Sra_Veronica_Salas

Page 1

Incidencia de la Certificaci贸n FSC en el trabajo de las recolectoras y consecuencias para las empresas forestales

Desaf铆os del Sector Forestal en los procesos de Certificaci贸n U. de Talca

Conaf Maule Col. Ingenieros Forestales Talca, 10 de Octubre 2012


Recolección de Frutos SilvestresPFNM • 220.000 personas trabajan como recolectores • 16 millones de hectáreas de bosques (el 20.7%) • Exportación US$ 72 millones FOB anuales de frutos silvestres (PFNM) Fuente: Gerardo Valdebenito, gerente Infor, 2008.




Contexto comunas trabajadas Comunas

Superficie comunal 1

Poblaci贸n comunal 3

Pobreza

63.980 ha.

Superficie forestal explotada 2 26.802 ha.

Desocupaci贸n 6

Analfabetismo7

Cabrero

29.112 hab.

17.6%

5.40 %

12 %

11.4 %

Ca帽ete

76.040 ha.

46.874 ha

33.363 hab.

22.5%

4.01 %

9.1 %

5.8 %

Cobquecura

57.030 ha.

25.741 ha

5.237 hab.

19.8%

8%

5.3 %

20.9 %

Curanilahue

99.430 ha.

82.754 ha.

31.068 hab.

30.9%

6%

13 %

7%

Nacimiento

93.490 ha.

47.295 ha.

26.199 hab.

25.8%

9.6 %

11.6 %

10.6 %

Ninhue

40.120 ha.

17.684 ha.

5.332 hab.

33.5%

11.5%

12 %

20 %

Pemuco

56.270 ha.

21.634 ha.

9.099 hab.

27.6%

6.6 %

9.6 %

10.8 %

Quirihue

58.900 ha.

13.201 ha.

11.129 hab.

16.1 %

15.39 %

14.4 %

7%

Empedrado

56.530. ha.

37.630 ha.

4.225 hab.

28.6 %

3.8 %

5.4 %

15.5 %

Constituci贸n

13.440 ha

69 %

40.081

20.3%

5.5 %

7.9 %

5.6 %

4

Indigente

5


Contexto de la recolecci贸n: trabajo duro, incierto, humillante recolectores dispersos Desaf铆o: transformarlo en un trabajo digno y sustentable

recolectores organizados


La Recolecci贸n: ra铆ces en nuestra tradici贸n hist贸rica

-

Oportunidad de: - consolidar su identidad y su cultura - permanecer en su lugar de origen, - cuidar su medio ambiente y su entorno, - crear una fuente de trabajo sustentable.


Propuesta metodológica  TRES LÍNEAS DE ACCION • Trabajo con recolectoras y recolectores y sus grupos personas dispersas comités de recolectores • Trabajo con el conjunto de los comités coordinadora

asociación gremial

• Construcción de un contexto favorable articulación de actores externos vinculados a la recolección y el bosque


Trabajo con los grupos Paso desde una situación de pasividad, baja autoestima, dependencia a una valoración de sí mismas y de su trabajo, autonomía, creatividad.

Paso de un sistema de trabajo individual, duro, incierto a un trabajo en equipo, estructurado, con normas establecidas por el grupo. Paso de una forma de recolección espontánea, depredadora, a un sistema de trabajo que incorpora las «buenas prácticas de recolección», impide la extinción de las plantas, estimula su reproducción, toma en cuenta los períodos que no dañan su crecimiento para recolectar Paso nivel baja capacidad productiva y desconocimiento de instrumentos para medir avance del trabajo a la construcción de otros que les permitan registrar la información, a fin de orientar y planificar sus actividades. Paso de una venta individual a precios muy bajos a un manejo del circuito de comercialización: acumulación de stocks, cálculo de plazos, cálculo de costos, difusión de los productos, sentido del estudio de mercado…


EMPRESA AGROINDUSTRIAL

UNIVERSIDADES DE CONCEPCIÓN Y TALCA

EMPRESAS FORESTALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Coordinadora Regional de Recolectores

INIA QUILAMAPU

INSTITUCIONES PÚBLICAS SII, SNS PRODEMU INDAP GORE

MUNICIPALIDADES INFOR

FUNDACIÓN CHILE

Constitución de un contexto favorable: Mesa Articuladora Recolección PFNM


Trabajo con el conjunto de los comit茅s

Constituci贸n Asociaci贸n Gremial


• .

Mesa Articuladora Recolección PFNM

• Visualizar la recolección en toda su complejidad

• Lograr una dimensión más amplia y con mayores perspectivas de la riqueza del bosque, para preservarlo en toda su integralidad. • Construir juntos un horizonte que oriente el trabajo de la Mesa y el de cada uno de los participantes


En estos años hemos logrado:           

   

Creación espacio de debate: recolectores conjunto de los actores de la región, entrada libre para recolectar en los predios de las empresas forestales, acuerdo de convenir fechas de fumigación que impidan dañar los frutos, entrega de madera muerta como combustible para los hornos de secado, incorporación de los recolectores en el Censo Agropecuario, capacitación en Prevención de Riesgos en el Bosque, Aseo y Ornato, Biodiversidad campaña contra la Contaminación: erradicación focos basura a partir de una articulación Municipalidad de Pemuco, forestal Celco y comunidad de Culenco. realización Seminario “Las Recolectoras de Frutos Silvestres en el Chile de hoy: alcances y perspectivas” 8 Octubre 2008 Universidad de Concepción, sede Chillán. investigación y publicación libro: “Plantas que curan: compartiendo vivencias y saberes”. Medicina campesina de la región del Bío Bío. Contribución a la CAMPAÑA FSC-CHILE TERREMOTO 27/02 para la reconstrucción de una Planta Taller de Planificación realizado el 17 de Junio 2010 en Infor Bío Bío. Conclusiones relevantes: - encuentro y diálogo entre los diversos actores involucrados con los PFNM, acercamiento y mejoramiento de las relaciones; permanencia durante 5 años indica una construcción de confianzas, apertura y colaboración; visibilización, posicionamiento y proyecciones de los recolectores y de los PFNM; reconocimiento y valorización social, ambiental y económica del trabajo de las recolectoras… 20 Setiembre 2011: Formalización de la Mesa y elección de directiva. Enero 2012: Mininco: proyecto “recolectores se organizan para optimizar sus recursos y mejorar su calidad de vida”. 2012: levantamiento de información sobre recolectores, recolección y PFNM, bases para la construcción de un Catastro Regional 2012: Preparación de un encadenamiento productivo: Unimarc – Indap – Mininco – Coordinadora de Recolectoras



-

-

-





Deshifrut


El Amanecer de Los Corrales


Cuyinpalihue



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.