SEMINARIO DERECHO AL AGUA, MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS Y PROTECCIÓN DE GLACIARES REGIÓN DEL MAULE COMISIÓN DESAFÍOS DEL FUTURO – INTENDENCIA DE MAULE – UNIVERSIDAD DE TALCA 1 de agosto de 2014 Auditorium de la Facultad de Medicina de la Universidad de Talca, ubicado en Avda Lircay s/n Talca.
ANTECEDENTES El agua ya es una importante limitante para el desarrollo y lo será aún más en el futuro por el fenómeno del calentamiento global y el cambio climático que ocasiona. En todo el mundo los glaciares retroceden, las sequías se hacen más intensas y los temporales son más frecuentes y con mayor fuerza. En este contexto el Programa de Gobierno de la Presidente Bachelet explicita para el país importantes cambios regulatorios en la materia que den cuenta de estos fenómenos globales y corrijan los defectos en el actual marco legal que rige en el país el sistema de derechos y administración de los recursos hídricos. Las aguas tienen usos múltiples para satisfacer diferentes necesidades, pero el derecho humano al agua debe estar primero, así como los usos que priorice la sociedad para optimizar un recurso escaso y base de toda forma de vida. Para las Región del Maule es una oportunidad poder iniciar un proceso de articulación política e institucional que aborde este problema desde la perspectiva regional y desarrolle metodologías de trabajo para la coordinación de los entes públicos en la materia y se desarrollen programas que apunten a los objetivos del interés colectivo y bien común de la Región. Para el Senado de Chile, a través de la Comisión de Desafíos del Futuro, es una excelente oportunidad de concretar en regiones su esfuerzo por instalar el análisis y la reflexión en torno a los grandes temas que enfrenta la sociedad y la política chilena del Siglo XXI.
OBJETIVOS
Los objetivos de este evento son: 1. Posibilitar un espacio de reflexión y debate que permita discutir los cambios regulatorios que plantea el Gobierno. 2. Facilitar los procesos de articulación de las instituciones públicas con las organizaciones de usuarios del recurso hídrico para la búsqueda de soluciones a los problemas existentes. 3. Socializar conceptos de manejo y gestión de cuencas como unidad territorial para definición de políticas y la administración del recurso. 4. Dar a conocer y debatir la agenda regional para la implementación de la política hídrica en el marco del ordenamiento territorial.
METODOLOGÍA Este evento es el inicio de una relación que se plasma con el Convenio del Senado con la Universidad de Talca y se realizará a través de: ●
Exposición de autoridades regionales y nacionales
●
Participación de parlamentarios y dirigentes sociales
●
Exposición de expertos en la materia
●
Espacios de debates y preguntas
●
Paneles con comentaristas
●
Mesa redonda final
PROGRAMA 09:00-09:30 09:30-09:40
09:40-10:00
Acreditación Himno Nacional Himno Región del Maule Palabras de Bienvenida 1.- Hugo Veloso Castro. Intendente Región del Maule 2.- Guido Girardi Lavín. Senador de la Republica y Presidente Comisión Desafíos Futuro 3- Álvaro Rojas Marín. Rector Universidad de Talca
10:00-10:15
Firma Convenio de Colaboración Senado de la República de Chile con Universidad de Talca BLOQUE I
10:15-11:00
Panel 1 Acceso al agua y los cambios regulatorios Expositores: 1.- Carlos Estévez Valencia. Director de la Dirección General de Aguas 2.- Reinaldo Ruiz Valdés. Delegado Presidencial para los Recursos Hídricos 3.- Pedro Rivera Izam. Docente Universidad de Chile en Regulación del agua Comentaristas
11:00-11:30
● ● ●
11:30-12:00
Café
Andrés Zaldívar Larraín. Senador de la Republica José Antonio Ramírez. Abogado Constitucionalista Diego Castro Portales. Secretario Ejecutivo de la Junta de Vigilancia del rio Lontue.
12:00 – 12:45
Panel 2: Gestión por Cuencas, Situación actual y desafíos Expositores 1.- Carlos Furche Guajardo. Ministro de Agricultura 2.- Axel Dourujeeani. Consultor Senior en Fundación Chile 3. Doctor Roberto Pizarro Tapia. Centro Tecnológico de Hidrología ambiental Universidad de Talca Comentaristas
12:45 – 13:15
13:15-15:00
● ●
Juan Antonio Coloma. Senador de la Republica Patricio Rodrigo. Director Ejecutivo Corporación Chile Ambiente
Almuerzo BLOQUE II
15:00-15:45
Panel 3: Protección de Glaciares Expositores 1.- Pablo Badenier Martinez. Ministro del Medio Ambiente 2.- Shelley Macdonell. Investigadora titular del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) Comentaristas
15:45 – 16:15
16:15-16:30
Café
Enrique Osorio Alarcon. Jefe Unidad fiscalización y Medio Ambiente Dirección General de Agua Región del Maule
16:45-17:30
Panel 4 La Mirada de los Usuarios del Maule Expositores 1.- Fernando Medina Vogel. Presidente Asociación Gremial Agrícola Central Talca 2.- Doctor Samuel Ortega Farías. Centro Tecnológico de Hidrología ambiental Universidad de Talca 3.- Cristian Soto Calisto. Presidente Junta de Vigilancia del Río Maule. Comentarista
17:30-18:00
18:00
● ●
Hernán Larraín Fernandez. Senador de la Republica Lisandro Farías Osses. Gerente Junta de vigilancia Rio Longavi
Cierre Palabras de cierre: Intendente de la Región del Maule Sr. Hugo Veloso Castro
ORGANIZAN