ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA Dra. Esther Velasco Sánchez UGC Obstetricia y Ginecología AGS Este de Málaga-Axarquía
Indice Anticoncepción de urgencia Introducción Métodos disponibles Levonorgestrel Acetato de Ulipristal DIU
Manejo clínico
Manejo práctico de la anticoncepción en la adolescencia Consideraciones del consejo contraceptivo Consulta DIU en adolescentes.
ANTICONCEPCION DE URGENCIA Métodos disponibles
Introducción Método anticonceptivo disponible. Protección ante coito vaginal desprotegido. No debe sustituir a anticonceptivos eficaces de uso regular. Evitar embarazos no deseados.
Si todas las mujeres que necesitan la AU la conocen y la saben accesible y los profesionales no ponemos trabas se evitarán un número importante de embarazos no deseados.
M辿todos disponibles ORALES Levonorgestrel (2001) postinor速 norlevo速
Acetato de Ulipristal(2009) Ella-one速
INTRAUTERINOS DIU de Cobre
Levonorgestrel Dosis: 750 mgrsx2//1500 mgr dosis única Contraindicaciones: no existen contraindicaciones absolutas. Mecanismo de acción: Impide o retrasa la ovulación. No impide la implantación. Eficacia: En las primeras 24 horas la eficacia es del 95%. De 24 a 48 horas la eficacia disminuye al 85%. De 48 a 72 horas es únicamente eficaz en el 58% de los casos.
Interacciones farmacológicas •
Antiepilépticos: carbamazepina, eslicarbazepina , oxcarbazepina, fenobarbital, fenitoina, primidona, rifinamida.
•
Hipérico (hierba de San Juan).
•
Antibióticos: rifampicina, rifabutina.
•
Antiretrovirales.
DOBLAR LA DOSIS (la ingesta debe haberse producido en los 28 días previos)
SegĂşn la OMS A careful review of the evidence shows that levonorgestrel-alone emergency contraceptive pills are very safe. They do not cause abortion or harm future fertility. Side-effects are uncommon and generally mild.
Acetato de Ulipristal Esteroide sint茅tico derivado de la 19-norprogesterona Modulador selectivo de los receptores de progesterona con efecto antagonista y agonista parcial Inhibe o retrasa la ovulaci贸n El AUP tiene la mitad de riesgo de embarazo que el LNG cuando se utiliza en las primeras 120 horas (OR: 0,55, IC 95%: 0,32-0,93%) y que la reducci贸n del riesgo es de dos tercios en las primeras 24 horas (OR: 0,35, IC 95%: 0,320,93%) comparado con LNG (Fine, 2011).
Interacciones farmacológicas Inductores de la CYP3A4: rifampicina, fenitoína, fenobarbital, carbamazepina, ritonavir o hipérico/Hypericum perforatum-hierba de San Juan .Disminuyen el efecto Inhibidores potentes de la enzima CYP3A4: ketoconazol, itraconazol, telitromicina, claritromicina. Potencian el efecto Medicamentos que aumentan el pH gástrico. Anticonceptivos y anticoncepción de urgencia con levonorgestrel.
Uso repetido: no se recomienda en el mismo ciclo menstrual.
DIU DE COBRE Tasa de fallo inferior al 1%.
Espermicida
El 80% lo mantiene después del episodio de riesgo.
Anti-implantatorio
Hasta 120 horas o hasta 5 días postovulación. NECESIDAD DE PERSONAL MEDICO ESPECIALIZADO PARA SU INSERCIÓN
Mismas contraindicaciones que como AC. EPI
Anticoncepci贸n en la adolescencia Consejo anticonceptivo
Introducción Embarazos no deseados
Pautas anticonceptivas y Maternidad adolescente Proceden de hogares con más hijos Tienen menor edad al inicio de las relaciones Mayor número de hijos Mayor abandono de estudios Más uniones disueltas Menor uso de anticoncepción en la primera relación sexual
¿Utilizas el preservativo siempre en todas tus relaciones sexuales con penetración? ¿Cuáles son las razones por la que no lo utilizas?
Educación Sexual Familia Escuela Amigos Profesionales sanitarios Administración pública Medios de comunicación Sociedad-cultura Hay que hablar sobre anticoncepción, respetar la confidencialidad, resolver problemas, reconocer riesgos. Recordar el efecto de las drogas sobre anticoncepción.
Actitud del personal sanitario Interés por los adolescentes, tenerles empatía Mentalidad abierta No tener prejuicios religiosos, morales o éticos Escuchar hasta el final, sin juzgar: dar la impresión que nada te sorprende Lenguaje adecuado: aclarar conceptos, resumir periódicamente, ser específico Ayudar a tomar sus propias decisiones: tener siempre una buena razón para las preguntas que hagamos No tener prisa FACILITAR EL ACCESO A LA CONSULTA CONTRACEPTIVA
Requisitos Reversibilidad
Edad
No interferencia con el desarrollo físico
Actividad sexual. Tipo y frecuencia, número de parejas.
Fácil de utilizar
Perfil de salud y percepción individual de los riesgos
Adecuado a la actividad sexual Alta eficacia Protección frente a ITS Asequible económicamente
Aceptabilidad Impacto sobre la economía Entorno familiar y social Grado de maduración psicológica
Preservativo Ventajas
Inconvenientes
Protección frente a ITS
Utilización correcta
No supervisión médica
Negociar con la pareja
Eficacia alta
Disminución del placer sexual
Asequible Fácil de llevar consigo
Anticoncepción hormonal combinada Ventajas
Inconvenientes
Elevada eficacia
No protección de ITS
Efectos beneficiosos no contraceptivos
Elevada motivación
No requiere cooperación de la pareja Sin repercusión en la fertilidad futura Presentaciones que mejoran el cumplimiento: Anillo vaginal Parche
Precio elevado Efectos adversos Manipulación vaginal Se ve
Anticoncepción solo gestágenos Ventajas: No efecto estrogénico Alta eficacia y seguridad Inconvenientes:
Píldora sólo gestágenos Precisa motivación
No protección frente a ITS Alteración del patrón de sangrado menstrual
Inyectable sólo gestágenos Privacidad Precio asequible Efecto sobre masa ósea Prolongada supresión de la ovulación después de la interrupción Puede exacerbar una depresión
Implante subcutáneo Sencilla intervención
DIU Ventajas
Inconvenientes
Alta eficacia
No protege frente a ITS
No precisa motivaci贸n
Precisa inserci贸n por un profesional
Larga duraci贸n Beneficios no contraceptivos
Tasa superior de continuidad a los 6 meses para SIU-LNG respecto a DIU-CU en adolescentes
Doble método Anticoncepción hormonal combinada o Anticoncepción hormonal sólo gestágenos o DIU
+ PRESERVATIVO Elevada seguridad anticonceptiva Elevada protección ITS Precisa elevada motivación Precio elevado
Consulta de DIU en adolescencia
Consulta DIU en la Adolescencia Primera planta Maternidad Cita los lunes, miércoles y viernes
DIU DIU de urgencia Implantes
Mujeres de 16 a 25 años Nuligestas Deseo de anticoncepción intrauterina No aceptación de otros métodos Necesitadas de información-educación sexual Cualquier mujer que, esperando el DIU, haya tenido un coito de riesgo: hasta 5 días
Recomendaciones Nivel de evidencia A El DIU Mirena y el DIU de Cu de alta carga son seguros y efectivos en nulíparas. Cuando se comparan con otros métodos, tienen una tasa de abandono igual o inferior en nulíparas. El uso del DIU no aumenta el riesgo de infección pélvica o infertilidad. El uso del DIU Mirena disminuye el riesgo de infección pélvica.
Nivel de evidencia B Dada la tasa de expulsión y el patrón de sangrado, el DIU Mirena podría ser mejor tolerado que el de cobre en nulíparas. La colocación de un DIU puede ser más compleja en nulíparas. No obstante, no debería ser un impedimento para considerarlo como anticonceptivo de primera línea en nulíparas. No existen evidencias que apoyen el diseño de DIU especiales para nulíparas.
Nivel de evidencia C Las adolescentes son candidatas al uso de DIU. Use of the Mirena LNG-IUS and Paragard CuT380A intrauterine devices in nulliparous women. Lyus R, Lohr P, Prager S; Contraception. 2010 May;81(5):367-71
PARIDAD
La mitad de las usuarias no ha tenido hijos en el momento de la inserci贸n
IVE PREVIA
Actividad desarrollada Se han retirado 2 DIU de Cu y un Mirena. Hemos tenido una expulsi贸n de DIU Cu Se ha colocado un DIU de urgencia Se han colocado 9 y se han retirado 5 implantes
Dolor inserción según tipo DIU
En más de la mitad de los casos el dolor es leve En menos del 18% de los casos el dolor percibido fue severo No existen diferencias estadísticamente significativas por el tipo de DIU en la percepción del dolor.
Dolor posterior a la inserci贸n
El 76% notaron un dolor leve posterior a la inserci贸n y un 10% el dolor fue severo.
Duración menstruación antes y después de la inserción
Sin diferencias estadísticamente significativas
Dismenorrea antes y despu茅s de la inserci贸n DISMENORREA POSTERIOR
DIU COBRE
SI
NO
SI
6
22
NO
6
42
SI
0
8
NO
1
0
DISMENORREA PREVIA DIU MIRENA
El 78,57% de las usuarias de DIU de Cobre mejoraron de su dismenorrea. El 12,5% de las usuarias de DIU de Cobre comenzaron con dismenorrea tras la colocaci贸n. El 100% de las usuarias de DIU Mirena mejoraron de la dismenorrea. El 11,11% de las usuarias de DIU Mirena comenzaron con dismenorrea tras la inserci贸n.
CONCLUSIONES El DIU es una opción contraceptiva más en usuarias adolescentes y/o nulíparas. El DIU es el método de urgencia más efectivo en la prevención de embarazo, con mayor rango de actuación, y que además permite una contracepción a largo plazo posterior. Para la inserción del mismo no precisa normalmente medidas especiales, aunque Siempre puede utilizarse misoprostol y/o analgesia de distinto tipo si existen dificultades.