I S S U E No.03
Food Match @foodmatchmx @FTS_MAG
MAGAZINE DE EMPRESAS MÓVILES Y ESTILO DE VIDA Mobile Gastronomy Business & Life Style
LA POFFERÍA
RENOVARSE O MORIR
El caso de éxito de un foodtruck holandés conquistando los paladares de Ciudad de México.
Restaurantes, antros y bazares que innovaron estrategias para superar la inesperada crisis.
QUIERO PATINAR
¡Pon la Ciudad a tus pies! Súmate al estilo más ágil y fresco para moverte entre paisajes urbanos.
F oo D
THE
m u ST G o o n
Cocineros, meseros y repartidores regresan a cumplir su deliciosa misión. ¡Bienvenidos a la nueva era de la industria restaurantera!
LA TAPPERÍA
EL MARRA LONCHERÍA BAR
Food Match MAGAZINE DE EMPRESAS MÓVILES Y ESTILO DE VIDA Mobile Gastronomy Business & Life Style
REVISTA ESPECIALIZADA EN FOODTRUCKS + ESTILO DE VIDA Contenido especializado sobre el movimiento #Foodtruck, negocios móviles y sus protagonistas: truckers, chefs, foodies; así como los mejores festivales y parques de #Foodtrucks. Información detallada de estilo de vida en la Ciudad de México.
ANÚNCIATE
AQUÍ
foodmatchmx@gmail.com
Tel. 55 3258 0585 ¡VISÍTANOS!
@foodmatchmx
@FTS_MAG
Think first Design Later - Botanas - Bebidas - Combinadas
N E E T R E I V N ¡I
S A N I U Q Á M ! G N I D N E V ¡Contáctanos!
55 2955 9130
MENÚ DEL DÍA
DIRECTORIO
FOOD PORN / CHOCO BOM BOM
2
GALERÍA / ABRIR O MORIR
3
EL TRUCK / LA POFFERÍA
4
EL ESPACIO / QUIERO PATINAR
6
APERTURA / LIBRE LIEBRE MINI
8
PORTADA / THE FOOD MUST GO ON
10
HUMOR / MOMENTO DE REINVENTARSE
16
EDITOR EN JEFE Maika foodmatchmx@gmail.com REPORTAJES Viridiana Lazarini Laura Llerena Sandra Lucario CORRECCIÓN DE ESTILO Marcos Reynoso DISEÑO The Perfect Match FOTOGRAFÍA @Gatopinto Sandra Lucario Andrés Benítez ILUSTRACIÓN Yosh
Editorial
Abrir (y renovarse) o morir LA CIUDAD DE MÉXICO es mundialmente conocida por diversos tesoros que la vuelven única: sus museos, sus monumentos, sus mercados y plazas; pero sobre todo por su valor multisensorial más preciado, ¡la comida! Pocas cosas nos reconfortan tanto a los chilangos como salir a disfrutar de las experiencias gastronómicas que ofrece nuestra Ciudad; ya sea comiendo en un puesto a nivel de calle, en una barra de un food truck, o compartiendo delicias en un fine dining con manteles largos. La pandemia ha causado estragos no sólo en la salud, sino en la economía, y ha arrasado por igual con pequeños locales que con grandes restaurantes de abolengo. ¡Pero no todo es tragedia! Los tiempos de crisis son tiempos de oportunidad, y pese a las restricciones que impuso la covid, varios emprendedores han logrado adaptarse y reinventarse para sacar a flote su negocio. ¡Es hora de abrir! ¡Abrimos (y nos renovamos) o morimos! Restaurantes al aire libre, mejores protocolos de higiene para clientes y personal, opciones de delivery más eficientes y creativas, talleres gastronómicos a distancia, y lo que falta... ¡Bienvenidos a la nueva escena de la cocina en México!
VENTAS Y PUBLICIDAD foodmatchmx@gmail.com
BREAKING NEWS UNIENDO ESFUERZOS El chef Fernando Martínez Zavala del restaurante Migrante crea la iniciativa #Resistenciagastronómica para hablar sobre la crisis por pandemia y las estrategias en la industria restaurantera en apoyo a familias que dependen de este sector. Según cifras, 13 mil 500 restaurantes han tenido que cerrar sus puertas.
COMPARTE NUESTRA VERSIÓN DIGITAL
EQUIPO FOOD MATCH @foodmatchmx
@FTS_MAG
FOOD PORN
¡Choco bom bom! 4
Aunque las bombas de chocolate se acostumbran en la temporada navideña, recientemente se han convertido en un trend que podemos disfrutar en cualquier época del año. Te presentamos tres lugares con las bombas más deliciosas de CDMX.
1. Coloca tu bomba. 2. Agrega leche caliente. 3. ¡Disfruta la explosión de sabor!
Por: Redacción Foodmatch
Food Match / ISSUE No.03
1
2
3
HOT COCOA BOMB
LA CRÈME DE JULIETTE
GLENN COCOA BOMBS
Ofrecen bombas con presentaciones muy creativas, hechas de chocolate artesanal y decoradas a mano. Puedes encontrar desde las clásicas con malvaviscos hasta especialidades como la red velvet. ¡Pide tus bombas por Instagram!
Este lugar de alta repostería ha desarrollado versiones con su propio estilo como un blend con cerveza artesanal, y otras con sabor a limón y moka. ¡No olvides revisar sus demás especailidades que están súper deli!
En su menú incluyen sabores excitantes como el minty mind: con esencia de menta y decorada con chocolate blanco. Además ofrecen promociones de lunes a jueves: ¡compra tres bombas y llévate cuatro!
+ HOT COCOA BOMB
+ LA CRÉME DE JULIETTE
FB: hotcocoabomb IN: @hotcocoabomb
FB: lacremedejuliette IN: @lacremedejuliette
+ GLENN COCOA BOMBS IN: @glenncocoabombs
@RestauranteNudoNegro @BigotesdeLecheMX
5
@OraleArepa @somostamalli
@cafelapagoda
#AbrirOMorir @deigococina tradicional japonesa
@latangade luiggimx
@DelirioDF
@nicos.mexico
@MariaCiento38
@TierraAdentroCocina
@NortenitoSteakEns
@Mogbistro
Fotos: Facebook de las marcas
@MaximoBistrot
El Truck LA POFFERÍA
Holanda en CDMX El sabor tradicional de sus snacks dulces y salados te hará viajar directo al país de los tulipanes. Por: Laura Llerena
DETRÁS DE...
Food Match / ISSUE No.03
AMOR, VIAJES Y GASTRONOMÍA
La Poffería nació luego de que Gipsy, de nacionalidad mexicana, y Glenn, de origen holandés, se conocieron y viajaron por Países Bajos. Gipsy probó las delicias de la cocina holandesa y no dudó en compartirlas con los paladares mexicanos.
A SU REGRESO a México, Gipsy se comunicó con amigos y chefs en Países Bajos para averiguar las recetas de aquellos postres que le habían encantado. Unos meses después puso manos a la obra y comenzó a venderlos en bazares de CDMX. El food truck llegó tiempo después y así comenzaron, ella y Glenn a adentrarse en el mundo de los eventos masivos. La Fórmula 4 en Puebla, en febrero de 2019, fue el primero de ellos. Glenn recuerda que en
Fotos: Andrés Benitez
6
FOOD PORN Los platillos que debes probar si visitas este food truck por primera vez:
1
7
Diseño cool
Mario Meneses, diseñador y amigo de Gipsy, le dio vida al truck con detalles típicos de Países Bajos.
Preparación artesanal
Elaboran todo a mano, siguiendo las recetas tradicionales y usan ingredientes mexicanos.
Ofrecen el sabor original Glenn importó de Países Bajos una parrilla de hierro fundido, popular en sus cocinas.
ese primer evento no les fue muy bien, pero “poco a poco fuimos aprendiendo” y posteriormente fueron logrando colocarse en famosos festivales, como el Vive Latino, el EDC y el Corona Capital, donde les fue de maravilla, pues su truck tiene una oferta gastronómica distinta para los asistentes, quienes se han convertido en sus clientes más asiduos. Este año, debido a la pandemia por covid-19, tuvieron que cerrar La Poffería por dos meses y medio, pero Glenn señala que “siempre hay que sacar algo positivo de todo”, y aprovecharon ese tiempo para reinventarse, crear snacks salados, veganos y hasta lanzaron su tienda en línea con venta de productos congelados y empaquetados listos para llevar. Actualmente La Poffería se ubica dentro de un estacionamiento y en un futuro planean tener un local para que el truck pueda seguir visitando los eventos masivos en los que se han dado a conocer.
POFFERTJES Estos son los reyes. Se trata de unos mini hot cakes esponjosos, hechos con harina de trigo integral. Pueden ir con azúcar glass y mantequilla o algún topping hecho en casa.
2
BITTERBALLEN Pequeñas bolitas rellenas de ragú de carne de res deshebrada y condimentada con más de 15 especias. Estas delicias saladas quedan crujientes por fuera y se sirven con mostaza Dijon.
+ LA POFFERÍA
Av. Oaxaca 18, col. Roma Norte, CDMX. L-D, 12:00 a 20:00 hrs. FB: La Poffería IG: @lapofferia
@foodmatchmx
@FTS_MAG
El Espacio
Aprende a moverte sobre ruedas 8
¡Vamos a patinar!
Cada vez hay más alternativas de movilidad en Ciudad de México. ¿Te gustaría moverte en patines? Quiero Patinar te enseñará los mejores trucos para hacerlo y salir ileso.
¿TE GUSTARÍA moverte por toda la ciudad en patines? Pues sí es posible hacerlo y Quiero Patinar te puede enseñar cómo. Platicamos con Alfredo Velázquez, couch de este proyecto que inició hace 3 años cuando un grupo de patinadores profesionales empezaron a patinar en el Jardín Pushkin, en la colonia Roma, que en aquel entonces estaba en un estado de semiabandono y acumulaba basura y vivían indigentes. Sin duda, este espacio público tenía potencial para ser un lugar donde la gente pudiera convivir en armonía realizando una actividad recreativa. Así que con la ayuda de la Asociación de Colonos de la Roma, los integrantes de Quiero Patinar obtuvieron el permiso para usar el Jardín Pushkin con fines recreativos.
EL DREAM TEAM: LOS COACHES.
Sobre la escuela, Alfredo comenta: “La gente que viene aquí puede aprender movilidad, saber frenar, controlar la velocidad, hacer trucos, giros y saltos. Además, no hay límite de edad, puesto que tenemos alumnos desde los 4 hasta los 75 años. ¡El patinaje es para todos!”. Tampoco importa tu nivel o incluso si no tienes control alguno sobre el manejo de patines. Quiero Patinar se adapta tanto a principiantes como a patinadores expertos. Lo único que necesitas para sumarte es un par de patines y tu equipo de protección (casco y ro-
Fotos: Gatopinto
Food Match / ISSUE No.03
Por: Viridiana Lazarini
Quiero Patinar es un proyecto que promueve la conciencia deportiva y la movilidad sustentable a través de la inclusión de los patines en México.
9 vió para fomentar el patinaje en la ciudad, ya que aunque la movilidad sustentable ha ido en aumento en México, pocas personas ven al patinaje como un medio real de transporte.
“Queremos un día ver a un México más incluyente con el patinaje”. dilleras). Si tienes un nivel intermedio o avanzado, en esta academia urbana puedes aprender técnicas para convertirte en un máster del patinaje, además de convivir con personas con los mismos intereses y hacer comunidad. Quiero Patinar ha crecido al grado de que en enero de este año tuvo su primer competencia de skate cross en donde obtuvieron el apoyo de marcas de patinaje internacionales como Rollerblade, FR Skates y de tiendas en CDMX como Maverick Shop México y Beyond Pro Shop. En esta primera edición participaron 80 competidores y sir-
PATINAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA Alfredo nos platicó que cuando comenzó la pandemia de covid-19 tuvieron que suspender las actividades, situación que se prolongó por varios meses, por lo que, para mantenerse de una forma activos y en contacto con sus alumnos, “nos conectábamos por Zoom para asesoría desde casa y seguir con el acondicionamiento físico”, relata. Ahora, la Alcaldía Cuahtémoc les dio luz verde para retomar esta actividad que se practica al aire libre, aunque con ciertas restricciones y medidas sanitarias para cuidar tanto a los coaches como a los alumnos. Principalmente, las autoridades indican el aforo permitido, y además cada inicio de clase se aplican medidas de rigor, se guarda distancia entre los patinadores (solo se permite un patinador por línea de conos), usan un aspersor para desinfectar y cada 15 minutos se sanitizan las manos con alcohol. En cuanto el semáforo epidemiológico lo permita planean realizar un par de exhibiciones y la segunda edición de Skate Cross Quiero Patinar.
+ QUIERO PATINAR
Jardín Pushkin / S y D, 8:00-10:00 hrs y 10:00-12:00 hrs. FB: QuieroPatinarCDMX IG: @ QuieroPatinarCDMX
@foodmatchmx
@FTS_MAG
Apertura
“No sólo somos un bazar, construimos una plataforma de distribución de productos mexicanos” Adrián Monroy
10
Lo rifado APOYO A LO HECHO EN MÉXICO Al adquirir productos en Libre Liebre impulsas de forma directa a los diseñadores, artesanos y productores mexicanos.
Food Match / ISSUE No.03
Libre Liebre Mini ¿Qué pasa cuando te dedicas a organizar bazares y te quedas sin oportunidad de hacerlos? ¡Te reinventas! Por: Viridiana Lazarini
ESTE AÑO ha significado todo un reto para los emprendedores y los organizadores de eventos. El panorama era de total incertidumbre, pero “cada crisis es una oportunidad de crecer”, al menos esa fue la actitud que tomaron los organizadores de Libre Liebre bazar, Adrián Monroy y Paty Cruz. Este año cumplen
Foto: Gatopinto
Un bazar que expandió sus límites...
Libre Liebre Mini. La tienda física abrió sus puertas en julio. Aquí se exhibe una parte del gran catálogo de productos que son parte de este proyecto.
Las crisis son oportunidades. Adrián Monroy nos cuenta que varios proyectos aceleraron su salida al público como la tienda en línea.
11
su séptimo aniversario organizando bazares en Ciudad de México. El proyecto creció a tal grado que para el año 2019 ya habían realizado más de 24 eventos, incluso organizaron los primeros bazares fuera de la ciudad como en el estado de Puebla. Tenían proyectado hacer una edición en Guadalajara, abrir su primera tienda física e incluso lanzar su tienda online... hasta que la pandemia modificó sus planes. Los bazares se suspendieron, la apertura de la tienda física tuvo que posponerse y entonces la prioridad se volvió el lanzamiento del sitio web, que comenzó a operar en el 2020.
Comenzaron a trabajar con 40 marcas y al día de hoy suman más de 65. Su principal ventaja es que tienen una relación directa con los productores mexicanos. “Tenemos una relación de trabajo muy solidaria con los proveedores con los que trabajamos, muchos de ellos han sido expositores en el bazar y ahora forman parte de la boutique”, explica Adrián. Además, Libre Liebre es una plataforma para cualquier productor del país. Actualmente tienen marcas originarias de Veracruz, Jalisco, Puebla, Ciudad de México y Tlaxcala. “La idea es hacer una cadena de tiendas en diferentes puntos de la CDMX, esperamos el próximo año abrir una segunda sucursal”, nos cuenta Adrián. Además, planean lanzar una exclusiva línea de productos Liebre Liebre, que contará con accesorios, joyería y ropa porque “la idea es que además de ser distribuidores, creemos un sello particular con las tendencias que se desarrollan en el mercado”, concluye Adrián.
+ LIBRE LIEBRE MINI
Barrio Alameda, local 4, planta baja L-D, 11:00 a 17:00 hrs. FB: LibreLiebreBazar IG: @libreliebrebazar
@foodmatchmx
@FTS_MAG
Portada
Ingenio en tiempos difíciles
F oo D
THE 12
En esta época de crisis, estos dos proyectos gastronómicos supieron reinventarse y salir adelante en medio de una estrepitosa pandemia. ¡Conócelos! Por: Sandra Lucario
m u ST G o o n
PUESTOS. Bocinas. Gente. Ropa. Música. Gente. Tatuadores. Cerveza. Gente. Los domingos en La Lagunilla se han convertido en los favoritos de los amantes de los mercados sobre ruedas. Comonfort detiene su circulación normal y, desde antes del amanecer, comienzan a instalarse estructuras de metal y lonas de colores para ofrecer todo tipo de mercancías a disposición de los visitantes. O mejor aún: todo tipo de platillos. No importa si llegas por Reforma o por el
Eje 1 Norte. No hay pierde. Los 11 locales acondicionados con periqueras y mesas cubiertas con manteles bicolor, decoradas con floreros de la Tappería de Comonfort llamarán la atención de cualquiera que camine por los pasillos de este inigualable y colorido tianguis chilango. Dicen que de la vista nace el amor... pero aquí primero te atrapará la combinación de aromas: el roast beef, el chorizo de pamplona, el lomo embuchado, el salmón
Fotos: Sandra Lucario
Food Match / ISSUE No.03
LA[ Restaurante TAPPERÍA de tapas ]
13
La pandemia los orilló a crear el servicio a domicilio de la Tappería: Facebook y WhatsApp fueron sus aliados. ahumado, la cebolla caramelizada, los ingredientes que al ponerse en la parrilla le dan vida a las incomparables tapas, que mejor deberían ser llamadas volcanes gastronómicos, por sus exquisitas formas. La Tappería estaba por cumplir cuatro años de cautivar a sus visitantes con su veintena de opciones cuando el coronavirus llegó a la ciudad de México. Era marzo de 2020 y el Gobierno de México anunció el arranque de la jornada nacional de sana distancia, así que Rubén Reyes, su esposa, sus dos hijos y sus colaboradores decidieron ponerle una pausa a su proyecto para reinventarse. Aunque al principio el chef se negaba a poner en riesgo su salud y la de su equipo, la falta de fluidez económica los llevó a pensar en la forma de darle continuidad a su servicio. En abril, gracias a la influencia de su esposa, Rubén decidió llevar la Tappería directo al domicilio de sus clientes.
La magia comienza con el pan: es artesanal y tiene un mínimo de 24 hrs. de reposo.
LA MENTE MAESTRA
Rubén Reyes Barajas Aprendió a cocinar a los 8 años. Después de trabajar como planchero en una taquería, decidió estudiar gastronomía. Ha formado parte de las cocinas de los restaurantes Los Girasoles, Círculo Vasco Español, así como de los hoteles Del Prado y Marriot. Con más de dos décadas de trayectoria concluyó que era hora de montar su negocio de tapas y eligió el mercado de Comonfort: “Cuando llegamos dije: ‘¡Aquí es!’. Haz de cuenta que pasé y vi un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente”.
@foodmatchmx
@FTS_MAG
Portada
Facebook y WhatsApp se convirtieron en sus mejores aliados. Las redes sociales les ayudaron a ponerse en contacto con sus parroquianos, ofrecer su menú y recibir los pedidos. De martes a viernes se mantenían al tanto del teléfono para tomar los pedidos que se entregaban los sábados. El sexto día de la semana recibían peticiones para las entregas del domingo. Mantuvieron el esquema de fines de semana para que sus clientes pudieran disfrutar las tapas como lo hacían antes de la pandemia. Aunque no obtenían las mismas ganancias que los domingos en Comonfort, consiguieron ingresos constantes y se mantuvieron en acción. El equipo se organizó entre quienes recibían los pedidos, los preparaban y los entregaban. Los sábados y domingos planeaban las rutas y cuatro personas realizaban el delivery. Volvieron a las calles de La Lagunilla a finales de septiembre. La decoración se mantuvo, pero el servicio mejoró: se incluyó sanitizante para los comensales y el personal agregó guantes y cubrebocas a su equipamiento. El chef Reyes admite que el volumen de clientela no es el mismo que antes, cuando sus codiciados platillos generaban lista de espera de hasta 2 horas; sin embargo, está seguro que cuando la situación se normalize, las filas volverán.
Su menú también incluye tabla de quesos, clericot, agua de cebada y postres del día.
El coronavirus no los ha detenido ni nada lo hará. La Tappería es un proyecto a largo plazo, el cual planean terminar de consolidar en los próximos seis años. Como ocurrió con todos los emprendedores y empresarios, la pandemia no figuraba en sus planes de negocio, pero ahora están proyectando montar un local fijo así como, por supuesto, un food truck. Por lo pronto, esta innovadora trattoria seguirá cautivando a sus visitantes, quienes, cuando finalmente tienen frente a sí el platillo que eligieron, una mordida sellará el pacto que los hipnotizará para regresar cada fin de semana a la cada vez más famosa Tappería de Comonfort.
+ LA TAPPERÍA
Comonfort esq. Jaime Nunó, Peralvillo, Morelos, Cuauhtémoc, CDMX D, 10:00 a 18:00 hrs. FB: La Tappería
Fotos: Sandra Lucario
Food Match / ISSUE No.03
14
Sin hacer shows en vivo, drags y strippers siguen levantando el evento
15
Protocolos sanitarios y sana distancia para combatir al covid-19.
EL [MARRA 2.0 Lonchería temporal] UNA DRAG QUEEN DISFRAZADA de David Bowie aguarda en la entrada del Marra 2.0. Con un termómetro infrarrojo y gel antibacterial en mano, recibe a la clientela, que la saluda con una sonrisa y la emoción de poder volver a salir a las calles después de casi seis meses de haberse quedado en casa para evitar la propagación del coronavirus. El bar que llevó la movida LGBT al corazón del Centro Histórico de Ciudad de
México se sumó a los establecimientos que han implementado estrategias para volver a ofrecer sus servicios en plena pandemia. Aunque no lo hace en su recinto original, ubicado en República de Cuba 18, el Marra encontró el modo de mantenerse cerca de sus clientes transformando el concepto de espacio nocturno en lonchería. Este proyecto temporal incluye diversas medidas para volverlo competitivo: además
@foodmatchmx
@FTS_MAG
Portada
16
El Marra 2.0 llevaba cinco años operando en la calle de Filomeno Mata, siete menos que el de República de Cuba, que en 2020 pensaba organizar una gran fiesta de aniversario.
ADAPTARSE O MORIR
tos, la whiskirita, cuba libre, algunos shots, como el mezcal, que también están a la venta en menos de 30 pesitos. Entre las estrategias que han incorporado en esta nueva etapa se encuentra la colaboración con personalidades famosas de la comunidad LGBT, que les ayudan a promocionar el lugar a través de la inclusión de nuevos platillos al menú. Entre los invitados han estado Johnny Carmona, cocinando molotes de plátano macho y el mojito azul, y El Rommero, preparando minibrochetas acompañadas con mezcalina de frutos rojos. De acuerdo con Ernesto Ruiz, quien forma parte de la administración del Marrakesh, El Marra Lonchería tiene tres ob-
La pandemia los obligó a detener sus servicios a principios de marzo. En septiembre, tras la autorización del gobierno, volvieron a abrir sus puertas con modificaciones que les ayudaron a reactivar su economía y mejorar su oferta. Arrancaron con su modalidad lonchería el 15 de agosto. El Marra de República de Cuba sigue cerrado.
Foto: Sandra Lucario
Food Match / ISSUE No.03
de que las drags y los strippers se bajaron del escenario para tomar las charolas y atender a la clientela, los administradores crearon un menú en el que todos los alimentos y bebidas cuestan sólo 25 pesos. Les artistes que cada noche subían a la pista para ofrecer su show hoy le dan color al Marra a nivel de piso. Rigurosamente entaconadas y con sus mejores vestuarios, las drag queens llevan y traen a las mesas el nuevo menú mexicano (y muy kitch) del establecimiento: tortas ahogadas de cochinita, tacos de bistec y de tinga, tostadas de ceviche con mango y hasta esquites forman parte de sus novedades. En cuanto a los tragos, que no podían faltar, ofrecen: moji-
Quieren activar a sus empleados, ser una válvula de escape emocional y mantenerse cerca de sus clientes
17
¡Delicias garnacheras y tragos coquetos por menos de $30!
jetivos: conservar los empleos de su equipo de trabajo, mantenerse cerca de sus consumidores y ayudar a que el local de República de Cuba pueda seguir operando cuando las condiciones lo permitan. Con la renovación de este espacio, el personal ha podido sumar las propinas a sus ingresos; en cuanto a sus fieles clientes, han encontrado un espacio para seguir conviviendo con la misma pasión que lo harían bajo las luces neón. Ruiz detalló todo el apoyo que han recibido por parte de la clientela: “Los que originalmente iban al Marrakesh a República de Cuba ahorita han encontrado aquí una válvula de escape emocional para venir y disfrutar con amigos, tomar algo, escuchar un poco de música y recordar esos buenos momentos que vivieron alguna vez en El Marra original”.
En este nuevo concepto se han enfocado en cumplir con todos los protocolos de sanitización. Además de la toma de temperatura, el gel y el tapete desinfectante de rigor, instalaron mesas con metro y medio de distancia entre ellas, reproducen música por debajo de los 60 decibeles, ofrecen su menú en código QR, desinfectan las áreas comunes de forma periódica y exhortan a que la interacción entre clientes y meseros sea mínima. El Marra Lonchería ha podido aumentar el número de personas por mesa, de cuatro a seis, y ampliado su horario de servicio de las 10 a las 11 de la noche, conforme a las indicaciones de las autoridades. Así funciona su dinámica diaria: atendiendo las instrucciones gubernamentales, que se actualizan día con día. Su principal meta en este momento es cuidar la salud de sus clientes para que puedan regresar a divertirse como en los mejores tiempos. Ruiz explica que los establecimientos dependen de ese indicador, que a su vez responde a las acciones de la sociedad: “Por lo que los invitamos a que traten de cuidarse lo mejor posible”, finalizó.
+ EL MARRAKECH
LONCHERÍA BAR Filomeno Mata 18, Centro. L-D, 13:30 a 21:30 hrs. FB: @elmarrasalon
@foodmatchmx
@FTS_MAG
Food Match / ISSUE No.03
— Momento de reinventarse —
Ilustración: @yoshcom
HUMOR
18