http://docs.tercera.cl/especiales/2001/verdeolivo/capitulo01/index.htm
LA HISTORIA INEDITA DE LOS AÑOS VERDE OLIVO
CAPITULO I
Por Cristián Bofill
La novela Nuestros años verde olivo, de Roberto Ampuero, comprueba una tesis que más de un profesional de la historia o de la prensa suscribiría: en algunos casos los ficcionistas se han encargado mucho mejor de abordar algunos capítulos de la tragedia colectiva chilena de las últimas décadas que los periodistas e historiadores.
La novela - lanzado en 1999 y que revela desde el terreno de la ficción el mundo del exilio chileno en Cuba - fue el punto de partida de esta serie especial de reportajes. Ampuero es un testigo privilegiado de esa época, ya que la vivió en medio de la alta jerarquía castrista, y con su libro dejó al desnudo una de las falencias de quienes se dedican a dar a conocer episodios que ayuden a los chilenos a conocer su historia. Al contrario de otros temas cruciales -como las violaciones a los derechos humanos o los entretelones del golpe contra Allende, sobre los cuales se han publicado valiosísimos libros y reportajes- el verdadero alcance de la influencia de Fidel Castro en la política chilena se ha quedado estancado en las versiones fragmentadas e ideologizadas, por lado y lado, de los años 70 y 80. Si bien el punto de partida de la investigación de La Tercera era el mundo descrito por Ampuero, el tema se fue ampliando en la medida en que se constató que el peso de Cuba en las generaciones que protagonizaron los conflictos chilenos de las últimas décadas era mucho mayor de lo descrito en la novela.