados es mucho más profundo que el que suelen tener los dirigentes políticos y funcionarios de turno. “Los clubes conocen el día a día del barrio”, explica y comenta cómo desde el Municipio de Avellaneda, lugar dónde está el club al que él pertenece y que es miembro de la Unión, se han puesto en valor muchas instalaciones e inversión en infraestructura. “Porque, si los clubes están vacíos no hay trabajo social”, enfatiza. En general, este tipo de vínculos son de ida y vuelta, las escuelas estatales hacen educación física en los predios y allí se realizan las competencias municipales e interbarriales. “Lo que buscamos es que nos ayuden para no cerrar, y queremos llamar la atención y que se sepa qué hace un club de barrio”. El tema de las tarifas Graciela Lazaroff, es Secretaria General del Club Tres de Febrero del partido de San Martín, una entidad con 85 años de trayectoria que surgió en 1932, por iniciativa de vecinos. Lazaroff considera a la institución como la prolongación de vida familiar y la experiencia de unirse a otros clubes del partido de San Mar-

tín luego de la crisis de 2001 para aunar fuerzas y recursos les sirvió para enfrentar otra dificultad: el aumento de las tarifas de servicios públicos de 2016/2017. “Se trata de pelear para que se entienda que hay que apoyar nuestro trabajo, cuesta mucho brindar lo mejor, los chicos merecen estar en un lugar seguro, desarrollando sus potencialidades”, asegura y si bien reconoce que tuvieron alguna ayuda o un subsidio estatal pequeño, son “como la frazada corta, hoy los tenés pero mañana no. Es dinero puntual con el que se cuenta hoy para hacer alguna obra pero después, los gastos fijos son tremendos”, admite. Es que en los clubes, la mayoría de los ingresos vienen por esfuerzos propios, con cuotas bajas pero tratando de que no haya atrasos en los pagos. En el caso del Tres de Febrero, la entidad cuenta con un convenio con el Municipio de San Martín, que se hace cargo de los guardavidas, los profesores y los micros para que los chicos de cuarto grado de las escuelas estatales hagan natación en las piletas del club. “Creo que es algo magnífico unir voluntades, el municipio ve el esfuerzo que hacemos pero casi todos los gastos importantes salen de nuestros bolsillos. Por eso, un tarifazo del 500 por ciento nos liquida. Porque además estuvimos dos o tres años sin aumentar la cuota, apuntando a sumar más socios cosa que nos dio resultado. Pero, pasar de pagar 6500 pesos de luz por mes a 30 mil es imposible de costear. Fuimos el primer Club que planteó un amparo”, cuenta, luego se sumó la

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.25


Clubes de Barrio > Cuna de valores

Unión Nacional. “Estábamos desesperados, nos juntamos y el intendente puso la oreja y también abogados para pedir un amparo. Y tuvimos la suerte de que el caso cayera en el juzgado de la Doctora Martina Forns quien en el fundamento nos da la razón y habla de la función social de los clubes de barrio”, comenta y dice que no alcanza lo que ha decidido el gobierno, de dar un reintegro del 40 por ciento. “Eso no es tarifa social, si debemos poner 30 mil pesos y nos devuelven 12 mil, seguimos sin poder pagar. Además, primero tenemos que abonar y después esperar el reintegro”, comenta. El problema es que hay clubes que pelean por su subsistencia y otros tal vez deberán resignar mejoras para poder enfrentar el costo de los servicios. Si se ha conseguido tarifa social para el gas y el agua, pero para el suministro eléctrico, no. Desde las entidades, advierten que no se puede igualar una asociación civil a una empresa que puede trasladar sus costos. El peligro de dejar de existir tiene un costo que se traslada a otros: los niños quienes pueden quedar liberados a su suerte. Y, en el mejor de los casos, pasen la tarde delante de una computadora o un dispositivo eléctrico, y en el peor, que salgan a vagar y queden a merced de la droga o la delincuencia. Según Rial, si bien el aumento de tarifas afecta a todos por igual, su cimbronazo se sintió más en los clubes medianos y grandes que en los chicos, por la mayor infraestructura que deben mantener: natatorios, vestuarios,

.26

canchas cubiertas, etc. Y aunque los amparos detuvieron el incremento y el servicio no se interrumpe, se acumula deuda con las compañías prestadoras del suministro eléctrico. ¿Y la RSE? Los clubes de barrio muchas veces conviven con empresas radicadas en la zona. Sin embargo, esto no siempre se traduce en iniciativas de RSE, más bien sería la excepción. El motivo: es difícil que las compañías apoyen al deporte en su nivel formativo, en su costado social y educador y sí –ya como acción de marketing- suelen patrocinar a un deportista exitoso y promocionar las actividades responsables que la “estrella” hace en materia comunitaria. “Creo que la formación debería tener más apoyo porque eso también forma parte de nuestra cultura”, dice Lazaroff. Según Lazaraoff, con el compromiso

de las empresas y la fuerte presencia del Estado, los clubes podrían desplegar mejor sus funciones. ”Si creemos que la droga es un problema serio y se muestran algunos hechos y avances con respecto al narcotráfico, darle la oportunidad a un chico de tener una vida sana, que es lo que ofrece un club de barrio, es una herramienta para utilizar. Sino lo que haces es una mera expresión de decir “no quisiera que haya más pobres” pero no hago nada para cambiarlo. Es mucho lo que el deporte puede hacer como instrumento de inclusión. Sería bueno que, así como el CENARD recibe financiación por parte de los teléfonos celulares, que las empresas que venden calzado y ropa deportiva colaboren en la formación de deportistas. O que se genere un fondo para poder apoyar el deporte en su rol social, y educativo. Esto sería hacer algo realmente concreto y no sólo desde un discurso”.

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM


Claudio Rial

LA UNIÓN HACE LA FUERZA “Hoy a nivel nación no nos escucha nadie. La ley de clubes es letra muerta”, enfatiza Claudio Rial, presidente de la Unión Nacional de Clubes de Barrio”, entidad que estuvo detrás de esta normativa sancionada a principios de 2015 pero que no ha sido reglamentado. Los clubes se han visto fuertemente afectados por la suba de tarifas de luz y de gas. “No tenemos recursos pero hicimos una caravana frente a la Plaza de Mayo para hacernos escuchar”, comenta y señala que el Secretario de Deportes, Carlos Mac Allister, no comprende la realidad de los clubes de barrio ni su rol social. “Nos estamos ayudando entre todos para no cerrar”, confiesa. Rial es uno de los artífices de esta institución como también de la Unión de Clubes de Avellaneda, cuya historia está inspirada en la película Luna de Avellaneda, de Juan José Campanella, que describe su inminente cierre y decadencia. A raíz de lo que generó el film, Ríal decidió reunirse con otros colegas de clubes. Empezaron primero a juntarse tres, luego siete y más tarde

22. Hoy esa entidad ya lleva 10 años para encarar tareas en conjunto y con la decisión de que si se “éramo muchos nos escucharían más”, recuerda. Y allí es en 2009, cuando se les acerca Jorge Ferraresi, quien acababa de asumir su primer mandato como intendente del municipio. “Vino a ver qué hacíamos y cómo podíamos trabajar juntos y ayudarnos mutuamente. Al principio discutimos y hasta nos peleamos”, se ríe el dirigente. “Nosotros habíamos hecho un trabajo de relevamiento de lo que se necesitaba y se la acercamos. Y así ayudó a cada institución”, dice. “Teníamos 50 clubes sin techos ni vestuarios, hoy están todos techados, y agua caliente, los puso en valor. Ese fue el puntapié inicial para motivar a otros clubes a sumarse y buscar llenar los clubes, porque sin los chicos, no hay trabajo social. Con la intendencia tenemos una ida y vuelta en la contención de los chicos. Vamos a los lugares con pocos recursos y que no pueden pagar, y allí hacemos una fuerte tarea social”, detalla.

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

Claudio Rial es presidente de la Unión Nacional de Clubes de Barrio, (UNCB).La entidad hoy está compuesta por 1389 instituciones diseminadas por todo el territorio, y ha estado detrás de la Ley de Clubes de Barrio y Pueblos, normativa que reconoce la labor social y de contención que realizan además de bregar por su institucionalización. Rial comenzó su carrera de dirigente de este tipo de entidades en el partido de Avellaneda. Y desde allí se formó la organización nacional.

.27


Graciela Lazaroff

RECUERDOS DE LA CRISIS

Graciela Lazaroff es secretaria general del Club Tres de Febrero del partido de San Martín, provincia de Buenos Aires. La entidad fue fundada en 1932 por iniciativa de cinco amigos que querían jugar al fútbol. Al principio era sólo de hombres y comenzó con el armado de una cancha y luego con la compra del predio. Después se sumaron las mujeres, y al entrar ellas, entraron las familias. Lazaroff se sumó primero para acompañar a sus hijos en la práctica deportiva. Integró distintas comisiones hasta alcanzar la dirección.

.28

Para Graciela Lazaroff, secretaria general del Club Tres de Febrero de San Martín, localidad del Gran Buenos Aires, el 2001 fue una prueba de fuego para la entidad que preside, una “fuerte experiencia de supervivencia. Salimos adelante y pudimos generar una situación diferente para el club, porque hoy está hermoso, en estos últimos años se hicieron muchos arreglos, la gente pudo volver. En los ‘90 teníamos alrededor de 900, en el 2000-2001, quedaron 300, de los cuales solo pagaban 150. No podíamos afrontar sueldos ni otros gastos y en ese momento nos unimos con otros clubes porque nos dimos cuenta de que era más fácil golpear todos juntos las puertas que de uno en uno. Nos sirvió también para hacer catarsis porque, al principio pensábamos que la situación del club era porque hacíamos mal las cosas y no por la coyuntura del país”, rememora. De allí surgieron actividades en conjunto como el campeonato de básquet entre los clubes de la zona –San Martín tiene cinco instituciones que están en primera división en esa disciplina, muy popular en un distrito con 100 clubes de barrios, de los cuales 80 tienen trayectoria y antigüedad. Otra particularidad del municipio: la cantidad de aros de básquet y pequeñas canchas en la mayoría de las plazas públicas.

La vinculación de Lazaroff con el club se dio primero de la mano de sus hijos que realizaban allí diferentes actividades y ya lleva 27 años de socia. Un día fue a una fiesta en el club, y allí vio como padres, hijos, nietos y abuelos bailaban todos juntos. “Me pareció una integración fantástica, la prolongación de la vida familiar”, detalla. Esa misma unión de socios, club y familia la traslada al resto de los actores: “hay tantas cosas que podríamos hacer sí tanto el Estado, las empresas y nosotros desde la sociedad civil uniéramos esfuerzos”. Y en esta suma de esfuerzos relata la experiencia que han tenido con la Universidad de San Martín (UNSAM), donde egresados y docentes ponen días de trabajo a disposición de alguna institución sin fines de lucro que se acerca frente a una dificultad. “La UNSAM tiene un carisma de unirse mucho a la comunidad y las entidades necesitamos acompañamiento”. Por otro lado, hace referencia al hecho de que en el club armaron un código de convivencia para prevenir situaciones de violencia, no tanto de parte de los chicos sino más bien de los padres. “Hay situaciones de frustración, y la gente se desborda ahí, lo estoy viendo más seguido aunque siempre existió el problema de la convivencia y la intolerancia”, explica.

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM


Víctor Lupo

EL DEPORTE EN LA CULTURA DEL ENCUENTRO “Me considero un político deportivo. Porque nos formamos con la idea que llevó Perón de que el deporte es una herramienta de la educación”, asegura Víctor Lupo, gestor, dirigente y especialista en la historia de esta materia. Lupo fue subsecretario de Deportes en los ’90 y en su gestión se logró construir el CENARD y se organizaron tanto el Campeonato Mundial de Básquet como los juegos Evita, poniendo en práctica una ley que Perón había moldeado en su tercera presidencia y que nunca se había llevado a la práctica. En 2015, trabajó para actualizar esa ley, recorriendo todas las provincias e invitando a la discusión y al debate. Para Lupo esto es vital porque cree que debemos hacer nuestra historia “no con una persona o un partido sino escuchando a esa clase que está más abajo, a los que nadie escucha”. Remarca que fueron los “curas villeros”quienes han sido capaces de poner el pie en el barrio y el oído en el Evangelio para escucharlos. “Estos curas hoy son los salesianos del fines del siglo XIX y principios del 20”, señala. “Y nos muestran como es posible, en las peores circunstancias y ambientes, crear clubes para la formación de deportes”. Por otra parte, “El

deporte en la cultura del encuentro” de Ediciones Fabro es el nuevo libro de Lupo y fue presentado originalmente en octubre del año pasado en la conferencia “El deporte al servicio de la humanidad”, organizado por el Pontificio Consejo de la Cultura en el Vaticano. En sus páginas Lupo recorre la historia del deporte moderno, vinculado con la Revolución Industrial como recreativo y formativo para transformarse en las últimas décadas en un gran negocio rodeado de violencia, dopaje, corrupción y apuestas. Denuncia a su vez la cultura del podio y el exitismo frente a la cultura de la unión, los valores y asocia esta dimensión con la creación de Scholas Ocurrentes del Papa Francisco y el actual rol de los curas villeros en el desarrollo de clubes de barrios en las zonas más marginales. El libro cuenta con el prólogo del periodista Ezequiel Fernández Moores, quien allí determina que el libro de Lupo “cruza a Perón y al Papa argentino. Doble desafío para mí, que no soy peronista (pero nací en Argentina) y que, con el tiempo, tomé distancia de la religión, aunque jamás olvido a todos aquellos que llevaron fe, fuerza y organización a los que más lo precisan”.

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

Víctor Lupo es dirigente político deportivo del Movimiento Social del Deporte (MSD) e integrante de la Comisión Nacional de Adicciones y Drogadependencia de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA). Ha sido subsecretario de Deportes y es uno de los que más conoce la historia de esta disciplina en el país. En su labor como funcionario logró la concreción del CENARD y la organización del Campeonato Mundial de Básquet, y los Juegos Evita.

.29


Informe sobre Sistemas de Gestión Integrados

sistemas de gestion integrados

HERRAMIENTA EFICAZ PARA UN FUTURO PROMISORIO

SGE 21: normativa que alinea lo ambiental, lo social y lo económico con el bueno gobierno de todo tipo de organizaciones.

.30

El 1 de octubre entra en vigencia la nueva versión de la SGE 21, primera norma europea, creada en el año 2000, que permite implantar, auditar y certificar un sistema de gestión ética y socialmente responsable. Según sus creadores, se trata de “una herramienta que habilita la integración de los aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno en la gestión de empresas y organizaciones de todo tipo. Además ayuda a establecer, implantar y evaluar en las entidades un sistema de gestión ética y socialmente responsable”. SGE 21 pertenece a Forética, asociación de empresas y profesionales de RSE y sostenibilidad de España y Latinoamérica, que tiene como misión fomentar la integración de diversos conceptos y apreciaciones en la estrategia y manejo

de compañías y entidades, además de fomentar el surgimiento de un nuevo tipo de liderazgo: el liderazgo responsable. Forética está formada por más de 200 socios, entre ellos 40% de las empresas que cotizan en el Ibex 35, el principal mercado de valores de España, además de filiales de multinacional, pequeñas y medianas empresas, ONG de referencia y socios personales. Es representante del World Business Council for Sustainable Development en España y miembro del Consejo de Administración de CSR Europe. La nueva versión radica en el hecho de alinearla con los estándares más exigentes y de consenso dentro del panorama internacional. Además, de acuerdo a un comunicado de Forética, se actualiza con las nuevas tendencias en los Códi-

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM


Informe sobre Sistemas de Gestión Integrados

gos de Buen Gobierno internacionales y transparencia frente a los inversores, clientes y administración pública. El motivo: facilitar la obtención de indicadores para realizar los informes de sostenibilidad según criterios de Global Reporting Initiative (GRI) o para cumplimentar los cuestionarios de referencia para Dow Jones Sustainability Index (DJSI) o FTSE4Good. Asimismo, “la norma consolida su atributo de ser una herramienta de gestión eficaz, compatible e integrable con los sistemas de gestión de la calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales, o de cumplimiento normativo e innovación”, detalla el informe. La SGE21 establece requisitos de gestión ética y socialmente responsable respecto a los grupos de interés divididos en nueve áreas de gestión, con 43 requisitos y más de 160 puntos de control. En esta nueva versión se han incorporado más exigencias frente a la detección y la gestión de riesgos, fiscalidad responsable, derechos humanos en la cadena de valor, medidas y objetivos cambio climático, cumplimiento y prevención de la corrupción o incorporación de objetivos sociales y ambientales en la evaluación del desempeño, entre otros. Y se han reforzado clausulas relacionadas con auditorías internas, calidad y excelencia, salud y seguridad, identificación de actividades e impactos ambientales, acceso a productos y servicios o publicidad y marketing responsable. Este estándar, en sus previas ediciones, cuenta con más de 100 entidades certificadas en España, Portugal y Latinoamérica, además de decenas de empresas usuarias y más de 1.000 profesionales formados. En la actualidad tanto empresas grandes como pymes de diferentes sectores de actividad, de titularidad pública o privada, y entidades del tercer sector, utilizan la SGE 21. Y, entidades como Acción contra el Hambre, Arriva

DeBlas, Baxter, Calidad Pascual, Corresponsables, Grupo Norte, Metro de Bilbao, Universidad de Cádiz, entre otras, dan testimonio de cómo han explicado cómo la SGE 21 las ayuda en su gestión estratégica “a la hora de alinear los valores, anticiparse a la normativa y legislación, administrar riesgos o acceder a nuevos clientes y mercados a través de la contratación socialmente responsable de las administraciones públicas o las exigencias de clientes globales con altos estándares de homologación de proveedores”, detalla Forética. “La Gestión Ética y Socialmente Responsable constituye una respuesta de las organizaciones a los retos de transparencia, integridad y sostenibilidad, entendida esta última en su triple vertiente. Además, la RSE es uno de los principales atributos de las organizaciones competitivas en el siglo XXI. Dos décadas después de la primera edición de la norma en el año 2000, la SGE 21 se consolida como un instrumento referencia internacional para el manejo de los aspectos extra-financieros”, determinan los autores del documento. “La casuística generada y el refinamiento del análisis ambiental, social y de buen gobierno han permitido apreciar con nitidez que la RSE es un gran indicador de calidad de la gestión de las organizaciones y un gran facilitador del éxito empresarial”, continúan. Esta nueva versión, además de la incorporación y alineación con las mejores prácticas, fue sometida al análisis de distintas entidades relacionadas con Forética con el fin de crear un foro multidisciplinario de todos los socios de la entidad: ejecutivos de empresas, académicos y líderes sociales. Certificación La nueva versión se basa en tres elementos esenciales: integración en la es-

Ante los retos actuales sociales, ambientales y de buen gobierno, las organizaciones deben tener una aproximación estratégica a la Responsabilidad Social. trategia y procesos de la organización; impulso del diálogo y el conocimiento de las expectativas de los grupos de interés; el fomento de la transparencia y la comunicación. La evaluación del cumplimiento de esta norma implica adquirir voluntariamente un compromiso con la sostenibilidad en materia económica, social y ambiental. Además supone aplicar los valores éticos, demostrarlos y mantenerlos. Esta evaluación puede hacerse de dos formas. En primer lugar, a través de la certificación del sistema de gestión. Este proceso se lleva a cabo exclusivamente por medio de entidades de certificación homologadas por Forética en ciclos de certificación de tres años (auditoría inicial el primer año y auditorías de seguimiento en los dos años posteriores). La institución que supera las auditorías recibe un certificado que así lo acredita. En segundo lugar, la evaluación de la conformidad, por parte de Forética, del nivel de aplicación de las condiciones que fija la norma dentro de una organización. Esto se hace a través de una revisión documental y de búsqueda de evidencias y chequeo de su información pública. Por medio de este proceso se obtiene una validación del uso de la metodología de gestión que plantea SGE 21 en un período de tiempo determinado.

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.31


Informe sobre Sistemas de Gestión Integrados

Es una herramienta de gestión eficaz, compatible e integrable con los sistemas de gestión de la calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales, o de cumplimiento normativo e innovación.

.45

Por otra parte puede aplicarse tanto a la organización en general como limitar el alcance a determinadas unidades de negocio, regiones o sedes, siempre que se pueda evidenciar el cumplimiento de todos los requisitos que determina la normativa. El sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable, que propone SGE 21, debe ser contemplado como una parte del sistema de gestión de la organización. De esta forma debe ser compatible e integrable con los sistemas de gestión de la calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales, cumplimiento normativo e innovación, entre otros. La norma está compuesta por seis capítulos. Los cinco primeros explican los antecedentes y los aspectos generales del documento. El seis es clave: despliega y desarrollo los requisitos de la Norma, desglosadas en nueve áreas de gestión que establecen las cláusulas que consideran adecuados para demostrar las evidencias de su implantación. La forma en que está estructurada la norma facilita la incorporación de nuevos valores éticos que sean más representativos de la realidad, de acuerdo con el pensamiento y circunstancias sociales de su tiempo. En el actual proceso de revisión y actualización del texto, que tuvo otras actualizaciones previas en distintos años, se hizo

un riguroso análisis comparativo de marcos y referencias internacionales de RSE como los ODS, la estrategia renovada de la UE para 2011-2014 sobre la responsabilidad social de las Empresas de la Comisión Europea; las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, el Pacto Global de las Naciones Unidas; la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social de la OIT; los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para “proteger, respetar y remediar”, el Código de Conducta de BSCI. Business Social Compliance Initiative (BSCI); GRI 4 del Global Reporting Initiative (GRI), entre otros. “Ante los retos actuales sociales, ambientales y de buen gobierno, las organizaciones deben tener una aproximación estratégica a la Responsabilidad Social. Para ello es necesario aterrizar estos retos en sus procesos, estableciendo objetivos y metas realistas y alcanzables, con indicadores bien definidos y un sistema de gobernanza que verifique el cumplimiento y la mejora continua. La SGE 21 es una gran herramienta para ayudar en este proceso” explicó Germán Granda, director general de Forética, en la presentación de esta nueva versión.


DESDE LA QUIACA HASTA LA ANTÁRTIDA, DANDO EMPLEABILIDAD A LAS MUJERES La Universidad Siglo 21, presente a lo largo de todo el territorio argentino, ofrece a distintas empresas la oportunidad de apuntar a grupos que necesiten mejorar sus oportunidades de trabajo. Andrés Pallaro, vicerrector de Innovación, Investigación y Posgrado de la Universidad Siglo 21

En Argentina, las búsquedas laborales siguen discriminando según colectivos etarios y género. Así lo refleja la consultora Candexar que en junio de este año realizó un informe dónde analiza los avisos publicados en distintos medios y redes sociales del país. De esta forma, el estudio revela que el 50 por ciento de los anuncios incluye requisitos de edad específicos. Y dentro de ese 50 por ciento, el 86 por ciento excluye a las personas mayores de 45 años. Conscientes de esta realidad, Universidad Siglo 21 y la empresa Gire (Revista Fonres, marzo de 2017), idearon un proyecto en alianza con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que busca fortalecer competencias para la empleabilidad en grupos vulnerables y emprendedores y promover la inclusión en el mercado laboral para un sector

específico: las mujeres mayores de 45 años que enfrentan dificultades a la hora de obtener un empleo. El foco está puesto en la equidad de género, donde se conformó un grupo heterogéneo integrado por personas de distintas nacionalidades, entornos socio-culturales diferentes, con discapacidades y privadas de la libertad, entre otros. Esta acción ya va por su segunda edición y se imparte en Buenos Aires, Mendoza y Neuquén, y según Andrés Pallaro, vicerrector de Innovación, Investigación y Posgrado de la Universidad Siglo 21, el “feedback” con quienes han asistido a las capacitaciones es permanente y en tiempo real, y también se ve en la entrega de los diplomas y en las encuestas de satisfacción que realiza Gire. “muchas asistentes dicen que es la primera vez que las tratan como alumnas en serio y

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.33


Desde la Quiaca hasta la Antártida > Universidad Siglo XXI

PARA NOSOTROS, LA RS NO ES ALGO DE AHORA, COMO TAMPOCO LO SON CONCEPTOS COMO EMPRESA B, ECONOMÍA SOCIAL, NUEVOS ENFOQUES DE LA ECONOMÍA, CAPITALISMO CON ROSTRO HUMANO.

exigidas como tales y que les dan algo no como dádiva”. Luego de la capacitación, Gire entrevistó a todas para distintos puestos en la organización e hizo, al poco tiempo, un relevamiento que indicaba que tres de cada 10 mujeres ya tenía empleo. “Esto nos muestra la importancia que tiene el fortalecer a las personas en sus competencias”, dice Pallaro y asegura que en esta acción se juntaron dos cosas: la universidad que ofrece programas y la empresa que los demanda. “Y esto está alineado con nuestros valores”, asegura y cree que lo más destacable de la experiencia con Gire es que ellos han sido cocreadores y sus gerentes han estado presentes en todo momento. “No ha sido una cuestión de marketing si no un compromiso muy serio”. Por otra parte, tanto la universidad como Gire forman parte del Foro de RSE del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y al contar la experiencia conjunta, la cartera se interesó en publicar el programa, darlo a conocer, apoyarlo y hacer un acompañamiento para llegar a más lugares. Así, a partir de la iniciativa con Gire y el compromiso del Ministerio, Universidad Siglo 21, amplió su foco para sumar más empresas desde el área de formación “in company” y el Centro Global de Empresas, donde atienden requerimientos

de las firmas hacia distintos públicos dentro o fuera de ellas. Pallaro explica cómo fue el origen de esta acción: “el año pasado Gire se nos acercó y nos dijo que querían formar personas en lugares complicados y vulnerables para mejorar su empleabilidad”, dice. “Esta nos generó la inquietud de armar un producto con estas características – enfocado en temas laborales- que sirva para cualquier lugar del país, cualquier empresa y púbico social bajo dos grandes categorías: formar personas que necesiten mejorar su empleabilidad porque la economía cambia, surgen nuevas tecnologías y sectores y el empleo masivo es hoy más complicado; y por otro lado, apuntar a individuos que se animan a tener un proyecto propio, un emprendimiento y capacitarlo en competencias relacionadas” se explaya. La meta: que se sumen empresas que quieran hacer aportes por fuera de sus propios empleados y tienen, “con nosotros la opción y la oportunidad de formar a otros en estos dos rubros: empleabilidad y emprendedurismo, ya sean adultos mayores, jóvenes que recién se inician en el mercado, individuos que necesiten reconvertirse. La empresa es quien define a quién quiere impactar”, subraya. El programa de capacitación implica 33 horas de formación, cursadas en general una vez por semana. Y abarca habilidades soft (conocerse más, conocer fortalezas y debilidades, comunicarse mejor, desarrollar el trabajo en equi-

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.34


CENTROS DE FORMACIÓN

ES FUNDAMENTAL FORMAR ESTUDIANTES Y PROFESIONALES QUE EMPRENDAN, LIDEREN Y SE COMPROMETAN CON LA COMUNIDAD.

po, diversidad, negociación empatía y ciertas competencias de inteligencia emocional, entre otras; y habilidades digitales. “El proyecto tiene espacio para que cada empresa le agregue su impronta”, enfatiza Pallaro. Por otra parte según el profesor, la Responsabilidad Social y la sustentabilidad son fundacionales en la universidad, donde todos los alumnos cursan prácticas solidarias, condición sine qua non para graduarse. “Para nosotros, la RS no es algo de ahora, como tampoco lo son conceptos como empresa b, economía social, nuevos enfoques de la economía, capitalismo con rostro humano, etc porque todo esto está desde el inicio y está muy presente la línea de trabajo con el emprendedor comprometido con la comunidad, consciente de que tiene que tirar para arriba al resto y ayudar a mejorar el entorno en el que vive. Hoy todas estas corrientes están en boga, pero para la universidad fue así desde el

La Universidad Siglo 21 cuenta, entre otros con dos centros a destacar: el Centro de Internacionalización y el de Sustentabilidad Social. El primero busca formar líderes con conciencia y competencias globales, profesionales nutridos de la cultura del mundo, capaces de aprovechar las ventajas del intercambio cultural, la globalización y sus herramientas en beneficio de las comunidades en las que se desarrollen profesionalmente, con una noción universal de solidaridad, ética y equidad. El segundo tiene como objetivo formar líderes solidarios, responsables, sensibles a los problemas de los demás, comprometidos con el desarrollo de su país y la inclusión social, con la capacidad de dar respuestas creativas e innovadoras a problemas comunes, que viven y hacen de su profesión una causa y capaces de crear proyectos que generen cambios sociales y económicos respetando el ecosistema y la humanidad: verdaderos agentes de cambio social.

principio y es fundamental formar estudiantes y profesionales que emprendan, lideren y se comprometan con la comunidad”, reflexiona. Las prácticas sociales se hacen por medio de convenios de cooperación con entidades de la sociedad civil y estás tienen la misma duración que las prácticas profesionales. En el primer semestre cursaron 3670 alumnos esta materia en 2643 organizaciones en todo el país. Y si se contabilizan los 10 años de estas prácticas, más de 22 mil alumnos la han cursado. Y, el 66 por ciento afirma que había sido su primera experiencia de voluntariado o colaboración con una organización de la sociedad civil. Además, despliega proyectos académicos transversales que buscan comprometer la educación de manera sustentable, vincular una necesidad puntual de una ONG con el aprendizaje que se desarrolla dentro del aula en una cátedra específica; con un doble

impacto: aprendizaje para los alumnos y fortalecimiento para las organizaciones. En la primera mitad del 2017, la universidad realizó 51 proyectos de este tipo, junto con 748 estudiantes, 34 docentes y 36 entidades. Por otra parte, la universidad cuenta con otra particularidad: dos centros universitarios en los extremos del país: la Antártida para la capacitación del personal en las bases argentinas. Y el Centro Warmi Huasi, en Abra Pampa, la puna jujeña, iniciativa conjunta con la líder social de origen quechua Rosario Quispe, donde se imparten carreras universitarias desde 2012 y ya cuenta con los primeros graduados. Pallero comenta que ninguno de estos lugares son “rentables” desde la mirada fría del mercado pero tienen un alto impacto y forman parte de las actividades centrales de la universidad. A su vez, la universidad se adhirió a la Red del Pacto Global de Naciones Uni-

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.35


Desde la Quiaca hasta la Antártida > Universidad Siglo XXI

EN NÚMEROS 22 años de trayectoria. 350 Centros de Aprendizaje Universitarios distribuidos en toda la Argentina. Más de 60 mil alumnos en todo el país. Más de 12.500 egresados 93% de graduados insertos en el mercado laboral. Más de 40 carreras dictadas en modalidades presenciales y virtuales. Más de 30 posgrados y cursos. 3 Sedes para carreras de grado (Campus Córdoba, Nueva Córdoba, Río Cuarto). 2 Sedes de Escuela de Negocios, una en Córdoba y otra en Capital Federal - Buenos Aires. 1 Campus Virtual.

das y se asoció con Coca Cola Andina en la iniciativa de Eco Puntos, para recuperar los envases de PET (botellas plásticas) que se consuman en las sedes donde la Cooperativa Los Carreros se ocupa de la recolección, acondicionamiento y enfardado, para su posterior venta. Además, participa de la Red Iduc: Red para la inclusión de la discapacidad en casas de altos estudios de Córdoba. Se trata de un espacio estratégico interuniversitario de apoyo recíproco para la reflexión, intercambio, cooperación, asistencia técnica y acción, en vistas a promover y hacer efectiva la inclusión de las personas con discapacidad y la discapacidad como tema de los derechos humanos. Está integrada por docentes y co-docentes, para trabajar sobre acciones de inclusión en la comunidad universitaria.

Más de 800 docentes. 22% de los egresados son emprendedores. Más de 100 programas de pregrado, grado, postgrado y formación continua a través de metodologías educativas de vanguardia construidas con la tecnología 19 carreras de grado, dictadas a través de la modalidad “Presencial”. 10 carreras, bajo la modalidad “Senior”. 24 carreras de grado y 17 carreras de pregrado bajo la modalidad “Educación Distribuida y Distribuida Home”. Fuente: Universidad Siglo 21

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.36



MITOS Y REALIDADES

bonos sociales


Mitos y realidades > Bonos sociales

La economía con rostro humano, el capitalismo consciente, los principios de la sustentabilidad, el mayor compromiso de distintos públicos y actores han traído aparejados el surgimiento de nuevos instrumentos financieros para acompañar todos estos movimientos. Entre ellos se destacan los bonos sociales o de impacto social (BIS). Según la BBC, nacieron en el Reino Unido en 2010 y se los define como herramientas financieras cuyos recursos se aplican exclusivamente para impulsar proyectos que mejoren el entorno social. Pero, ¿cuál es su verdadero alcance. ¿Realmente son valiosos para impulsar programas y acciones en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Funcionan de manera similar a los bonos tradicionales.

VERDADERO Y FALSO Se parecen a sus primos lejanos, los títulos de deuda, porque ofrecen tasas de retorno. Sin embargo, no hay un mercado dónde venderlos y comprarlos. Además, la rentabilidad está sujeta a un objetivo social que ya está predeterminado. Puede ser erradicar la pobreza, mejorar índices de salud, de educación, de empleabilidad, de igualdad. En fin, su alcance puede ser infinito. Y suelen desplegarse en alianzas público-privadas y en articulación con organizaciones de la sociedad civil. Para hacerlo más gráfico, se suelen dar en casos dónde, por ejemplo, un gobierno local o nacional, quiere instrumentar una política para reducir o modificar alguna problemática como ser la desigualdad de género. Y para ello lanza un bono con cierta tasa de retorno para aquellos que inviertan en capacitar y dar trabajo a mujeres. El Estado y este inversor eligen quien va operar el servicio –normalmente una ONG- que se dedica al tema y con territorialidad en las comunidades donde se quiera actuar. También escogen un evaluador -por ejemplo una universidad, otra ONG, o consultora- que monitorea el proyecto y mide los resultados. Esta acción es clave ya que las ganancias económicas quedan sujetas, así a los objetivos que se plantearon y que suelen plasmarse en metas escalonadas. Los bonos sociales tienen la misma presencia que sus primos hermanos, los bonos verdes.

FALSO Actualmente estos últimos alcanzan los 200 mil millones de dólares. En cambio los sociales, recién ahora

empiezan a tener escala mundial, su desarrollo es aún incipiente y se calcula que hasta marzo de este año se han colocado unos 8 mil millones de dólares en bonos sociales con alrededor de 35 emisiones. De todas formas, siguen creciendo. A septiembre de 2017, la cifra de bonos emitidos subió a 70 en 60 países, equivalentes a 278 millones de dólares. También hay en desarrollo otros 100 proyectos, 14 de ellos en América Latina, donde se destacan proyectos de Colombia, Argentina, Chile y México. Los beneficios son altos.

VERDADERO Según especialistas en la temática, ayudan a fortalecer y escalar programas que ya han tenido índices de éxito; mejoran la ejecución de las iniciativas sociales y su eficacia y efectividad; colaboran en la profesionalización del Tercer Sector, alientan la planificación estratégica; enriquecen la calidad de las acciones que despliegan las ONGs; y mejoran el proceso de innovación y aprendizaje. Están restringidos a jugadores pequeños.

FALSO Los organismos multilaterales empiezan a pisar fuerte en este terreno. Así, en marzo de este año, por primera vez el Banco Mundial emitió bonos que vinculan directamente el rendimiento de las empresas que promueven las prioridades de desarrollo mundial establecidas por los ODS, incluida la igualdad de género, la salud y la infraestructura sostenible. Según un comunicado de la entidad, la emisión de estos bonos ha recaudado un total de 163 millones de euros de inversores institucionales en Francia e Italia. El Banco Mundial los está implementando para apoyar la financiación de proyectos alineados a los ODS. En este sentido, el retorno se vincula directamente al desempeño de las compañías en el Índice Mundial de Objetivos de Desarrollo Sólido de Solactive. El índice, basado en la metodología desarrollada por Vigeo Eiris “Equitics”, incluye a 50 firmas que dedican al menos una quinta parte de sus actividades a productos sostenibles.

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.39


BIO

EL HOMBRE DEL TERCIOPELO Vaclav Havel

.40 .40


y más distinciones internacionales Con el principio de resistencia pacífica, Vaclav Havel se opuso al régimen comunista y lideró una de las revoluciones más pacíficas del mundo: la llegada de la democracia a Checoslovaquia y la posterior República Checa. Cuando los tanques soviéticos congelaron la Primavera de Praga, y forzaron a un invierno de más de 20 años, cayeron muchas víctimas. Aquellos que vieron con buenos ojos y esperanza los nuevos vientos de apertura, luego del proceso de “desesta-

linización”, y actuaron en consecuencia terminaron prohibidos, encarcelados, derrotados pero no callados. A este grupo pertenecía Vaclav Havel (Praga, 1936-2011), dramaturgo, intelectual y activista por los derechos humanos. Los años de silencio forzado, encierro y persecución no lo dejaron inmóvil: desde la palabra escrita, la organización de grupos de resistencia seguía defendiendo valores. Años más tarde, en noviembre de 1989, lideró la Revolución de Terciopelo, nombre con el cual se conoce el desplazamiento pacífico del comunismo dictatorial que dominaba Checoslovaquia desde 1946. Havel se transformó, por el voto popular, en el primer presidente del país, adoptando un sistema parlamentario y de ejercicio pleno de las libertades luego de 40 años de oscuridad. Pero no todo fue suave, al poco tiempo, en 1993 tuvo que lidiar con la separación de Eslovaquia, proceso que también fue pacífico, y al que se opuso, re-

nunciando a la primera magistratura. Seria nuevamente elegido como el primer presidente de la flamante República Checa. Havel nació en 1936 en el seno de una familia burguesa y eso lo perjudicó en sus intentos por ingresar a la universidad con el Régimen Comunista. No obstante pudo estudiar teatro en la Academia de Artes de Praga donde comenzó una destacada carrera como escritor de teatro. De sus años como dramaturgo se destacan obras como Fiesta en el jardín, El comunicado, Protesta, entre otras. Su carrera literaria vivió las barreras del Régimen comunista al que se opuso y eso lo llevó de las letras a la acción. Presidió así el Club de Escritores Independientes que celebró la Primavera de Praga, y este apoyo le valió la censura de sus obras. De todas formas continuó con su resistencia y se transformó en el vocero y la figura más destacada de los movimientos de defensa

de los derechos humanos Carta-77 y VONS (Comité para la defensa de las personas injustamente perseguidas). Su compromiso lo llevó a la cárcel, donde permaneció cinco años, cinco años que dañaron permanentemente sus pulmones. La llegada de la perestroika en la Unión Soviética implicó en Checoslovaquia la li-

beración de Havel quien en 1989 fundó el Foro Cívico, que reunió en un mismo frente a casi toda la oposición al comunismo. Dejó la presidencia de la República Checa en 2003, y lejos del poder, se convertiría hasta su muerte en un faro de la democracia y el interés por la cosa pública en el mundo. Por ejemplo, inspirados por Havel, en 2001-2002 surgieron en la Argentina diferentes Foros Cívicos para llamar a la participación ciudadana y al interés de todos por la política, la acción comunitaria, entre otras acciones. Internacionalmente se lo toma como modelo porque, siendo un ciudadano común, no le dio la espalda a los acontecimientos que sufría su país sino que se sintió llamado a la acción, aun cuando su vocación era otra. Y además esa acción tuvo siempre la forma de resistencia pacífica. “El poder de los que no tienen poder”, escrito por Havel en 1978 durante sus años de resistencia, sigue vigente no sólo como legado político sino también como legado de vida. “Una palabra verdadera, incluso pronunciada por un solo hombre, es más poderosa, en ciertas circunstancias, que todo un ejército. La palabra ilumina, despierta, libera. La palabra tiene también un poder. Es ese el poder de los intelectuales”. En estas páginas también habla sobre ideologías, compromiso e introspección. “El hombre que ha elegido la escala consumista de valores, “disperso” en el marasmo de la masa y sin hacer pie en el orden del ser, aun sabiendo que su responsabilidad no se limita solo a su supervivencia, es un hombre desmoralizado; en esta desmoralización se basa el sistema, profundiza en ella y es su proyección social. La «vida en la verdad», como rebelión del individuo contra la situación que se impone, es por el contrario un intento de comprender su propia y peculiar responsabilidad: es, por tanto, una acción abiertamente moral”, determina.

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.41


MERCADO LABORAL, LA LLAVE PARA IGUALDAD DE LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Por Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) . El artículo fue publicado originalmente en el sitio web de CEPAL (www.cepal.org)

.42

América Latina y el Caribe es la única región del mundo donde, desde hace cuatro décadas y de manera ininterrumpida, los Estados se reúnen para debatir y comprometerse políticamente para erradicar la discriminación y la desigualdad de género y avanzar hacia la garantía del pleno ejercicio de la autonomía y los derechos humanos de las mujeres. Desde la primera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en La Habana en 1977, la región ha transitado años de cambios en lo político, lo económico, lo social y en lo cultural, que han significado avances para las mujeres en la región pero que también han mostrado la persistencia de las desigualdades. Hemos sorteado múltiples obstáculos generando colectivamente un proceso excepcional, pero aún persiste una amplia brecha salarial, profundas deudas en materia de derechos sexuales y reproductivos y el desafío pendiente de otorgar una mayor participación política a todas las mujeres. La meta de desarrollo sostenible con igualdad de género, nacida a partir de la sinergia entre la Agenda Regional de Género y la Agenda 2030, nos lleva a enfocar la mirada y la acción en los nudos estructurales de la desigualdad de nuestras sociedades. Pensamos, en primer lugar, en la desigualdad socioeconómica y la pobreza y en la necesaria transformación del

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

modelo de desarrollo imperante hacia uno que incorpore nuevos patrones de producción y consumo sostenible, de redistribución de la riqueza, del ingreso y del tiempo. En América Latina y el Caribe, 78.1% de las mujeres que están ocupadas lo hacen en sectores definidos por la CEPAL como de baja productividad, lo que implica peores remuneraciones, menor contacto con las tecnologías y la innovación y en muchos casos empleos de baja calidad. El mercado laboral es la llave maestra para la igualdad y desde allí es desde donde la redistribución de ingresos, pero también la garantía de derechos, se hace efectiva. Los países de la región han aumentado la proporción de mujeres en el mercado del trabajo, sin embargo, en los últimos 10 años la tasa de actividad femenina en la región se ha estancado en el entorno del 53%, denunciando un techo en la incorporación al trabajo remunerado. En sus últimos estudios, la CEPAL ha demostrado que


Igualdad de las mujeres en América Latina y el Caribe

el aumento de la mano de obra femenina disponible e inserta en el mercado contribuiría a la reducción de la pobreza en la región con casos paradigmáticos como el de El Salvador donde la pobreza se podría reducir hasta 12 puntos porcentuales de contar con ingresos laborales para las mujeres. Para entender las barreras a las que se ven enfrentadas, es fundamental analizar dos dimensiones centrales de la autonomía económica. Por un lado, el acceso a recursos monetarios propios y por otro, la dimensión del uso del tiempo. En la región, la proporción de mujeres sin ingresos propios asciende al 30% aproximadamente, es decir 1 de cada 3 en América Latina y el Caribe aún no tiene una fuente propia de ingresos. Esto sin duda es un gran desafío para la autonomía de aquellas que dependen de otros miembros del hogar para la satisfacción de sus necesidades o las de sus familias. A esto se suma que el 26% mayores de 15 años de edad reciben menos de un salario mínimo resultando que más de la mitad de las mujeres de la región no tengan ingresos propios o reciban sumas mínimas que imposibilitan una verdadera autonomía económica. Propuestas como la renta básica universal o la regulación y fiscalización del salario mínimo en determinados sectores altamente feminizados que hoy no tienen amparo legal alguno son herra-

mientas que permitirían ampliar y mejorar el acceso a ingresos. Respecto al uso del tiempo, se ha demostrado que las mujeres en todos los países de la región tienen una carga total de trabajo sistemáticamente mayor a la de los hombres. La tradicional división sexual del trabajo, muy presente en Latinoamérica y el Caribe, asigna el trabajo no remunerado principalmente a las mujeres y lo hace una responsabilidad casi exclusiva de ellas. Esto constituye una de las principales barreras para incorporarse al mercado laboral y acceder al desarrollo personal y profesional. La reducción de la jornada laboral y las políticas de promoción de la corresponsabilidad del cuidado son instrumentos que pueden modificar y dar un mejor balance a la hoy desigual carga de trabajo que tienen hombres y mujeres. Junto a los indicadores de uso del tiempo, la valorización monetaria de todo el volumen de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados que se realiza en los hogares y su inclusión en las cuentas nacionales mediante una cuenta satélite de trabajo no remunerado han sido potentes herramientas para visibilizar el aporte de las mujeres a la economía de los países. Las estimaciones indican que este valor representó el 24.2% del PBI de México en 2014, el 20.4% del PIB de Colombia en 2012 y el 18.8% del PIB de Guatemala en 2014. Para Ecuador su cuenta satélite estima que el valor del trabajo no remunerado representa el 15.2% del PBI del año 2012. Las cifras revelan que si el trabajo doméstico y de cuidados que se realiza en forma no remunerada tuviera precios de mercado, aproximadamente un quinto de la riqueza que hoy se contabiliza en las cuentas nacionales estaría siendo producida en los hogares, principalmente por las mujeres.

Toda esta información lleva inequívocamente a la necesidad de diseñar políticas públicas de igualdad que reconozcan el aporte de las mujeres a la economía a través del trabajo no remunerado y que promuevan la corresponsabilidad y una distribución más justa de las cargas de trabajo. Se trata de políticas públicas que eviten reproducir estereotipos de género y que contemplen las diversas posiciones femeninas e impulsen su inserción laboral y desarrollo profesional al más alto nivel aprovechando sus niveles de calificación y habilidades en los sectores de mayor productividad. De esta forma se minan las bases de la segmentación horizontal y vertical que caracterizan hoy el mercado de empleo para ellas. En octubre de 2016, los gobiernos de la región, reunidos en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer, alcanzaron un acuerdo para implementar la Estrategia de Montevideo y hacer efectivas las premisas establecidas en los consensos anteriores así como responder al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible. Esta sinergia nos plantea el desafío de implementar la igualdad de género como elemento fundamental, protagónico y transversal a todas las políticas públicas con miras al cumplimiento de la Agenda 2030. Llegó la hora de cambiar el esquema de género en nuestros países y terminar con el patriarcado como modelo de sociedad. Es el momento de abrir camino a la paridad en todas sus formas y escenarios, de respetar y mirar a las mujeres más allá de nuestro género, por todas nuestras capacidades, por nuestra mirada integral de la vida y por nuestra lucha constante por la construcción de una sociedad más justa no solo para todas sino también para todos.

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.43


V Foro de Responsabilidad Social Territorial

UN TERRITORIO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD La ciudad peruana de Lima, recibió a académicos de toda la región para debatir sobre este bien público social y estratégico abordado desde la Responsabilidad Social Territorial. La Educación Superior fue foco de debate y reflexión durante tres días en la ciudad de Lima, Perú, en el marco del V Foro Regional de Responsabilidad Social Territorial, como Educación de Calidad: “De Córdoba 1918 a los ODS 2030 Balance y Perspectivas” llevado delante de 4 al 7 de septiembre. Este evento es organizado por el Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe ORSALC – Unesco y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Decana de América y culminó superando ampliamente las expectativas por su participación y la calidad de sus disertaciones. A diferencia de las anteriores ediciones realizadas de este foro, en esta oportunidad el encuentro se destacó por ser una de las instancias de debate previa y antesala de la III Conferencia Regional de Educación Superior, (CRES-2018), la cumbre regional que reúne a rectores, académicos, trabajadores, estudiantes, redes de Educación Superior, asociaciones profesionales, centros de investigaciones, sindicatos, representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales vinculados a la educación provenientes de todo el con-

.44

tinente, para discutir y acordar criterios y formular propuestas y líneas de acción con el fin de consolidar la Educación Superior como un bien social, derecho humano y universal, y responsabilidad de los Estados. Como expresó el Dr. Humberto Grimaldo Durán, Coordinador de ORSALC durante tres días Lima acogió a representantes de más de 22 países, donde se vieron representadas más de 889 instituciones, 793 investigadores a tra-

vés de 175 ponencias. Todo este caudal de conocimiento y energía se centró en el objetivo planteado por los organizadores, llamando a la Universidad actual -en la línea de su tradición crítica y orientadora de las acciones de la sociedad- a ser agente de calidad educativa y espacio en el que la sociedad se revise a sí misma, adquiera competencias para transformar sus prácticas y avance en el diseño y la construcción de un futuro sostenible.

Autoridades de la Universidad junto a todos los integrantes del Directorio de ORSALC, participando de la Lección Inaugural, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM


V Foro de Responsabilidad Social Territorial

Tomando como paraguas reflexivo la necesidad de replantear la educación a la luz de la Nueva Agenda 2030 plasmada en los objetivos de Desarrollo Sostenible a escala global, se reflexionó en torno a las posibilidades de respuesta que se pueden y deben realizar desde la Responsabilidad Social Territorial, “como un tema impostergable en la ejecución de los Derechos pero sobre todo de los Deberes Humanos prosiguiendo con la reflexión crítica que evite un crecimiento socialmente desigual, ecológicamente insostenible, con las conocidas alertas científicas. Los deberes de los unos no pueden ser los derechos de los otros; el conocimiento, la formación y la acción tienen que ir de la mano para lograr un desarrollo verdaderamente justo y sostenible”, según entiende ORSALC. Así también quedó plasmado durante la ceremonia inaugural, en palabras de Lilly Huamanchumo Sánchez Secretaria Ejecutiva del Foro, “En línea con el espíritu que promueve el ORSALC, y la UNMSM, este foro promueve el salir del claustro, reencontrarnos en un punto para compartir experiencias, pero lo más importante concretar a partir de ese análisis y debate, en propuestas concretas. Hoy más que nunca sabemos que los problemas que aquejan a los más vulnerables son comunes a todos los países de la región y se preguntaba invitando a los participantes a sumarse a tareas conjuntas: “¿Qué mejor momento ahora para iniciar diálogos y estrechar lazos que se concreten en proyectos que puedan ser facilitadores para el desarrollo? Por su parte, el Rector anfitrión, el Sr. Orestes Cachay Boza remarcó: “somos consientes de los retos que nos presen-

ta la realidad actual, la velocidad de los cambios y las comunicaciones hacen necesario replantear nuestro enfoque formativo” y agregó gráficamente: “Educar sin una visión humanística es sembrar sobre tierra infértil. Los grandes problemas del mundo hoy se centran en la desigualdad y en la competencia por ello es que las universidades estemos comprometidos a formar ciudadanos que propicien la justicia la equidad y la solidaridad. Debemos otorgarles los recursos necesarios a nuestros jóvenes para enfrentar la presión de este número cambiante”. En ese contexto la educación representa un rol primordial y este tipo de eventos se materializa para reforzar esa idea. Ello se concreta en el compromiso social universitario, apoyado en el principio que promueve una educación de calidad para todos e implica el efectivo involucramiento de la Universidad con los sectores vulnerables. Tales compromisos dan contenido a las políticas institucionales que incluyen derechos y deberes sociales entendidos como política de calidad que transforma los procesos de investigación, formación, gestión institucional y participación social. La visión actual supera el enfoque reducido a la gestión de impactos, avanzando en la activación de un efecto sistémico transformador de mutuo aprendizaje e interdependencia constructiva entre los actores sociales, entendido como gestión responsable de la diversidad, la complejidad y la conflictividad. Camino a la CRES 2018 La Conferencia Regional de Educación

Superior (CRES) es la tercera edición de este evento, que se celebrará en el marco del primer centenario de la Reforma Universitaria del 18 ocurrido en Córdoba. La primera CRES se realizó en La Habana, Cuba en 1996 y la segunda en Cartagena de Indias, Colombia, en 2008. La Tercera Conferencia Regional se celebrará del 11 al 15 de Junio de 2018 en la ciudad de Córdoba, Argentina y está organizada por la UNESCO, a través del Instituto Internacional para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC) en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación y Deportes de Argentina y, además, cuenta con el apoyo especial del Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina (CRUP), así como de numerosas instituciones, asociaciones y redes académicas del ámbito de la Educación Superior. Previo a la Conferencia se han previsto instancias de debate participativo, con modalidades diversas (foros y eventos regionales) sobre el estado actual de la Educación Superior, sus fortalezas y debilidades, su historia y evolución como así también sobre las mejoras y logros que se desean alcanzar en la próxima década. Entre ellos, se encuentra el V Foro de RST realizado en Lima. Francisco Tamarit, Coordinador Ejecutivo de la CRES 2018, estuvo presente como disertante en la ceremonia inaugural del foro y luego de extender la invitación a todos los participantes a sumarse en la reunión de Córdoba, hizo un repaso histórico de los últimos cien años en cuanto a la educación “Hace

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.45


V Foro de Responsabilidad Social Territorial

.46

casi 100 años un puñado de jóvenes cordobeses gritaban al mundo la necesidad de parar con aquel sistema universitario que apenas servía a las elites que dominaban aquellas regiones del sur. Su impronta se expandió por todo el continente y hoy es parte constitutiva del sistema de educación superior”. A lo que con-

una vez y para siempre un futuro plasmado de prosperidad y de buen vivir. De eso se trata esta aventura”.

tinuó “En 100 años debemos sentirnos obligados a repensar, cual es el rol de la educación superior en este continente caracterizado por sus riquezas, pero atravesado por mayores injusticias, por la vulnerabilidad de cientos de millones de conciudadanos. Llegó la hora de que la universidad no sólo reclame por lo que le deben, sino que se ocupe de saldar las deudas que hemos contraído con estos pueblos magníficos que nos sustentan y nos dan sentido, pero que requieren del mundo el conocimiento, de un compromiso social profundo que nos permita de

exposiciones se centraron en el relato de experiencias innovadoras de RST. Según explicaba el Profesor Victor Martin Fiorino, Consultor de ORSALC. El concepto de RST recorre historias de ese proceso dinámico que es la RS en sus distintas acepciones sectoriales (RSU, RSE, RSG) “pero no es el mero agregado de las mismas. Es un plus. Es una RS que replantea la capacidad de dar respuestas no desde la excelencia de la propia institución sino fundamentalmente desde la percepción y las expectativas que la sociedad tiene de este esta institución.

El territorio como un hecho cultural Durante los días de reunión, se llevaron adelante foros simultáneos, donde las

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM


Sello RST2 DEBEMOS SENTIRNOS OBLIGADOS A REPENSAR CUAL ES EL ROL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ESTE CONTINENTE CARACTERIZADO POR SUS RIQUEZAS, PERO ATRAVESADO POR MAYORES INJUSTICIAS Y VULNERABILIDAD DE CIENTOS DE MILLONES DE CONCIUDADANOS.

Necesitamos replantear de modo permanente la metodología de nuestros esfuerzos. En ella tenemos que abordar una serie de elementos que apuntan a los organismos que administran y desarrollan la RS en cada una de nuestras instituciones. La RS es un elemento que recorre transversalmente a toda la organización. Significar avanzar en la operatividad de los organismos y abrirse en la compatibilidad con otros, establecer nexos comunicativos creativos y crear nuevas formas de administración de la RS”. Punto destacable fue el que se le dio a la práctica de la RS, en tanto las acciones deben ser medidas. Se planteó así la necesidad de no reducir a la gestión de los impactos humanos, organizacionales, políticos, etc., sino incluir el impacto en el efecto sistémico de aprendizaje, de transformación y sobre todo de apertura de la mente a nuevas formas de visión dela RST.

La Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS), de Argentina tuvo un rol destacado en el V Foro de RST. Además de ser uno de los co-organizadores del evento, su presidenta la Dra. Alessandra Minnicelli participó como disertante en uno de los foros simultáneos bajo el título de su ponencia: Contabilidad Social para la RST2. Pero el plato fuerte de esta participación estuvo dada por la presentación en conjunto con ORSALC del Programa para la Responsabilidad Social Territorial y Transformadora (RSt2) que se materializa principalmente en la creación del Sello RSt2, el cual será otorgado a aquellas organizaciones que acrediten el cumplimiento de los Principios y Criterios creados para tal fin y se soporten en los cinco conjunto de Indicadores (Aspectos) autónomos diseñados al efecto. Así, pasaron por el stand de la RST2, rectores, académicos, y demás interesados en sumarse a esta iniciativa de escala regional para conformarse como los implementadores locales del programa en sus propios lugares de origen.

En este contexto cobra brillo la distinción que cada año se entrega el Dr. Humberto Grimaldo Duran, Coordinador de ORSALC durante la realización del foro, el “Ojo de Plata”. Esta es una distinción anual que después de un seguimiento y aplicación de indicadores, seminarios virtuales, visitas técnicas y otros estudios referenciales comparados (benchcmarking) se otorga al emprendimiento que ha entendido la Responsabilidad social territorial no como un bien de mercado sino como principio solidario y subsidiario de crecimiento equitativo de personas y comunidades. Este año, lo recibió la Universidad Nacional de Educación (UNAE) bajo la rectoría del Dr. Freddy Álvarez. Como cierre festivo del encuentro y -siguiendo otra tradición anual- todos se trasladaron a la “Comunidad Hermana” donde se hizo entrega de diverso material donado por el ORSALC y los participantes. Este año, el Centro de Educa-

ción Especial (CEBE), Santa Lucia, fue la entidad seleccionada para la recepción. Cierre y nueva apertura Estaba previsto que este V Foro sea el último de esta serie que se ha realizado desde ORSALC año tras año. No obstante, el éxito alcanzado y el espacio ya ganado en la conceptualización de la RST ha definido un cambio de rumbo y en el acto de clausura se anunció una sexta edición del mismo en octubre del año entrante a realizarse en la UNAE de Ecuador. El Dr. Humberto Grimaldo Duran, en su discurso de cierre -además de anunciar esta grata y relevante noticia ya que será el primer encuentro luego de la CRES 2018- informó que la UNESCO ha definido que el trabajo del ORSALC sea asimismo eje temático de la CRES y coordinado por su persona, acompañado activamente por las entidades que forman parte de ORSALC.

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.47



CON LA LUPA EN EL MUNDO

Las noticias internacionales en materia de RSE...

Publicación de brechas salariales Gran Bretaña exigirá a las empresas publicar la brecha salarial entre los ejecutivos de la alta dirección y su trabajador medio. La medida alcanza a 900 compañías que cotizan en bolsa a publicar anualmente y justificar la relación salarial entre los CEOs y su empleado promedio en el Reino Unido. Además, se le pedirá al Financial Reporting Council (FRC), establecer nuevos y más altos estándares de gobernanza en el Código de Gobierno Corporativo de Gran Bretaña. Esto implicará que las empresas operen bajo el principio de “cumplir o explicar” y asignen a un director no ejecutivo para representar a los empleados, o un consejo asesor de colaboradores

que los represente. También se le solicitará que trabaje con la comunidad empresarial y el gobierno para desarrollar un conjunto voluntario de principios de gobierno corporativo para las grandes empresas privadas. Stephen Haddrill, CEO de FRC, aseguró que “la retroalimentación del gobierno ayudará a informar el desarrollo de nuestra consulta abierta a finales de este año. Las grandes empresas privadas son parte integrante de la economía como importantes empleadores y partidarios de las comunidades y las familias. Es correcto que desarrollemos un conjunto de principios para aumentar la confianza de que actúan en interés público”.

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

1 .49


2 Manejo de bosques La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) lanzó nuevas directrices para ayudar a los países a desarrollar sistemas sólidos de monitoreo de los bosques, esenciales para medir el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se trata de lineamientos voluntarios para ayudarlas en la recopilación, compilación y análisis de la información sobre los recursos forestales y así adopten políticas y prácticas basadas en pruebas objetivas que colaboren en su manejo sustentable. “La demanda de datos forestales fiables, actualizados y más

versátiles y de capacidades analíticas más sólidas a nivel nacional ha crecido considerablemente en los últimos años”, señaló Eva Muller, directora de la División de Políticas y Recursos Forestales de la FAO. “Comprender los recursos forestales -dijo- y la forma cómo cambian es clave para abordar el cambio climático y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Las directrices también brindan metodologías para analizar cuestiones relacionadas con los bosques, como la demanda de alimentos, energía y fibra de madera, empleo, desarrollo rural y diseño de políticas públicas que aumenten la contribución de los bosques a la energía sostenible y la seguridad.

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.50


Con la lupa en el mundo

Libre de plástico Costa Rica busca convertirse en una zona libre de plástico de un solo uso. Esto se desprende de la “Estrategia Nacional” para sustituir el consumo de este tipo de plástico por alternativas renovables y compostables. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Ambiente y Energía, el Ministerio de Salud, CANACODEA, Fundación CRUSA, Fundación MarViva y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. ¿De qué se trata este producto? Es aquel que se utiliza por muy poco tiempo pero dura cientos de años en degradarse. Ejemplos: bolsas en los

negocios y supermercados, sorbetes, renovadores, y envases plásticos. Detrás de esta iniciativa está el hecho de que se estima que para el 2050 en los mares habrá más plástico que peces y la única forma de revertir esto es por medio de acciones conjuntas de gobiernos, empresas y sociedad. La estrategia impulsa la sustitución por materiales renovables no derivados del petróleo y compostables marinos, esto significa que se deben biodegradar en un tiempo no mayor a 6 meses aún en ambiente marino. También apunta a sumar a municipios y a instalar políticas y directrices para que adopten otras entidades.

3

Futuro del trabajo

4

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instaló la semana pasada una Comisión Mundial de alto nivel sobre el Futuro del Trabajo. El órgano global deberá emprender un examen exhaustivo sobre el porvenir del empleo que proporcione una base analítica para la implementación de la justicia social en el siglo XXI. La Comisión se centrará específicamente en la relación entre el trabajo y la sociedad, el desafío de crear puestos decentes para todos, la organización del trabajo y de la producción, y su gobernanza. El director general de la OIT, Guy Ryder, aseguró que “es de capital importancia que enfrentemos estos desafíos con la

convicción que el futuro del trabajo no está determinado de antemano. Es un futuro que nosotros debemos forjar según los valores y prioridades que elijamos y a través de las políticas que formulamos y ponemos en práctica”, agregó. A lo largo de los últimos 18 meses, los mandantes tripartitos de la OIT– gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores– han sostenido diálogos nacionales en más de 110 países en el período previo al lanzamiento de la Comisión. Los resultados de estos diálogos que aportarán una contribución al informe de la comisión.

.51


{

misc -

ela

neas

.52

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM


Misceláneas

APOYO A LA CULTURA El Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, única institución de la Ciudad de Buenos Aires que investiga, conserva y exhibe la historia y arte del pasado colonial, acaba de hacer realidad el proyecto de reacondicionamiento de dos salas y la puesta en valor de sus obras. Para ello contó con el apoyo de la Fundación American Express bajo el auspicio de la Asociación de Amigos del Museo, y el impulso de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la participación de la Orden de Predicadores de Argentina. Con la inauguración de la salas “Integridad, proporción y brillantez. Arte y devociones dominicas en el mundo colonial” y “Con el sudor de sus rostros. Artesanos y gremios en el Río de la Plata”, concluye la renovación integral museográfica en su sede dedicada a este período: el Palacio Noel en el barrio de Retiro.“Contribuir con este museo que encierra toda la historia de los dominicos, jesuitas y colonos españoles recién llegados a nuestras tierras y el devenir del nuevo mundo criollo, refuerza el compromiso de American Express con el patrimonio histórico del país” afirmó Henry Seeber, presidente y gerente general de American Express Argentina.

SÍ A LA LECHE La Federación Panamericana de Lechería, FEPALE, con el apoyo de Tetra Pak y de la mano del Dr. Abel Albino, realizó el lanzamiento de “¡Sí a la leche!”: una campaña que tiene como objetivo fomentar un mayor y mejor consumo de productos lácteos. Al mismo tiempo, busca contribuir a revertir la realidad de la mayoría de los países de la región, donde este consumo es insuficiente para cubrir el mínimo recomendado por los organismos internacionales y los especialistas de la salud. En este marco, Daniel Pelegrina, presidente de FEPALE destacó la importancia de contar con una campaña coordinada a nivel regional y con participación de científicos de primer nivel, lo cual le da credibilidad al trabajo que se realiza. “La producción en Latinoamérica creció al doble de la tasa de lo que se incrementó en el mundo. Esto significa mayor trabajo, desarrollo y arraigo en los lugares en donde se produce. La región tiene mucha potencialidad y continuamos trabajando para integrarnos y alimentar al mundo”, destacó. También se presentó el libro “Lácteos, alimentos esenciales para la vida del ser humano”: una recopilación de los artículos científicos de 39 profesionales de 14 países, que evidencia los beneficios del consumo de productos lácteos para la salud.

CIUDADES INTELIGENTES Red Link y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) sellan un acuerdo de cooperación mutua para el desarrollo técnico y comercial de soluciones innovadoras enfocadas a la creación de ciudades inteligentes. Se trata de sistemas para la gestión de estacionamiento, infracciones de tránsito urbano, fiscalización ciudadana, recolección de residuos, turnos e historias clínicas y monitoreo ambiental a través de sensores. El convenio tiene alcance nacional e internacional y prevé la inclusión de canales electrónicos para el acceso a las distintas soluciones y medios de pago. “En una primera etapa está previsto el desarrollo conjunto de una aplicación tecnológica para implementar un sistema de estacionamiento medido en la vía pública con acceso mediante canales electrónicos”, afirma Jorge Larravide, Gerente Comercial de Red Link. “Esta app fue diseñada por la universidad, mientras que Red Link aportará el acceso a medios electrónicos de pago y se encargará de comercializarla, permitiendo a los municipios ofrecer soluciones innovadoras que faciliten el cobro y control de las tasas por estacionamiento”, agrega Larravide.

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM

.53


AGENDA 27 de septiembre Taller Empresas y Derechos Humanos: Una visión actual con un enfoque empresarial. Organiza: CEADS. Lugar: Av. Leandro Alem 36, sede de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Para mayor información: mjalzari@ceads.org.ar

28 de septiembre XXIII Asamblea Anual del Grupo Regional de América Latina y el Caribe. Organiza: WSBI. Lugar: Sheraton Hotel & Convention Center de Lima, Perú. Para mayor información: aimee.suarez@wsbi-esbg.org

30 de octubre

al 1 de noviembre

26 de septiembre Seminario abierto: Reporte corporativo y mercado de capitales. Organiza: Universidad de San

Foro Inter-Americano de la Microempresa (FOROMIC) 2017. Organiza: BID y FOMIN. Lugar: Hotel Sheraton de Buenos Aires. Para mayor información: www.fomin.org.

.54

Andrés. Lugar: Salón de actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Sarmiento 299, CABA. Para mayor información: www.udesa.org.edu.ar

REVISTA FONRES WWW.FONRES.COM



www.fonres.com Av. Cรณrdoba 6060, 6to piso - Capital Federal, Buenos Aires, Argentina / +5411 4343.3614


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.