Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
CERTIFICACIÓN FORESTAL &t PFNM
Darío Aedo, Ph.D.
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
¿Certificación forestal? • Proceso – voluntario – paralegislativo
• Diferentes sistemas – – – – – –
estructura funcionamiento organizaciones participantes dimensiones de principios y criterios aceptación expectativas
• Evidencia Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
¿Qué es FSC? •Organización Internacional No Gubernamental (ONG) •Sin fines de lucro •Gobernada por asociación internacional de miembros •3 cámaras •Ningún interés domina sobre otro •Decisiones democráticas – Asamblea – Directorio – Comités
•www.fsc.org •Oficinas nacionales www.fsc-chile.org •Más de 150 millones de ha certificadas Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
¿Qué es FSC-CHILE? Oficina Nacional del FSC en Chile
ONG, independiente, sin fines de lucro 2004, 2005, 2008, 2011 Adaptación de principios y criterios a la realidad nacional
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
Directorio FSC-Chile Directores Cámara Social
Directores Cámara Ambiental
Pablo Huaiquilao (ACI Leftraru) Mario Rivas (DAS) Claudia Bustamante (Ag.Loc.21)
Rodrigo Catalán (WWF) Darío Aedo (Univ. Talca) Alfredo Unda (Ind.)
Directores Cámara Económica Ana Rosa Young (Ind.) Rodrigo Vicencio (Masisa) Pedro Jaramillo (B. Cautín)
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
Directorio FSC-Chile Directores Cámara Social
Directores Cámara Ambiental
Pablo Huaiquilao (ACI Leftraru) ? ?
Rodrigo Catalán (WWF) ? ?
Directores Cámara Económica Ana Rosa Young (Ind.) ? ?
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
•
La evidencia de que una empresa u organización está certificada FSC es un sello donde se identifica auditora, tipo de sello y número diferenciador.
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
Empresa y Certificador Alcance: requisitos y estándares Plazo Costos Grupo auditor
Empresa, Certificador, Partes Interesadas, http://info.fsc.o FSC-CHILE rg
Auditoría Inicial Principal
Revisión Informe por Experto Independiente
Resumen Público Decisión de Certificación
Consulta y/o Reclamos de Partes Interesadas
Seguimiento
Mercado: Producto Certificado FSC Re-certificación
Fuente: Young, 2010 Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
Certificados FM/COC Chile Certificados FM/COC anuales - Chile 50 45
Agosto 2011 19 FM/COC
40 35 30 25 20 15 10 5 0
Octubre 2011 19 FM/COC 5
2005 2007
11
2008
17
2009
18
2010
19
Noviembre 2011 18 FM/COC
19
Ceritificados anuales 2011
2012 Abril
Abril 2012 19 FM/COC
AÑOS
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
Certificados COC anuales Certificados COC anuales - Chile 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
05 0 2
07 0 -2
94
Agosto 2011 89 COC
94
79
Octubre 2011 94 COC
52 25
10
08 0 2
Noviembre 2011 94 COC 09 20
10 0 2
Certificados Anuales 11 0 2 12 0 2
ril b A
Abril 2012 94 COC
Años Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
Superficie Certificada FSC en [ha] Año
Superficie
2007
292,979.14
2008
308,774.70
2009
384,309.83
2010
402,091.63
2011
518,968.22
2012
527,598.64
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
Superficie Certificada FSC 2012 en [ha]
Plantación
Bosque Nativo
PFNM
Áreas de Protección
AAVC
299,812.24
80,817.50
27,533.00
100,402.27
19,033.63
527,598.64
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
Superficie Certificada FSC 2012 en [ha]
Plantación
Bosque Nativo
PFNM
Áreas de Protección
AAVC
299,812.24
80,817.50
27,533.00
100,402.27
19,033.63
527,598.64
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
GLOSARIO ESTÁNDARES DE CERTIFICACIÓN FORESTAL SEGÚN FSC PARA BOSQUES NATIVOS Y PLANTACIONES FORESTALES
Bienes del bosque: El conjunto de productos madereros y no madereros de los bosques y plantaciones. Productos forestales: Bienes generados o cosechados en los bosques o masas forestales, tanto de origen maderero como no madereros (no maderables).
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
PRINCIPIO 2: DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE TENENCIA Y USO La Tenencia y los derechos de uso a largo plazo sobre la tierra y los recursos forestales, deberán estar claramente definidos, documentados y legalmente establecidos. CRITERIO 2.2 Las comunidades locales con derechos legales o consuetudinarios de tenencia o uso, deberán mantener el control necesario sobre operaciones forestales para proteger sus derechos o recursos, a menos que deleguen este control con el debido conocimiento y de manera voluntaria a otras agencias. 2.2.1 En el PMF existe un sistema de identificación y comunicación de los derechos de uso de las comunidades locales. Las áreas correspondientes están señaladas en el plano o croquis del plan de ordenación. Verificadores: Plan de Ordenación, Consultas a grupos de interés. Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
CRITERIO 2.2 Las comunidades locales con derechos legales o consuetudinarios de tenencia o uso, deberán mantener el control necesario sobre operaciones forestales para proteger sus derechos o recursos, a menos que deleguen este control con el debido conocimiento y de manera voluntaria a otras agencias. 2.2.2 En el PMF la transferencia de derechos, por parte de comunidades locales o campesinos sobre los bosques y sus recursos, consta por escrito en instrumentos públicos o privados, según corresponda, que señalen de manera explícita el tipo de operación que realizará la empresa, los derechos y obligaciones que se transfieren, los plazos acordados por ambas partes y aquellos que se reservan las comunidades o campesinos. Verificadores: Contratos correspondientes en los términos establecidos en el indicador. Consultas a grupos de interés.
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
CRITERIO 2.2 Las comunidades locales con derechos legales o consuetudinarios de tenencia o uso, deberán mantener el control necesario sobre operaciones forestales para proteger sus derechos o recursos, a menos que deleguen este control con el debido conocimiento y de manera voluntaria a otras agencias. 2.2.4 Los responsables del PMF permiten el acceso al uso tradicional de bienes y servicios del bosque por parte de las comunidades locales, en función de normas establecidas de común acuerdo. Verificadores: Contratos, PO, resulta de consultas a los stakeholders.
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
PRINCIPIO 4: RELACIONES COMUNALES Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES El manejo forestal deberá mantener o elevar el bienestar social y económico a largo plazo de los trabajadores y de las comunidades locales. CRITERIO 4.1 Las comunidades dentro de, o adyacentes a las áreas de MF, deberán tener oportunidades de empleo, capacitación y otros servicios 4.1.4 El PMF implementa programas de capacitación dirigidos a las comunidades locales, en función de necesidades definidas de común acuerdo. Verificadores: Registros de actividades de capacitación. Consultas grupos de interés.
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
PRINCIPIO 4: RELACIONES COMUNALES Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES El manejo forestal deberá mantener o elevar el bienestar social y económico a largo plazo de los trabajadores y de las comunidades locales. CRITERIO 4.1 Las comunidades dentro de, o adyacentes a las áreas de MF, deberán tener oportunidades de empleo, capacitación y otros servicios 4.1.4 El PMF implementa programas de capacitación dirigidos a las comunidades locales, en función de necesidades definidas de común acuerdo. Verificadores: Registros de actividades de capacitación. Consultas grupos de interés.
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
PRINCIPIO 5: BENEFICIOS DEL BOSQUE El manejo forestal deberá promover el uso eficiente de los múltiples productos y servicios del bosque para asegurar la viabilidad económica y una gama amplia de beneficios ambientales y sociales. CRITERIO 5.2 Tanto el Manejo Forestal como las actividades de mercadeo deberán promover el uso óptimo y el procesamiento local y de la diversidad de productos del bosque.
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
CRITERIO 5.2 Tanto el Manejo Forestal como las actividades de mercadeo deberán promover el uso óptimo y el procesamiento local y de la diversidad de productos del bosque. 5.2.5 El PMF permite que las comunidades vecinas puedan aprovechar los residuos de las cosechas y otros productos asociados al bosque, siempre y cuando no interfieran en las actividades productivas del PMF en base a mecanismos establecidos de común acuerdo. Verificadores: Plan de Ordenación, Consultas a Grupos de interés, convenios con terceros.
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestiรณn Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
PRINCIPIO 8: MONITOREO Y EVALUACION Deberรกn evaluarse de acuerdo a la escala y a la intensidad del manejo forestal, la condiciรณn del bosque, el rendimiento de los productos forestales, la cadena de custodia, y la actividad del manejo y sus impactos sociales y ambientales.
CRITERIO 8.2 El manejo forestal deberรก incluir la investigaciรณn y la recolecciรณn de datos necesarios para monitorear por lo menos los siguientes indicadores: a) El rendimiento de todos los productos forestales cosechados b) La tasa de crecimiento, regeneraciรณn y condiciรณn del bosque c) La composiciรณn y los cambios observados en la flora y fauna d) Los impactos ambientales y sociales de la cosecha y otras operaciones e) Los costos, la productividad y la eficiencia del manejo forestal 8.2.1 En el PMF, existe un registro de todos los productos forestales maderables e informaciรณn escrita de los no maderables cosechados en el predio. Verificadores: Plan de Ordenaciรณn actualizado. Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Regiรณn del Mauleโ
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
Fuente: Reporte Anual FSC 2010 Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
Fuente: Reporte Anual FSC 2010 Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
CERTIFICACIÓN FORESTAL & PFNM
Comunidades locales t
Pequeños propietarios Empresas Desarrollo local
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12
Grupo Gestión Sustentable de los Recursos Forestales Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca
CERTIFICACIÓN FORESTAL &t PFNM
Seminario: "Productos Forestales No Madereros en la Región del Maule“
27/04/12