Riesgos%20hems

Page 1

PROGRAMA DE VALORACIÓN DE RIESGOS EN SERVICIOS EMS PARA HELICÓPTEROS Introducción Los Servicios HEMS (Helicopter Emergency Medical Services) proporcionan un servicio inestimable a la sociedad al suministrar un transporte rápido, seguro y eficiente a heridos críticos y pacientes graves a las instalaciones de asistencia médica. Por un lado, la contribución de los servicios HEMS es enorme como servicio público, pero desde el punto de vista operacional, es una actividad comercial realizada por los operadores aéreos. Por lo tanto, debe ser conducido con el nivel más alto de seguridad a pesar de que operan en ambientes muy exigentes. Para cumplir este requisito, los riesgos se deben identificar, valorar y gestionar para asegurarse de que se mitiguen, difieran o sean aceptados según la capacidad del operador de hacerlo de acuerdo con la normativa aeronáutica y los estándares apropiados a la operación. La norma JAR-OPS 3.037 exige a los operadores establecer programas de prevención de accidentes y de seguridad en vuelo y para ello deben proponer programas de valoración de riesgos para todo el personal implicado en la operación. Así mismo, la norma JAR-OPS 3.035 exige al operador el establecimiento de un sistema de Calidad y la designación de un responsable de Calidad que establezca y vigile el cumplimiento de los procedimientos de seguridad. Se han efectuado diversos estudios sobre los accidentes ocurridos en servicios HEMS de Estados Unidos desde enero de 1998 hasta diciembre de 2004, cuyos resultados son de gran interés por el número de operaciones realizadas y por la experiencia que tienen en el desarrollo de los servicios aeromédicos. Los estudios revelaron que los factores predominantes de estos accidentes fueron: la entrada inadvertida en condiciones meteorológicas por instrumentos (IMC), el vuelo controlado contra el terreno (CFIT) y la pérdida de control operacional, particularmente de noche y durante condiciones de baja visibilidad. De los 27 accidentes mortales HEMS de la muestra, 21 fueron durante operaciones nocturnas (16 de ellos bajo reglas VFRN). Así mismo, señalaban como factor que pudo contribuir a los accidentes referidos, algunos de ellos mortales, una inadecuada evaluación de riesgos y deficiencias en su gestión, por lo que se recomienda a los operadores HEMS que acentúen la cultura de seguridad dentro de su organización aplicando criterios básicos de seguridad y técnicas de gestión de riesgos a las operaciones. Los manuales de procedimientos de la compañía deben contener procedimientos claramente definidos para mantener el control operacional durante todas las fases de la operación de la aeronave y esos procedimientos deben contener procesos o procedimientos para la valoración y gestión del riesgo. El piloto al mando tiene la última responsabilidad y autoridad para determinar los riesgos asociados a una misión de vuelo. Sin embargo, cualquier método de control operacional de la compañía debería incitar al uso, como otro recurso más, de las informaciones de otro personal, como mecánicos, emisoristas, despachadores de vuelo si existieran, así como el personal sanitario de vuelo o tierra, jefes de base y cualquier otro profesional relacionado con la operación de vuelo HEMS. Este documento identifica posibles factores de riesgos y los peligros asociados a esos riesgos que afectan a tripulantes, equipos sanitarios y pacientes. Por esta razón todos los operadores de aeronaves que realicen evacuaciones aeromédicas deberían promover el uso de programas de valoración de riesgos.

Área de Helicópteros. COPAC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.