Corticoides inhalados en la EPOC

Page 1

CORTICOIDES INHALADOS EN LA EPOC

UGC Medicina Interna y Especialidades Médicas Hospital Comarcal Axarquía 2008


Bases del uso de CI • EPOC: enfermedad inflamatoria local y sistémica • Buenos resultados en Asma

¿Son útiles los CI en la EPOC?


Bases del uso de CI

Efectos sobre la inflamación

• Disminución del número de mastocitos y

del cociente CD8/CD4 (biopsia bronquial) (Hattotuwa et al; AJRCCM 2002 / Barnes et al; Thorax 2003)

• Aumento de PCR e IL-6 tras suspender CI y disminución de éstos al reintroducirlos (Sin et al; AJRCCM 2004)


Bases del uso de CI Efectos clínicos

• •

5 grandes estudios No demuestran mejoría de las PFR ni modificaciones en la progresión de la enfermedad. Análisis de subgrupos: EUROSCOP (NEJM 1999) e ISOLDE (BMJ 2000) demuestran en pacientes graves y con exacerbaciones frecuentes mejoría de los síntomas, de la calidad de vida y menos agudizaciones.


Bases del uso de CI Efectos clínicos

estudios posteriores confirman los resultados

• COPE (AJRCCM 2002) y COSMIC (Thorax 2005): •

la interrupción de CI (FP) se asocia a un aumento de excerbaciones. Metaanálisis de Sutherland et al (Thorax 2003): reducción significativa de la tasa de declive del FEV1 en comparación con placebo.


Bases del uso de CI Efectos clínicos CI/LABA

• Efecto sinérgico: LABA favorecen el efecto •

antiinflamatorio de CI. 3 grandes estudios: 1 FPS (Calverley et al; Lancet 2003) y 2 BDF (Szafransky et al; ERJ 2003 y Calverley et al; ERJ 2003) demuestran que la asociación disminuye el nº de exacerbaciones y mejora la calidad de vida frente a placebo o a los componentes por separado (en pacientes más graves)


Bases del uso de CI

Efectos clínicos CI/BDAL • Revisión Cochrane 2005 (6 estudios): el uso de la combinación mejora significativamente los síntomas y la calidad de vida y disminuye las exacerbaciones en comparación con placebo o por separado. Recomienda el uso de CI/LABA en pacientes con EPOC moderada o grave y al menos 2 agudizaciones al año.


Bases del uso de CI

Efectos sobre mortalidad Múltiples estudios epidemiológicos • Sin et al; AJRCCM 2001: > 22000 ancianos: al año disminuyó la tasa de reingresos un 24% y la probabilidad de morir un 29%. • Soriano et al; ERJ 2002: > 4500 pacientes en AP durante 3 años: disminución de la mortalidad del 38% (FP) y del 52% (FPS) • Kiri et al; AJRCCM 2005


Bases del uso de CI

Efectos sobre mortalidad Sin et al; Thorax 2005:

base de datos ISEEC (> 5000 pac): mejorĂ­a significativa de la tasa de supervivencia con respecto a placebo. FEV1 < 60% incremento de supervivencia acumulada tras 2 aĂąos del 37%. FEV1 > 60% no diferencias significativas.


Bases del uso de CI

Efectos sobre mortalidad Sin et al; Thorax 2005


Bases del uso de CI

Efectos sobre mortalidad Calverley et al; NEJM 2007:

Estudio TORCH (> 6100 pacientes durante 3 a帽os) * disminuci贸n del riesgo de muerte del 17.5% (P= 0.52) con respecto a los tres grupos. * reducci贸n significativa de la tasa de exacerbaciones y mejor铆a de la calidad de vida y de las PFR (P < 0.001)


Bases del uso de CI

Efectos sobre mortalidad Calverley et al; NEJM 2007:

Estudio TORCH


Bases del uso de CI

Efectos sobre mortalidad Calverley et al; NEJM 2007:

Estudio TORCH


Bases del uso de CI

Efectos sobre mortalidad Calverley et al; NEJM 2007:

Estudio TORCH


Bases del uso de CI

Efectos sobre mortalidad Calverley et al; NEJM 2007:

Estudio TORCH Efectos secundarios No hubo diferencias en los grupos con respecto a la densidad ósea (riesgo de fractura), incidencia de cataratas o eventos cardiovasculares. Si hubo un aumento de los efectos indeseables a nivel orofaríngeo y del número de neumonías (grupos con FP).


CI en la EPOC Conclusiones

• Se recomienda el uso de CI en los

pacientes EPOC con FEV1 < 60% con exacerbaciones frecuentes (> 2/año) • Asociar a LABA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.