9 minute read
HUB CON VALOR AGREGADO
El potencial logístico de El Salvador deberá ser impulsado con una política que promueva la redistribución de las mercancías, así como nueva infraestructura.
El Salvador deberá evolucionar hasta convertirse en un hub de alta eficiencia que incluya servicios de valor agregado, para lo que deberá sacar provecho a su ubicación privilegiada, su mano de obra a costo accesible y su infraestructura para el transporte terrestre, marítimo y aéreo. "Tenemos un hub de aeropuertos que ahorita obviamente está parado [debido al Covid-19], pero que en general es parte de una cadena multimodal que pudiéramos promover", explica Jorge Andrés Hasbún, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal).
Advertisement
Sin embargo, para que el hub sea una realidad será necesario llevar a cabo ciertas inversiones como un tren que
POR HUGO SALVATIERRA ARREGUÍN
conecte los puertos de Acajutla, que está funcionando al 100%, con el de La Unión, que fue construido hace aproximadamente 10 años.
Ahonda que el país cuenta con una planicie costera que permite tener centros logísticos, de distribución y de crosshipping [envíos] bastante eficientes, al igual que carreteras que conectan con el Atlántico: “Es decir, podemos hablar de que de alguna manera ya existe un canal seco en la región”.
Además de eso, es factible llevar a cabo transformaciones a las mercaderías, de modo que lleguen barcos desde Asia y otros destinos para ser reordenados en El Salvador y luego realizar despachos parciales ya sea hacia el Atlántico o el Pacífico, puntualiza. "Más que nada estábamos evaluando que había una gran posibilidad de hacer lo que llaman en Estados Unidos el picking and packing, es decir, tú traes un contenedor con una gran cantidad de mercadería y puede haber un servicio logístico acá que separe ese contenedor: uno para Guatemala, otro para Honduras, dos
JORGE ANDRÉS HASBUN
para El Salvador, y así sucesivamente", explica el directivo de la Camarasal.
El valor agregado cobra importancia en Centroamérica, debido a que es un mercado relativamente fragmentado y pequeño en comparación con la escala global. Por lo tanto, esta estrategia permitiría que una gran variedad de productos llegue en las cantidades necesarias a cada uno de los países”, cita Hasbún. "Hay competencia [con los demás países de la región], pero la diferenciación no sólo debe venir de que sea más económica la mano de obra, sino de que se pueda tener productividad en la operación del personal, y que no tengás que hacer inversiones innecesarias, pues pueden ya existir, como es el caso de las carreteras", concluye.
OFICINAS EN RECUPERACIÓN
El mercado de oficinas de Panamá poco a poco comienza a dejar atrás sus altos índices de desocupación, que hace más de cinco años superaban el 28%. POR HUGO SALVATIERRA ARREGUÍN L a disponibilidad del mercado de oficinas de Ciudad de Panamá oscila entre el 22% y el 24%, pero lo ideal sería que alcanzara entre el 10% y el 15%, pues es una cifra adecuada para cualquier mercado, calcula José Ignacio González, director para Centroamérica de la División de Market Research & Consulting de Cushman & Wakefield | AB Advisory.
“Se ha mantenido bastante dinámico este mercado previo a la crisis, digamos que está teniendo un proceso de sanificación, porque durante los últimos cinco u ocho años tal vez se construyó muchísimo, entonces llegamos a una sobreoferta importante, arriba del 28%, 30% y dentro de los últimos uno o dos años el proceso de construcción disminuyó bastante”, explica el especialista.
Previo a los problemas económicos que generó el Covid-19, González calculaba que en un periodo de entre 12 y 24 meses la plaza alcanzaría su nivel óptimo, pero ahora podrá hacer un estimado real hasta que terminen medidas como el toque de queda y los mercados retomen su rumbo.
El ejecutivo recuerda que hace poco tuvo diversas reuniones con clientes en Panamá, a quienes les explicaba que en la actualidad es posible contar las grúas de construcción del paisaje urbano, a diferencia de lo que pasaba hace cinco años, cuando había una gran cantidad de estructuras en edificación.
“Entonces este proceso y este tema de que se haya disminuido el nivel de nuevas construcciones, inevitablemente irá llevando a una baja de las tasas de disponibilidad, lo que veo bastante positivo”, enfatiza González.
Destaca que algunas medidas gubernamentales fueron vitales para llegar a este punto. Por ejemplo, el sistema Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), el cual otorga incentivos y beneficios fiscales y no fiscales a los inquilinos de compañías globales, lo que ayuda a llenar los edificios vacíos.
A esto añade el crecimiento de la infraestructura para el transporte de la ciudad, la cual en febrero adjudicó la construcción y puesta en marcha de la Línea 3 del Metro al Consorcio HPH Joint Venture, conformado por Hyundai Engineering & Construction Co.: “Se espera que eso saque un poquito los carros de la ciudad y fomente un poco más el transporte público. Esto en el mediano y largo plazo va a tener un beneficio importante sobre temas de tiempos de desplazamiento y más.”
MÁS BALANCEADO
(MERCADO DE OFICINAS) INVENTARIO ÁREA VACANTE PRECIO PROMEDIO DE RENTA AL MES CLASE A+/A ABSORCIÓN NETA ÚLTIMOS 12 MESES 850,000 m 2
214,000 m 2 20.50 dólares/m 2 20,000 m 2 25%
TASA DE DESOCUPACIÓN
Fuente: Cushman & Wakefield | AB Advisory (febrero 2020)
UNA ECONOMÍA VERDE
Para cambiar el modelo económico no es necesario derribar al régimen anterior, sino perfeccionar las industrias con una visión sustentable, afirma Sergio Medina, autor del libro Economía Verde en México.
POR VIRIDIANA MENDOZA ESCAMILLA
Para 2050, se prevé que México alcance los 150 millones de habitantes, y la única forma de que el futuro sea mejor, más rentable, equitativo y limpio, es cambiar la forma de hacer negocios y conducir la economía.
En su libro Economía Verde en México, Sergio Medina explica que la mejora y perfeccionamiento de los sistemas económicos debe incluir elementos de sostenibilidad medioambiental y social.
“Los problemas relacionados con el medioambiente afectan el desarrollo económico, generando costos económicos y descontento social”, señala.
Los datos son claros: 53% del territorio nacional está afectado por la erosión hídrica y eólica, y cada año el país pierde 500,000 hectáreas de bosques, además, de unas 3,000 especies de flora y fauna existentes en México, 34% de las cuales son consideradas categorías amenazadas, y 18% en riesgo de extinción.
La Semarnat lanzó una advertencia en 2014. El país se encontraba en un dilema en el que incluso el bajo crecimiento tenía un alto costo para el medioambiente y los recursos naturales y sociales.
“México debe cambiar su patrón de desarrollo a un crecimiento económico sostenido e incluyente que asegure la provisión de los bienes y servicios ambientales, de los cuales depende el desarrollo del país y el bienestar para la sociedad”, señalaba la dependencia.
EL AUTOR RECOMIENDA SOBRE EL TEMA
CORPORATION 2020, TRANSFORMING BUSINESS FOR TOMORROW’S WORLD, DE PAVAN SUKHDEV
Para Sergio Medina, el único camino para llegar a un desarrollo sostenible es el cambio de visión de las industrias y las regiones que conduzcan a un nuevo paradigma en el que la innovación y el desarrollo no estén peleados con la preservación del medioambiente y la inclusión social.
“Una transformación económica no necesariamente debe enemistarse contra un régimen; se trata de buscar una transformación con desarrollo social. La historia demuestra que la evolución de los modelos se da al mejorar y perfeccionar lo establecido”, señala Medina.
Por ejemplo, las industrias de generación de energía, manejo de residuos, extracción y distribución de agua, han logrado avances paulatinos y se encuentran en un proceso de mejora a nivel global.
“No se trata de hacer una sustitución inmediata, sino de realizar cambios en función de la inclusión social y del cuidado del ambiente”.
El estado de California, en Estados Unidos, hoy es por sí solo la quinta economía más grande del mundo, y tiene como meta que, para 2045, la energía eléctrica que consume provenga únicamente de fuentes renovables.
“Es el mismo caso de Texas, que es La Meca de la infraestructura petrolera. Ahí, las empresas más jóvenes están generando los cambios más notables, y nos damos cuenta de que el desarrollo empieza a detonarse más por lo regional que por lo nacional. El sector privado está muy consciente de cuál es el camino a seguir, y hoy lo que hace falta son incentivos y certeza jurídica de que las acciones de crecimiento sostenible tendrán un respaldo regulatorio y no una oposición”, asegura el autor de esta obra.
Economía Verde en México está publicado por LID Editorial, y comenzó a circular en octubre de 2019.
UNA SEGUNDA VIDA ELECTRÓNICA
RECICLA PANAMÁ
JUAN CORRADINE Y FERNANDA GONCALVES
Transformar e-waste en material reutilizable es la vocación que inserta a esta empresa panameña en una industria de primer mundo.
POR MIRNA GUTIÉRREZ
En Panamá, alrededor de 1,000 toneladas de desechos electrónicos al mes terminan en Cerro Patacón, el principal vertedero del país, por lo que Juan Corradine y Fernanda Goncalves crearon una empresa para contribuir a disminuir esta cifra.
En 2019 con una inversión de 100,000 dólares proveniente de aportes familiares, la pareja fundó Recicla Panamá, la primera compañía dedicada al reciclaje de equipos electrónicos: “Tuvimos que hacer mucha labor de educación al ser un tema nuevo en Panamá”, explica Juan Corradine, fundador de la empresa.
Para arrancar el proyecto contactaron a la compañía Sims Recycling Solutions (firma inglesa de recuperación y reciclaje de electrónicos) para ver si podían representarlos y también para tener acceso al know-how del negocio.
“Casualmente en ese momento estaban desarrollando la presencia de la marca en la región y necesitaban a alguien en Panamá, y desde entonces trabajamos con ellos”, cuenta Corradine.
Recicla Panamá se enfoca principalmente en productos informáticos por lo cual trabaja con el sector privado, aunque también recibe equipos de particulares. Opera desde una bodega de 900 m 2 utilizando un procedimiento de ‘logística
12,438 toneladas
DE BASURA TECNOLÓGICA AL AÑO SE DESECHAN EN EL PRINCIPAL VERTEDERO DEL PAÍS
50% INCREMENTARÁ SU PRODUCCIÓN CON LA NUEVA BODEGA
DEL MATERIAL QUE RECIBEN LOGRA SER RECICLADO 100%
sólo entre 10% y 15% de la basura tecnológica es reciclada en panamá
reversa’ que implica reciclar los electrónicos para que todos los materiales (plásticos, metales, tarjetas, cables) puedan ser reutilizados.
Aquellos que no pueden ser procesados localmente son llevados al extranjero a plantas especializadas y certificadas. Casi 100% de la materia prima que se obtiene se exporta a destinos como Asia y Estados Unidos.
También cuentan con un proceso de destrucción de información para eliminar riesgos de fuga de los datos almacenados en discos duros, CDs y cintas. Una vez terminado el procedimiento la empresa emite certificados que garantizan que todo el contenido fue destruido.
En promedio reciclan entre 50 y 60 toneladas al mes, pero han llegado a procesar hasta 100. Corradine explica que el porcentaje de equipos electrónicos que se recicla en el país es aún bajo, por lo que hay un gran potencial de negocio. Por ello se encuentran construyendo una nueva bodega de 1,400 m 2 , lo que les permitirá incrementar su producción y operar de manera más eficiente.